Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tema: Reconocimiento de materiales

Curso: Ingeniería de Materiales

Alumnos:
– Carrascal Flores, Lourdes – 17170132

– Cochachi Rivera, Álvaro Isaac – 17170136

– Lozano Miranda, Jhon Anthony – 17170157

– Romero Vivanco, Jimmy Crhistopher– 17170228

– Tapia Lavado, Ronald Daniel - 17170028

Profesora: Ing° Flores Pérez, Luz Karen

2020
Lima, Perú
INDICE
I. FUNDAMENTO TEÓRICO ....................................................................................................... 6

1.1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ..................................................................... 6

1.1.1. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS .......................................................................... 6

1.1.2. PROPIEDADES MECÁNICAS ........................................................................................... 6

1.1.3. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS .................................................................................... 6

1.2. ClASIFICACIÓN POR USO ........................................................................................... 7

1.3. ENSAYO DE MATERIALES ......................................................................................... 8

II. MATERIALES , EQUIPOSY HERRAMIENTAS ................................................................... 9

2.1. MATERIALES..................................................................................................................... 9

2.2. EQUIPOS ............................................................................................................................. 9

2.3. HERRAMIENTAS............................................................................................................. 10

2.4. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD ................................................................................. 11

III. PARTE PRÁCTICA Y EXPERIMENTAL............................................................................ 12

3.1. PROCESO DE PUNZADO O PENETRACIÓN ............................................................... 12

3.2. PROCESO DE ACERRADO O VIRUTA ........................................................................ 13

3.3. PROCESO DE SONIDO ................................................................................................... 15

3.4. PROCESO DE CHISPA .................................................................................................... 16

IV. RESULTADOS ...................................................................................................................... 17

V. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 18

VI. RECOMENDACIONES......................................................................................................... 19

VII. ANEXOS ............................................................................................................................... 21

2
INDICE DE FIGURAS

Figura 1:Diagrama de clasificación de los materiales de Ingeniería .............................................. 7

Figura 2: Banco de trabajo .............................................................................................................. 9

Figura 3: Torno de banco .............................................................................................................. 10

Figura 4: Esmeril........................................................................................................................... 10

Figura 5: Sierra ............................................................................................................................. 10

Figura 6: Martillo .......................................................................................................................... 11

Figura 7: Punzón o granela ........................................................................................................... 11

3
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resultados obtenidos de la prueba de penetración ......................................................... 12

Tabla 2. Resultados de la prueba de acerrado en los diferentes materiales trabajados ................. 14

Tabla 3. Resultados de la prueba de sonido en los diferentes materiales trabajados .................... 15

Tabla 4. Resultados de la prueba de chispa en los diferentes materiales trabajados ................... 16

4
ANEXO

Anexo A: Proceso de fabricación del acero. ................................................................................. 21

Anexo B: Características de la chispa según el tipo de acero. ...................................................... 22

5
FUNDAMENTO TEÓRICO

1.1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Las propiedades de los materiales se pueden clasificar en 3 grandes grupos.

1.1.1. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Dependes de la estrucutura y procesamiento del material. Describen

características como color, conductividad eléctrica o térmica, magnetismo, dilatación,

masa, peso y densidad.

1.1.2. PROPIEDADES MECÁNICAS

Las propiedades mecánicas de un material dewcriben su comportamiento bajo la

acción de fuerzas externas tales como: tracción, compresión, flexión, cizalladura y

torsión. Las propiedades mecánicas más conocidas son:

• Resistencia.

• Elasticidad y la plasticidad.

• Fragilidad y la tenacidad.

• Dureza.

1.1.3. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS

Las propiedades tecnológicas indican el comportamiento del material al

trabajarlo, las más conocidas son:

• Colabilidad.

• Maleabilidad.

• Mecanizalidad.

6
• Soldabilidad.

• Templabilidad.

1.2. ClASIFICACIÓN POR USO

En ingeniería, un material es una sustancia con alguna propiedad útil, sea mecánica,

eléctrica, óptica o magnética. Los materiales se pueden clasificar según su uso en cinco grupos:

metales, cerámicos, polímeros semiconductores y materiales compuestos. Los materiales de cada

uno de estos grupos poseen distintas propiedades.

