Está en la página 1de 464

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MANIZALES

REDES
DE SUBTRANSMISIÓN
Y DISTRIBUCIÓN
DE ENERGIA

SAMUEL RAMÍREZ CASTAÑO


Profesor Asociado

Segunda edición
revisada y corregida

Manizales, M ano de 1995


I.S.B.N. 958 - 9322 - 03 - 4

Autor.
Samuel Ramiro Catsta/So
Ingeniero Electricista
Universidad Nacional de Cotambia
Sede Manizalet

Revisado por
Profesor C m t m Cárdenas M artín«, Ing. Electricista.
Profesor Juán Antonio González Ocampo, Ing. Electricista

Impreso pon
Centro de Publicaciones
Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizaies.
Primer» Edidón
Abril de 1903
Segunda Edidón
Revisada y corregida
Marzo de 1085
PRESENTACION

El auge de la industria en las últimas décadas ha llevado consigo a un incremento acelerado


en la demanda de energía eléctrica y por ende a un acelerado desarrollo de los sistemas de
distribución de la energía, razón por la cual la Universidad Nacional Seccional de Manizales
ha decidido lanzar una línea de profundizadón en sistemas.de distribución eléctrica.

El Profesor Asociado Ingeniero Electricista José Samuel Ramírez Castaño, quien desde hace
varios lustros ha regentado esta cátedra en la Carrera de Ingeniería Eléctrica, en vista de la
escasa literatura sobre el tema, ha tomado como un reto la elaboración de la presente
publicación, con el firme propósito de concentrar en un sólo volumen la información para el
diseño de redes de subtransmisión y distribución de energía eléctrica, para formar y auxiliar
a ingenieros y técnicos, en esta rama de la Ingeniería.

El libro del profesor Ramírez Castaño, recoge ideas de otros autores y las expone de una
manera clara y concisa. Además añade la experiencia del autor durante su larga trayectoria
profesional en las áreas de construcción, diseño y selección de equipos para redes de
distribución, tanto en el campo de la asesoría como en el docente.

El autor ha tratado de simplificar el desarrollo de los diferentes capítulos, sin perder la


claridad en la exposición de los temas, partiendo de conceptos básicos ya conocidos pero
imprimiéndoles su propio sello de docente universitario.

Es así como el libro se recomienda también como guía para estudiantes que pretendan
adentrarse en estos temas, pues trata la moderna metodología del diseño y selección de redes
de distribución por el método de control de pérdidas, dejando como resultado el aspecto de
la regulación de tensión.

CO SM E C A R D E N A S M A R TIN E Z
Director Departamento de Ingeniería
Pag.
INTRODUCCION !
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES !
1.1- Introducción 3
1.2- Planeación y diseño de sistemas de distribución 4
1.2.1- Flujograma de cálculo 4
1.2.2- Requisitos para la planeación de un sistema de
distribución 4
1.2.3- Diseño del sistema 5
1.2.4- Selección de equipos 6
1.3- Clasificación de los sistemas de distribución 6
1.3.1- Redes de distribución aéreas 6
1.3.2- Redes de distribución subterráneas 7
1.4- Voltajes nominales de distribución 8
1.4.1- Redes de distribución secundarias 8
1.4.2- Redes de distribución primarias 9
1.5- Clasificación de las cargas de acuerdo a su ubicación
geográfica 9
1.5.1- Redes de distribución Urbanas 9
1.5.2- Redes de distribución Rurales 9
1.5.3- Redes de distribución Suburbanas 10
1.5.4- Redes de distribución Turísticas 10
1.6- Clasificación de las cargas de acuerdo a la zona a
servir 10
1.6.1- Cargas residenciales 10
1.6.2- Cargas comerciales H
1 .6 .3- Cargas industriales H
1 .6 .4 - Cargas de alumbrado público H
1 .6 .5 - Cargas mixtas H
1 .7- Clasificación de las cargas de acuerdo a la
confiabilidad H
1.7.1- Cargas sensibles H
1 . 7 . 2 - Cargas semisensibles H
1 .7 .3- Cargas normales 12
1.8- Características de la carga 12
1.8.1- Densidad de la carga 12
1 .8 .2- Carga instalada 13
1 .8 .3- Capacidad instalada 13
1 .8 .4 - Carga máxima 13
1 .8 .5- Número de horas equivalentes 13
1 .8 .6 - Demanda (curvas de carga yde duración de la carga) 13
1 .8 .7- Tasa de crecimiento de lademanda 17
1 .8 .8 - Carga promedio 18
1 .8 .9 - Factor de demanda 18
1 .8 .10- Factor de utilización 18
1.8.11- Factor de la planta 19
1 .8 .12 - Factor de potencia 19
1.8.13- Factor de carga 19
1.8.14- Factor de diversidad 20
1.8.15- Factor de simultaneidad 21
1.8.16- Curvas de demanda máximadiversificada 21
1! 8 *17- Curvas de factores de diversidad 24
1.8.18- Cargas de diseño 24
1.8.19- Demanda coincidente por servicio y Demanda total 24
1.8.20- Horas equivalentes de pérdidas 24
1.8.21- Factor de pérdidas 26
1 .8.22-Relación entre el factor de pérdidas y el
factor de carga 33
2. BASES PARA EL CALCULO DE REDES DE DISTRIBUCION
2.1- Parámetros eléctricos de losconductores 38
2.1.1- Resistencia de losconductores 38
2.1.2- Inductancia y reactanciainductiva 47
2.1.3- Capacitancia y reactancia capacitiva 68
2.2- Clasificación de las líneas según su longitud 70
2.2.1- Líneas cortas 70
2.2.2- Líneas medianas 70
2.2.3- Líneas largas 71
2.3- Clasificación de las líneas según sus características
electromagnéticas 71
2.3.1- Línea inductiva con carga no inductiva 72
2.3.2- Línea no inductiva con carga no inductiva 72
2.3.3- Línea no inductiva con carga inductiva 72
2.3.4- Línea inductiva con carga inductiva 73
2.4- Clasificación de las líneas de acuerdo a la magnitud
de sus parámetroseléctricos al, pl y wcl 74

3. IMPEDANCIA, CAIDA DE VOLTAJE Y REGULACION

3.1- Impedancia 76
3.2- Impedancia de secuencia cero 77
3.2.1- Cable trifásico con forro metálico 79
3.2.2- Cable unipolar con forro metálico 83
3.3- Deducción de la ecuación de momento eléctrico en
función de la regulación, conocidas las condiciones
de recepción 85
3.4- Deducción de la ecuación de momento eléctrico en
función de la regulación, conocidas las condiciones
de envío 89
3.5- Momento eléctrico en función de la regulación para
los diferentes sistemas de distribución 91
3.5.1- Sistema monofásico trifilar 91
3.5.2- Sistema trifásico tetrafilar 92
3.5.3- Sistema bifásico bifilar 92
3.6- Expresión general para el momento eléctrico en función
de regulación 93
3.7- Regulación de una línea con cargas uniformemente
distribuidas 94
3.8- Factor de distribución de carga para redes radi ales
con carga regular e irregularmente distribuida 95
3.9-límites de regulación de tensión para líneas cortas 96

4. PERDIDAS DE ENERGIA Y CALIBRE ECONOMICO

4.1- Introducción 98
4.2- Pérdidas en una linea con carga concentrada
4.3- Pérdidas en una línea con carga uniformemente
distribuida 103
4.4- Factor de distribución de pérdidas 104
4 .5 - Niveles normales de pérdidas en el sistema 106
4 .6 - Bases económicas para optimización de pérdidas 108
4.6.1- Modelo económico de optimización de pérdidas 108
4.6.2- Optimización económica de pérdidas en distribución 113
4.6.3- El valor económico del KW y el KWh de pérdidas 114
4 Í7 - Cálculo de pérdidas en sistemas de distribución 115
4 . 7 . 1 - Sistema primario y secundario 115
4.7.2- Subestaciones y transformadores de distribución 118
4.7.3- Corrección del factor de potencia 119
4.7.4- Procedimiento simplificado (primera aproximación) 120
4.8- Optimización de pérdidas de distribución 123
4.8.1- Separación de pérdidas técnicas en sistemas
primarios 123
4.8.2- Separación de pérdidas técnicas en transformadores
de distribución 124
4.8.3- Separación de pérdidas técnicas en sistemas
secundarios 126
4.8.4- Reducción económica de pérdidas 128
4.8.5- Criterio de diseño 129
4.8.6- Requerimientos y términos de las especificaciones
para evaluar transformadores de distribución 129
4.9- Modelos analíticos computarizados 130
4.10- Resumen de resultados de casos estudiados 140
4.10.1- Cargabilidad de conductores primarios 146
4.10.2- Control del factor de potencia 146
4.10.3- Transformadores de distribución 147
4.10.4- Sistemas secundarios 155
4.10.5- Acometidas 156
4.11- Soluciones económicas y criterios de selección
del conductor económico 157
4.12- Características de pérdidas y cargabilidad económica
de transformadores de distribución 167
4.12.1- Generalidades 167
4.12.2- Pérdidas de potencia y energía 168
4.12.3- Valor presente de las pérdidas y cargabilidad
económica 169
4.12.4- Método SGRD de optimización 171
4.12.5- Consideraciones sobre niveles de pérdidas
contempladas en la norma ICONTEC 178
4.13- Conclusiones 178

5 . CAPACIDAD DE CONDUCCION DE CORRIENTE

5 .1 - En redes de distribución aéreas 180


5 *2 - En cables subterráneos 183
5 !2.1- Ley de Ohm térmica 183
5.2.2- Resistencias térmicas 185
5.2.3- Factor de pérdidas 189
5.2.4- Gráficas 190
5 .2 .5 - Ejemplos 191
5 .2 .6 - Tablas de capacidad de corriente para otras
condiciones de instalación 199

6 . SOBRECARGAS, CORTOCIRCUITO Y TENSIONES INDUCIDAS

6.1- Sobrecargas 204


6 .2 - Cortocircuito 208
6.3- Tensiones inducidas en las pantallas metálicas 214
6.3.1- Conexión a tierra 215
6.3.2- Ejemplo 216

7 . CALCULO DE REDES DE SUBTRANSMISION

7 selección preliminar de conductores


'i- 219
7[2 - Carta general de regulación y pérdidas 220
7.2.1- Generalidades 220
7.2.2- Regulación a partir de las condiciones de carga 220
7.2.3- Límite de carga para una regulación determinada 221
7.2.4- Eficiencia de la línea 221
7.2.5- Uso de las curvas conocidas el voltaje del extremo
emisor y el factor de potencia del extremo receptor 224
7.3- Método para el cálculo de regulación y pérdidas en
líneas a 33 KV 227
7.3.1- Cálculo del ME y las constantes de regulación y
pérdidas 227
7.3.2- Ejemplo práctico 227
7.4- Normas técnicas para diseño y construcción 230
7.4.1- Configuraciones estructurales 230
7.4.2- Apoyos 231
7.4.3- Crucetas 231
7.4.4- Aislamiento 232
7.4.5- Herrajes 23 2
7.4.6- Conductores 23 2
7.4.7- Protección 232
7.4.8- Seccionamiento 233
7.4.9- Templetes 23 3
8 . CALCULO DE REDES DE DISTRIBUCION.PRIMARIAS AEREAS

8.1- Generalidades 251


8.2- Selección preliminar del conductor 251
8.3- Límite térmico 252
8.4- Método para el cálculo de regulación y pérdidas 253
8.4.1- Cálculo del ME y las constantes de regulación y
pérdidas 254
8.4.2- Cargas primarias de diseño 254
8.4.3- Ejemplo práctico 257
8.5- Normas técnicas para la construcción y diseño 258
8.5.1- Apoyos 258
8.5.2- Crucetas 261
8.5.3- Configuraciones estructurales 261
8.5.4- Conductores 261
8.5.5- Aislamiento 262
8.5.6- Protección y seccionamiento 262

9. CALCULO DE REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIAS SUBTERRANEAS

9.1- Generalidades 279


9.2- Tipos de instalaciones subterráneas 279
9.2.1- Cables directamente enterrados 279
9.2.2- Cables en ductos subterráneos 284
9.2.3- Cables en ductos metálicos 307
9.3- Forma de los cables 307
9.4- Aislamiento y cubiertas ,307
9.4.1- Aislamiento de papel impregnado 307
9.4.2- Aislamiento tipo seco 308
9.4.3- Selección de las cubiertas 310
9.5- Trazado de redes subterráneas
9.6- Metodología para el cálculo de regulación y pérdidas 313
9.6.1- Cálculo del ME y constantes de regulación y
pérdidas 313
9.6.2- Selección del calibre
9.6.3- Verificación de la regulación y las pérdidas
9.6.4- Verificación de temperaturas 315
9 .6 .5 - Ejemplo 318
9.7- Normas técnicas para la construcción 324
9.7.1- Ductos 324
9.7.2- Zanjas 324
9.7.3- Cámaras de paso y deinspección 329
9.7.4- Cámaras de empalme 329
9.7.5- Cámaras de equipo 329
9.7.6- Notas acerca de lascámaras 329
9.7.7- Conductores 341
9.7.8- Empalmes 341
9.7.8- Terminales 347
9.7.10- Afloramientos y transiciones 349
9.7.11- Conexión a tierra 349

10. CALCULO DE REDES SECUNDARIAS

10.1- Generalidades 352


10.2- Selección preliminar de los calibres de los
conductores 352
10.3- Criterios para fijación de calibres 353
10.4- Actividades a desarrollar durante elcálculo 353
10.5- Método de cálculo de redes secundarias 355
10.5.1- Cálculo del ME y las constantes de regulación y
pérdidas 355
10.5.2- Cargas secundarias de diseño 355
10.6- Configuraciones de redes de distribuciónsecundarias 360
10.6.1- Redes radiales 361
10.6.2- Red en anillo sencillo 371
10 .6 .3- Red en anillo doble 378
10 .6 .4- Red en anillo triple 383
10 .6 .5 - Red enmallada 386
10.7- Normas técnicas para la construcción de redes
secundarias aéreas 390
10.7.1- Voltajes 390
10 .7 .2- Apoyos 390
10 .7 .3- Configuraciones estructurales 390
10.7.4- Herrajes 390
10.7.5- Conductores 391
10.7.6- Aislamiento 391
10.7.7- Acometidas 391
10.7.8- Configuración de la red 392
10.7.9- Protección 392
10.8- Normas técnicas para la construcción de redes
secundarias subterráneas 392
10.8.1- Generalidades 392
10 .8 .2- Ductos 392
10 .8 .3- Zanjas 396
10 .8 .4 - Disposición de los ductos en las zanjas 396
10 .8 .5 - Cámaras de paso y empalme 396
10 .8 .6- Conductores 396
10 .8 .7- Empalmes 396
10 .8 .8 - Acometidas 397
10 .8 .9 - Conexión a tierra 397

11. SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION

11.1- Definición 399


11.2- Clasificación 399
11.2.1- Subestación aérea 399
11.2.2- Subestación en piso 404
11.2.3- Subestación subterránea 413
11.3- Descripción de las celdas de una subestación interior 414
11.3.1- Celdas de baja tensión 414
11.3.2- Celdas para transformador 416
11.3.3- Celdas de media tensiónpara transformadores 416
11.4- Normalización deplantas de emergencia 427
11.4.1- Especificaciones 418
11.4.2- Configuración del conjunto eléctrico desuplencia 418
11.4.3- Capacidad del grupo electrógeno 420
11.4.4- Normas para montaje e instalación de grupos
electrógenos 421
11.5- Descripción de los componentes básicos de una
subestación 427
11.5.1- Pararrayos 427
11.5.2- Cortacircuitos 43 2
11.5.3- Seccionador tripolar para operación sin carga 438
11.5.4- Seccionador tripolar para operación con carga 440
11.5.5- Fusibles de alta tensión HH 444
11.6- Mallas de tierra 449
11.6.1- Selección del conductor 459
11.6.2- Escogencia de la configuración de lamalla 450
11.6.3- Cálculo de las tensiones de paso y de contacto
máximas permitidas 451
11.6.4- Cálculo de resistencia de malla 452
11.6.5- Cálculo de las tensiones de paso y de contacto
reales 453

BIBLIOGRAFIA 454
INTRODUCCION

Un sistema eléctrico de potencia tiene por finalidad llevar la energía desde


los centros de generación ( Centrales hidraúlicas y térmicas), hasta los
centros de consumo (Ciudades, poblados, centros industriales, etc). Para ello
es necesario hacer grandes inversiones y complicados estudios, diseños,
planeamientos y una muy compleja y delicada operación que garantice un servicio
de muy buena calidad y seguridad al usuario.

