Está en la página 1de 8

Descripción de la Actividad realizada.

Las actividades de pasantías realizadas por mi persona en mi


condición de pasante y bajo la dirección de mi tutor institucional
asignado la Abogada Mabel Aguilera, desarrollándose las mismas en
su. Estas actividades fueron las siguientes: Dándome la bienvenida de
forma muy cordial y respetuosa siguiendo los lineamientos de ética,
respeto, valores y de ese modo enseñándome con ejemplo el primer
punto a tratar que es el trato del abogado al cliente desde que llega al
despacho. Por consiguiente luego de que tomamos asiento
continuamos con lo respectivo a la entrevista en donde mi tutora me
suministro diferentes técnicas de entrevistas establecidas y ejecutadas
por el bufete del cual me parecieron muy interesantes y de gran valor
ya que dichas técnicas tienen la esencia de dar al cliente mucha
confianza dentro de los parámetros del caso, para de esa forma el
abogado pueda obtener y empaparse de toda la información y datos
referente al caso a asistir. Al terminar con el tema de la entrevista
continuamos con lo respectivo a la organización de libros y
documentos en el bufete en donde mi tutora me señalo como debe ser
organizado una biblioteca jurídica para contar con todo el marco legal
necesario en cualquier asesoría jurídica que se presente. Así como
también mantener en orden los archivos y documentos con la
utilización de archiveros ubicando cada en forma alfabética por la
inicial del nombre del cliente, además de la utilización de un medio de
resguardo para documentos y archivos en la computadora organizado
en forma de carpetas por materias. Y al finalizar con todo lo antes
mencionado trascendimos a lo respectivo al reconocimiento de las
institución públicas en donde se practico la visita a la notaria publica
primera con sede en el paseo Heres en donde se me instruyo sobre
todo el procedimiento de autenticación de un documento dándole inicio
con la revisión del documento por parte del funcionario para luego
pasar a caja con el fion de determinar forma y paga de los derechos
nostarioales. para para luego dirigirnos al registro mercantil en donde
se me indico el procedimiento respectivo para realizar una firma
personal en el mismo fui atendido muy gratamente por los funcionarios
quienes me instruyeron sobre los distintos pasos que da el documento
en los departamentos del registro hasta llegar a la protocolización del
mismo. Finalizando allí nos dirigimos al día siguiente al registro
inmobiliario donde solicitamos información acerca de los requisitos
para registrar la compra de un bien inmueble y se nos informo que
deberíamos consignar el documento a registrar para su revisión con
sus anexos como cedulas y Rif de los compradores, solvencia
catastral, solvencia de servicios públicos y si se trata de una herencia
la declaración Sucesoral etc. Para finalizar nos dirigimos al registro
principal con sede en la avenida Táchira donde se nos informó que
para abreviar los trámites de búsqueda de documentos era
conveniente llevar una copia simple del documento en cuestión por
que así se abreviaba la búsqueda en los libros y facilitaba la
expedición de la copia certificada. También se nos informó los
requisitos para registrar el título de abogado los cuales Son…... Y
por último comparecimos al palacio de justicia en el cual se encuentra
una oficina denominada unidad de recepción de documento con las
siglas URDD, ubicada en la planta baja del palacio, la cual tiene
apariencia de una agencia bancaria ya que consta con distintas
taquillas identificadas para cada materia, por ejemplo, penal, civil,
mercantil, protección a niños, niñas y adolescentes; etc.
CASO 1

El caso número uno a presentar se trata de una compra venta y el cual


da inicio cuando el cliente me contacta porque vendió vehículo de su
propiedad y no había realizado el contrato, luego yo procedo a llevarlo
al bufete para la respectiva entrevista y asesoría de parte de mi tutora.
Efectivamente el cliente vendió un vehículo pero no había realizado el
respectivo traspaso a nombre del comprador, mi tutora entrevisto al
cliente utilizando por cierto en todo momento las normas y reglas de
entrevista que se me indicaron para así lograr confianza y receptividad
de parte del cliente y el cliente se sintió muy cómodo y le explico con
lujos y detalles a la tutora cual había sido la situación por el cual el
vendió ese vehículo y no había hecho en el debido momento el
traspaso a nombre del comprador.

