Está en la página 1de 15

CONTRATO DE TRANSACCIÓN

1. DEFINICIÓN DOCTRINARIA
La transacción es un contrato en virtud del cual las partes, haciéndose reciprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

2. DEFINICIÓN LEGAL
Artículo 2151.- La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante
concesiones reciprocas, decidir de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso,
evitan el pleito que podría promoverse o terminan el que está principiado.

3. NATURALEZA JURÍDICA
Puede ser declarativa y traslativa o constitutiva al mismo tiempo, según las
circunstancias.

4. ELEMENTOS
a) Personales:
Para que pueda celebrarse transacción, se requiere de dos partes que
tienen derechos o intereses en conflicto. Cada una de esas partes puede
estar formada por uno o más individuos o personas jurídicas (litisconsorcio)
Artículo 2152, Código Civil.

b) Reales:
 Una relación jurídica incierta
 La base firme de la transacción
 Las concesiones recíprocas

c) Formales:
La transacción debe redactarse por escrito, sea en escritura pública o en
documento privado legalizado por notario; o bien mediante acta judicial,
o petición escrita dirigida al Juez, cuyas firmas estén autenticadas por
notario. Artículo 2169, Código Civil.

5. CARACTERÍSTICAS
a) Es un contrato consensual: Porque se perfecciona por el mero
consentimiento de las partes.
b) Es un contrato oneroso: Porque es de su esencia que se estipulen
provechos o gravámenes recíprocos entre las partes.
c) Es un contrato bilateral: En consecuencia del hecho de que ambas partes
asumen obligaciones recíprocas.
d) Es un contrato principal: Ya que su existencia no depende de otro y por el
contrario, subsiste por sí solo.
e) Es un contrato traslativo de dominio: Únicamente en el caso de que una de
las partes dé a la otra una cosa que no sea objeto de la disputa, en ese
caso, aquella estará transmitiendo a título oneroso el dominio de esa cosas
a la otra y asumiendo frente a ella todas las obligaciones inherentes a ese
tipo de contratos.

6. REGULACIÓN LEGAL
Artículos 2151 al 2169 del Código Civil.
ANÁLISIS DE CONTRATO DE TRANSACCIÓN

La transacción ha sido considerada como uno de los contratos más útiles al hombre,
porque ella hace cesar las discordias y restablece la paz entre las familias y los
individuos. No es que la transacción pueda tener lugar en todos los negocios, porque
no se transige más que sobre derechos o prestaciones dudosas, puesto que si un
litigio ha sido juzgado definitivamente, los acuerdos de las partes sobre la dificultad
que ha sido resuelta por el juez no es verdadera transacción, porque el que cede su
derecho consagrado por la justicia, no transige, realiza un acto de liberalidad.
Como todo contrato en el derecho civil este cuenta con requisitos entre los cuales los
podemos encontrar en el artículo 2152 del Código Civil, entre los cuales se
encuentran: Que las partes tengan capacidad para disponer de lo que sea objeto de
la transacción, que las cosas o cuestiones sobre las cuales se transige sean dudosas
o litigiosas, que las partes se prometan cedan o den algo recíprocamente y que
cuando se celebre por medio de mandatario éste tenga facultad especial no solo para
transigir sino para los actos y contratos derivados de la transacción que necesiten
facultad especial; Estos requisitos son esenciales para la celebración de este contrato
ya que sin ellos no podría nacer a la vida jurídica.
Así como existen requisitos para la celebración de este contrato, existen prohibiciones
para aquellas personas u ocasiones en las cuales se hace imposible transigir, estas
prohibiciones podemos encontradas reguladas en el artículo 2158 del Código Civil
que establece se prohíbe transigir sobre el estado civil de las personas, sobre la
validez o nulidad del matrimonio o del divorcio, sobre la responsabilidad penal en los
delitos que den lugar a procedimiento de oficio, sobre el derecho a ser alimentado y
sobre lo que se deja por disposición de última voluntad mientras viva el testador o
donante.
Este contrato produce efectos entre las partes o efectos para con los terceros, así
como también tiene para las partes autoridad de cosa juzgada pero no procederá la
vía de apremio sino tratándose del cumplimiento de la transacción judicial.

CONTRATO DE COMPROMISO
1. DEFINICIÓN DOCTRINARIA
Se define como aquel en virtud del cual las personas entre las que haya surgido una
controversia, o aquellas que admitan la posibilidad de que exista en el futuro,
convienen en someter la decisión de la misma a juicio arbitral.