Dada la gran distancia que existe entre los centros de generación y los centros
de consumo, en la central generadora se dispone una subestación elevadora que
entrega la energía a las líneas de transmisión de alto voltaje, las cuales las
llevan hasta las subestaciones receptoras primarias ubicadas en sitios ya muy
próximos a las ciudades y donde se reduce el voltaje a niveles de
subtransmisión, de sus barrajes salen las líneas de subtransmisión que
alimentarán zonas industriales, poblados menores y entran a las grandes
ciudades donde se encuentran estratégicamente ubicadas las subestaciones
receptoras secundarias que se encargan de bajar nuevamente el voltaje ya a
niveles de Distribución; de los barrajes de estas subestaciones sale un grupo
de alimentadores conocidos como circuitos primarios, estos circuitos recorren
la ciudad alimentando los transformadores de distribución encargados de reducir
el voltaje a niveles utilizables por los usuarios que toman la energía de las
redes de distribución secundaria.
El planeamiento de los sistemas de subtransmisión y distribución es un proceso
programado de la expansión y mejoramiento de los mismos, considerando el
crecimiento futuro en el tamaño e importancia de la carga. El planeamiento es>
una actividad muy cercanamente asociada al diseño, ya que un buen planeamiento
debe basarse en Metodologías y diseños técnicamente aceptables. El análisis de
los sistemas de subtransmisión y Distribución ha cobrado gran actualidad. En
la literatura reciente se encuentran muchos artículos dedicados a aspectos
tales como flujos de carga, localización y dimensionamiento óptimo de
condensadores, cálculos de regulación y pérdidas en líneas y transformadores,
etc.
Lo anteriores el resultado del creciente interés de las empresas del sector
eléctrico en aumentar su eficiencia en la operación y Administración de los
sistemas de subtransmisión y Distribución. Este esfuerzo es motivado
adicionalmente por las altas relaciones beneficio-costo de las inversiones que
permiten a las empresas tener acceso a créditos para estas inversiones.

En cuanto a la enseñanza del " Análisis de Sistemas de Distribución ", este


aspecto abre nuevas áreas de gran importancia, debido a que los modelos
empleados en niveles de tensión bajos no permiten, en una buena parte de los
casos, emplear suposiciones y simplificaciones que son válidas en alta tensión.
En efecto, el desbalance de fases, es un aspecto inherente a la distribución
que es tanto más importante cuanto más se aproxima el modelo a la carga;
además, el modelo mismo de la carga debe reflejar su comportamiento en función
principalmente del voltaje, aunque modelos recientes analizan su variación con
la frecuencia.

El análisis de los sistemas de Distribución se basará fundamentalmente en los


flujos de carga radial, sin olvidar los flujos de carga de otras
configuraciones anilladas que se presentan con alguna frecuencia en las redes
existentes en el país.

Todo esto presupone el conocimiento de las condiciones de operación y los


parámetros de diseño para líneas cortas ( Resistencia y Reactancia Inductiva^
na1p,l1ar la imnedancia; mediante el empleo de un método exacto se
Pf5a ^ Cálculo de la regulación en función del momento eléctrico y de las
procede al « l e u l o a . . K ^ara los sistemas y configuraciones más usadas en
“ “ “i y condiciones ^ ¿ r a c i ó n real/, perfectamente definidas.

- Xa ülti»a d é c a d ^ sector ^ i c o ' c ^ a ™ ^ . S E L T n i v e í e l


preocupación el ^ . 1" a las empresas electrificados, ya
críticos con los pei^ju q _ oesada por las inversiones adicionales que
r ¿ ^ T a c “ / Sr/eneracT^n ra ^ d e ^ i s f a c e r la demanaa real ^ s las
pérdidas.

i,« totales de energía han llegado en algunas


En los últimos anos ,■ 1*® niveles que ya superan el 25 % lo que ha
empresas del sector electrice» estas entidades. Si consideramos que
causado serios entre un 40 % y un 50 % del
la inversión en^el sistemad distribución se presentan
valor total, adicional a que en d i s t r i b u c i o n ^ p ^ ^ ^ cerca de la mitad
necesario de
evaluar
las pérdidas de energía del ^ consj.<jerando las diferentes variables cono
econ(5»icamente la mejor altMna^i ' d operación y mantenimiento, costos
X ^rda^ y lo°sne X c e
t ^ í a í e s St^ e las Alternativas evaluadas produzcan
en la región en estudio.
pirulos en los sistemas de subtransmisión y
Es por esto entonces, con los estudios de Pérdidas de Energía,
distribución deben complementar ^ económica de Transformadores de
Calibres económicos y carga visión más real del problema. Para ello
Distribución, los cual® ; , ^ ? ® J f ^ e ^ e r a i l e calcular las pérdidas a partir del
he desarrollado una metodología que peralte
momento eléctrico y la constante de perdidas V

^ ios cálculos (Transformador, flujos de


Para obtener una compilación de to<d conductores, % de regulación y pérdidas
carga, M o eléctrico, Calibr
m e n t o circuitos de un sistema eléctrico de
de energía) de cada uno de los c i r c u ^ ^ de cálculo bastante
distribución y subtr^smisión gran utilidad para el proyectista y
completa y novedosa que re d@ distribución. También se incluye la
analista de 1as pérdidas,lo que ayuda a determinar la mejor
alternativa ^ufsolución^para circuitos viejos y sobrecargados.

estudio sobre Ampacidad, sobrecargas y dorrientes de


Se continua con un e ^ las redes, factores estos que apoyan en forma
cortocircuito admisión . dimensionamiento adecuado de los sistemas de
tanto aéreas como subterráneas.

cálculos propiamente dichos, ilustrando con ejemplos


Pasamos luego a los _ diseño y análisis de redes (Subtransmisión-
S S S S 2 ^éreas-Prlmarias SLibterráneas y Secundarias,.

^ o« pi resultado de varios años de constante investigación y


18 prt l T % una e x t X a bibliografía y de la valiosa colaboración de
m u y

consulta de una * colegas a quienes agradezco muy especialmente. También


exalumnos y coop empeño en la actualización de conceptos y criterios de
he sido motiva f a mis alumnos y colegas, a quienes les servirá de gran
análisis, para * los sistemas de Subtransmisión y Distribución,
ayuda en el diseño y a n a n »
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1 INTRODUCCION

Un sistema eléctrico de potencia incluye las etapas de Generación, Transmisión,


Distribución y utilización de la Energía Eléctrica y su función primordial es
la de llevar esta energía desde los centros de generación hasta los centros de
consumo y por último entregarle al usuario en forma segura con los niveles de
calidad exigidos por el consumidor.

Aproximadamente las 2/3 partes de la inversión total del sistema de potencia,


están dedicados a la parte de distribución (Gigante Invisible),1o que implica
necesariamente un trabajo cuidadoso en el planeamiento, diseño y construcción
y en la operación del sistema de distribución, lo que requiere manejar una
información voluminosa y tomar numerosas decisiones lo cuales vina tarea
compleja y de gran trascendencia.

Teniendo en cuenta además que és eri esta parte donde se producen los
porcentajes más grandes de pérdidas de energía en todas sus manifestaciones
debido al gran volumen de elementos que lo conforman.

Para ubicar el sistema de distribución observemos el esquema de un sistema de


potencia de la figura 3.1. El sistema de distribución a su vez está conformado
por:

FIGURA 1.1 Ubicación de sistemas de distribución dentro de un sistema de


potencia
a- SUBESTACIONES RECEPTORAS SECUNDARIAS: Donde se transforma la energía
recibida de las líneas de subtransmisión y dan origen a los circuitos de
distribución primaria.
b- CIRCUITOS PRIMARIOS:Que recorren cada uno de los sectores urbanos y rurales
suministrando potencia a los transformadores de distribución a voltajes como
13.2 KV, 11.4 KV, 7620 V, etc.
C- TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION: Se conectan a -un circuito primario y
suministran servicio a los consumidores o abonados conectados al circuito
secundario.
d- CIRCUITO SECUNDARIO: Encargados de distribuir la energía a los usuarios con
voltajes como 120/208 - 120/240 V y en general voltajes hasta 600 V.

La distribución de energía eléctrica es una actividad cuyas técnicas están en


un proceso constante de evolución reflejada en el tipo de equipos y
herramientas utilizadas, en los tipos de estructuras, en los materiales con los
que se construyen las redes de distribución y en los métodos de trabajo de las
cuadrillas de construcción y mantenimiento, reflejada también en la metodología
de diseño y operación ahora utilizando Computadores (programas de gerencia de
redes , Software, gráfico, etc). Algunos de estos factores de evolución son:

- Expansión de la carga.
- Normalización de materiales, estructuras y montajes
- Herramientas y equipos adecuados
- Métodos de trabajo específicos y normalizados
- Programas de prevención de accidentes
- surgimiento de Industrias de fabricación de equipos eléctricos
- Grandes volúmenes de datos y planos
1.2 PIANEACION Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Es usual que la documentación técnica relacionada con un proyecto de
distribución incluyen 4 partes :

- Las memorias descriptivas


_ Las notas de cálculo ( Criterios de diseño, secuencia de cálculo,
fórmulas básicas de cálculo ) .
- Las especificaciones técnicas sobre equipos y elementos
- Los planos
Todo lo cual constituye el expediente técnico del proyecto teniendo en cuenta
las normas del Código Eléctrico Nacional y las normas de cada una de las
empresas electrificadoras. El proyectista en lo posible deberá tener presente
que sus diseños sean normalizados por las grandes ventajas de diseño y
mantenimiento, fabricación, etc.

lo2.1 FttJJOGRAMA DE CAICUIO


Como modelo de la secuencia para el cálculo se presenta en la figura 1.2 un
flujograma para todo el proyecto. Se hace hincapié en que ciertos bloques del
flujograma pueden diferir de lo mostrado dependiendo del orden usado en los
cálculos preliminares.
lo2o2 REQUISITOS PARA LA DISTRIBUCION DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCION

a. Aplicación de normas nacionales y/o internacionales


fe. Seguridad para el personal y equipos
c s i m p l i c i d a d eñ la coinstrucción y operacion (rapidez en las maniobras)
Facilidades de Alimentación desde el sistema de potencia
t optimización de costos (economía)
f. Mantenimiento y políticas de adquisición de repuestos
g. Posibilidad de ampliación y flexibilidad
h. Resistencia mecánica
i. Entrenamiento del personal
j. Confiabilidad de los componentes
k. Continuidad del servicio
1. Información relacionada con la zona del proyecto (ubicación,
Altitud, vías de acceso)
m. Información relacionada con las condiciones climáticas
(temperatura, precipitaciones, velocidad del viento, contaminación
ambiental)
n. Información particular referente a :Requerimentos técnicos de los
clientes.Ubicación de cargas especiales e industriales. Plano loteado
(que contenga zona residencial, comercial, importancia de las calles,
ubicación de otras instalaciones, Nivel socioeconómico, relación con
otros proyectos en la zona y características geotécnicas).
o. Regulación de Tensión ( niveles máximos admisibles )
p. Pérdidas de energía ( niveles máximos admisibles )
q. Control de frecuencia

RHJUERIM. LEGALES-NORMAS RECOPILAC. DE INFORMACIÓN REQUERIM. OEL CUENTE


I
NIVELES DE TENSION REO. Irta, y Red 2 ría
TIPOS DE SELECCION DE
ARMADOS AISLADORES — I ~ '
NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO SISTEMA j PRESION CALCULO PREVIO)
A USAR , DEL VIENTO DE FLECHA ’
— i
DISTANCIAS ELECTRICAS [ z u
3
DISPOSICION DE CONDUCTORES — j DiMENSIONAMIEN. POSTEs |— [ MATERIAL POSTES

CALCULO PARAMETROS ELECTRIC. TIPOS DECAR6A RADIO MAS CONVEN DE SE

DISTRIBUC. DE SE
> n z
ANALISIS DE RADIO INTERF. SECCIONES DE CONDUCTORES RED Irla, y 2ria. ALUMBRADO PUBLICO
Y RUIDO TELEFONICO

— 1 TOPOLOGIA RECORRIDO
-■Red Iría. Red 2ria
H RECORRIDO !■■■ ■{ t o p o l o g ia jRCOULAÇ DE TENSION
r
REGULACION DE TENSION CALCULO MECANICO DE 00NDUCTORES PCRDIDAS DE ENERGIA

CAL. DE CRUCETAS TABLA DE TEMPLADO


1
PERDIDAS DE ENER6IA I CTES QE CORTOCIRCUITO
Z X T =
i : CALCULO MECANICO DE POSTES ROTURA CONDUCTOR
CTES DE CORTOCIRCUITO P R O TEC CIO N ES ]
r
COORDINACION DE
ELECCION DE E!STRUCTURAS (— | CIMENTAC ESTRUCTURAS " "

PUESTA
I
A TIERRA
PROTECCIONES
DETERMINAC PIN RED Irta

PUES1
I RETENIDAS DE REDES Irlos y 2 ríos

, ELEMENTOS DE ANCLAJE

FI60RA 1.2 Flujograma de cálculo de redes de distribución

I»2.3 DISEÑO DEL SISTEMA


El diseño de un sistema de distribución debe incluir i
a. La localización de la alimentación para el sistema
b. El conocimiento de las cargas
c. El conocimiento de las tasas de crecimiento de las cargas
d. Selección de la tensión de alimentación.
e. Selección de las estructuras de media tensión y baja tensión.
f. localización óptima de subestaciones de distribución (transformadores
de distribución).
g. Diseño del sistema de tierra.
h. Análisis de corrientes de cortocircuito.
i. Diseño de las protecciones de sobrecorriente.
j. Diseño de protección contra sobretensiones.
1.2.4 SELECCION DE EQUIPOS

La selección de equipos para sistemas de distribución incluye:


a. La selección de las subestaciones de distribución incluidos los
interruptores, transformadores y gabinetes.
b. Selección de los conductores (cables aislados y/o desnudos).
c. Optimización del calibre de los conductores (calibre económico).
d. Selección en caso necesario de equipos para supervisión de la carga
y automatización del sistema para la operación bajo condicionés
normales y anormales.

1.3 CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION


1.3.1 REDES DE DISTRIBUCION AEREAS
En esta modalidad el conductor, que usualmente es desnudo, va soportado a
través de aisladores instalados en crucetas, en postes de madera o de concreto
en sistemas urbanos y rurales.
Al comparársele con el sistema subterráneo tiene las siguientes ventajas:
- Costo inicial más bajo
- son las más comunes y materiales de fácil consecución
- Fácil mantenimiento
- Fácil localización de fallas

Y tiene las siguientes desventajas:


- Mal aspecto estético
- Menos confiable
- Menos segura (ofrece más peligro para los transeúntes)
- son susceptibles de fallas y cortes de energía ya que están expuestas
a: descargas atmosféricas, lluvia, granizo, polvo, temblores, gases
contaminantes, brisa salina, vientos, contactos con cuerpos extraños,
Choques de Vehículos y vandalismo.