La tutora una vez que atendió lo expresado por el cliente procedió a la


revisión de la documentación en donde conocimos de la existencia de
un dueño inicial que es a nombre de quien salió el certificado de
registro de vehículo emitido por el Instituto Nacional de transporte que
pertenece al Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la
República Bolivariana de Venezuela ese certificado como bien se sabe
se le otorga al primer comprador, ese primer comprador le vendió a
una segunda persona pero para venderla a esa segunda persona le
otorgó un poder a un amigo ya que en ese momento el mismo no se
encontraba para realizar la venta y efectivamente se realizó la venta
con ese poder por partedel amigo del primer comprador. Este segundo
comprador posteriormente le vendió a nuestro cliente por lo cual el
sería el tercer dueño, entonces nuestro cliente no había realizado la
venta porque el había entregado una autorización a la que desde ese
momento seria la cuarta compradora, para que circulara con el
vehículo, entonces le recomendó la tutora que lo más correcto y
responsable así como también es su protección, sería la realización
del traspaso del vehículo ya que en estos casos pueden que surjan
conflictos legales sobre el vehículo y por ende siempre iban a tener
responsabilidades cruzadas las personas que estuvieron en el negocio
si estas no se habían desprendido de la propiedad. Por consiguiente
este accedió en vista de las recomendaciones dadas, por lo cual
procedí con mi tutora bajo su dirección elabore el contrato de
compraventa que es el caso que narro en este momento.

En dicho contrato identifique al vendedor, identifique al comprador,


identifique las características del vehículo, señale las formas de pago
que era a través de un cheque señale también que ese cheque era de
la cuenta personal del comprador en un banco de la localidad, también
señale bajo instrucciones que el quedaba obligado al saneamiento de
ley, es decir que él se responsabilizaba que ningún tercero iba a
aparecer a perturbar y a quitarle el vehículo porque tenía un título
anterior, entonces con el saneamiento de ley se perfecciona lo que se
llama la tradición legal que es la firma del documento, la entrega del
vehículo y el saneamiento de ley. Luego procedí a acompañarlo a la
notaria en donde realizamos el respectivo procedimiento para la
autenticación el contrato.

DOCTRINA

Consulte doctrinas, doctrina extranjera y doctrina nacional, referido a


la compra venta de un vehículo, en debo señalar que la doctrina
extrajera hace comentarios a acerca de la compra venta, según el
autor Acosta, Juan Pablo. "Código Civil de la República
Dominicana", Decima quinta Edición, Editora DALIS, Moca, República
Dominicana. 2010., señala que “la compra venta es aquel contrato
bilateral en el que una de las partes (vendedora) se obliga a la entrega
de una cosa determinada y la otra (compradora) a pagar por ella un
cierto precio, en dinero o signo que lo represente”.

Y la doctrina venezolana según Emilio calvo Vaca en su código civil


comentado y concordado de la edición de año 2004, señala este
comentario, dice “El contrato de compra venta es el contrato por el
cual una parte (el vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una
o varios cosas muebles o inmuebles a otra (comprador) la que a su
vez se obliga a pagar a la primera su precio en dinero, por este
contrato se transfiere el dominio de un bien del vendedor al
comprador”

BASES LEGALES

Las bases legales del contrato de compra venta están establecidas a


partir del artículo 1.474 hasta el artículo 1.548 del Código Civil
Venezolano.

Constitución

Los elementos de la compra venta? Son tres: - el consentimiento:


voluntad de las partes en realizar la venta y compra
-La cosa y el precio.