2. DEFINICIÓN LEGAL
Artículo 2170.- Derogado

3. NATURALEZA JURÍDICA
El origen del compromiso lo vamos a encontrar en el contrato, por eso decimos que
su naturaleza es contractual, porque las partes lo pueden suscribir fuera del proceso
o dentro del proceso, por medio de memorial presentado personalmente por las
partes en la misma forma prevista para la demanda, dirigida al juez que conoce, o
sea que sea que esta obra en el presente.

4. ELEMENTOS
a) Personales:
Las partes que intervienen en el contrato de compromiso son los
comprometientes.

b) Reales:
El objeto del contrato de compromiso es integrar y constituir un tribunal
especial que conozca del litigio que existe entre las partes y emita un fallo
que estás está obligadas a acatar

c) Formales:
El contrato de compromiso es solemne, pues debe formalizarse en
escritura pública. Artículo 272 Código Procesal Civil y Mercantil.

5. CARACTERÍSTICAS
a) Es un contrato bilateral: Pues ambas partes quedan obligadas
recíprocamente a acatar y cumplir el laudo que dicte el tribunal arbitral.
b) Es un contrato Solemne: Porque debe otorgarse en escritura pública.
c) Es un contrato Principal: A diferencia de la cláusula compromisoria que
puede ser accesoria de un contrato principal, el compromiso siempre es
principal la que subsiste por sí solo y contiene todos los elementos
necesarios para su cumplimiento y ejecución.

6. REGULACIÓN LEGAL
Artículos 2170 al 2177 del Código Civil.

ANÁLISIS DE CONTRATO DE COMPROMISO


Al realizar el análisis del contrato de compromiso consideramos que es importante
hacer mención y establecer expresamente las diferencias que existen entre la cláusula
compromisoria y el compromiso como tal. La principal diferencia consiste en que la
cláusula compromisoria hace relación a los litigios o discusiones futuras mientras que
el compromiso se refiere a los litigios o discusiones presentes que se obligarán a estar
justamente particularizada o concretada en el contrato. Esta clase de contrato
encuentra su fundamento legal más allá del código civil, pero este en los pocos
artículo que lo establece y regula, manifiesta expresamente que no se puede someter
a árbitros en los asuntos que está prohibido transigir, estos asuntos o situaciones
están regulados en el Decreto 67-95 conocido como Ley de Arbitraje; lo cual
consideramos es un punto importante tener en cuenta a la hora de la celebración de
este tipo de contrato. Por otra parte encuentra también parte de su fundamentación
legal en el Código Procesal Civil y Mercantil.
El compromiso para celebrarse no requiere necesariamente una vinculación
contractual previa entre quienes difieren acerca de una materia determinada y la
voluntad opera frente a controversias ya planteadas, cuyos sujetos deciden componer
con la intervención de arbitradores. La controversia puede haber surgido con ocasión
de las estipulaciones de una convención o propósito de relaciones extracontractuales.
Para que pueda existir este tipo de contrato es necesario que el acuerdo de
voluntades entre las partes se dé a fin de someter los conocimientos de determinada
controversia a los tribunales de jurisdicción ordinaria, si no al conocimiento de
árbitros y que estas controversias se traten de asuntos sobre los cuales la ley permita
someter su decisión a este tipo de juicios arbitrales.
Podemos concluir que el compromiso es un instrumento por el cual dos o más
personas convienen someter sus divergencias actuales motivadas antes, durante y
después de iniciado un proceso. Cuando no se pacta en los contratos la cláusula
compromisoria y se dan divergencias por solucionar, puede acudirse al tribunal de
arbitraje para lo cual se celebrará el compromiso correspondiente por medio de un
documento privado reconocido ante notario.

CONTRATO DE RENTA VITALICIA


1. DEFINICIÓN DOCTRINARIA
Contrato aleatorio en el que una parte cede a otra una suma o capital con la
obligación, por parte del cesionario, de pagar al cedente, o a otra persona por este
designada, una pensión periódica durante toda la vida del beneficiario.

2. DEFINICIÓN LEGAL
Artículo 2121.- Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona trasmite el
dominio de determinados bienes a otra que se obliga en cambio a pagar
periódicamente una pensión durante la vida del rentista.
El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes o un tercero
designado por éste en el contrato.
La renta vitalicia puede también constituirse a título gratuito.

3. NATURALEZA JURÍDICA
El origen del compromiso lo vamos a encontrar en el contrato, por eso decimos que
su naturaleza es contractual, porque las partes lo pueden suscribir fuera del proceso
o dentro del proceso, por medio de memorial presentado personalmente por las
partes en la misma forma prevista para la demanda, dirigida al juez que conoce, o
sea que sea que esta obra en el presente.