Figura 1:Diagrama de clasificación de los materiales de Ingeniería

7
1.3. ENSAYO DE MATERIALES

Los ensayos de materiales permiten determinar los valores de resistencia, verifican las

propiedades y determinan su comportamiento bajo la acción de las influencias de fuerzas o

estímulos externos. Los ensayos de materiales los podemos clasificar en 2 grandes grupos de

ensayos: tecnológicos y mecánicos.

En los ensayos tecnológicos se investiga el comportamientob de los materiales durante su proceso

de mecanizado y en los ensayos mecánicos se investiga la resistencia del material a la deformación

y la rotura.

8
MATERIALES , EQUIPOSY HERRAMIENTAS

2.1. MATERIALES

• Un cilindro de bronce de 4 cm de diametro y 5 cm de altura

• Una barra de aluminio amorfa.

• Un trozo de madera( mapresa )

• Una barra de tiza

• Acero(aleacion de carbono)

2.2. EQUIPOS

• Esmeril.

• Torno de banco.

• Banco de trabajo.

Figura 2: Banco de trabajo

9
Figura 3: Torno de banco

Figura 4: Esmeril
2.3. HERRAMIENTAS

• Arco de sierra.

• Martillo.

• Punzón o granela

Figura 5: Sierra

10
Figura 6: Martillo

Figura 7: Punzón o granela

2.4. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

• Mandil

• Pantalon largo

• Cabello corto o recogido

• Zapatos cerrados.

11
PARTE PRÁCTICA Y EXPERIMENTAL

3.1. PROCESO DE PUNZADO O PENETRACIÓN

- Seleccionar el material a experimentar y con ayuda de un tornillo de mesa sostener

firmemente el material.

- Haciendo uso de un martillo y punzón o granete, golpear en un área específica del material

con el martillo y punzón dejando una marca en el mismo, lo cual nos indica el nivel de

dureza que corresponde a cada uno.

Tabla 1. Resultados obtenidos de la prueba de penetración

Material Foto Resultado

1. Bronce Duro

2. Aluminio Duro

12
3. Madera Blando

4. Tiza Blando

5. Acero fundición Duro

Fuente: Elaboración propia

3.2. PROCESO DE ACERRADO O VIRUTA

- Se selecciona la parte plana del material, se sostiene con la ayuda de un tornillo de banco.

- Para esta prueba utilizaremos la sierra y determinaremos la facilidad con la cual se

desprende al aserrarlo.

- Para este ensayo dejaremos libre un extremo del material, con la ayuda de la sierra sujeta

de un arco, realizaremos un solo corte vertical en un sentido.

13
Tabla 2. Resultados de la prueba de acerrado en los diferentes materiales trabajados

Material Foto Resultado

1. Bronce Duro

2. Aluminio Duro

3. Madera Blando

4. Tiza Blando

5. Acero fundición Duro

Fuente: Elaboración propia

14
3.3. PROCESO DE SONIDO

- El siguiente experimento se debe de realizar en un ambiente aislado (de preferencia una

habitación cerrada), ya que así impediremos de cierta manera la intromisión de ruidos

externos y ajenos a la experiencia.

- Sostener cada una de las piezas-muestras a una cierta altura y dejarlas caer (V0=0), escuchar

y tomar nota de los diferentes sonidos al impactar con el suelo (graves o agudos, largos o

cortos, etc.)

Tabla 3. Resultados de la prueba de sonido en los diferentes materiales trabajados

Material Agudo Grave Largo Corto

1. Bronce X X

2. Aluminio X X

3. Madera X X

4. Tiza X X

5. Acero fundición X X

Nota: La letra “x” simboliza que el material cumple con tal característica.

Fuente: Elaboración propia

15
3.4. PROCESO DE CHISPA

- Para este ensayo usaremos el esmeril de mesa con disco de piedra gruesa; asir fuertemente

cada pieza y acercarla al esmeril, observar las diferentes chispas que se producen, detallar

cada una.

