Está en la página 1de 37

ESCUELA DE ECONOMÍA

PROYECTO EDUCATIVO
DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA
“PEPE”
2017
Elaborado por
Carlos E. Meneses
Docente Escuela de Economía
Revisado por
María Clara Ávila Barragán
Decana Asociada
Javier Enrique Delgado
Director Programa de Economía
Diana Díaz
Coordinadora Académica
Edición
Diana Niño-Muñoz
Docente Investigadora Escuela de Economía
Aprobado por
Alberto Schlesinger Vélez
Decano Escuela de Economía
“PEPE” Un proyecto educativo
activo
El Proyecto Educativo del Programa de Econo-
mía (PEPE), es la base fundamental por medio del
cual nuestro programa adquiere su propia iden-
tidad, identificando las necesidades del entorno,
declarando de manera concreta nuestra visión y
misión, teniendo como referencia las políticas de
la Universidad Sergio Arboleda, el debido cum-
plimiento de la reglamentación de las disposi-
ciones legales y normativas del Ministerio de
Educación Nacional y las exigencias del entorno
competitivo.

El Programa de Economía, consciente de los retos


del nuevo milenio, manifiesta el siguiente pro-
yecto educativo como un derrotero de acciones
encaminadas a garantizar la calidad académica y
administrativa, así como las acciones de mejora
necesarias para la excelencia conforme a la po-
lítica de calidad institucional. De igual forma, ha
constituido los comités de autoevaluación y de
investigación, con el propósito de hacer segui-
miento puntual de las tareas académicas y admi-
nistrativas, realizando reuniones periódicas con
la comunidad académica y gestionar los recur-
sos necesarios para el desarrollo normal de las
actividades. De esta manera llevamos a cabo una
cultura de autoevaluación constante.

Por tanto, PEPE se estructura de la siguiente ma-


nera: la primera parte trata de la identidad del
programa de Economía, posteriormente encon-
tramos lo concerniente a la pertinencia y el pro-
pósito del programa, después la organización y
estrategia curricular, en cuarto lugar veremos
la articulación del programa con el medio y su
impacto social, en quinto lugar trataremos los
elementos de apoyo a la gestión del currículo,
finalizando con la política de socialización del
PEPE.

3
Identidad del programa de Economía Para el programa, el borde del escudo es la Eco-
nomía. Donde se funden todas las acciones hu-
Economistas con sentido humanista manas. Así, la economía más que una ciencia, es
y visión internacional el crisol que reúne, explica, e integra las ciencias,
artes, técnicas disciplinas y revela el ¿por qué?
El programa de Economía de la Universidad Ser- de toda decisión del individuo y él en sociedad,
gio Arboleda es un espacio con principios y va- cuando busca el bienestar. De esta manera, la fi-
lores humanísticos y cristianos para formar, de losofía del programa sienta su estructura en la Mi-
manera personalizada, economistas profesiona- croeconomía, para entender el comportamiento
les, dueños de instrumentos técnicos y concep- individual de los agentes económicos, la
tuales, con espíritu ético, cívico y crítico que les Macroeconomía que emplea las magnitudes
permita investigar y competir en un mundo glo- agregadas para seguir la dinámica económica
bal e internacional para contribuir a la optimiza- global y las doctrinas económicas que bajo prin-
ción de los recursos, con miras a la satisfacción de cipios, teorías, modelos y supuestos sustentan la
las necesidades sociales. realidad y los fenómenos económicos.

Nuestro programa se concibe como respuesta Ilustración 1. LA ECONOMÍA COMO UN CRISOL


a los grandes desafíos del entorno económico
mundial, por eso, conscientes de los nuevos retos
que impone la integración económica con miras
a la globalización, así como la necesidad de crear
metodologías innovadoras para el desarrollo y el
crecimiento regional, se creó la línea de investi-
gación en desarrollo regional que aporta a la co-
munidad académica y a la sociedad oluciones a
los fenómenos complejos del territorio desde el
crecimiento, el financiamiento, la movilidad, las
estructuras institucionales y el medio ambiente.

Fundamentos filosóficos y
conceptuales del programa
PRINCIPIOS  Y  VALORES  HUMANÍSTICOS  Y  CRISTIANOS
El Escudo de la Universidad Sergio Arboleda está
FUENTE: Javier Enrique Delgado - Director del Departamento de Economía,
inspirado en el árbol de la sabiduría de Aristóte- Universidad Sergio Arboleda
les, y el significado es:
Información general
1. El tronco principal es la filosofía. De él se des- Nombre del programa Economía
prenden 2 y 3 Nivel de formación Pregrado Universitario
Título que otorga Economista
2. Son las humanidades
Fecha de creación: 28 de
febrero de 1996
3. Son las ciencias exactas Fecha de creación y de apertura
Fecha de apertura: enero de
1997
4. El borde del escudo engloba la totalidad
Código SNIES 6525
del conocimiento con la siguiente salvedad:
“Que no entre aquí, quien primero no haya Créditos 158 créditos académicos
comprendido el amor a Dios, porque todo Jornada Diurna
conocimiento le será difícil, oscuro e inútil”. Fecha y número de la primera Primera promoción: 2002-2
promoción (Graduados: 5)

4
Nuestra historia siete años y aprobó la modificación del número
de créditos (pasó de 160 a 158 créditos). El 9
Al buscar ofrecer un programa que forme eco- de enero de 2015 el Ministerio de Educación
nomistas con un claro perfil de desarrollo pro- Nacional mediante resolución 00590 le otorgó a
fesional en el sector financiero, con alcance la Universidad Sergio Arboleda la acreditación de
internacional, y que al mismo tiempo compar- Alta Calidad por cuatro años.
tiera la mayor cantidad de asignaturas con los
programas existentes de Administración y Finan- El Programa de Economía, considerando que re-
zas, la entonces Fundación Universitaria Sergio úne los requisitos para recibir la acreditación de
Arboleda presentó al Ministerio de Educación alta calidad, inicia el proceso para obtener dicha
Nacional el programa de Economía y Banca Inter- acreditación.
nacional, registrado en el Acta No 082 del 28 de
febrero de 1996 del consejo superior de la Uni- Pertinencia y propósitos del programa
versidad Sergio Arboleda, el cual daría inicio con
la primera cohorte en enero de 19971. Los propósitos de formación del programa de
Economía se fundamentan en la resolución No
Este programa buscó formar economistas que 2774 del 13 noviembre del 2003 del Ministerio de
pudieran desenvolverse en el sector financiero, Educación Nacional MEN, que estipula2:
en organismos de carácter multilateral, gremios
y empresas multinacionales. Nuestros egresados La comprensión de los principios, teorías
y políticas económicas. La aplicación de la
estarían en capacidad de diseñar y evaluar pro-
economía en la solución de problemas de la
ductos financieros, ocupar cargos de responsa- realidad y la comprensión de su importan-
bilidad a nivel gerencial en áreas comerciales, de cia en múltiples contextos. El desarrollo de
planeación y de cartera. De igual forma, podría la capacidad de abstracción para el estudio
trabajar dentro de la empresa privada en áreas de de los fenómenos reales, desde la propia
gerencia financiera, formulación y evaluación de perspectiva profesional y disciplinaria de la
proyectos, entre otras. También, podría ser parte economía. La apreciación de la dimensión
activa de equipos de trabajo interdisciplinarios económica en temas políticos y sociales
estructurando políticas públicas y de consultoría, amplios. El manejo, uso e interpretación
aplicando métodos cuantitativos. de la información. El trabajo individual y en
equipo, con sentido social, desde dimensio-
nes multi y transdisciplinarias. El desarrollo
Dado que el Decreto 2566 de 2003 estableció
de un pensamiento crítico y analítico, con
que la oferta y el desarrollo de programas acadé-
capacidad de síntesis, de expresión y de co-
micos de educación superior debía obtener pre- municación.
viamente el Registro Calificado, la Universidad
Sergio Arboleda hizo la solicitud para el progra- Por otra parte, nuestro plan de estudios se articu-
ma de Economía y Banca Internacional. De esta la con el marco de lineamientos de la Asociación
manera, el 10 de octubre de 2005, mediante re- de Facultades de Economía3 —AFADECO— y el
solución No 4473, el Ministerio de Educación Na- ICFES, teniendo en cuenta el desarrollo de las si-
cional otorgó el registro calificado por término guientes competencias:
de siete años, y a partir de la fecha la denomina-
ción del programa cambió a Economía. Contextualización teórico-práctica. Res-
ponsabilidad social y compromiso ciuda-
Al vencimiento de la resolución anterior, el 16 dano. Abstracción y análisis lógico. Análisis
de noviembre de 2012 mediante resolución cuantitativo. Dominio y uso responsable de
No 14818, el Ministerio de Educación Nacional
renovó el registro calificado por un periodo de
2 Fuente: Resolución No 2774 DE 13 NOVIEMBRE DE 2003. MEN. Página 2
3 Fuente: Documento de Identificación de Competencias Fundamentales en
1 Fuente: Documento Maestro de Registro Calificado. Programa de Economía Economía 2010. AFADECO. Página 6.

