Está en la página 1de 15

MOMENTO DE EVALUACION FINAL

ENTREGA FINAL

Elaborar propuesta para potenciar el desarrollo del aprendizaje autónomo.

Presentado por:

Zulia Esther Valdés Maldonado Cód. 54.251.573

Tutora

Adriana Silva Villarreal

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍAS PARA EL DESARROLLO


DEL APRENDIZAJE AUTONOMO

ESCUELA CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

CURSO DE APRENDIZAJE AUTONOMO 551044__18

Mayo de 2017.
Propuesta para potenciar el desarrollo del Aprendizaje Autónomo.

Introducción.

La capacidad de aprender por sí mismo, se ha convertido en un requisito previo


para vivir en el mundo actual. Hoy para poder ayudar al estudiante, se requiere que éste,
desarrolle la competencia de aumentar la autonomía en su propio proceso de aprendizaje,
de tal manera que esté en capacidad de relacionar problemas por resolver y buscar sus
propios propósitos de aprendizaje. Para lograrlo, estudiante, debe buscar la información
necesaria, analizarla, generar ideas para solucionar problemas, sacar conclusiones y
establecer el nivel de logro de sus objetivos.

De esta manera la autonomía en el aprendizaje es la facultad que le permite al


estudiante tomar sus propias decisiones que lo lleven a regular su propio aprendizaje de
acuerdo con los objetivos y resultados por alcanzar y al contexto o condiciones específicas
de aprendizaje.

Por lo tanto, el aprendizaje autónomo lleva al estudiante a vivir la autorregulación


permitiéndole satisfacer exitosamente tanto las demandas de sí mismo, como las externas
que se le plantean por parte de los instructores y los proyectos de formación, estrategia
que fomenta este tipo de aprendizaje. Además, permite desarrollar su capacidad innata de
aprender por sí mismo, de manera reflexiva, a través de la disciplina, la búsqueda de
información y la solución de problemas. De esta manera el estudiante dirige y regula su
propio proceso formativo.

Es de anotar, que el modelo propuesto por Schoenfeld (1985), retoma ideas de


Polya y se sustenta en la teoría del procesamiento de la información, se resaltan cuatro
dimensiones que se dan en el proceso de resolución de problemas, estas son: el dominio
de los recursos, las estrategias cognitivas, las estrategias metacognitivas y el sistema de
creencias. Distinguiéndose también cuatro fases implicadas dentro del proceso, análisis,
exploración, ejecución y comprobación. Aquí las estrategias metacognitivas hacen parte
del proceso, caracterizadas por la toma de conciencia cognitiva de las diferentes
estrategias necesarias utilizadas al resolver un problema.

Ahora bien, desde el trabajo cognitivo en la resolución de problemas, Pifarré et al


(1998), proponen cinco estrategias generales que se utilizan para llevar a cabo dicha tarea;
primero se debe entender y analizar el problema; segundo, planificar un plan de
resolución; tercero, organizar los datos elaborando un diagrama; cuarto, resolver el
problema y quinto, evaluar el proceso y el resultado obtenido. Se aclara que esta propuesta
no es lineal, sino de tipo estratégico, es decir, se busca brindarles a los estudiantes la
comprensión de los procesos cognitivos generales que se dan al resolver un problema.
Para los autores, cada proceso cognitivo se articula con una serie de preguntas que
direccionan a los discentes en el trabajo reflexivo de las estrategias utilizadas,
promoviendo entonces estrategias de tipo metacognitvo.

Para Flavell (1976), la metacognición hace referencia al conocimiento que uno


tiene sobre sus propios procesos y productos cognitivos, a su vez, asocia el concepto con
dos componentes: el conocimiento sobre los procesos y la regulación de los procesos
cognitivos. En este trabajo, se aborda lo referido al segundo componente, que se
direcciona desde lo procedimental el saber cómo, relacionando con la planificación, el
control y evaluación de estos procesos. Soto (2002) destaca que el desarrollo de estos
aspectos procedimentales depende del tipo de tarea por realizar, por ende, no existe
restricción en su manejo: niños de diferentes edades, e incluso adultos, presentan
habilidades para regular sus formas de aprender. Se trata entonces, de un proceso en el
que los estudiantes van modelando de manera activa las acciones de planificación, control
y evaluación, a partir de los aspectos dados en la interacción social.

a. Denominación o nombre de la situación problemática

Identificar las Falencias que Presentan los Participantes en los Foros Colaborativos del
Curso Aprendizaje Autónomo del Grupo 18 Semestre 1 del 2017 de la UNAD Colombia.

