Modulo 2 - Derecho Civil

También podría gustarte

Está en la página 1de 95

DERECHO CIVIL

DERECHO CIVIL
CONCEPTOS BÁSICOS DE DERECHO CIVIL
DERECHO CIVIL

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN. 4
2. PERSONALIDAD CIVIL PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS. NACIONALIDAD. 5
2.1. LA MAYORÍA DE EDAD ................................................................................................................................. 5
2.2. LA EMANCIPACIÓN ...................................................................................................................................... 6
2.3. LA PERSONA JURÍDICA ................................................................................................................................. 6
2.4. EL DOMICILIO ............................................................................................................................................... 7
2.5. LA VECINDAD CIVIL ...................................................................................................................................... 7
2.6. LA NACIONALIDAD ....................................................................................................................................... 9

3. EL FALLECIMIENTO, DESAPARICIÓN Y LA AUSENCIA. 11


3.1. EL FALLECIMIENTO ..................................................................................................................................... 11
3.2. LA DESAPARICIÓN Y LA AUSENCIA ............................................................................................................. 11

4. PATERNIDAD Y FILIACIÓN 15
4.1. FILIACIÓN. .................................................................................................................................................. 15
4.2. LAS RELACIONES PATERNO FILIALES. LA PATRIA POTESTAD ..................................................................... 18

5. LA INCAPACITACIÓN DE LAS PERSONAS. LOS CARGOS TUITIVOS. LA TUTELA


Y SUS CLASES 20
5.1. LA INCAPACIDAD ........................................................................................................................................ 20
5.2. LA TUTELA (Art. 222-285 CC) .................................................................................................................... 22
5.3. LA CURATELA. (Art. 286 CC) ....................................................................................................................... 25
5.4. EL DEFENSOR JUDICIAL .............................................................................................................................. 26

6. EL MATRIMONIO. NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO. RÉGIMEN


ECONÓMICO. 27
6.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 27
6.2. REGULACIÓN JURÍDICA .............................................................................................................................. 28
6.3. LOS REQUISITOS DEL MATRIMONIO .......................................................................................................... 28
6.4. EFECTOS CIVILES DEL MATRIMONIO ......................................................................................................... 33
6.5. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CÓNYUGES .................................................................................... 33
6.6. LÍNEAS Y GRADOS DE PARENTESCO........................................................................................................... 34
6.7. DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO. ............................................................................................................... 38
7. EL REGISTRO CIVIL. FUNCIONES. PUBLICIDAD FORMAL. 40
7.1. FUNCIONES. ............................................................................................................................................... 40
7.2. LA FE PÚBLICA Y LA EFICACIA.- EL PRINCIPAL ACTIVO DEL REGISTRO CIVIL .............................................. 41

.
DERECHO CIVIL

8. EL TESTAMENTO Y SUS CLASES 43


8.1. CONCEPTO ................................................................................................................................................. 43
8.2. CAPACIDAD PARA TESTAR ......................................................................................................................... 43
8.3. CARACTERÍSTICAS ...................................................................................................................................... 43
8.4. CLASES ....................................................................................................................................................... 45
8.5. EL CONTENIDO DEL TESTAMENTO. ........................................................................................................... 47
8.6. CONOCIMIENTO DEL TESTAMENTO. ......................................................................................................... 48
8.7. LA DESHEREDACIÓN .................................................................................................................................. 48

9. LOS BIENES. MUEBLES E INMUEBLES. LA PROPIEDAD Y LA POSESIÓN. LOS


DERECHOS REALES 54
9.1. BIENES MUEBLES E INMUEBLES................................................................................................................. 54
9.2. LOS DERECHOS REALES .............................................................................................................................. 55
9.3. LA PROPIEDAD Y LOS DERECHOS REALES LIMITATIVOS DEL DOMINIO. .................................................... 57

10. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. FUNCIONES. PUBLICIDAD FORMAL. 63


10.1. REGULACIÓN. ........................................................................................................................................... 63
10.2. ORGANIZACIÓN ....................................................................................................................................... 63
10.3. LOS PRINCIPIOS HIPOTECARIOS. .............................................................................................................. 63
10.3.1. PRINCIPIOS FORMALES .................................................................................................................. 64

11. OBLIGACIONES. NATURALEZA. NACIMIENTO Y EXTINCIÓN. 67


11.1. NATURALEZA............................................................................................................................................ 67
11.2. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN............................................................................................................. 67
11.3. EL OBJETO DE LAS OBLIGACIONES. .......................................................................................................... 67
11.4. EL NACIMIENTO Y LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES. ............................................................................ 68
11.5. CLASES DE OBLIGACIONES. ...................................................................................................................... 69
11.6. LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES ..................................................................................................... 70

12. CONTRATOS. NATURALEZA. PARTES. NACIMIENTO Y EXTINCIÓN.


INTERPRETACIÓN. 71
12.1. CONCEPTO. .............................................................................................................................................. 71
12.2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (Art. 1261 CC). ..................................................................... 71
12.3. DISPOSICIONES GENERALES. LA EFICACIA Y FORMA DE LOS CONTRATOS. ............................................. 73
12.4. LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS ............................................................................................... 74
12.5. RESCISIÓN Y NULIDAD DE LOS CONTRATOS. EFECTOS ............................................................................ 74

.
DERECHO CIVIL

13. ANÁLISIS DE VARIOS CONTRATOS. LA COMPRAVENTA 76


13.1. CONCEPTO. ELEMENTOS. ........................................................................................................................ 76
13.2. LA TRASLACIÓN DEL DOMINIO. ............................................................................................................... 76
13.3. OBLIGACIONES DE LAS PARTES. ............................................................................................................... 77
13.4. LA COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES ............................................................................................. 78
13.5. CONTRATO DE PRENDA ........................................................................................................................... 78
13.6. EL CONTRATO DE HIPOTECA .................................................................................................................... 83

14. ARRENDAMIENTOS URBANOS. EL DESAHUCIO. 89


14.1. CONCEPTO Y REGULACIÓN ...................................................................................................................... 89
14.2. ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA. ............................................................................................................. 90
14.3. ARRENDAMIENTO PARA USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA. (NAVES, LOCALES COMERCIALES, ETC.) ..... 93

15. BIBLIOGRAFÍA. 94

.
DERECHO CIVIL

1. INTRODUCCIÓN.
Si solo hubiese una persona en el mundo el derecho no podría existir. La realidad de que
somos miles de millones de personas en este planeta hace indispensable el derecho, que nace
de la propia naturaleza del ser humano como ser social, que vive junto a otros y se relaciona
con el resto. Es por ello que nace el Derecho como un sistema de reglas de conducta que haga
posible la convivencia. Cuando estas reglas se establecen y su cumplimiento se impone por
quien tiene potestad para ello nace el derecho que regula las relaciones entre las personas.
El derecho a través de las normas jurídicas organiza la convivencia imponiendo un orden,
evitando la colisión de conductas individuales y la primacía de la ley “del más fuerte” que es
la que prima en el reino animal donde el más fuerte impone su voluntad y su instinto a los más
débiles.
El derecho parte de tres principios que regulan y “empapan” toda su naturaleza que son los de
igualdad, generalidad y obligatoriedad, todas las normas jurídicas deben tener estas
características como veremos a lo largo del curso.
Nos centraremos en este curso en el estudio del Derecho Privado que en contraposición al
derecho público regula las relaciones entre particulares, mientras que el Derecho Público
regula las relaciones del estado y demás entes públicos entre si y en sus relaciones con los
particulares.
En este curso nos vamos a centrar en el derecho que regula las relaciones entre particulares y
en concreto en la personalidad civil, su nacimiento y extinción, la paternidad y la filiación, la
capacidad de las personas y la falta de ésta. El Derecho de familia, haciendo hincapié en el
matrimonio, nulidad, separación y divorcio. Sucesiones los testamentos y sus clases. La
propiedad como piedra angular de nuestro sistema jurídico, las formas de acceder a ellas, la
posesión. Especial atención tendremos a las obligaciones y contratos, en especial el de
compraventa y arrendamiento.

.
DERECHO CIVIL

2. PERSONALIDAD CIVIL PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS.


NACIONALIDAD.
La persona como ya hemos dicho en la introducción es el actor principal del Derecho, por ser
el sujeto de derechos y obligaciones. Es por ello que podemos definir a la persona como todo
ser capaz de derechos y obligaciones, y por ende personalidad será la aptitud para ser sujeto
de relaciones jurídicas.
El nacimiento es el hecho jurídico que determina la adquisición de la personalidad por la
persona física. Art 29 CC.

Artículo 29

El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos
los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el
artículo siguiente.
Aunque el no nacido también puede ser sujeto de derechos, Art. 627 CC

Artículo 627

Las donaciones hechas a los concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por las personas
que legítimamente los representarían, si se hubiera verificado ya su nacimiento.

La persona física atendiendo a su capacidad puede ser capaz o incapaz y aquí es donde
tenemos que distinguir entre capacidad jurídica y capacidad de obrar. Primeramente diremos
que la capacidad es sinónimo de personalidad o lo que es igual aptitud para derechos y
obligaciones, para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas. Así definimos:
Capacidad jurídica: Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, la tienen todas
las personas por el mero hecho de serlo. Es igual para todos.
Capacidad de obrar: Hace referencia a la posibilidad real del ejercicio de los derechos y
obligaciones que corresponden a una persona. El ordenamiento jurídico puede privar o limitar
esta capacidad de quienes no reúnan las condiciones fijadas. Limitaciones de responsabilidad
penal de los menores, los menores de edad no pueden realizar determinados actor jurídicos,
ventas de inmuebles hasta los 18 años, casarse hasta los 16. A los 14 años pueden otorgar
testamento. Estas limitaciones a la capacidad de obrar desaparecen cuando se cumplen 18
años.

2.1. LA MAYORÍA DE EDAD


Según nuestra Constitución en su artículo número 12 establece que la mayoría de edad de los
españoles será a los 18 años.

5
DERECHO CIVIL

También el Código Civil en su artículo 315 establece:

Artículo 315

La mayor edad empieza a los dieciocho años cumplidos.


Para el cómputo de los años de la mayoría de edad se incluirá completo el día del
nacimiento.

Con esta mayoría se adquiere la plena independencia de la persona y la adquisición de una


plena capacidad de obrar. Hay alguna limitación por encima de esta edad como la de tener 25
años para poder adoptar, pero son escasas en nuestro ordenamiento jurídico.

2.2. LA EMANCIPACIÓN
Es una manera o atajo para lograr la plena capacidad de obrar, podemos definirlo como un
beneficio de la ley por el que se otorga a los menores de edad un grado de capacidad similar a
la mayoría de edad para regir su persona y sus bienes. Amplia la capacidad de obrar del
menor que se emancipa, con mayor o menor amplitud.
¿Cómo se obtiene? Articulo 314 CC

Artículo 314

La emancipación tiene lugar:


1. Por la mayor edad.
2.-Por el matrimonio del menor.
3.-Por concesión de los que ejerzan la patria potestad.
4.-Por concesión judicial.

O por vida independiente

Artículo 319

Se reputará para todos los efectos como emancipado al hijo mayor de dieciséis años que con
el consentimiento de los padres viviere independientemente de estos. Los padres podrán
revocar este consentimiento.

2.3. LA PERSONA JURÍDICA


En ocasiones las personas individualmente no pueden alcanzar por si mismas o
individualmente los fines que se proponen, por lo que es imprescindible reunirse con otras

6
DERECHO CIVIL

personas para conseguirlos. A esta reunión de personas físicas con una personalidad distinta
de cada una de ellas y a la que el ordenamiento jurídico reconoce una capacidad o
personalidad jurídica y sujeto de derechos y obligaciones.
El ejemplo más común es en el ámbito mercantil las denominadas Sociedades Anónimas,
Limitadas, Cooperativas, en el ámbito civil las Fundaciones. De derecho público asociaciones,
corporaciones etc.

2.4. EL DOMICILIO
Podemos definirlo como el lugar donde se ejercitan los derecho y se cumplen las obligaciones
y que constituye la sede jurídica y legal de la persona. Está regulado en los artículos 40 y 41
del Código Civil

Artículo 40

Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de


las personas naturales es el lugar de su residencia habitual, y en su caso, el que determine la
Ley de Enjuiciamiento Civil.
El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero, que gocen
del derecho de extraterritorialidad, será el último que hubieren tenido en territorio español.

Artículo 41
Cuando ni la ley que las haya creado o reconocido, ni los estatutos o las reglas de fundación
fijaren el domicilio de las personas jurídicas, se entenderá que lo tienen en el lugar en que se
halle establecida su representación legal, o donde ejerzan las principales funciones de su
instituto.

2.5. LA VECINDAD CIVIL


La vecindad determina la legislación aplicable a cada persona derivado de legislaciones
locales, provinciales o autonómicas. Así, por ejemplo, si una persona vive Barcelona, en
algunos aspectos de su vida se le aplicará la legislación recogida en el Código Civil Catalán
(CC).
Todo ello está recogido en los artículos 14, 15 y 16 del Código Civil.

Artículo 14

1. La sujeción al derecho civil común o al especial o foral se determina por la vecindad civil.
2. Tienen vecindad civil en territorio de derecho común, o en uno de los de derecho especial o

7
DERECHO CIVIL

foral, los nacidos de padres que tengan tal vecindad.


Por la adopción, el adoptado no emancipado adquiere la vecindad civil de los adoptantes.
3. Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta vecindad civil, el hijo
tendrá la que corresponda a aquél de los dos respecto del cual la filiación haya sido
determinada antes; en su defecto, tendrá la del lugar del nacimiento y, en último término, la
vecindad de derecho común.
Sin embargo, los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida la patria potestad,
podrán atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no transcurran los
seis meses siguientes al nacimiento o a la adopción.
La privación o suspensión en el ejercicio de la patria potestad, o el cambio de vecindad de
los padres, no afectarán a la vecindad civil de los hijos.
En todo caso el hijo desde que cumpla catorce años y hasta que transcurra un año después de
su emancipación podrá optar bien por la vecindad civil del lugar de su nacimiento, bien por
la última vecindad de cualquiera de sus padres. Si no estuviera emancipado, habrá de ser
asistido en la opción por el representante legal.
4. El matrimonio no altera la vecindad civil. No obstante, cualquiera de los cónyuges no
separados, ya sea legalmente o de hecho, podrá, en todo momento, optar por la vecindad civil
del otro.
5. La vecindad civil se adquiere:
1. Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser esa
su voluntad.
2. Por residencia continuada de diez años, sin declaración en contrario durante este plazo.
Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser reiteradas.
6. En caso de duda prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de nacimiento.

Artículo 15

1. El extranjero que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la


adquisición de la nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes:
a) La correspondiente al lugar de residencia.
b) La del lugar del nacimiento.
c) La última vecindad de cualquiera de sus progenitores o adoptantes.
d) La del cónyuge.
Esta declaración de opción se formulará, atendiendo a la capacidad del interesado para
adquirir la nacionalidad, por el propio optante, por sí o asistido de su representante legal, o
por este último. Cuando la adquisición de la nacionalidad se haga por declaración o a
petición del representante legal, la autorización necesaria deberá determinar la vecindad
civil por la que se ha de optar.
2. El extranjero que adquiera la nacionalidad por carta de naturaleza tendrá la vecindad
civil que el Real Decreto de concesión determine, teniendo en cuenta la opción de aquél, de
acuerdo con lo que dispone el apartado anterior u otras circunstancias que concurran en el
peticionario.
3. La recuperación de la nacionalidad española lleva consigo la de aquella vecindad civil que

8
DERECHO CIVIL

ostentara el interesado al tiempo de su pérdida.


4. La dependencia personal respecto a una comarca o localidad con especialidad civil propia
o distinta, dentro de la legislación especial o foral del territorio correspondiente, se regirá
por las disposiciones de este artículo y las del anterior.

Artículo 16
1. Los conflictos de leyes que puedan surgir por la coexistencia de distintas legislaciones
civiles en el territorio nacional se resolverán según las normas contenidas en el capítulo IV
con las siguientes particularidades:
1. Será ley personal la determinada por la vecindad civil.
2. No será aplicable lo dispuesto en los apartados 1, 2 y 3 del artículo 12 sobre calificación,
remisión y orden público.
2. El derecho de viudedad regulado en la Compilación aragonesa corresponde a los
cónyuges sometidos al régimen económico matrimonial de dicha Compilación, aunque
después cambie su vecindad civil, con exclusión en este caso de la legítima que establezca la
ley sucesoria.
El derecho expectante de viudedad no podrá oponerse al adquirente a título oneroso y de
buena fe de los bienes que no radiquen en territorio donde se reconozca tal derecho, si el
contrato se hubiera celebrado fuera de dicho territorio, sin haber hecho constar el régimen
económico matrimonial del transmitente.
El usufructo viudal corresponde también al cónyuge supérstite cuando el premuerto tuviese
vecindad civil aragonesa en el momento de su muerte.
3. Los efectos del matrimonio entre españoles se regularán por la ley española que resulte
aplicable según los criterios del artículo 9 y, en su defecto, por el Código civil.
En este último caso se aplicará el régimen de separación de bienes del Código civil si
conforme a una y otra ley personal de los contrayentes hubiera de regir un sistema de
separación.

2.6. LA NACIONALIDAD
La nacionalidad es el vínculo que a une a una persona con un estado. La determinación de que
personas pertenecen a un Estado corresponde a cada Estado, así la ley española determinará
quine es español. Esta atribución de nacionalidad es muy importante porque hay determinados
derechos que solo están reconocidos a los nacionales.
Los criterios para atribuir o no la nacionalidad española a una persona viene determinada por
dos criterios “ius sanguinis” derecho de sangre o “ius soli” derecho de suelo. Nacidos de
padres españoles o nacidos en España. Viene regulado en los artículos 17-28 CC.

9
DERECHO CIVIL

Artículo 17

1. Son españoles de origen:


a) Los nacidos de padre o madre españoles.
b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido
también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado
en España.
c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la
legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.
d) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos se presumen
nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia
sea territorio español.
2. La filiación o el nacimiento en España, cuya determinación se produzca después de los
dieciocho años de edad, no son por sí solos causa de adquisición de la nacionalidad
española. El interesado tiene entonces derecho a optar por la nacionalidad española de
origen en el plazo de dos años a contar desde aquella determinación.

Artículo 18

La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con


buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la
nacionalidad, aunque se anule el título que la originó.

Artículo 19

1. El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la


adopción, la nacionalidad española de origen.
2. Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de
origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.

La pérdida, su recuperación y la doble nacionalidad, están regulados en este Libro I Titulo I.

10
DERECHO CIVIL

3. EL FALLECIMIENTO, DESAPARICIÓN Y LA AUSENCIA.

3.1. EL FALLECIMIENTO

La muerte natural es la causa de la extinción de la persona física. Deberá inscribirse en el


registro Civil, del que la prueba de ésta serán los certificados de fallecimiento.

Artículo 32

La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas.

Artículo 33

Si se duda, entre dos o más personas llamadas a sucederse, quién de ellas ha muerto primero,
el que sostenga la muerte anterior de una o de otra, debe probarla; a falta de prueba, se
presumen muertas al mismo tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a otro.

Artículo 34

Respecto a la presunción de muerte del ausente y sus efectos, se estará a lo dispuesto en el


Título VIII de este libro.

3.2. LA DESAPARICIÓN Y LA AUSENCIA


Se considera ausente a aquella persona física que no se encuentra en su domicilio o en el lugar
donde su presencia es necesaria. Desde este punto de vista jurídico, es preciso añadir al
concepto usual de ausente una nota más: la incertidumbre sobre la vida o existencia de esa
persona, y así podemos definir este estado como la situación jurídica especial de una
persona que no se encuentra en el domicilio o en el lugar donde es precisa su presencia y
de la que no se tienen noticias durante cierto tiempo, dudándose de su existencia.
La incertidumbre de su paradero puede afectar a bienes y derechos y a sus relaciones con
terceros. Ha sido considerada tanto una causa modificativa de la capacidad de obrar, como un
estado que influye en la condición jurídica de la persona, como una incapacidad de hecho,
como un estado civil o como una situación jurídica especial.

En lo que respecta a su regulación, el Código Civil le dedica el título VIII del libro I, artículos
181 a 198 y en los preceptos concordantes de la LEC de 1881, artículos. 2031 a 2047, que
seguirán vigentes hasta la definitiva promulgación de la ley de jurisdicción voluntaria prevista
en la disposición derogatoria de la Ley de Enjuiciamiento Civil1/2.000.

11
DERECHO CIVIL

¿A quién se le considera ausente?

Artículo 183

Se considerará en situación de ausencia legal al desaparecido de su domicilio o de su última


residencia: Primero. Pasado un año desde las últimas noticias o a falta de éstas desde su
desaparición, si no hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos sus
bienes. Segundo. Pasados tres años, si hubiese dejado encomendada por apoderamiento la
administración de todos sus bienes.

La muerte o renuncia justificada del mandatario, o la caducidad del mandato, determina la


ausencia legal, si al producirse aquellas se ignorase el paradero del desaparecido y hubiere
transcurrido un año desde que se tuvieron las últimas noticias, y, en su defecto, desde su
desaparición. Inscrita en el Registro Central la declaración de ausencia, quedan extinguidos
de derecho todos los mandatos generales o especiales otorgados por el ausente.

¿Quién está obligado a instar la declaración de ausente?

Artículo 182

Tiene la obligación de promover e instar la declaración de ausencia legal, sin orden de


preferencia: Primero. El cónyuge del ausente no separado legalmente. Segundo. Los
parientes consanguíneos hasta el cuarto grado. Tercero. El Ministerio Fiscal de oficio o a
virtud de denuncia.
Podrá, también, pedir dicha declaración cualquier persona que racionalmente estime tener
sobre los bienes del desaparecido algún derecho ejercitable en vida del mismo o dependiente
de su muerte.

¿A quién le corresponde representar al ausente?