5
la Información. Dominio de la comunica- en el ámbito económico para el bienestar so-
ción y del trabajo en equipo. cial

Al considerar las directrices ministeriales y gre- • Espíritu emprendimiento de los eco-


miales, el programa de Economía forma perso-
nomistas sergistas, con enfoque global
nas con capacidad para entender su entorno, las
reglas, los principios abstractos y universales que y social.
lo rigen, para desempeñarse como empresarios,
profesionales, investigadores o académicos, con ¿Qué hacemos y cuál es nuestra visión?
un profundo sentido de responsabilidad social.
Así mismo, el PEPE se articula con los siguientes Misión: El programa de Economía de la Univer-
principios del Proyecto Educativo Institucional sidad Sergio Arboleda, bajo los principios y valo-
(PEI)4: res humanísticos y cristianos, forma economistas
La formación en valores cristianos y huma- que se apropien de conceptos y de instrumentos
nísticos, como sello institucional. La cultu- técnicos, tecnológicos y de investigación, con es-
ra, como elemento de contexto general. La
píritu crítico y analítico que les permita competir
investigación, como actividad generadora
del conocimiento. El ejercicio profesional, en un mundo globalizado y contribuir al desa-
como servicio a la comunidad, con voca- rrollo regional, optimizando los recursos para el
ción de liderazgo. La honestidad y la ética,
bienestar social.
como actitudes del comportamiento. La au-
to-evaluación permanente, como proceso
de actualización y mejoramiento continuos. Visión: El programa de Economía de la Universi-
dad Sergio Arboleda será reconocido en el 2026
Competencias que desarrolla el ante la comunidad académica nacional
programa de economía e internacional como un programa
El Programa de Economía define las siguientes especializado en desarrollo regional, con
competencias a desarrollar en el proceso de en- acreditación en alta calidad internacional.
señanza aprendizaje de los estudiantes:
Objetivos del programa

• Espíritu crítico y analítico Objetivo general del programa


• Comunicación verbal y escrita Formar economistas integrales, capaces de lide-
rar el desarrollo y crecimiento regional con me-
• Responsabilidad social y compromiso ciuda- todologías innovadoras e instrumentos técnicos,
dano tecnológicos y de investigación, desarrollando el
espíritu crítico y analítico que les permita com-
• Trabajar de manera eficiente y en coopera- petir en un mundo globalizado, optimizando los
ción en ambientes multiculturales recursos para el bienestar social.
• Habilidad en el manejo de instrumentos téc- Objetivos específicos
nicos y conceptuales propios del economista
• Desarrollar metodologías de enseñanza
• Capacidad para gestionar las ideas, con el fin aprendizaje acordes a la formación del
de desarrollar tareas innovadoras y creativas economista, promoviendo el desarrollo
de competencias como el pensamiento
4 Fuente: Proyecto Educativo Institucional PEI. Plan de Desarrollo 2009-2019.
Página 883.
crítico y analítico, el trabajo en equipo, la

6
comunicación verbal y escrita, el liderazgo, Perfil profesional
la responsabilidad social y el compromiso
ciudadano, además de los principios El economista de la Universidad Sergio Arbole-
cristianos y humanísticos de la universidad. da se distingue por las competencias adquiridas
en su formación profesional: capacidad de análi-
• Asegurar los recursos físicos y de apoyo ad- sis, manejo de herramientas de medición, visión
ministrativo para el normal desarrollo de las global de la economía y aquellas propias de cada
actividades académicas. énfasis.

• Introducir dentro del plan de estudios asig- En consecuencia, está preparado para liderar y
naturas que permitan la profundización en el participar activamente en equipos de trabajo in-
área de la economía regional. terdisciplinarios, con el fin de formular, ejecutar y
evaluar soluciones orientadas a mejorar el bien-
• Promover las iniciativas de investigación, pu- estar de la sociedad, fundamentado en los pre-
blicación de artículos, libros y la presentación ceptos de la economía regional.
en diferentes medios de comunicación de
docentes y estudiantes. En virtud de lo anterior, el economista de la
Universidad Sergio Arboleda puede ejercer su
• Incentivar a los docentes a la continua forma- profesión en entidades que lideran el diseño
ción académica y el desarrollo de competen- y evaluación de políticas públicas; asumir la di-
cias pedagógicas. rección de organizaciones sociales y empresa-
riales tanto en el sector real como el no real de
• Mantener la autoevaluación continua como la economía y desarrollar estudios en centros
instrumento para la calidad. de investigaciones nacionales, internacionales y
multilateralaterlaes.
• Contribuir al dominio del idioma inglés como
segunda lengua.
Perfil ocupacional
• Proporcionar a los estudiantes espacios cul-
Nuestro profesional en economía se enfoca des-
turales, religiosos, deportivos y de acompa-
de su formación humanista en el entendimiento
ñamiento psico-social.
de la sociedad, a través de la teoría y la aplicación
de la economía como ciencia social, teniendo
• Fomentar la movilidad académica nacional e
siempre presente los principios éticos y morales
internacional.
en su accionar profesional. Posee altas competen-
Perfil del aspirante y del egresado cias reflexivas e investigativas, con fortalezas en
áreas de énfasis tales como: derecho económico,
Perfil del aspirante finanzas privadas, relaciones internacio-
nales, política económica y economía del
Es una persona con un alto sentido humano, consumidor.
interesada en resolver los problemas de la co-
munidad y orientada al mejoramiento de las con- Prospectiva del programa de
diciones de vida de la gente. Con aptitud latente Economía
para el análisis cuantitativo, el interés por la his-
toria y los estudios sociales. Ejes de proyección

Los estudiantes, nuestros protagonistas

El programa de economía al formar economistas


con espíritu crítico y analítico, dispondrá de

7
asignaturas transversales con otros programas de de semilleros de investigación impulsando el in-
la Universidad, con el fin de aumentar el impacto terés investigativo y creativo de los estudiantes
del programa, y de la aplicación de la economía y docentes. De igual forma, la participación de
en otros campos de estudio. En consecuencia, nuestros investigadores y docentes en eventos
el plan de estudios ofrece asignaturas de académicos nacionales e internacionales con
énfasis como valor agregado y posibilidad de aportes significativos a la comunidad académica,
profundización de los estudiantes. publicaciones de alto impacto y la prestación de
servicios de consultoría tanto para el sector pú-
Por otra parte, el programa de economía motiva blico como privado.
a sus estudiantes a participar en congresos na-
cionales e internacionales, concursos de econo- Uno de los objetivos del grupo de investigación
mía como: el Concurso Académico Nacional de es alcanzar la máxima categoría emitida por Col-
Economía –CANE-- el “National Model of United ciencias, con el fin de generar mayor impacto
Nations”, la participación activa en la Federación social y el reconocimiento de la comunidad aca-
Nacional de Estudiantes de Economía —FENA- démica nacional e internacional. Así mismo, el
DECO—, como también invita a profesionales, programa de Economía apoya las iniciativas de
académicos e investigadores del mundo para publicación de artículos académicos, libros de
que compartan su conocimiento a través de se- colección general y ponencias de sus docentes
minarios interuniversitarios que generan en los en las diferentes actividades académicas al igual
estudiantes competencias que aportan a la for- que los network de microeconomía, macroeco-
mación integral del economista sergista. nomía e historia, entre otros.

La alta calidad, una tarea continua Un programa con docentes en constante


formación y actualización
Otro eje del programa de Economía es la calidad.
La acreditación de alta calidad del programa a El programa de Economía en pro de la calidad
nivel nacional es la primera apuesta en el corto académica apoyará a los docentes de tiempo
plazo y, a largo plazo, alcanzar la acreditación in- completo en su formación doctoral de acuerdo
ternacional. De esta manera, se mantendrá un al presupuesto del programa. De igual manera, la
proceso de autoevaluación constante sobre los universidad brinda espacios de formación conti-
factores y características del programa. En conse- nua para el cuerpo docente como parte del plan
cuencia se construye una serie de herramientas de desarrollo profesoral. De esta forma, los do-
necesarias para llevar a buen término estos ob- centes adquieren herramientas pertinentes para
jetivos, dentro de las cuales se destacan: contar el proceso de enseñanza aprendizaje.
con una planta docente e investigativa de alta ca-
lidad y un cuerpo administrativo capaz de asegu- Maestría y Especialización en Economía
rar la operación con éxito, asegurar los recursos Urbana y Regional
físicos y financieros necesarios para el funciona-
miento del programa. Con el fin de dar continuidad y profundidad al cu-
rrículo del programa de Economía, se implemen-
Una línea de investigación al alcance de ta la Maestría en Economía Urbana y Regional
la sociedad observando la necesidad latente de crear meto-
dologías innovadoras en la organización del es-
La línea de investigación en desarrollo regional pacio en las ciudades, en términos de planeación
es otro eje importante de consolidación del pro- del territorio y la formación de profesionales con
grama de Economía en el país. A raíz de su eje- una visión multidimensional de los problemas
cución el impacto positivo con la sociedad es del desarrollo regional y la función de los planea-
directo, en primer lugar con la implementación dores para contribuir con soluciones eficaces y
sostenibles.

8
Extensión e internacionalización del 20115 y la correspondencia con la Asocia-
ción de Facultades de Economía de Colom-
El proyecto de extensión del programa de Eco- bia —AFADECO— y el ICFES:
nomía ha puesto como objetivo su apertura en
la sede de la Universidad en Barranquilla, al iden- Principio de excelencia académica
tificar el crecimiento poblacional, de infraestruc-
tura, y los grandes desafíos de desarrollo de esta El programa forma economistas de acuerdo
ciudad. Por otra parte, el programa de Economía, a los parámetros de la educación superior
por medio del Centro de Excelencia Internacional de alta calidad. Con el objetivo de fomentar
Sergio Arboleda en Madrid —CEISA—, brindará
los principios de excelencia académica, el
a los estudiantes la posibilidad de reforzar su for-
mación a nivel internacional mediante el inter- programa se sustenta en la autoevaluación
cambio académico. También propenderá por la permanente, la comprensión social y ética,
realización de convenios con universidades e ins- la promoción de la formación científica y pe-
tituciones internacionales con el fin de promover dagógica de los docentes y la cultura sergis-
la movilidad académica de estudiantes y docen- ta como señal distintiva del economista. De
tes en diferentes campos. igual forma, se busca que los servicios del
programa se fortalezcan por medio de acti-
Organización y estrategia curricular del vidades formativas, científicas, de asesoría y
programa de Economía consultoría que sean accesibles a la sociedad.
La economía como ciencia social requiere de pro- Formación integral
fesionales especializados con profundo compo-
nente humanista y una clara articulación de la Una de las estrategias curriculares del
teoría económica con la realidad mundial. El eco-
programa de Economía se desprende de la
nomista de la Universidad Sergio Arboleda tiene
el sello distintivo en su formación dada la imple-
misión institucional de la Universidad Sergio
mentación de la línea de economía regional en el Arboleda, la cual se compromete con la
plan de estudios. Por otra parte, el currículo esti- formación integral de profesionales idóneos
mula el desarrollo de competencias acordes a las para la ciencia, la investigación y la cultura,
necesidades sociales, brindando al economista estructurados de acuerdo con los principios
sergista un amplio campo de acción en el ámbito de la filosofía cristiana y humanística,
laboral, desde el sector público, privado y el em- formados con espíritu ético y cívico, creativo
prendimiento. y crítico.
Lineamientos para la formación Contextualización
de estudiantes del programa de
Economía El programa contextualiza el proceso de for-
mación de sus estudiantes en las diferentes
El comité de autoevaluación del programa de dinámicas dentro del aula de clase, la crea-
Economía acuerda los siguientes lineamien- ción de semilleros de investigación, el desa-
tos de formación de los estudiantes. Estos es- rrollo de proyectos y de consultoría para el
tán alineados con los criterios institucionales sector público y privado. Además, incorpora
de calidad y de pertinencia académica y so- a los estudiantes a la realidad económica por
cial, consagrados en los estatutos de la Uni- medio de las prácticas empresariales. De esta
versidad ratificados por la resolución No 6423
5 Universidad Sergio Arboleda. (s. f.). Estatutos de la Universidad Sergio
Arboleda. Bogotá. Disponible en http://www.usergioarboleda.edu.co/
institucional/#estatutos

9
manera se aplica el conocimiento adquirido
y se recibe retroalimentación frente a las ten-
dencias económicas.