Las partes principales de un sistema aéreo son esencialmente:

a. POSTES que pueden ser de madera, concreto o metálicos y sus características


de peso, longitud y resistencia a la rotura son determinadas por el tipo de
construcción de los circuitos. Son utilizados para sistemas urbanos postes de
concreto de 14, 12 y 10 metros con resistencia de rotura de 1050, 750 y 510 Kgr
respectivamente.

b. CONDUCTORES : son utilizados para circuitos primarios el Aluminio y el ACSR


desnudos y en calibres 4/o, 2/o, l/o y 2 AWG y para circuitos secundarios en
cables desnudes © aislados y éñ los mismos Calibres. Éstos circuitos son de 3
y 4 hilos con neutro puesto a tierra. Paralelo a estos circuitos van los
conductores de Alumbrado publico.

c. CRUCETAS % son utilizadas crucetas de madera inmunizada de 2 metros para 13 5


y 11.4 KV con diagonales en vajilla o de ángulo de hierro ( pié de amigo ).
d. AISLADORES : Son de tipo ANSI 55.5 para media tensión (Espigo y disco) y
ANSI 53.3 para baja tensión (Carretes).

e. HERRAJES : Todos los herrajes utilizados en redes aéreas de baja y mediana


tensión son de acero galvanizado, (grapas, varillas de anclaje).

f . EQUIPOS DE SECCIONAMIENTO: el seccionamiento se efectúa con cortacircuitos


y seccionadores monopolares para operar sin carga (100 A - 400 A).

g. TRANSFORMADORES Y PROTECCIONES: Se emplean transformadores monofásicos de


25 - 37.5 - 50 - 75 y 100 KVA y transformadores trifásicos de 30 - 45 - 75 -
112.5 y 150 KVA protegidos por cortacircuitos y pararrayos tipo válvula de 12
KV.

1.3.2 REDES DE DISTRIBUCION SUBTERRANEAS

Son empleadas en zonas donde por razones de urbanismo, congestión o condiciones


de mantenimiento no es aconsejable el sistema aéreo. Actualmente el sistema
subterráneo es competitivo frente al sistema aéreo en zonas urbanas céntricas.
Tiene las siguientes ventajas:
- Mucho más confiable ya que la mayoría de las contingencias mencionadas
en las redes aéreas no afectan a las redes subterráneas.
- Son más estéticas, pues no se ven (no están a la vista).
- Son mucho más seguras

Tiene las siguientes desventajas:


- Su alto costo de inversión inicial.
- Se dificulta la localización de fallas cuando el aislamiento se daña.
- El mantenimiento es más complicado.
- Están expuestas a la humedad y a la acción de los roedores.
Los conductores utilizados son aislados de acuerdo al voltaje de operación y
conformados por varias capas aislantes y cubiertas protectoras. Estos cables
están directamente enterrados o instalados en bancos de ductos (dentro de las
excavaciones), con cajas de inspección en intervalos regulares.

Un sistema subterráneo tiene las siguientes partes :

- DUCTOS: que pueden ser de asbesto cemento, de PVC o conduit metálicos


con diámetro mínimo de 4".
- CABLES: pueden ser monopolares o tripolares aislado en polietileno de cadena
cruzada XLPE, de polietileno reticulado EPR, de caucho sintético y de papel
impregnado en aceite APLA o aislamiento seco elastomérico en calibres de 500 -
400 - 350 - 250 MCM, 4/o y 2/o AWG en sistemas dé 13.2 KV, 7,6 y 4,16KV.

A pesar de que existen equipos adecuados, resulta difícil y dispendioso


localizar las fallas en un cable subterráneo y su reparación puede tomar mucho
tiempo, se recomienda construir estos sistemas en anillo abierto con el fin de
garantizar la continuidad del servicio en caso de falla.

Los cables a instalar en baja tensión son aislados a 600 V con polietileno
termoplástico PE-THW y recubierto con una ©haefueta protectora de PVC y en
calibres de 400 - 350 - 297 MCM 4/o y 2/o AWG generalmente.

- CAMARAS i que son de varios tipos siendo la más común la de inspección y de


empalme que sirve para hacer conexiones, pruebas y reparaciones. Deben poder
alojar a 2 operarios para realizar los trabajos. Allí llegan uno o más
circuitos y pueden contener equipos de maniobra, son usados también para el
tendido del cable. La distancia entre cámaras puede variar, así como su forma
y tamaño.

1.4 VOLTAJES NOMINALES DE DISTRIBUCION

1.4.1 REDES DE DISTRIBUCION SECUNDARIAS

En Colombia existen varios voltajes de diseño para circuitos secundarios. Los


siguientes son los voltajes de diseño de redes urbanas y rurales que permiten
abastecer al servicio residencial, comercial, a la pequeña industria y al
alumbrado público cuando estos 2 últimos pueden ser alimentados por la red
secundaria.

1.4.1.1 Monofásico trifilar 240/120 voltios con punto central a tierra.

1.4.1.2 Trifásico tetrafilar 208/120 voltios con neutro a tierra y 220/127


voltios con neutro a tierra.

1.4.1.3 Trifásico en triángulo con transformadores monofásicos, de los cuales


uno solo tiene conexión a tierra 240/120 voltios.

Los voltajes citados se refieren a la tensión de placa (sin carga) en los


transformadores de distribución.

Para los sistemas industriales y de alumbrado público grandes, es decir, que


requieren un transformador propio independiente de la red secundaria, se
recomienda la adopción de las siguientes tensiones nominales:

1.4.1.4 Trifásico 480/277 voltios en estrella


1.4.1.5 Trifásico 480/240 voltios en delta

En la tabla 1.1 pueden verse los diferentes sistemas de distribución secundaria


y su utilización
TABLA 1.1
Sistemas de distribución secundaria

Voltaje s e c u n d a rlo D ia g ra m a de C o neslones


y rip o d* «Is ts m a y V o lt a je s secundarlos U tiliz a c ió n y disposición recom endada

I20 / 24 0 V. Zonas Residenciales Urbanas


Zonas Rurales - Alumbrado público
|| M onofá sico T r if ila r
Aereas
il N eu tro sólido a tierra
Subterráneo en Zona6 Residenciales C Alta

| !2 0 / ¿ 4 C V. Zonas comerciales e industrióles


¡ Zonas residenciales urbanos
T r if a s ic o » « t r a f il a r Zonas rurales con cargas trifásicas
N e u tro s ó lid o a fierra Alumbrado público
Aérea

Y ¡ Subterráneo en zonas céntricos

120 /240 V Zonas comerciales e Industríales


Zonas residenciales urbanas
¡: T r i f á s i c o - t e tr a f ila r i¡ Zonas rurales con cargas tifósicas
Alumbrado público
i1 en con d e v o n a d 0 Aérea
¡I p a r t id o
Subterránea según necesidades
1.4.2 REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIAS

En Colombia se diseñan los circuitos primarios a diferentes voltajes. Se


establece como voltaje nominal para el diseño 13.2/7.62 KV, configuración
estrella con neutro sólido a tierra. En Bogotá existe actualmente un sistema
que opera a 11.4 KV, (ya se está cambiando a 13.2 KV).

Los equipos existentes que operan a voltajes distintos serán aprovechados al


máximo. En los nuevos que se instalen a estos voltajes se preverá la conversión
del sistema a los voltajes adoptados.

1.5 CLASIFICACION DE LAS CARGAS DE ACUERDO A SU UBICACION


GEOGRAFICA

Un sistema de distribución urbana debe atender usuarios de energía eléctrica


localizados en zonas urbanas, suburbanas, rurales y turística y la
clasificación de acuerdo a la zona a servir es:

1.5.1 REDES DE DISTRIBUCION URBANAS

Los programas de distribución urbana son desarrollados individualmente por cada


entidad del sector eléctrico y la mayoría de las veces son planes de
remodelación y recuperación de pérdidas. Las principales características de las
redes de distribución urbana son las siguientes :

a. Usuarios muy concentrados


b. Cargas bifilares, trifilares y trifásicas
c. Facilidad de acceso
d. En general se usa postería de concreto
e. Es necesario coordinar los trazados de la red eléctrica con las redes
telefónicas, redes de acueducto, alcantarillados y otras redes,
igualmente tener en cuenta los parámetros.
f. Se usan conductores de Aluminio de ACSR y Cobre
g. Facilidad de transporte desde los proveedores de materiales y equipos
al sitio de la obra
h. Transformadores generalmente trifásicos en áreas de alta densidad de
carga y monofásicos trifilares en áreas de carga moderada
i. El trabajo en general puede ser mecanizado
j . La separación entre conductores y estructuras de BajaTensión y Media
Tensión son menores
k. En caso de remodelaciones y arreglos es necesario coordinar con las
empresas de energía los cortes del servicio.

1.5.2 REDES DE DISTRIBUCION RURALES

Son evidentes las enormes ventajas de disponer de energía eléctrica en las


zonas rurales del país. Nadie pone en cuestión la necesidad de dotar a dichos
núcleos ( Corregimientos o extensiones territoriales distintas de las
aglomeraciones urbanas o suburbanas que comprenden las zonas de explotaciones
agrícolas, pecuarias o forestales y localidades que no sobrepasen los 3000
habitantes, excluyendo los sectores turísticos, residenciales o industriales)
de un suministro eléctrico seguro y eficiente.

Pero también es cierto que de estas instalaciones eléctricas no se deriva una


pura rentabilidad económica ya que los montos elevados de las inversiones
necesarias no quedan remunerados por lo relativamente escasos originados por
la venta de la electricidad, puesto que los consumos percápita son muy
inferiores a los correspondientes a las zonas urbanas e industriales. Por lo
mismo la mejor justificación de un plan de electrificación rural estriba en sus
efectos sociales. La electrificación rural se orienta, ante todo, a satisfacer
una necesidad primaria, cual es el alumbrado de vivienda y de los asentamientos
rurales, pasando luego a atender otras exigencias menos perentorias y que
producen una mayor " Calidad de Vida ", como los aparatos domésticos y la
industrialización agropecuaria.

Es necesario, ante todo, inventariar todas las colectividades rurales, para


después, en base a criterios técnicos razonables, desarrollar los oportunos
proyectos para remediar las carencias, finalmente hay que cuantificar las
inversiones necesarias para ello, y en base a criterios políticos y sociales
distribuirlas a lo largo del tiempo de duración del plan. '

La distribución rural en el país se está desarrollando mediante los siguientes


programas: PNER - DRI - PERCAS - PNR

El desarrollo de estos programas tienen ion alto contenido social ya que lleva
el beneficio de la energía eléctrica a aquellas personas que son la base de la
agricultura y la ganadería.
El manejo de estos proyectos exige un adecuado planeamiento en la compra y
suministro oportuno de materiales ya que las licitaciones respectivas tienen
trámites relativamente demorados.
Las principales características de las redes de distribución rural son:
a. Usuarios muy dispersos
b. Cargas generalmente monofásicas
c. Dificultades de acceso en las zonas montañosas lo que implica
extracostos en el transporte y manejo de materiales
d. En zonas accesibles se usa postería de concreto
e. En zonas de difícil acceso se usa postería de madera inmunizada
f. Los transformadores por lo general son monofásicos 2H o 3H
g . Conductores ACSR
h. A menudo es necesario efectuar desmonte de la zona

1.5.3 REDES DE DISTRIBUCION SUBURBANAS


Que tienen características intermedias donde puede existir gran concentración
de usuarios que tienen bajo consumo como los suburbios o asentamientos
espontáneos
1.5.4 REDES DE DISTRIBUCION TURISTICA

Donde los ciclos de carga tienen que ver con las temporadas de vacaciones.
1.6 CLASIFICACION DE CARGAS DE ACUERDO A LA ZONA A SERVIR

La finalidad a la cual el usuario destina la energía eléctrica también sirve


de criterio para clasificar las cargas :

1.6.1 CARGAS RESIDENCIALES

Que comprenden básicamente los edificios de apartamentos, Multifamiliares


Condominios, Urbanizaciones, etc. Estas cargas se caracterizan por ser-
eminentemente resistivas (Alumbrado y Calefacción) y aparatos electrodomésticos
de pequeñas características reactivas.
De acuerdo al nivel de vida y a los hábitos de los consumidores residenciales
y teniendo en cuenta que en los centros urbanos las gentes se agrupan en
sectores bien definidos, de acuerdo a las clases socioeconómicas, los abonados
residenciales se clasifican así:
a. ZONA CLASE ALTA : Constituida por usuarios que tienen un alto consumo de
energía eléctrica
b. ZONA CLASE MEDIA : Conformado por usuarios que tienen un consumo moderado
de energía eléctrica
c. ZONA CLASE BAJA : Conformado por usuarios de barrios populares que tienen
un consumo bajo de energía eléctrica
d. ZONA TUGURIAL : Dentro de la cual están losusuarios de losasentamientos
espontáneos sin ninguna planeación urbana y que presentan un consumo muy bajo
de energía
1.6.2 CARGAS COMERCIALES

Caracterizadas por ser resistivas y se localizan en áreas céntricas de las


ciudades donde se realizan actividades comerciales, centros comerciales y
edificios de oficinas.

1.6.3 CARGAS INDUSTRIALES


Que tienen un componente importante de energía reactiva debido a la
gran cantidad de motores instalados. Con frecuencia se hace necesario
corregir el factor de potencia. Además de las redes independientes
para fuerza motriz es indispensable distinguir otras para calefacción
y alumbrado.
1.6.4 CARGAS DE ALUMBRADO PUBLICO

Para contribuir a la seguridad ciudadana en las horas nocturnas se instalan


redes que alimentan lámparas de mercurio y sodio de característica resistiva.

1.6.5 CARGAS MIXTAS

No muy deseables, dificulta control de pérdidas. Aqui se tienen varias de estas


cargas en una misma red de distribución.

1.7 CLASIFICACION DE LAS CARGAS DE ACUERDO A LA CONFIABILIDAD

Teniendo en cuenta los daños que pueden sufrir los usuarios por la interrupción
del suministro de energía eléctrica, es posible clasificar las cargas así:

1.7.1 CARGAS SENSIBLES

Son aquellas en las que una interrupción instantánea en el suministro de


energía eléctrica causa importantes perjuicios al consumidor. ( Riesgo de
muerte, daños en procesos de fabricación en masa, daños a equipos costosos como
computadores y máquinas controladas por sistemas electrónicos, centros
hospitalarios, sistemas masivos de transporte, etc ).

1.7.2 CARGAS SEMISENSIBLES

Bajo esta categoría podemos clasificar todas las cargas en las que una pequeña
interrupción ( no mayor de 10 minutos ), no causa grandes problemas al
consumidor. Pertenecen a este grupo las fábricas medianas que no tienen
complicados y delicados procesos de fabricación pero que causan desocupación
de empleados y obreros, etc.
1.7.3 CARGAS NORMALES

Se clasifican aquí el resto de consumidores, los cuales pueden tener un tiempo


de interrupción en un intervalo lh <= T 1 <= 5h, durante el cual no se causa
mayores perjuicios. Son entonces los usuarios residenciales, poblaciones
rurales, pequeñas fábricas, etc.

1.8 CARACTERISTICAS DE LA CARGA

En la figura 1.3 se puede observar que las características de la carga influyen


en los sistemas de potencia y distribución, más no en viceversa.

FIGURA 1.3
Influencia de las características de la carga en las redes

1.8.1 DENSIDAD DE CARGA


Este concepto se puede establecer de 2 formas, una de ellas como la relación
entre la carga instalada y el área de la zona del proyecto:

Densidad de carga= Carga Instalada/área de la zona en KVA/Km2 oKW/Km2


que es el método más generalizado.
La otra forma corresponde a un diseño de detalle que establece la densidad de
carga como la cantidad de KW por cada 100 metros de línea para suministrar el
servicio. Si se parte de un muestreo donde se dispone de la demandaen Kwh por
cada 100 metros, se puede convertir a KW como sigue:

_JW_=J™ÍL (0.1076+-^^-) -1.286 1 i


lOOflí 100m N X *-L

donde N es el número de usuarios homogéneos considerado.