Objetivos de la propuesta

General.

o Proporcionar estrategias pedagógicas que contribuyan al mejoramiento de los


procesos educativos en entornos virtuales y potencien el desarrollo del aprendizaje
autónomo como herramienta a la solución de problemas.

Específicos.

o Promover el trabajo colaborativo en los integrantes del grupo N°18 a través del
buen uso de las TIC.
o Estimular en los estudiantes la actitud para el estudio a través de la investigación,
el análisis y la reflexión en la búsqueda de soluciones a problemas.
o Fomentar el trabajo en equipo para el desarrollo óptimo de las actividades
curriculares en busca de metas y logros de interés común.
o Fortalecer el buen desempeño de los integrantes del grupo, en cuanto a la
participación activa y dinámica; de tal manera, que adquiera cada uno desde lo
individual habilidades y destrezas en la búsqueda y construcción de su propio
conocimiento.

a. Referentes del problema

Se percibe en algunos estudiantes poco interés y disposición para comprender o


apropiarse de nuevos conocimientos sobre todo si hablamos de aprendizaje autónomo, ya
que tienen una errada concepción sobre la educación. La tendencia actual es que los
estudiantes cumplen con los procesos, porque les toca, se ven obligados por los padres o
simplemente por llenar requisitos para sacar una nota o calificación; sin dar sentido
alguno a la importancia y significado que tiene para la vida el estudio y el aprender nuevas
cosas.

Es así, que son pocos los estudiantes con una conciencia de aprendizaje; donde él
es protagonista y actor, capaz de identificar sus debilidades y fortalezas y a partir de estas
proponer soluciones que le ayuden a superarlas o seguirlas cultivando.

La falta de conciencia en los estudiantes para participar en los procesos de


aprendizaje en los foros colaborativos del curso Aprendizaje Autónomo del grupo 18 del
semestre 1 de 2017 en la UNAD, puede deberse a varios factores como:

o Pereza Mental
o Falta de motivación para el estudio.
o Falta de estímulos por parte de docentes y padres de familia.
o Dependencia para actuar y tomar decisiones.
o Inseguridad y confianza en sí mismo.
o Sistema educativo.

Se encuentra conveniente señalar que la estimación del rendimiento de los


alumnos se da mediante algunos componentes de la relación docente-alumno, que
presenta algunas configuraciones que la hacen especialmente diferente de cualquier otra
interpersonal: Primero porque la relación entre el profesor y el alumno no se establece
sobre la base de simpatía mutua, afinidad de caracteres o de intereses comunes. Se funda
en una cierta imposición, porque es una relación –bipolar de ida y vuelta- ya que se
establece entre personas de diferente edad y grado de madurez mental (Camere 2009:1).

En este nombrado proceso de enseñanza-aprendizaje los elementos que


interactúan de forma constante son: a) intrapersonales, entendidos como valores,
actitudes, emociones, sentimientos, autoestima, etc.; b) interpersonales, entendidos como
contacto con los otros, sentimientos de pertenencia, conectividad, actitudes, etc.; y, c) los
extras personales, entendidos como contacto con programas educativos, objetivos
oficiales, estructuras de clase, sistema escolar y comunidad.

Se puede decir que de alguna manera esto perturba el clima académico que
prevalece en el foro, el grado de participación de los estudiantes, los niveles de atención
y comprensión del grupo, así como el aprovechamiento académico” (Guevara et al. 2005:
723).

No se puede hablar a ciencia cierta sobre el aprendizaje autónomo en los


estudiantes del foro en el curso de Aprendizaje Autónomo; ya que estos, no participan en
forma constante de estos procesos y por ende no entienden y no son capaces de relacionar
los procesos cognoscitivos, con su entorno y con su realidad para determinar situaciones
y proponer soluciones de su vida cotidiana.

