Está en la página 1de 1

COALICIÓN ! !

7 consejos para no
desperdiciar la Navidad
19 DICIEMBRE, 2018 | ​Leo Meyer

[ ] COMPARTIR

V I DA C R I S T I A N A

Luces de colores, árboles decorados, trineos, Santa


Claus, villancicos, pesebre, tráfico pesado, mucho
dinero gastado en compras, controversias en redes
sociales, vacaciones, días de fiestas… Todo esto y
mucho más nos recuerda que estamos en época de
Navidad.

Es la época que más me gusta del año por la


oportunidad de estar en familia y amigos. Sin
embargo, es un tiempo donde debemos estar alertas
para manejar santamente el tiempo y los recursos que
el Señor nos da.

Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a


honrar a Dios en la temporada navideña:

1. No olvides de qué se trata la Navidad.


Puedes estar o no de acuerdo en celebrar esta fiesta
por razones teológicas o tradicionales. Sin embargo,
independientemente de si pones árbol de Navidad y
luces en casa, esta época no deja de ser una excelente
oportunidad para recordar a Jesús y darle gloria a
nuestro Dios por su llegada. Recuerda las palabras del
ángel Gabriel a María:

“Concebirás en tu seno y darás a luz un Hijo, y Le


pondrás por nombre Jesús. Este será grande y
será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios Le
dará el trono de Su padre David; y reinará sobre la
casa de Jacob para siempre, y Su reino no tendrá
fin”, Lucas 1:31-​ ​33.

2. Invierte bien tu tiempo.


Es común que en muchos países existan días feriados
alrededor de esta época. Algunas personas
aprovechan las vacaciones y visitan a familiares dentro
o fuera de su nación. Por lo general, el tiempo de ocio
aumenta.

“Al reunirte con familiares y


amigos, invítalos a venir en
arrepentimiento y fe a la cruz
donde el pecador encuentra
la verdadera luz.”
"!
No desaproveches los días. Invierte bien tu tiempo: lee
la Biblia, en particular sobre la historia de Jesús, y
dedicate a la oración (un consejo es tomar Mateo o
Lucas y leer cada día dos capítulos, o Marcos y leer
uno); también puedes mirar algún documental que
nutra tu crecimiento, leer un libro edificante, etc. Si
tienes menos ocupaciones formales, en un buen
tiempo para invertir en lo espiritual. Pablo escribe a los
Efesios:

“Por tanto, tengan cuidado cómo andan; no como


insensatos sino como sabios, aprovechando bien
el tiempo, porque los días son malos. Así pues, no
sean necios, sino entiendan cuál es la voluntad del
Señor”, Efesios 5:15-​ ​17.

3. Vive como creyente.


Ante tantos componentes emocionales que producen
estos días, es natural que la tentación a deshonrar a
nuestro Dios aumente. ¡Cuidado! Antes de ser
“alguien” que celebra la navidad, eres un cristiano que
celebra la navidad. Compórtate como tal. El apóstol
nos insta:

“Yo, pues, prisionero del Señor, les ruego que


ustedes vivan de una manera digna de la vocación
con que han sido llamados”, Efesios 4:1.

4. Invita a otros.
Al reunirte con familiares y amigos, invítalos a venir en
arrepentimiento y fe a la cruz donde el pecador
encuentra la verdadera luz de esperanza eterna y vida
solo por medio del sacrificio perfecto del Salvador
eterno. ¡Estos no son tiempos para ser cobardes! Una
tierna invitación de parte del profeta es apropiada en
esta época cuando presentes el evangelio:

“‘Vengan ahora, y razonemos’, Dice el Señor,


‘Aunque sus pecados sean como la grana, Como
la nieve serán emblanquecidos. Aunque sean rojos
como el carmesí, Como blanca lana quedarán’”,
Isaías 1:18.

5. Da con generosidad.
Para muchos, esta época se ha convertido en un
periodo de tristeza debido a sus necesidades
materiales. Por tanto, comparte ropa, comida, dulces,
Biblias, material sobre el nacimiento de Jesús y el
evangelio, o cualquier otra cosa que consideres con
aquellos que están en necesidad. Sé generoso. Abre tu
casa al necesitado. Dios dio a su hijo. Ahora nosotros
debemos mostrar, con nuestro desprendimiento, esa
gracia recibida. La generosidad debe ser una práctica
cristiana.