Internacionalización

El programa de Economía, en línea con la misión


institucional de la Universidad Sergio Arboleda,
motiva la movilidad académica de sus estudian-
tes y docentes en la participación de eventos in-
ternacionales, y cuenta además con una franja de
convenios con instituciones educativas de alto
prestigio como:

10
Convenios internacionales

REQUISITOS
REQUISITOS CARGA
EXIGIDOS DURACIÓN
CÓDIGO UNIVERSIDAD TIPO DE APLICA EXIGIDOS POR LA ACADÉMICA TITULACIÓN HOMOLO- MODALIDAD DE
PAÍS CIUDAD POR LA UNI- CUPOS DEL PRO-
CONVENIO O INSTITUCIÓN CONVENIO PARA UNIVERSIDAD SERGIO UNIVERSIDAD OBTENIDA GACIONES PAGO
VERSIDAD DE GRAMA
ARBOLEDA DE DESTINO
DESTINO

1. Estar mínimo Paga el


en séptimo 100% de la
semestre o haber matrícula en
cursado su la Universidad
equivalente en Sergio Arbo-
Semes- Solo se Deci-
AR_U. Univer- Ar- Bue- créditos 1o2 leda y cancela
tre de Pre- Ninguno pueden sión
BELGRA- sidad de genti- nos 2. Promedio de 1 semes- Ninguna el arancel ad-
inter- grado adicional matricular 5 de la
NO Belgrano na Aires 3.6 tres ministrativo
cambio asignaturas Escuela
3. Estar académi- 120 dólares
camente al día aproximada-
4. Contar con la mente en la
autorización de universidad
la Escuela. de destino.
1. Estar mínimo
en séptimo
Paga el

11
semestre o haber
100% de la
cursado su
matrícula en
equivalente en
Univer- Semes- Deci- la Universi-
AR_U. Ar- Bue- créditos 1o2
sidad tre de Pre- Ninguno sión dad Sergio
CATÓLI- genti- nos 2. Promedio de NA   semes- Ninguna
Católica de inter- grado adicional de la Arboleda y
CA na Aires 3.6 tres
La Plata cambio Escuela no cancela
3. Estar académi-
nada en la
camente al día
universidad
4. Contar con la
de destino.
autorización de
la Escuela.
1. Estar mínimo
en séptimo
Paga el
semestre o haber
100% de la
cursado su
matrícula en
equivalente en
Univer- Semes- Deci- la Universi-
AR_U. Ar- créditos 1o2
tre de Men- Pre- Ninguno sión dad Sergio
CON- sidad de genti- 2. Promedio de NA   semes- Ninguna
inter- doza grado adicional de la Arboleda y
GRESO Congreso na 3.6 tres
cambio Escuela no cancela
3. Estar académi-
nada en la
camente al día
universidad
4. Contar con la
de destino.
autorización de
la Escuela.
REQUISITOS
REQUISITOS CARGA
EXIGIDOS DURACIÓN
CÓDIGO UNIVERSIDAD TIPO DE APLICA EXIGIDOS POR LA ACADÉMICA TITULACIÓN HOMOLO- MODALIDAD DE
PAÍS CIUDAD POR LA UNI- CUPOS DEL PRO-
CONVENIO O INSTITUCIÓN CONVENIO PARA UNIVERSIDAD SERGIO UNIVERSIDAD OBTENIDA GACIONES PAGO
VERSIDAD DE GRAMA
ARBOLEDA DE DESTINO
DESTINO

1. Estar mínimo
en séptimo
Paga el
semestre o haber
100% de la
cursado su
matrícula en
equivalente en
Univer- Semes- Solo se Deci- la Universi-
Ar- Bue- créditos 1o2
sidad de tre de Pre- Ninguno pueden sión dad Sergio
AR_UBA genti- nos 2. Promedio de 1 semes- Ninguna
Buenos inter- grado adicional matricular 4 de la Arboleda y
na Aires 3.6 tres
Aires cambio asignaturas Escuela no cancela
3. Estar académi-
nada en la
camente al día
universidad
4. Contar con la
de destino.
autorización de
la Escuela.
1. Estar mínimo
en séptimo Paga el
semestre o haber 100% de la
Univer-
cursado su equi- matrícula en
sidad de
Semes- valente en crédi- Solo se Deci- la Universi-
Ciencias Ar- Bue- 1o2

12
AR_ tre de Pre- tos 2. Ninguno pueden sión dad Sergio
Empre- genti- nos 5 semes- Ninguna
UCES inter- grado Promedio de 3.6 adicional matricular 5 de la Arboleda y
sariales y na Aires tres
cambio 3. Estar académi- asignaturas Escuela no cancela
Sociales -
camente al día nada en la
UCES
4. Contar con la universidad
autorización de de destino.
la Escuela.
1. Estar mínimo
en séptimo Paga el
semestre o haber 100% de la
cursado su equi- matrícula en
Semes- valente en crédi- Deci- la Universi-
PE_U. Universi- 1o2
tre de Pre- tos 2. Ninguno sión dad Sergio
CONTI- dad Conti- Perú Lima NA   semes- Ninguna
inter- grado Promedio de 3.6 adicional de la Arboleda y
NENTAL nental tres
cambio 3. Estar académi- Escuela no cancela
camente al día nada en la
4. Contar con la universidad
autorización de de destino.
la Escuela.
REQUISITOS
REQUISITOS CARGA
EXIGIDOS DURACIÓN
CÓDIGO UNIVERSIDAD TIPO DE APLICA EXIGIDOS POR LA ACADÉMICA TITULACIÓN HOMOLO- MODALIDAD DE
PAÍS CIUDAD POR LA UNI- CUPOS DEL PRO-
CONVENIO O INSTITUCIÓN CONVENIO PARA UNIVERSIDAD SERGIO UNIVERSIDAD OBTENIDA GACIONES PAGO
VERSIDAD DE GRAMA
ARBOLEDA DE DESTINO
DESTINO

1. Estar mínimo
en séptimo Paga el
semestre o haber 100% de la
cursado su equi- matrícula en
Semes- valente en crédi- Deci- la Universi-
PE_U. Universi- 1o2
tre de Pre- tos 2. Ninguno sión dad Sergio
DEL.PA- dad del Perú Lima NA   semes- Ninguna
inter- grado Promedio de 3.6 adicional de la Arboleda y
CÍFICO Pacífico tres
cambio 3. Estar académi- Escuela no cancela
camente al día nada en la
4. Contar con la universidad
autorización de de destino.
la Escuela.
1. Currí-
culum,
2. Carta
que
exponga
1. Estar mínimo
las razo-
en séptimo

13
nes por Paga el
semestre o haber
las cuales 100% de la
cursado su
Univer- desea matrícula en
equivalente
sidad Semes- ingresar Solo se Deci- la Universi-
Mé- en créditos 1o2
MX_ Nacional tre de Méxi- Pre- al pro- pueden sión dad Sergio
xico 2. Promedio de 6 semes- Ninguna
UNAM Autónoma inter- co grado grama, matricular 6 de la Arboleda y
D.F. 4.0 3. tres
de México - cambio carta de asignaturas Escuela no cancela
Estar académi-
UNAM presenta- nada en la
camente al día
ción del universidad
4. Contar con la
candi- de destino.
autorización de
dato
la Escuela.
elabora-
da por la
autori-
dad aca-
démica.
1. Estar mínimo
en séptimo Paga el
semestre o haber 100% de la
cursado su equi- matrícula en
Semes- valente en crédi- Deci- la Universi-
MX_U. Univer- 1o2
tre de Méxi- Mon- Pre- tos 2. Ninguno sión dad Sergio
MONTE- sidad de NA   semes- Ninguna
inter- co terrey grado Promedio de 3.6 adicional de la Arboleda y
RREY Monterrey tres
cambio 3. Estar académi- Escuela no cancela
camente al día nada en la
4. Contar con la universidad
autorización de de destino.
la Escuela.
REQUISITOS
REQUISITOS CARGA
EXIGIDOS DURACIÓN
CÓDIGO UNIVERSIDAD TIPO DE APLICA EXIGIDOS POR LA ACADÉMICA TITULACIÓN HOMOLO- MODALIDAD DE
PAÍS CIUDAD POR LA UNI- CUPOS DEL PRO-
CONVENIO O INSTITUCIÓN CONVENIO PARA UNIVERSIDAD SERGIO UNIVERSIDAD OBTENIDA GACIONES PAGO
VERSIDAD DE GRAMA
ARBOLEDA DE DESTINO
DESTINO

