Está en la página 1de 6

Guayaquil, 6 de diciembre de 2019

Los fundamentos e implicaciones de la cosmovisión del mundo


antiguo

Universidad Estatal de Milagro

Fernando Ayala Núñez Del Arco – Economía (Epistemología y Metodología de


la investigación) – C1

Profesor: Ec. Hugo Donoso Reinoso.


Guayaquil, 6 de diciembre de 2019

1. Introducción.

«Cosmovisión» es una palabra equívoca, Carl Lenkersdorf (2008, como se cita


en Caponio & Valdez, s.f.) la define como «“modos” o “dispositivos” que nos
permiten percibir la realidad y relacionarnos con ella desde perspectivas
diferentes de un pueblo o en y con los sujetos que lo integran». Sin embargo, a
mi juicio, es una definición errónea, pues ningún hombre o colectivo puede
percibirla como tal. «La realidad» es un constructo absoluto equivalente a la idea
de «Ser» en la Metafísica clásica1. Como bien supo ver David Hume (2001), la
naturaleza de las percepciones es estrictamente particular, nada universal hay
en ellas, por eso es imposible que un individuo —excepto Dios mismo— perciba
«la realidad». Una definición más adecuada es la que propone Alvaro Muñoz
(2017): «(…) el conjunto de ideas sobre el mundo que comparten los habitantes
de una misma civilización, cultura y/o sociedad, así como toda interpretación de
la realidad que constituya una forma coherente y sistemática de ver el mundo y
de comprenderlo (…)». Es así como la palabra pasa a asemejarse más a la idea
de consciencia, nombre más abarcador que «percepción», no por nada Marx
(1974) la usó para definir la ideología en general y la ideología alemana en
particular, o incluso a la misma ideología2.

Es así como todos los pueblos a lo largo de la historia han tenido una
cosmovisión, sean sociedades políticas (García Sierra, 2018) —por que puede
ser de naturaleza ideológica— o no.

Una último apunte acerca de la idea de cosmovisión: no se puede hablar siquiera


de ella sin una sociedad natural o política (Ibíd.); no existe el individuo flotante
de Avicena (Martínez Alcocer, 2014). Todos bebemos de nuestras circunstancias
aunque no queramos, por eso no se puede hablar de una cosmovisión
puramente individual. Lo que propone este trabajo es hacer un análisis etic en

1
«Así también el Ente (el Ser) se dice de varios modos; pero todo ente se dice en orden a un solo principio.
Unos, en efecto, se dicen entes porque son substancias; otros, porque son afecciones de la substancia;
otros, porque son camino hacia la substancia, o corrupciones o privaciones o cualidades de la substancia,
o porque producen o generan la substancia o las cosas dichas en orden a la 10 substancia» (Aristóteles,
Metafísica IV, 1003b5-1003b10).
2
Para una mejor exposición, véase la charla de Lino Camprubí: CIENCIA, FILOSOFIA E IDEOLOGIA.
Enfoques materialistas (2018).
Guayaquil, 6 de diciembre de 2019

base a los diversos hechos que nos han llegado abstrayendo los componentes
particulares e irrelevantes de las sociedades que aquí se van a mencionar.

2. El mundo antiguo y su cosmovisión.

Vivir en el mundo antiguo es algo poco deseable para nosotros. En Roma, por
ejemplo, era fácil nacer esclavo, lo que condenaba a una vida de obediencia. Si
uno nacía mujer y esclava, entonces pasaba inmediatamente a considerarse
objeto (Culturaclasica.com, s.f.). Caminar por las noches en Roma no era baladí,
los poetas decían que podías acabar bañado en estiércol o con la cabeza rota,
incluso se llegó a correr el riesgo de que el propio Nerón le diera palizas a sus
súbditos cuando volvían a casa por las noches (Beard, 2019). El modo de
producción esclavista3, propio de las civilizaciones antiguas4, garantizaba que
solo los más pudientes puedan tener una vida medianamente digna, por eso la
situación no era muy diferente para el común aunque cambiemos de civilización5.