Artículo 184

Salvo motivo grave apreciado por el Juez, corresponde la representación del declarado
ausente, la pesquisa de su persona, la protección y administración de sus bienes y el
cumplimiento de sus obligaciones:
1. Al cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente o de hecho.
2. Al hijo mayor de edad; si hubiese varios, serán preferidos los que convivían con el ausente
y el mayor al menor.
3. Al ascendiente más próximo de menos edad de una u otra línea.
4. A los hermanos mayores de edad que hayan convivido familiarmente con el ausente, con
preferencia del mayor sobre el menor.
En defecto de las personas expresadas, corresponde en toda su extensión a la persona

12
DERECHO CIVIL

solvente de buenos antecedentes que el Juez, oído el Ministerio Fiscal, designe a su prudente
arbitrio.
Y una vez nombrado, ¿qué obligaciones y derechos tiene sobre los bienes del ausente?
Artículo 186

Los representantes legítimos del declarado ausente comprendidos en los números primero,
segundo y tercero del artículo 184 disfrutarán de la posesión temporal del patrimonio del
ausente y harán suyos los productos líquidos en la cuantía que el Juez señale, habida
consideración al importe de los frutos, rentas y aprovechamientos, número de hijos del
ausente y obligaciones alimenticias para con los mismos, cuidados y actuaciones que la
representación requiera, afecciones que graven al patrimonio y demás circunstancias de la
propia índole.
Los representantes legítimos comprendidos en el número cuarto del expresado artículo
disfrutarán, también, de la posesión temporal y harán suyos los frutos, rentas y
aprovechamientos en la cuantía que el Juez señale, sin que en ningún caso puedan retener
más de los dos tercios de los productos líquidos, reservándose el tercio restante para el
ausente, o, en su caso, para sus herederos o causahabientes.
Los poseedores temporales de los bienes del ausente no podrán venderlos, gravarlos,
hipotecarlos o darlos en prenda, sino en caso de necesidad o utilidad evidente, reconocida y
declarada por el Juez, quien, al autorizar dichos actos, determinará el empleo de la cantidad
obtenida.

¿Cuándo a un ausente se le declara fallecido?

Artículo 193

Procede la declaración de fallecimiento:

1.º Transcurridos diez años desde las últimas noticias habidas del ausente, o, a falta de éstas,
desde su desaparición.

2.º Pasados cinco años desde las últimas noticias o, en defecto de éstas, desde su
desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente setenta y cinco años.
Los plazos expresados se computarán desde la expiración del año natural en que se tuvieron
las últimas noticias, o, en su defecto, del en que ocurrió la desaparición.

3.º Cumplido un año, contado de fecha a fecha, de un riesgo inminente de muerte por causa
de violencia contra la vida, en que una persona se hubiese encontrado sin haberse tenido, con
posterioridad a la violencia, noticias suyas. En caso de siniestro este plazo será de tres
meses.

13
DERECHO CIVIL

Se presume la violencia si en una subversión de orden político o social hubiese desaparecido


una persona sin volverse a tener noticias suyas durante el tiempo expresado, siempre que
hayan pasado seis meses desde la cesación de la subversión.

Artículo 194

Procede también la declaración de fallecimiento:

1.º De los que perteneciendo a un contingente armado o unidos a él en calidad de


funcionarios auxiliares voluntarios, o en funciones informativas, hayan tomado parte en
operaciones de campaña y desaparecido en ellas luego que hayan transcurrido dos años,
contados desde la fecha del tratado de paz, y en caso de no haberse concertado, desde la
declaración oficial del fin de la guerra.

2.º De los que se encuentren a bordo de una nave naufragada o desaparecidos por inmersión
en el mar, si hubieren transcurrido tres meses desde la comprobación del naufragio o de la
desaparición sin haberse tenido noticias de aquéllos.

Se presume ocurrido el naufragio si el buque no llega a su destino, o si careciendo de punto


fijo de arribo, no retornase, luego que en cualquiera de los casos hayan transcurrido seis
meses contados desde las últimas noticias recibidas o, por falta de éstas, desde la fecha de
salida de la nave del puerto inicial del viaje.

3.º De los que se encuentren a bordo de una aeronave siniestrada, si hubieren transcurrido
tres meses desde la comprobación del siniestro, sin haberse tenido noticias de aquéllos o, en
caso de haberse encontrado restos humanos, no hubieren podido ser identificados
Por la declaración de fallecimiento cesa la situación de ausencia legal y se abrirá la sucesión
del ausente ya declarado fallecido.
Si aparecieses el ausente declarado fallecido tiene derecho a recuperar todos sus bienes
excepto las rentas y frutos anteriores a su reaparición. Art. 197 CC.

14
DERECHO CIVIL

4. PATERNIDAD Y FILIACIÓN

4.1. FILIACIÓN.
4.1.1. CONCEPTO
Se denomina filiación a la condición que a una persona atribuye el hecho de tener a otra u
otras por progenitores suyos. También podemos denominarla como la relación o vínculo que
une a la persona con sus dos progenitores o con uno solo.
Es un hecho biológico y consiste en que una persona ha sido engendrada o procreada por otra,
esa realidad ha sido recogida y regulada por el ordenamiento jurídico, que distribuye derechos
y obligaciones entre los progenitores y los seres procreados, dicho fácilmente entre padres e
hijos. Podemos afirmar que la filiación es la relación jurídica entre las personas que el
derecho coloca en la condición de padre y madre y las que los sitúa como hijos.
Como se fija la filiación y el contenido de esto es lo que vamos a estudiar.
Anteriormente se distinguía entre hijos nacidos en el matrimonio e hijos no matrimoniales o
ilegítimos como se llamaban, y entre ellos los adulterinos e incestuosos (nacidos entre
consanguíneos). Con la aprobación de la Constitución y los principios contenidos en ella
como son el principio de igualdad Articulo 14 y el art 39,2 “ los poderes públicos aseguran,
asimismo, la protección integral de los hijos, iguales estos ante la ley con independencia de
su filiación, y de las madres cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la
investigación de la paternidad.”
Pero que pasa realmente se hay un hijo de una relación incestuosa (ver artículo 125, la
filiación solo podrá quedar determinada de uno de los progenitores y solo será de los dos por
resolución judicial con audiencia del Fiscal y siempre en beneficio del menor.
Todo esto nos lleva a hacer una diferencia entre padres y progenitores, padres diríamos que
han tenido una autoría en la procreación mientras que cuando hablamos de progenitores
(concepto que se impone en nuestro ordenamiento) este tiene un conjunto de derecho y
obligaciones respecto del hijo, o dicho de otra manera el conjunto de funciones que la
sociedad y el ordenamiento jurídico esperan de y definen, que podemos decir que son:
A) Art. 109 El derecho de los apellidos, el orden de estos lo fijarán de mutuo acuerdo
los progenitores, pudiendo el hijo con 18 cambiar ese orden.

B) Art. 110 y 111 El derecho de alimentos, aunque no ostenten la patria potestad.

C) Art. 807 Lo hijos respecto de sus padres son herederos forzosos y tiene derecho de
legitima y en la sucesión intestada son los primeros herederos llamados. El artículo
931 dice, para esta sucesión sin distinción de sexo. Edad o filiación

15
DERECHO CIVIL

4.1.2. DETERMINACIÓN Y PRUEBA DE FILIACIÓN


Nuestro ordenamiento jurídico establece los presupuestos de hecho de los cuales se determina
la filiación. El art. 112 CC “La filiación produce sus efectos desde que tiene lugar. El art. 113
“La filiación se acredita por la inscripción en el Registro Civil” Ver artículo 120, que actos
se pueden inscribir.
Si hay otra filiación inscrita no se puede inscribir otra, como es lógico, (ver párrafo final del
113 CC)

4.1.3. LA POSESIÓN DE ESTADO.


La jurisprudencia la conceptúa como “Concepto público en que es tenido un hijo con
relación a su padre natural, cuando ese concepto se forma por actos directos del mismo
padre o de su familia, demostrativos de un verdadero reconocimiento perfectamente
voluntario, libre y espontaneo”
El articulo 113 CC cuando establece que la filiación se acredita por la inscripción en el
Registro civil……….”...y a falta de medios anteriores, por la posesión de estado...”. Es una
apariencia jurídica que sirve para establecer por lo menos inicial o provisionalmente la
realidad de la que es reflejo. La posesión de estado no es suficiente por si para determinar la
filiación pero si basta para que puedan ser ejercitados los derechos y deberes dimanantes de la
relación paterno filial.

4.1.4. FILIACIÓN MATRIMONIAL Y NO MATRIMONIAL.


La maternidad es más fácilmente probado ya que el hecho del parto o alumbramiento es más
fácil determinarlo, pero sobre la paternidad siempre se ha planteado más problema, partiendo
de la presunción latina “pater vero est quem nuptiae demostrant” o lo que es lo mismo la
presunción de que el padre es el marido de la madre. Pero esto es el caso de que estén
casados, el CC en su artículo 108 establece que la filiación puede ser natural y por adopción y
de la primera puede ser entre personas casadas y no, con los mismos efectos en todos los
casos.
La presunción de paternidad del marido de la mujer se establece en el Art. 116 CC “se
presumen hijos del marido los nacidos después del matrimonio y antes de los trescientos días
siguientes a su disolución o a la separación legal o de hecho de los cónyuges” Es una
presunción destruible con prueba en contrario, iuris tamtum.

Articulo 117
.- Nacido el hijo dentro de los ciento ochenta días después de celebrado el matrimonio podrá
el marido destruir la presunción mediante declaración autentica, se exceptúan cuan

16
DERECHO CIVIL

reconozca la paternidad o hubiera conocido el embarazo y se hubiera casado y el artículo


118 establece que incluso faltando la presunción podrá inscribirse la filiación con
consentimiento de ambos.

4.1.5. EL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN (ART. 120.1 CC)


Acto voluntario, personalísimo (puede hacerse con poder especialísimo ante notario), puro
(sin condiciones), irrevocable, tiene efectos retroactivos desde el nacimiento (por ejemplo le
podrán reclamar los gastos de alimentos quien se los prestó a hijo).
Art. 122 “cuando un progenitor hiciera un reconocimiento separado no podrá manifestar la
identidad del otro a no ser que este determinado legalmente” derecho a la intimidad.
Es una acto que requiere capacidad de obrar y sino necesitará aprobación judicial con
audiencia del Ministerio Fiscal Art 121 CC
De un hijo mayor de edad, Art. 123CC: necesita su consentimiento.
De un menor de edad o incapaz, Art 124 párrafo 1: necesita el consentimiento expreso de su
representante legal o la aprobación judicial con audiencia del Ministerio Fiscal y del
progenitor legalmente reconocido.
De un hijo fallecido, Art 126: necesita el reconocimiento de los descendientes de este.
De un hijo concebido y no nacido ha de ser hecho por los dos.
De hijos incestuosos, Art. 125 CC: formas de reconocimiento:
- Ante el encargado del registro Civil
- En un testamento.
- En documento público.

4.1.-6. LA ACCIÓN DE FILIACIÓN JUDICIAL


Es el procedimiento judicial por el cual se atribuye la filiación a un padre o una madre.
Principios que regulan este proceso:
1.- Libre investigación de la paternidad y maternidad.
2.- Posibilidad de utilizar todo tipo de pruebas incluso las biológicas
3.- Admisibilidad de la demanda, Exigencia de un principio de prueba.
4.- Adopción de medidas cautelares para los hijos durante el tiempo del proceso.
5.- Intervención del ministerio Fiscal Art 749 de la Ley de enjuiciamiento Civil.
6.- Los legitimados activamente para ello son los hijos (o sus representantes), la madre
y el Ministerio Fiscal.

17
DERECHO CIVIL

La problemática de la reproducción asistida. Invitro, vientre de alquiler…etc… Sentencia del


Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconociendo la filiación de hijos nacidos de
maternidad por sustitución (vientre de alquiler) está sentencia vincula al estado español.

4.2. LAS RELACIONES PATERNO FILIALES. LA PATRIA POTESTAD


Estas se regulan en los artículos 154 a 171CC
Las relaciones paterno filiales sin patria potestad art 110 CC dice que los padres aunque no
ostenten la patria potestad están obligados a velar por los hijos menores y prestarles alimentos
y el art. 161 CC le reconoce el derecho a relacionarse con ellos. El 111Cc regula las causas de
exclusión.

4.2.1. CONCEPTO Y CONTENIDO DE LA PATRIA POTESTAD.


Sus orígenes es en Roma es la “potestas” (potestad, poder) en la jefatura doméstica o
soberanía que el jefe del grupo, el paterfamilias, ejerce sobre todos los miembros del mismo,
era un poder absoluto y despótico.
En España hasta 1981 tenía unos caracteres autoritarios, correspondía al padre y pocas veces
de manera subsidiaria pasaba a la madre.
Con la reforma del CC de 1981 es un poder compartido por el padre y la madre. Aumento de
las competencias del Estado frente a la familia, con el principio de favor filii o interés del
menor que es el más necesitado de protección.
Art 156 la patria potestad siempre se ejercerá conjuntamente, excepto ausencia, separación
divorcio y desacuerdo en la forma de ejercitarla (159Cc).
Se ejercerá siempre en beneficios de los hijos, de acuerdo con su personalidad y con respeto a
su integridad física y psicológica. (154 CC)
Articulo 154 CC, comprende los siguientes deberes y facultades:
1.-Velar por ellos
2.- Tenerlos en su compañía
3.- Alimentarlos.
4.- Educarlos y procurarlos una formación integral
5.- Representarlos y administrar sus bienes.
6.- Oírlos cuando se van a adoptar decisiones que les afecten. (Art. 159 CC)
Los padres podrán recibir auxilio de la autoridad para el ejercicio de la potestad
Los deberes de los hijos Art. 155 CC:

18
DERECHO CIVIL

1.- Obedecer a sus padres y respetarlos siempre.


2.- Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas
de la familia mientras convivan con ella.
Medidas urgentes del articulo 158 en beneficio del menor.

4.2.2. EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD


Art. 169 CC la patria potestad se extingue por la muerte o declaración de fallecimiento de los
padres o del hijo, por la emancipación, por adopción del hijo y por sentencia judicial fundada
en el incumplimiento de sus obligaciones como padres, por causa criminal o matrimonial. Se
podrá recuperar la patria potestad cuando cesen los motivos.
Prórroga de la patria potestad art 171 CC.

19
DERECHO CIVIL

5. LA INCAPACITACIÓN DE LAS PERSONAS. LOS CARGOS


TUITIVOS. LA TUTELA Y SUS CLASES
5.1. LA INCAPACIDAD

Cargo Tuitivo, su origen viene del latín. Del lat. tuĭtus, part. pas. de tuēri, defender).

1. adj. Der. Que guarda, ampara y defiende.

Debemos empezar a hablar de qué es un incapaz


Incapacidad de hecho

La ley priva a las personas físicas de la facultad de obrar por sí misma, declarándolos
incapaces, fundamentándose en la falta o insuficiencia de su desarrollo mental (caso de las
personas por nacer, los menores impúberes y los dementes) o la imposibilidad de poder
manifestar su voluntad (caso de los sordomudos que no pueden darse a entender por ningún
método), considerando que el elemento volitivo (voluntad) es básico en la formación de todo
acto jurídico. En resumen, la incapacidad de hecho impide a determinadas personas ejercer
por sí mismas sus derechos y contraer obligaciones.

Demencia (del latín de: "alejado" + mens (genitivo mentis): "mente") es la pérdida progresiva
de las funciones cognitivas debida a daños o desórdenes cerebrales. Característicamente, esta
alteración cognitiva provoca incapacidad para la realización de las actividades de la vida
diaria. Los déficits cognitivos pueden afectar a cualquiera de las funciones cerebrales,
particularmente las áreas de la memoria, el lenguaje (afasia), la atención, las habilidades
visuoconstructivas, las praxias y las funciones ejecutivas como la resolución de problemas o
la inhibición de respuestas. Durante la evolución de la enfermedad se puede observar pérdida
de orientación tanto espacio-temporal como de identidad. La demencia puede ser reversible o
irreversible según el origen etiológico del desorden.1

Las personas con demencia pueden mostrar también, según avanza la enfermedad, rasgos
psicóticos, depresivos y delirios. Dentro de los síntomas conductuales, los primeros hallazgos
consisten en cambios de personalidad o de conducta leves, que posteriormente se hacen más
evidentes con cuadros de delirio o alucinaciones. Los dementes suelen experimentar cuadros
de confusión al ser hospitalizados o secundarios a otras enfermedades como infecciones o
alteraciones metabólicas.

La demencia puede afectar el lenguaje, la comprensión, habilidades motoras, memoria de


corto plazo, la capacidad de identificar elementos de uso cotidiano, el tiempo de reacción,
rasgos de la personalidad y funciones ejecutivas.

20
DERECHO CIVIL

Aunque la alteración de la memoria puede, en una minoría de casos, no ser un síntoma


inicialmente dominante, es la alteración típica de la actividad cognitiva en las demencias,
sobre todo para la más frecuente que es la enfermedad de Alzheimer, y su presencia es
condición esencial para considerar su diagnóstico.

Los menores están representados y administran sus bienes sus padres (art. 154 CC), pero que
pasa con los menores sin padres, dementes, sordomudos etc…. El art. 171 CC dice que “la
patria potestad de los hijos que hubieran sido incapacitados quedará prorrogada por
ministerios de la Ley al llegar aquellos a la mayor edad”…...

Importante artículo 199 CC:

Nadie podrá ser declarado incapaz, sino por sentencia judicial en virtud de las causas
establecidas por la ley.

ART. 17 Constitución Española:

Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su
libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la
forma previstos en la ley.

Hace años para quitarse del medio a enemigos, se les declaraba locos sin ninguna garantía y
se internaba a la gente en centros psiquiátricos, esto pasaba en toda Europa.

Actualmente ¿cuáles son esas causas?

Art. 200 CC:

Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico


o psíquico, que impidan a la persona gobernarse por sí misma.

Art. 201 CC:

Los menores de edad podrán ser incapacitados cuando concurra en ellos causa de
incapacitación y se prevea razonablemente que la misma persistirá después de la mayoría de
edad.

Por ejemplo un Síndrome de Dawn, autismo, parálisis cerebral

Aunque los padres van a velar por ellos, ya que son los que ejercen la patria potestad como ya
vimos el día anterior y establece el art. 154 CC. El articulo 171 CC dice que “la patria

21
DERECHO CIVIL

potestad sobre los hijos que hubieran sido incapacitados, quedará prorrogada por ministerio de
la ley al llegar aquellos a la mayor edad”

¿Quién puede instar la declaración de incapacidad?

El cónyuge o pareja de hecho, familiares ascendientes o descendientes, hermanos o en su


defecto el ministerio fiscal.

La sentencia que declare la incapacitación determinará la extensión y límites de esta, así como
el régimen de tutela o guarda.

Los cargos tuitivos, Art. 215 CC

La guarda y protección de la persona y bienes o solamente de la persona o de los bienes de


los menores o incapacitados, se realizará, en los casos que proceda, mediante:
1. La tutela.
2. La curatela.
3. El defensor judicial.

Art. 216: Constituyen un deber, en beneficio del tutelado y bajo la salvaguarda del juez

Art. 217: No se podrá excusar su ejercicio salvo en los casos fijados en la ley.

Art. 218: Las resoluciones de nombramiento se inscriben en el registro, así como su cese.

Art. 220: Resarcimiento de daños y perjuicios con los bienes del tutelado.

Art. 221: Prohibiciones:

1.- Recibir liberalidades (regalos) del tutelado

2.- representar al tutelado en un acto interviniendo como tutor y por sí mismo o por un
tercero si existiere conflicto de intereses

3.- Comprarle o venderle bienes al tutelado.

5.2. LA TUTELA (Art. 222-285 CC)

La palabra tutela proviene del sustantivo latino "tutela ae", que significa protección o
defensa y tutela ae proviene de "tutoraris ari" verbo que significa fundamentalmente defender,
guardar, preservar, sostener, sustentar, socorrer. Podemos considerarla como el poder
otorgado por el derecho civil a una persona con el objeto de que ésta proteja a otra incapaz.

22
DERECHO CIVIL

Se constituye judicialmente (Art 222) en los casos de menores no emancipados que no se


encuentran bajo la patria potestad de sus padres (por ejemplo, porque han fallecido o han
abandonado al menor), incapaces, personas sometidas a patria potestad prorrogada (incapaces
mayores de edad), y menores en situación de desamparo.

En testamento (Art. 223) y cualquier persona que en documento público en previsión de


incapacitación podrá designar tutor. Esos documentos al Registro Civil. Vinculan al Juez.

¿Quiénes están obligados a instarla?

Ministerio Fiscal o el Juez competente. (Art. 228)

Los parientes y la persona bajo cuya guarda se encuentre, sino lo hicieren daños y
perjuicios… (Art.229)

Cualquier persona. (Art. 230)

Previa audiencia de parientes más próximos y de otras personas, y en todo caso del tutelado y
siempre si fuere mayor de 12 años. (Art. 231)

La elección del tutor la realiza en juez entre su cónyuge, los padres, las personas que hayan
sido designadas por los padres en sus testamentos si éstos han fallecido, los descendientes,
ascendientes o hermanos, o terceros, nombrando tutor a la persona que considera más
capacitada, a su juicio, para el ejercicio del cargo. Se preferirá (Art. 234, leer). En defecto de
estos quien estime el Juez (Art. 235)

Preferiblemente un solo tutor (Art. 236)

Que se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y en quienes no concurra


alguna de las causas de inhabilidad establecidas: si pueden ser fundaciones de protección a la
infancia sin ánimo de lucro (Art. 242)

Sin embargo, (Arts. 243, 244 y 245) no podrán ser tutores:

Artículo 243

No pueden ser tutores:


1. Los que estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o total o
parcialmente de los derechos de guarda y educación por resolución judicial.
2. Los que hubieren sido legalmente removidos de una tutela anterior.
3. Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras están cumpliendo la
condena.

23
DERECHO CIVIL

4. Los condenados por cualquier delito que haga suponer fundadamente que no
desempeñarán bien la tutela.

Artículo 244

Tampoco pueden ser tutores:


1. Las personas en quienes concurra imposibilidad absoluta de hecho.
2. Los que tuvieren enemistad manifiesta con el menor o incapacitado.
3. Las personas de mala conducta o que no tuvieren manera de vivir conocida.
4. Los que tuvieren importantes conflictos de intereses con el menor o incapacitado,
mantengan con él pleito o actuaciones sobre el estado civil o sobre la titularidad de los
bienes o los que le adeudaren sumas de consideración.
5. Los quebrados y concursados no rehabilitados, salvo que la tutela lo sea solamente de la
persona.

Artículo 245

Tampoco pueden ser tutores los excluidos expresamente por el padre o por la madre en sus
disposiciones en testamento o documento notarial, salvo que el Juez, en resolución motivada,
estime otra cosa en beneficio del menor o del incapacitado.

