Está en la página 1de 1

Resumen

4. Ciencias Políticas y Sociales


Criminología Semiótica. La cuestión criminal en las palabras de la criminología académica y de
la criminología mediática.
Autor: Capellan Coronel, Juan Exequiel; exequielcapellan@outlook.com

Orientador: Sal Paz, Julio César; jsalpaz@gmail.com

Departamento de Letras/Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Nacional de Tucumán.

Resumen

El objetivo general de esta comunicación es proponer argumentos que cimienten los


elementos interdisciplinares de la criminología semiótica. Tal propósito consiste en
operativizar epistemológica y metodológicamente los conceptos y operaciones de la semiótica
interpretativa en temas propios de la criminología cautelar.

Para adecuarnos a tales fines, por un lado, se estableció como objeto de estudio la dimensión
semiósica del poder punitivo. Por el otro, se trazó una metodología que consiste en el examen
enunciativo y discursivo de un corpus que consiste en una noticia periodística digital del 13 de
diciembre del 2013 del periódico tucumano La Gaceta, cuyo tópico es el fenómeno de los
“saqueos”, a los fines de inferir la significación del “saqueador” y para proporcionar evidencia
acerca de la existencia discurso inquisitorial.

En cuando a los resultados, se relevaron indicios indirectos acerca de la presencia del


“enemigo” como elemento estructural del discurso legitimante del poder punitivo.

Palabras clave: criminología semiótica, poder punitivo, discurso inquisitorial

También podría gustarte