Está en la página 1de 29

Independencia y

Constitucionalismo en el mundo
Hispanoamericano
La Constitución de Cádiz (1812) y el problema de la
representación Americana
Lecturas para esta unidad:

•  Fuente Primaria: Constitución de la República Española


de 1812 (Constitución de Cádiz), selección.
•  Obligatoria: François Xavier-Guerra, “François Xavier-
Guerra, “Revolución Francesa y Revoluciones
Hispánicas: Una Relación Compleja”, (selección) en
Modernidad e Independencias : Ensayos sobre las revoluciones
hispánicas (Madrid: Ediciones Encuentro, 2009, 1ª Ed.
1992), pp. 35-46 (11 págs.).

•  Marixa Lasso, “Un mito republicano de armonía racial:


raza y patriotismo en Colombia, 1810-1812”, Revista de
Estudios Sociales 27 (2007): 32–45 (13 págs.)
Guía de estudio
•  Comprender la “Constitución de Cádiz” como el texto fundante del
constitucionalismo hispanoamericano
•  (sirve de base a las constituciones chilenas actuales, analizar las similitudes que hay entre
nuestra Constitución actual y la Cº de Cádiz)

•  Comprender la Constitución de Cádiz como un “texto a 3 voces” que integra 3


concepciones políticas distintas (y contradictorias): el pactismo, el absolutismo
ilustradro, y el republicanismo. Es decir, la Cº de Cádiz es una mezcla de “tradición y
modernidad”, de ideas viejas e ideas nuevas.
•  à esto lo encontrarán analizando en conjunto el texto de la Constitución de Cádiz con el
texto de F.X. Guerra.

•  Comprender el problema de la “representación americana” en la Constitución de


Cádiz, y en particular, el lugar de los africanos en el proceso: la exclusión de los
africanos fue una forma en que los peninsulares buscaron disminuir el poder político de
los americanos en las “Cortes”, y fue una de las razones que llevó a los americanos a
decidir romper los lazos con España y a desarrollar un discurso de “armonía racial”
buscando el apoyo de los negros y pardos en el proceso.
•  --> esto lo encontrarán analizando en conjunto la Constitución de Cádiz (secciones en
azul) con el texto de Marixa Lasso.
La crisis monárquica y el problema
de la representación: 1808-1812

•  1808: invasión napoleónica y Cautiverio Rey Fernando VII: vacío de poder, ¿quién tiene el poder
en la monarquía española?

•  La constitución de Juntas: el argumento pactista


•  Frente a la cautividad del Rey, la soberanía se “devuelve” al pueblo”, que se organizan como “Juntas
locales”. Esto ocurre en España y en América.

•  La “Junta Central”:
•  agrupa a todas las juntas locales, pero solamente otorga representación de reinos peninsulares, no a
los americanos, quienes expresan su descontento, y los peninsulares ceden

•  1810 –Se organizan las Cortes de Cádiz: representación americana y peninsular. y primera
“asamblea constituyente” del mundo hispano.
•  Se va a discutir cómo organizar el poder en el mundo hispano. Todavía las colonias americanas se
reconocen como parte de la monarquía española, y todavía hay reconocimiento del Rey como
autoridad.

•  1812 – La Constitución de Cádiz: es el resultado de la discusión en las Cortes de Cádiz. ¿Cuál es


su contenido?
La Constitución
de Cádiz:
Un texto a 3
voces
Sociedad corporativa

Individualismo
Ilustración

Poder absoluto República


Sociedad de Antiguo Régimen y Pactismo
Sociedad y Absolutismo

Soberanía
Republicanismo / Democracia moderna (“contrato
social”)

Soberanía
Análisis de la Constitución de
Cádiz de 1812
•  ¿En qué disposiciones de la Cº de Cádiz se ven reflejados
los aspectos pactistas, los republicanos, y los absolutistas?
•  ¿Opera en la Cº de Cádiz el principio de la separación de
poderes, y cómo?
•  ¿Hay en la Cº de Cádiz un reconocimiento de la nueva
doctrina de los derechos humanos y de qué forma?
•  ¿Quiénes son españoles, quiénes son ciudadanos, y cómo
se integran las Cortes? ¿De qué forma estas definiciones
nos permiten comprender el conflicto político entre
España y los territorios Americanos en el periodo? ¿Qué
grupo social se encuentra al centro de esta disputa?
Arts. 174 y ss. ??
Ilustración
$$

DDHH
DDHH
DDHH
DDHH
DDHH
Marixa Lasso, “Un mito republicano de armonía
racial: raza y patriotismo en Colombia, 1810-1812”,
Revista de Estudios Sociales 27 (2007): 32–45.

•  ¿Cuándo y dónde?

•  Tema del artículo

•  Pregunta de investigación

•  Argumento o hipótesis

•  FUENTES primarias:
•  Primera sección
•  Tercera sección
4. En el texto de Marixa Lasso, la autora se refiere al
“mito de armonía racial” en América Latina. Al
respecto, ella afirma que:

•  a) A pesar que ciertos autores han afirmado que habría


existido en América Latina un “mito de armonía racial”,
la autora sostiene que dicho mito nunca existió.
•  b) La “armonía racial” es una realidad en América Latina,
gracias a lo cual en nuestro continente no existe
discriminación por motivo de la raza, a diferencia de
otras regiones del mundo

•  c) El “mito de la armonía racial” es un discurso utilizado


en las naciones hispanoamericanas a lo largo de los siglos
con diversos objetivos, pero no impide la existencia de
discriminación racial en la práctica
5. Los debates durante las Cortes de Cádiz respecto a la
representación de las colonias americanas contribuyen a
crear el mito de la armonía racial porque:

•  I. Los españoles peninsulares se niegan a reconocer la ciudadanía


de los “pardos” (mulatos y negros libres), porque al incluir a los
pardos, los americanos sobrepasarían en número de
representantes a los peninsulares

•  II. Para convencer a los peninsulares de reconocer a los pardos


como ciudadanos, los representantes americanos afirman que, en
América, negros y blancos viven juntos y en armonía

•  III. Los pardos deciden apoyar a los españoles peninsulares en


contra de los criollos americanos

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) II y III


6. En Cartagena (Colombia), al momento de la declaración de
Independencia entre 1810 y 1812, la relación entre criollos
americanos y “pardos” (negros y mulatos libres) fue
principalmente:

•  a) De confrontación

•  b) De colaboración

•  c) De indiferencia

También podría gustarte