1. Estar mínimo
Paga el
en séptimo
30% de la
semestre o haber
matrícula en
cursado su
la Universidad
ES_U. Semes- equivalente en Deci-
Universi- 1o2 Sergio Arbo-
REY. tre de Espa- Ma- Pre- créditos 2. Ninguno sión
dad Rey NA   semes- Ninguna leda y el 100%
JUAN. inter- ña drid grado Promedio de 3.6 adicional de la
Juan Carlos tres del valor de
CARLOS cambio 3. Estar académi- Escuela
los créditos
camente al día
a cursar en la
4. Contar con la
universidad
autorización de
de destino.
la Escuela.
1. Estar mínimo
Paga el
en séptimo
30% de la
semestre o haber
matrícula en
cursado su
la Universidad
ES_U. Universi- Semes- equivalente en Pueden Deci-
1o2 Sergio Arbo-
COM- dad Com- tre de Espa- Ma- Pre- créditos 2. Ninguno matricular sión
NA semes- Ninguna leda y el 100%

14
PLUTEN- plutense inter- ña drid grado Promedio de 3.6 adicional máximo 30 de la
tres del valor de
SE de Madrid cambio 3. Estar académi- créditos Escuela
los créditos
camente al día
a cursar en la
4. Contar con la
universidad
autorización de
de destino.
la Escuela.
1. Estar mínimo
Paga el
en séptimo
30% de la
semestre o haber
matrícula en
cursado su equi-
la Universidad
Semes- valente en crédi- Pueden Deci-
ES_U. Univer- 1o2 Sergio Arbo-
tre de Espa- Sala- Pre- tos 2. Ninguno matricular sión
SALA- sidad de NA semes- Ninguna leda y el 100%
inter- ña manca grado Promedio de 3.6 adicional máximo 30 de la
MANCA Salamanca tres del valor de
cambio 3. Estar académi- créditos Escuela
los créditos
camente al día
a cursar en la
4. Contar con la
universidad
autorización de
de destino.
la Escuela.
REQUISITOS
REQUISITOS CARGA
EXIGIDOS DURACIÓN
CÓDIGO UNIVERSIDAD TIPO DE APLICA EXIGIDOS POR LA ACADÉMICA TITULACIÓN HOMOLO- MODALIDAD DE
PAÍS CIUDAD POR LA UNI- CUPOS DEL PRO-
CONVENIO O INSTITUCIÓN CONVENIO PARA UNIVERSIDAD SERGIO UNIVERSIDAD OBTENIDA GACIONES PAGO
VERSIDAD DE GRAMA
ARBOLEDA DE DESTINO
DESTINO

Los estu-
diantes
deberán
cursar un
mínimo
de 12
créditos
y un
máximo
1. Estar mínimo
de 18.
en séptimo Paga el
semestre o haber 100% de la
Los estu-
cursado su equi- matrícula en
Univer- diantes
Semes- valente en crédi- Deci- la universi-
sidad deberán 1o2
tre de Ecua- Pre- tos 2. sión dad Sergio
EC_UTN Técnica Ibarra cumplir NA   semes- Ninguna
inter- dor grado Promedio de 3.6 de la Arboleda y
del Norte - con tres
cambio 3. Estar académi- Escuela no cancela
UTN todos los
camente al día nada en la
certifica-
4. Contar con la universidad
dos de

15
autorización de de destino.
salud,
la Escuela.
pre-ins-
cricpicón
y de va-
cunación
exigidos
por la
univer-
sidad de
destino.
1. Estar mínimo Doble ti-
Paga el
en séptimo IELTS 6.5 tulación:
30% de la
semestre o haber (6.5 score 1 año
Doble matrícula (por
cursado su equi- en cada Semes-
titula- semestre) en
AT_GRI- valente en crédi- habi- tre de Deci-
ción / la Universidad
FFITH. Griffith Aus- Bris- Pre- tos 2. lidad) inter- sión
Semes- NA   Bachelor Sergio Arbo-
UNIVER- University tralia bane grado Promedio de 3.6 TOEFL 88 cambio de la
tre de leda y el 100%
SITY 3. Estar académi- (21 score acadé- Escuela
inter- del valor del
camente al día en cada mico:
cambio programa en
4. Contar con la habili- 1o2
la universidad
autorización de dad) semes-
de destino.
la Escuela. tres
REQUISITOS
REQUISITOS CARGA
EXIGIDOS DURACIÓN
CÓDIGO UNIVERSIDAD TIPO DE APLICA EXIGIDOS POR LA ACADÉMICA TITULACIÓN HOMOLO- MODALIDAD DE
PAÍS CIUDAD POR LA UNI- CUPOS DEL PRO-
CONVENIO O INSTITUCIÓN CONVENIO PARA UNIVERSIDAD SERGIO UNIVERSIDAD OBTENIDA GACIONES PAGO
VERSIDAD DE GRAMA
ARBOLEDA DE DESTINO
DESTINO

Título
propio
1. Estar mínimo - Máster
Paga el
en séptimo en Di-
30% de la
semestre o haber rección
matrícula (por
Semes- cursado su Estraté-
semestre) en
ES_U. Univer- tre de equivalente en gica de Deci-
la Universidad
FRAN. sidad inter- Espa- Ma- Pre- créditos 2. Ninguno la Em- sión
NA   Sergio Arbo-
DE.VITO- Francisco cambio/ ña drid grado Promedio de 3.6 adicional presa de la
leda y el 100%
RIA de Vitoria Pregrado 3. Estar académi- (depen- Escuela
del valor del
y Máster camente al día de de la
programa en
4. Contar con la oferta
la universidad
autorización de anual
de destino.
la Escuela. de la
Universi-
dad)
1. Estar mínimo
Paga el
en séptimo
30% de la

16
semestre o haber
matrícula (por
cursado su
semestre) en
Esta- equivalente en Deci-
Florida In- Doble la Universidad
dos Pre- créditos 2. IELTS O sión
US_FIU ternational titula- Miami     1 año Título Sergio Arbo-
Uni- grado Promedio de 3.8 TOEFL de la
University ción leda y el 100%
dos 3. Estar académi- Escuela
del valor del
camente al día
programa en
4. Contar con la
la universidad
autorización de
de destino.
la Escuela.
Paga el
1. Estar mínimo 100% de
en séptimo la matrí-
semestre o haber cula en
cursado su la Uni-
Semes- equivalente en 1o2 versidad
PY_U. Universi- Decisión
tre de Para- Asun- Pre- créditos 2. Ninguno se- Sergio
AMERI- dad Ameri- Ninguna de la
inter- guay ción grado Promedio de 3.6 adicional mes- Arboleda
CANA cana Escuela
cambio 3. Estar académi- tres y no
camente al día cancela
4. Contar con la nada en
autorización de la univer-
la Escuela. sidad de
destino.
Formación investigativa A su vez, el programa de Economía estruc-
tura el Observatorio Económico, Financiero
El programa de Economía, en línea con las po- y Empresarial —OEFE—, el cual brinda es-
líticas de investigación consagradas en el PEI pacios a los estudiantes de pregrado de los
de la Universidad Sergio Arboleda promueve programas de Economía, Administración,
la investigación por parte de sus estudian- Marketing, Matemáticas, Comunicaciones e
tes y docentes, mediante proyectos interdis- Ingeniería, principalmente, para que inicien
ciplinares, la creación de grupos de estudio su capacitación en la investigación científica;
y semilleros de investigación. Como indica así como a los estudiantes de los programas
la Ilustración 2, también se vinculan inves- de maestría para que elaboren sus trabajos
tigadores de trayectoria internacional para de investigación.
la constitución de su línea de investigación
en desarrollo regional con el propósito de Para dotar a los estudiantes de estas herra-
generar soluciones a los diferentes proble- mientas investigativas, es necesario contar
mas asociados al territorio. De esta manera, con un espacio académico donde confluyan
el grupo de investigación busca conformar- los encargados de la investigación científica
se como un centro especializado en desarro- y los alumnos, en espacios donde empiecen
llo regional y lograr visibilidad e impacto del a formarse en la construcción de bases de da-
programa a nivel nacional, la inserción en re- tos, construcción de estados del arte, elabo-
des académicas a través de la movilidad y el ración de cuadros y gráficas, construcción de
intercambio, y la incorporación de la cultura nuevas variables y elaboración de documen-
investigativa del economista sergista. tos, con fines de publicación, en los sitios
Ilustración 2. Políticas de investigación

Fuente: Dirección de Investigación e Innovación.

17
destinados para tal fin por el mismo Obser- Macroeconomía, Historia Económica e Intro-
vatorio. ducción a la Economía.

La fortaleza del Observatorio consiste en En conformidad con lo anterior, el currículo