En consecuencia, Los procesos académicos llevados a cabo con los educandos se


deben plasmar en los currículos y en los planes a desarrollar por la institución educativa,
especificando los objetivos y propuestas innovadoras en la solución de cuestiones
académicas. Nuestras Universidades tienen responsabilidades y deberes. La existencia
de nuestra sociedad depende de una educación en valores y la construcción de ciudadanos
críticos y productivos con el objetivo de satisfacer estas exigencias de la sociedad
colombiana , con todo lo que ello implica, se deben diseñar currículos flexibles para la
formación académica y social de los educandos, debe ser currículo con propuestas a la
educación incluyente y alta formación académica para formar ciudadanos críticos,
sociales y productivos para el desarrollo y crecimiento de la sociedad. Se necesita una
educación social e incluyente progresista y constructivista.

Muchas veces debido a nuestras limitaciones laborales y personales se nos dificulta


estudiar de manera presencial, es por esto que elegimos la opción de prepararnos
profesionalmente desde la modalidad virtual, pero aun así se presenta una serie de
inconvenientes que influyen en un adecuado desempeño académico provocando más
limitaciones a la hora de aprender. Coll (2001) expresa que el aprendizaje es un proceso
de construcción de significados y de atribución de sentido a los contenidos y tareas,
mientras que la enseñanza es un proceso de ayuda que varía en tipo y en grado como
medio de ajuste a las necesidades que surgen a lo largo del proceso educativo. Agrega
que el proceso de interacción entre estudiantes permite que se pongan en marcha procesos
interpsicológicos de construcción del conocimiento que favorecen la significatividad del
aprendizaje y la atribución de sentido al mismo, y que difícilmente se producen en la
interacción profesor-estudiante. Algunos limitantes pueden ser:

• El mal servicio de la conectividad a internet: en esto se puede presentar, que la


plataforma se cae, no alcanza a descargar el material, el servicio de internet no está
disponibles.

• El servicio eléctrico: se va la luz constantemente en el lugar de residencia o el


servicio es muy débil.

• Falta de compromiso por parte del estudiante: no se presenta en las fechas


estipuladas, sus intervenciones son inapropiadas, sus aportes no van de acuerdo a lo
programado por el grupo.

• Falta de tiempo: algunas veces, aunque el estudiante se programe para ingresar a


las actividades suceden acontecimientos inesperados que retrasan la participación
oportuna.

• Falta de autorregulación: el estudiante no sabe programarse, con el fin de


acomodar sus horarios y poder responder a todas sus responsabilidades tanto personales,
laborales como académicas

• Poco conocimiento en el manejo de la tecnología lo que limita al estudiante en


una buena presentación e indagación de materiales académicos.

• Tranquilidad: algunas veces estudiantes esperan a que sean sus compañeros los
que trabajen y no hacen aportes significativos que ayuden a construir un buen producto
colaborativo.

• La no utilización de los medios de comunicación disponibles en la plataforma,


como son el foro, correo interno, teléfono, correo personal o institucional, medios que
nos ayudan a tener información de los compañeros y permanecer en contacto.
• Poco apoyo entre compañeros: muchas veces algunos compañeros no se interesan
por lo que está sucediendo en la ausencia de algún compañero.

• Falta de motivación por parte del grupo colaborativo, del tutor y los problemas de
la plataforma.

d. En qué contexto se evidencia el problema

El problema se evidencia en un contexto educativo, en alumnos del curso


Aprendizaje Autónomo, en la UNAD de educación virtual a distancia, que es una
modalidad de estudio o proceso de formación independiente, mediada por diversas
tecnologías, con la finalidad de promover el aprendizaje sin condiciones limitantes de
ubicación, distancia, ocupación o edad de los educandos, en busca de la participación
activa de los integrantes del grupo colaborativo, su autoaprendizaje, cooperación, buen
manejo del entorno virtual y adecuada interacción grupal.