La densidad de carga en KVA/100 m requiere de la estimación del factor de


potencia tal que :
KW
KVA _ lQQ/n 1 _
100/n C O S Q
1.8.2 CARGA INSTALADA C, = 2 KW de c/u de los servicios.

Es la suma de todas las potencias nominales de los servicios conectados a un


sistema o parte de él, se expresa generalmente en KVA, MVA, KW o MW. Ver figura
1 .4
1.8.3 CAPACIDAD INSTALADA C,NS

Corresponde a la suma de las potencias nominales de los equipos


(transformadores, Generadores), instalados a líneas que suministran la potencia
eléctrica a las cargas o servicios conectados. Es llamada también capacidad
nominal del sistema. (Veáse figura 1.4).

Curva de carga diaria típica Curva de duración de carga diaria


1.8.4 CARGA MAXIMA ( KW ó KVA )

Se conoce también como la demanda máxima y corresponde a la carga mayor que se


presenta en un sistema en un período de trabajo previamente establecido, (veáse
figura 1.4).

Es esta demanda máxima la que ofrece mayor interés ya que aquí es donde se
presenta la máxima caída de tensión en el sistema y por lo tanto cuando se
presentan las mayores pérdidas de energía y potencia.

1.8.5 NUMERO DE HORAS DE CARGA EQUIVALENTES EH

Definida por la siguiente relación :


EH= Energía total consumida en el período (Kwh) 1.3
Carga Máxima (KW)

1.8.6 DEMANDA D(t)

Es la cantidad de potencia que un consumidor utiliza en cualquier momento


(variable en el tiempo). Dicho de otra forma : la demanda de una instalación
eléctrica en los terminales receptores, tomada como un valor medio en un
intervalo determinado. El período durante el cual se toma el valor medio se
denomina intervalo de demanda. La duración que se fije en este intervalo
dependerá del valor de demanda que se desee conocer, así por ejemplo, si
queremos establecer la demanda en amperios para la sección de un juego de
fusibles, deberán ser analizados valores de demanda con un intervalo cero, no
siendo el mismo caso si queremos encontrar la demanda para aplicarla a un
transformador o cable, que será de 10 o 15 minutos.

Para establecer una demanda es indispensable indicar el intervalo de demanda


ya que sin él no tendría sentido práctico. La demanda se puede expresar en KVA,
KW, KVAr, A, etc.
La variación de la demanda en el tiempo para una carga dada origina el ciclo
de carga que es una CURVA DE CARGA (demanda vs tiempo).

1.8.6.1 CURVAS DE CARGA DIARIA


Estas curvas se dibujan para el dia pico de cada año del período estadístico
seleccionado..
Las curvas de carga diaria están formadas por los picos obtenidos en intervalos
de una hora para cada hora del día. Las curvas de carga diaria dan una
indicación de las características de la carga en el sistema, sean estas
predominantemente residenciales, comerciales o industriales y de la forma en
que se combinan para producir el pico. Su análisis debe conducir a conclusiones
similares a las curvas de carga anual, pero proporcionan mayores detalles sobre
la forma en que han venido variando durante el período histórico y constituye
una base para determinar las tendencias predominantes de las cargas del
sistema, permite seleccionar en forma adecuada los equipos de transformación
en lo que se refiere a la capacidad límitede sobrecarga, tipo de enfriamiento
para transformadores de subestaciones y límites de sobrecarga para
transformadores de distribución. En la figura 1.4 se^muestra una curva típica
de carga obtenida en las subestaciones receptoras primarias.
En la figura 1.6 se muestran las curvas de carga diarias típicas en nuestro
país para carga, residencial, comercial, industrial y alumbrado público que
muestran el % pico contra el tiempo y permite observar el comportamiento de
cada una de ellas, de tal forma que al combinarlos en una sola gráfica resulta
la curva de carga de la figura 1.4.

1.8.6.2 CURVAS DE DURACION DE CARGA CDC(t)


Estas curvas se derivan de las anteriores como se observa en la figura 1.5 y
su análisis debe conducir a conclusiones idénticas a las obtenidas del análisis
de las curvas de carga diaria.
curvas de duración de carga diaria sepueden ajustar de tal manera que se
aproxime a una curva exponencial decreciente de la forma:

CDC(t) = C + Aé"Bt 1.4

1.8.6.3 CURVAS DE CARGA ANUAL


Estas curvas se deben dibujar en lo posible para los 4 años del período
estadístico como se muestra en la figura 1.7.

Las curvas de carga anual están formadas por los valores de la demanda a la
hora pico en cada mes, permiten una visualización de los crecimientos y
variaciones de los picos mensuales y ¿anales. El análisis de las causas de
estas variaciones debe conducir a conclusiones prácticas sobre el
comportamiento del sistema y los factores que lo afectan.
PH 12

100

7}

12 AM 6 12M « PM 12
CAROA INDUSTRIAL ALUM BRADO PUttUO O

Fig0 I«6 Curvas de carga diaria típicas


Fig. 1.7 Curva de carga anual
KILOVATIOS
Dt
M UES

Fig. 1.8 Curva de duración de carga anual


1.8.6 .4 CURVAS DE DURACION DE CARGA ANUAL

También se dibujan para los años del período estadístico como se muestra en el
ejemplo de la figura 1 .8 .

Estas curvas se deducen de las correspondientes curvas de carga anual e indican


la distribución de las cargas pico durante el transcurso del año, así como la
duración de las condiciones del pico. Nos dan una indicación del comportamiento
propio de la carga y del de ésta en relación con la capacidad instalada. Esto,
puede conducir a conclusiones sobre la conveniencia de tratar de modificar el
comportamiento de la carga y sobre la necesidad de mejorar las condiciones de
suministro y otras.

En conclusión : La duración de carga es la relación de las demandas y la


duración de las demandas sobre un período especificado de tiempo. Las demanda
horarias pueden ser tabuladas en orden descendiente y los siguientes cálculos:
Frecuencia = Número de horas de ocurrencia de cada demanda
Equal/Exceed = Sumatoria de frecuencias
Porcentaje de pico = Demanda (KW ) x 100 1.5
Demanda Máxima (KW)
Porcentaje de duración = Eaual/Exceed x 100 1.6
Tiempo especificado
Cuadrado de demandas (Demanda)2 x Frecuencia 1.7
1.8.7 TASA DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA

Este es uno de los parámetros de diseño cuya determinación requiere el máximo


cuidado a fin de evitar la subestimación o sobrestimación de las demandas
futuras. La tasa de crecimiento de la demanda en redes de distribución es
diferente para cada clase de consumo, es evidente que el aumento de la demanda
máxima individual, que es el criterio de diseño, es mayor para una zona de
consumo bajo que para una zona de consumo medio o alto.

Para el diseño de circuitos primarios es necesario hacer proyecciones de la


demanda en la zona de influencia de la línea primaria o de la subestación. En
estos casos y teniendo en cuenta la escasez de datos estadísticos confiables
y numerosos que permiten aplicar criterios de extrapolación, es necesario
determinar una tasa de crecimiento geométrico en base a los siguientes
factores:
- El crecimiento demográfico
- El aumento en el consumo por mejoramiento del nivel de vida
- Los desarrollos industriales, comerciales, turísticos, agropecuarios
y otros previsibles
- El posible represamiento de la demanda debido al mal servicio prestado
anteriormente.

La tasa de crecimiento de la demanda se puede obtener mediante análisis


estadístico de datos históricos materializados en las curvas de carga anual
cuando se grafican como mínimo para los últimos 4 años.

La tasa de crecimiento de la demanda está dada por:

1.8

denominada tasa de crecimiento geométrico


r_ -Pp 1.9
n

denominada tasa de crecimiento aritmético

donde : D0 = demanda actual


Dn = demanda para el período de proyección (cargas de diseño)
n = Período de proyección
= 15 años para redes dedistribución
= 8 años para transformadores de distribución

Puede concluirse entonces que una red puede diseñarse con xana capacidad tal que
pueda satisfacer tanto la carga actual como la carga futura que aparezca
durante la vida útil de la red.

1.8.8 CARGA PROMEDIO Dp

Se define como la relación entre el consumo de energía del usuario durante un


intervalo dado y el intervalo mismo. Se calcula mediante.

D = Energía consumida en el tiempo t 1.10


T

f CDC( t) dt
1.11
_ o
¿>p=

1.8.9 FACTOR DE DEMANDA Fd

El factor de demanda en un intervalo de tiempo t, de una carga,


es la razón entre la demanda máxima y la carga total instalada!
El factor de demanda por lo general es menor que 1, siendo 1 solo
cuando en el intervalo considerado, todos los aparatos conectados al
sistema estuviesen absorbiendo sus potencias nominales, lo cual es
muy improbable. Matemáticamente, este concepto lo podemos expresar
como: ..
P _ caiga máxima _
d carga instalada Cz 1.12

El factor de demanda indica el grado al cual la carga total instalada se opera


simultáneamente.

1.8.10 FACTOR DE UTILIZACION Fu

El factor de utilización es un sistema eléctrico en un intervalo de tiempo t


es la razón entre la demanda máxima y la capacidad nominal del sistema
(capacidad instalada), es decir:
, _ cazga máxima _ Du
° capacidad instalada C^

Es conveniente hacer notar que mientras el factor de demanda, nos da el


porcentaje de carga instalada que se está alimentando, el factor de utilización
indica la fracción de la capacidad del sistema que se está utilizando durante
el pico de carga en el intervalo considerado, (es decir, indica la utilización
máxima del equipo o instalación).

1.8.11 FACTOR DE PLANTA Fpl

Definido como la relación entre la carga promedio y la capacidad instalada,


así:
P = cazga promedio _ dp 1
PL capacidad instalada ~

El factor de planta da una indicación de la utilización promedio del equipo o


instalación.

1.8.12 FACTOR DE POTENCIA Cos 0

Es la relación entre la potencia activa (W, KW o MW) y la potencia aparente


(V A ,KVA, MVA), determinada en el sistema o en una de sus componentes.
Cos 0 = Potencia activa / Potencia aparente 1.15

La incidencia más importante del factor de potencia es en el porcentaje de


pérdidas y en la regulación de voltaje y por lo tanto en la calidad y economía
del servicio eléctrico.
Para sistemas de distribución se fija un valor mínimo de 0.9 para el factor de
potencia. En el caso de tener valores inferiores a este se deberá corregir este
factor por parte de los usuarios, por parte de la empresa electrificadora o
por ambos.
En redes que alimentan usuarios industriales se fija un 0.85 como mínimo.

El factor de potencia se corrige mediante la instalación de condensadores en


las acometidas de los usuarios cuyas cargas así lo requieran, o en los
circuitos primarios.

1.8.13 FACTOR DE CARGA Fc


Se define como la razón entre la demanda promedio en un intervalo dado y la
demanda máxima observada en el mismo intervalo.

Matemáticamente lo podemos expresar como :

F = Demanda promedio/Demanda máxima 1.16


con límites 0 < Fc <= 1 , Fc =Dp/DM

En este caso, el intervalo que generalmente se considera para el cálculo del


valor de demanda máxima es el instantáneo. En la determinación del factor de
carga de un sistema, es necesario especificar el intervalo de la demanda en el
que estén considerados los valores de demanda máxima instantánea DH y la demanda
promedio D , ya que para una misma carga, un período establecidomayor, dará
como resultado un factor de carga más pequeño, o sea :

Fc anual < Fc mensual < Fc semanal < Fc diario

Otra forma de expresar el factor de carga, lo cual permite uncálculoen forma


simplificada es la siguiente:

F _ Dp x c _ Energía absorbida en el tiempo t


Dmx t ~ dmx t

en donde t es el intervalo de tiempo considerado.

El Fc indica el grado al cual el pico de la carga es sostenido durante el


período.
Obtenido el ajuste de la curva de duración de carga, el factor de carga es:

j* CDC( t) dt
F = —-------
c T X KVAr
* p lc o

donde T es el período evaluado (24 horas)


con CDC(t) = C+Ae'st y con KVApico = C+A = i 1.18

lo que da:

J (C+Ae~Bt) dt j (C+Ae Bt) dt


F = A___________ = o ______
c 24(A+C) 24

T T

fc dt+jAe dt [ct-— e _st]o [CT-— e~BT+— 1


p _ o o_______ = B _ B B
c~ 24 24 24

24 C-— e~2iB+—
rr _ B B
------- 24-----

F = C+ A i l - c ~ 24B)
c 24 B K 6 } 1.19

1.8.14 FACTOR DE DIVERSIDAD O DE GRUPO F¿y

Al proyectar un alimentador para un consumidor, deberá tomarse en cuenta


siempre su demanda máxima, debido a que ésta impondrá a la red condiciones más
severas de carga y de caída de tensión; sin embargo cuando muchos consumidores
son alimentados por una misma red, deberá tomarse en cuenta el concepto de
diversidad de carga ya que sus demandas máximas no coinciden con el tiempo; la
razón de esto radica en que los consumidores aunque sean de la misma clase de
consumo tienen hábitos muy diferentes.

Esta diversidad entre las demandas máximas de un mismo grupo de cargas se


establece por medio del factor del diversidad, definido como la razón entre la
sumatoria de las demandas máximas individuales y la demanda máxima del conjunto
o grupo de usuarios.
n
„ _ £ Dmi _ Dm l + Dm2 + Dm3 + Dm i + " ' + ^ , 1 *20
dlvBi D D
Mgiupo Ugmpo

Este factor de diversidad es criterio fundamental en el diseño económico de los


sistemas de distribución. Podrá aplicarse a diferentes niveles del sistema; es
decir, entre consumidores energizados desde una misma red, entre
transformadores de un mismo alimentador, entre alimentadores pertenecientes a
un misma fuente o subestación de distribución; o entre subestaciones de un
mismo sistema de distribución, por lo tanto, resulta importante establecer el
nivel en que se quiere calcular o aplicar el factor de diversidad.

Los factores de diversidad son diferentes también para las distintas regiones
del país pues dependen del clima,las condiciones de vida locales, las
costumbres, grado de industrialización de la zona y de las distintas clases de
consumo.
1.8.15 FACTOR DE SIMULTANEIDAD O DE COINCIDENCIA

Se define como el recíproco del factor de diversidad

*co = 1.21
r divax

La aplicación correcta del Fco constituye un elemento muy importante en la


planeación del sistema, ya que será la demanda máxima corregida por este factor
la que se deberá aplicar para seleccionar el equipo (transformadores o cables)
de la red, haciendo más real y económico el diseño.

A partir de las mediciones efectuadas en el sistema de distribución en estudio


(ya sea con pinza Voltamperimétrica o con registrador de demanda mediante el
cual se elabora la curva de carga), deben obtenerse las curvas de factores de
diversidad o de factores de coincidencia en función del número de consumidores
para las diferentes categorías de consumo de la zona investigada.

De los datos obtenidos en las investigaciones se obtienen las abscisas y las


ordenadas del cono de puntos que determinan la curva de demanda diversificada
y de ésta se obtienen las curvas de factores de diversidad.

1.8.16 CURVAS DE DEMANDA MAXIMA DIVERSIFICADA.

Para obtener las curvas de demanda máxima diversificada tales como las que se
ilustran en la figura 1 . 9 a manera de ejemplo, se debe determinar la potencia
en KVA correspondientes al consumo pico de los diferentes conjuntos de usuarios
en función de la tensión V y la corriente I de la medida obtenida en la red o
de la lectura del registrador de demanda. Esta medida debe ser corregida por
regulación en la siguiente forma :
^■^^coirogldos ~ k * 1. 22

Para cargas de alumbrado incandescente y en general para cargas de naturaleza


resistiva el coeficiente positivo de variación con la temperatura, se cúmele
aproximadamente

de tal modo que:

srm — / 120 \i,s / Váedldo * ^madido \ _ .