En cuanto a la cosmovisión en sí, compartimos algo con aquellas civilizaciones:


los dilemas con respecto al medio ambiente, por extraño que pueda sonar
(Lobera Serrano, 2011). El hombre siempre ha visto a la naturaleza o mundo
entorno como un objeto salvaje que puede y debe tomar para su propio beneficio;
cuando el paisaje empieza a ser desagradable, la cosmovisión muta en una
especie de ideología ambientalista que lucha por su preservación, ya sea para
que las nuevas generaciones puedan seguir teniendo acceso a los recursos,
para ir en contra del espíritu contrario a los valores tradicionales que proponía el
positivismo (Caponio & Valdez, s.f.) &c. El positivismo, como otras doctrinas que
tienen una visión optimista de la historia —la idea de ilustración propuesta por
Kant (s.f.) sería el padre de todas ellas y el marxismo, el hijo más popular; aun
podríamos rastrear otros «hijos bastardos» como el nacional-socialismo, solo
que con una pretensión más modesta, solucionar los problemas de Alemania
mediante el dominio racial (Kershaw, 1991); aunque eso luego degeneró en un
delirio megalómano— propone una panacea que acabará con todos los males

3
Con esto me refiero al concepto marxista de «modo de producción esclavista» (Espitia C., s.f.).
4
Aunque en este texto incluiremos en esa clase también a las medievales.
5
Aunque con diversos problemas localizados, todo lo molesto que puede ser la arena en la ropa y
alimentos en el caso de Egipto, p. ej.
Guayaquil, 6 de diciembre de 2019

del mundo, pero el fracaso de dichas ideologías en su apliación política no solo


es motivo para rechazar una suscripción a estas, sino su marcado carácter
metafísico (García Sierra, 2018) al proponer que se podría abarcar toda la
realidad mediante una solución perfecta —como el comunismo o la ciencia—
absolutamente hipostasiada e irregresable a la realidad material.

Sin embargo, eso solo demuestra una cosa, que bebemos de los antiguos más
de lo que nos damos cuenta. La cosmovisión de la edad media estuvo
enormemente marcada por el catolicismo, y en gran medida por la Metafísica y
Física aristotélica, a tal punto que influyó en uno de los más grandes teólogos
católicos, Santo Tomás de Aquino (ob. cit.). Y esa tradición sería justamente la
antesala de la inversión teológica (García Sierra, 2018), tan influyente en la
Mecánica newtoniana y la Economía de Adam Smith. No obstante, el concepto
de fuerza sería un catalizador para abondonar la idea «primer motor inmóvil»
(Muñoz, 2017).

Pero no siempre fue así, antes del surgimiento de la ciencia y la filosofía, se


pretendía explicar lo que sucedía mediante el mito, apelaciones a Dioses o
númemes (García Sierra, 2018) que le revelaban a los hombres su plan e
inspiraban en ellos temor, alegría, amor o algún tipo de reacción. Este delirio de
las religiones mitológicas acabaría, como se dijo antes, con el surgimientos de
ciertas técnicas y ciencias que darían paso a la especulación filosófica y a las
religiones terciarias (García Sierra, 2018).

Por todo lo antes dicho, se puede concluir que la cosmovisión del mundo antiguo
es marcadamente metafísica y con «un fetiche» con el progreso, sin menoscabar
los análisis consecuencialistas que pudieron hacer los líderes políticos e
intelectuales de aquel momento histórico, siempre movidos por su medio,
sociedad y tradición, incluso llegando a tomar decisiones políticas. Eso nos lleva
a ser críticos con ellos, pero también deberíamos serlo con nuestro presente.

Bibliografía
Aristóteles. (s.f.). Metafísica. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/mfis.pdf

Beard, M. (23 de marzo de 2019). Cómo era la vida de los romanos pobres
cuando el Imperio era rico y poderoso. Obtenido de BBC News | Mundo:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-47629909
Guayaquil, 6 de diciembre de 2019

Camprubí, L. (Archivo de video). (2018). CIENCIA, FILOSOFIA E IDEOLOGIA.