4. ELEMENTOS
a) Personales:
 Contratante de la renta: Es la persona que transfiere bienes al
deudor de la renta y con ello, provoca la obligación de este pagarla.
 Deudor de la renta: Es la persona que ha recibido el capital y que
asume la obligación de pagar la renta.
 Rentista: Puede ser el mismo contratante de la renta o un tercero
designado por este en el contrato. O varias personas en conjunto.
b) Reales:
La Renta. Debe ser fija y determinada, que su monto y periodicidad deben
indicarse en el contrato y que la obligación del deudor de la renta puede
tanto consistir en un pago en efectivo como en especie.

c) Formales:
Debe constar en escritura pública para su validez por lo que este contrato
tiene la calidad de solemne. Artículo 2122 del Código Civil.

5. CARACTERÍSTICAS
a) Es un contrato aleatorio: Es aleatorio en tanto el obligado a pagar la renta,
como quien transfiere los bienes, no conocen ni pueden conocer al
celebrar el contrato, por cuanto tiempo será pagadera la renta.
b) Es un contrato gratuito u oneroso: Será gratuito cuando deriva de una
donación pura y simple o de un legado de renta, en donde el donante o
testador instituye la renta a favor del donatario o legatario, sin
contraprestación y el alea no tiene el valor de elemento esencial del
contrato. Será oneroso cuando hay contraprestaciones recíprocas.
c) Es un contrato traslativo de dominio: Pues es de su esencia la transmisión
de la propiedad de un bien; pero esto no lo convierte en real, ya que la
entrega física de la cosa transmitida no es requisito de validez en el
contrato.
d) Es un contrato solemne: En el sentido que debe constar en escritura pública
para que sea válido.
e) Es un contrato de tracto sucesivo: En el sentido que el deudor está obligado
a realizar prestaciones periódicas concretas.
f) Es un contrato unilateral y bilateral: Según si es gratuito u oneroso. La renta
vitalicia constituida en forma gratuita es unilateral ya que el único obligado
es el deudor y el titular solo tiene derechos más no obligaciones. En cambio
es onerosa cuando ambas partes quedan obligadas a realizar
determinadas prestaciones.
6. REGULACIÓN LEGAL
Artículos 2121 al 2150 del Código Civil.
ANÁLISIS DE COTRATO DE RENTA VITALICIA

Como primer punto en el análisis de la renta vitalicia hacemos referencia a los


elementos del contrato, la ley dispone que existen tres: Personales, reales y formales.
Los denominados personales se establece que son aquellos que intervendrán en este
contrato los cuales serán: el rentista quien podrá ser quien transfiere el bien o también
un tercero que deberá ser designado por el mismo rentista; y el deudor que según la
ley es a quien se le cederá el dominio del bien y por ello quedará obligado a pagar
de manera continua una renta o pensión durante toda la vida del rentista o bien un
tercero que él designe.
De lo anterior se infiere que ambas partes intervienen en el contrato, rentista y
deudor, deberán ser capaces legalmente de esto, atendiendo a la transmisión del
dominio del bien que debe hacer uno de ellos, así como también a la obligación que
la otra parte acepta en el momento del otorgamiento; la capacidad a la que se hace
referencia anteriormente, no es necesaria si la persona que entrega el bien constituye
la renta a un tercero que podría ser en determinado caso un menor de edad, quien
tendría capacidad de hecho pero no de derecho.
Con respecto al elemento real de este contrato se deja en claro que aquello que el
rentista cede es un bien el cual por su naturaleza puede ser mueble o inmueble.
En cuanto al elemento formal de la renta vitalicia, por la importancia del objeto que
trata el contrato, es necesario que se otorgue en escritura pública, aspecto en que
concuerdan la ley y doctrina.
Dentro de la regulación contractual guatemalteca, este contrato de renta vitalicia es
uno de los que integra el grupo de contratos civiles solmenes, es decir aquellos que
la ley estipula que la única forma para ser considerados válidos y que nazcan a la vida
jurídica deben cumplir con los requisitos que la ley establezca, específicamente el de
ser otorgados en escritura pública.
Al hablar de la naturaleza jurídica de este contrato, legalmente tiene la misma que le
ha otorgado la doctrina, se establece en el código civil que en efecto es un contrato
aleatorio; contrato por encontrarse regulado dentro de las disposiciones legales
contractuales de ese cuerpo legal y aleatorio porque va a depender del hecho incierto
del mayor o menor tiempo de vida que tenga el rentista o tercero designado por él
en el contrato.
En análisis de las características atribuidas al contrato de renta vitalicia según el
ordenamiento legal guatemalteco se ha concluido en base a los artículos 1587 al 1592
del Código Civil guatemalteco que la renta vitalicia es unilateral, real, principal,
onerosa y aleatoria, las cuales son sus características más visibles.
LOTERÍAS Y RIFAS; APUESTAS Y JUEGOS

1. DEFINICIÓN DOCTRINARIA
Por los contratos de loterías y rifas; apuestas y juegos las personas que se someten a
este convienen en realizar una prestación evidentemente al azar bien ganando o
perdiendo. Los contratos de juego y apuesta son aquellos que con fines de
distracción o de ganancia, las dos partes se comprometen a una prestación bajo las
condiciones opuestas.