V A c o zza g ld o s ' y ' * 1000--------- 1*24
'madido

Lo anterior se efectúa teniendo en cuenta que el valor obtenido de las


mediciones cuando existe un voltaje deficiente, es menor que el correspondiente
a la potencia que absorberá un suscriptor si éste tuviera tensión nominal (120
V).

De los datos obtenidos se calcula la demanda máxima promedio por acometida o


consumidor para diferentes circuitos y también la
demanda máxima promedio para n consumidores como :
enra (27tf )
p _ corrwidos _ corregidos 1.25
B&X ÚDOdÍO

Valor que corresponde a la ordenada cuando n es la abscisa


del "cono de puntos" de la figura 1.9.

Es importante prestar atención especial en la determinación del comienzo de la


curva (demanda máxima individual) para lo cual deben emplearse las medidas
hechas a las acometidas individuales, obteniendo el promedio con más de una
desviación standard.

De igual cuidado es el trazado de la curva en la zona del cambio fuerte de


pendiente (pequeño número de usuarios) ya que es aquí donde se presentan
mayores diferencias en los factores de diversidad de una zona a otra y de un
tipo de consumo a otro.

No obstante, corresponde a una operación práctica "a buen criterio" en la


deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: q

a. La tendencia de la curva, o sea la envolvente máxima del cono de puntos


el segmento correspondiente a valores grandes de consumidores n , determina la
magnitud del alimentador principal o acometida secundaria del transformador v
la del transformador mismo. *
b. Los puntos para números intermedios de acometidas n, determinan los calibres
de los ramales o elementos topológicos intermedios.
c. El punto " UNO " o correspondiente a una acometida determinaría el calibre
del conductor de las acometidas a los usuarios.
L N S A R .* SANTA M ANTA C O M V C R C IO R C S
V . à H W H O M AX IM O
««fin u r a * —
▼( • O OC COM SOM OI
I. T O O - clase m i » i a » aja TRANSFONM ADOR M » TO M
•A R R IO M A N Z A N A R E S
1.000 -
TRANSFO RM AD O R N « * S
•A R R IO CUNDI
».»00 -
T R A N S F O R M A D O R N S 14 M .
•A R R IO L A E S P E R A N Z A
1 .4 0 0
TRANSFO RM AD O R N t 11 S R
L300 - •A R R IO C U N D I

TRANSFORM ADOR N t )|
l.tO O • A R R IO M O D ELO

T R A N S F O R M A D O R N t 41 M
1.100 - • A R R IO M A N Z A N A R E S

T R A N S F O R M A D O R N t 7 9 SR
1.000 •A R R IO M A N Z A N A R E S

• 00 -

• 00
TO O -

• OO - • •

»0 0 - ■ +

400

»00

200

100
número ¿c «Monos
~1---- “ 1--- — r~ - i -----------1----------- 1-------
90 »9 «o
lt ts >o

Fig 1.9 a-Curva de demanda máx. diversificada Fig 1*10 a* Curva dé factores
de diversidad correspondiente
C O N V E N C IO N E S

TRANSFO RM AD O R N *> »

T R A N9FO NM A O O R N* 93»

TRANSFORM ADOR N tT S S R

TRANSFORM ADOR N » »F

TRANSFORM ADOR I * *9 F

TRANSFORM ADOR N tT F

TRANSFO RM AD O S N tJ S -J T S

TRANSFO RM AD O R N «S F

TRANSFO RM AD O R N »l-tB

TRANSFO RM AD O R N» > ••

TRA N SFO RM AD O R N» ••

TRANSFO RM AD O R N » !• •

TRANSFO RM AD O R N * T I SR «

9 000 -

í ♦ 1
7iu«V(0 d e u6wcr.it
~t -------- 1 r -
S* I I CONSUM I SORES

Fia 1.9 b-Curva dé demanda máx diversificada Fig. 1.10 b-Curva de factores
y° de diversidad correspondientes

d La dispersión de los puntos de la curva es inversamente proporcional al


número de acometidas involucrado en el grupo medido n, cuestión acorde con la
teoría estadística.
1.8.17 CURVAS DE FACTORES DE DIVERSIDAD

La obtención es directa en función de la curva de demanda mávimq diversificada


si se tiene en cuenta que dicho factor cuantitativamente es igual a la relación
entre la demanda máxima individual y la demanda máxima promedio por consumidor
para n consumidores
■Qnfe iadlvtdu a i 1.26

En la figura 1.10 se muestra a manera de ajemplo las curvas de factores de


diversidad correspondientes a las curvas de demanda máxima diversificada de la
figura 1.9.

1.8.18 CARGAS DE DISEÑO EN REDES DE DISTRIBUCION

Para la determinación de las cargas de diseño se partirá de las curvas de


factores de demanda diversificada reales deducidas de medidas tomadas en la red
de distribución existente, debidamente ajustada por regulación. Dichas cargas
quedan materializadas en las curvas de KVA/usuario contra el número de usuarios
n para cada una de las clases de consumo.

La curva de carga diversificada de diseño es la proyección de la curva decarga


diversificada medida, mediante las tasas aritméticas y/ogeométricas del
crecimiento del consumo de energía eléctrica.
La proyección de la demanda constituye un problema típico en cada caso, cuya
solución no pueda reducirse a términos normales simplistas.
Dn=D (l+r)n con tasa de crecimiento geométrico
Dn=D (1+rn) con tasa de crecimiento aritmético
Mediante esta°metodología se obtienen los resultados vistos en las gráficas de
la figura 1.11.
1.9.19 DEMANDA COINCIDENTE POR SERVICIO Y DEMANDA TOTAL

La demanda coincidente por servicio de un grupo de n usuarios se determina en


función de la demanda máxima individual y el factor de coincidencia de las n
cargas como:
Des = Dmi * Fc0 1.27
y la demanda máxima de un grupo de n cargas homogéneas será:
Dmc = n * Des - n * Dmi * Fco 1.28

1.8.20 HORAS EQUIVALENTES DE PERDIDAS

Se define como el número de horas de demanda pico que producirán las mismas
pérdidas totales que producen las cargas actuales sobre un período especificado
de tiempo.

Hozas equivalentes de pérdidas - T(D&aanda horaria.)2k


(Demanda, p i c o ) 2 1.29
s/u
» V A / USUARIO

U S U A R IO S

Fig. 1.11-Curvas de demanda diversificada de diseño.


NOTA: Para llegar a obtener estas curvas es necesario
efectuar investigaciones preliminares recomendadas
por el ICEL en sus Normas y que incluye
fundamentalmente los siguientes aspectos:
- Estudio socioeconómico de la zona a investigar
- Sectorización de la zona buscando homogenización
- Selección de una muestra representativa de trans-
formadores a medir
- Programación de las mediciones directas
- Realización de mediciones
- Determinación de la tasa de crecimiento de la
demanda

Vease: Normas ICEL


1.8.21 FACTOR DE PERDIDAS tper

Para el cálculo de pérdidas de energía a partir de las pérdidas de potencia se


usa el factor de pérdidas. Se define como la relación entre el valor medio y
el valor máximo de la potencia disipada en pérdidas en un intervalo de tiempo
considerado. Matemáticamente la expresión queda; ’
f = _ KNh de pérdidas durante un periodo____
max * t KWmax de pérdidas * N ° de horas del período

Dicho de otra forma : El factor de pérdidas es el porcentaje de tiempo que


requiere el valor pico de una carga para producir las mismas pérdidas que las
producidas por la carga real en un período dado. Para efectuar el cálculo de
este factor los métodos más empleados son los siguientes :

{ . S Di 1-31

donde :
Dj - Demanda leída en cada intervalo de tiempo
Dmáx = Demanda máxima en el período de tiempo
N = Número de horas leídas en el período

En muchas ocasiones se torna difícil calcular el factor de pérdidas, por lo


cual se han desarrollado ecuaciones para el factor de pérdidas en función del
factor de carga :
fpmzd - k Fe + ( l - K ) Fe2 Fórmula de B u ller 1.32

donde :
Fe = Factor de carga
k = Coeficiente variable dependiente de aproximaciones
estadísticas

Las ecuaciones más comúnmente empleadas para el cálculo del factor de pérdidas
son :
f = 0 . 3 Fe + 0.7 Fe2 práctica Europea
fper
per
= 0.4 Fe + 0.6 Fe2 práctica Americana

Con base a la ecuación desarrollada para la curva de duración de carga se tiene

CDC(t) - C + A e~Bt 1 33

donde i
nf * número de fases
KV = Voltaje línea neutro

despejando:
j(t ) = C * A e 'Bt 1 .3 5
n f * KV

para la curva de duración de pérdidas se tiene :

CDP(t) - I(t)*R - R [ C \ AeSrr 3a


nf * KV

puede verse que es función del tipo de conductor, factor de potencia,


características de la carga y del voltaje empleado.
T

_ o
f,
P*rd m rc + A,
T[l ^

J [C + a e ~Bt) 2 cífc
f = _0_______________ _
per,f r (c + a ) 2

Sabiendo que C + A = l y T = 2 4 horas


T
j*(C2+2ACe "Bt+A2e -2Bt)dt [¿.2 2AC0-St_ A20
fp*rd

c2 2AC0- st_ A2 a-2BT^ 2AC^ A 2


B 2B B 2B
fpecd

^ _g21 4AC(l-e'243)»A2 (l-e"48*) x 37


p«rd ^ 4 g5

El cálculo presenta mayor confiabilidad debido a que utiliza el ajuste de la


curva de duración con mejor índice de correlación.

ejemplo 1
Un sistema de distribución alimenta un fraccionamiento que tiene cargas
residenciales, comerciales y de alumbrado público. La potencia que absorbe la
red en KW se anota la siguiente tabla s
Tabla 1.2

Tipo HORAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16

Residencial 300 300 300 300 300 500 700 1000 1000 1000 700 700 500
Comercial 500 700 700 500 500 500 500 500 500 500 800 800 120Ó
I- P. 1200 1200 1200 1200 1000 1000 30 30 30 30 30 30 -

Total kU 830 830 830 830 830 1030 1200 1800 1800 2200 1900 1900 1700
1700 1500 1700

Tipo HORAS
17 18 19 20 21 2Z
23 24
Residencial 700 700 1000 1000 1200 1200 300
300 1000 1400 1400 1450 1400
Comercial 1200 500 500 --- 30 30
A. P. 30 30 30 30 30

Total kU 1700 2130 2430 2480 2630 2230 830


830

El alimentador subterráneo exclusivo para el fraccionamiento tiene una


capacidad de 4 MVA. La carga total instalada en KW y por tipo de consumidor se
anota en la siguiente tabla :

Tipo ( KW ) carga fp

Residencial 2000 0.9


Comercial 1500 0.8
I. P. 30 1.0
Total 0.9
3530
2500

2000 ■

I500

1000 ■

-C .AP
q 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Fig. 1.12 Curvas de carga del ejemplo i„
Hállese las características de cada una de las cargas y las del fraccionamiento.
1. Demandas máximas individuales : DMR = 1200 KW
D„c = 1450 KW
Dmap = 30 KW
2. Demanda máxima del fraccionamiento : DMF = 2630 KW

3. Factores de demanda : F^ = 1200 / 2000 =0.6


Fdc = 1450 / 1500 = 0.966
FdAP = 30 / 30 = 1«0
FdF = 2630 / 3530 = 0.745
4. Factor de utilización del cable :
0
F^ = 2630 / ( 4000 * 0.9 ) = 0.73

5. Factores de Carga :
„ _ 300*7 + 500*4 + 700*6 + 1000*5 + 1200*2 «
F<*----------------- 1200*24--------------- * °-S4S

„ _ 500*9 + 800*2 ♦ 12 00*6 * 1000* 3 * 1 100*3 + 1 4 5 0 * 1 _ „ __


-------------------------------------------------- 1 4 5 0 * 24 ------------------------------ 063

F = 1 3 * 3 0 q 5 4 2

“ *• 30*24 °'b

_ 870*7 + 1*1030 + 1*1200 + 2*1800 + 1*2200 + 2*1900


2630*24
. 4*1700 + 1*1500 + 213 + 2430 + 2480 + 2630 + 2230 *
_ u.o
« ^
2630*24

6. Factor de coincidencia :
0 — _ _ _ -2 6 3 0 _ ^ _ > na
00 ~ 1200+1450+30

7. Factores de pérdidas: Usando la fórmula

^perd . 0.3Fc + 0 .7Fc2

^perd R = 0. 3*0. 545 + 0.7*(0.545)2 = 0.371

f perd
C = 0. 3*0. 630 + 0. 7* (0 .630 )2 = 0.466
f AP = 0 .3*0 .541 + 0. 7* (0.541)'2 = 0.367
perd

^perd
F = 0. 3*0. 6 + 0«,3*(0.6 )2 = 0.,432
EJEMPLO 2

Un transformador de distribución de 37.5 KVA alimenta una red de distribución


con carga residencial cuyas cargas horarias promedio en KW para el día pico se
muestran en la tabla 1.3 y figura l„13. La Carga total instalada es de 45 KVA.
Hállese las características de la carga.
Tabla 1.3 Cargas horarials promedio en KW día pilCO
Hora Demanda Hora Demanda
de a KW de a KW
12 AM 1 AM 10 12 PM 1 PM 13
1 AM 2 AM 8 1 PM 2 PM 15
2 AM 3 AM 6 2 PM 3 PM 16
3 AM 4 AM 7 3 PM 4 PM 19
4 AM 5 AM 8 4 PM 5 PM 21
5 AM 6 AM 9 5 PM 6 PM 24
6 AM 7 AM 10 6 PM 7 PM 27
7 AM 8 AM 12 7 PM 8 PM 30
8 AM 9 AM 15 8 PM 9 PM 28
9 AM 10 AM 14 9 PM 10 PM 23
10 AM 11 AM 13 10 PM 11 PM 19
11 AM 12 AM 11 11 PM 12 PM 13

Total KWh = 371

Fig. 1.13 Cargas horarias promedio para el día pico

1. D e m a n d a máxima ( carga pico ) = 30 KW, Valor mostrado en la tabla 1.3 v


la figura 1.13 y ocurre de 7 PM a 8 PM.

« * _ Energía. Total (XWh) _ 371 jCTifo


2. Horas Equivalentes - Demand máxima ~ 50K W ~ 12- 37 koras
3. Demanda promedio = (KVfti) _ 371 Kf/h _ 15 46
total de horas 24A

4. Factor de demanda = — Carga máxima— _ — 30 JW— =0.74


Carga instalada 45*0.9 KW

5. Factor de u tiliz a ció n =- - 30JOT


=0.89
capacidad instalada 37 .5*0.9'iw

Carga promedio
6. Factor de planta - = 0.45
Capacidad instalada 37.5 *0.9.0/

7. Factor de Carga ■ promedio . 15.46Jay , 0 515


Demanda máxima 30KW

8. Duración de la carga : es la relación de las demandas y la duración de las


demandas sobre un mismo período de tiempo. Ün la tabla 1.4 las demandas
horarias han sido anotadas en orden descendente.