Puede ser removidos si una vez nombrados incurren en estas causas de inhabilidad (Arts. 247
a 250)

Por su parte, la persona que haya sido nombrada como tutor puede rechazar el cargo por
razones de edad, enfermedad, ocupaciones personales y profesionales, falta de relación con el
menor o incapaz y, evidentemente, por la carencia de medios económicos suficientes para
atenderle. Excusa del cargo (Art. 215)

Esta renuncia al cargo debe hacerse en el plazo de 15 días desde el nombramiento si existe
alguna de las causas anteriores o, posteriormente, cuando se manifieste algún motivo que
imposibilite el ejercicio de la tutela.

La persona que es nombrada tutor tiene la obligación de educar al menor o incapaz y


procurarle una formación integral, además de administrar sus bienes y representarle en todos
sus actos (Arts. 267, 268, 269). Administrar sus bienes como un buen padre de familia.

Aunque los tutores actúan en nombre y representación del sometido al régimen de tutela, para
realizar ciertos actos necesitan la autorización del juez, como por ejemplo para art. 271

• Solicitar el internamiento del tutelado en un instituto de salud mental o de educación


especial.

24
DERECHO CIVIL

• Gravar o enajenar (transmitir, vender) sus bienes o empresas, objetos preciosos


(joyas), y valores mobiliarios.
• Renunciar a derechos, aceptar acuerdos o someter a arbitraje cuestiones que afecten a
los intereses del tutelado.
• Intervenir en la partición de herencia o división de la cosa común.
• Realizar gastos extraordinarios en los bienes del tutelado.
• Interponer demandas salvo en los casos urgentes o de poco interés económico.
• Solicitar préstamos.

El cargo de tutor también puede ser retribuido consistiendo su remuneración en un


porcentaje comprendido entre el 4 y el 20 % del rendimiento de los bienes del menor. (Art.
274)

Antes de comenzar el ejercicio de la tutela, el tutor está obligado a realizar un inventario de


los bienes que integran el patrimonio del tutelado (Art 262) y, al extinguirse el régimen, debe
rendir cuentas (Art 279) de las operaciones que se han realizado en su patrimonio. Por su
parte, la tutela se extingue cuando se produce alguna de las siguientes situaciones:

• Cuando el menor alcanza la mayoría de edad.


• Cuando adquiere el beneficio de la mayor edad.
• Cuando el que era titular de la patria potestad, la recupera.
• Por fallecimiento.

Si no desempeñan bien sus funciones, los tutores pueden ser destituidos por un juez de oficio
(porque así lo considere conveniente) o a petición del Ministerio Fiscal o de cualquier otra
persona interesada. En estos casos y mientras se designa a un nuevo tutor, se nombrará a un
defensor judicial que protegerá los intereses del menor o del incapaz.

5.3. LA CURATELA. (Art. 286 CC)

Están sometidos a curatela los emancipados cuyos padres han muerto o están incapacitados,
los que han obtenido el beneficio de la mayor edad y los pródigos (declarados incapaces para
administrar sus bienes).

Tiene por objeto completar la capacidad de estas personas, por lo que será necesaria la
intervención del curador en aquellos actos que los menores o pródigos no pueden realizar por
sí mismos según haya dispuesto la sentencia judicial de declaración de incapacidad.

Como en el caso de la tutela, es un cargo renunciable y puede ser retribuido.

25
DERECHO CIVIL

5.4. EL DEFENSOR JUDICIAL

Es nombrado en los casos en los que existe conflicto de intereses entre el sometido a tutela,
curatela o incluso patria potestad y el que ejerce ésta, ostenta su representación o completa su
capacidad.

También puede designarse un defensor judicial con carácter previo a que se proceda al
nombramiento de un tutor o curador.

Esta figura de representación se rige por lo dispuesto para los tutores y curadores.

26
DERECHO CIVIL

6. EL MATRIMONIO. NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.


RÉGIMEN ECONÓMICO.

6.1. INTRODUCCIÓN
En primer lugar debería matizar que esta cuestión tiene más relevancia que la que podemos
juzgar a primera vista ya que en el fondo esta institución se podría resumir en una especie de
contrato en régimen de igualdad, bien siendo ante Dios o ante el Estado con los mismos
efectos civiles especificados en el Cap. IV del Código Civil.
Históricamente las relaciones entre el derecho y el matrimonio han estado marcadas por una
cierta paradoja ya que por una parte se trata de la institución con más densidad jurídica y
efectos civiles mientras que en su vertiente religiosa aparecen temas como la trascendencia, el
amor de Dios etc.
Por tanto, en cada ordenamiento jurídico se definirá el matrimonio de una manera específica
según el trasfondo ideológico, religioso o político que constituya esa forma de entender el
mundo. Sin embargo, el punto de conexión universal es que el matrimonio es aquella
unión entre un varón y una mujer, o entre personas del mismo sexo, que es conforme
con determinadas disposiciones jurídicas. Esto fundamenta la afirmación de que en última
instancia el matrimonio no es más que un vínculo jurídico dentro de una sociedad. Es
decir, que todos los aspectos que no son propiamente jurídicos pueden traducirse en fórmulas
jurídicas dentro de un determinado ordenamiento.
Es innegable por este razonamiento que se ha intentado plasmar en el derecho positivo una
serie de ideas propias del concepto de matrimonio que lo diferencian de un simple estado
natural de convivencia entre un hombre y una mujer. La concepción cristiana del matrimonio
ha influido en estos conceptos que se han plasmado a modo de esquema técnico-jurídico en el
Derecho canónico en sí. La evolución de la sociedad occidental hacia un mayor secularismo
(sobre todo en los dos últimos siglos) supuso la empresa de adaptar esos esquemas al derecho
Civil.
La definición más acertada del término matrimonio común a todas las áreas culturales al
menos en sus aspectos esenciales fue la dada en el Siglo III por Modestino: “Matrimonium est
conjunctio maris et foeminae, consortium omnis vitae, humani et divini iusis communicatio”
(el matrimonio es la unión del varón y la mujer, consorcio de toda la vida, comunión en el
derecho divino y humano)
El vínculo matrimonial contiene una serie de derechos y deberes para los contrayentes, esos
mismos están plasmados en el Código Civil y la legislación canónica.

Podemos definirlo como la unión de un hombre o una mujer, o personas del mismo sexo
concertada por un tiempo indefinido por medio de unos procedimientos legales determinados
o ritos religiosos, tendentes a una plena comunidad de existencia, o dicho de otra manera un
proyecto de vida en común. El matrimonio nace del consentimiento de los cónyuges. El

27
DERECHO CIVIL

matrimonio es también el vínculo o la relación jurídica que se crea entre las partes como
consecuencia de la realización del antes mencionado acto.
6.2. REGULACIÓN JURÍDICA
Artículo 32 de la Constitución Española:

1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los
derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.
Art. 44 CC
El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de
este Código.
El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del
mismo sexo.
El párrafo 2º de este articulo debe su redacción a la ley 13/2005 de 1 de julio denominada del
matrimonio homosexual.
Comienza tal análisis la STC 198/2012 considerando que, desde una estricta interpretación
literal, el art. 32 CE se limita a identificar a los titulares del derecho a contraer matrimonio,
pero no precisa con quién debe contraerse. Lo que no le impide reconocer que
sistemáticamente es claro que ello no supuso, en el año 1978, la voluntad de extender el
ejercicio del derecho a las uniones homosexuales.

6.3. LOS REQUISITOS DEL MATRIMONIO


6.3.1. LA CAPACIDAD MATRIMONIAL
Son los llamados impedimentos para contraer (Art. 46 CC):
-. La edad para contraer matrimonio: 16 años. Al contraer matrimonio se emancipan. No
llegan en España los menores que se casan a estas edades, no llegan a la centena.
-. Ligamen previo, ya casados. Bigamia

Artículo 217 C.P.

“El que contrajere segundo o ulterior matrimonio, a sabiendas de que subsiste legalmente el
anterior, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año”.

Artículo 218 C.P.

28
DERECHO CIVIL

1. “El que, para perjudicar al otro contrayente, celebrare matrimonio inválido será
castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años.

2. El responsable quedará exento de pena si el matrimonio fuese posteriormente


convalidado”

Tampoco pueden (Art. 47 CC):


-. Por parentesco. Antes era mucho más amplia y afectaba a todo el linaje, actualmente es más
reducida a:
1.- Los parientes en línea recta por consanguinidad y adopción.
2.- Los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado.
3.- Los condenados como autores o cómplices de la muerte dolosa del cónyuge
de cualquiera de ellos.
Todos estos impedimentos tienen poca vigencia ya que hoy en día existen las uniones de
hecho.
El llamado impedimento del crimen (art. 47.3 CC). Habla de condenados, no imputados, y
habla de autores no de cómplices o cooperadores necesarios.
Personas con deficiencias o anomalías psíquicas se exigirá dictamen médico para ver su
aptitud para prestar consentimiento. (Art. 56 CC)
Impedimentos dispensables. (Art. 48 CC)

6.3.2. VOLUNTAD DE LOS CONTRAYENTES


Art. 45 CC
“No hay matrimonio sin consentimiento matrimonial”
Por ello podemos también definirlo como un negocio jurídico formal y solemne. El contrato
matrimonial se perfecciona con la emisión de los consentimientos y la observancia de
formalidades. Es un negocio de derecho de Familia, que está formado por la concorde
voluntad de los contrayentes expresada en las declaraciones que emiten, dirigidas a unirse en
matrimonio.
El matrimonio no puede estar condicionado, ninguno de los contrayentes puede pretender que
se realice. (Art. 57, 58 y 59 del CC que estudiaremos más adelante).

29
DERECHO CIVIL

6.3.3. DE LA FORMA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO


6.3.3.1. Forma de celebración del matrimonio.
Art. 49.CC
“Cualquier español podrá contraer matrimonio dentro o fuera de España:
1.º Ante el Juez, Alcalde o funcionario señalado por este Código.
2.º En la forma religiosa legalmente prevista.
También podrá contraer matrimonio fuera de España con arreglo a la forma
establecida por la Ley del lugar de celebración.”

Se modifica por el art. único de la Ley 35/1994, de 23 de diciembre. Ref. BOE-A-1994-


28511.
Se modifica por el art. 1 de la Ley 30/1981, de 7 de julio. Ref. BOE-A-1981-16216.
Se modifica por el art. 1 de la Ley de 24 de abril de 1958. Ref. BOE-B-1958-66

Y si los contrayentes son extranjeros:


Art. 50. CC
“Si ambos contrayentes son extranjeros, podrá celebrarse el matrimonio en España
con arreglo a la forma prescrita para los españoles o cumpliendo la establecida por la
ley personal de cualquiera de ellos”.

6.3.3.2. ¿Quién puede ser competente para celebrar el matrimonio?


Art. 51 CC
“Será competente para autorizar el matrimonio:
1.º El Juez encargado del Registro Civil y el Alcalde del municipio donde se celebre el
matrimonio o concejal en quien éste delegue.
2.º En los municipios en que no resida dicho Juez, el delegado designado
reglamentariamente.
3.º El funcionario diplomático o consular encargado del Registro Civil en el
extranjero”

No quedando invalidado el matrimonio por falta de competencia o nombramiento legitimo del


funcionario o Juez. (Art. 53 CC)

30
DERECHO CIVIL

6.3.3.3. Matrimonio en situaciones extraordinarias:


6.3.3.3.1. El matrimonio en peligro de muerte
Art. 52 CC

“Podrá autorizar el matrimonio del que se halle en peligro de muerte:


1. El Juez encargado del Registro Civil, el delegado o el Alcalde, aunque los
contrayentes no residan en la circunscripción respectiva.
2. En defecto del Juez, y respecto de los militares en campaña, el Oficial o Jefe
superior inmediato.
3. Respecto de los matrimonios que se celebren a bordo de nave o aeronave, el Capitán
o Comandante de la misma.
Este matrimonio no requerirá para su autorización la previa formación de expediente,
pero sí la presencia, en su celebración, de dos testigos mayores de edad, salvo
imposibilidad acreditada”.

6.3.3.3.2. El matrimonio secreto.


Art. 54.
“Cuando concurra causa grave suficientemente probada, el Ministro de Justicia podrá
autorizar el matrimonio secreto. En este caso, el expediente se tramitará
reservadamente, sin la publicación de edictos o proclamas”.

Es bastante infrecuente y no se dan situaciones a día de hoy. Es una reminiscencia del


pasado. Las causas podrían ser:
- Oposición de las familias al matrimonio.
- Situaciones de “concubinato”.
- Diferentes clases sociales.

6.3.3.3.3. Matrimonio por poderes


Art. 55.
“Podrá autorizarse en el expediente matrimonial que el contrayente que no resida en el
distrito o demarcación del Juez, Alcalde o funcionario autorizante celebre el
matrimonio por apoderado a quien haya concedido poder especial en forma auténtica,
pero siempre será necesaria la asistencia personal del otro contrayente.
En el poder se determinará la persona con quien ha de celebrarse el matrimonio, con
expresión de las circunstancias personales precisas para establecer su identidad.

31
DERECHO CIVIL

El poder se extinguirá por la revocación del poderdante, por la renuncia del


apoderado o por la muerte de cualquiera de ellos. En caso de revocación por el
poderdante bastará su manifestación en forma auténtica antes de la celebración del
matrimonio. La revocación se notificará de inmediato al Juez, Alcalde o funcionario
autorizante”.

Se inicia con un expediente ante el registro civil:

Art. 56.
“Quienes deseen contraer matrimonio acreditarán previamente, en expediente
tramitado conforme a la legislación del Registro Civil, que reúnen los requisitos de
capacidad establecidos en este Código.
Si alguno de los contrayentes estuviere afectado por deficiencias o anomalías
psíquicas, se exigirá dictamen médico sobre su aptitud para prestar el
consentimiento”.

6.3.3.4. Acto de la boda


Art. 57.
“El matrimonio deberá celebrarse ante el Juez, Alcalde o funcionario correspondiente
al domicilio de cualquiera de los contrayentes y dos testigos mayores de edad.
La prestación del consentimiento podrá también realizarse, por delegación del
instructor del expediente, bien a petición de los contrayentes o bien de oficio, ante Juez,
Alcalde o funcionario de otra población distinta”.

Art. 58.
“El Juez, Alcalde o funcionario, después de leídos los artículos 66, 67 y 68, preguntará
a cada uno de los contrayentes si consienten en contraer matrimonio con el otro y si
efectivamente lo contraen en dicho acto y, respondiendo ambos afirmativamente,
declarará que los mismos quedan unidos en matrimonio y extenderá la inscripción o
el acta correspondiente”.

Art. 59.
“El consentimiento matrimonial podrá prestarse en la forma prevista por una
confesión religiosa inscrita, en los términos acordados con el Estado o, en su defecto,
autorizados por la legislación de éste”.

32
DERECHO CIVIL

6.4. EFECTOS CIVILES DEL MATRIMONIO

Art. 61.
“El matrimonio produce efectos civiles desde su celebración.
Para el pleno reconocimiento de los mismos será necesaria su inscripción en el
Registro Civil.
El matrimonio no inscrito no perjudicará los derechos adquiridos de buena fe por
terceras personas”.

Art. 62.
“El Juez, Alcalde o funcionario ante quien se celebre el matrimonio extenderá,
inmediatamente después de celebrado, la inscripción o el acta correspondiente con su
firma y la de los contrayentes y testigos. Alcald
Asimismo, practicada la inscripción o extendida el acta, el Juez o funcionario
entregará a cada uno de los contrayentes documento acreditativo de la celebración
del matrimonio”.

Art. 63.
“La inscripción del matrimonio celebrado en España en forma religiosa se practicará
con la simple presentación de la certificación de la Iglesia o confesión respectiva, que
habrá de expresar las circunstancias exigidas por la legislación del Registro Civil.
Se denegará la práctica del asiento cuando de los documentos presentados o de los
asientos del Registro conste que el matrimonio no reúne los requisitos que para su
validez se exigen en este título”.

6.5. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CÓNYUGES

Art. 66.
“Los cónyuges son iguales en derechos y deberes”.

Art. 67.
Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la
familia.

Art. 68.
“Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse
mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el

33
DERECHO CIVIL

cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a


su cargo.”

Art. 69.
“Se presume, salvo prueba en contrario, que los cónyuges viven juntos”.

Art. 70.
“Los cónyuges fijarán de común acuerdo el domicilio conyugal y, en caso de
discrepancia, resolverá el Juez, teniendo en cuenta el interés de la familia”.
Art. 71.
“Ninguno de los cónyuges puede atribuirse la representación del otro sin que le
hubiere sido conferida”.

6.6. LÍNEAS Y GRADOS DE PARENTESCO.

El parentesco se refiere a los vínculos entre miembros de una familia. Estos vínculos se
organizan en líneas y se miden en grados.

Hay tres tipos de líneas de parentesco:

A.-Consanguinidad
Vínculos que existen entre los descendientes y ascendientes de un progenitor común (e.g.,
bisabuelos, abuelos, padres, hijos, nietos, bisnietos, etc.).
B.- Afinidad
Vínculos que se forman a través del matrimonio, que cada cónyuge contrae con los parientes
consanguíneos del otro (e.g., suegros, yernos y nueras, cuñados, etc.). Por lo general, los
parientes de cada cónyuge no adquieren parentesco legal con los parientes del otro (e.g.,
legalmente los consuegros y los concuños no son parientes, aunque se traten como familia).
C.- Adopción
Vínculo entre el adoptado y los padres adoptivos y sus parientes consanguíneos.

6.6.1. LÍNEAS

Desde el punto de vista de una persona, llamada el tronco, las líneas de parentesco se
denominan de la siguiente manera (e.g., para heredar):

34
DERECHO CIVIL

Recta.
Las líneas que se establecen entre personas que descienden unas de otras en línea
directa.
Descendiente.
Hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, trastataranietos, etc.
Ascendiente.
Padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, trastatarabuelos, etc.
Colateral o Transversa.
Las líneas que se establecen entre personas que no descienden directamente unas de
otras pero tienen un progenitor en común.
Preferentes.
Hermanos y sobrinos (i.e., dos y tres grados, respectivamente).
Ordinarios.
Tíos, primos, etc. (i.e., del cuarto al sexto grado de parentesco).

6.6.2. GRADOS

El parentesco se mide en grados. En las líneas rectas de parentesco cada generación cuenta
como un grado. Por ejemplo, entre padre e hijo hay un grado de separación y entre un abuelo
y un nieto hay dos grados.

En las líneas colaterales los grados entre dos parientes se cuentan por generaciones en la línea
ascendiente desde el primer pariente hasta el tronco (i.e., antepasado en común) y se sigue
contando por la línea descendiente hasta llegar al otro pariente. Por ejemplo, entre hermano y
hermana hay dos grados de separación: un grado del hermano a los padres, y otro de los
padres a la hermana. Entre un tío y un sobrino has tres grados de separación: uno del tío a sus
padres, y dos de ellos al sobrino.

Los grados de parentesco se usan, entre otras cosas, para determinar herederos y porciones de
herencias. Por eso los testamentos y otros documentos como las Declaratorias de Herederos
son documentos muy importantes en la genealogía. Como ejemplo, el Licenciado Mariano
Nájeraurriola explica cómo se usan los grados de parentesco para calcular la sucesión
intestada.

A continuación podrá encontrar dos paneles que se espera sirvan para ilustrar el parentesco, su
medida en grados y los títulos de relaciones entre parientes.

35
DERECHO CIVIL

Grados de parentesco de descendientes por líneas de consanguinidad

Antepasado Hijo Nieto Bisnieto Tataranieto Chozno


en común 1G 2G 3G 4G 5G

tío tatarabuelo
tío / tío abuelo / tío bisabuelo / /
Hijo hermano
sobrino sobrino nieto sobrino bisnieto sobrino
tataranieto
1G 2G 3G 4G 5G 6G

tío bisabuelo tío tatarabuelo


tío segundo / segundo / segundo /
tío / primo
Nieto sobrino sobrino
sobrino hermano sobrino bisnieto
segundo tataranieto
segundo segundo
2G 3G 4G 5G 6G 7G

tío tatarabuelo
tío abuelo / tío segundo / tío bisabuelo tercero /
primo
Bisnieto sobrino sobrino tercero / sobrino sobrino
segundo
nieto segundo bisnieto tercero tataranieto
tercero
3G 4G 5G 6G 7G 8G

tío bisabuelo tío tatarabuelo


tío tío bisabuelo tercero / cuarto /
bisabuelo / segundo /
Tataranieto sobrino primo tercero sobrino
sobrino sobrino bisnieto tataranieto
bisnieto bisnieto tercero cuarto
segundo
4G 5G 6G 7G 8G 9G

36
DERECHO CIVIL

tío tatarabuelo tío tatarabuelo


tío tío tatarabuelo
segundo / tercero /
tatarabuelo / cuarto / primo
Chozno sobrino sobrino
sobrino sobrino tataranieto cuarto
tataranieto tataranieto
tataranieto cuarto
segundo tercero
5G 6G 7G 8G 9G 10G

Parentesco de ascendientes a descendientes por líneas de consanguinidad

Padre Abuelo Bisabuelo Tatarabuelo


Tronco
1G 2G 3G 4G

bisabuelo / tatarabuelo / trastatarabuelo /


Hijo abuelo / nieto
bisnieto tataranieto chozno
1G 2G 3G 4G 5G

bisabuelo / tatarabuelo / trastatarabuelo /


Nieto
bisnieto tataranieto chozno
2G 3G 4G 5G 6G

tatarabuelo / trastatarabuelo /
Bisnieto
tataranieto chozno
3G 4G 5G 6G 7G

trastatarabuelo /
Tataranieto
chozno
4G 5G 6G 7G 8G

37
DERECHO CIVIL

Grados de parentesco por líneas de afinidad

Cónyuge Padres Hermanos Sobrinos

suegros / tíos políticos /


cónyuges o esposos cuñados
Cónyuge yernos y nueras sobrinos políticos
1G 2G 3G

suegros /
consuegros
Padres yernos y nueras
1G

cuñados concuños
Hermanos
2G

tíos políticos /
Sobrinos sobrinos políticos
3G

6.7. DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO.


6.7.1. LA NULIDAD DEL MATRIMONIO.
De los matrimonios para toda la vida hemos pasado a que cada cinco minutos se produce una
ruptura de pareja. El cese de la convivencia tanto en los matrimonios como en las uniones de
hecho lleva consigo que bien de mutuo acuerdo o bien por decisión judicial, deban
establecerse unas medidas para regular las relaciones paterno filiales y los aspectos
patrimoniales de los conyugues o convivientes

38
DERECHO CIVIL

Es aquella situación en la que se solicita, por cualquiera de los cónyuges cuando no se han
cumplido los requisitos del matrimonio (ART. 73 CC.) y por ello se tiene por no celebrado.
Por ejemplo en aquellos casos que no se ha cumplido la forma legal de celebración. El
matrimonio a todos los efectos civiles es como si no se hubiera celebrado. Si hubiera habido
hijos de este matrimonio los padres deberán prestarles alimentos y sustento. El vínculo
matrimonial nunca existió y una vez conseguida la nulidad los celebrantes serán solteros
y podrán volver a casarse.