Tabla 4. Resultados de la prueba de chispa en los diferentes materiales trabajados

Material Foto Resultado

1. Bronce Sin chispa, solo limado

2. Aluminio Sin chispa, solo limado

3. Madera Sin chispa, solo limado

4. Tiza X Sin chispa, solo limado

Acero Chispa anaranjada, corta, con


5.
fundición aproximación de curva

Fuente: Elaboración propia

16
RESULTADOS

PROCESO DE PUNZADO O PENETRACIÓN

- Al someter al bronce, aluminio y acero fundición a este proceso, se observa que el punzón

deja una marca poco visible, por lo que concluimos, son materiales duros.

- Casos contrarios son los de la madera y la tiza, que, sin ejercer mucha presión por parte del

punzón, traspasaron los materiales. Los denominamos blandos.

PROCESO DE ACERRADO O VIRUTA

- El bronce, aluminio y acero fundición, al realizar un corte con la sierra, presentan una ligera

marca. Por lo que se clasifica como duro.

- En cambio, la tiza y la madera, presentan una marca más profunda. Son materiales blandos.

PROCESO DE SONIDO

- Al soltar el bronce, la madera, tiza y el acero fundición, producen un sonido grave.

- En contraste, el aluminio produjo un sonido agudo.

- Pero, el bronce, la tiza y el acero fundición, provocaron un sonido corto.

- Lo que el aluminio y la madera no hicieron; estos produjeron un sonido largo.

PROCESO DE CHISPA

- Mediante este proceso se observa que el bronce, aluminio, la madera y tiza, no generan

chispa, solo presentan limado al final del proceso.

- Pero, el acero fundición genera una chispa anaranjada, corta y con una ligera aproximación

de curva.

17
CONCLUSIONES

Al realizar la prueba de penetración o la de acerrado, se determina la dureza del material.

De los 5 materiales con los que trabajamos, podemos decir que el acero fundición y el bronce son

los más duros; y la tiza la más blanda.

Respecto al proceso del sonido, si bien la tiza es un material blando, produce un sonido grave y

corto, al igual que el bronce y el acero fundición. El aluminio, por el contrario, ocasiona un sonido

agudo y largo. Un caso aparte es la madera, que al caer genera un sonido grave y largo.

Cuando se realiza el proceso de chispa, el único material que presentó chispas fue el acero

fundición. Esto se debe al gran contenido de carbono de su composición. Al contrario del bronce,

aluminio y madera, que al hacer contacto con el esmeril solo se produce el limado del material.

18
RECOMENDACIONES

PRUEBA DE PENETRACIÓN

 Debemos ajustar bien la prensadora al momento de poner los materiales para que el material

no este flojo y así pueda hacer los golpes respectivos con el punzón de fierro.

 Al momento de golpear el martillo el punzón de fierro hacer de una misma magnitud cada

golpe y así analizar los resultados dados.

 De preferencia, debe ser una sola persona quien realice esta prueba para que así sepa que

fuerza aplicar a todos los materiales.

PRUEBA DE CORTE

 Ajustar bien los materiales en la prensadora y coger con las dos manos el arco de sierra, hacer

presión y cortar hasta ver unas rajaduras en los materiales dados.

 Limpiar los dientes de la sierra con cuidado después de cada corte ya que suele quedarse

material en ella, lo que genera una pequeña dificultad de la aplicación de la misma para los

siguientes materiales.

PRUEBA DE SONIDO

 Al momento de dejar caer los materiales debes estar muy atento al primer impacto al piso para

poder escuchar con más intensidad el sonido del material caído y así diferenciar cada

intensidad de sonido de cada material dado.

19
PRUEBA DE CHISPA

 Al realizar esta prueba siempre debemos utilizar el equipo de protección necesario para evitar

accidentes.

 Para obtener resultados más precisos, los materiales deberán someterse con la misma presión

contra el disco del esmeril.

 Evitar que el ambiente sea demasiado claro, factor que haría más difícil la buena visualización

de la chispa.

20
ANEXOS

Anexo A: Proceso de fabricación del acero.

Nota: American Iron and Steel Institute. Recuperado de


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3/73.pdf

21
Anexo B: Características de la chispa según el tipo de acero.

Nota: Foto tomada al manual en el laboratorio de máquinas y herramientas de la facultad de Ingeniería


Industrial UNMSM.

22

También podría gustarte