Tabla 1.4 Duración de la carga para el día pico


Demanda Frecuencia Equal/Exceed % de pico % de duración Cuadrados de
KW demanda * t
30 1 1 100.0 4.2 900
28 1 2 93.3 8.3 784
27 1 3 90.0 12.5 729
24 1 4 80.0 16.7 576
23 1 5 76.6 20.8 529
21 1 6 70.0 25.0 441
19 2 8 63.3 33.3 722>
16 1 9 53.3 37.5 256
15 2 11 50.0 45.8 450
14 1 12 46.7 50.0 196
13 3 15 43.3 62.5 507
12 1 16 40.0 66.7 144
11 1 17 36*7 70.8 121
10 2 19 33.3 79.2 200
9 1 20 30.0 83.3 81
8 2 22 26.7 91.7 128
7 1 23 23.3 95.8 49
6 1 24 20.0 100.0 . 36

EDbk** 6849 KW*h

Los parámetros de duración de la carga han sido indicados en la figura 1„14


(% pico vs % duración ).
r^c pérdidas son función de los cuadrados de la corriente, los cuales son
calculados del cuadrado de las demandas ( estas son mostradas en la tabla i .4
y la figura 1.15 ) n

. .
IZDfh
frf
,
_ (6849 JW ^
9 . hoi *b « q m v do a f a ia ,).- 9o o ' a á - " 7 ' “ 6

T-r>H
10.Factor «fe póld"~{Dv^da ~ -------- <30KW’ « 4 i> " ° -317

pig. 1.14 Fig. 1.15


Curva de duración de carga Cuadrados de las demandas horarias.

11 pérdidas dé energía y potencia s Es importanté analizar no solamente las


pérdidas de energía en Kwh sino también las pérdidas de potencia durante el
pei’íoclo pico o
u® examen de las caifas para el ejemplo proveerá algunas bases acerca de la
relaeién en%re las pérdidas de potencia y energía. En los países en vía de
desarrollo las pérdidas técnicas de energía del 15 % son muy comunes de tal
desarrollo, este 15 % de ia energía como pérdida?
manera que
Pérdidas de energía = 0.15*371 = 55.7 Kwh
Las pérdidas de energía representan el combustible que se debe importar en los
países en vía de desarrollo y/o la energía que debe emplearse para fomentar el
desarrollo de los países.

Esta energía perdida puede dividirse entre las 24 cargas horarias en proporción
a los cuadrados de las demandas ( sexta columna de la tabla 1•4), La hora pico
puede llegar a ser responsable de :

Pérdidas en la hora pico = (900 / 6849) * 55.7 = 7.3 KW

Las pérdidas asociadas con las otras horas han sido calculadas de manera similar
y consignadas en la figura 1.13.

Én la hora pico la pérdida de potencia es de 7.3 KW para un porcentaj e de


pérdidas de :
% pérdidas de potencia pico = (7.3 / 30) * 100 = 24.3 %

Cerca del 25 % de la capacidad de los sistemas (generación, transmisión y


distribución) es requerida para abastecer las pérdidas de potencia a la hora
pico. Por cada porcentaje de pérdidas de energía, el modelo de carga de este
ejemplo tiene 1.62 % de pérdidas de potencia pico.
1.8.22 RELACION ENTRE EL FACTOR DE PERDIDAS ¥ EL FACTOR DE CARGA

El factor de pérdidas es siempre menor o igual que el factor de carga porque las
pérdidas son proporcionales al cuadrado de las cargas.
En el ejemplo 2 el factor de carga es de 51.5 % y el factor de pérdidas es del
31.7 %
El factor de carga puede ser calculado de los requerimentos de energía en Kwh
sobre un tiempo especificado y la carga pico en KW así :

Factor de cargra = — ----* 100 1.38


Demanda pico en KW * X

Si la carga horaria es conocida, el factor de pérdidas puede calcularse como


sigue : n.
T . D ‘ A
Factor de Pérdidas = ----- * 100 1.39
( Demanda pico en KW)a * ~f

Sin embargo,las cargas horarias raramente están disponibles y puede depender de


la probable relación entre el factor de carga y el factor de pérdidas
determinado por el estudio.

La figura 1.16 ilustra 2 condiciones de carga extrema ;


Para carga tipo A, la demanda en algún tiempo es del 100 % o el 0 % de la carga
total. El factor de carga para la carga tipo A puede variar del 0 % al 100 %.
El factor de pérdidas correspondiente es igual siempre al factor de carga.

Para la carga Tipo B, la carga es constante por 23 horas (del Q % al 100 % de


la carga total) y del 100 % para una hora. El factor de carga variará del 4.17£
( cuando la porción constante es 0 % ) al 100 %. El factor dé pérdidas y el
factor de carga son iguales entre 4.17 % y el 100 %.

Entre estos 2 valores los factores de carga tienen la relación mostrada en la


tabla 1.5 y en la figura 1.16.

Para propósitos prácticos, la carga tipo A y la carga tipo B representan los 2


extremos en la relación entre los factores.de carga y los factores de pérdidas.

Como un primer paso el factor de carga y las pérdidas de energía


(promedio y pico) pueden ser estimados. Para complementar ésto las
expresiones que se pueden usar son:
Factor de carga - — Energía. generada (KWh)— * iqo
1.40
Demanda p ico en KW * T

Pérdidas de energía promedio = péfdidas de energía * 100 1.41


Energía generada

La tabia 1.6 provee algunos valores típicos promedios del multiplicador de


pérdidas de potencia ( por ejemplo, la relación del período pico a las pérdidas
promedio ) para varios factores de carga. Valores actuales dependerán del
circuito específico bajo estudio.

C AR G A T IP O A : Condiciones extremas de carga 1 0 0 % o 0 %


100-
"n
90-

80-

70 -
1 I
<
O
I
60 -
I
S? I
I
50- I
I
I
40 t I
I
CARGA TIPO B: DEMANDA PIW — — — J
30
POR UNA HORA
DEMANDA CONSTANTE PARA 29 HORAS
(PUEDE VARIAR ENTRE 0 % V 1 0 0 % )
20

10“

6 8 10 12 M 16 18 20 22

HORAS
1 S16
Condiciones de carga distintas Relación entre Fe y elfp
Para transformadores de distribución, la relación entre el factor de
y el factor de cargas son expresados con la
1a ^ — *— relación
— - Pérdidas
siguiente empírica
Factor de pérdidas = 0 . 1 5 Factor de carga + 0.85 ( Factor de carga)*

Esta relación es tabulada en la tabla 1.5 y mostrado gráficamente en la figura


1 o18 o
Tabla 1.5
Relación entre el factor de carga y el factor de pérfli«^«
Factor Factor dé pérdidas en %
de Carga Distribuciói
Carga % Tipo B Transformador Alimentador
0.0 4.2 4.2 4.2
5.0 4.2 4.2 4.2
10.0 4.5 4.7 6.0
20.0 6.8 8.1 10.1
25.0 8.7 10.1 13.0
30.0 11.1 13.0 16.0
35.0 14.1 16.0 19.6
40.0 17.6 19.4 23.2
45.0 21.6 23.8 27.8
50.0 26.1 28.0 32.0
55.0 31.1 33.1 37.0
60.0 36.1 38.2 42.8
65.0 42.8 44.7 44.8
70.0 49.4 51.5 55.0
75.0 56.5 59.1 62.6
80.0 64.2 66.5 70.0
85.0 72.3 75.0 77,0
90.0 81.0 83.9 85.5
95.0 90.3 90.4 90.5
100.0 100.0 100.0 100.0

Para los alimentadores de distribución, la relación general entre los factores


de pérdidas y los factores de carga son tabulados en la tabla 1.5 y mostrados
en la figura 1.18 ( estas relaciones están basadas sobre valores promedio para
muchos sistemas ).

Tabla 1.6
Multiplicador de pérdidas de potencia vs Factor de Carga
Factor de carga Factor de pérdidas Multiplicador pérdidas
% % de potencia
30 20.6 1.46
35 24.6 1.42
40 28.8 1.39
45 33.3 1.35
50 38.1 1.31
55 43.1 1.28
60 48.4 1.24

La capacidad es cómodamente evaluada explorando las relaciones entre las


pérdidas de energía sobre un período de tiempo especificado y las pérdidas de
potencia a la hora pico.
Las pérdidas de potencia mínimas a la hora pico son asociadas con
la carga, tipo A. Para este tipo de cargas, las pérdidas de potencia
pico son iguales a las pérdidas de energía. Si las pérdidas de
potencia pico son iguales al 15%, las pérdidas de energía también
son del 15%.
Para todos los propósitos prácticos, las pérdidas depotencia máximas a la hora
pico son asociadas con la carga tipo B. Un modelo de cálculo fuedesarrollado
para la carga tipo B, basado en los siguiente :
Cload = Carga Constante ( 0.0 a 100 % )
Pico = 100 %
Factor de carga % = {(Cload * [Horas - 1] / Pico * Horas }*100 Energía total =
[ Cload * (Horas - 1) ] + Pico
PCT = porcentaje de pérdidas de energía
Registro de energía = (PCT/100)*Energía total
DSQ = Cuadrados de Demandas = [(Horas - 1) *Cload2 + Pico2
PSH = Porción de pico de pérdidas = Pico2 / DSQ
Pérdidas de potencia en el pico = PSH * Pérdidas de energía
El modelo de carga tipo B fue usado para derivar los datos de la tabla 1.7 y la
gráfica de la figura 1.19 para un ciclo de 24 horas y un ciclo de carga de 8760
horas.
La tabla 1.7 y la figura 1.19 pueden ser usadas para aproximar el porcentaje de
pérdidas de potencia ala hora pico cuando el factor de carga y las pérdidas de
energía son conocidas. Para el ejemplo de carga de lafigura 1.13, elfactor de
carga es del 51.5 % y las pérdidas de energía del 15 %. La curva de pérdidas
correspondiente al 15 % de la figura 1.19, indica que las pérdidas pico máximas
pueden ser 28 % y conocemos que el mínimo es 15 %.

El valor promedio ( 1 5 +28 ) /2 = 21.5 % puede usarse para el estudio (el valor
calculado fue del 24.3 %).

FACTOR DE CARGA %

Fig. 1.18 Fig. 1 o19


Relación entre Fe y Fpérd. Pérd. pot. pico vs niveles
de pérdida de energía
Un ejemplo que muestra la forma de uso de la tabla 1.6 es el siguiente :
Demanda pico — 365 MW
Energía generada = 1278960 MWh
Pérdidas de energía = 217423 Mwh
Factor de Carga » (1278960/365*8760)*100 = 40 %
Pérdidas de energía promedio = (217423/1278960)*100 = 17 %
Las pérdidas de potencia en el pico aproximadas=17%*l.39=23.6%
donde 1.39 es el multiplicador.

Tabla 1.7
Porcentaj e de pérdidas de potencia a la hora pico vs Varios niveles
de pérdidas de energía

factor % de pérdidas de potencia a la hora pico para


de carga varios niveles de pérdidas de energía
%
CICLO DE CARGA DE 24 HORAS
5% 10% 15% 20% 25% 30%
10 11.1 22.1 33.2 44.2 55.3 66.4
20 14.7 29.5 44.2 59.0 73.7 88.5
30 13.5 27.0 40.0 53.9 67.4 80.9
40 11.4 22.8 34.2 45.5 56.9 68.3
50 9.6 19.2 28.8 38.3 47.9 57.5
60 8.2 16.4 24.5 32.7 40.9 49.1
70 7.1 14.2 21.3 28.4 35,4 42.5
80 6.2 12.5 18.7 24.9 31.2 37.4
90 5.6 11.1 16.7 22.2 27.8 33.3
100 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

CICLO DE CARGA DE 8760 HORAS

20 24.9 49.8 74.7 99.6 — —

30 16.6 33.2 49.8 66.5 83.1 99.7


40 12.5 24.9 37.4 49.9 62.3 74.8

Para factor de carga del 50, 60, 70, 80, 90 y 100 % en el ciclo de carga de 8760
horas, los correspondientes valores de % de pérdidas de potencia a la hora pico
son los mismos que para el ciclo de carga de 24 horas.
2. BASES PARA EL CALCULO DE REDES DE DISTRIBUCION

2.1 PARAMETROS ELECTRICOS DE LOS CONDUCTORES

Los parámetros de operación de los conductores eléctricos son de gran utilidad


para el diseñador de sistemas de distribución de energía eléctrica ya que el
conocimiento de dichos parámetros permite el estudio técnico-económico que sirve
de base para la selección correcta del calibre y el tipo de conductor con base
en las caídas de tensión, las pérdidas de energía, las corrientes de
cortocircuito, la ampacidad de los conductores etc. También permite determinar
para un conductor ya seleccionado el valor de la impedancia z que es tan
necesario en los análisis de regulación y cortocircuito del sistema, así como
en el comportamiento del conductor en regímenes transitorios, al efectuar las
pruebas de campo y el mantenimiento correcto.

2.1.1 RESISTENCIA DE LOS CONDUCTORES

El paso de los electrones a través de un conductor no se logra sin que estos


sufran choques con otras partículas atómicas. Es más, estas colisiones no son
elásticas y se pierde energía en cada una de ellas. Tal pérdida de energía por
unidad de carga se interpreta como una caída de potencial a través del material.
La cantidad de energía que pierden los electrones se relaciona con las
propiedades físicas del material conductor.

2.1.1.1 RESISTENCIA A LA CORRIENTE DIRECTA

La resistencia a la corriente directa de un conductor eléctrico formado por un


alambre de cualquier material, está expresada mediante la fórmula :

cd = p - ohms 2/i

en donde :
1 es la longitud del conductor en m
A es el área de la sección transversal del conductor en mm2
p es la resistividad volumétrica del material conductor en ohm.mm2/m
= 0.0172413 ohm.mm2/™ para Cobre blando 100 % de conduct a 20 °c *
= 0.017683 ohm.mm2/m para Cobre duro 97.5% de conductividad a 20 °c
= 0.028264 ohm.mm2/m para Aluminio 61% de conductividad a 20 °c
= 0.03372 ohm.mm2/® para el ACSR 7 hilos 51% de conductividad a 20 °c
= 0.03619 ohm.mm2/m para el ACSR 37 hilos 47% de conduct a 20 °c

2 o1.1.2 EFECTO DEL CABLEADO SOBRE LA RESISTENCIA

Como las longitudes de los alambres de las capas superiores de un cable +••
una longitud mayor que el alambre central, el incremento de la resisten.lene
efecto del cableado para fines prácticos sé puede considerar como s ncia por

R^
od ~ A (1 +Jre
c) 2.2

en donde Kc es el factor de cableado y los valores correspondientes se mi


en la tabla 2.1. muestran
Tabla 2.1
Incremento de la resistencia por efecto del cableado
Tipo de cableado kc
Cables redondos de 7 hilos (normal y compacto) 0.020
Cables redondos de 19 hilos (normal y compacto) 0.030
Cables redondos de más de 37 hilos 0.035
Cables ACSR ( 1+6 ) 0.015
Cables ACSR ( 7+30 ) 0.0275
Cables ACSR ( 7+54 ) 0.025
Cables de sección Segmental y sectorial 0.015

Las resistencias de los conductores cableados se da normalmente en ohm/Km en los


catálogos.

En la tabla 2.2 se consignan los valores de resistencia c.d a 20 aC de los


conductores más usados en el diseño de redes de distribución.
Tabla 2.2.
calibre N° Resistencia c.d. a 20 °C ohm/Km Cableado concéntrico
AWG o MCM hilos
Cu Cu Al Al ACSR
Comp.
blando duro ASC grado
100 % 97.5% 61 % EC

6 7 1.323 1.3760 2.1680 2.1136 1+6


4 7 0.8314 0.8648 1.36326 (7) 1.3630 1.3278 1+6
2 7 0.5230 0.5440 0.85733 (7) 0.8574 0.8344 1+6
1 19 0.4147 0.4314 0.67982 (7) 0.6798 0.6621 1+6
1/0 19 0.3287 0.3418 0.53874 (7) 0.5390 0.5243 1+6
2/o 19 0.2608 0.2712 0.42751 (7) 0.4275 0.4160 1+6
3/o 19 0.2068 0.2151 0.33893 (7) 0.3391 0.3304 1+6
4/o 19 0.1640 0.1706 0.26891 (7) 0.2689 0.2618 1+6
250 37 0.1388 0.1444 0.2276
266.8 0.21327 (7) 0.2100 7+26
300.0 37 0.1157 0.1203 0.18967 (19) 0.1897 0.1870 7+30
336.4 0.16914 (19) 0.1654 7+30
350.0 37 0.09918 0.1031 t).1626
397.5 0.14315 (19) 0.1401 7+30

400.0 37 0.08678 0.9022 0.1422


450.0 37 0.0771 0.0802 0.1263
477.0 0.11930 (19) 0.1165 7+30
500 37 0.06941 0.0722 0.11382 (019) 0.1138 0.1119 7+30

2.1.1.3 EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA RESISTENCIA

Dentro de los límites normales de operación de los conductores eléctricos, los


únicos cambios apreciables en los materiales usados son los incrementos en la
resistencia y eñla longitud que estos sufren en virtud de los cambios de
temperatura. 11 más importante para cables subterráneos y líneas aéreas es el
cambio en el valor de la resistencia ya que el incremento en la longitud solo
es importante en el caso de líneas aéreas con grandes tramos entre postes.