6.7.2. DIVORCIO.
A petición de cualquiera de los cónyuges, y que hayan pasado tres meses de la celebración del
matrimonio. Hace años, era necesario que se esgrimiera algún motivo o causa para solicitar le
divorcio, actualmente no es necesario y solo con los requisitos establecidos es suficiente. El
vínculo matrimonial si ha existido pero por la sentencia de divorcio se disuelve. Si los
antiguos esposos se reconcilian deberían volver a casarse.

6.7.3. SEPARACIÓN (Art. 81 CC)


Para instar la separación es necesario que hayan pasado tres meses desde la celebración del
matrimonio. No disuelve el vínculo matrimonial, los cónyuges no pueden volver a casarse. La
sentencia produce la suspensión de la vida en común. Es posible la reconciliación, no siendo
necesario que se vuelvan a casar.

6.7.4. EL CONVENIO REGULADOR (Art 90 CC)


Cuando los cónyuges se separan, divorcian o se produce la nulidad del matrimonio es la
forma de regular las relaciones entre ellos, sus hijos y su patrimonio. Así o bien de mutuo
acuerdo o bien en el Juzgado se fijan una serie de medidas para regular estas situaciones.
El convenio regulador deberá establecer.
1.- Quien va a ejercer la patria potestad de los hijos.
2.- Quien tendrá la guardia y custodia de los hijos. Las visitas del no custodio con los hijos.
3.- La pensión de alimentos para los hijos.
4.- Quien usará la vivienda familiar.
5.- Asimismo se podrá fijar una pensión compensatoria para quien se haya dedicado al
cuidado de los hijos.
6.- La liquidación del régimen económico matrimonial si procede.

39
DERECHO CIVIL

7. EL REGISTRO CIVIL. FUNCIONES. PUBLICIDAD FORMAL.

7.1. FUNCIONES.

El Registro Civil es una base de datos de toda la población española que recoge su
filiación, árbol genealógico, fechas de nacimiento y defunción así como los diferentes estados
que puede tener en sus estados civiles (matrimonios, hijos, divorcios y separaciones). Es
decir, no deja de ser un registro público de datos relativos a las personas que van a tener
posterior trascendencia jurídica a lo largo de toda su vida.

La ley vigente hasta el 2014 del registro civil se remonta a 1957 y esta ley, daba especial
prioridad a las inscripciones de la población por razón de territorialidad. Si pensamos un
poco, en los años 50 (y las leyes anteriores así lo constataban también dado que los primero
registros datan de la civilización romana), los registros civiles se asignaban por zonas
geográficas, dadas las dificultades en las comunicaciones de las personas y en la
inexistencia de medios rápidos para la transmisión de la información.

El Registro Civil era antes por zonas, desde 2014 se ha unificado pudiendo ser solicitado
cualquier certificado por internet de cualquier registro Civil de España

La ley 20/2011 del Registro Civil crea un Registro Civil Único en España,
completamente electrónico, estructurado en una Oficina Central, Oficinas Generales
(poblaciones de más de 500.000 habitantes) y Oficinas Consulares (para territorios fuera de
España). Este nuevo Registro Civil mantendrá la organización de los asientos registrales a
nivel personal y no a nivel territorial tal y como hemos explicado anteriormente y seguirá
dependiendo del Ministerio de Justicia, siendo supervisado y controlado por la Dirección
General de los Registros y del Notariado.
Actos inscribibles en el Registro Civil: tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos
que se refieren a la identidad, estado civil y demás circunstancias de la persona. Son, por
tanto, actos inscribibles de manera obligatoria:

1. El nacimiento.

2. La filiación.

3. El nombre y los apellidos y sus cambios.

40
DERECHO CIVIL

4. El sexo y el cambio de sexo.

5. La nacionalidad y la vecindad civil.

6. La emancipación y el beneficio de la mayor edad.

7. El matrimonio. La separación, nulidad y divorcio.

8. El régimen económico matrimonial legal o pactado.

9. Las relaciones paterno-filiales y sus modificaciones.

10. La modificación judicial de la capacidad de las personas, así como la que derive.

11. La declaración de concurso de las personas físicas.

12. La tutela, la curatela y demás representaciones legales y sus modificaciones.

13. Los actos relativos a la constitución y régimen del patrimonio protegido de las
personas con discapacidad.

14. La autotutela y los apoderamientos preventivos.

15. Las declaraciones de ausencia y fallecimiento.

16. La defunción.

El registro civil se articula mediante derechos y deberes de la población. Como derechos,


tenemos el derecho de inscripción con nombre y apellidos, filiación y todos aquellos actos
que son inscribibles y como deberes, en simultáneo estamos obligados a practicar las
inscripciones correspondientes que hemos enumerado como obligatorias.

Para inscribir un acto, recurriremos a actas, certificados, testimonios o cualquier otro


documento válido para el acto inscribible, como puede ser un certificado matrimonial
extranjero o un certificado médico de nacimiento.

7.2. LA FE PÚBLICA Y LA EFICACIA.- EL PRINCIPAL ACTIVO DEL REGISTRO CIVIL


A la hora de hablar de la Fe Pública y la eficacia, el Registro Civil aporta la garantía,
seguridad o refuerzo jurídico que una situación adquiere al ser inscrita. Así se convierte en
verdad oficial con presunción iuris tantum (verdad salvo prueba en contra) de exactitud

41
DERECHO CIVIL

registral. La inscripción registral es la prueba legal y única admisible de los datos que “da fe”
el registro civil.

Tal y como acabamos de ver, el Registro Civil es imprescindible, tenga la denominación que
tenga y se sitúe la titularidad y control de las inscripciones en el organismo que se sitúen.

42
DERECHO CIVIL

8. EL TESTAMENTO Y SUS CLASES

8.1. CONCEPTO

Según el Código civil: “el acto por el cual una persona dispone para después de su
muerte de todos sus bienes o de parte de ellos, se llama testamento”. De manera que el
testamento es un acto (escrito por el propio testador, por un tercero o, incluso, de forma
oral) en el que una persona indica quienes le sucederán en todo o parte de sus bienes.

Heredero:
Se llama heredero al que sucede en una universalidad de cosas o derechos y que toma la
misma posición jurídica que el causante (p.ej. “nombro heredero a mis hermanos Jaime
y José").
Legatario:
Se llama legatario al que sucede en bienes concretos (p.ej. “lego a mi tía Enriqueta la
cómoda de nogal de mi dormitorio”).

8.2. CAPACIDAD PARA TESTAR

A diferencia de otros actos, los mayores de 14 años, sin permiso ni consentimiento


alguno de sus padres, pueden por sí solos hacer testamento siempre que no sea
manuscrito (ológrafo).

Por otro lado, las personas incapacitadas por sentencia que no contenga
pronunciamiento acerca de su capacidad pueden testar ante notario siempre que
previamente dos médicos respondan de su capacidad.

Al contrario que otros muchos actos y documentos, en que se exige la mayoría de edad,
en materia de testamentos resulta que el mayor de 14 años puede por sí solo, sin el
consentimiento de sus padres o tutores, ir al notario y otorgar testamento.

8.3. CARACTERÍSTICAS

Es un acto o negocio jurídico, es decir, un hecho que proviene de la voluntad humana


expresada en forma inteligible. Dicha declaración es enteramente voluntaria y libre, de
ahí que será nulo el testamento otorgado con violencia, dolo o fraude.

Es personalísimo e individual. Por eso, según el Código Civil:

No podrán testar dos o más personas conjuntamente, o en un mismo documento.

43
DERECHO CIVIL

El testamento es un acto personalísimo: no podrá hacerse por medio de un


apoderado o mandatario. Tampoco podrá dejarse a la voluntad de un tercero el
nombramiento de herederos o legatarios, ni la designación de las porciones en
que hayan de suceder.

Cuando en términos coloquiales, siempre en derecho común, se habla de que los


esposos han hecho testamento conjuntamente, en realidad hay que tener en cuenta que
habrá dos testamentos, uno para cada esposo y que, además, cada uno de ellos (sin que
el otro lo sepa), puede cambiarlo a su voluntad.

Cada cónyuge puede, sin que el otro esposo se entere, cambiar su testamento y revocar
el anteriormente hecho, pues, en Derecho común, el testamento es individual.

Es un acto de disposición. Por eso no es verdadero testamento el simple esbozo o


proyecto que no constituya un acto dispositivo definitivo, o aquel en que el otorgante se
limite a rogar o aconsejar sobre el destino de sus bienes. Sólo produce efectos después
de la muerte. De aquí resulta que:

Es formal y solemne, porque al tener efecto después de la muerte ya no podrá volver el


testador para cambiarlo.

Es esencialmente revocable. Por eso el Código civil dice que “todas las
disposiciones testamentarias son esencialmente revocables, aunque el testador
exprese en el testamento su voluntad o resolución de no revocarlas. Se tendrán
por no puestas las cláusulas derogatorias de las disposiciones futuras, y aquellas
en que ordene el testador que no valga la revocación del testamento si no la
hiciere con ciertas palabras o señales.”
El último testamento es el que vale y, además, salvo que exprese lo contrario,
revoca cualquier testamento anterior.

Así que aunque en un testamento, por ejemplo, se diga que se da o lega una vivienda o
cualquier otra cosa, esto no produce ningún efecto y no impide que el testador pueda
vender esa vivienda en vida o cambiar el testamento cuando quiera.

Por él dispone el otorgante de todos sus bienes o de parte de ellos. En realidad en el


testamento, además de referirse a bienes o derechos, también se pueden incluir otros
asuntos que importan al testador. Por ejemplo, al hacer testamento se puede también
aprovechar para:

- Reconocer a un hijo.
- Nombrar o excluir tutores o administradores de bienes para los hijos.

44
DERECHO CIVIL

- Revocar un testamento anterior.


- Incluso autorizar técnicas de reproducción asistida para después del
fallecimiento.

8.4. CLASES

Se suelen distinguir:

Ológrafo

COMUNES Abierto ante notario


Cerrado ante notario
Militar

ESPECIALES Marítimo
TESTAMENTOS EN
En el extranjero.
DERECHO COMÚN
Del incapacitado
En lengua extranjera

EXCEPCIONALES Con testigos


En peligro de muerte
En caso de epidemia

45
DERECHO CIVIL

Testamento ológrafo

Pueden hacerlo sólo los mayores de edad que sepan


Quiénes pueden otorgarlo
escribir y firmar.

Testigos No hay testigos.


Deberá estar escrito de puño y letra por el testador, no
valiendo medios mecánicos (impresora, máquina de
escribir, etc.).

Fundamental que esté la fecha (año, mes y día).

Cómo se hace Conviene expresar el lugar.

Si contuviese palabras tachadas, enmendadas o entre


renglones, las salvará el testador bajo su firma.

Debe estar firmado por el testador y contener claramente


la voluntad de testar.

Una vez fallecido el testador en el plazo máximo de 5


años contados desde el fallecimiento debe presentarse
ante el Juzgado de 1ª Instancia del domicilio del fallecido
o del lugar de defunción.
Si la persona que lo tiene en su poder no lo presenta
dentro de los 10 días siguientes a aquel en que supo la
muerte del testador, responderá de los daños y perjuicios
Requisitos posteriores
que se causen.

Se siguen unos trámites en el Juzgado para comprobar


que el testamento es auténtico.

Si se considera auténtico se manda el original a una


notaría y allí se conserva, para que expida copias del
testamento un notario.

No tiene coste alguno para el testador, pero luego hay que


Coste
hacer los trámites que se han indicado.

46
DERECHO CIVIL

Este sería un ejemplo típico de testamento OLÓGRAFO.

8.5. EL CONTENIDO DEL TESTAMENTO.


El último testamento es el que vale y, además, salvo que exprese lo contrario, revoca
cualquier testamento anterior.

El testamento puede contener cualquier disposición y ser muy complejo o, como es


lo más habitual, muy sencillo

En cualquier caso siempre hay que respetar la legítima, porque no se puede privar a los
herederos forzosos de la misma. Ni siquiera se pueden establecer usufructos o cargas
sobre la parte de legítima (sin perjuicio de la legítima usufructuaria del viudo).

47
DERECHO CIVIL

8.6. CONOCIMIENTO DEL TESTAMENTO.

Cuando una persona hace un testamento abierto ante notario, el original del mismo
(como la mayoría de los documentos notariales) queda depositado en la notaría,
encuadernándose en tomos que forman lo que se llama "protocolo" notarial. Por eso
para conocer el contenido del documento hay que pedir una copia, porque el original
siempre se queda en la notaría o, en su caso, si pasa mucho tiempo, en los archivos
notariales. Sin embargo el protocolo es secreto y sólo los otorgantes y otras personas
pueden pedir una copia de los documentos depositados en la notaría.

Los documentos guardados en la notaría son secretos y no todo el mundo puede acceder
a su contenido.

En el caso del testamento abierto notarial hay que diferenciar, conforme establece el
Reglamento notarial:

• En vida del testador:


Sólo éste o su apoderado especial podrán obtener copia del testamento.
• Una vez fallecido el testador:
Tienen derecho a obtener copia:
a) Las personas a las que en el testamento se reconozca algún derecho o facultad:
herederos, legatarios, albaceas, contador-partidor, administradores, etc.
b) Las personas que, de no existir el testamento o ser nulo, serían llamados en todo o en
parte en la herencia del causante en virtud de un testamento anterior o de las reglas de la
sucesión intestada, incluidos, en su caso, el Estado o la Comunidad Autónoma con
derecho a suceder.
c) Los legitimarios. Tenga en cuenta que un grupo de legitimarios puede excluir a otro:
por ejemplo, si al tiempo del fallecimiento una persona tiene hijos, éstos son, en
principio, sus legitimarios y los hermanos no; por tanto éstos no tendrían derecho a
pedir copia del testamento. Si quiere conocer quiénes son legitimarios acuda a la
sección correspondiente (temas: legítima).

8.7. LA DESHEREDACIÓN

En el sistema del Código, desheredar equivale a privar de la legítima mediante una previsión
testamentaria del causante a cualquiera de los “herederos forzosos”, esto es, a los legitimarios.

48
DERECHO CIVIL

Art. 848 CC “la desheredación sólo podrá tener lugar por alguna de las causas que
expresamente señala la Ley”, al tiempo que el art. 849 impone que “la desheredación sólo
podrá hacerse en testamento, expresando en él la causa legal en que se funde”.

8.7.1. REQUISITOS:

• Que el legitimario haya incurrido en una de las causas legales de desheredación.


• De existir causa legal, que el causante asuma una actitud de carácter positivo,
dedicando una de las cláusulas o estipulaciones testamentarias a ratificar que desea que el
legitimario sea privado de cuanto por Ley le corresponde.

Sólo la suma de ambas circunstancias determina la exclusión de la legítima en nuestro sistema


normativo.

8.7.2. CAUSAS DE DESHEREDACIÓN

A).- En general

Las causas de desheredación, solapadas en buena medida con las causas de indignidad, como
indica el art. 852 “son justas causas para la desheredación, en los términos que
específicamente determinan los arts. 853, 854 y 855, las de incapacidad por indignidad para
suceder señaladas en el art. 756 los números 1º, 2º, 3º, 5º y 6º”.

B).- Causas de desheredación de los hijos y descendientes

Son justas causas para desheredar a los hijos y descendientes:

• El que fuere condenado en juicio por haber atentado contra la vida del testador, de su
cónyuge, descendientes o ascendientes (art. 756.2).
• El que hubiese acusado al testador de delito al que la ley señale pena no inferior a la
del presidio o prisión mayor, cuando la acusación sea declarada calumniosa (art. 756.3).
• El que, con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o a
cambiarlo” (art. 756.5).
• El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que tuviese
hecho, o suplantare, ocultare o alterare otro posterior” (art. 756.6).
• Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le
deshereda” (art. 853.1).
• Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra” (art. 853.2).

C).- Causas de desheredación de los padres y ascendientes

Son justas causas para desheredar a padres y ascendiente:

• Que abandonaren, prostituyeren o corrompieren a sus hijos (art. 756.1).

49
DERECHO CIVIL

• Que fuere condenado en juicio por haber atentado contra la vida del testador, de su
cónyuge, descendientes o ascendientes (art. 756.2).
• Que hubiese acusado al testador de delito al que la ley señale pena no inferior a la del
presidio o prisión mayor, cuando la acusación sea declarada calumniosa (art. 756.3).
• Que, con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o a
cambiarlo (art. 756.5).
• Que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que tuviese
hecho, o suplantare, ocultare o alterare otro posterior (art. 756.6).
• Que hubiese perdido la patria potestad por las causas expresadas en el art. 170 (art.
854.1).
• Que hubiese negado los alimentos a sus hijos o descendientes sin motivo legítimo (art.
854.2).
• Que hubiese atentado uno de los padres contra la vida de otro de los padres o
ascendientes, si no hubiere habido entre ellos reconciliación (art. 854.3).

D).- Causas de desheredación del cónyuge

Son justas causas para desheredar al cónyuge (art. 855):

• Haber incumplido grave o reiteradamente los deberes conyugales.


• Las que dan lugar a la pérdida de la patria, potestad conforme al art. 170.
• Haber negado alimentos a los hijos o al otro cónyuge.
• Haber atentado contra la vida del cónyuge testador, si no hubiere mediado
reconciliación.
• Que fuere condenado en juicio por haber atentado contra la vida del testador, de su
cónyuge, descendientes o ascendientes (art. 756.2).
• Que hubiese acusado al testador de delito al que la ley señale pena no inferior a la del
presidio o prisión mayor, cuando la acusación sea declarada calumniosa (art. 756.3).
• Que, con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o a
cambiarlo (art. 756.5).
• Que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que tuviese
hecho, o suplantare, ocultare o alterare otro posterior (art. 756.6).

8.7.3. RÉGIMEN NORMATIVO DE LA DESHEREDACIÓN

A).- Las formas de desheredación

Al estudiar los efectos, conviene distinguir entre la desheredación justa e injusta.

B).- La desheredación justa

Dispone el art. 849 que “la desheredación sólo podrá hacerse en testamento, expresando en él
la causa legal en que se funde”, resaltando, por tanto, que la gravedad de la desheredación

50
DERECHO CIVIL

requiere ineludiblemente que el causante haya de pronunciarse en el testamento sobre la


privación de la legítima.

Aunque el Código no lo exprese, es necesario que el testador identifique: la causa en la que


fundamenta su decisión de desheredar, y al legitimario al que deshereda.

Naturalmente, la expresión de la causa (la negativa a la prestación de alimentos, injurias, etc.)


no implica más que su alegación por parte del testador, quien sólo está obligado a indicar su
voluntad de desheredar y la causa en que se funda, sin necesidad de extenderse en relatos más
o menos minuciosos de la reprobable conducta del desheredado o en tener que probarla. Sin
embargo, el art. 850 establece que “la prueba de ser cierta la causa de la desheredación
corresponderá a los herederos del testador si el desheredado la negare”.

La desheredación que reúne los requisitos hasta ahora vistos se suele denominar
desheredación justa.

C).- La desheredación injusta

Ésta, primera parte del art. 851 “La desheredación hecha sin expresión de causa, o por causa
cuya certeza, si fuere contradicha, no se probare, o que no sea una de las señaladas en los
cuatro siguientes artículos…”, [continúa, “anulará la institución de heredero en cuanto
perjudique al desheredado; pero valdrán los legados, mejoras y demás disposiciones
testamentarias en lo que no perjudiquen a dicha legítima”].

Obsérvese que tal calificación no obsta a que la causa justa de desheredación exista o haya
existido efectivamente, sino que basta que no haya sido expresada por el testador o que,
cuando la niegue el desheredado, una vez abierta la sucesión, los herederos no pudieran
probarla. El conjunto del sistema, pues, juega en favor del desheredado, salvo que se cumplan
por el testador, escrupulosamente, los requisitos formales requeridos por el Código y que, de
forma previsora, haya hecho señalamiento de la oportuna prueba.

Naturalmente, la calificación de injusta es indudable cuando, por mucho que se hayan


cumplido los requisitos formales, la decisión de desheredar no se funde en una de las causas
legalmente establecidas; las cuales, por obvias razones, no permiten ser interpretadas
extensivamente ni por vía de analogía.

D).- El alcance de la desheredación: ¿cabe la desheredación parcial?

Para GOYTISOLO la desheredación puede tener carácter parcial respecto de la cuota


legitimaria de la persona de que se trate. Dicha tesis, encuentra su punto de arranque en la
circunstancia de que nuestro Código no ha recogido la tradicional prohibición de
desheredación parcial, procedente del Derecho romano y expresada en Las Partidas.

51
DERECHO CIVIL

La mayoría de la doctrina, son numerosísimas las razones que avalan la improcedencia de la


desheredación parcial en nuestro sistema jurídico. El causante, pues, puede desheredar o no,
pero, si lo hace, ha de entenderse que la desheredación alcanza a la íntegra cuota legitimaría
que podría haberle correspondido.

E).- Los efectos de la desheredación

Efectos de la desheredación justa. En caso de proceder la desheredación el desheredado se


verá privado de la legítima. Sin embargo, dado que tanto el art. 929 cuanto el 857 permiten el
derecho de representación (o, en todo caso, la successio in locum) en la legítima, los hijos y
descendientes del desheredado ocuparán su posición y, en consecuencia, adquirirán la porción
legitimaria correspondiente.

Efecto de la desheredación injusta. El art. 851 “la desheredación hecha sin expresión de
causa, o por causa cuya certeza, si fuere contradicha, no se probare, o que no sea una de las
señaladas en los cuatro siguientes artículos, anulará la institución de heredero en cuanto
perjudique al desheredado; pero valdrán los legados, mejoras y demás disposiciones
testamentarias en lo que no perjudiquen a dicha legítima”.

El Tribunal Supremo ha considerado por primera vez el maltrato psicológico como causa de
desheredación y ha dado por buena la decisión de un padre de privar a sus dos hijos de sus
bienes por vejarlo de palabra y abandonarlo durante los últimos siete años de su vida. En una
sentencia conocida en el año 2014, la más alta instancia judicial española hace una lectura
extensiva de los artículos del Código Civil que regulan las causas de desheredación y equipara
el maltrato psicológico al llamado maltrato de obra.

