Está en la página 1de 3

ASIGNATURA CÓDIGO

FUNDAMENTOS DE TS-2429 Y 1428


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR ECONOMÍA
SEDE DEL LITORAL
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE PROFESOR: EDDY CONTACTO:
SERVICIOS
FARINHA egoncalvez@usb.ve

DISCUSIONES EN CLASES (SEGUNDA PARTE)

1) ¿Qué se entiende por dinero? El dinero es un medio de intercambio, por lo general en


forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y
todo tipo de obligaciones.
2) ¿Cuáles son las funciones de dinero?Las funciones del dinero son principalmente
tres, actúa como: (1) medio de pago o de cambio, (2) depósito de valor y (3) unidad de
cuenta o de cambio
3) ¿Qué tipos de dinero se pueden conseguir hoy día?
4) ¿De acuerdo a su respaldo que se entiende por dinero Representativo,
Fiduciario y Fiat? ¿Cuál de los tres se aplica en Venezuela actualmente?
1)El dinero llamado es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que
no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa 2) El dinero
representativo es un tipo de dinero que, a diferencia del dinero mercancía, se basa en
otro activo, como, por ejemplo, el dinero respaldado en oro. 3) Tiene ese nombre porque
existe por decreto, por orden de la autoridad que gobierna. El dinero fiat vale
como moneda de intercambio en el comercio.
5) ¿Qué es el patrón oro (patrón monetario)? ¿Este se aplica o no en
Venezuela actualmente?El patrón oro es un sistema monetario que fija el valor de la
unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro.
6) ¿Qué es la masa monetaria?es la cantidad de dinero disponible en una economía
para comprar bienes, servicios y títulos de ahorro, en un momento determinado. La
oferta monetaria es determinada de manera conjunta por el sistema bancario privado y el
banco central del país.
7) ¿Qué es dinero circulante o M1: El M1 es un agregado monetario que se define
como la cantidad de dinero que circula en la economía compuesto por los billetes y
monedas en manos del público, los depósitos corrientes de los ciudadanos y las reservas
que los bancos tienen en caja depositadas en los Bancos Centrales de cada país.
8) ¿Qué es dinero inorgánico? Dícese del Dinero que emiten las autoridades
monetarias de un país sin que exista un respaldo adecuado para el mismo. Los gobiernos
acuden a veces a este expediente cuando se presentan déficits fiscales y no tienen
posibilidades de recurrir a incrementos en los Impuestos
9) ¿Qué son las Reservas Internacionales? Las reservas internacionales son los
recursos financieros en divisas con los cualescuenta un país para garantizar los
pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para
estabilizar la moneda.
10) ¿Qué relación hay entre las Reservas Internacionales y el dinero
Inorgánico?
11) ¿Qué es la política Monetaria? La política monetaria o política financiera es una
rama de lapolítica económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica.
12) ¿Qué es la inflación? La inflación es el aumento generalizado y sostenido del
nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo,
13) ¿Cuáles son las causas de la inflación?
14) ¿Cuáles son los tipos de inflación (moderada, galopante, hiperinflación)?
15) ¿Qué es el Índice de Precios y cómo se calcula?
16) ¿Cuáles son las consecuencias negativas o positivas de la Inflación?

¿Qué relación hay entre la Masa monetaria y la Inflación? Los gobiernos acuden a veces a este
expediente cuando se presentan déficits fiscales y no tienen posibilidades de recurrir a incrementos
en los Impuestos.
Como la cantidad de Bienes y servicios existente en el país no varía, y en cambio sí lo hace la
masa monetaria, los Preciostienden inevitablemente a subir. La Emisiónde Dinero Inorgánico es,
pues, una causa inmediata de la Inflación.
17)
18) ¿Qué establece como principio la Teoría Cuantitativa del Dinero?
19) ¿Qué es deflación? Situación de exceso de oferta que puede provocar una disminución
generalizada de los precios o una recesión económica.
20) ¿Qué es Estanflación? Situación económica de un país que se caracteriza por un
estancamiento económico a la vez que persiste el alza de los precios y los salarios.
21) ¿Qué es desempleo?
22) ¿Qué es población económicamente activa e inactiva? Act. La población activa
de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por todos los habitantes en edad
laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado. Inactiva Población
inactiva: personas que no tienen trabajo y tampoco lo están buscando
23) ¿Cuántos tipos de desempleo se conocen?
24) ¿Qué es depresión económica? depresión económica se da en situación de crisis
económica grave caracterizada por una disminución generalizada y sostenida en el tiempo
tanto de la producción como del consumo y va acompañada de alto grado de desempleo y
continuos cierres y quiebras de empresas.
25) ¿Características de la Depresión económica?Caída sostenida del poder
adquisitivo y capacidad de compra respecto a la capacidad de producción. Caída del
PIB mayor al 10%.Recesión dilatada en el tiempo. Algunos autores ponen como límite
temporal 3 años de recesión para pueda empezar a considerarse como depresión.
26)
27) Diferencia entre crecimiento y desarrollo
Crecimiento: aquella situación o realidad económica en la cual el conjunto de bienes y servicios
producidos al año superan a las del periodo anterior. Desarrollo: referencia a la situación socio-
económica en la cual se produce un aumento de la calidad de vida de los habitantes de un país, el
cual incrementa las condiciones de los ciudadanos y su prosperidad de una forma generalizada.
Entre las principales causas de la inflación destacan:

 La inflación por demanda: Aparece cuando aumenta la demanda general y la oferta del
sector productivo no es capaz de hacer frente a esa demanda, por lo que suben los
precios. Por ejemplo, cuando se pone de moda una marca de ropa, sus precios suelen
acabar subiendo.
 La inflación por costes: Se produce cuando aumentan los costes de producción, ya sea
porque aumentan los precios de las materias primas, de la mano de obra o bien, porque
suben los impuestos, lo cual provoca que los productores suban el precio final del
producto o servicio para compensar dicha subida.
 La inflación autoconstruida: Surge ante expectativas de los productores de que van a
subir los precios en el futuro y buscan anticiparse a ellos subiendo los precios primero,
provocando que al final se cumplan sus predicciones por haber subido los precios.
 Por el aumento de la base monetaria: Cuando aumenta la base monetaria (cantidad de
dinero que hay en una economía) provoca que aumente la demanda (D) de productos
más rápido que el suministro de los bienes y servicios de la oferta (S) y ello provoca que
aumenten los precios (P)

También podría gustarte