la oportunidad para capturar la informa- se articula con la decanatura de estudiantes,
ción que brinda la Plataforma Bloomberg. con el fin de ofrecer actividades como la dan-
Además de observar, ordenar, monitorear za, la música, el teatro, los deportes, acompa-
e investigar, tanto a nivel de la información ñamiento espiritual, espacios de proyección
regional como del análisis de coyuntura, se social y el acceso al observatorio astronómico
tiene acceso a la información pública presen- de la Universidad. La misión del área de bien-
tada por el DANE, el Banco del República, así estar propuesta en el PEI establece que esta
como los reportes entregados por los gre- propicia “un clima favorable para el desarro-
mios y los informes y análisis provenientes llo de todos los miembros, de toda la comu-
de las unidades dedicadas a la investigación, nidad, teniendo en cuenta las dimensiones
principalmente de las entidades financieras. física, psico-afectivo, espiritual, cultural, so-
cial, laboral y de integración de acuerdo a los
El Observatorio pretende participar de las principios de la filosofía cristiana y humanis-
discusiones de los temas económicos rele- ta que caracteriza la institución”6.
vantes, como el crecimiento de la economía,
la formación de los precios y de la tasa de Flexibilidad
cambio. Para ello deberá contar con bases de
datos y modelos económicos que permitan La flexibilidad curricular del programa es una
advertir sobre posibles amenazas al creci- oportunidad para promover el potencial de
miento económico colombiano a nivel na- los estudiantes. Esto se refleja en las asigna-
cional, regional y local, u oportunidades para turas electivas económicas, libres y de huma-
los emprendedores, así como espacios para nidades, así como en los énfasis, los cuales
la formación de políticas económicas pro-cí- corresponden al 23 % del total de créditos del
clicas y anti-cíclicas. plan de estudios. Además, brinda la posibili-
dad de seguir los programas académicos de
Interdisciplinariedad doble titulación, doble programa, semestres
académicos con intercambios nacionales e
El plan de estudios del economista sergis- internacionales y una amplia red de conve-
ta cuenta con asignaturas de otros progra- nios y alianzas que brindan experiencias for-
mas y departamentos de la universidad tales mativas únicas. A partir de la resolución 052ª
como: el departamento de Matemáticas y del 30 de marzo de 2012, el programa de
Humanidades, y los programas de Finanzas, Economía brinda a los estudiantes diferentes
Ingenierías, Derecho, Marketing, Política y opciones de grado como el rendimiento aca-
Contaduría. De esta manera, se garantiza la démico notable, caracterizado por lograr un
formación interdisciplinar del estudiante. promedio ponderado hasta octavo semestre
Esta interdisciplinariedad enriquece el es- igual o superior a 4.2/5.0, la publicación de
pectro de aplicación de la teoría económica artículos en revistas indexadas, trabajo de
para los propios estudiantes del programa. grado, auxiliar de investigación, preparato-
Por otra parte, algunos programas de la uni- rios, creación de empresa y el curso de grado.
versidad también se benefician de asigna- 6
Resolución Rectoral 461ª del 2013. Disponible en http://www.
usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/06/reglamento_
turas económicas como: Microeconomía, bienestar_universitario1.pdf?5a274e

18
Política de nivelación Tabla 1. Asignaturas en inglés

Asignaturas Créditos
Los estudiantes recién ingresados al progra-
Regional Economics 3
ma cuentan con una semana de nivelación
International Economics 2
institucional en competencias cuantitativas,
Enviromental Economics 2
de lectura y escritura e inglés. Así se fortale-
cen las habilidades básicas de los estudian- 2 créditos
Electivas en Inglés (2 asignaturas)
tes, que inician su vida universitaria. A su vez, cada una

los estudiantes cuentan con una asignatura


denominada Taller 2 la cual permite reforzar
los conocimientos adquiridos en asignaturas Organización de la estructura – Plan
como Macroeconomía, Microeconomía, His- de estudios
toria del Pensamiento Económico y Métodos
El plan de estudios del programa de Econo-
Cuantitativos, con el propósito de preparar
mía está compuesto por tres componentes
al estudiante para las pruebas Saber Pro. De
de formación: básico, profesionalizante y de
igual manera, el plan de estudios contempla
profundización. Estos le dan al estudiante
la asignatura Seminario, la cual prepara al es-
las bases de la formación superior sergista,
tudiante para enfrentarse al mercado laboral
brindan conocimientos específicos que lo
en términos de entrevistas, presentación de
diferencia de otras ciencias o áreas afines,
la hoja de vida, entre otros aspectos.
y profundizan en alguna de las ramas de la
Segunda lengua economía. Estos componentes están es-
tructurados en las áreas: básica, profesional,
Como parte de las acciones encaminadas a la complementaria y de investigación.
obtención de niveles de alta calidad acadé-
Ilustración 2. Distribución porcentual de créditos
mica, la Universidad Sergio Arboleda cuen- académicos por componentes
ta con un centro de idiomas, que acompaña
al estudiante en la adquisición del segundo
idioma, con una metodología innovadora a
partir de profesores nativos. Además, pro-
mueve el acceso a bibliografía en idioma
inglés y exige que los programas cuenten
con asignaturas 100% en inglés. En sinto-
nía con ello, el programa de Economía fo-
menta la realización del English Week una
vez al semestre e incluye mínimo el 20% de
la bibliografía y otros recursos de apoyo en
inglés para todas las asignaturas. De igual
forma, el plan de estudios ofrece las siguien-
tes materias en inglés: Componente básico

El componente básico representa el 32.3%


del plan de estudios (51 créditos académi-
cos) como lo muestra la Ilustración 2. En esta
etapa, se suministran conocimientos y herra-

19
mientas para el desarrollo de competencias los estudiantes competencias laborales,
cuantitativas y cualitativas, que buscan intro- como informática para economistas y
ducir al estudiante a las ciencias económicas. otras asignaturas profesionales.
A su vez, este componente comprende tres
áreas: básica, profesional y complementaria • Pilar microeconómico y macroeconómi-
(ver 3.2.7). co: Los estudiantes adquieren los concep-
tos propios de la economía y se discuten
Componente profesional problemas socioeconómicos brindando
soluciones con sentido social, realizando
El componente profesional representa el aplicaciones concretas a la realidad eco-
41.1% de los créditos del programa. El es- nómica regional, ofreciendo una sólida
tudiante recibe la formación específica que formación en elementos conceptuales,
diferencia su perfil de economista de otras desarrollo analítico y cuantitativo, e im-
ciencias o áreas afines, y se distribuye bajo plementación de competencias argu-
tres pilares esenciales: mentativas.
• Pilar cuantitativo y tecnológico: La for- • Pilar de las doctrinas económicas: Por
mulación matemática y la medición eco- medio del cual se desarrollan criterios de
nométrica permiten que los estudiantes análisis frente a las diferentes tendencias
tengan una aproximación a la realidad del pensamiento económico y la articula-
mediante la construcción de modelos, ción de las mismas, con el fin de encon-
que les facilita el diseño de políticas y re- trar sentido y fundamentación teórica a
comendaciones a partir de la elaboración la solución de los problemas sociales.
de pronósticos y análisis de sensibilidad
entre variables que se encuentran fuer- Componente de profundización
temente relacionadas. Por ende, el pro-
grama incluye en su plan de estudios un Como su nombre lo indica, el estudiante pro-
componente amplio y exigente en conte- fundiza su conocimiento en una de las dife-
nido matemático y técnicas econométri- rentes ramas de la economía. Además de su
cas. El programa de Economía considera carácter interdisciplinar, los énfasis ofrecidos
de vital importancia el desarrollo de las se han creado para dar respuesta a las exi-
TIC en el proceso de formación y profe- gencias del mercado altamente competitivo.
sionalización de sus futuros profesio- En efecto, el programa brinda herramien-
nales. Es por eso que en el currículo se tas que complementan el perfil profesional
contemplan asignaturas que brindan a y ocupacional del economista. Otra parte

20
importante de este componente es la prác- profesión de nuestros egresados. En conse-
tica empresarial, que, en primera instancia, cuencia, el título de la doble titulación será
permite al estudiante tener una experiencia otorgado por las dos instituciones, y en el
directa con el mundo laboral y sirve como ca- caso del doble programa el título es emitido
nal de retroalimentación del programa con el por la Universidad Sergio Arboleda.
fin de conocer las necesidades del mercado
y realizar los ajustes pertinentes al plan de Flexibilidad del plan de estudios
estudios fortaleciendo las competencias del del programa de Economía
economista sergista. (optativas y libre elección)

Línea de investigación El 38% de los créditos del plan de estudios


del programa de Economía es de libre elec-
La línea de investigación del programa es el ción, lo cual permite a los estudiantes desem-
Desarrollo Regional, el cual se manifiesta en peñarse en diferentes campos de interés, el
el plan de estudios en las asignaturas: Regio- plan consagra cinco énfasis de libre elección
nal Economics, Microeconomía III, Historia que al mismo tiempo obedecen a la (profun-
Económica Regional, énfasis en política eco- dización) como lo son: Política Económica,
nómica, y electivas económicas. Finanzas Privadas, Derecho Económico, Polí-
tica y Relaciones Internacionales y Economía
Créditos académicos del Consumidor. Dichas profundizaciones se
han creado para que los estudiantes comple-
El programa está compuesto por 158 crédi- menten sus estudios, en las diferentes áreas.
tos académicos.111 para asignaturas obli-
gatorias, 10 para práctica empresarial, 9de Basados en los principios de formación in-
electivas económicas, 6 para electivas libres, tegral y flexibilidad curricular, se ofrece un
4 en electivas de humanidades y 18 créditos portafolio de electivas libres, económicas y
para los énfasis. humanidades, y asignaturas sin prerrequisi-
tos. Además, el plan de estudios es flexible
Segundo programa y doble a los cambios venideros en un mundo alta-
titulación mente competitivo. La malla curricular es
adaptable a las recomendaciones que sirvan
En un mundo competitivo se debe dotar al para alcanzar la excelencia académica.
estudiante de todas las herramientas prácti-
cas y conceptuales que fortalezcan sus com- Carácter interdisciplinario del plan
petencias en el pregrado. Desde el principio de estudios
de formación integral, se ofrece la posibilidad
Anexo al lineamiento de interdisciplinarie-
de cursar de manera simultánea, dos progra-
dad, el carácter interdisciplinario del plan de
mas de pregrado disponibles en la universi-
estudios permite construir estrategias de for-
dad Sergio Arboleda, gracias a la flexibilidad mación como las asignaturas departamenta-
curricular, dándole así al egresado valores lizadas, y el “Major en Economía”, que es un
agregados para posicionarse en el mercado programa de profundización dirigido a los
laboral. Así mismo, bajo el principio de in- estudiantes de otras disciplinas para adquirir
ternacionalización y de formación integral, nuevas competencias y ampliar sus conoci-
el programa gestiona convenios para lograr mientos, fortaleciendo su formación y des-
la doble titulación, dándole perfil global a la empeño en el campo laboral.