La Sala de lo Civil ha cerrado un litigio que arrancó en 2005, cuando José y Remedios F. M.
impugnaron ante un Juzgado de Primera Instancia de Ronda (Málaga) las últimas voluntades
de su padre, José Antonio F. C., quien en su testamento, redactado en 2001, les había
desheredado. El progenitor, que fue atendido en sus últimos años de vida por su hermana,
también llamada Remedios, invocaba en el testamento las causas de desheredación que
contempla el Código Civil. Así, acusaba a su hija de negarle asistencia y cuidados y de
haberle “injuriado gravemente de palabra” y al hijo de maltratarlo de obra y también de
injuriarlo de palabra.

El primer juicio se celebró en 2005. Los hijos pretendían que el juez de Ronda dejara sin
efecto la cláusula que les desheredaba y les privaba de incluso de la llamada legítima, el tercio
de los bienes del padre que corresponde forzosamente a los hijos. Frente a ellos, su tía
Remedios litigaba para que se impusiera la última voluntad de su hermano. La primera
sentencia no llegó hasta cuatro años después de la vista oral. En junio de 2009, el juez de
primera instancia, que consideró probado el abandono del familiar y los insultos reiterados
que sufría, otorgó plena validez al castigo testamentario de José Antonio F. C.

52
DERECHO CIVIL

Los descendientes recurrieron en apelación ante la Audiencia Provincial de Málaga. En marzo


de 2011, se llevaron un nuevo varapalo. Ya eran dos las instancias judiciales que veían con
claridad que el padre “fue objeto de insultos y menosprecios reiterados y, sobre todo, de un
maltrato psíquico voluntariamente (...) que supuso un auténtico abandono familiar” por parte
de sus hijos.

Sin embargo, José y Remedios F. M. siguieron empeñados en que la justicia les diera la razón
y llevaron el caso al Tribunal Supremo. Los representantes legales de los dos hermanos
sostenían que las injurias o insultos no tenían la entidad suficiente para provocar la
desheredación y recordaban que la privación del derecho de sucesión por esta causa debe
aplicarse de forma restrictiva. Respecto a la falta de relación afectiva o abandono sentimental
sufrido por el padre, entendían que entraban en el campo de la moral y no de la justicia.

Los magistrados zanjan que los hijos incurrieron en un “maltrato psíquico y reiterado contra
su padre del todo incompatible con los deberes elementales de respeto y consideración que se
derivan de la relación jurídica de filiación”. Y recuerdan que mientras Jose Antonio F. C.
estuvo siete años viviendo, ya enfermo, bajo el amparo de su hermana, los hijos solo se
interesaron por su padre tras su muerte “a los solos efectos de demandar sus derechos
hereditarios”.

La Sala estima que “el maltrato psicológico, como acción que determina un menoscabo o
lesión de la salud mental de la víctima, debe considerarse comprendido” en el concepto del
maltrato de obra. Los magistrados aluden que el maltrato psicológico va contra la dignidad de
la persona consagrada en la Constitución, que se proyecta en el derecho de familia y
sucesorio. Y ponen como analogía la Ley Orgánica contra la violencia de género, que
contempla específicamente el maltrato psicológico.

Además de quedarse sin los bienes de su padre, los dos hijos demandantes deberán hacer
frente a todas las costas del proceso.

53
DERECHO CIVIL

9. LOS BIENES. MUEBLES E INMUEBLES. LA PROPIEDAD Y LA


POSESIÓN. LOS DERECHOS REALES

9.1. BIENES MUEBLES E INMUEBLES


Como concepto general diremos que todas las cosas que son o pueden ser objeto de
apropiación se consideraran como bienes muebles o inmuebles.
9.1.2. BIENES INMUEBLES

Artículo 334

Son bienes inmuebles:


1. Las tierras, edificios, caminos y construcciones de todo género adheridas al suelo.
2. Los árboles y plantas y los frutos pendientes, mientras estuvieren unidos a la tierra o
formaren parte integrante de un inmueble.
3. Todo lo que esté unido a un inmueble de una manera fija, de suerte que no pueda
separarse de él sin quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto.
4. Las estatuas, relieves, pinturas u otros objetos de uso u ornamentación, colocados en
edificios o heredades por el dueño del inmueble en tal forma que revele el propósito de
unirlos de un modo permanente al fundo.
5. Las máquinas, vasos, instrumentos o utensilios destinados por el propietario de la finca a
la industria o explotación que se realice en un edificio o heredad, y que directamente
concurran a satisfacer las necesidades de la explotación misma.
6. Los viveros de animales, palomares, colmenas, estanques de peces o criaderos análogos,
cuando el propietario los haya colocado o los conserve con el propósito de mantenerlos
unidos a la finca, y formando parte de ella de un modo permanente.
7. Los abonos destinados al cultivo de una heredad, que estén en las tierras donde hayan de
utilizarse.
8. Las minas, canteras y escoriales, mientras su materia permanece unida al yacimiento y las
aguas vivas o estancadas.
9. Los diques y construcciones que, aun cuando sean flotantes, estén destinados por su objeto
y condiciones a permanecer en un punto fijo de un río, lago o costa.
10. Las concesiones administrativas de obras públicas y las servidumbres y demás derechos
reales sobre bienes inmuebles.
Y los bienes muebles por el contrario son los que tienen el carácter de poder ser trasportados
sin menoscabar su naturaleza.

54
DERECHO CIVIL

9.1.2. BIENES MUEBLES

Artículo 335

“Se reputan bienes muebles los susceptibles de apropiación no comprendidos en el capítulo


anterior, y en general todos los que se pueden transportar de un punto a otro sin menoscabo
de la cosa inmueble a que estuvieren unidos.

Artículo 336

“Tienen también la consideración de cosas muebles las rentas o pensiones, sean vitalicias o
hereditarias, afectas a una persona o familia, siempre que no graven con carga real una cosa
inmueble, los oficios enajenados, los contratos sobre servicios públicos y las cédulas y títulos
representativos de préstamos hipotecarios”

9.2. LOS DERECHOS REALES


9.2.1. CONCEPTO
Es difícil ofrecer un concepto de lo que debe entenderse por derecho real. Por derecho real
entendemos derecho de bienes o de cosas. Por tanto, en una primera aproximación, podemos
decir que el derecho real supone una relación entre persona y cosa.
Para completar el concepto de derecho real se suele hacer referencia a la distinción entre este
y el derecho de crédito u obligación. Derechos reales son aquellos que atribuyen a su titular
un derecho pleno o limitado sobre una cosa, un bien. Derecho de obligación es aquel que
atribuye a su titular la facultad de exigir una prestación (de dar hacer o no hacer) a un tercero.
Hay teorías que niegan los derechos reales basándose en la inexistencia de relaciones entre
personas y cosas. Para estas teorías las relaciones serían entre personas. Es cierto, que en todo
derecho real hay una relación entre personas, derivada de la obligación de respetar las
situaciones de titularidad o derechos sobre los bienes, pero esta es una obligación de Derecho
público, de respeto de las situaciones jurídicas de los terceros y aplicable a todos los ámbitos
de la normatividad.
Las notas características de los derechos reales son:
Inmediatividad. En los derechos reales hay una relación directa e inmediata entre una
persona y una cosa.
Exclusividad. El titular de un derecho real excluye a cualquier otra persona en la
relación con la cosa.
Reipersecutoriedad. El titular del derecho real tiene la facultad de perseguir la cosa
cuando ha salido indebidamente de su patrimonio.

55
DERECHO CIVIL

9.2.2. DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y LOS DE OBLIGACIÓN


La doctrina científica ha fijado como diferencias más significativas las siguientes:
Por razón de las personas. En el derecho de obligación figuran dos sujetos, el que puede
pedir la prestación (acreedor) y el obligado a su cumplimiento (deudor). En el derecho real
interviene un solo sujeto que es el titular de la potestad sobre la cosa.
Por razón del objeto. En el derecho real el objeto es la cosa o el bien, mientras que en el
derecho de crédito, el objeto es una prestación de dar, hacer o no hacer por parte del deudor.
Por razón del poder que atribuyen al sujeto. El derecho real implica un poder sobre una
cosa, mientras que el de obligación implica un poder para exigir algo de otro.
Por razón de su eficacia. El derecho real es un derecho absoluto, oponible “erga omnes”. El
derecho de obligación es un derecho relativo ya que solo puede exigirse frente al deudor.
Por razón de la aplicabilidad del principio de autonomía de voluntad de las partes. Los
derechos reales toman su configuración del contenido de la ley. El derecho de crédito también
tiene una configuración legal pero matizada por el principio de autonomía de voluntad de las
partes (art 1255 CC).
Por razón de su origen. Los derechos de obligación nacen de la ley, los contratos, los
cuasicontratos y las acciones u omisiones imputables por dolo o negligencia (art. 1089 CC).
Además no son susceptibles de usucapión. Los derechos reales precisan para constituirse del
título y el modo (acto ostensible de transmisión de la posesión), y son susceptibles de ser
adquiridos por usucapión.
Por razón de su duración y extinción. El derecho real tiene un carácter perpetuo mientras
que el derecho de crédito tiene una naturaleza transitoria.
Por la protección registral. Los derechos reales, al contrario que los derechos de obligación,
son inscribibles en el Registro de la Propiedad y gozan de su protección. No obstante esta
distinción no puede considerarse en términos absolutos ya que por ejemplo la posesión no
tiene cabida en el Registro de la Propiedad y en cambio sí podrán acceder al mismo contrato
de arrendamiento o derechos de crédito garantizados con hipoteca.

9.2.3. REGULACIÓN DE LOS DERECHOS REALES


Los derechos reales aparecen regulados a lo largo del ordenamiento jurídico, pero la mayor
parte de la regulación se encuentra dentro del libro II del Código Civil, bajo la rúbrica "De los
bienes de la Propiedad y de sus modificaciones".
Una cuestión de gran importancia es si la regulación de los derechos reales que hace el
ordenamiento jurídico español es numerus clausus o numerus apertus. Para el primer caso
solo existirían aquellos derechos reales previstos en la ley, en el segundo habría además
derechos reales atípicos, no previstos en la misma. El artículo 2.2 de la Ley Hipotecaria

56
DERECHO CIVIL

establece que serán objeto de inscripción en el Registro de la Propiedad: "los títulos en que se
constituyan, reconozcan, transmitan modifique o extinga los derechos de usufructo, uso,
habitación, enfiteusis, hipoteca, censos, servidumbres, y otros cualesquiera reales". Algún
sector doctrinal ha afirmado que en el ordenamiento español la regulación de los derechos
reales es de numerus apertus con base a la parte final de este artículo (y otros cualesquiera
reales). No obstante, hay teorías contrarias que entienden que solo pueden existir los derechos
reales reconocidos en la ley. Se fundamentan en que el principio de autonomía de voluntad de
las partes juega un papel limitado en materia de derechos reales al objeto de garantizar la
seguridad del tráfico jurídico. Además, estas teorías entienden que en Derecho romano los
derechos reales reconocidos eran numerus clausus, de tal forma que así debían haber pasado a
nuestra regulación. No faltan teorías eclécticas que entienden que solo pueden existir los
derechos reales reconocidos en la ley pero con un contenido abierto \"apertus", que permitiría
operar al principio de autonomía de voluntad de las partes pero con el límite de no poder
innovar creando nuevas categorías de derechos reales.

9.2.4. CLASES DE DERECHOS REALES


Derechos Reales sobre cosas incorporales
Propiedad intelectual
Propiedad industrial
Derechos reales sobre cosas corporales
De protección provisional por el ordenamiento jurídico. La posesión
De protección definitiva o De contenido Pleno. La propiedad o
De contenido limitado
Derechos reales de goce. Usufructo, uso, habitación, servidumbre, censo y superficie.
Derechos reales de garantía. Prenda, hipoteca, anticresis.
Derechos reales de adquisición. Tanteo, retracto, opción

9.3. LA PROPIEDAD Y LOS DERECHOS REALES LIMITATIVOS DEL DOMINIO.


9.3.1. EL DERECHO DE PROPIEDAD
a).- Concepto, caracteres y fundamento.
El derecho de propiedad es el derecho real de contenido pleno, ya que atribuye a su titular la
más amplia potestad o señorío sobre una cosa. En el Código Civil aparece regulado en el
título II del Libro segundo que principia por el artículo 348 cuyo tenor literal dice: "La
propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las

57
DERECHO CIVIL

establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa
para reivindicarla".
La definición legal es criticada por que ofrece un concepto individualista del derecho de
propiedad sin hacer referencia a las concepciones colectivas. Por otro lado, se critica también
porque parece definir la propiedad como una suma de facultades sobre la cosa. La propiedad
no se puede definir como una suma de facultades sino que habría que definirla como un
centro unitario de inserción de facultades sobre la cosa. Esas facultades serían facultades de
libre disposición (transmisión de la cosa), de libre aprovechamiento (uso y disfrute), y de
exclusión (reivindicación).
Las notas características del derecho de propiedad son:
Generalidad. El derecho de propiedad abarca la totalidad de usos y facultades sobre la
cosa.
Abstracción. El dueño de la cosa lo será con independencia de la concesión a terceros
de otros derechos reales sobre la cosa.
Elasticidad. La propiedad tiene fuerza para atraer para sí todas las facultades sobre la
cosa.
Exclusividad. Solo puede ser dueño el titular del bien, otorgándosele para la defensa
del mismo una acción de reivindicación.
Perpetuidad. El derecho de propiedad tiene vocación de durar indefinidamente.
Existen infinidad de teorías que tratan de fundamentar el derecho de propiedad:
Teorías clásicas. Como la teoría de la ocupación, que parte de la idea de que todas las cosas
eran res nullius y la propiedad surge de la apropiación que los hombres hacían de las cosas
que necesitaban, o la teoría de la convención, que fundamenta la propiedad en un acuerdo
entre los hombres para respetar la propiedad de los demás.
Teorías modernas. El derecho de propiedad se fundamenta en que es un elemento de
satisfacción de las necesidades humanas y presta una utilidad o servicio a la sociedad.
b).- Evolución histórica. La función social de la propiedad.
El derecho de propiedad surge cuando los pueblos nómadas se asientan y se adueñan de
aquello que van necesitando. En la antigua Roma se reguló la propiedad, distinguiéndose
entre la propiedad quiritaria y la bonitaria. La primera de ellas estaba protegida a través de la
“actio reivendicatio”.
Con los pueblos germánicos se comienzan a elaborar teorías de copropiedad, como
consecuencia de la titularidad por parte de todos los integrantes de la tribu de determinados
bienes.
Durante la edad media comienza un proceso de vinculación de la propiedad de las tierras a
determinadas familias, que concluye con la Revolución francesa. En esta época, y como

58
DERECHO CIVIL

consecuencia del reconocimiento de los derechos universales del hombre, se configura el


derecho de propiedad como derecho pleno e indiscutible. Es la época de la apoteosis del
derecho de propiedad privada asentado en bases liberales individualistas y absolutas. Esta
concepción plena va desgastándose progresivamente, hasta desaparecer tras la II guerra
mundial y la constitucionalización del principio de la función social de la propiedad.
Hoy día no se concibe el derecho de propiedad como derecho pleno y no limitado, sino que se
configura como un derecho supeditado a la función social que desempeña. Así, en el
artículo 33 de nuestra constitución se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la
herencia. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las
leyes. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad
pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo
dispuesto por las leyes. Ya no se habla de propietario sino de gestor de la propiedad ya que,
los intereses del propietario están supeditados a los intereses colectivos. Cuando concurra una
circunstancia de utilidad pública o interés social se puede limitar o excluir la propiedad
privada. No obstante se establecen las siguientes garantías:
- La limitación habrá de hacerse conforme a las leyes (principio de legalidad). No se
podrá privar a nadie de su derecho de propiedad sino en la forma establecida en la
Ley de Expropiación Forzosa (16-12-1956).
- Debe justificarse por concurrir una causa de utilidad pública o interés social.
- Es necesario que medie una compensación económica que indemnice al sujeto
pasivo de la pérdida del bien. La valoración del bien deberá hacerse, a través del
procedimiento de determinación del precio (justiprecio) previsto en la ley.
La función social del derecho de propiedad no solo supone la posibilidad de expropiación del
bien, sino la existencia de limitaciones al derecho de propiedad establecidas con carácter
previo por la ley. Ley de Costas, Ley de Aguas, Ley de Carreteras, Leyes de Protección del
Medio Ambiente, Leyes de Protección animal etc….
La acción reivindicatoria
Es aquella en la que el propietario demanda frente al tercero el reconocimiento de su derecho
y la restitución de la cosa con todos sus aumentos (artículo 348 del Código Civil).
Son requisitos para el ejercicio de la acción reivindicatoria:
Que la ejercite el propietario de la cosa. Es necesario que acredite ser efectivamente el
propietario.
Que el demandado posea o detente la cosa que reclama el propietario.
Que el demandado no tenga derecho a poseerla.
La reivindicación sólo procederá respecto de cosas concretas y determinadas.
Otras acciones de protección del dominio son:

59
DERECHO CIVIL

La acción negatoria. Mediante ella el propietario pretende que se declare que una cosa suya
no está realmente sometida al derecho que otro ejerce y que se haga cesar tal ejercicio.
La acción declarativa. Es la que se ejercita por el propietario para que el juez declare que es
propietario de la cosa.
c).- La copropiedad.
Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a
varias personas. A falta de contratos, o de disposiciones especiales, se regirá la comunidad por
las prescripciones del título III del libro II del Código Civil.
La copropiedad se configura en el Código Civil como una comunidad de tipo romano
caracterizada por que se divide la cosa en partes alícuotas, y se atribuye a los copropietarios la
acción de división de la cosa común.
Supuestos especiales de comunidad serian la propiedad horizontal (ley 21-4-1960) o el
aprovechamiento por turnos de bines inmuebles (ley 15-12-1998).

9.3.2. LOS DERECHOS REALES LIMITATIVOS DEL DOMINIO


Conviene hacer una breve referencia a los derechos reales reconocidos en la legislación
española.

9.3.3. LA POSESIÓN
Según el artículo 430 de Código Civil (título V, libro II), posesión natural es la tenencia de
una cosa o el disfrute de un derecho por una persona. Posesión civil es esa misma tenencia o
disfrute unidos a la intención de haber la cosa o derecho como suyos.
Es difícil ofrecer un concepto de posesión si bien se habla de ella como:
Imago domini, imagen de dominio, de propiedad.
Ejercicio real y en nombre propio de un derecho real con independencia de si es o no titular.
Tenencia o detentación de la cosa. La tutela de la posesión se realiza a través de los
interdictos de retener y recobrar.

9.3.4. USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN


Conforme el artículo 467 del Código Civil (título VI, libro II), el usufructo da derecho a
disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el
título de su constitución o la ley autoricen otra cosa. El usufructo es un derecho real de
disfrute que recae sobre cosas ajenas, tanto muebles como inmuebles, y que está sometido a
límites temporales (30 años para personas jurídicas y vitalicio para personas físicas) y

60
DERECHO CIVIL

estructurales (obligación por parte del usufructuario de conservar la forma y sustancia de la


cosa).
Según el artículo 524 del Código, el uso da derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena
los que basten a las necesidades del usuario y de su familia, aunque ésta se aumente. La
habitación da a quien tiene este derecho la facultad de ocupar en una casa ajena las piezas
necesarias para sí y para las personas de su familia.
Al igual que el usufructo estos derechos son de disfrute sobre cosa ajena, por lo que sus
diferencias se basan en:
Su constitución. El usufructo puede ser legal o voluntario mientras que el uso y la habitación
no suelen ser legales.
Su objeto. El uso y el usufructo recaen sobre toda clase de bienes, la habitación solo sobre
inmuebles.
Su contenido. La habitación sólo comprende el uso mientras que el usufructo comprende el
uso y el disfrute.
Su transmisibilidad. El uso y la habitación no se pueden transmitir, el usufructo sí.

9.3.5. SERVIDUMBRES
Según los artículos 530 y 531 del Código Civil (título VII libro II), la servidumbre es un
gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. El
inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre, se llama predio dominante; el que la
sufre, predio sirviente. También pueden establecerse servidumbres en provecho de una o más
personas, o de una comunidad, a quienes no pertenezca la finca gravada.
Las servidumbres se configuran como limitaciones al derecho de propiedad basadas en las
relaciones de vecindad entre fincas. No pueden existir si no reportan una utilidad al fundo
dominante y en todo caso la interpretación de las mismas ha de ser estricta y favorecer al
predio sirviente.

9.3.6. CENSOS
Según el artículo 1604 del Código Civil se constituye el censo cuando se sujetan algunos
bienes inmuebles al pago de un canon o rédito anual en retribución de un capital que se recibe
en dinero, o del dominio pleno o menos pleno que se transmite de los mismos bienes.
Tendríamos tres tipos de censo:
Censo enfitéutico. Cuando una persona cede a otra el dominio útil de una finca, reservándose
el directo y el derecho a percibir del enfiteuta una pensión anual en reconocimiento de este
mismo dominio.

61
DERECHO CIVIL

Censo consignativo. Cuando el censatario impone sobre un inmueble de su propiedad el


gravamen del canon o pensión que se obliga a pagar al censualista por el capital que de éste
recibe en dinero.
Censo reservativo. Cuando una persona cede a otra el pleno dominio de un inmueble,
reservándose el derecho a percibir sobre el mismo inmueble una pensión anual que deba pagar
el censatario.

9.3.7. SUPERFICIE
Se define el derecho de superficie como aquel que atribuye a su titular el derecho a construir o
plantar sobre suelo ajeno, pudiendo disfrutar de la construcción o plantación por un tiempo, a
cambio del pago de una renta. También se incluye dentro del derecho de superficie los
derechos de sobre y subedificación que permiten elevar nuevas plantas o construir sótanos en
un edificio ajeno.
No se encuentra regulado por el Código Civil pero el artículo 107 de la Ley Hipotecaria hace
referencia al mismo declarándolo hipotecable.

