Está en la página 1de 3

1

PLANIFICACIÓN

AÑO LECTIVO
2016

PROGRAMA DE CÁTEDRA
MODALIDAD NO PRESENCIAL
UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS
CARRERA: DERECHO
CÁTEDRA: Derecho Colectivo del Trabajo y Seguridad Social AÑO: 4º Año RÉGIMEN: 2º Sem.

EQUIPO DOCENTE
PROFESOR/A:

Dr. CLAUDIO AQUINO

CONTENIDOS
UNIDAD I: ASOCIACIONES SINDICALES DE TRABAJADORES

Derecho colectivo. Concepto. Contenido. Principios: subsidiariedad, libertad sindical, autonomía


colectiva o autarquía sindical. Democracia sindical. Asociación sindical de trabajadores: concepto,
clasificación, estatutos. Asociaciones simplemente inscriptas y con personería gremial. Unidad y
pluralidad sindical. Derechos exclusivos de las asociaciones sindicales con personería gremial.
Organización y funcionamiento. Patrimonio de las asociaciones sindicales. Representación sindical en
la empresa. Delegados de personal. Derecho de los trabajadores. Requisitos. Funciones del
delegado. Obligaciones del empleador. Cantidad de delegados. Resera de puesto. Estabilidad
gremial. Prescripción. Controladores laborales. Prácticas desleales. Facultades de la autoridad de
aplicación. Conflictos sindicales. Asociaciones profesionales de empleadores. Protección de los
representantes sindicales. Tutela sindical. Acciones por reinstalación o por restablecimiento de las
condiciones de trabajo. Balance social. Antecedentes. Regulación de balance social en la ley 25.877.

UNIDAD II: NEGOCIACIÓN COLECTIVA. CONVENIOS COLECTIVOS

Negociación colectiva. Aspectos generales. Procedimiento de la negociación colectiva. Las


modificaciones introducidas por la ley 25.5877. Aspectos generales de la reforma. Deber de negociar
de buena fe. El derecho a la información. Convenios colectivos. Definición. Regulación. Naturaleza
jurídica. Objeto. Modalidades. Ámbito de aplicación. Representación del sector empleador.
Homologación. Procedimiento de homologación. Registro y publicación. Alcance, efectos y
contenidos. Ámbito de negociación colectiva. Vigencia del convenio colectivo. Entrada en vigencia y
extinción del convenio colectivo. Ultra-actividad. Fomento de la negociación colectiva. Articulación y
sucesión de convenios. Contenido de los convenios. Características de los convenios colectivos en la
Argentina. Flexibilización en los convenios colectivos. Convenios de empresas en crisis. Comisiones
paritarias.

UNIDAD III: CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO. MEDIDAS DE ACCION DIRECTA

Conflictos colectivos. Concepto. Clasificación. Huelga y otras medidas de acción directa.


Antecedentes. Concepto de huelga. Titularidad del derecho de huelga. Finalidad y consecuencias de
la huelga. Ilegalidad de la huelga. Huelga en los servicios esenciales. Consideraciones preliminares.
2

La regulación legal en la Argentina. Antecedentes. La derogada ley 25.250. El decreto 843/200. Los
servicios esenciales en la ley 25.877. Lockout. Medidas de acción directa irregulares. Conciliación y
arbitraje en conflictos laborales. Leyes 14.786 y 25.250.

UNIDAD IV: ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Accidentes y enfermedades del trabajo. Ley de riesgos del trabajo. Aspectos generales. Objetivos y
personas comprendidas. Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Superintendencia de riesgos del
trabajo. Financiamiento. Comisiones médicas. Contingencias cubiertas. Accidentes del trabajo.
Accidentes in itinere. Enfermedades profesionales. Contingencias excluidas. Prestaciones en dinero y
en especie. Prestaciones dinerarias. Incapacidades. Fallecimiento. Prescripción. Reclamo por el
derecho civil. Modificaciones introducidas por los dec. 1278/2000 y 410/2001. La interpretación
judicial ACTUAL en materia de accidentes y enfermedades profesionales (NACIONAL Y PROVINCIA
DE BUENOS AIRES). Prevención. Las cuestiones constitucionales. Listado de enfermedades
profesionales. Deber de seguridad.

UNIDAD V: ESTATUTOS ESPECIALES

Concepto y enumeración. Trabajadores de la construcción (ley 22.250). Servicio doméstico (dec. Ley
326/56). Docentes particulares (Ley 13.047). Aeronavegantes (Dec. Ley 13.047). Médicos, dentistas y
farmacéuticos (dec. Ley 22.212/45). Trabajo a domicilio (ley 12.713). Periodistas profesionales (ley
12.908). Encargados de casas de renta (ley 12.981). Viajantes de comercio (ley 14.546). Jugadores
de fútbol (ley 20.160 y 24.622). Trabajo portuario (ley 21.429). Trabajo agrario (leyes 22.248 y 25.191
y Dec. 453/2001). Trabajo marítimo. Trabajadores a bordo de buques de bandera Argentina (leyes
17.731 y 20.094).