Los hermanos de las iglesias de Macedonia son un


recuerdo y estímulo para nosotros:

“Ahora, hermanos, les damos a conocer la gracia


de Dios que ha sido dada en las iglesias de
Macedonia. Pues en medio de una gran prueba de
aflicción, abundó su gozo, y su profunda pobreza
sobreabundó en la riqueza de su liberalidad.
Porque yo testifico que según sus posibilidades, y
aun más allá de sus posibilidades, dieron de su
propia voluntad, suplicándonos con muchos
ruegos el privilegio de participar en el
sostenimiento de los santos”, 2 Corintios 8:1-​ 4
​ .

6. Ama a tu prójimo.
No solo eres llamado a amar a tu prójimo con tus
bienes materiales mostrando el amor que has recibido
de Dios. También eres llamado a amar a otros dando
de tu tiempo.

“No te detengas solo en leer


un pequeño devocional
alusivo a la navidad.
Profundiza en tu relación y
comunión con Cristo.”
"!
Es seguro que el Señor pondrá a personas en tu
camino para que las escuches y seas instrumento del
Espíritu Santo para ministrarle a través de exhortación
o consuelo. Dios abrirá oportunidades para eso en el
tren, el autobús, un avión, el pasillo de un
supermercado, o el patio de tu casa. Mantente abierto
a esa posibilidad. Ora que Él te permita ver esos
momentos y sé obediente testificando de la grandeza
del Señor. Medita en este texto y ora que Dios te
conceda amar así: “El amor es paciente, es bondadoso.
El amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no
es arrogante” (1 Co. 13:4)

7. Dedica este tiempo.


A veces se nos pasan los días y no vemos un impacto
del evangelio en nuestra vida diaria, y la causa de eso
es que no estamos siendo expuestos a la presencia de
nuestro Dios.

Busca experimentar comunión con Dios. El Salvador


debe ser la prioridad de la vida. Así que no te detengas
solo en leer un pequeño devocional alusivo a la época.
Busca profundizar en tu relación y comunión con
Cristo. En esta navidad, dedica tiempo exclusivamente
para buscar al Señor. “Busquen al Señor y Su fortaleza;
Busquen Su rostro continuamente” (Sal. 105:4).

IMAGEN: LIGHTSTOCK.

​Leo Meyer es Gerente de Auditoría de una


empresa comercial en su país. Sirve en la Iglesia
Bautista Internacional en República Dominicana
y estudió en el Instituto Integridad y Sabiduría.
Está casado con Masi y tiene dos hijos: Mia y
Zac. Puedes encontrarlo en Twitter como
@leonarmeyer.

[ ] COMPARTIR

ETIQUETAS
DISCIPLINAS ESPIRITUALES • NAVIDAD

RELACIONADOS

A R T Í C U LO DESDE PERELANDRA

​¿Debe tu familia Un sencillo consejo


invitar a Santa para para entender mejor
la Navidad?​ ​ la Biblia
13 DICIEMBRE, 2017 | 27 JULIO, 2017 |
Lindsey Carlson Jairo Namnún

A R T Í C U LO A R T Í C U LO

5 razones para Fundamentos


practicar el cuidado bíblicos para la fe
mutuo en el cristiana: Nuevos
matrimonio recursos gratuitos
25 OCTUBRE, 2017 | 24 OCTUBRE, 2017 |
Luis Méndez Jairo Namnún

#CoaliciónLee: “Toda
buena obra” #3
19 DICIEMBRE, 2018 | Ana Ávila

[ ] COMPARTIR

C U LT U R A

¡ÚNETE A COALICIÓN LEE!

Todos queremos ser alguien. Todos queremos


pertenecer a algún lugar.

Esta es la razón por la que muchos de nosotros


invertimos todo en nuestro trabajo. Cuando nos
preguntan ¿quién eres? no sabemos cómo responder
si no es con nuestro nombre y profesión. “Juan Pérez,
soy médico”. Buscamos tener una posición respetable
en la sociedad, y cuando perdemos nuestro empleo o
nos vemos incapaces de ejercer, nuestra identidad se
ve en crisis.