9.3.8. TANTEO, RETRACTO Y OPCIÓN


El derecho de retracto tendrá lugar cuando el vendedor se reserve el derecho de recuperar la
cosa vendida, con obligación de rembolsar al comprador el precio de la venta, los gastos del
contrato, cualquier otro pago legítimo hecho para la venta, los gastos necesarios y útiles
hechos en la cosa vendida y lo demás que se hubiese pactado.
El derecho de tanteo es aquel que otorga a su titular la posibilidad de adquirir con
preferencia una cosa que proyecta enajenar su propietario. Los tanteos y retractos pueden
tener un origen legal o convencional.
El contrato de opción (promesa de venta) es aquel en el que una persona se compromete,
dentro del plazo, a vender una cosa a favor de un tercero.
Se ha discutido si estos derechos de adquisición preferente tienen naturaleza de derecho real,
si bien se admite tal carácter sobre la base de ser derechos que acceden al Registro de la
Propiedad, vinculando a los terceros.

62
DERECHO CIVIL

10. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. FUNCIONES. PUBLICIDAD


FORMAL.

10.1. REGULACIÓN.
El Registro de la Propiedad en nuestro sistema verdaderamente se regula por la Ley
Hipotecaria. Sin embargo, el Código Civil dada su importancia lo menciona en único artículo,
este es el art. 605 que indica que “el Registro de la Propiedad tiene por objeto la inscripción
o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre
bienes inmuebles”.

10.2. ORGANIZACIÓN
Los Registros de la Propiedad dependen del Ministerio de Justicia. Todos los asuntos a ellos
referentes están encomendados a la Dirección General de los Registros y del Notariado.

Cada Registro de la Propiedad está a cargo de un Registrador.

Los Registradores son funcionarios públicos a todos los efectos legales.

Cada Registro tiene una determinada circunscripción territorial.

Los Registros se llevan por fincas, abriendo a cada una de ellas un folio registral en que se
consigna su historial jurídico.

10.3. LOS PRINCIPIOS HIPOTECARIOS.


Los principios hipotecarios son aquellas reglas más generales formuladas en la legislación
hipotecaria, bien de forma indirecta o bien de forma inducida, que dan a conocer las líneas
esenciales de nuestro ordenamiento inmobiliario registral.

Estos principios hipotecarios son normas jurídicas y, por tanto, hemos de diferenciarlo de los
principios generales del derecho que se contemplan en el artículo 1 de nuestro Código cuando
trata de las fuentes del ordenamiento jurídico en el sentido de orden social, mientras que aquí
estos principios tienen el carácter de ley por la sencilla razón que emanan de la propia
legislación. Podemos, pues, considerar a estos como la línea maestra de todo el ordenamiento
jurídico inmobiliario.

Nos encontramos, así, con principios formales y con principios materiales.

63
DERECHO CIVIL

10.3.1. PRINCIPIOS FORMALES

Principio de rogación
El principio de rogación es un principio formal y significa que los cambios registrales se
producen solamente a instancia de parte, es decir, el registrador no puede hacer ninguna
modificación o asiento alguno en los libros salvo que sea solicitado por el que tenga derecho
al mismo.

Principio de tracto sucesivo


Este principio significa que cada titularidad salvo la que consta en el asiento de matriculación
o primer asiento debe apoyarse en otro anterior vigente y suficiente para servirle de base. Esto
quiere decir que tratándose de transmisiones de propiedad, para que se inscriba la transmisión
en el Registro, el supuesto vendedor debe ser titular de la finca y aparecer como tal en el
Registro.

Principio de legalidad
El principio de legalidad se basa en que en el Registro español, no nos encontramos con una
mera oficina de archivos de documentos, sino que dicha oficina es llevada por una persona
cualificada, conocedora del ordenamiento jurídico inmobiliario y, dado que en nuestro
Registro se da una especial protección al titular inscrito, nuestro ordenamiento encomienda la
dirección del Registro a un Registrador de la Propiedad. Este principio de legalidad también
se denomina principio de calificación, por ser el Registrador de la Propiedad quien debe
calificar el contenido del derecho antes de inscribirlo. Por otra parte podemos encontrar
que se exigen las máximas notas de seguridad y así, podemos apreciar que en raras ocasiones
tienen entrada documentos privados; y, además, en el folio registral se recogen sólo el
contenido jurídico-real, quedando al margen todo lo relativo a las cuestiones obligacionales
que no tenga dicho carácter.

Principio de especialidad

Este principio de especialidad tiene su origen en un primer momento en el hecho de que a la


hora de inscribir la hipoteca se tenía que establecer la obligación asegurada y los intereses.
Este principio de especialidad nos viene a decir una sola cosa, un solo derecho. Es decir, una
misma finca solamente puede ser objeto de un propietario (en régimen de copropiedad si se
quiere, pero en ningún caso pueden existir dos titulares diferentes) y que los derechos reales
se irán inscribiendo conforme a tal criterio.

Principio de temporalidad (o de prioridad)


Este principio se da cuando dos o varios derechos reales difícilmente pueden coexistir sobre
una cosa en un plano de igualdad. Así, por ejemplo, si hay varias hipotecas estas se ordenarán

64
DERECHO CIVIL

en un concreto orden, no siendo por tanto iguales en rango todas ellas. Esto nos viene a decir
que se produce aquí una especie de jerarquización. Esta jerarquización responde al principio
prior tempore potior iure, que significa que en el Registro se protegerá a aquel que tenga
una antigüedad mayor en su inscripción. Es importante resaltar que esta jerarquización se va a
producir no por la fecha del documento, sino por la fecha de entrada en el Registro (con lo
cual se está penalizando indirectamente si se quiere a la persona negligente que siendo titular
no la inscribe en el Registro).

10.3.2. PRINCIPIOS MATERIALES


Principio de publicidad

El principio de publicidad lo podemos ver también incluso desde dos ópticas:

a) Desde su aspecto material

En su aspecto material este principio de publicidad se refiere por antonomasia a los efectos de
la inscripción y, tradicionalmente, se viene descomponiendo por la doctrina en otros dos
principios:

b) Desde su aspecto formal

Se dice de la apertura de los libros del registro a cualquier persona que tenga interés en
inscribir cualquier bien inmueble. Hay varias formas de consulta y acreditación de los
asientos que aquí figuran: extensión de los libros, nota simple informativa y certificación
registral, si bien, la única que va a tener validez es esta última.
Principio de legitimación (art. 38 LH)

Afirma que en beneficio del titular inscrito la exactitud del Registro frente a prueba en
contrario. Este principio viene a conferir a la inscripción de inmueble las mismas funciones
legitimadoras que a la posesión corresponde en orden a los muebles. En otras palabras, basta
que el titular acredite la inscripción en el Registro de su finca para tenerlo como propietario.
El artículo 38 LH nos viene a decir que a todos los efectos legales se presumirá que los
derechos inscritos en el Registro existen y pertenecen a su titular en la forma determinada en
el asiento respectivo. De igual modo, se presume que quién tenga inscrito un bien es también
poseedor del mismo. Esto, pues, significa también que conforme al artículo 97 LH, cancelado
un asiento, presupone que se ha extinguido igualmente el derecho.

65
DERECHO CIVIL

Fe pública registral (art. 39 LH)

Ampara a los terceros que adquieren a tenor del Registro. Este principio constituye la clave de
todo el ordenamiento registral. En él se establecen los presupuestos y límites de la protección
registral a tercero. La base de este principio registral es que con el mismo, lo que se pretende
es dar seguridad jurídica al tráfico inmobiliario, intentando eliminar que cualquier transmisión
que se haga en función de lo que contiene el Registro pueda considerase nula. Este principio
de fe pública registral viene recogido en el artículo 34, en su párrafo 1º, de la Ley Hipotecaria.
Nos dice: "el tercero de buena fe que adquiera a título oneroso algún derecho de persona que
en el Registro aparezca con facultades para transmitirlo será mantenido en su adquisición una
vez que haya inscrito su derecho aunque después se anule o resuelva el derecho del otorgante
por virtud de causas que no aparezcan en el Registro". Por tanto, este artículo 34, en síntesis,
nos viene a decir que la persona que compra una finca A, teniendo en cuenta: a) que compra
de forma onerosa; b) que compra a la persona que figura en el Registro; c) que, con
posterioridad, surja un pleito por dicha finca si bien tal vicisitud no consta en el Registro; y d)
se haga buena fe, el adquirente será mantenido en la propiedad. Esta adquisición es conocida
en el mundo del derecho como adquisición a non domino.

Hay una diferencia básica que mientras que en el principio de legitimación la presunción es
iuris tantum; mientras en la fe pública registral es iure et de iure.

66
DERECHO CIVIL

11. OBLIGACIONES. NATURALEZA. NACIMIENTO Y EXTINCIÓN.

11.1. NATURALEZA.
Frente a los derechos reales que implican un poder directo e inmediato de la persona sobre las
cosas lo cual hace que presenten un carácter fundamentalmente estático, el derecho de
obligaciones es esencialmente dinámico. Las relaciones obligacionales se producen entre dos
personas (acreedor y deudor), no entre una persona y una cosa (derechos reales).
El poder que confieren las obligaciones no es frente a todos como los derechos reales, sino
solo frente al deudor.
Podemos definir las obligaciones como el poder jurídico de una persona (acreedor) dirigido a
obtener de otra (deudor) una prestación consistente en dar, hacer o no hacer una cosa,
garantizando su realización con todo el patrimonio del deudor en caso de no cumplirlo.
De otra forma dicho sería la relación jurídica en virtud de la cual una persona, el acreedor,
tiene la facultad de exigir de otra, el deudor un determinado comportamiento positivo o
negativo, del que responderá con su patrimonio.

Artículo 1088

“Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa”.

Artículo 1911

“Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y
futuros.”

11.2. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN.


El titular del derecho es el acreedor y del débito o de la deuda el deudor. Puede ser
obligaciones reciprocas donde hay derechos y obligaciones por ambas partes, estaremos ante
obligaciones reciprocas. También podremos encontrarnos con varios acreedores y varios
deudores.
Los sujetos de la obligación deben de estar identificados al constituirse la relación

11.3. EL OBJETO DE LAS OBLIGACIONES.


El objeto debe ser posible, licito y determinado, es decir que sea posible su realización, no sea
contraria al ordenamiento jurídico y que la prestación este perfectamente señalada e

67
DERECHO CIVIL

identificada al tiempo de constituirse la obligación o determinable al momento en que deba


cumplirse.
También debe ser posible determinar su valor en dinero, ya que si se incumple podrá ser
exigido en dinero.

11.4. EL NACIMIENTO Y LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES.

Artículo 1089

“Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y casi contratos, y de los actos y
omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.”

11.4.1. DE LA LEY.
La obligación vine impuesta directamente por la ley o norma que impone ese deber, por
ejemplo pagar impuestos, no sobrepasar un límite de velocidad, prestar alimentos entre
parientes, cuidar de los hijos, etc. y así muchas de ella que hay en el ordenamiento jurídico.

11.4.2. DE LOS CONTRATOS.


Es la principal de las fuentes de las obligaciones, que es un acuerdo de voluntades dirigido
precisamente a la creación de ese vínculo obligatorio.
El contrato como fuente de las obligaciones tiene fuerza de ley entre las partes y debe
cumplirse a tenor de lo dispuesto en el contrato. Y siempre que no sean contrarios a la ley la
moral ni el orden público.

Artículo 1091

“Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes
contratantes y deben cumplirse al tenor de los mismos”.

11.4.3. LOS CUASICONTRATOS.


Son obligaciones que nacen de un hecho ilícito y voluntariamente realizado por el autor pero
sin acuerdo de voluntades, de la que surgen obligaciones frente a terceros y a veces
recíprocamente. Como figuras más destacadas sería la gestión de negocios ajenos sin mandato
y el cobro de lo indebido.

68
DERECHO CIVIL

11.4.4. LOS DELITOS.


Además de la responsabilidad penal la comisión de delitos puede incurrir en muchos de los
casos en una responsabilidad civil como indemnización por daños y perjuicios causados al
cometer el delito.

11.4.5. LOS CUASIDELITOS Y LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.


Son aquellas acciones u omisiones que no constituyen delito y en las que interviene culpa o
negligencia, que causan un daño a un tercero, surge la obligación de resarcir el daño causado

Artículo 1902

“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está
obligado a reparar el daño causado”

Por ejemplo una negligencia dejando abierto un grifo de un baño produce al vecino una
gotera, nace la obligación de su reparación.

11.4.6. La responsabilidad extracontractual.


Lo fijado en el artículo 1902 no solo afecta por daños u omisiones propios sino también de
aquellos daños de las personas, animales y objetos. Así los padres de los daños causados por
sus hijos, Los tutores por los incapacitados que tengan a su cuidado, los animales de los daños
que causen a terceros, vehículos, uso de armas, navegación aérea etc…

11.5. CLASES DE OBLIGACIONES.


11.5.2. MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS.
La clasificación más importante y común es la de mancomunadas y solidarias. En estos casos
hay pluralidad de deudores y deudores. Así en las mancomunadas, la solicitud para reclamar
la obligación la tienen que hacer todos los acreedores y su cumplimiento lo tienen que realizar
todos los deudores. Suele darse en las obligaciones cuyo objeto es indivisible.
La obligación solidaria, nunca se presume, son la excepción y tiene que venir impuestas por la
ley. Cada uno de los acreedores puede por sí solo exigir el cumplimiento íntegro de la
prestación y cada uno de los deudores está obligado a cumplir íntegramente la prestación.

Artículo 1137

“La concurrencia de dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola obligación
no implica que cada uno de aquellos tenga derecho a pedir, ni cada uno de éstos deba prestar
íntegramente, las cosas objeto de la misma. Sólo habrá lugar a esto cuando la obligación
expresamente lo determine, constituyéndose con el carácter de solidaria”.

69
DERECHO CIVIL

Hay otras más tipos de obligaciones en las que no vamos a profundizar, obligaciones positivas
y negativas, divisibles e indivisibles, principales y accesorias, específicas y genéricas, puras,
condicionales o a plazos etc…

11.6. LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


Las obligaciones, según el artículo 1156 CC, se extinguen:
- Por su pago o cumplimiento.
- Por la pérdida de la cosa debida.
- Por la condonación de la deuda.
- Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor.
- Por la compensación.
- Por la novación.
A esto tendríamos que añadir, el mutuo acuerdo de las partes para su extinción, la
prescripción ya que se terminó el plazo para exigir su cumplimento, la muerte en algunos
casos y otras especificidades.

70
DERECHO CIVIL

12. CONTRATOS. NATURALEZA. PARTES. NACIMIENTO Y


EXTINCIÓN. INTERPRETACIÓN.
12.1. CONCEPTO.
Los contratos como ya hemos dicho es la fuente más importante del nacimiento de las
obligaciones (art. 1089 CC), y una institución de las más relevantes del Derecho Civil,
destacando su importancia en el tráfico empresarial.
Los contratos están regulados en Título II del Libro IV del Código Civil, aunque el propio
Código no recoge una definición podemos definir al contrato como “todo negocio jurídico
bilateral, cuyo efecto consiste en constituir, modificar o extinguir una relación jurídica
patrimonial” El artículo 1254 dice que “El contrato existe desde que una o varias personas
consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio”.
Vendría a definirlo de una manera estricta como “una acuerdo de voluntades para la creación
de una obligación de dar o de hacer. Para que exista un contrato tiene que haber pluralidad de
partes como la existencia de intereses particulares de cada una de ellas.

12.2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (Art. 1261 CC).


Son los comunes en todos los contratos, son imprescindibles para la existencia de los mismos.
“No existe el contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:

12.2.1. CONSENTIMIENTO:
El artículo 1262,1 “El consentimiento se manifiesta por el concurso de la oferta y la
aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato”. Lo que significa que
ambos contratantes deben de estar de acuerdo en las prestaciones a realizar y el concepto en el
que han de realizarlas.
Al hablar del consentimiento y de quien lo presta tenemos que hablar de la capacidad para
prestar este consentimiento, es por ello que se requiere la capacidad general de obrar y el
artículo 1263 CC dice “No pueden prestar consentimiento 1º Los menores no emancipados
2º Los incapacitados”.
Hay distintas limitaciones a contratar, así el tutor no puede vender los bienes del tutelado, el
declarado prodigo en los términos de su sentenciad e incapacidad. En la compraventa ver
articulo 1459 CC. donde se establecen limitaciones a la capacidad para comprar o vender.

Importante es el articulo 1265 CC “Será nulo el consentimiento prestado con error,


violencia, intimidación o dolo”

71
DERECHO CIVIL

A.- EL ERROR EN EL CONSENTIMIENTO.


Art. 1266 CC.: “Para que el error invalide el consentimiento, deberá recaer sobre la
sustancia de la cosa que fuere objeto del contrato, o sobre aquellas condiciones de la misma
que principalmente hubiesen dado motivo a celebrarlo.
El error sobre la persona solo invalidará el contrato cuando la consideración de ella hubiese
sido la causa principal del mismo.
El simple error de cuenta solo dará lugar a su corrección”.
El error es una falsa representación mental de la realidad que vivía el proceso formativo de la
voluntad y que opera como presupuesto para la realización del negocio, de forma que este o
no se hubiera querido de haberse conocido exactamente la realidad o se hubiera querido de
otra manera (con otro precio por ejemplo).

El error puede recaer sobre:


-. La propia naturaleza del negocio. Prestamos una cosa y la otra persona cree que la estamos
regalando.
-. Sobre la identidad de la cosa, Compramos un anillo dorado creyendo que es oro.
-. Sobre las condiciones de la cosa que principalmente hubiesen dado motivo a su celebración.
Las condiciones de un vehículo agrícola, caballos, potencia etc. Comprar de un solar y al final
no se puede construir.
-. Sobre la persona, contrato con un supuesto pintor famoso que no es tal.

Estos son anulables


-. De cuenta, se subsanan. Cuando en un contrato se pone una cantidad en letra y en número
prevalece lo escrito en número, cuando hay discordancia entre ellos.

B.- EL DOLO.
Art. 1269 CC. “Hay error cuando con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de
unos de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera
hecho”
Será esencial cuando de haberse conocido la realidad, no se hubiera contratado. Incidental,
será cuando se hubiera contratado de otra manera, Por ejemplo el caso de comprar un coche
con el cuentakilómetros manipulado puede dar los dos casos, no haber comprado el vehículo o

72
DERECHO CIVIL

haber pagado menos. El primer caso es causa de anulabilidad del contrato y en otra
reclamación de daños y perjuicios. Art. 1270 CC.

C.- VIOLENCIA
Art. 1267 CC. Hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza
irresistible, a la cual es imposible resistirse. El ejemplo del matrimonio con el suegro detrás
con una escopeta, o la firma de compraventa con un precio muy bajo realizada con una pistola
en el pecho.

D.- INTIMIDACIÓN.
Art. 1267 CC Temor racional y fundado que se inspira a una de las personas del negocio de
sufrir un mal inminente y grave en su persona y bienes o de sus familiares y seres queridos. El
temor tiene que ser racional y fundado, injusto e ilícito.

12.2.2. EL OBJETO DE LOS CONTRATOS


Art. 1271,1272 y 1273 CC
No pueden ser objeto de los contratos las cosas que estén fuera del comercio de los hombres,
aun las futuras.
No sean contrarios a las leyes o las buenas costumbres. No sean cosas o servicios imposibles.
Cosa o servicio determinada o determinable.

122.3. LA CAUSA
Art. 1274 CC. La causa en los contratos es aquella expectativa lícita, que no se opone a la
moral ni a las leyes por la cual los contratantes contratan. Así en los contratos onerososos y
remuneratorios la expectativa de obtener una remuneración o precio, o la satisfacción de una
necesidad y en los de pura beneficencia la mera liberalidad o satisfacción personal del
bienhechor.

12.3. DISPOSICIONES GENERALES. LA EFICACIA Y FORMA DE LOS CONTRATOS.


Art. 1254 Y 1258 CC. Eficacia desde que se presta el consentimiento, por eso todos los
contratos tienen que ir fechados, o bien se puede introducir una cláusula fijándose en el plazo
en la cual en contrato tiene vigencia. Los contratos se perfeccionan por el mero
consentimiento

73
DERECHO CIVIL

Art. 1256 CC. “La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio
de uno de los contratantes”
Art. 1257 “Los contratos solo producen efecto entre las partes que los otorgan y sus
herederos.......” excepto en algunos supuestos por la naturaleza del contrato, o así se estipule.
Los contratos podrán ser verbales o escritos, dentro de los escritos habrá algunos que para que
se perfeccionen, sean válidos, deben realizarse en escritura pública Art. 1280 CC.
Especial importancia tiene el articulo 1255 CC de la autonomía de la voluntad y en espacial
los contratos en masa con la protección de los consumidores y usuarios. Ley General de
Defensa de los Consumidores y Usuarios.

12.4. LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS


Regulado en los artículos 1281 a 1289 CC. En principio un contrato se va a interpretar según
el sentido literal de las clausulas, pero si estás son o parecen contrarias se estará al fin o
intención de los contratantes, que se determinará por los actos antes del contrato y posterior a
este (Art. 1282 CC.). Se interpretará todo siempre a favor de los que los interesados se
propusieron contratar. Una cláusula dudosa se interpretará siempre a tenor del conjunto de
cláusulas. También se tendrán en cuenta el uso y la costumbre del lugar para interpretar las
cláusulas dudosas (Art. 1287 CC.)
Las cláusulas oscuras de un contrato no deben favorecer a la parte que hubiese ocasionado la
oscuridad. (1288 CC.).

12.5. RESCISIÓN Y NULIDAD DE LOS CONTRATOS. EFECTOS


A.- RESCISIÓN.
Los contratos válidamente celebrados pueden rescindirse en los casos establecidos en la ley
(art. 1290), el 1291 CC. fija estos casos; son rescindibles:
-. Los contratos que pudieren celebrar los tutores sin autorización judicial, siempre que
las personas a quienes representen hayan sufrido lesión en más de la cuarta parte del
valor de las cosas que hubiesen sido objeto de aquellos.
-. Los contratos celebrados en representación de los ausentes, siempre que estos hayan
sufrido la lesión que se refiere el número anterior.
-. Los celebrados en fraude de acreedores, cuando estos no puedan de otro modo
cobrar los que se les deba.

74
DERECHO CIVIL

-. Los contratos que se refieran a cosas litigiosas, cuando hubieses sido celebrado por
el demandado sin conocimiento y aprobación de las partes litigantes o de la autoridad
judicial competente.
-. Cualquiera que determine la ley (Art. 1469 CC.) venta de inmueble con error de
cabida o calidad del inmueble. Art. 1469 CC cuando se plantee evicción en parte de la
cosa vendida, Art.1483 CC, gravámenes ocultos en la finca vendidas. Art. 1486 CC,
vicios ocultos en el compraventa.
-. Art. 1292 pagos hechos por deudor en estado de insolvencia de pagos que no podía
ser compelido a realizarlos.
-. La acción para ejercitar la rescisión en estos casos es la acción subrogatoria regulada
en el art. 1111 CC.

