Está en la página 1de 9

Ministerio de Finanzas Publicas O & M (RD)

 Reporte sobre la implementación del Tratado de Libre


Comercio (DR-CAFTA)
 Datos estadísticos
 Periodo(2000-2010)

 Elaborado por el departamento de:


 Economía

 Encargada:
 Lic. Lisbet Ortiz
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DR-CAFTA REPUBLICA
DOMINICANA

El DR-CAFTA o TLC (Tratado de Libre Comercio entre República


Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos es un tratado que busca
la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes.
Hace permanente los beneficios para el 80% de productos
centroamericanos que brinda la Iniciativa de la Cuenca del
Caribe (ICC), abarcando un volumen comercial de treinta mil millones
de dólares.

OBJETIVO

El CAFTA tiene como objetivos fundamentales estimular la expansión y


diversificación del comercio en la región, eliminar los obstáculos al
comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y
servicios, promover condiciones de competencia leal en la zona de
libre comercio, aumentar sustancialmente las oportunidades
de inversión y hacer valer los derechos de propiedad intelectual.

NEGOCIACIONES

Las negociaciones comenzaron en enero de 2003 y se logró acuerdo


con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua el 17 de
diciembre de 2003, y con Costa Rica el 25 de enero de 2004. Ese mismo
mes, comenzaron negociaciones con República Dominicana.
Situación económica ante de la implementación del Tratado de
Libre Comercio DR-CAFTA

La economía dominicana tuvo niveles de crecimiento y estabilidad


macroeconómica superiores a la medida de los países latinoamericano
entre 1961 y 2002 y muy especialmente durante el periodo de 1991-
2002 cuando creció a una tasa de 5.6% la media regional fue de 3.0%
en el contexto de importantes reformas económicas y apertura
económica solo contadas crisis han afectado la estabilidad. En las
últimas dos década se han presentado tres momento de crisis
económica: 1985(-2.1%), 1990(-5.5%), y 2003(-1.3%).

Al inicio del 2003 el país entro en proceso de crisis financiera que es


precipito con la quiebra de los bancos a la que siguió una rápida
depreciación de la moneda (67%) alta inflación (43%) y contracción
económica. esta situación condujo a que en 2003 se alcanzara un
déficit primario en presupuesto público de 0.9% de un déficit global de
5.2%.

La situación fiscal se agravo aun más por el peso creciente del servicio
de la deuda pública.

La necesidad imperiosa de implementar reforma económica para


enfrentar de manera sostenible la crisis fiscal y financiera, hace
particularmente viable que se lleven a la práctica la reforma de
política agropecuaria en cuestión.
En el año 2004 el gobierno estaba atravesando una crisis fiscal que
haría muy difícil que se pudiera mantener los apoyos que se otorgaban
al sector agropecuario.
El comportamiento de los ingresos aduaneros en los periodo
1999-2005 ante de la implementación del tratado de libre
comercio DR-CAFTA

PERIODO INGRESOS ADUANEROS TASA DE CRECIMIENTO


1999 16,726.1 30.9%
2000 21,898.4 (14.9%)
2001 18,624.2 14.4%
2002 21,308.1 8.3%
2003 23,090.1 100%
2004 46,237.4 (14.2%)
2005 53,938 146%
Esto datos son tomado de La oficina Recaudadora

Tasa de crecimiento de los ingresos aduaneros para los periodos


1999-2000

TASA DE CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS ADUANEROS


REPUBLICA DOMINICANA
EXPRESADO EN PORCIENTO

TC 146

100

14.4 8.3
30.90%

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005


-14.9 -14.2

Podemos observar grande variaciones en la obtención de los ingresos aduaneros tanto positiva
como negativa en los diferentes periodos ante de la implementación de la ley del Tratado de
Libre Comercio pudiendo notar para los periodo 2000 y 2004 un incremento pero en forma
negativa y para el año 2005 un exagerado aumento pero en forma positiva en los ingresos.
El comportamiento de los ingresos aduaneros recaudados en los
periodos 2005-2010 luego de la implementación del Tratado de Libre
Comercio DR-CAFTA

PERIODO INGRESOS ADUANEROS TASA DE CRECIMIENTO

2005 53,938 (5.2%)


2006 51,149.4 3.2%
2007 52,801.8 10.1%
2008 58,122 (15.9%)
2009 48,906.7 21.6%
2010 59,470.3 10.3%

Tasa de crecimiento de los ingresos aduaneros


Republica Dominicana
Expresado en millones y porciento
Periodo 2005-2010

58122 59470.3
53938 51149.4 52801.8
48906.7

2005 2006 2007 2008 2009 2010

-5.2% 3.2% 10.1% -15.9% 21.6% 10.3%

Después de la implementación del tratado de libre comercio los ingresos aduaneros


continuaron con las oscilaciones en el 2005 con un incremento negativo de un (5.2%) y en el
2008 con un (15.9%) el cual fue superado con un 21.6% positivo en el año 2009 siendo este el
mayor incremento en los ultimo 6 años.
Tasa de crecimiento de los ingresos aduaneros en las última
década 1999-2010

Tasa de crecimiento de los ingresos aduaneros


Republica Dominicana
Expresado en millones y porciento

59470.3

16,726.10

1999 2010 255.6%

PERIODO INGRESOS ADANEROS TC

Luego de que se implemento la ley 424-06 los impacto que esta


produjo como se puede observar fueron positivo en esta década con
un incremento de 255.6%.
Interpretación de los temas anteriores

TEMA 1.

La situación económica de la República Dominicana ante de la


implementación de la ley 424-06 fue muy variada en el año 2002 la
economía creció a una tasa de 5.6% mientras que para el año 2003
ocurrió todo lo contrario el país entro en una crisis financieras que motivo
a que el gobierno buscara otra forma para brindar el apoyo económico al
sector agropecuario.

TEMA 2.

La implementación de esta ley realizo cambios en los aranceles de


aduana que en cierto modo tiene aspecto positivo se crea la tasa cero
para las exportaciones de algunos artículos pero establece ciertos
reglamentos que tenían que cumplir al momento de realizar las
exportaciones.

En caso de no cumplir con los estatutos serian sancionado y deberán


pagar una cantidad no menor de 15,000 y no mayor de 2, 000,000.

TEMA 3.

Analizando los ingresos ante de la aplicación de la ley y después


muestran ciertas variaciones tanto positivas como negativa y cinco año
después muestran diferencia un año con relación a otro, podríamos
decir que luego de la aplicación de la ley los incremento son bajos y
para el año 2009 muestra una reducción de los ingresos.
Conclusión

Al finalizar este trabajo mi opinión se fundamenta en los cambio que


realizo la aplicación del tratado de libre comercio DR-CAFTA en la
República Dominicana como fue la tasa cero de las importaciones y
exportaciones de algunos productos el cual fue una situación positiva para
los sujetos pasivos que son los responsables del pago de los impuesto
correspondiente, en este caso los impuestos aduaneros pero que tuvo
cierta repercusión en la obtención de los ingresos ya que los incrementos
un año con respecto a otro muestran pequeñas variaciones positivas y
negativas.

También podría gustarte