Está en la página 1de 2

QUÉ ES LA GUERRA: La guerra es un conflicto, generalmente armado, en el que

intervienen dos o más partes. Se aplica aplica a una lucha o enfrentamiento


armado entre países o grupos de personas. Con este significado, se utiliza para
formar conceptos como guerra civil, buque de guerra, prisionero de guerra o
posguerra. En un sentido figurado, también se habla de 'guerra' para referirse a
una pugna, combate, oposicón o enfrentamiento entre dos o más partes sin que
intervenga la fuerza. En este sentido, existen conceptos como guerra de cifras,
guerra de precios o guerra psicológica.

DIALOGO DE PAZ: Son conversaciones entre dos fuerzas antagónicas y que


tienen como objetivo precisamente acordar la deposición de las armas.

PLEBISCITO : Es una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad


de votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la
ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una
determinada propuesta. El plebiscito es una elección que nace por propuesta de
los representantes constitucionales. Suele crearse a partir de la fórmula “sí o no”,
donde los votantes deben responder a la pregunta planteada por un ente electoral.

ACUERDO DE PAZ: Está conformado por dos términos de uso extendido en


nuestro idioma. Por un lado, acuerdo es aquel convenio que realizan dos o más
partes que se hallan involucradas en un conflicto o situación. Y por su parte
llamamos paz a aquel estado que se caracteriza por la tranquilidad y la armonía
que prevalece en un lugar o entre diversos actores sociales.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: El derecho internacional


humanitario (o derecho humanitario) es el conjunto de normas cuya finalidad, en
tiempo de conflicto armado, es, por una parte, proteger a las personas que no
participan, o han dejado de participar, en las hostilidades y, por otra, limitar los
métodos y medios de hacer la guerra.

CONFLICTO: Se define como el conjunto de dos o más hipotéticas situaciones


que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea.
Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea,
una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta
imponerse a la otra.

AMNISTÍA: es la eliminación de la responsabilidad penal de un delito. Esta


acción jurídica suele ser desarrollada por el Poder Legislativo y afectar a
diversas personas que, anteriormente, habían sido consideradas culpables de una
violación de la ley.
INDULTO: También es un recurso que extingue la responsabilidad penal, pero el
autor del delito sigue siendo considerado como culpable. Es decir, el indulto sólo
perdona el cumplimiento de la pena.

UN ACUERDO BILATERAL: Es un compromiso que asumen dos partes. Estos


acuerdos generan obligaciones recíprocas para ambos firmantes, que pueden
ser castigados en caso de incumplimiento.

ASILO POLÍTICO: Es el derecho que tiene una persona a no ser extraditado de


un país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos.
CESE EL FUEGO: Es la detención temporal de una guerra, o de
cualquier conflicto armado, en la que los bandos enfrentados acuerdan, mutua o
unilateralmente, el cese de las hostilidades. El alto el fuego o la tregua se pueden
declarar como parte de un tratado de paz formal, pero también pueden ser la
demostración de una voluntad de entendimiento entre las partes enfrentadas
previa a la paz definitiva.

ASISTENCIA HUMANITARIA: Es una forma de solidaridad o cooperación, que


generalmente es destinada a las poblaciones pobres, o a las que han sufrido
una crisis humanitaria, como la provocada por una catástrofe natural o una guerra.
Debe seguir los Principios humanitarios de imparcialidad, neutralidad, humanidad
e independencia operacional.

TERRORISMO es la dominación por medio del terror, el control que se busca a


partir de actos violentos cuyo fin es infundir miedo. El terrorismo, por lo tanto,
busca coaccionar y presionar a los gobiernos o la sociedad en general para
imponer sus reclamos y proclamas.

PAZ: La palabra Paz proviene del latín pax (pacis), que significa “acuerdo, pacto”.
La paz viene siendo como un estado de quietud o tranquilidad. Su término está
referido a la ausencia de guerra; todo aquello centrado en los conflictos violentos
entre Estados.

ANTAGONISMO: El concepto hace mención a una oposición, rivalidad o


competencia que existe entre dos personas, grupos, entidades o ideas.

También podría gustarte