Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U.E Liceo Los Robles

Teoría del Conocimiento

Método Científico

4 Año “C”

Luis Wanderlinder: 30274618

Maracaibo, 02 de febrero de 2020


En este trabajo se hablará a fondo sobre el método científico, sus pasos para realizarlo;
estos son: (Observación, Proposición, Hipótesis, Verificación y Experimentación,
Demostración y conclusiones) y sus tipos (Inductivo, Deductivo, Inductivo-Deductivo,
Hipotético-Deductivo, Analítico, Sintético, Analítico-Sintético, Histórico-Comparativo,
Cuantitativo y Cualitativo). No se puede empezar a estudiar el método científico sin saber
primero que es un método: es el conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende
obtener un resultado. También hay que conocer lo que es la palabra ciencia: es un conjunto
coherente de conocimientos que estudian distintos temas como las ciencias naturales. Sin
embargo, unas tienen su propio objeto de estudio como la matemática y otras que no son
creadas con ese propósito como la historia. Científico, por su parte, es el adjetivo que
menciona lo vinculado a la ciencia (un conjunto de técnicas y procedimientos que se
emplean para producir conocimiento).

Por lo tanto, el método científico se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para
obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto
instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de
la subjetividad del científico en su trabajo. Como tal, es una forma estructurada y
sistemática de abordar la investigación en el ámbito de las ciencias, es una herramienta de
investigación cuyo objetivo es resolver las preguntas formuladas mediante un trabajo
sistemático y, en este sentido, comprobar la veracidad o falsedad de una tesis. De allí que
un artículo científico sea el resultado de un estudio realizado y comprobado a través del
método científico. Para que sea considerado como tal, debe tener dos características: debe
poder ser reproducible por cualquier persona, en cualquier lugar; y debe poder
ser refutable, pues toda proposición científica debe ser susceptible de poder ser objetada.

En concreto, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o una
forma de investigar que hizo acto de aparición en el siglo XVII. Se trata de una iniciativa
que tiene como pionero al gran astrónomo italiano Galileo Galilei, que está considerado
como el padre de la ciencia gracias al conjunto de observaciones de tipo astronómico que
realizó y también a su mejora del telescopio. No obstante, para muchos, aunque aquel fue
el primero en utilizar el citado método que nos ocupa, ya previamente a este personaje
existieron otros que emplearon técnicas para analizar la realidad que les rodeaba que se
asemejaba bastante a aquella forma. Entre estos se encontraría, por ejemplo, Leonardo da
Vinci, un genio universal y maestro del Renacimiento.

Se sustenta en leyes que han sido deducidas por el hombre, de ahí que la validez de todo
el proceso se determine a partir de la experiencia diaria de su práctica y uso. Utiliza a las

Matemáticas como clave fundamental para establecer las correspondientes relaciones


entre las distintas variables. Nunca toma referencia a las certezas absolutas, todo lo
contrario. Se desarrolla y funciona a partir de lo observable. Gracias a él se pueden realizar
leyes que nos permitan a los seres humanos el conocer de manera correcta no sólo lo que
fue el pasado sino también el futuro. Y es que, dándole determinados valores, sabremos
qué le va a suceder a una variable.

El método científico consta de una serie de pasos básicos; estos son:

 Observación: Es la fase inicial. Comprende la investigación, recolección, análisis y


organización de datos relacionados con el tema que interesa. (el investigador debe apelar a
sus sentidos para estudiar el fenómeno de la misma manera en que éste se muestra en la
realidad). Ejemplo: se observa que las hojas de los árboles y de las plantas son de color
verde.

 Proposición: Es el punto de partida de nuestro trabajo. Plantea la duda que nos


proponemos despejar. Ejemplo: ¿por qué las hojas de los árboles y las plantas son de color
verde?

 Hipótesis: Es el planteamiento de la posible solución al problema o asunto que vamos a


tratar, (surgido de la propia observación). En este sentido, se basa en una suposición que
marca el plan de trabajo que nos trazaremos, pues intentaremos demostrar su validez o
falsedad. Ejemplo: hay dos hipótesis.1) Los árboles y las plantas tienen hojas de color
verde porque tienen el pigmento de la clorofila que es responsable de la fotosíntesis. 2) Las
hojas de los árboles y plantas son de color verde porque realizan el proceso a través del
cual producen alimentos.

 Verificación y experimentación: En este paso, se intentará probar la hipótesis a través de


experimentos sujetos al rigor científico de la investigación. Ejemplo: a continuación se
realiza un experimento fácil y breve. Se toma como muestra dos o tres hojas verdes de un
árbol o planta, se colocan en un envase con alcohol y se pone al fuego hasta que hierva.

 Demostración: Es la parte donde se analiza si se ha logrado demostrar la hipótesis


apoyándose en los datos obtenidos. Ejemplo: al hervir se puede apreciar que el alcohol
cambia de color y se pone verde. Esto ocurre porque las hojas tienen el pigmento llamado
clorofila a través del cual se desarrolla la fotosíntesis.

 Conclusiones: Es la etapa final. Aquí se indican las causas de los resultados de la


investigación, y se reflexiona sobre el conocimiento científico que generó. Ejemplo: se
concluye que ambas hipótesis son válidas luego de la demostración. Las hojas de los
árboles y plantas son verdes porque tienen clorofila, un pigmento muy importante en la
naturaleza y responsable de la fotosíntesis.