2. DEFINICIÓN LEGAL
En el código civil guatemalteco no hay un artículo en específico que defina de forma
legal las loterías y rifas; apuestas y juegos, sin embargo su regulación legal en general
se encuentra en el artículo 2137 al 2150.

3. NATURALEZA JURÍDICA
Es un contrato esencialmente aleatorio.

4. ELEMENTOS
a) Personales:
 Acreedor al azar: Persona que se vale del medio de la suerte o del
azar para obtener una prestación del que por suerte pierda.
(Empresario)
 Deudor al azar: Persona que por medio de la suerte o del azar
pierde frente a otra, que en ese momento obtiene el carácter de
acreedor. (Tenedor, Jugador, Apostadores)

b) Reales:
Los derechos y gravámenes que dependen de la suerte, todas las cosas
(dinero, muebles o inmuebles, que pueden ser objeto de pérdida y
ganancia)
c) Formales:
Puede ser en escritura matriz o en documento privado observando lo
siguiente: La participación o interés en una lotería o rifa, solo se acreditara
con el billete; Si el billete fuere nominativo la transferencia se operará por
endoso igualmente nominativo; En el sorteo deberá intervenir la autoridad
competente; Debe haberse vendido el 80% de los billetes emitidos por lo
menos, para verificar el sorteo; Los billetes no vendidos deben ser retirados
y destruidos; El billete o documento de participación legalmente expedido,
es título ejecutivo. Todo esto regulado en el Código Civil.

5. CARACTERÍSTICAS
a) Es un contrato aleatorio
b) Es un contrato consensual: Porque existe el consentimiento de ambas
partes al celebrarse este contrato.
c) Es un contrato bilateral: Porque produce derechos y gravámenes para
ambas partes dependiendo del resultado del juego.
d) Es un contrato oneroso

6. REGULACIÓN LEGAL
Artículos 2137 al 2150 del Código Civil.
ANÁLISIS LOTERÍAS Y RIFAS; APUESTAS Y JUEGOS

Un punto importante de partida al analizar este tipo de contrato aleatorio es tener


bien definido cada uno de las variantes que lo integran.
Al hablar de lotería hacemos referencia al juego público de azar en que los
participantes compran un billete con un número impreso; se extraen al azar bolas
con números grabados en un bombo y si el número del billete coincide con el sacado
del bombo, se recibe un premio en dinero.
La rifa por otro lado es el sorteo de una cosa que se realiza repartiendo o vendiendo
boletos con números entre varias personas y escogiendo uno de ellos al azar. Dentro
de las características principales que podemos encontrar en la rifa y la lotería podría
decirse que son pertenecientes al derecho privado, son bilaterales, consensuales,
onerosos y aleatorios.
El juego ha sido definido como un contrato principal, bilateral, oneroso y aleatorio
por el cual convienen dos o más personas en que paguen las que pierdan cierta cosa
a las que ganen. El contrato de juego “como un contrato en virtud del cual cada
jugador se compromete, en caso de que pierda a pagar al ganador cierta suma de
dinero u otra cosa que constituye el premio de la partida”.
En cuanto a la apuesta es como un contrato principal al cual también se le considera
bilateral, aleatorio y consensual por el que dos personas que tienen concepto distinto
de un suceso pasado o futuro y determinado, se comprometen a entregar una
cantidad una a otra, según se realice o no dicho suceso.
La apuesta consiste normalmente en una cantidad de dinero a cobrar por el jugador
que pronostica con acierto un acontecimiento determinado. Cuando los provechos y
gravámenes dependen de una condición o termino, la cuantía de las prestaciones no
pueden delineares en forma exacta sino cuando se realiza la condición o el término.
De los efectos que produce este contrato se encuentra que no hay acción para
reclamar lo que se gane en un juego o apuestas. El que pierde no puede repetir lo
que hay pagado voluntariamente a no ser que haya mediado dolo o fuese menor
inhabilitado.

También podría gustarte