Está en la página 1de 2

Existen tantos roles como necesidades al interior de los grupos.

La teoría empresarial ofrece muchos puntos de vista en esta materia. No obstante,


algunos teóricos como el inglés Meredith Belbin, han sugerido una serie de roles típicos que no pueden faltar a la hora de conformar un grupo de trabajo
exitoso:
1. El coordinador:
Es el que define los objetivos del grupo y se encarga de la toma de decisiones. También llamado líder o responsable, se ocupa además de dar un buen
manejo a los elementos de diversa índole que intervienen en el proyecto. Sus actos deben transmitir seguridad, confianza y provocar la sinergia necesaria
para que el grupo no se disuelva.
2. El investigador:
Las fuentes son su principal fortaleza: estudios, análisis, reportes, etc. Parte de su labor es extraer lo mejor de cada una de ellas y aplicarlas al proceso
actual. Suele ser un buen comunicador y un excelente analista de las situaciones.
3. El creativo:
Se caracteriza por ser una persona llena de ideas y que es capaz de aportar sugerencias y opiniones originales. De ahí que una de sus principales
funciones sea la resolución de problemas y situaciones de crisis. Es imaginativo, innovador, curioso.
4. El cohesionador:
Muchas veces suele ser el propio líder o responsable; en otras ocasiones, esta tarea es asumida por un tercer miembro. Se caracteriza por la diplomacia,
la ponderación y un alto sentido de la justicia. Es empático hacia el resto de sus compañeros y, por ello, en sus manos recae la función de evitar
eventuales enfrentamientos.
5. El especialista:
Se caracteriza por poseer conocimientos específicos y que pueden ayudar al resto del equipo de manera puntual. Es disciplinado, atento y tiene la
virtud de centrarse en una sola cosa a la vez. En el resto de asuntos, maneja un bajo perfil.
6. El impulsor:
Se trata de un individuo dinámico, proactivo y que está en permanente búsqueda de nuevos recursos. No es un especialista en el mismo sentido del
teórico o investigador; sin embargo, su actitud enérgica contagia al resto de integrantes y puede ser bueno en las situaciones de estancamiento o de
crisis.

8 roles básicos a definir en un equipo de trabajo

Esto quiere decir que tendremos que afinar mucho en la selección de los miembros del equipo en primer lugar, y en segundo lugar necesitaremos
definir con mucha precisión ocho funciones básicas en cualquier equipo de trabajo.

1. El jefe de equipo
Coordina los esfuerzos de todos, es disciplinado, centrado y equilibrado. Habla, pero sobre todo, es capaz de escuchar a los demás.

2. El director de las tareas


En caso de que falte el jefe, el asumirá esa función. Su gran valor añadido es su impulso, su pasión por el trabajo, y su calidad para estimular acciones.

3. El creativo
Es la fuente de ideas originales y de las propuestas. Es un miembro del grupo que necesita expresarse o si no es muy probable que desconecte y se
aísle.

4. El evaluador
Es una persona más analítica que el creativo. Suele estar menos comprometido, está un poco en la sombra, pero es muy necesario para el control de
calidad.Es una persona de confianza pero puede resultar fría.

5. El Generador de recursos
Es el miembro más extrovertido del grupo, el más sociable, el que aporta contactos y desarrollos; pero no es una persona con gran iniciativa y por eso
necesita del equipo.
6- El práctico
Es el que transforma las ideas en realización de trabajos. Es metódico, es eficiente, no es un gran director, pero es un gran administrador.

7. El motivador
Es el “alma” del equipo, el que mantiene al grupo unido, da apoyo a los demás, les escucha, infunde coraje al equipo; es una persona que no destaca
mucho cuando está, pero se nota mucho cuando no está.

8. El rematador
En todo equipo de trabajo debe existir una persona que sea la que se ocupe por los tiempos, los objetivos; debe llevar a cabo un continuo seguimiento
y comprobación de detalles; es un miembro importante pero no suele ser muy popular.

Los tres tipos de roles de Meredith Belbin

En ese sentido, fijó 3 tipos de roles:

 Sociales: son los encargados de dirigir y organizar el grupo, tanto de forma interna como externa.

 De acción: está claro, aquí tenemos a los ejecutores. Mientras en los otros 2 tipos se pueden perder en el proceso, estos serán los

encargados de conseguir finalizar cualquier tarea.

 Mentales: aquí entran en juego la creatividad, la estrategia y las ideas. Los planes siempre saldrán de aquí.

PERFILES DE LOS ROLES:

 Coordinador (p. social):


sería como el entrenador de un equipo de fútbol. Es el responsable de comunicar los objetivos y funciones de cada integrante. También es
el que organiza el trabajo al poder delegar o repartir cada tarea.

 Cohesionador (p. social):


es el bombero del grupo ante cualquier conflicto o disputa que pueda surgir. Su potencial es su capacidad de tranquilizar y de favorecer la
unión. Tiene un carácter pacífico, tranquilo y cooperativo.

 Investigador de recursos (p. social):


es nuestro relaciones públicas. Suya es la baza de generar contactos y todos los beneficios que ello implica. Si se necesita información del
exterior este es el encargado.

 Implementador (p. de acción):


aquí tenemos a la persona que es capaz de convertir los planes, las ideas y las estrategias en acciones definidas y concretas.

 Impulsor (p. de acción):


es el representante de la valentía y la iniciativa. Son los movilizadores del equipo y los encargados de que la energía y el ritmo no decaigan.

 Finalizador (p. de acción):


el perfeccionista. Se trata del miembro responsable de revisar todos los detalles para que todo esté perfecto y bajo los criterios fijados.

 Cerebro (p. mentales):


la creatividad y la originalidad al poder. No solo se encarga de aportar nuevas ideas, sino también soluciones.

 Especialista (p. mentales):


es el integrante que domina el sector como la palma de su mano. Su fuerte son las partes más específicas

 Monitor evaluador (p. mentales):


el crítico. Siempre se está replanteando el método y las acciones realizadas para intentar obtener mejores resultados. horror

También podría gustarte