En cables aislados subterráneos bastará con usar una técnica adecuada de


instalación que permita absorber el cambio en las dimensiones del conductor.

Si efectuáramos mediciones de la resistencia en un conductor a distintas


temperatura»y situáramos los valores obtenidos en una gráfica,obtendríamos la
curva ilustrada en la figura 2.1
Fig. 2.1 Variación de la resistencia con la temperatura

La resistencia R, a una temperatura T2 cualquiera, en función de la resistencia


R| a una temperatura T1 distinta de cero estaría dada por :
R* = [1 +a(T2 - TJ ] 2,3

en donde a se denomina coeficiente de corrección por temperatura dado en °C‘1.


El valor de la resistividad se expresa generalmente a una temperatura standard
de 20 °C.
El punto de intersección de la prolongación de la parte rectilínea de la curva
de la figura 2.1 con el eje t es un valor constante para cada material; en esta
temperatura él valor teórico de la resistencia del material es nula. Los
siguientes son los valores de T en *C para los materiales comunmente usados en
la fabricación de conductores eléctricos.
T = 234.5 °C para Cobre blando con 100% de conductividad.
T = 241.0 ®C para Cobre semiduro y duro estirado en frío con 97.5% de
conductividad
T = 228.0 °C para Aluminio con 61% dé conductividad.

De la figura 2.1 se deduce que :


D 4 J*
—£ = —I . =(factor de corrección) o a
r± Tx + T ¿ '4

En la tabla 2.$ se muestran los factores de corrección por temperatura para el


cálculo de resistencias de conductores eléctricos de Cobre y Aluminio.
Tabla 2.3
Factores de corrección por temperatura para cálculo de
resistencia
Temperatura del conductor (Factor de corrección)*1
°C Cobre Aluminio
0 1.085 1.088
5 1.062 1.064
10 1.040 1.042
15 1.020 1.020
20 1.000 1.000
25 0.980 0.980
30 0.962 0.961
35 0.944 0.943
40 0.927 0.925
45 0.910 0.908
50 0.894 0.892
55 0.879 0.876
60 0.869 0.866
65 0.850 0.846
70 0.836 0.832
75 0.822 0.818
80 0.809 0.805
85 0.796 0.792
90 0.784 0.780

2.1.1.4 RESISTENCIA A LA CORRIENTE ALTERNA


La resistencia de tin conductor a la corriente alterna es mayor que la
resistencia que presenta el mismo conductor a la corriente directa. Este
incremento es ocasionado por dos efectos :
- El efecto superficial o de la piel, y
- El efecto de proximidad.
Por lo que la resistencia a la corriente alterna se calcula de acuerdo con:
Rea = Red (i+r^+rp) ohm/m 2,5

donde Ys es un factor debido al efecto piel.


Yp es un factor debido al efecto de proximidad.
Si se hace circular una corriente alterna por un conductor, las pérdidas de
energía por resistencia resultan algo mayores que la pérdida que se produce
cuando circula una corriente directa de magnitud igual al valor eficaz de la
corriente alterna.
Al circular corriente directa por el conductor se tendrá una densidad de
corriente uniforme en toda la sección del conductor.

En cambio cuando circula corriente alterna por el mismo conductor,la densidad


de corriente es mayor en la superficie que en el centro de dicho conductor.

A este fenómeno se le conoce como "efecto pelicular" o "efecto Kelvin"•

El factor Ys del efecto piel se calcula por medio de :


con 1 Y* “ 192 + 0.8JK¿1
_-I4 2 '6

.*2 = * 1 0 -% 2 ,7
A
donde f es la frecuencia del sistema en Hz
R' es la resistencia del conductor corregida a la temperatura de
operación en ohm/Km.
Ks - 1.0 para conductores redondos y conductores redondos compactos
Ks = 0.435 para conductor compacto segmental

- Para cálculos prácticos, es usada con mucha frecuencia la siguiente expresión:

2, 8

donde d es el diámetro del conductor en cu, lo que permite concluir que la


diferencia entre Red y Rea se acentúa a medida que aumenta el calibre de los
conductores.
Para conductores de pequeño calibre ( menores de l/o AWG ) ambas resistencias
son prácticamente iguales.
- Efecto de proximidad :
Cuando un conductor por el que fluye una corriente eléctrica alterna se
encuentra cercano a otro que transporta un flujo de iguales características pero
de sentido contrario, crea una resta vectorial de densidad de flujo, originando
una reducción en la inductancia en las caras próximas y en las diametrá lmente
opuestas, dando por resultado una distribución no uniforme de la densidad de
corriente y aumento aparente de la resistencia efectiva, la cual se calcula
afectándola resistencia original por un factor Yp.
Esto es válido para cables paralelos que alimentan cargas monofásicas y
trifásicas. La fórmula siguiente da el valor de Yps

1.18
*>.8X2 l * )
192+0. \ *> 2,9
♦0.27
192+0.82$

con
- -^ff * 2,10

donde de es el diámetro del conductor en cm


s es la distancia entre ejes de los conductores en cm
Kp 1,0 para conductor redondo y conductor redondo compacto
&p s o o37 para conductor compacto segmental

En el easó de ©afcles tripolares con conductor segmenta!, el valor de Yp obtenido


se deberá multiplicar por 2/3 para obtener el factor de proximidad. También se
defcerá sustituir en la fórmula origináis de - dx que es el diámetro de un
conductor redondo de la misma área de m conductor sectorial
s s dx + t, donde t es el espesor del aislamiento.
En la tabla 2.4 se muestra la razón de resistencia c.a/c.d para conductores de
cobre y aluminio a una frecuencia de 60 Hz para conductores cableados
concéntricos normales .

Notas aclaratorias de la tabla 2.4.


NOTA 1. : Usese la columna 1 para la razón Rca/Rcd para :
A- Conductor monofásico con cubierta no metálica, instalada al aire o en ducto
no metálico.
B- Conductor monofásico con cubierta metálica, instalada con las cubiertas
aisladas en aire o en ductos no metálicos separados.

La columna 1 incluye únicamente el efecto piel (skin). Por lo general pueden


despreciarse los factores de proximidad que varían con el espaciamiento, peora
conductores espaciados en forma uniforme.

NOTA 2 : Usese la columna 2 para la razón Rca/Rcd para :


A - Cables multiconductores con cubierta no metálica con conduit metálico.
B - Cables multiconductores con cubierta metálica.
C - Dos o múltiplos de 2 conductores monofásicos con cubierta no metálica,
instalados en el mismo conduit metálico
D - Cables Multiconductores con cubiertas no metálicas, instaladas al aire o en
conduit no metálico.
La columna 2 incluye la corrección por efecto skin, de proximidad y todas las
otras pérdidas inductivas de corriente alterna.

Tabla 2.4
Razón Rca/Rcd para conductores de cobre y aluminio a 60 Hz

calibres Péra cables con cubiertas no Para cables con cubiertas metálicas
AWG 0 metálicas 2
MCM 1 Cobre Aluminio
Cobre Aluminio

3 y menos 1.000 1.000 1.00 1.00


2 1.000 1.000 1.01 1.00
1 1.000 1.000 1.01 1.00
1/0 1.001 1.000 1.02 1.00
2/0 1.001 1.001 1.03 1.00
3/0 1.002 1.001 1.04 1.01
4/0 1.004 1.001 1.05 1.01
2S0 1.005 1.002 1.06 1.02
300 1.006 1.003 1.07 1.02
350 1.009 1.004 1.08 1.03
400 1.011 1.005 1.10 1o04

Las tablas 2.5 - 2.6 y 2.7 muestran las resistencias a la corriente alterma 60
Hz de los conductores usualmente empleados en la construcción de redes de
distribución aéreas.
tabla 2.5
ltesi^encia^^a_^e^o^^w^res_^_Ai^^i^_tipo_^ÆSR_o_ 6 0 Hz
Calibre N° Resistencia c.a 60 Hz ohm/Km
AWG o Hilos

01

ü
75-C

in
o
o
o
MCM Ac Al

KO
6 1 6 2.149 2.448 2.684
4 1 6 1.353 1.565 1.717
2 1 6 0.853 1.012 1.108
1 1 6 0.677 0.811 0.890
1/0 1 6 0.537 0.654 0.716
2/0 1 6 0.426 0.530 0.580
3/o 1 6 0.339 0.429 0.470
4/0 1 6 0.270 0.359 0.383
266.8 7 26 0.214 0.235 0.256
300 7 30 0.196 0.217 0.237
336.4 7 30 0.168 0.185 0.201
397.5 7 30 0.142 0.157 0.171
477 7 30 0.119 0.130 0.142
500 7 30 0.111 0.122 0.133

Tabla 2.6
Resistencia c.a de Conductores de Aluminio Tipo ASC a 60 Hz
calibre N° Hilos Resistencia c.a 60 Hz ohm/Km
25 °C 50 #C 75 ®C

4 7 1,3913 1.5286 1.6659


2 7 0.8749 0.9613 1.0483
1 7 0.6941 0.7624 0.8308
I/o
/
7 0.5499 0.6046 0.6587
2/o 7 0.4281 0.4797 0.5226
3 /0 7 0.3467 0.3809 0.4151
4/o 7 0.2747 0.3020 0.3287
266.8 7 0.2181 0.2399 0.2610
300 19 0.1945 0.2131 0.2324
336.4 19 0.1734 0.1901 0.2075
397.5 19 0.1473 0.1609 0.1759
477 19 0.1224 0.1348 0.1466
500 19 0.1168 0.1286 0.1398

En las figuras 2.2 a 2.10 se muestran las resistencias c.a 60 Hz de cables


subterráneos»
jj*a figuras 2.2 a 2.10 muestran la resistencia efectiva en ohm/Km para los
diferentes conductores a diferentes temperaturas y condiciones de instalación
típicos dte redes subterráneas.
Tedila 2.7
Resistencia c .a de conductores de Cobre duro 97.5% Conductividad

Calibre N* Hilos Resistencia c.a a 60 Hz ohm/Km


AWG o 25 °C 50 #C 75* C 90*C
MCM
6 7 1.4024 1.5342 1.6660 1.7544
4 7 0.8814 0.9642 1.0470 1.1026
2 7 0.5544 0.6065 0.6586 0.7005
1 19 0.4397 0.4810 0.5223 0.5556
I/ O 19 0.3486 0.3815 0.4142 0.4445
2/0 19 0.2767 0.3027 0.3286 0.3562
3/o 19 0.2196 0.2403 0.2609 0.2852
4/0 19 0.1746 0.1910 0.2074 0.2284
250 37 0.1479 0.1618 0.1757 0.1933
300 37 0.1233 0.1349 0*1466 0*1641
350 37 0.1060 0.1160 0.1259 0.1420
400 37 0.09296 0.1017 0.1104 0.1265
450 37 0.08297 0.09076 0.09856 0.1135
500 37 0.0749 0.08195 0.08898 0.1031

Figura 2.2 Figura 2.3

RESSTCNOA DC CABLES OC E lfi M Í A VULCANO. EP — TIPO O*. RESISTENCIA OC CABLES OC ENERGÍA VULCANO. CF — DftS.
CONDUCTOR OC ALUMINIO 15 Y 29 kV CONDUCTOR OC ALUMINIO
fi/NM
Figura 2.4 Figura 2.5
a ESISTI N C U o e CABLES t w m u i k s TWO » T CON
ASISTENC IA OC CABLES MONGPOLARES TIFO 23FT A IS L A D O «
«S L M U E N T O oe F * m M W M M M . • kV CONOUCTM OC C O M E
CON PAPEL IM PREGNAI» T FORRO OC PLOMO
CONOUCTOR OC COBRE, 23 kV

CALIBRE OCL CONOUCTOR

Figura 2.6 Figura 2.7


RESISTENCIA OC CABLES UNIPOLARES CON A I S L A U i r w r «
RESISTENCIA OC CABLES fíONOPOLARES TIPO 23TÜ CON E P -X U -. c o « o * c n » « ~ Mi w ^ * S r S 5 S S i N
AISLAMIENTO OC XLP V CONOUCTOR OC COBRE

CALIBRÉ KB» CONDUCTO«


Figura 2.8 Figura 2.9
RESISTENCIA EN CABLES UNIPOLARES. CON AISLAMIENTO
RESISTENCIA DE CABLES UNIPOLARES. AISLAMIENTO SUfTENAJL
SJNTENAX, 75*. CONDUCTOR OE COBRE. 29 Y 29 kV
79*. CONOUCTOR DE COBRE. 19 Y 29 kV
Q/KM
iNCIA

CALIBRE BEL CONOUCTOR


CALIBRE OEL CONOUCTOR

Figura 2.10
RESISTENCIA OE CABLES UNIPOLARES. AISLAMIENTO SINTENAX
CONOUCTOR OE COBRE. 19 Y 29 kV

CALIBRA DEL CONOUCTOR


2.1.2 INDUCTANCIA Y REACTANCIA INDUCTIVA

2.1.2.1 DEFINICION DE INDUCTANCIA

Cuando por un conductor circula una corriente de magnitud variable con el tiempo
se crea un flujo magnético variable, el cual se enlaza con los demás
conductores del circuito (por los que t ambién circulan corrientes de naturaleza
análoga).

La inductancia es la propiedad de un circuito que relaciona la fem inducida por


la velocidad de variación de flujo con la velocidad de variación de la
corriente, o sea que :

L = henrios 2,11
at

Si el número de enlaces de flujo varía linealmente con la corriente se tendrá:

L = 4 2,12
j.

De donde se deduce que la autoinductancia de un circuito es el número de enlaces


de flujo del circuito por unidad de corriente. La inductancia de un conductor
de un circuito es igual al número de enlaces de flujo del conductor por unidad
de corriente del mismo. En una línea de 2 conductores el número de enlaces de
flujo del circuito es la suma de los enlaces de flujo de cada conductor.

2.1.2.2 INDUCTANCIA DE UN CONDUCTOR DEBIDA AL FLUJO INTERNO

Considérese un largo conductor cilindrico con la sección transversal


representada en la figura 2.11.
Se supone que el hilo de vuelta está tan lejos que no afecta apreciab 1emente el
flujo magnético creado por el conductor considerado. Las líneas de flujo son
concéntricas al conductor.

La fuerza magnetomotriz frnrn en amperios-vuelta alrededor de cual mi i o


línea cerrada, es igual a la corriente abarcada por la línea tÍ
fmm es igual también a la integral de la componente tangencial x
la intensidad de campomagnético a lo largo del filete» Así»
^H.ds - I amperio-vuelta 2,12

donde H es la intensidad del campo magnético en amp—vuelta/m


s es la distancia a lo largo del camino en m
I es la corriente abarcada en amperios

En un punto situado a una distancia x del centro del conductor:

f H.ds = 2nx dx = I x 2,13

Con Hx constante a lo largo de toda la línea y tangente a ella y donde Ix es la


corriente abarcada por el radio x.