“O tomamos nuestro nombre —nuestra esencia,


seguridad, valor y singularidad— de lo que Dios ha
hecho por nosotros y en nosotros (Apoc. 2:17), o
nos hacemos un nombre a través de lo que
podemos hacer por nosotros mismos” (loc. 1528-
1529).

Esta búsqueda de valor en el trabajo hace que muchas


vocaciones sean menospreciadas. El trabajo en el
hogar y los oficios, por ejemplo, son vistos como
trabajos inferiores. Y, tristemente, muchas veces
quienes los ejercen son vistos como personas
inferiores.

Pero el evangelio cambia todo eso. El creyente


encuentra su valor en Cristo y puede hacer sus labores
—sean cuales sean— con gozo y por amor a Dios y al
prójimo. No solo eso, el cristiano reconoce la
importancia de los trabajos de quienes los rodean;
vemos a nuestros vecinos y nos gozamos cuando
reflejan la imagen de Dios al traer orden y desarrollar
la creación.

Vive para servir


En el capítulo 7 de Toda buena obra, Keller utiliza la
historia de la reina Ester para mostrarnos la
importancia de servir a otros al utilizar la influencia
que Dios nos ha dado. Ella arriesgó hasta su vida para
interceder por su pueblo. ¿Qué podrías estar haciendo
tú para amar y servir a tu prójimo en el lugar donde
estás?

“Si ves lo que Cristo ha hecho por ti, perder el


palacio perfecto por ti, entonces podrás comenzar
a servir a Dios y a tu prójimo desde tu lugar en el
palacio […], tú serás grande no al tratar de hacerte
un nombre para ti mismo, sino al servir al que dijo
a Su Padre: ‘Por tu causa, que se haga tu
voluntad’” (loc. 1713-1718).

Nuestro orgullo hace que instintivamente atribuyamos


todo éxito a nuestro trabajo duro; nos olvidamos de
que, a final de cuentas, Dios nos ha puesto donde
estamos. Y no lo hizo solo para nuestro propio
beneficio.

“Cuando no creemos que Dios nos acepta por


completo en Cristo, y buscamos otra manera de
justificarnos o demostrar lo que valemos,
cometemos idolatría” (loc. 1782-1783).

El pecado hace que el trabajo se vuelva egoísta, pero


el evangelio expone nuestros ídolos y nos impulsa a
utilizar a favor de los demás cualquier privilegio que
tengamos.

La historia del evangelio —creación, caída y redención


— inspira nuestras labores. Podemos esforzarnos
sabiendo que nuestro trabajo no es en vano; nuestros
esfuerzos, por insignificantes que parezcan, serán
utilizados para la gloria de un Dios soberano.
Contemplemos la belleza del mundo y, mientras
trabajamos para desarrollarlo (incluso en medio de los
cardos y espinas), sigamos reflejando la imagen de
Aquel que renovará todas las cosas.

Ana Ávila es editora en Coalición por el


Evangelio, Química Bióloga Clínica, y parte de
Iglesia Reforma. Vive en Guatemala junto con
su esposo Uriel y el bebé Judá. Puedes
encontrarla en Twitter.

[ ] COMPARTIR

ETIQUETAS
COALICIÓN LEE • LIBROS • VOCACIÓN

RELACIONADOS

A R T Í C U LO A R T Í C U LO

Adorando a Dios en ¿Por qué la Reforma


la oficina aún importa?: Una
2 NOVIEMBRE, 2017 |
entrevista con Tim
Ana Ávila
Chester
27 OCTUBRE, 2017 |
Ana Ávila

A R T Í C U LO A R T Í C U LO

#CoaliciónLee: ¿Pueden los


“¿Por qué la incrédulos hacer
Reforma aún buenas obras?
importa?” #3 17 OCTUBRE, 2017 |
19 OCTUBRE, 2017 | R.C. Sproul
Equipo Coalición

! " # $ %

Coalición por el Evangelio ayuda a la iglesia a


conocer la Palabra de Dios con la mente, amar
a Dios con el corazón, y proclamar la gracia y
la verdad del evangelio de Jesús.

CONOCER MÁS &

DIRECTORIO DE IGLESIAS

CURSOS

EVENTOS

PERMISOS PRIVACIDAD MAPA DEL SITIO


DONAR

Copyright © 2019 Coalición por el Evangelio, INC.


Todos derechos reservados

También podría gustarte