21
Malla curricular del plan de estudios por componentes de formación

22
Desarrollo curricular

Desarrollo de los objetivos en los


componentes de formación
Objetivo general del programa  

Formar economistas integrales, capaces de liderar el desarrollo y crecimiento regional con


metodologías innovadoras e instrumentos técnicos, tecnológicos y de investigación, desa-
CÓDIGO DEL OBJETIVO
rrollando el espíritu crítico y analítico que les permita competir en un mundo globalizado,
optimizando los recursos para el bienestar social.
Objetivos específicos  
Desarrollar metodologías de enseñanza aprendizaje acordes a la formación del economista,
promoviendo el desarrollo de competencias como el pensamiento crítico y analítico, el trabajo
OB01
en equipo, la comunicación verbal y escrita, el liderazgo, la responsabilidad social y el compro-
miso ciudadano, además de los principios cristianos y humanísticos de la universidad.
Asegurar los recursos físicos y de apoyo administrativo para el normal desarrollo de las activi-
OB02
dades académicas.
Introducir dentro del plan de estudios asignaturas que permitan la profundización en el área
OB03
de la economía regional.
Promover las iniciativas de investigación, publicación de artículos, libros y la presentación en
OB04
diferentes medios de comunicación de docentes y estudiantes.
Incentivar a los docentes a la continua formación académica y el desarrollo de competencias
OB05
pedagógicas.
Mantener la autoevaluación continua como instrumento para la calidad. OB06
Contribuir al dominio del idioma inglés como segunda lengua. OB07
Fomentar la movilidad académica nacional e internacional. OB08

La matriz de objetivos y componentes de for- ras que hacen parte de los componentes de
mación muestra la relación entre el objetivo formación, además de la articulación entre
y componente donde se desarrolla tal obje- los mismos. Por otra parte, Harrutinar (2009)
tivo. En primera instancia, los objetivos que describe la integralidad como una de las es-
se registran en la matriz, y no tienen asigna- trategias curriculares relevantes presentes
do un componente obedecen a objetivos de en un plan de estudios de alto impacto. El
carácter administrativo del programa, cuyo programa de Economía tiene en cuenta es-
cumplimiento es definitivo para el normal trategias que le dan profundidad a las áreas
funcionamiento del plan de estudios. Las es- y disciplinas propias de la profesión como
trategias para el cumplimiento de los objeti- las humanidades, con el objetivo principal
vos del programa se dividen en: estrategias de formar personas cultas con habilidades
curriculares y estrategias docentes que se sociales. El programa en articulación con las
tratan en el apartado 3.3.2 y 3.5, respectiva- demás dependencias de la Universidad desa-
mente. rrolla estrategias para cubrir las dimensiones
de formación del individuo: cultural, intelec-
Estrategias curriculares tual física, humana, espiritual y cristiana. Al
tener en cuenta lo anterior, las estrategias
El programa de Economía ha diseñado el dirigidas a los estudiantes son las siguientes:
plan de estudios bajo el plan RRIISA (Riguro-
so, Robusto Internacional, Intelectualmente • Buscar atraer mentes jóvenes al estudio
motivante, Social y Ambiental). En efecto, se de la ciencia económica. Para esto, el de-
fundamenta la coherencia de las asignatu- partamento de admisiones junto con el

23
programa de Economía implementan • Propender por la actualización de las re-
estrategias como: ferias estudiantiles, el ferencias bibliográficas de consulta, libros
taller de la Mano Invisible, conferencias guía y textos de apoyo para cada una de
temáticas, invitación a los colegios a las las asignaturas del plan de estudios.
instalaciones de la Universidad, charlas
personalizadas a los candidatos interesa- • Aprovechar el talento de los estudiantes
dos y visitas a colegios. para que participen en eventos académi-
cos nacionales e internacionales en re-
• Desarrollar entrevistas personales con los presentación del programa de Economía.
aspirantes con apoyo de la oficina de ad-
misiones de la universidad. • Elaborar evaluaciones de carácter depar-
tamental para las asignaturas del plan
• Propender por el promedio de perma- de estudios transversales, con el fin de
nencia, con el fin de impulsar al estudian- ejercer controles frente al porcentaje de
te a mantener altos niveles académicos. cumplimiento de los contenidos progra-
máticos y la homogenización del conoci-
• De acuerdo al artículo 42 del regla- miento.
mento estudiantil de la Universidad, el
programa de Economía otorga “los reco- • Establecer sinergias directas con la de-
nocimientos a los alumnos sobresalien- canatura de estudiantes con el fin de
tes académicamente, como el Programa brindar a los estudiantes diferentes alter-
de Honores ‘Rodrigo Noguera Laborde’, nativas de apoyo psicológico, espiritual y
que fue reglamentado a través de Reso- coaching.
lución Rectoral 544 del 2 de diciembre de
2014, con el objetivo principal de exaltar • A través de las asignaturas en inglés y
a los estudiantes que por su trayectoria la implementación de la English Week,
académica, personal y social merezcan propiciar el desarrollo del idioma inglés
un reconocimiento y una vinculación di- como segunda lengua.
recta con el desarrollo de la Institución,
• Programar semestralmente el evento
teniendo en cuenta como elemento fun-
Sandwich Académico con el propósito de
damental lo que se conoce como honor
invitar personalidades de ámbito nacio-
académico”7.
nal e internacional para compartir con los
• Incrementar el sentido de pertenencia estudiantes experiencias donde se mues-
con la institución y la carrera de Econo- tre la aplicación de la carrera en el día a
mía con el fin de mitigar la deserción es- día del economista.
tudiantil.
• Realizar el evento denominado Team Pro-
• Implementar el programa de tutorías con fessor invitando personalidades a par-
los docentes de planta personalizadas en ticipar de una franja horaria durante el
coordinación con la decanatura de estu- semestre, el cual permita conectar la teo-
diantes. ría con la realidad económica.

7 Reglamento estudiantil Universidad Sergio Arboleda. Disponible en http://


www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/05/Reglamento_
Estudiantil.pdf?5a274e

24
• Propiciar la participación de los estudian- • Promover espacios de participación don-
tes en las redes académicas y los concur- de se involucren competencias ciuda-
sos nacionales académicos de economía. danas como la solidaridad, el respeto, la
responsabilidad social, entre otras.
• Proveer el servicio de la plataforma Ser-
gio Virtual con el fin de generar conteni- Evaluación de los objetivos
dos interactivos para el aprovechamiento
del estudiante en su formación. El programa de Economía, en pro de la for-
mación integral de nuestros estudiantes y el
• Proveer los convenios interinstituciona- compromiso con la política de calidad insti-
les necesarios para la realización de las tucional, y la permanente revisión, reflexión
prácticas empresariales y generación de e intervención que se lleva del plan de estu-
movilidad. dios, utiliza elementos claves en la formación
del economista sergista como las prácticas
• Motivar a los estudiantes a participar en empresariales. Por consiguiente, dispone de
los semilleros de investigación del pro- los siguientes criterios:
grama de Economía.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN
Habilidad para distribuir y documentar el trabajo, definir objetivos, diseñar métodos y
Planeación y organización del trabajo
procedimientos de acuerdo con los recursos disponibles.
Precisión y cuidado en la realización de las labores diarias de acuerdo a las funciones
Calidad del trabajo
asignadas.
Realización, entrega y presentación —orden y pulcritud— de los trabajos e informes
Presentación de informes
cumpliendo con los objetivos propuestos.
Resuelve los imprevistos de su trabajo y contribuye al mejoramiento continuo de sus
Iniciativa
funciones.
Grado en que el estudiante apoya tanto a sus compañeros de trabajo como a sus
Colaboración
superiores por iniciativa propia.
Nivel de compromiso y responsabilidad con la empresa, reflejados en la identificación
Compromiso institucional
de logros, políticas y metas.
Realiza las funciones y deberes propios del cargo sin que requiera supervisión y con-
Responsabilidad
trol permanente, asumiendo las consecuencias que se derivan de su trabajo.
Trabajo en equipo Manera como realiza conjuntamente una tarea, con sus compañeros de trabajo.
Expresión oral y escrita Habilidad para expresarse y hacerse entender técnicamente en forma clara y concisa.
Puntualidad Cumplimiento en el horario de trabajo y en las reuniones programadas.
Es persistente y perseverante en la realización de los proyectos que se le asignan a
Constancia en el trabajo
pesar de las dificultades. (Trabajo bajo presión)
Independencia e imparcialidad en el Muestra autonomía y seguridad en sí mismo en análisis y visión de los criterios necesa-
criterio rios para el buen desempeño de las funciones que desarrolla.
Entendimiento de los temas específicos concernientes a su trabajo e identificación y
Capacidad de análisis y entendimiento
abstracción de información clave para el desarrollo de sus funciones.
Aplicación de conocimientos y ejecución de Demuestra como destrezas el manejo y dominio de ciertas temáticas concernientes a
las tareas durante la práctica su carrera en la realización de las tareas asignadas.
Tiene una apariencia pulcra, organizada y presentación personal acorde al contexto
Presentación personal
de la empresa.
El estudiante tiene un trato cortés y amable con sus superiores y compañeros de traba-
Relaciones interpersonales
jo. Mantiene una buena integración en el ambiente de trabajo.
Dinamismo Se esfuerza por realizar las tareas con dedicación y con actitud positiva hacia las cosas.
Evalúe el desempeño general del estudiante durante el transcurso del proceso de
Desempeño general
práctica.

25
Los criterios de evaluación de la práctica em-
presarial serán modificados de acuerdo a la
retroalimentación recibida por parte de los
empresarios, además de los requerimientos
de la comunidad académica.

A su vez, el contenido programático de cada


asignatura contempla las competencias
genéricas y específicas de formación del
economista. A continuación se muestra
el modelo del contenido programático
propuesto (sección competencias a
desarrollar en la unidad de estudio
Microeconomía I) para las demás asignaturas:

26
27
De ello resulta necesario resaltar que el pro-
grama de Economía respeta la libertad del
docente frente a la metodología emplea-
da en el proceso de enseñanza aprendizaje,
como consecuencia de la flexibilidad e inter-
disciplinariedad curricular.