También existen muchos tipos de método científico; En la actualidad estos métodos se han
complementado, inclusive integrado o combinado para diversificarlos, entre los cuales se
pueden mencionar: estos son:

Método Inductivo: consiste en utilizar razonamientos para obtener conclusiones que


parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya
aplicación tiene carácter general. Bacon, en el Novun Organum, concentra la verdad en la
ciencia de la inducción, y sugirió que este método era el necesario para realizar
inducciones graduales y progresivas, es decir, a partir de las observaciones particulares se
proponen generalizaciones y cuando se tiene un gran número de observaciones se podrá
comparar y respaldar de forma contundente la investigación.
Un hecho importante que promueve la certeza absoluta para controlar el método inductivo
simple, se ideó por John Stuart Miller (1806-1873), a través del método de la concordancia
y el método de la diferencia, el primero, establecido por Hipócrates (460 a.C al 370 a.C),
quien afirmaba "una concordancia solo y única", para determinar una variación causal de
un fenómeno o factor común todo aquello que presenta un fenómeno. En el segundo
método, Miller, plantea que sabiendo que la producción de un fenómeno determinado se
encuentra precedida por una serie de factores y el fenómeno no se produce cuando falta
uno de ellos, se infiere que el mismo es la causa o parte de la misma provoca el fenómeno

Un ejemplo muy conocido en del uso de éste método es el trabajo de Gregorio Mendel
(1822 - 1884), quien formuló las Leyes de la Herencia, a través de generalizaciones y hacer
una inferencia inductiva.

 Método Deductivo: sugiere tomar conclusiones generales para obtener explicaciones


particulares, por tanto, consiste en la aplicación de leyes universales o premisas de los
casos generales a los singulares o particulares. El verbo deducir proviene del vocablo en
latín deducere, palabra que hace referencia a extracción de consecuencias a partir de una
proposición.

 Método Inductivo-Deductivo: se basa en la lógica y estudia hechos particulares, siendo


deductivo en un sentido (parte de lo general a lo particular), e inductivo (de lo particular a
lo general).

 Método Hipotético-Deductivo: consiste en un conocimiento que parte de unas


aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo
de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos ocurridos.
 Método Analítico: este proceso consiste en descomponer un objeto de estudio, separando
cada una de sus partes del todo para estudiarlas en forma individual.

 Método Sintético: integra los componentes dispersos de un objeto de estudio para


estudiar en su totalidad.

 Método Analítico-Sintético: estudia los hechos a partir de la descomposición del objeto de


estudio en cada una de las partes para examinarlas individualmente, y luego se
recomponen las partes para estudiarlas holísticamente o integralmente.

 Método Histórico-Comparativo: consiste en realizar un procedimiento de investigación y


esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en establecer las semejanzas de
esos fenómenos infiriendo una conclusión acerca de su parentesco genético o su origen en
común.

 Método de investigación Cuantitativo: se fundamenta en la medición de las


características de los fenómenos sociales derivados de un marco conceptual.

 Método de investigación Cualitativa: buscan entender una situación social determinada


considerando sus propiedades y dinámica.
Las Características del método científico son:

 Es fáctico: Se basa en observación e información. El método científico se nutre de datos


concretos, es decir, de medidas; estas pueden ser cualitativas o cuantitativas, pero siempre
existen.

 Exige verificabilidad empírico: Un conocimiento adquiere el carácter de


científico cuando pudo ser contrastado o verificado, es decir, superó la prueba de
confrontación con la realidad.

 Es objetivo: A través del método científico se aspira a generar conocimientos


sobre la base de hechos concretos, sin tomar en cuenta valores o creencias del
propio investigador o instaladas en la comunidad.

 Es riguroso y de orden lógico: No se trabaja de cualquier manera en el método


científico, no se pueden omitir pasos, tampoco alterar el orden lógico, ya que no se
arribaría a ninguna conclusión válida en ese caso.

 Exige experimentación controlada y sistemática: Plantea la etapa de


experimentación de manera muy cuidadosa, tratando de que esta resulta
reproducible y de que ningún factor se convierta en una amenaza para la robustez
del experimento, aun cuando se acepta que existe siempre el denominado error
experimental.

 Apela al razonamiento deductivo o inferencia: Una vez formulada la hipótesis,


se infieren de ella algunas posibles consecuencias prácticas, que luego son
sometidas a verificación. Es necesario poder establecer con claridad estas
inferencias.
 Recurre al razonamiento inductivo: A veces es útil la observación de fenómenos
particulares, con la intención de arribar a premisas generalizadoras. Sin embargo
esto no se considera suficiente para avanzar en el conocimiento.

 Es autocorrectivo. En la medida que surgen incongruencias conceptuales el


método científico va rechazando o modificando sus propias conclusiones. Es
bastante común que esto suceda con el correr de los años, el vertiginoso avance
tecnológico tiende a acortar los tiempos en este sentido

.
 Es didáctico. Muchas de las cuestiones cotidianas fueron analizadas por el
método científico, y es probable que un niño o un joven se interesen mucho más
en las ciencias si se les permite pensar como alguna vez pensó el científico que
llegó a determinado hallazgo.
Fuentes

 Diccionario Larousse
 www.significados.com
 www.caracteristicas.com
 www.definicion.de

También podría gustarte