En la educación virtual los estudiantes poseen flexibilidad de tiempo y poder


estudiar sin salir de sus casas, lo cual se convierte en una gran oportunidad para poder
hacer varias cosas, desde las obligaciones del hogar hasta poder trabajar y estudiar siendo
participes de una cultura que cada vez se encuentra en la vanguardia de las nuevas
tecnologías.

e. Descripción de la situación

La situación del problema se da en el aula virtual en el foro del curso de Aprendizaje


Autónomo semestre 1 del 2017 de la UNAD Colombia, donde los alumnos presentan
falencias a la hora de trabajar en este curso, nos encontramos con alumnos que no tienen
una participación activa y eficaz, poco estado de conciencia sobre el propósito de
aprender de manera independiente y autónoma, reflejando poco interés por el desarrollo
de las actividades afectando así una adecuada construcción de las actividades ya que estas
se desarrollan en grupos colaborativos donde se espera la participación constante y
eficiente de los integrantes.

Como plantea Cabrera (2008), esta forma de aprender falla cuando existen
diferencias o dificultades en el entendimiento entre los miembros del grupo, cuando un
alumno manifiesta estar de acuerdo, sin necesariamente tratar de entender el punto de
vista del otro, o un alumno persuade a otro sin que este último haya entendido por
completo la idea. Dando como resultado espacios de colaboración que no conducen a un
aprendizaje como se espera. Es por eso que los estudiantes deben tener conciencia del
aprendizaje y comprometerse con entusiasmo e interés en lo que se está haciendo a través
del aprendizaje autónomo.

Las actividades no suelen dinamizarse debido a que la mala conectividad a internet


impide que algunos integrantes del grupo participen oportunamente, también por
inseguridad en el desenvolvimiento en los entornos virtuales y también por la mala
interpretación de las guías de actividades lo que no permite ser coherente con lo que se
requiere en las actividades.

f. Presentación de la o las estrategias viables y factibles que promuevan el


aprendizaje autónomo con ayuda de las TIC y que permitan disminuir la
problemática planteada en la actividad anterior.

Como estrategias viables para facilitar el aprendizaje autónomo utilizando las TIC,
se consideran:

Holmberg, en su teoría de la educación a distancia denominada por él como


conversación didáctica guiada y que pertenece a la categoría general de la teoría de la
comunicación, relaciona la efectividad de la enseñanza con el impacto de los sentimientos
de pertenencia y cooperación y el intercambio real de preguntas, respuestas y argumentos
en la comunicación mediada.

• El núcleo de la enseñanza es la interacción entre la parte que enseña y la que


aprende, se supone que la interacción simulada por medio de una presentación de un tema
en cursos pre producidos puede asumir parte de la interacción y hacer que los estudiantes
consideren diferentes ideas, enfoques y soluciones e interactúen en general con un curso.

• Es probable que la implicación emocional en el estudio y los sentimientos de la


relación personal entre las partes de enseñanza y aprendizaje contribuyan al placer de
aprender.

• El placer de aprender apoya la motivación del estudiante.

• La participación en la toma de decisiones es favorable para la motivación del


estudiante.

• La motivación fuerte del estudiante facilita el aprendizaje.


• La efectividad de la enseñanza se demuestra con el aprendizaje del estudiante de
lo que se ha enseñado.

1ª Estrategia: Contrato de aprendizaje

Es una técnica que puede utilizarse como estrategia didáctica de trabajo


colaborativo. Mediante la utilización de la herramienta Wiki, el facilitador establece la
elaboración de un contrato de aprendizaje de forma grupal, donde los estudiantes
establezcan las necesidades educativas, la forma en que les gustaría construir el
conocimiento, las metas, el tiempo, entre otros aspectos. Estos serán evaluados y
negociados con el facilitador, quien también aportará sus condiciones y lo que espera de
los estudiantes con el fin de obtener un acuerdo en firme y que beneficie a ambas partes.

Como estrategia adicional se puede utilizar la técnica de valoración de decisiones


mediante un foro si existiera alguna necesidad de llegar a un consenso en el contrato. Esta
estrategia establece las pautas de calificación y comportamiento entre el facilitador y
estudiante, transformando las clases, que eran vistas como una imposición, a un negocio
en igualdad de condiciones para lograr un fin en común.