UNIDAD VI: DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO

Derecho administrativo del trabajo. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Funciones
del Ministerio de Trabajo: en el derecho individual y colectivo del trabajo. Procedimiento
administrativo. Administración del trabajo. Ley 25.877. a) Sistema Integral de inspección del Trabajo y
de la Seguridad Social. B) Simplificación y unificación de inscripción registral. C) Cooperativas de
trabajo. Régimen de sanciones por infracciones laborales. Derecho penal del trabajo. Servicio de
conciliación laboral obligatoria. Procedimiento judicial: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la
Provincia de Buenos Aires.

UNIDAD VII: DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO

La internalización del derecho del trabajo. La integración regional en América latina. Derecho
internacional privado del trabajo. Ámbito de aplicación. Límites personales, temporales y espaciales.
Inmunidad de jurisdicción de los Estados extranjeros. Organización Internacional del Trabajo. Origen
y concepto. Fines. Principios. Organización y funcionamiento. Decisiones de la OIT. Convenios y
recomendaciones.

UNIDAD VIII: DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Definición y sujetos. Diferencias con el derecho del trabajo. Encuadre jurídico. Evolución histórica.
Fuentes de la Seguridad Social. Principios de la Seguridad Social. Principios de la OIT sobre la
seguridad social. Contingencias cubiertas. Contingencias biológicas, patológicas y sociales. Tipos de
prestaciones. Cargas Sociales. Aportes y contribuciones. Régimen simplificado para pequeños
contribuyentes (monotributo).

UNIDAD IX: SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

Evolución histórica. Antecedentes. Las leyes 18.037 y 18.038. Régimen de la ley 24.241.
Funcionamiento del sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Sujetos comprendidos.
3

Contingencias cubiertas y prestaciones. Financiamiento. Disposiciones generales comunes del


régimen de reparto y el de capitalización. Requisitos para obtener la jubilación. Pensiones directas.
Reconocimiento de servicios. Pensión privada. Régimen de reparto. Garantía estatal. Haber máximo.
Movilidad. Compatibilidades. Prestaciones del régimen de reparto. Prestación básica universal.
Prestación compensatoria. Prestación adicional por permanencia. Retiro por invalidez. Pensión por
fallecimiento. Prestación por edad avanzada. Régimen de capitalización. Alcance del régimen de
capitalización individual. Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones. Afiliación y traspaso.
Cuenta de capitalización individual. Prestaciones que otorga el régimen de capitalización. Aplicación
de las leyes 18.037 y 18.038 (24.241). El decreto 1306/2000 y 438/2001, Procedimiento ante el Anses
y la Cámara Federal de la Seguridad Social.

UNIDAD X: SEGURO DE DESEMPLEO

El desempleo en la Argentina. Emergencia ocupacional nacional. Programa Jefes y Jefas de hogar.


Seguro de desempleo. Concepto y alcance. Requisitos para acceder al beneficio. Tramitación.
Tiempo y monto de la prestación. Obligaciones de las partes. Suspensión de la prestación. Extinción
del beneficio. Prestaciones por desempleo para trabajadores del régimen de la construcción.

UNIDAD XI: ASIGNACIONES FAMILIARES

Concepto y clasificación. Leyes 24.714, res. 14/2002 y DNU 368/2004. Concepto de remuneración
para la ley 24.714. Obligaciones de los empleadores, trabajadores y beneficiarios. Financiamiento.
Análisis de cada una de las asignaciones. Beneficiarios del SIJP. Asignaciones de pago anual, de
pago único. Aspectos comunes. Asignación por nacimiento, adopción y matrimonio. Dec. 1382/2001.

UNIDAD XII: OBRAS SOCIALES: SEGURO DE DESEMPLEO

Obras sociales. Antecedentes y concepto. Ley 23.660. Ámbito de aplicación. Documentación e


inscripción. Personas incluidas en calidad de beneficiarias. Extensión del beneficio. Administración y
financiamiento. Atribuciones de la Dirección Nacional de Obras Sociales. Acciones y recursos.
Prestaciones obligatorias. Derecho de opción del trabajador. Los Dec. 1305/00 y 377/01. Seguro de
salud. Alcance y objetivos. Personas incluidas en el seguro. Administración. Financiamiento. Registro
nacional de prestadores. Infracciones y competencia.

BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
LUGAR Y AÑO
AUTOR TÍTULO EDITORIAL
DE EDICIÓN
Dos Tomos -
“Tratado de Derecho del Trabajo y de
Grisolia, Julio A. Décima Edición Bogotá, 2004
la Seguridad Social”.
Ed. Lexis Nexis

nr

También podría gustarte