28
Actualización del currículo decir, organiza su enseñanza desde la diver-
sidad social, cultural de estilos de aprendiza-
Principios que justifican la je de sus alumnos, tratando de dar a todos
renovación curricular8 9 la oportunidad de aprender”10 (MEN). Esta
definición hace referencia a la diversidad de
Principio de equilibrio formativo
intereses de formación de cada uno de los
La renovación curricular obedece a la bús- estudiantes. El currículo debe permitir que
queda del equilibrio en la carga de formación el economista en formación, dentro de unos
del economista sergista. Al reconocer que parámetros básicos que le dan las compe-
dentro del plan algunas asignaturas requie- tencias particulares de la ciencia económica,
ren mayor nivel de complejidad y esfuerzo pueda darle el matiz diferenciador a su for-
independiente por parte de los estudiantes, mación, garantizando así la formación de un
se ha dispuesto la revisión de las cargas a lo profesional integral.
largo de los periodos de formación utilizan-
Principio de integración pregrado-
do el sistema de créditos académicos.
posgrado
Principio de ajuste curricular
La formación continua del economista sergis-
a las tendencias de formación
ta de igual forma responde a las reflexiones
profesional
científicas que emanan de la investigación.
A nivel nacional e internacional se presen- De esta manera se busca que el contenido
ta una tendencia a acortar el tiempo de for- curricular contenga temas asociados al de-
mación profesional. Los programas están sarrollo regional que podrán profundizar en
migrando a una formación completa en cien- una formación especializada como lo es la
cias económicas en periodos no superiores a maestría y especialización en economía ur-
los cuatro años para los títulos de pregrado. bana y regional.
En ese sentido, la renovación curricular del
Principio de departamentalización
programa de Economía incluirá una distri-
bución de asignaturas y créditos académi- La departamentalización permite el diálogo
cos que, ajustados a los parámetros legales interdisciplinario, la garantía de calidad en
del MEN y el CNA, permita la consecución del la formación específica para la comunidad
perfil del egresado en un periodo ajustado a sergista y el apoyo al currículo de economía.
estas tendencias. Por otra parte, las necesida- Esto facilita el seguimiento riguroso al plan
des del mercado también son un factor im- de estudios y a los contendidos de las mate-
portante que motiva a modificar el plan de rias de los componentes de formación.
estudios del programa.
Estrategias pedagógicas
Principio de flexibilidad curricular
Cada reunión de clase es un momento úni-
Para el MEN un currículo flexible “es aquel co para compartir y construir conocimiento.
que mantiene los mismos objetivos genera- Es un espacio de creación permanente, y una
les para todos los estudiantes, pero da dife- oportunidad para aportar al crecimiento de
rentes oportunidades de acceder a ellos: es la sociedad. En consecuencia, el programa de
8 Fuente: Departamento de Economía 10 Fuente: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.
9 Fuente: Departamento de Economía mineducacion.gov.co/1621/article-82793.html

29
Economía ha diseñado el decálogo de bue- 8. Prever lo impredecible es una práctica ca-
nas prácticas docentes, como estrategia pe- racterística de la ciencia económica. Para
dagógica, el cual es socializado con el cuerpo anticiparnos a los fenómenos futuros, es
docente en la reunión de inicio de activida- bueno tener listos talleres y actividades
des académicas, y se presenta a continua- especiales para los casos en los que tu-
ción. viera que ausentarse o no asistir a la clase.

Decálogo de buenas prácticas docentes11 9. La clase no es el aula, el salón es un lugar


ideal pero no el único para desarrollar la
1. La primera clase es un momento definiti- clase.
vo, conocerse es fundamental para crear
un ambiente de confianza. 10. En cada clase se deben promover estra-
tegias para la investigación, el uso de tec-
2. Las normas de convivencia de cada clase nología y del idioma inglés.
se acuerdan desde el inicio. Todo lo acor-
dado debe registrarse para dejar memo- Por otra parte, el programa desarrolla estra-
ria permanente. tegias para:

3. Aprovecho todas las clases, para hacer re- • Motivar a los docentes a participar de las
flexiones éticas y resaltar la filosofía insti- jornadas y talleres de desarrollo de herra-
tucional. mientas pedagógicas organizadas por el
programa de Economía en coordinación
4. El discurso de clase debe hacer evidente con la Escuela de Educación. Además de
la importancia de los conocimientos pre- los cursos, seminarios y talleres dirigidos
vios de los estudiantes, articulando así los por la dirección de investigación.
temas de la asignatura, con las que han
recibido o están recibiendo. • Realizar reuniones periódicas con los do-
centes, el coordinador de área y coordina-
5. Dialogar con los colegas, buscar espacios dora del programa, para verificar avances
para intercambiar prácticas, orientacio- en el desarrollo de los contenidos de las
nes y material. asignaturas.
6. La autogestión de la práctica docente • Propiciar la participación de los docentes
ayuda a descongestionar la operación en el Plan de Desarrollo Profesoral PDP,
del Departamento, los docentes pueden organizado a manera institucional.
descargar e imprimir todos los formatos
necesarios. Utilizando eficientemente los • Involucrar a los docentes en las diferentes
recursos que da la institución. redes académicas.

7. El respeto por el tiempo del otro es parte • Evaluar a los docentes de acuerdo a dos
de la formación integral, la puntualidad mecanismos:
es simplemente observar los acuerdos
iniciales. En caso de inasistencia, avisar a. Autoevaluación docente
con anticipación nos ayuda a apoyar la
b. Evaluación de los estudiantes
labor docente.
11 Fuente: Departamento de Economía

30
• Incorporar dentro de los contenidos pro- internacional. Conscientes del compromi-
gramáticos la metodología de enseñanza so con la calidad y la pertinencia académi-
aprendizaje que va a impartir el docente, ca, el programa de Economía considera las
respetando la libertad de cátedra, hacer prácticas empresariales dentro del plan de
las recomendaciones necesarias y mejo- estudio como una asignatura obligatoria,
rar su aplicación. la cual representa diez créditos académicos
y se desarrolla en el último componente de
• Hacer visitas aleatorias a los salones de formación. La coordinación del programa de
asignaturas del área económica, con el Economía hace seguimiento a las funciones
fin de establecer las medidas correctivas de los practicantes.
a tiempo o el reconocimiento de la labor
del docente. Al finalizar la práctica el estudiante hace una
sustentación de los resultados de la práctica
• Propender por la movilidad académica ante el comité evaluador compuesto por las
del docente, así como la motivación para directivas del programa de Economía y un
el desarrollo de investigaciones de alto representante de la empresa que evalúa el
impacto académico, científico y social. desempeño del estudiante. Este último rea-
liza la retroalimentación con el propósito de
Articulación con el medio, un programa
evidenciar el impacto del currículo en el ejer-
con impacto social
cicio de la práctica.
Movilidad académica
Articulación con la investigación
El programa de Economía, bajo la directriz
El programa se centra en la investigación
institucional de la oficina de relaciones in-
aplicada para buscar un impacto positivo so-
ternacionales —ORI—, fomenta la movilidad
bre la sociedad. En este sentido utiliza varios
académica de estudiantes y docentes a ni-
canales de articulación con el entorno. En
vel nacional e internacional tanto entrantes
primer lugar, los semilleros de investigación,
como salientes. Dentro de estos espacios de
además de ser un espacio de formación para
movilidad se encuentran: concursos, talleres,
los estudiantes, sirven de apoyo para brindar
seminarios, conferencias, simposios, misio-
soluciones al sector real. En segundo lugar,
nes académicas, semanas internacionales,
la participación y visibilidad de los investiga-
semestres nacionales e internacional, doble
dores y docentes en eventos académicos na-
titulación, pregrado y posgrado, cursos de
cionales e internacionales permite generar
idiomas, prácticas internacionales y redes
aportes significativos a la comunidad acadé-
académicas.
mica, los cuales se materializan en publica-
Prácticas empresariales ciones de alto impacto. Y en tercer lugar, la
oferta de servicios de consultoría tanto para
La Universidad Sergio Arboleda crea el pro- el sector público como privado.
cedimiento para la realización de las prác-
ticas empresariales, el cual se fundamenta Articulación con los egresados
en la realización de convenios interinstitu-
Con miras al seguimiento de los egresados,
cionales tanto con empresas privadas como
la primera actividad que se realiza es el re-
instituciones del sector público nacional e
gistro en la base de datos de egresados del

31
programa. Esta es direccionada a la ofici- autoevaluación. Por otra parte, la oficina de
na de egresados institucional, para cumplir egresados hace invitaciones a eventos aca-
con la política de privacidad del manejo de démicos, envío de información de carácter
información. El egresado previamente debe general, encuestas, ofertas de empleo, pos-
autorizar el manejo de sus datos. Así mismo, grados y educación continuada, entre otros.
deben diligenciar la encuesta del MEN para Así mismo, el programa de Economía organi-
la estadística nacional. Por otra parte, los za reuniones de encuentro con los egresados
egresados se inscriben en la bolsa de empleo con el fin de recibir retroalimentación frente
de la institución para recibir notificaciones al ejercicio laboral y la pertinencia del plan
de oportunidades laborales. de estudios.