2ª Estrategia: Creación de un grupo de Skype

Esta herramienta tecnológica, permite realizar una comunicación sincrónica con


todos los estudiantes, con el propósito de socializar los temas o la propuesta que estamos
trabajando, y de esta manera romper las barreras de una comunicación escrita, a menudo
los estudiantes necesitamos debatir una serie de ítems con relación a la propuesta o
problemática que hemos venido trabajando y así pues, despejar la mayor cantidad de
dudas que tenemos, que muy frecuentemente no la logramos resolver en los foros
colaborativo, solo basta con una comunicación oral para resolver dudas y construir el
conocimiento colectivo con el apoyo de todos sin importar el espacio o lugar de origen
del estudiante, ya que por este medio podemos abarcar mejor la propuesta.

3ª Estrategia: Autorregulación

Toma de conciencia sobre la importancia de participar activamente y a tiempo


para la construcción de su aprendizaje y la realización del aprendizaje colaborativo.

El uso adecuado de las TIC ayuda a desarrollar la autorregulación, ya que pueden


contribuir a establecer relaciones más horizontales y equitativas, así como a generar
cambios en los roles educativos de una manera casi imperceptible (Zarceño y Andreu,
2015). Para Fedorov (2006), la estrategia metodológica del foro virtual incide
positivamente en el desarrollo de diferentes elementos del pensamiento crítico. Éste tiene
una dimensión cognitiva en la que se conjugan las habilidades intelectuales de alto nivel:
análisis, inferencia, interpretación, explicación, evaluación y autorregulación, mismas
que sustentan el pensamiento de calidad, caracterizado por ser lógico, racional, claro,
transparente, sintético, reflexivo, contextualizado, oportuno, argumentado y
autorregulado. Estos aspectos toman formas de operaciones intelectuales, comunicativas,
metacognitivas y auto regulativas.

Los estudiantes autorregulados dirigen su aprendizaje y ponen en práctica


estrategias cognitivas, metacognitivas, motivacionales y de apoyo que les permiten
construir sus conocimientos de manera significativa; se vuelven capaces de regular y
controlar intencionalmente todo el proceso de aprendizaje Pintrich (2004); Zimmerman,
(1998).

4ª Estrategia: Manejo adecuado del tiempo.

Desarrollar habilidades para la presentación de los aportes al grupo, dándole un


buen uso al tiempo.

Las investigaciones desarrolladas por Chiu y Hsiao (2010) y Marcelo y Perera


(2007) ponen de manifiesto el incremento del número y la calidad de las intervenciones
del alumnado en estos entornos, en contraste con la enseñanza presencial. En sus
investigaciones comparativas sobre los ambientes presenciales y virtuales de aprendizaje,
algunos autores como Mihai y Navarro (2005) y Donolo, Chiecher y Rinaudo (2004, 2008
y 2009) han mostrado que las últimas favorecen a los estudiantes, debido al manejo del
tiempo. Los autores resaltan los beneficios que el alumnado percibe respecto al desarrollo
de sus habilidades sociales y comunicativas, así como a sus cambios conceptuales y
emocionales en relación con la asignatura.

Los trabajos de Malbrán (2011) y Castaño (2003) concluyen que los recursos
virtuales influyen en el desarrollo de la autonomía, puesto que el usuario es quien ejerce
el control de la actuación, la autorregulación y el aprendizaje. Los autores resaltan,
además, el papel que desempeñan los compañeros de estudio: la presencia de los pares,
en una atmósfera horizontal de intercambios, lleva a los alumnos a mejorar su desempeño,
porque adquieren el control de su tiempo y de su espacio.
Debemos entender que este tipo de interacción lleva consigo una responsabilidad, a
continuación, se nombran algunas reglas y normas a tener en cuenta en los ambientes
virtuales.

Dejando aparte las controversias taxonómicas, y desde una perspectiva socio


técnica, es evidente que las interacciones entre las tecnologías móviles y el ámbito
educativo están revolucionando ambos espacios propiciando la aparición y expansión de
nuevos desarrollos tecnológicos y la transformación de los procesos educativos. Desde
este punto de vista, en la actualidad se ha puesto de manifiesto que tecnología y educación
no son esferas independientes e impermeables, sino que son dos ámbitos imbricados,
superpuestos, estrechamente vinculados entre sí y que generan el uno sobre las otras
constantes transferencias; sin embargo, pueden convertirse en un elemento distractor que
incide de forma negativa en los resultados académicos y en las relaciones sociales.
Existen unas normas y reglas que se deben seguir para regular el uso de herramientas
digitales.