Caso numero 2

En cuanto al caso número 2, da inicio con la comparecencia de 2


personas estando yo en mis plenas pasantías, la abogada por
supuesto pidió permiso a los clientes para que yo estuviera presente
en la formulación del caso y ellos estuvieron de acuerdo ya que ambos
expusieron que el caso era muy fácil de llevar. Esta pareja, ambos
aproximadamente de 35 años,contrajeron matrimonio en el año 2008,
él es médico y ella bioanalista, establecieron su domicilio conyugal
aquí en ciudad bolívar parroquia vista hermosa en donde vivieron
plácidamente en una gran armonía y felicidad, en una gran
cooperación profesional ya que trabajaban juntos. Ellos tuvieron hijo
que actualmente cuenta con Diez años de edad y bueno todo
marchaba muy bien en familia hasta aproximadamente dos años que
empezaron a haber roces fricciones entre la pareja había desagrado
entre ellos y contradicciones en casi todas las decisiones del otro, por
lo cual dejaron de trabajar juntos y ella empezó a trabajar en un
laboratorio y el empezó a trabajar en una clínica, todos por separados,
cuando llegaba el de noche a la casa llegaba molesto ella estaba muy
cansada y empezaron a haber roces y contradicciones por cosas
triviales según ellos mismos comentaron que fue llegando un momento
que se hizo imposible la vida en común. Entonces ellos en vista de
observar el sufrimiento de su único hijo por la situación de ver a los
padre en ese constante desacuerdo ya no llevaban juntos a los
parques, ya no iban de vacaciones, ya no iban juntos a las reuniones
del colegio, entonces todo esto marco en ellos una claridad de que
ellos obtendrían un mejor resultado de vida tanto para ellos como para
su hijo si ellos lograban separarse legalmente. Ellos no obtuvieron
bienes en el matrimonio ya que ambos vivían del sueldo de sus
profesiones, dijeron que ambos se comprometían a asumir
equitativamente en un 50 y 50 los gastos del hijo y expusieron que si
fuese mas no importaría porque ellos estaban de acuerdo en todo ya
que los mismos tenían principios familiares y religiosos y no
pretendían separarse y quedar como enemigos si no como amigos, así
que por eso acudían a la jurisdicción para que se le dictara el divorcio
de la manera más sana y justa posible. Ellos de fijaron de una vez
cuales serían sus obligaciones para con el niño lo que denominamos
como las instituciones familiares que la patria potestad será de manera
compartida entre padre y madre, la responsabilidad de crianza igual y
la guarda y custodia estaría con la madre hasta que el niño adquiriera
su mayoría de edad si eso lo convenían ambos padres, igualmente
acordaron que en las vacaciones escolares el niño pasaría 15 dias con
la mama y 15 días con el papa, una navidad con el papa y un 31 con
la mama, una semana santa con el papa y una con la mama, un
cumpleaños con la mama y otro con el papá y en este mismo sentido y
por estas razones estuvo materialmente de mutuo acuerdo la solicitud
que íbamos a introducir en el tribunal porque no había contradicciones,
finalmente ellos dijeron que “renunciaban” que no era necesaria la
notificación y participación del fiscal de familia y tampoco era
necesaria una audiencia de conciliación porque ellos no iban a
conciliar ellos habían acordado ya sus vidas y eso era lo que le
presentaban al juez. Entonces así se procedió elaboramos el
documento, llevamos a las personas al tribunal, en el tribunal me toco
bajar a la planta baja a buscar una planilla que se acompaña además
de las actas de matrimonio y de nacimiento como un anexo cuando se
trata de casos que involucren a niños niñas y adolescentes, dicha
planilla la deben llenar los padres con el abogado quien los asiste,
efectivamente así lo hicimos, presentamos la solicitud ante la taquilla
de protección de niños niñas y adolescentes en la URDD, firmaron
ambos cónyuges y mi tutora como abogada asistente, al siguiente día
me pidió que asistiera al tribunal para verificar en cuál de los dos
tribunales de protección había sido distribuido y efectivamente toco en
el juzgado segundo de protección, allí se cumplió el procedimiento y el
juez dicto su fallo en el tiempo establecido por la ley por cuanto no
había oposición alguna, acudimos al tribunal a buscar las copias de las
sentencia para entregar una para el registrador, una para el
funcionario en donde contrajeron matrimonio y la que le corresponde
a ellos como pareja que disolvió su matrimonio.

BASES LEGALES

Fundamentos establecidos la Sentencia Emanada del Tribunal


Supremo de Justicia de fecha Dos (2) de junio del 2015, cuyo sumario
expresamente dice: “Sentencia de la sala constitucional que realiza
una interpretación del artículo 185 del código civil no son
taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuge podrá demandar
el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por
cualquier otra situación que estime impida la continuación de la
vida en común, en los términos señalados en la sentencia Nro.
446/2014, incluyéndose el mutuo consentimiento”.
CAPITULO V

JUICIO VALORATIVO

CAPITULO VI

También podría gustarte