El programa cuenta con un representante de


los egresados que hace parte del comité de

Apoyo a la gestión del currículo

Organización administrativa

32
Comité de autoevaluación Comité de investigación

Integrantes Integrantes

• Decano • Decano
• Decana asociada • Vicedecano o decana asociada
• Representante de los docentes • Director de investigaciones
• Director del departamento • Investigadores
• Coordinador/a académico/a • Asistentes de investigación
• Representante de estudiantes Funciones
• Representante de investigación El comité de investigación del programa de
• Representante de egresados Economía, denominado comité de investiga-
ción de la Escuela de Economía y Banca In-
Funciones ternacional, se crea y reglamenta mediante
la resolución No 190 del 15 de enero del 2002,
Mediante resolución No 190ª del 23 de ju- considerando que la investigación, tanto for-
lio del 2002, se crea y reglamenta el comité mativa como aplicada, es requisito indispen-
que en su momento se denominó académi- sable para agregar calidad a la formación
co y pasó a ser el comité de autoevaluación profesional, que además facilita la compren-
del programa de Economía. Además de las sión humanística de la ciencia económica.
funciones que le atribuya el reglamento de
la Universidad, es el encargado de hacer se- • Definir las líneas de investigación del pro-
guimiento a las rutas trazadas por el PEPE y grama
la autoevaluación permanente del programa
de economía, así como diseñar los planes de • Invitar a docentes y alumnos a que con-
mejoramiento y velar por su cumplimiento. formen grupos de investigación

Las funciones específicas son: • Aprobar o desaprobar proyectos de in-


vestigación
• Homogeneidad de los programas de
cada materia • Registrar avances de los proyectos me-
diante actas
• Actualización del plan de estudios del
programa • Promover la publicación de los resulta-
dos de las investigaciones
• Seguimiento a nuevos catedráticos
• Aprobar o desaprobar la integración o el
• Revisión bibliográfica de las asignaturas apoyo de entidades externas para la rea-
lización de investigaciones
• Diseño y programas de actividades del
programa

33
• Definir los criterios de elaboración de tra- diferentes áreas de la economía. Así mismo,
bajos de grado, conforme a los dispuesto es un profesional concsiente de la necesidad
por Civilizar del continuo aprendizaje y actualización, há-
bil en la forma de estimular la inteligencia
• Designar evaluadores para propuestas más que la memoria de los estudiantes, con
de trabajo de grado un alto sentido de pertenencia y responsabi-
• Preparar los documentos que sean re- lidad con la institución y su profesión docen-
queridos tanto por las directivas de la te. Además, se caracteriza por su vocación de
Universidad como por orden de las enti- servicio, admiración y respeto hacia el estu-
dades gubernamentales respectivas. diantado. Los docentes tienen la capacidad
de comunicar claramente el conocimiento,
Comité Académico fomentando el espíritu investigativo.

Integrantes El programa de Economía, teniendo como


principio fundamental la calidad académi-
• Director del departamento de Economía ca, se rige bajo la directriz de que el perfil del
• Coordinadores de área docente del área económica debe ser espe-
cífico para cada asignatura. En términos de
• Asistente del departamento de Economía su formación académica, el nivel mínimo es
maestría, y su experiencia laboral debe estar
Funciones
certificada. Además, debe cumplir con los re-
• Evaluar la departamentalización y proponer quisitos exigidos por la dirección de gestión
correctivos a las áreas que componen el mi- humana de la Universidad Sergio Arboleda.
crocurrículo
Recursos físicos y de apoyo a la
• Estudiar y proponer ajustes a las asignaturas docencia
• Revisar y proponer metodologías de ense-
ñanza aprendizaje A continuación se describen los recursos físi-
cos y de apoyo a la docencia. Estos materiales
• Proponer temas para la preparación continua serán modificados y actualizados de acuerdo
de los docentes a los resultados estadísticos de consulta por
• Analizar los resultados de las evaluaciones de parte de los estudiantes y docentes. Algunos
los estudiantes de los recursos son transversales a los demás
programas de la universidad. Sin embargo, el
Docentes departamento de logística de la universidad
garantiza el buen funcionamiento y la distri-
Perfil general del docente del bución equitativa de salones y equipos.
programa de economía

El docente del programa de economía es un


ciudadano ejemplar y fuente de valores y
principios humanísticos y cristianos, en pro
de la formación de personas cultas. Se dis-
tingue por su excelencia académica a nivel
maestría o de doctorado, y experiencia en las

34
RECURSO DESCRIPCIÓN

Espacio histórico de la Universidad donde están dispuestas colecciones abiertas con una capacidad para 285
usuarios simultáneos, distribuidos en diez (10) salas o espacios que agrupan los recursos por áreas temáticas
de interés, a saber: Sala de Humanidades (55 puestos), Sala de Ciencias Empresariales (102 puestos), Sala
de Ciencias Puras (48 puestos), Sala de Referencia, Hemeroteca, Sala de Trabajo en Grupo (68 puestos),
Sala Virtual (12 terminales), Sala Colecciones Especiales (6 colecciones), Sala Rodrigo Noguera Barreneche
BIBLIOTECA y Sala Álvaro Gómez Hurtado. La Biblioteca Central, de acuerdo con las políticas institucionales, que
orientan la planeación, adquisición y actualización de los recursos bibliográficos planteadas en el Proyecto
Educativo Institucional —PEI— sección “Biblioteca Central” busca mantener un nivel de exigencia superior
en la selección del material, estimular el proceso de consulta y ofrecer un excelente servicio a los usuarios,
promover el uso adecuado de la información, integrar tecnología apropiada para el uso de las redes de
información y apoyar actividades y eventos relacionados con estos servicios
REVISTAS FÍSICAS Y ELECTRÓNICAS

Área o temá-
Nombre del recurso Área o temática Acceso
tica
Anif Suscripción Economía Remoto
Bacex Suscripción Comercio y economía Remoto
Britannica Academic e Image Quest Suscripción Multidisciplinar Remoto
Britannica Digital Learning Suscripción Multidisciplinar Remoto
Ebrary Suscripción Multidisciplinar Remoto
Ebsco Suscripción Multidisciplinar Remoto
EIU Suscripción Economía y Política Remoto
E-Libro Suscripción Multidisciplinar Remoto
Emis Suscripción Administración y economía Local
Financial Time Suscripción Economía Remoto
Flacso Gratis Multidisciplinar Remoto
HEMEROTECA Foreing Affairs Suscripción Política y economía Remoto
Getabstract Suscripción Multidisciplinar Remoto
Harvard Deusto Bussines Review Suscripción Administración Remoto
Journal Citation Reports Suscripción Cienciometría Remoto
Jstor Suscripción Multidisciplinar Remoto
Mcgraw Hill Suscripción Multidisciplinar Remoto
Pearson Suscripción Multidisciplinar Local
Proquest Suscripción Multidisciplinar Remoto
Prospectiva Economica Suscripción Economía Remoto
Science Direct Suscripción Multidisciplinar Remoto
Scopus Suscripción Cienciometría Remoto
The Economics Suscripción Economía Remoto
The National Academies Press Gratis Multidisciplinar Remoto
Universia Gratis Multidisciplinar Remoto
Web Of Science (ISI) Suscripción Multidisciplinar Remoto

BIBLIOTECA VIRTUAL BASES DE DATOS


Bases de datos institucionales al servicio de los estudiantes del programa de Economía.
ELECTRÓNICAS

35
RECURSO DESCRIPCIÓN

SERVICIOS:

Para los aspirantes: Inscripción de aspirantes, consulta de resultados, notificación de resultados y generación
recibo y pago en línea.

Para los estudiantes activos: Consulta de notas, horarios, créditos, etc., inscripción de materias, iInformación
y material de sus cursos, acceso a aulas virtuales, evaluación docente e institucional, cconsulta de estado
financiero, impresión de recibos, solicitudes de trámites, certificados, reservas, etc., consulta de estado en
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y biblioteca, renovación de préstamos biblioteca y acceso a bases de datos en línea.
LAS COMUNICACIONES
Para los docentes: Inclusión de notas parciales, material de sus cursos, consulta de horarios, correo elec-
trónico y herramientas de colaboración, trámite de solicitudes, comprobantes de nómina y certificados de
ingresos y retenciones.

Para los egresados: Actualización de datos, ofertas en Bolsa de empleos y trámite de solicitudes.

Para los administrativos: Correo electrónico, trámite de solicitudes, comprobantes de nómina y certificados
de ingresos y retenciones.
Se cuenta con 12 salas de sistemas para estudiantes y docentes, en las cuales se encuentran cerca de 403
SALAS DE SISTEMAS equipos en funcionamiento, además de las terminales de consulta que se encuentran en la biblioteca y en
las salas de profesores.
El programa de Economía cuenta con la sala exclusiva para el uso de la plataforma Bloomberg que es un
sistema de información en tiempo real sobre el comportamiento de los mercados a nivel mundial. A través de
SALA DE BLOOMBERG la actualización diaria de noticias e indicadores económicos se busca facilitar la toma de decisiones al interior
de las empresas y brindar la posibilidad de realizar proyecciones del comportamiento de las acciones y de las
principales variables macroeconómicas.
SOFTWARE ESPECIALIZADOS El programa de Economía cuenta con los software estadísticos y econométricos debidamente licenciados
Las Aulas Virtuales sirven como complemento al proceso de enseñanza presencial, brindando las siguientes
ventajas: Lograr que las Escuelas cuenten con un estándar para los programas curriculares; contar con toda
AULAS VIRTUALES
la información del curso en Internet; mejorar el seguimiento e interacción de los profesores con los estudiantes
y tener evidencia de los procesos de seguimiento y estado de avance de las cátedras.

Tipo de recurso Cantidad Observaciones


Equipos de apoyo docente 315 Equipos de cómputo de uso docente
Unidades de medios audiovisua- 327 Corresponde a medios audiovisuales confor-
les mados por sistemas de sonido y video beam
RECURSOS AUDIOVISUALES Y DE APOYO
DOCENTE Equipos informáticos 859 Corresponde a la cantidad de equipos de
cómputo ubicados en los salones y las salas
de sistemas de la Universidad
Salas de cómputo 27 Salas de sistemas ubicadas en la torre B, P,
L, Centro de idiomas y Comunicaciones

36
Divulgación del proyecto educativo del
programa de economía PEPE

El PEPE estará disponible en versión impresa


y digital en la página de la Universidad Ser-
gio Arboleda para consulta permanente de
la comunidad académica. El número de do-
cumentos físicos será acorde a las directri-
ces del comité de autoevaluación, siempre
y cuando repose al menos un ejemplar en la
decanatura y otro en la coordinación acadé-
mica del programa.

La socialización del PEPE con los estudiantes,


docentes y administrativos sigue los siguien-
tes aspectos:

• Divulgación por las redes sociales institu-


cionales del programa de economía.

• En la reunión de profesores de inicio de


semestre, el director del departamento
de Economía hace la socialización para
docentes nuevos y antiguos, con el fin
de recibir retroalimentación del mismo y
evidenciar el cumplimiento de los objeti-
vos del programa.

• El primer día de clase, denominado “se-


sión cero”, se brinda el espacio para la di-
vulgación del PEPE con los estudiantes y
se debe dejar registro de tal actividad en
el formato de protocolo de inicio.

37

También podría gustarte