El uso de las redes sociales como medio, donde los individuos se relacionan entre sí,
interactuando en distintos escenarios y compartiendo una amistad, conocimiento,
información, entre otros, por medio del uso de chat, foros, blogs etc. Deben tener en
cuenta algunas recomendaciones como son:

• No agregar desconocidos al grupo de trabajo

• No subir imágenes o información donde quede en riesgo de vulnerabilidad

• Respetar la privacidad de los demás

• Compartir información relevante para lo solicitado

• Relacionar el autor de la información que compartes

• Respetar la opinión de los participantes del foro

• No responder agresiones con más agresiones.

• Mantener siempre la cultura de saludar y despedirse

Si bien el celular se ha convertido en un aliado en el aprendizaje didáctico y autónomo.


Es necesario tener en cuenta que, a la hora de estar realizando una actividad pedagógica,
se puede convertir en un distractor para llevar a cabo el trabajo. Es imprescindible que
cuando se estén ejecutando labores curriculares, se adecue el ambiente de manera tal que
no entorpezca el desarrollo de estas, para lo cual se sugiere:

• Colocar el celular en modo silencio

• Cerrar las pestañas de páginas que no necesite

• Estar cómodo y con un clima agradable

• Estar en un lugar donde no entre y salgan personas continuamente

• Tener la información que le servirá de apoyo a la actividad que esté realizando

• Es preferible que se dedique las horas de la mañana para estudiar y hacer aportes
a las actividades educativas, ya que en las horas de la noche se está mentalmente cansado.

5ª Estrategia: WhatsApp

Esta es una aplicación muy útil, para la interacción del grupo y para estar en
contacto con los tutores, permite enviar y recibir mensajes a través de la red, sin recargo
adicional en la factura. Posee gran ventaja, pues puedes enviar mensajes sin importar en
qué país se encuentre la persona, lo que evita los costos excesivos de los SMS
internacionales.

g. Conclusiones.

El trabajo independiente, en teoría, busca que el estudiante desarrolle autocontrol,


se auto motive, se autoevalúe y sea autónomo. Se espera que él mismo dirija su proceso
de aprendizaje. El concepto de autonomía se relaciona con la libertad de elección de vías
y medios para la realización de las tareas.

Un estudiante autónomo es capaz de buscar informa-ción adicional a la que le


plantea el profesor, determinar por sí mismo características que constituyen un fenómeno,
planear y llevar a cabo acciones para solucionar problemas sin necesidad de que le den
una guía detallada de cómo hacerlo; manejar su motivación, darle sentido a lo que hace y
administrar su tiempo.

Evidentemente las TIC tienen características que pueden potenciar el desarrollo de


la autonomía. Sin embargo, contar con todas estas posibilidades y facilidades no implica
que el estudiante desarrolle su autonomía. Es indispensable diseñar estrategias
pedagógicas para el trabajo independiente que inviten a los estudiantes a usar nuevas
herramientas, a ser creativos, a buscar en nuevos sitios, a consultar directamente a autores
y a personalidades, a intercambiar información que apoye su aprendizaje, a mirarse a sí
mismos como aprendices.

El docente que facilita el desarrollo de la autonomía propone problemas abiertos,


significativos y motivantes, problemas en los que los estudiantes se involucran por
completo y toman conciencia de que son ellos los que están en el centro del proceso de
aprendizaje, de que son ellos los que tienen que buscar, trabajar, escribir, desarrollar o
probar.

Por ello, es trascendental para este estudio, comprender las bases del término
competencia, concepto que según Posada (2008) es diverso y pluridimensional, en el que
se interrelacionan creencias, valores, actitudes, aptitudes, conocimientos,
potencialidades, habilidades, entre otras, que permiten al ser humano aprender y
desempeñarse en diferentes escenarios y contextos. Para Vasco et al. (2006), las
competencias implican conocimientos de tipo cognitivo, praxiológico y actitudinal; el
primero, caracterizado por un conocimiento teórico, tiene un carácter declarativo
asociado con el saber qué y el saber por qué; el segundo, se encuentra más cercano a la
acción, se relaciona con las técnicas y estrategias que permiten representar los conceptos
y transformarlos, está asociado con el saber cómo, ayuda al refinamiento y construcción
del conocimiento conceptual permitiendo su uso eficaz; el tercero, se articula con el ser,
con las actitudes mismas del sujeto frente al aprendizaje, aquí se relacionan las
motivaciones, los valores, lo correspondiente a lo afectivo del proceso, se asocia con el
querer hacer.