B.- NULIDAD.
La NULIDAD de los contratos, si no existen los requisitos exigidos para la existencia del
contrato, o fuera contrario a la ley, a la moral o las buenas costumbres.
Tenemos que diferenciar NULIDAD RADICAL en la cual todo el contrato es nulo y
NULIDAD PARCIAL en la cual y en virtud del principio “favor negotii” se intenta que el
contrato perdure anulando solo esa cláusula, el contrato debe ser divisible ya que una vez
separada la parte nula queda el resto que puede subsistir como contrato independiente. Otros
contratos pueden ser ANULABLES como determina el art. 1300 CC.
Efectos de la nulidad son los determinados en el art. 1303 “Declarada la nulidad de una
obligación, los contratantes deben restituirse recíprocamente las cosas que hubiesen sido
materia del contrato, con sus frutos, y el precio de los intereses, salvo los que se disponen en
los artículos siguientes”.

75
DERECHO CIVIL

13. ANÁLISIS DE VARIOS CONTRATOS. LA COMPRAVENTA

13.1. CONCEPTO. ELEMENTOS.


Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa
determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente
(art. 1445 C.C.).
Es un contrato que reviste las siguientes notas características:
Es consensual, que se perfecciona por el acuerdo de voluntad de las partes.
Es bilateral ya que produce obligaciones para ambas partes, entrega de la cosa (vendedor),
pago del precio (comprador).
Es oneroso, ya que las prestaciones de las partes son equivalentes.
Es conmutativo.
Es traslativo del dominio.
Los elementos del contrato de compraventa son los siguientes:
- Elementos personales. Son el comprador y el vendedor. Podrán celebrar el
contrato de compra y venta todas las personas a quienes el Código Civil autoriza
para obligarse, salvo las excepciones del artículo 1459.
- Elementos reales. Son la cosa y el precio.
La cosa habrá de ser real o posible, de comercio lícito y determinada.
El precio habrá de ser verdadero o real, determinado y consistente en dinero. Si el precio de la
venta consistiera parte en dinero y parte en otra cosa, se calificará el contrato por la intención
manifiesta de los contratantes. No constando ésta, se tendrá por permuta, si el valor de la cosa
dada en parte del precio excede al del dinero o su equivalente; y por venta en el caso
contrario.
Elementos Formales. Siguiendo las reglas generales del Código Civil, el contrato será válido
cualquiera que sea la forma utilizada.

13.2. LA TRASLACIÓN DEL DOMINIO.


El contrato de compraventa es uno de los pilares básicos del orden económico, a través del
cual se realiza el intercambio de bienes y servicios.
La nota fundamental del contrato es la de ser un contrato traslativo del dominio. La
transmisión de bienes se realiza en el ordenamiento español a través de la teoría del título y el
modo. Según esta, para transmitir el dominio es necesaria la concurrencia de dos requisitos. El
primero es el título o negocio obligacional, es un acto o contrato del que se desprende la

76
DERECHO CIVIL

voluntad de transmisión del bien. El segundo es el modo, que conlleva la ejecución de ese
acuerdo a través de la traditio o entrega efectiva de la posesión jurídica de ese bien.
El título más importante a la hora de transmitir bienes es el contrato de compraventa,
aunque el Código Civil no específica de manera expresa y clara la obligación del vendedor de
entrega de la propiedad de la cosa.
Existen dos supuestos problemáticos a la hora de explicar la transmisión del dominio por el
contrato de compraventa. El primero es el que deriva de la doble venta del artículo 1473 del
Código Civil, en donde la venta puede no producir efectos traslativos si otra venta, anterior o
posterior, es preferente en orden a la transmisión de la propiedad de la cosa. El segundo es el
que se deriva del pacto de reserva de dominio. Este pacto aparece regulado en la Ley de Venta
a Plazos de Bienes Muebles 13/7/1998 y consiste en la no transmisión del dominio por el
vendedor hasta el pago de la última cuota aplazada. Su finalidad practica no es otra que la de
garantizar al vendedor el precio cuando este es aplazado. Sobre la naturaleza de este pacto de
reserva de dominio se ha dicho que nos encontramos ante una especie de condición
resolutoria del contrato de compraventa. Hay teorías, por el contrario, que entienden este
pacto en términos análogos al derecho real de prenda. El pacto de reserva de dominio lleva
consigo la imposibilidad de que el comprador pueda transmitir el bien a un tercero. A tal fin,
se inscribirá en el registro correspondiente, dependiente del Registro Mercantil. El pacto
además, concede al vendedor un derecho de ejecución y cobro preferente, sobre el bien, en
términos análogos al que corresponde al acreedor pignoraticio.

13.3. OBLIGACIONES DE LAS PARTES.


A continuación hacemos una breve referencia a las obligaciones que para las partes se derivan
del contrato.
13.3.1. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR.
A).- Entrega de la cosa. Se entenderá entregada la cosa vendida, cuando se ponga en poder y
posesión del comprador. Cuando se haga la venta mediante escritura pública, el otorgamiento
de ésta equivaldrá a la entrega de la cosa objeto del contrato, si de la misma escritura no
resultare o se dedujere claramente lo contrario. Fuera de los casos que han sido expresados
anteriormente, la entrega de los bienes muebles se efectuará: por la entrega de las llaves del
lugar o sitio donde se hallan almacenados o guardados; y por el solo acuerdo o conformidad
de los contratantes, si la cosa vendida no puede trasladarse a poder del comprador en el
instante de la venta, o si éste la tenía ya en su poder por algún otro motivo. Respecto de los
bienes, incorporales, se aplicará lo dispuesto anteriormente sobre la escritura pública. En
cualquier otro caso en que éste no tenga aplicación se entenderá por entrega el hecho de poner
en poder del comprador los títulos de pertenencia, o el uso que haga de su derecho el mismo
comprador, consintiéndolo el vendedor.

77
DERECHO CIVIL

B).- Prestar la garantía por saneamiento y evicción. La garantía de saneamiento supone


que el vendedor responde de los vicios ocultos, o defectos, que pudiera tener la cosa vendida,
que perjudiquen su uso y que sean anteriores a la venta. El plazo para el ejercicio de la acción
de saneamiento por vicios es de seis meses, no obstante la Ley de Garantía de Venta de
Bienes de Consumo (11-9-2003) establece una garantía de dos años. El saneamiento por
evicción conlleva que el vendedor responde frente al comprador en caso de que este pierda,
total o parcialmente, la cosa comprada por sentencia que declaré la existencia con mejor
derecho sobre la cosa, a favor de un tercero y anterior a la compraventa.

13.3.2. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR


El comprador está obligado a pagar el precio de la cosa vendida en el tiempo y lugar
fijados por el contrato. Si no se hubieren fijado, deberá hacerse el pago en el tiempo y lugar
en que se haga la entrega de la cosa vendida.
El comprador deberá intereses por el tiempo que medie entre la entrega de la cosa y el
pago del precio, en los tres casos siguientes, si así se hubiere convenido, si la cosa vendida y
entregada produce fruto o renta o si se hubiese constituido en mora.
El comprador deberá abonar además, los gastos necesarios y útiles hechos en la cosa desde la
perfección de la compraventa hasta la entrega de la cosa, los gastos de entrega en los términos
del artículo 1465 CC. 3.2

13.4. LA COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES


El contrato de compraventa reviste especial importancia en caso de tratarse de bienes
inmuebles, no solo por el valor económico de los mismos, sino también por su importancia
social. La trasmisión de bienes inmuebles se efectúa mediante la firma de un contrato
privado de compraventa y el otorgamiento de la escritura pública, no siendo obligatoria
esta forma. La escritura será objeto de inscripción en el Registro de la Propiedad,
produciendo desde ese momento efecto respecto de los terceros, tampoco es obligatoria
su inscripción, como en otros países donde sin su inscripción el contrato no se
perfecciona, pero su inscripción en el registro nos protege por la fe pública registral
frente a terceros.

13.5. CONTRATO DE PRENDA


Debe diferenciarse de la anticresis: la anticresis consiste en la entrega de un bien raíz al
acreedor para que se pague con su producido. La prenda es la entrega de una cosa mueble
para garantía de la obligación. La anticresis no confiere al acreedor derecho real alguno; la
prenda sí.

78
DERECHO CIVIL

No debe confundirse con la retención: la retención implica la tenencia de una cosa del deudor
por el acreedor, para garantía de su crédito, la prenda es una garantía real de origen
convencional, mientras que la retención es una garantía mixta de origen real. La prenda sólo
puede recaer sobre muebles; la retención puede versar sobre muebles o inmuebles. En la
retención el acreedor ya tenía antes la posesión de lo retenido.
Hay que diferenciarla del depósito de una suma de dinero: la entrega de una suma de dinero
al acreedor, en garantía de una obligación, es una especie de caución; no es una prenda,
porque esta solo puede versar sobre cosas distintas de dinero.
Por similares razones hay que distinguirla de las arras: las arras son cosas que se entregan a
un contratante por el otro, y que tienen como efecto principal permitir la retractación del
contrato; el que las dio, perdiendo y el que las recibió, restituyéndolas dobladas. La prenda es
una cosa mueble que se da para garantizar el cumplimiento de una obligación; no da derecho
al deudor a retractarse y no confiere al acreedor el de apropiárselo en efecto de pago.

13.5.1. CONCEPTO DE PRENDA


El nombre deriva del latín pignus que significa “puño” y el verbo prehendere que significa
“agarrar una cosa”. Como institución se trata de un derecho real de garantía y da origen al
derecho real. La prenda como contrato se regula en el artículo 1554 y siguientes del Código
Civil.
Se podría definir como “aquel contrato por el que el deudor o un tercero por él entrega al
acreedor o a un tercero, de común acuerdo, una cosa mueble en seguridad de crédito, de
tal modo que, vencido éste y no satisfecho, pueda hacerse efectivo con el precio en venta
de aquélla, siendo restituido en natural en los demás casos de extinción del contrato.”
Al tratarse de contratos reales no producirán efectos sino después de la entrega de la cosa al
acreedor o tercero convenido. Pero a estos contratos les suele preceder una promesa de
contrato o pacto preparatorio; cuyos efectos serían solamente poder obligar a la entrega de la
cosa, lo que completaría y perfeccionaría el contrato real propio.

13.5.2. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE PRENDA


Es un contrato real, pues se perfecciona con la entrega de la cosa
Es un contrato accesorio o de garantía. Por naturaleza se realiza este contrato para asegurar
el cumplimiento de una obligación principal
Es un contrato bilateral. La doctrina suele catalogar este contrato como unilateral tomando en
cuenta solo la obligación del acreedor de devolver la cosa pignorada. No hay que olvidar que
existen otras obligaciones derivadas del contrato de prenda, como realizan los gastos
necesarios para la conservación de la cosa, que afectan igualmente al acreedor pignoraticio,

79
DERECHO CIVIL

pero de esta obligación se deriva, contra el deudor pignoraticio el rembolsar al acreedor


aquellos gastos realizados para la conservación de la cosa.

13.5.3. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PRENDA


a) Personales: de la definición y contenido de la regulación establecida en el código, se
desprende que los elementos personales del derecho de prenda son, de un lado, el titular del
mismo, que es el acreedor, en garantía de cuyo crédito se establece la prenda y que recibe el
nombre de acreedor pignoraticio, y de otro, el deudor o un tercero, que grava la cosa con
prenda para asegurar la efectividad de su crédito (constituyente de la prenda). Las persona
extrañas a la obligación principal pueden también asegurar ésta, pignorando o hipotecando sus
propios bienes. Como requisito especial se señala el de que las personas que constituyan la
prenda o hipoteca tengan libre disposición de sus bienes, o, en caso de no tenerla, se hallen
legalmente autorizados el efecto, pero, en realidad, tal exigencia es común a todos los actos de
gravamen o enajenación.
b) Reales: en relación a estos elementos se pueden enumerar las cosas objeto de la prenda y la
obligación garantizada por la prenda. Conforme a la regulación de nuestro CC., pueden ser
objeto de prenda las cosas muebles.
-Un deudor puede dar en prenda cualquier clase de animales conservando la tenencia
-El contrato puede hacerse por documento público o privado y se debe inscribir
inexorablemente en el Registro Público dentro de los 15 días siguientes a la celebración del
contrato.
-Además de inscribirse en el contrato en el Registro Público dentro de los 15 días siguientes a
su celebración, se deberá inscribir también en un libro especial que se llevará en la Secretaría
de Gobernación de la Provincia.
En relación a las cosas objeto de prenda, deben estar dentro del comercio y pueden ser
enajenables y susceptibles de posesión. También pueden ser objeto de prenda los valores
cotizables, letras de cambio, títulos a la orden, acciones, obligaciones, títulos nominativos. La
cosa, igual que los derechos y obligaciones es indivisible.
c) Formales: la prenda ordinaria y regular solo exige la entrega de la cosa, pero en esta misma
prenda regular se exigen ciertas formalidades que produzcan efectos a terceros (Artículo 1556
del CC.)

13.5.4. PERFECCIÓN DEL CONTRATO DE PRENDA


Como todos los contratos, se perfecciona el contrato de prenda, desde el momento en que se
den conjuntamente todos los elementos esenciales. Los sujetos con capacidad y su
consentimiento, la entrega de la cosa y formalidades propias o especiales cuando se trate de
prenda especial. La prenda civil, en principio, y por naturaleza, de contrato real, se
perfeccionaría con la entrega de la cosa. Para que el contrato de prenda civil requiera una

80
DERECHO CIVIL

formalidad especial se requiere que las leyes civiles la especifiquen como prenda especial e
impongan requisitos formales especiales.

13.5.5. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ACREEDOR


A).- Derechos del acreedor pignoraticio.
Aunque es un efecto de la promesa de prenda, pero encierra un derecho del acreedor, exige
que se le entregue la tenencia de la cosa, a él o a un tercero convenido.
Tiene el derecho de conservar y retener la cosa prendaria hasta la ejecución de la obligación
principal
Hacer suyos, el acreedor, los intereses que produzca la cosa
Tiene derecho al abono de los gastos hechos con motivo de la conservación de las cosas
El acreedor puede ejercer las acciones que le competan al deudor en relación a reclamar o
defender la cosa contra terceros

B).-Obligaciones del acreedor pignoraticio.


No podrá usar la cosa dada en prenda
No puede retener la cosa con el fin de garantizar otra obligación distinta de la constituida
Una vez vencido el plazo o pagada la deuda, y/o los otros intereses, devolverá la cosa al
deudor
Responde el acreedor de la cosa si se pierde o deteriora durante el tiempo de su tenencia por
el mismo acreedor

13.5.6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DEUDOR


A).-Derechos del deudor.
Conservar su derecho sobre la cosa mientras no sea ejecutada
+Si el acreedor usare o abusare de la cosa, puede el deudor reclamarla o defenderla contra un
tercero
B).-Obligaciones del deudor.
Entregar la cosa al acreedor
No reclamar la restitución hasta que se pague la deuda
Pagar al acreedor o indemnizarle de los gastos realizados por éste en conservación de la cosa

81
DERECHO CIVIL

13.5.7. PRENDAS ESPECIALES


Son aquellas que se constituyen o actúan conforme a leyes especiales y se apartan de las
normas generales dadas por el C.C.
-Prenda Irregular: es irregular cuando la prenda recae sobre una cosa fungible, lo que lleva
consigo unas relaciones jurídicas especiales. Siendo la principal característica, que atribuye al
acreedor inmediata y directamente la propiedad de la cosa entregada en prenda y lleva como
consecuencia la obligación de restituir una cantidad igual y de la misma naturaleza.
Prenda Mercantil: es aquella prenda y contrato que garantiza alguna relación mercantil y es
regulada por el CC.

13.5.8. PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO


Equivale a un rompimiento con el concepto tradicional de la prenda. Esta prenda puede surgir
por un pacto expreso mediante el cual el deudor conservará en su poder la cosa sin ser
desplazada del acreedor, sin embargo, éste no tendrá la misma preferencia sobre la prenda que
en el caso de la prenda ordinaria. En relación al régimen de la prenda sin desplazamiento, en
primer lugar se aplicarán las normas y acuerdos expresos relativos a la prenda sin
desplazamiento y con carácter supletorio las normas relativas a la prenda ordinaria. La
primera prenda sin desplazamiento que fue admitida y regulada por ley especial fue la Prenda
Agrícola (Ley 22 del 15 de febrero de 1952).

13.5.9. EXTINCIÓN DE LA PRENDA


Como contrato accesorio, se extingue en el momento que la obligación principal sea cumplida
o por cualquier causa sea extinguida. Lo accesorio sigue a lo principal.
Se extinguirá el contrato en el caso de confusión del acreedor y deudor
Por resolución del contrato. Puede ser expresa y tácita. Se supone resuelto el contrato de
prenda conforme al artículo 1077 C.C.
Artículo 1077: Se presumirá remitida la obligación accesoria de prenda cuando la cosa
pignorada, después de entregada al acreedor, se hallare en poder del deudor.
Por condonación (Artículo 1076)
Artículo 1076: La condonación de la deuda principal extinguirá las obligaciones accesorias;
pero la de éstas dejará subsistente la primera.
Se extingue el contrato de prenda igualmente por los modos generales de extinción de los
contratos, en cuando afecten o puedan ser afectados por el contrato de prenda

82
DERECHO CIVIL

13.6. EL CONTRATO DE HIPOTECA


13.6.1. CONCEPTO DE CONTRATO DE HIPOTECA
De Diego lo define como “aquel contrato por virtud del cual se asegura el cumplimiento de
una obligación principal, afectando especialmente bienes inmuebles o derechos reales
impuestos sobre ellos, de tal modo que el acreedor pueda enajenarlos en el caso de que
aquella sea vencida y no satisfecha oportunamente por el deudor”3.

13.6.2. CLASES DE HIPOTECA


El CC. da la primera clasificación en el artículo 1566, donde establece que las hipotecas son
voluntarias o legales. La segunda clasificación se refiere al objeto del contrato, es decir,
hipoteca inmobiliaria o hipoteca mobiliaria.

13.6.3. HIPOTECA INMOBILIARIA


13.6.3.1. Concepto.
En el Código Civil, la mayor parte del contenido de los Capítulos I y III del Título XIV del
Libro Cuarto, se ocupan de la hipoteca inmobiliaria. Además, nuestro Código no define
expresamente la hipoteca inmobiliaria. El connotado jurista y catedrático de la materia
Lombardo, nos brinda un concepto derivado de las normas del Código Civil, diciendo que “el
contrato de hipoteca inmobiliaria es el acto por el cual el deudor principal o un tercero,
a fin de garantizar el cumplimiento de una obligación principal, se obliga a constituir
sobre un bien inmueble de su propiedad que permanece en su poder, mediante la
inscripción en el Registro Público del respectivo gravamen un derecho real de hipoteca a
favor del acreedor, en virtud del cual, este último, al vencimiento de la obligación, puede
pedir que el inmueble gravado con hipoteca, cualquiera que sea la persona en cuyo
poder se encuentre, se venda en pública subasta y que se le pague su crédito con el
producto de tal venta, con preferencia a los demás acreedores.”

13.6.3.2. Características del Contrato


La hipoteca es un derecho real indivisible: quiere decir que la indivisibilidad de la hipoteca
significa que cada parte de la obligación principal, y por lo mismo toda ella, tiene el respaldo
o la garantía de todo el gravamen.
Está revestido de solemnidad: según el artículo 1595 del Código Civil, se requiere que se haya
convenido en escritura pública y que la escritura se haya inscrito en el Registro de la
Propiedad
Es un derecho unilateral: quien resulta obligado, en principio, al perfeccionarse el contrato es
el deudor hipotecario.

83
DERECHO CIVIL

13.6.3.3. Bienes sobre los cuales recae la hipoteca


Artículo 1567: Solo podrán ser hipotecados:
Los bienes inmuebles
Los derechos reales enajenables, con arreglo a las leyes, impuestos sobre bienes de aquella
clase
Los bienes muebles susceptibles de ser específicamente determinados o individualizados y de
ser descritos a suficiencia.
Además, el artículo 1568 enumera una serie de bienes que pueden hipotecarse pero con
restricciones. De la misma manera, se detalla los bienes que no pueden hipotecarse, en el
artículo 1569.
Artículo 1569: No se podrán hipotecar:
Los frutos y rentas pendientes, con separación del predio que los produzca
Los objetos muebles colocados permanentemente en los edificios, bien para su adorno o
comodidad, o bien para el servicio de alguna industria, a no ser que se hipotequen
juntamente con dichos edificios.
Los títulos de la deuda del Estado, de los Municipios, y las obligaciones y acciones del
banco, empresas o compañías de cualquiera especie
El derecho real en cosas que, aun cuando se deban poseer en lo futuro, no estén aún inscritas
a favor del que tenga derecho a poseer
Las servidumbre, a menos que se hipotequen con el predio dominante y exceptuándose en
todo caso la de aguas, la cual podrá ser hipotecada
El uso y la habitación
Las minas, mientras no se hayan obtenido el título de la concesión definitiva, aunque estén
situadas en terreno propio.
De esta manera, se entiende que se puede constituir hipotecas sobre bienes que se posean en
propiedad, no se puede constituir hipotecas sobre bienes inmuebles por adherencia o por
destinación; sobre cosas incorporales; como tampoco se puede constituir hipoteca los
derechos reales desdoblados del derecho real de propiedad como es el caso del uso,
servidumbre, usufructo y la habitación.

13.6.3.4. Derechos del acreedor hipotecario


-Tiene derecho a pedir que el bien hipotecado se venda, para que con el producto se pague
-Tiene además, el derecho de persecución contra quien constituye hipoteca
-Al hablar de la clasificación de los créditos y con relación a determinados bienes inmuebles y
derechos reales del deudor, el acreedor hipotecario goza de preferencia

84
DERECHO CIVIL

Obligaciones del acreedor hipotecario


-Se trata de una obligación per se que deviene el cumplimiento de la obligación principal por
parte del deudor, la de cancelar la hipoteca.
Derechos del deudor hipotecario
-Tratándose del deudor hipotecario, al quedar en posesión del bien hipotecado,
indudablemente que tiene consigo todos los derechos derivados del dominio, esto es, uso,
disfrute, etc.
Obligaciones del deudor hipotecario
-Cuidar el bien con todas las diligencias de un buen padre de familia, es decir, cuidar y
atender debidamente.