Enfoques materialistas. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=_tSzxHWohPc&t=17s

Caponio, C., & Valdez, P. R. (s.f.). APORTES CIENTÍFICOS DESDE


HUMANIDADES 11 TOMO II II Jornadas Latinoamericanas de
Humanidades y Ciencias Sociales. Obtenido de
http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CUADERNOS%2
0DE%20CATEDRA/APORTES%2012/PDF/Territorialidades/CAPONIO%
20-%20VALDEZ.pdf

Culturaclasica.com. (s.f.). LA MUJER EN ROMA. Obtenido de


culturaclasica.com:
http://www.culturaclasica.com/mujerantiguedad/mujerromana1.pdf

Espitia C., C. (s.f.). Modos de Producción de Carlos Marx. Obtenido de


behance.net: https://www.behance.net/gallery/22206191/Modos-de-
Produccion-de-Carlos-Marx

García Sierra, P. (3 de octubre de 2018). Inversión teológica: Mecánica y


Economía política. Obtenido de http://www.filosofia.org/:
http://www.filosofia.org/filomat/df368.htm

García Sierra, P. (3 de octubre de 2018). Metafísica / Hipóstasis /


Sustantificación. Obtenido de http://www.filosofia.org/:
http://www.filosofia.org/filomat/df004.htm

García Sierra, P. (3 de octubre de 2018). Numen (definición fenomenológica).


Obtenido de filosofia.org: http://www.filosofia.org/filomat/df353.htm

García Sierra, P. (3 de octubre de 2018). Religión terciaria o Fase terciaria de


la religión. Obtenido de http://www.filosofia.org/:
http://www.filosofia.org/filomat/df367.htm

García Sierra, P. (3 de octubre de 2018). Sociedad natural humana (como


intraestructura convergente) / Sociedad política. Obtenido de
http://www.filosofia.org/: http://www.filosofia.org/filomat/df555.htm
Guayaquil, 6 de diciembre de 2019

Hume, D. (2001). Tratado de la naturaleza humana. (V. Viqueira, Trad.) Libros


en la red. Obtenido de
https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Li
bros/Hume.pm65.pdf

Kant, I. (s.f.). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? (1784).


Obtenido de geografiaunal.files.wordpress.com:
https://geografiaunal.files.wordpress.com/2013/01/kant_ilustracion.pdf

Kershaw, I. (1991). Hitler: un perfil del poder. (L. B. Mayor, Trad.) n/a: Titivillus.

Lenkersdorf, C. (2008). Cosmovisiones. México: Centro de investigaciones


interdisciplinarias en ciencias y humanidades. Universidad Nacional
Autónoma de México. Obtenido de Centro de investigaciones
interdisciplinarias en ciencias y humanidades. Universidad Nacional
Autónoma de México: https://es.scribd.com/doc/144550123/2008

Lobera Serrano, J. (2011). Sociedad y medio ambiente: cosmovisiones, límites


y conflictos. Boletín ECOS, 1-6. Obtenido de
http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Boletin%20ECOS/Boletin%201
5/sociedad_medio%20ambiente_conflictos_P.%20LOBERA.pdf

Martínez Alcocer, E. (2014). ¿Qué es la conciencia? Materialismo de la


conciencia VS internismo de la conciencia. El Catoblepas, 9. Obtenido
de http://www.nodulo.org/ec/2014/n149p09.htm#_ednref20

Marx, K. (1974). La ideología alemana. (W. Roces, Trad.) Barcelona &


Montevideo: EDICIONES PUEBLOS UNIDOS & EDICIONES
GRIJALBO, S. A. Obtenido de
https://www.ugr.es/~lsaez/blog/textos/ideologia/ideologiaalemana.pdf

Muñoz, A. (6 de febrebro de 2017). Las cosmovisiones a lo largo de la Historia .


Obtenido de http://www.conpiesycabeza.com/blog/2017/02/06/apuntes-
de-cosmologias/: http://www.conpiesycabeza.com/blog/wp-
content/uploads/2017/02/Las-cosmovisiones-a-lo-largo-de-la-Historia-
.pdf

También podría gustarte