Hoy es importante entender, que el uso de las redes sociales en educación es un


elemento fundamental en la construcción de conocimiento, ya que con la utilización de
estas tecnologías se incrementan las posibilidades de interactuar con los miembros del
grupo, se mejora la comunicación; por lo tanto, se difumina la barrera que separa a
docentes y discentes. Se trata de una sociedad en constante cambio, una sociedad que se
mueve a gran velocidad, y que exige a los individuos un proceso de aprendizaje continuo
no solo para su desempeño profesional sino para el pleno desarrollo de su vida cotidiana.

June N° 147 (2012). Los trabajos de Malbrán (2011) y Castaño (2003) concluyen
que los recursos virtuales influyen en el desarrollo de la autonomía, puesto que el usuario
es quien ejerce el control de la actuación, la autorregulación y el aprendizaje. Los autores
resaltan, además, el papel que desempeñan los compañeros de estudio: la presencia de los
pares, en una atmósfera horizontal de intercambios, lleva a los alumnos a mejorar su
desempeño, porque adquieren el control de su tiempo y de su espacio.

Para Fedorov (2006), en el foro virtual se facilitan los aprendizajes gracias a la


solución de problemas de manera grupal; se permite que el estudiante mejore sus
habilidades de comunicación escrita; se puede generar una trascripción completa de la
discusión, lo que da a los usuarios la oportunidad de almacenar, recuperar y corregir las
ideas. El foro puede propiciar que el estudiantado desempeñe un papel activo durante el
proceso, porque "invita a los participantes a revisar diariamente las actividades y
discusiones, lo que implica una mayor dedicación y tiempo para acostumbrarse al
componente virtual" (Arango, 2003, p. 3).

Referencias bibliográficas.

Delgado Fernández, M y Solano González A. (2009) Estrategias didácticas creativas


en entornos virtuales para el aprendizaje. Pag.18. volumen 9, Numero 2. Disponible en:

https://es.slideshare.net/leo29/estrategias-didcticas-creativas-en-entornos-virtuales-para-
elaprendizaje

Simonson, M. y Grahame Moore M. (2008). Uso de las TICs en la educación y


teorías del aprendizaje. Tema 2 teorías, investigación y educación a distancia,(p.2). pdf.
Disponible en: http://bernal.pro/informatica/educaciononline/send/4-tic/64-meticusotics

Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la


información. Edutec-e, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 7, 1-21.
Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec7/Edutec-e_n7_Adell.pdf [
Links ]

Arango, M. L. (2003). Foros virtuales como estrategia de aprendizaje. Anexo 1.


Bogotá: Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería de Sistemas y
Computación. LIDIE. Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática en
Educación. Recuperado el 31 de enero de 2016 de: Recuperado el 31 de enero de 2016
de: http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio2/archivos/ForosVirtuales.pdf [ Links ]

De los Santos, J. (1996). “El estudio in­dependiente: consideraciones básicas”. En:


Avila, P. y Morales, C. (coord.). El es-tudio independiente. Conceptualización, análisis y
aplicaciones. México: ILCE.
Bara, P. (2001). Estrategias metacognitivas y de aprendizaje: Estudio empírico
sobre el efecto de la aplicación de un programa metacognitivo, y el dominio de las
estrategias de aprendizaje en estudiantes de E.S.O, B.U.P y Universidad. [Disertación
Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid, España.

Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Serie Psicología Cognitiva y


Educación. Buenos Aires: Aique.

Osses, S. & Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a


aprender. Revista Estudios Pedagógicos, 38.

https://sites.google.com/a/misena.edu.co/aprendizaje-en-el-sena/estrategias-
didacticas/aprendizaje-autonomo

También podría gustarte