13.6.4. CONTRATO DE HIPOTECA


Como lo establece el artículo 1548 en el primer párrafo, se trata de un contrato accesorio y de
garantía. Como accesorio, depende del contrato principal y como garantía respalda y asegura
el cumplimiento del contrato principal.

13.6.4.1. Características.
1. Es accesorio
2. Es de garantía real, pues viene a asegurar el cumplimiento de la obligación principal
comprometiendo, para este fin, los bienes del deudor o de un tercero garante.
3. Es un contrato consensual, legalmente formal y solemne y en algunos ordenamientos
jurídicos es incluso constitutiva.
En primer término es consensual, puesto que se perfecciona por el consentimiento. Lo que
significa que puede producir algunos efectos en los interesados, desde que exista el
consentimiento o consignación por escrito (artículo 1130 CC.)
Artículo 1130 CC: “Si la ley exige el otorgamiento de escritura pública u otra forma especial
para hacer efectivas las obligaciones propias de un contrato, los contratantes podrán
compelerse recíprocamente a llenar aquellas formalidades desde que hubiese intervenido el
consentimiento o la consignación por escrito según el caso, y demás requisitos necesarios
para su validez.
Pero para que el contrato tenga existencia legal, se necesita que el consentimiento conste por
escrito en los casos en que el contrato sea de los que enumera el artículo siguiente”.
En segundo lugar, y como consecuencia del párrafo segundo, se requiere que conste por
escrito.
En tercer lugar, el CC. exige instrumento público en ciertos casos, como el contrato de
hipoteca.

85
DERECHO CIVIL

En cuarto lugar, se establece que para que pueda ser inscrita en el registro se requiere que
conste el contrato de hipoteca en escritura pública.
En quinto lugar, y finalmente, el CC. establece con carácter constitutivo la inscripción en el
registro.
Contrato unilateral y bilateral en principio, pues de él emana solamente la obligación del
acreedor de liberar el gravamen cuando se cumpla el fin de la garantía y en el deudor
hipotecario surge el derecho a reclamar dicha cancelación. Sin embargo, al perfeccionarse el
contrato, la obligación recae sobre el deudor hipotecario que debe hacer que se cumpla la
obligación principal o cumplirla él con la garantía.
Es gratuita en sí y por sí, pero por convenio puede ser onerosa. Es gratuito en cuanto que el
acreedor tiene todo el derecho y beneficio mientras que el deudor o el tercero que garantiza
tienen los cargos y obligaciones.

13.6.5. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE HIPOTECA


Personales: como en la prenda podemos considerar como sujetos relacionados con la
hipoteca: acreedor, deudor, tercero agente.
Acreedor: es el elemento menos problemático y sus caracteres se deduce de los generales
para contratar (artículo 1550).
Artículo 1550: El acreedor no puede apropiarse las cosas dadas en prenda o hipoteca, ni
disponer de ellas.
Deudor: coincide con el pignorante y un pignorante distinto del deudor. Es el elemento
subjetivo central. Interesa su capacidad especial para hipotecar. Se le exigen para poder
constituir una hipoteca, que tenga la propiedad de los bienes hipotecables, y tenga la
disponibilidad de esos bienes, incluida la capacidad de enajenar el bien hipotecable, o en
caso contrario que se encuentre autorizado para enajenar, conforme a derecho. Si el deudor no
constituyese directamente la hipoteca, sino a través de representación, el apoderado necesita
un poder especial, concreto y determinado, para la constitución de la hipoteca.
Hipotecante o “avalista” distinto del deudor principal: en primer lugar, como lo establece el
artículo 1549, para que un tercero pueda ser garante hipotecario se le exigen los mismos
requisitos de capacidad que se enumeran y se exigen del deudor mismo.
Artículo 1549: Es también de esencia de estos contratos que, vencida la obligación principal,
puedan ser enajenadas las cosas en que consiste la prenda o hipoteca para pagar al
acreedor.
Reales: son 2:
Obligaciones garantizadas: de una manera general establece el artículo 1552, que por un
contrato de hipoteca se pueden asegurar toda clase de obligaciones, ya sean puras, ya estén
sujetas a condiciones, suspensiva o resolutoria. Pueden asegurarse obligaciones determinadas
e indeterminadas.

86
DERECHO CIVIL

Cosas hipotecables: Se desprenden del artículo 1567 del C.C.


Artículo 1567: Solo podrán ser hipotecados:
Los bienes inmuebles
Los derechos reales enajenables, con arreglo a las leyes, impuestos sobre bienes de aquella
clase
Los bienes muebles susceptibles de ser específicamente determinados o individualizados y de
ser descritos a suficiencia.

Restricciones en la hipotecabilidad de ciertas cosas: Se desprenden de los artículos 1568 y


1569.

13.6.6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ACREEDOR


Derechos del Acreedor.
- Perfeccionando el contrato, adquiere un derecho real o hipoteca
- Hacer valer este derecho si la obligación principal es incumplida
- Como consecuencia tiene el derecho de seguimiento de las cosas hipotecadas ante
cualquiera que sea su poseedor
Obligaciones del Acreedor.
- La obligación principal del acreedor es la de una vez pagada o cancelada la deuda
principal, conceder la liberación de la finca hipotecada y cancelar la misma
hipoteca en el registro.
- Cuando la finca hipotecada deba venderse tendrá que realizarse conforme a los
trámites legales, aunque pueda renunciar a los trámites del juicio ejecutivo
- Vendida la finca y cobrada la deuda por el acreedor, el rematante del valor de la
finca debe entregarse al dueño de la finca vendida

13.6.7. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DEUDOR


Derechos del deudor.
- Conservar la propiedad de la cosa hipotecada
- Conservar la posesión y tenencia
- Conservar la plena capacidad y facultades propietarias como uso de la misma
- Arrendar la cosa siempre acompañada del gravamen

87
DERECHO CIVIL

Obligaciones del deudor.


- Respaldar el cumplimiento de la obligación principal
- Debe conservar la cosa hipotecada apta para cumplir su cometido y su contenido
de garantía
- Debe completar el contrato con su inscripción en el registro a favor del acreedor

13.6.8. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE HIPOTECA


1. Se extingue, al extinguirse la obligación principal garantizada por él. Como
obligación accesoria sigue la suerte de lo principal, cuando esta se ha extinguido sea cual
fuere la causa, siempre que el efecto sea extintivo
2. La hipoteca en sí, puede extinguirse por cualquiera de las causas generales de la
extinción de la obligación
3. Cuando el contrato llega a declararse nulo por alguna de las causas legales de
nulidad absoluta o por causas de anulabilidad
4. Cualquier contrato puede extinguirse por mutuo disenso siempre y cuando este no
sea ilegal
5. En aquellos casos en los que el vencimiento está sometido a un plazo o término de
vencimiento
6. En igualdad de circunstancias del contrato sometido a condición resolutoria cuando
ésa se dé.
7. Por el comportamiento especial del acreedor en relación a extender una prórroga al
deudor.
8. En relación a terceros: la hipoteca se extingue con la cancelación del Registro.

88
DERECHO CIVIL

14. ARRENDAMIENTOS URBANOS. EL DESAHUCIO.

14.1. CONCEPTO Y REGULACIÓN


La LAU establece el régimen jurídico aplicable a los arrendamientos de fincas urbanas que se
destinen a vivienda o a usos distintos del de vivienda (art. 1).
De acuerdo con el art. 2.1, el arrendamiento de vivienda ha de recaer sobre una
edificación habitable; además, debe estar dirigido a satisfacer la necesidad permanente de
vivienda del arrendatario; y, por último, este destino tiene que ser primordial (pero no único).

El arrendamiento de vivienda no pierde su condición de tal aunque el arrendatario no tenga


en la finca arrendada su vivienda permanente, siempre que en ella habiten su cónyuge no
separado legalmente o de hecho, o sus hijos dependientes (art. 7 LAU).
El art. 2.1 LAU extiende el régimen jurídico dispuesto para los arrendamientos de viviendas
“al mobiliario, los trasteros, las plazas de garaje y cualesquiera otras dependencias, espacios
arrendados o servicios cedidos como accesorios de la finca por el mismo arrendador”.
b) Se considera arrendamiento para uso distinto del de vivienda aquel arrendamiento que,
recayendo sobre una edificación, tenga como destino primordial uno distinto del de satisfacer
la necesidad permanente de vivienda del arrendatario, de su cónyuge no separado legalmente
o de hecho, o de sus hijos dependientes (art. 3.1 LAU). Esta categoría engloba los
arrendamientos de temporada, sea ésta de verano o cualquier otra, los tradicionales de local de
negocio y los asimilados a éstos (art. 3.2 LAU). La enumeración que realiza el art. 3.2 no
pretende ser exhaustiva y, así, tienen también la consideración de arrendamientos para usos
distintos del de vivienda los arrendamientos de vivienda destinada a segunda residencia, los
pisos de estudiantes, etc.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la LAU, en los términos establecidos en el art.
5, el uso de una vivienda por razón del cargo o servicio desempeñado, el de las viviendas
militares y el de las universitarias, así como los arrendamientos de fincas mixtas (esto es,
fincas con casa-habitación, situadas en suelo rústico), si la finalidad primordial del arriendo
no es la de satisfacer la necesidad de vivienda del arrendatario ni la de servir de segunda
residencia o de finca de recreo al arrendatario.
La Ley 4/2013, de 4 de junio, ha añadido una letra e) al citado art. 5, en cuya virtud, queda
excluida también del ámbito de aplicación de la LAU “la cesión temporal de uso de la
totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato,
comercializada o promocionada en canales de oferta turística y realizada con finalidad
lucrativa, cuando esté sometida a un régimen específico, derivado de su normativa sectorial“.
Aparte de los arrendamientos mencionados en el art. 5, se excluyen de la LAU, estando
sometidos al CC, los arrendamientos de solares, de plazas de garaje y los de industria o
negocio.

89
DERECHO CIVIL

Régimen jurídico aplicable


El art. 4.1 LAU establece la aplicabilidad de los títulos I y IV de la Ley a todos los
arrendamientos sometidos a la misma, estableciendo la imperatividad de las normas
contenidas en dichos Títulos. Respetando lo establecido en este apartado 1, los
arrendamientos de vivienda se rigen por los pactos de los contratantes, en el marco de lo
establecido en el título II de la LAU y, supletoriamente, por lo dispuesto en el Código Civil; y
los arrendamientos para uso distinto del de vivienda, por la voluntad de las partes, en su
defecto, por lo dispuesto en el título III de la LAU y, supletoriamente, por lo dispuesto en el
Código Civil.

14.2. ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA.


1) Duración del contrato:

a) Duración inicial: puede ser libremente pactada entre arrendador y arrendatario (art. 9.1
LAU), pero si no se establece, o resulta indeterminado, será de un año (art. 9.2 LAU).

b) Prórroga forzosa: cuando el plazo pactado es inferior a tres años, se establece una
prórroga forzosa para el arrendador y potestativa para el arrendatario por plazos anuales hasta
que se alcance la duración mínima de tres años. Sólo se contempla una excepción a esta
prórroga legal, la recogida en el apartado 3º del art. 9: no cabrá prórroga si, una vez
transcurrido el primer año de duración del mismo, el arrendador comunica al arrendatario que
tiene necesidad de la vivienda arrendada para destinarla a vivienda permanente para sí o sus
familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los
supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial.

c) Prórroga voluntaria: junto a la prórroga forzosa, la Ley regula una prórroga “voluntaria” de
un año (art. 10). Para que sea de aplicación es preciso que el contrato de arrendamiento haya
llegado a su vencimiento; que para ese momento hayan transcurrido, como mínimo, tres años
de duración contractual (es indiferente que esos tres años procedan del pacto entre las partes o
del pacto más una o varias de las prórrogas del art. 9); y, por último, que ninguna de las partes
hubiese notificado a la otra, al menos con treinta días de antelación a aquella fecha, su
voluntad de no renovar el contrato.
d) En caso de enajenación de la vivienda: si el contrato está inscrito, el derecho de prórroga
forzosa del art. 9 y la prórroga voluntaria del art. 10 se impondrán a los terceros adquirentes
que reúnan las condiciones del art. 34 LH (art. 10.2).
e) Tratándose de finca no inscrita, también durarán tres años los arrendamientos de vivienda
que el arrendatario haya concertado de buena fe con la persona que parezca ser propietaria
en virtud de un estado de cosas cuya creación sea imputable al verdadero propietario (art.
9.4). Si el arrendador enajenase la vivienda arrendada, se estará a lo dispuesto en el art.
1571 CC (el comprador tendrá derecho a que termine el arriendo, salvo pacto en contrario y
lo dispuesto en la LH). Si fuere vencido en juicio por el verdadero propietario, se estará a lo
dispuesto en el citado art. 1571 del CC, además de que corresponda indemnizar los daños y
perjuicios causados.

90
DERECHO CIVIL

2) Desistimiento y resolución del derecho del arrendador


a) Desistimiento: el arrendatario podrá desistir del contrato, una vez que hayan transcurrido al
menos seis meses de duración del contrato. Cabe el pacto sobre la indemnización que deberá
abonar el arrendatario para el caso de desistimiento (art. 11). Si el arrendatario desiste, sin el
consentimiento del cónyuge o del conviviente, podrá el arrendamiento continuar en beneficio
del otro cónyuge o del conviviente (art. 12.1 LAU).

b) Resolución del derecho del arrendador: si durante la vigencia del contrato el derecho del
arrendador quedara resuelto, quedará extinguido el arrendamiento, salvo que el contrato de
arrendamiento hubiera accedido al Registro de la Propiedad (art. 13.1 LAU). Los
arrendamientos otorgados por usufructuario, superficiario y cuantos tengan un análogo
derecho de goce sobre el inmueble, se extinguirán al término del derecho del arrendador (art.
13.2 LAU).

3) Renta
a) Renta inicial: será libremente acordada por las partes (art. 17 LAU).

b) Revisión o actualización: podrá ser actualizada en la fecha en que se cumpla cada año de
vigencia del contrato, en los términos pactados por las partes (art. 18.1). En defecto de pacto
expreso, el contrato se actualizará aplicando a la renta correspondiente a la anualidad anterior
la variación porcentual experimentada por el IPC en un período de doce meses
inmediatamente anteriores a la fecha de cada actualización, tomando como mes de referencia
para la primera actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en
la fecha de celebración del contrato, y en las sucesivas, el que corresponda al último aplicado.
No se trata de una actualización que opere de modo automático, sino que la norma exige el
ejercicio de la facultad, para que tal actualización tenga lugar.

c) Al margen de la renta establecida y de las variaciones que pueda experimentar como


consecuencia de su actualización ex art. 18, el art. 19 LAU prevé la posibilidad de una
elevación de la misma como consecuencia de mejoras realizadas en la vivienda, transcurridos
tres años de duración del contrato.

4) Régimen de las obras

a) El arrendador está obligado a realizar las reparaciones necesarias para la conservación


de la vivienda en condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, con las
siguientes excepciones: que el deterioro sea imputable al arrendatario; o que los daños
impliquen la destrucción de la vivienda arrendada por causa no imputable al arrendador (art.
21.1 LAU). La destrucción de la vivienda es causa de extinción del contrato de arrendamiento
(art. 28 LAU). Si a consecuencia de las obras, la finca resulta inhabitable, el arrendatario
puede optar entre suspender el contrato o proceder a su extinción, sin indemnización alguna
(art. 26 LAU).

91
DERECHO CIVIL

b) El arrendador puede realizar obras de mejora, cuya ejecución no pueda razonablemente


diferirse a la conclusión del contrato. El arrendatario debe soportar la realización por el
arrendador de obras de conservación o mejora, aunque se vea privado de una parte de la
vivienda (art. 21.2 LAU). Si la obra durase más de veinte días, habrá de disminuirse la renta
en proporción a la parte de la vivienda de la que el arrendatario se vea privado.
c) Son por cuenta del arrendatario las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso
ordinario de la vivienda (art. 21.4 LAU).
d) El arrendatario no puede realizar sin el consentimiento del arrendador, expresado por
escrito, obras que modifiquen la configuración de la finca arrendada o de sus accesorios o que
provoquen la disminución de su estabilidad o seguridad (art. 23.1 LAU).
e) El arrendatario, previa notificación escrita al arrendador, puede efectuar las obras
necesarias para adecuar la vivienda a su condición de minusválido o a su edad superior a
setenta años, o a la de su cónyuge o familiares que con él convivan, siempre que no afecten a
elementos o servicios comunes del edificio ni provoquen una disminución en su estabilidad o
seguridad (art. 24 LAU).
5) Derecho de adquisición preferente: en caso de venta de la vivienda arrendada, el
arrendatario tiene el derecho de adquisición preferente sobre la misma a precios de mercado,
salvo pacto de renuncia del arrendatario (art. 25 LAU).

6) Cesión, subarriendo y sucesión


a) Cesión: consiste en la subrogación “inter vivos” del cesionario en la posición del cedente
frente al arrendador; se hace depender del consentimiento escrito del arrendador (art. 8.1
LAU), cuya ausencia dará lugar a la resolución del contrato de arrendamiento [art.
27.2.LAU).

b) Subarriendo: la vivienda arrendada sólo se podrá subarrendar de forma parcial y previo


consentimiento escrito del arrendador (art. 8.2 LAU).

c) Subrogación “mortis causa”: a la muerte del arrendatario pueden subrogarse en el contrato,


sin modificación de su duración, el cónyuge, la persona que haya convivido con el
arrendatario de forma permanente en análoga relación de afectividad a la del cónyuge, los
descendientes, los ascendientes, los hermanos, así como otros parientes hasta el tercer grado
colateral con una minusvalía igual o superior al 65 por 100; se exige la convivencia con el
arrendatario (como regla general, de dos años) (art. 16 LAU).

7) Extinción
El contrato se puede extinguir por incumplimiento de obligaciones a instancia del arrendador
o del arrendatario, por la pérdida de la finca arrendada por causa no imputable al arrendador o
por la declaración firme de ruina acordada por la autoridad competente (art. 28 LAU).
El arrendador puede resolver el contrato por las siguientes causas (art. 27.2 LAU): falta de
pago de la renta o de otras cantidades establecidas en el contrato; falta de pago de la fianza o
de su actualización; subarriendo o cesión no consentidos; realización intencionada de daños o

92
DERECHO CIVIL

de obras no consentidas; realización de actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o


ilícitas; o destinar la vivienda a otros usos.
El arrendatario puede igualmente resolver el contrato por las siguientes causas (art. 27.3
LAU): no realización por el arrendador de las reparaciones necesarias para conservar la
vivienda en condiciones de habitabilidad o la realización por el arrendador de perturbaciones
en la utilización de la vivienda.
Tratándose de arrendamientos de finca urbana inscritos en el Registro de la Propiedad, si se
hubiera estipulado en el contrato que el arrendamiento quedará resuelto por falta de pago de la
renta y que deberá en tal caso restituirse inmediatamente el inmueble al arrendador, la
resolución tendrá lugar de pleno derecho una vez el arrendador haya requerido judicial o
notarialmente al arrendatario en el domicilio designado al efecto en la inscripción, instándole
al pago o cumplimiento, y éste no haya contestado al requerimiento en los diez días hábiles
siguientes, o conteste aceptando la resolución de pleno derecho, todo ello por medio del
mismo juez o notario que hizo el requerimiento (art. 27.4 LAU).

14.3. ARRENDAMIENTO PARA USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA. (NAVES, LOCALES


COMERCIALES, ETC.)
1) Enajenación de la finca arrendada: el adquirente quedará subrogado en el contrato, salvo
que sea un tercero protegido por la fe pública registral (art. 29 LAU).

2) Cesión y subarriendo: el arrendatario que ejerza una actividad empresarial o profesional


puede ceder el contrato o subarrendar la finca sin el consentimiento del arrendador. Por ese
motivo, se podrá elevar la renta vigente en el 10 por 100 en caso de subarriendo parcial, y en
el 20 por 100 en los de cesión o subarriendo total (art. 32 LAU).

3) Subrogación “mortis causa”: al fallecimiento del arrendatario, cuando en el local se ejerza


una actividad empresarial o profesional, el heredero o legatario que continúe esa actividad
puede subrogarse en los derechos y obligaciones de aquél hasta la extinción del contrato (art.
33 LAU).

4) Indemnización por clientela: La extinción del arrendamiento por transcurso del plazo
convenido da derecho al arrendatario a que el arrendador le abone una indemnización por la
pérdida de clientela, si concurren los siguientes requisitos: haber ejercido en el local
arrendado una actividad comercial de venta al público durante los últimos cinco años; haber
manifestado su voluntad de renovar el contrato por un mínimo de cinco años más y por la
renta que sea acordada por ambas partes o, en su defecto, por la que determine un árbitro
designado por ellas; iniciar en el mismo municipio el ejercicio de la misma actividad dentro
de los seis meses siguientes a la extinción del arrendamiento. También tendrá el arrendatario
derecho a indemnización si el arrendador o un tercero inician en el local objeto del
arrendamiento la misma actividad u otra afín a la que ejercía el arrendatario, en el plazo de
seis meses a contar desde la extinción del arrendamiento, beneficiándose de la clientela
generada por él.

93
DERECHO CIVIL

15. BIBLIOGRAFÍA.
• CODIGO CIVIL.
• Mª EUGENIA SERRANO CHAMORRO “Cuestiones relevantes del Derecho Civil
para el comercio” Ed. Civitas
• LUIS DIEZ-PICAZO. Sistema de Derecho Civil
• JOSE MARIA LETE DEL RIO. Derecho de la persona.

RECURSOS ON LINE
Se puede acceder a información y documentación de utilidad para el estudio de la materia a
través de diversas páginas Web.
Entre los enlaces de acceso libre pueden señalarse los siguientes:
Para el acceso a la legislación:
• Boletín Oficial del Estado: http:// www.boe.es
• Derecho de la Unión Europea: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm
• Noticias Jurídicas: http://noticias.juridicas.com/

Para el acceso a información sobre instituciones relevantes en el ámbito de la Justicia:


• Poder Judicial: http://www.poderjudicial.es
• Tribunal Constitucional: http://www.tribunalconstitucional.es
• Fiscalía General del Estado: http://www.fiscal.es
• Ministerio de Justicia: http://www.mjusticia.es
• Consejo General de la Abogacía: http://www.cgae.es/portalCGAE/home.do

Para el acceso a bibliografía, jurisprudencia y documentación:


• Base de datos del CENDOJ: http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp

94

También podría gustarte