Está en la página 1de 3

ANALISIS SOCIECONOMICO DEL CENTRO POBLADO DE CAUCHOS

El centro poblado de Cauchos está ubicado en al norte del municipio de


Mogotes 6º34’58” N y 72º54’27”W – Santander. Su población aledaña está
compuesta por las veredas de Palmas, Santa Rita, Puente Tierra, Quebradas, San
Isidro, Arenal Manzanos, Mirabel, Guamo, Metal, Covaria, Cerro Negro Alto, Cerro
Negro Bajo, Pedregal Guamo y Felizco Capilla.
El número de población que impactaría la biblioteca itinerante rural sería un
aproximado de 1500 personas en el 2019; las cuales están distribuidas en el
territorio según el mapa a continuación:

Figura N. 1. Mapa de las zonas impactadas por la presencia de la Biblioteca


Itinerante Rural XXXX, en Color verde

Fuente: Agustin Codazi con modificaciones de los mediadores del proyecto.


Figura N. 2. Distribución población de Mogotes por sexo

La composición de esta
población en de
predominancia masculina,
según informe del DANE al
mes de agosto de 2019 para
el Municipio de Mogotes.
Fuente: DANE 2019

Esta comunidad presenta una particularidad y es el alto número de personas con


discapacidad permanente presentes en el campo.

Figura N. 3. Distribución población con limitaciones permanentes por sexo y


zonas urbanas y rurales

Fuente: DANE 2019

La principal actividad económica de estas poblaciones se enfoca al cultivo de la


caña de azúcar y la explotación de productos derivados de estas, seguidamente la
minería con el lavado de arena, el fique y recientemente producción apícola y café.

En cuanto al nivel educativo según del Censo Nacional Agropecuario de 2014, la


tasa de analfabetismo de esta población es superior al promedio nacional registrado
en 5,24%, lo que significa que, en promedio a esta tasa, que 1500 habitantes
tendríamos un aproximado de casi 90, esto sin contar que la cifra real en estas
poblaciones sobrepasa más 30% de la población, lo que es un numero alto de
personas sin nivel de educación.

Las veredas que circundan la población de Cauchos del Municipio de


Mogotes – Santander tienen en común la ausencia de una oferta educativa acorde
con las condiciones de la población y de no continuidad educativa de sus pobladores
dadas las difíciles condiciones de distancia con trayectos sin vías. Muchos de ellos
no han podido culminar sus estudios de básica y media secundaria; Una gran parte
de la población son analfabetas; puesto que los trayectos de cada una de las
poblaciones y dadas las difíciles condiciones de acceso impiden el poder culminar
con éxito su preparación o adquirir una formación básica primara, al tiempo que les
es difícil poder acceder a la Institución de forma continua y en un horario alternativo
ejemplo un horario nocturno o de fines de semana, por el contrario existen zonas
donde aumentan las dificultades de comunicación como por ejemplo: La señal
telefónica es aún inexistente, mientras que la señal radial se constituye en un único
medio de comunicación posible para las poblaciones apartadas que no poseen
carreteras.

Los niveles de violencia reportados según medicina legal en Colombia al


2019 con una referencia de una Tasa x 100 mil habitantes son del 24,4 por muertes
violentas; Concentrados en edades de 19-29 años, con un 48%, siendo las principales
causas de las muertes por:
1. Arma blanca:21%
2. Arma de fuego: 73%
3. Contundentes: 4%

Con este referente se puede indicar que Mogotes presenta 5 muerte a la fecha
(noviembres de 2019). Con 14.000 habitantes, se tiene una tasa por debajo del 1% lo que
cataloga el municipio como no violento.

También podría gustarte