Suponiendo una densidad de corriente en toda la sección del conductor d=I/irr2


y la densidad de corriente en una sección del radio x del mismo conductor
D=Ix/ttx2 puesto que ambas densidades son iguales, obtenemos que:
y-2
I x - — I amperios 2,14

Igualando las ecuaciones 2.13 y 2.14 obtenemos :

Hx = — amp. vuelta/m 2.15


2w r a

y la densidad de flujo a x metros del centro del conductor es:

Bx = \iHx = - M - i wéber/m2 2,16


2wra

donde ¡i = n iicon¿ es la permeabilidad magnética


I es la corriente total del conductor

El flujo por metro de longitud se podrá deducir como :

d $ = B x dA = Bx d (lx) = Bx ldx = ü^coad x I 1 ¿x WebQr


2n r2

d£ m » « VcortXl ^ Weber/m 2,17


1 2n r z

pero si consideramos el flujo concatenado total definido por <j=n „0 y teniendo


en cuenta que el conductor tiene que regresar por alguna parte para dar una
vuelta N=1 f
° los enlaces de flujo por metro de longitud, producidos por el flujo
del elemento tubular que son el producto del flujo por metro de longitud por la
fracción de corriente enlazada ( o sea N=i*x2/r ) así,

d» , x V r f _ a . J U W i l r * „eb e r-vu e lc a /*
1 1 2 n r

Los enlaces totales de flujo en el interior del conductor en un metro de


longitud serán s
4, - f Fo Peand •* ~3
fi~ { 2*r«

ik — ^oeád ^ X* T
2 *r< ‘ 4 I

♦¿ote * g°^- - webez-vuelta/m 2,18

En el sistema MKS /xc = 4ir*l0'7 henrios/m


/icond= i para Cu y Al ya que no son
magnéticos.
» . . m 4 «»1 0 ~ 7* 1 * J = A * 10-7 j Weber-vuelta/m
***** 8ft 2

X,
ABC* => JLíss
J 2 *10"7
a — henxioe/m 2,19

2.1.2.3 INDUCTAMCIA DE UN CONDUCTOR DEBIDO AL FLOJO EXTERNO


Deduciremos los enlaces de flujo de un conductor inicialmente aislados debidos
a la porción de flujo exterior comprendido entre Dj y D2 metros del centro del
conductor. En la figura 2.12 P, y P2 son dos puntos a distancia D 1 y D2 del
centro del conductor por el que circula una corriente I. Como las líneas de
flujo son círculos concéntricos al conductor, todo el flujo comprendido entre
P, y P, está dentro de las superficies cilindricas concéntricas que pasan por
P¡ y En el elemento tubular que está a x metros del centro del conductor, la
intensidad de campo es Hx
h = — amp-vuelta/m 2, 20
x 2nx

y la intensidad de flujo en el elemento es :


R = -JLX dx Weber/m2 2 ,21
* 2« X

el flujo d$ en el elemento tubular de espesor dx es


Ék 0 J L í . dx Weber/m 2,22
1 2% X

Los enlaces da flujo da por metro de longitud son iguales numéricamente al flujo
d<p puest® '*«* el flujo exterior al conductor enlaza toda la corriente del
conductor tan soló una vez, o sea

m , a H o Paire ^ ^
<*«* 2mx * '
puesto que “ *^r “ y P - l*0 Paire
Los enlaces totales de flujo exteriores entre P, y serán :

A.

♦«ce * ^ ° ^ r°J ln-^- Webex-vuel ta/m

En ei sistema MKS Maíre = 1 y (i0 = 4*r*10*/ henrios/m, por lo que

Lmxb = = ^ el n ^ henzios/m 2,23

= 2 *l0_,l n ~ henrios/m 2,24


A

2.1.2.4 INDUCTANCIA DE UNA LINEA BIFILAR MONOFASICA

Considerando el caso de una línea bifilar de conductores cilindricos macizos.


La figura 2.13 representa un circuito que tiene 2 conductores de radios r, y r2,
uno de los conductores constituye el hilo de retomo.

La inductancia del circuito debido a la corriente del conductor 1 se determina


por la ecuación 2.24, sustituyendo D2 por D y D, por r, :
Para el flujo exterior únicamente :
I W - 2 *!©-7 In (D/r,) henrios/m
Para el flujo interior únicamente :
L15nt=(l/2)*10‘7 henrios/m

La inductancia total del circuito debida a la corriente del conductor 1 es:

¿i “ (-|+21n-^> *io -7 henrios/m 2,25


* x
Ecuación esta que tiene las siguientes limitaciones :
- Considera la densidad de corriente uniforme
- Solo es válida para conductores de sección circular

Si tenemos en cuenta que ln e *1/2 = -1/2 y entonces 1/2 = - ln e’1/2, entonces :

I* = ( - l n «■1/a+21n— >♦IO-7

L* = (-ln e"1/2+ln-^) *10~7


r?

2,26

Li = 2 *10-7ln-^ henzios/m 2,27

rt' es el radio de un conductor ficticio del que se supone que no tiene flujo
interior, pero sin embargo, la misma inductancia que el conductor real de radio

Como la corriente en el conductor 2 va en dirección contraria a la que circula
por el conductor 1 , los enlaces de flujo producidos por la corriente en el
conductor 2 , considerado aislado, tienen la misma dirección que las producidas
por la corriente del conductor 1 .
La inductancia debida a la corriente en el conductor 2 es :

I? = 2*l0~7ln-^7 h&nxios/m
2,28

y para todo circuito s

L » L, + Li ° 2*l0'7( l a ~ + l n - £ ) = 2*lO_7ln = § L
*í il tltl

1,29

si > la inductancia total se reduce a s

L ■ henrios/m 2,30
r'
2.1.2.5 ENLACES DE FLOJO DE UN CONDUCTOR EN UN GRUPO

Un caso más general es el de un conductor en un grupo en el que la suma de las


corrientes de todos los conductores es igual a cero. El grupo de conductores se
representa en la figura 2.14.

Los conductores l,2,l,...,n son recorridos por las corrientes I, ... .1


i 2' 3' f n

Las distancias de estos conductores a tan punto lejano P son D. ,Da^ D tof...,D
Se excluyen siempre los flujos más allá del punto P. p **

Los enlaces de flujo del conductor 1 debidos a I1 hasta el punto P son :

+ii>i “ (-^+2J1ln-^) *10'7 = 2*10'7J1l n ^ y Weber-vuelta/m


¿ ri r¿

Los enlaces de flujoYi P2 con el conductor 1 debido a I2 valen:

t|r1P2 = 2*Kr 7J2ln-~£ Weber-vuel ta/m


12

Los enlaces de flujo'lj)1p con el conductor 1 debido a todos los conductores del
grupo valen : T

= 2*10“7 (I^ln-^f +i 21o.^ £ + ----+jain - ^ )


r¿ -°12 "la

que desarrollando los términos logarítmicos y reagrupando se convierte en:

- 2*10 "7 (J,ln-ij+J2ln-^-+Jjln—i-+ --- +Jaln-~)


r¿ D 12 13 *ha

+JX ln D1P + i 2 ln d 2P + r3 ln DiP + i a ln 23v 2,31

Como I1+I2+I3+.. o+In = o entonces In=-(IT+I2+Í3+*..+I ,)


Sustituyendo en 2.31 y reagrupando términos logarítmicos

ifrij, = 2*1 o~7 ( J j l n - i j + X j l n - ¿ - +Jr3l n - j ^ - + . . . + J á l n - ~ - >


12 Du *\a
* ^ 1 * j * * 1 , 1* j * + i , l n la 2 * 2 * 2. 32
"n P -K n P u nP ^ap

Si P se aleja hasta el infinito obtenemos :

= 2*lO-7( J 1l n ^ + J 2l n - ^ -+ J 3l n - ^ - + . .. +Xal n ^ - ) 2.33


r¿ 12 13 "Ln

2.1.2.6 INDUCTANCIA OE LINEAS DE CABLES

Para hacer el caso más general, cada conductor que constituye una parte de la
linea, se representa como un indefinido número de conductores agrupados
arbitrariamente (figura 2.15).
Las únicas restricciones son: los hilos paralelos deben ser cilindricos y la
corriente igualmente distribuida entre ellos.

" O . bO o ,
i o u
■ O o" - o o
Conductor X Conductor y

Fig. 2.15 Linea monofásica formada por dos cables

El conductor x está compuesto por n hilos paralelos exactamente iguales, cada


uno de los cuales lleva una corriente I/n. El conductor Y, que constituye el
retorno de la corriente de x está formado por m conductores o hilos paralelos
exactamente iguales, cada uno de los cuales lleva -1 /m amperios. Aplicando la
ecuación 2.33 al hilo & del conductor x, obtenemos los enlaces de flujo del hilo
a*
* = 2*10"7[— (ln-ÍT+ln-^-+ln-~ + ...+ln-~)
a n r ¿ D »b D *c

-J ( m--^- + ln-¿- + ... + In-X- ) ]

de la cual obtenemos %

. 2.10^ I inK v V ' V - « Hebez-vuelta/m 2.34


fía ^afe 000^aa

por lo tanto

^ Í F " " ~ henríos/ ^ 2 o35


I/n faíPitiPac- " D m

Análogamente, la inductancia del hilo b es:


L»-.fe -2 fl»1 0 -’ l n - ! £ S S E I I I 5 henríos/m
i X j A i - ■-fi*.

La inductancia media de todos los hilos del conductor x es :

L „ = ■f’*+L*+Lc+ ‘" + L* 2.37


*r J5

y la inductancia del conductor x es :


r - L*v _ Lm+Lh+Le+ . . . +L
* Í T --------- ;------
n 2.38

Poniendo la expresión logarítmica de la inductancia de cada hilo en la ecuación


2.38 y agrupando términos tenemos:


2.39
. (£>v~CL... .IX_) : .. ttí JD___ h \

donde r'a, r'b/r'n se han sustituido por Daa,Dbb y Dm respectivamente.

Lx = 2*10"7ln-^^ henzios/m 2.40


RMG

donde OMG es la distancia media geométrica entre el conductor x y el conductor


y-
RMG es el radio medio geométrico del conductor x
La inductancia del conductor y se determina en forma análoga o similar siendo
la inductancia de la línea monofásica :
L ■ Lx + Ly 2.41

2 .1.2.7 RADIO MEDIO GEOMETRICO DE LOS CONDUCTORES RMG

El radio medio geométrico es un concepto matemático muy útil en el cálculo de


la inductancia y puede ser definido como el radio de un conductor tubular con
una pared infinitisimalmente delgada que tiene en cuenta tanto el flujo interno
como el flujo externo a una distancia unitaria del centro del conductor.

Para un conductor sólido RMG = r e *1/4 = 0.7788 r 2.42


El radio medio geométrico para conductores compuestos o cables está dado por :

.o„) u W V A c - -A,) ••( ¿ W W - -AJ 2 -43

Como la mayoría de los cables tienen sus hilos constituyentes iguales :


Daa=Dh»=D
aa do cc
=... = Dnm= r ^

por lo tanto %
RMG=a^(r/)n(DabDac..Dm ) ^DhJ)bc..DjJ ...(D .D„J

En la tabla 2.8 se consignan los valores de RMG para conductores homogéneos de


cobre y a l u m in i o en función del número de hilos y del radio físico de cada hilo.

Tabla 2.8
RMG para conductores homogéneos de cobre y aluminio
Número de hilos RMG para conductores homogéneos
1 0.7788r
3 1.46048r
7 2.1767r
19 3.790r
37 5.376r
61 6.948r
91 8.514r
127 10.088r

En la tabla 2.9 se muestran los valores numéricos de RMG para calibres y


conductores usuales en redes de distribución de energía.
Tabla 2.9
Valores de RMG para conductores cableados concéntricos
Calibre Conductores de cobre blando Conductores de aluminio
AUG Cobre duro y aluminio grado EC ACS ACSR
0 H° hilos RMG rom H* hilos RMG rom
MCM N° hilos RMG rom Acer. Al

6 7 1.69783 7 1 2 1.20091
4 7 2.13317 7 2.1336 1 6 1.33198
2 7 2.68822 7 2.6883 1 6 1.27406
1 19 3.20255 7 3.0175 1 6 1.27406
1/0 19 3.58155 7 3.3833 1 6 1.35941
2/o 19 4.03635 7 3.8100 1 6 1.55448
3/o 19 4.52905 7 4.2672 1 6 1.82880
4/o 19 5.07860 7 4.8158 1 6 2.48107
250 37 5.61792
266.8 7 5.3950 7 26 6.03504
300 37 6.15552 19 6.0655 7 30 7.34568
336.4 19 6.4008 7 30 7.77240
350 37 6.63936
397.5 19 7.0104 7 30 8.47344
400 37 7.09632
450 37 7.52640
477 19 7.5895 7 30 9.26592
500 37 7.92960 19 7.8029 7 30 9.47928

2«.1.2o8 DISTANCIA MEDIA GEOMETRICA DMG

Nótese que el numerador de la expresión logarítmica de la ecuación 2.39 es la


raiz n-m ésima del producto de nm términos o producto de las distancias de cada
uno de los n hilos del conductor x a cada un© de los m hilos del conductor Y,
y se llama distancia media geométrica entre el conductor x y el conductor Y i

{DaatDgfrio o°Dhb) •"A») 0 "" ^aa^fflb/o 0 2.45

Cuando existen circuitos de varios conductores por fase (circuitos en paralelo


que siguen la misma ruta y soportados por los mismos apoyos) , y es necesario
hallar la inductancia por fase, se hablará de una (DMG) equivalente y de un
(RMG) equivalente puesto que es necesario hacer tres transposiciones a lo largo
del recorrido de la línea, es por ello que la ecuación 2.40 toma una forma más
general.

¿=2*l0~7ln-¡^*? henrios/m 2.46


\ttlS3) ayf

En la tabla 2.10 se muestran las DMG para diferentes disposiciones típicas para
sistemas de distribución, incluyen solo un conductor por fase.

En la tabla 2.11 se observan los RMG y DMG equivalentes cuando existen varios
conductores por fase y conductores en circuito doble.

Tabla 2 .10
DMG para disposiciones típicas de redes de distribución
( Un conductor por fase )

Tipo de sistema Disposición de los DMG


conductores

Monofásico fase - d
neutro
Monofásico fase - ^BoN
fase
Trifásico alineado
( Simétrica ) dV?-l•26C
O.

Q.

Trifásico alineado
( Asimétrico ) Vd.X>. (d+i
1--- a --- 1
-- — b ---- 1

Trifásico triangular
( Asimétrico ) Va.Jb.c
. .. ..

Trifásico triangular d
( Equilátero )
d/ \ á

2 .1 .2.9 REACTANCIA INDUCTIVA

El valor de la reactancia inductiva depende de la frecuencia del sistema y del


valor de la inductancia total ( suma de inductancia interna y externa ) del
cable y se obtiene de :
XL - 2n f L 2 o47

Reemplazando L por su equivalente dado en la ecuación 2.40 a 2.46


para una frecuencia f = 60 Hz y pasando a logaritmos decimales
XL = 2nf*2 *10"7ln-^^ ohm/m
RMG

XL m 0.17 361og-§nS ohm/Km 2.48


RMG

donde DMG y RMG están dadas en las mismas unidades

Tabla 2.11
(RMG) y (DMG) equivalente para disposiciones típicas
(Varios conductores por fase y circuitos dobles)

Tipo de 8 isterna Disposición de los (RMG) equi (DMG)equi


conductores
Monofásico fase-fase
2 conductores por fase y/eTI
A'i 8'
Monofásico fase-fase
3 conductores por fase
V e 3 f 2 g*

Trifásico doble
circuito posición 1
DS1 = J F ~ f Dab=V39

Dca=y/2dh

Trifásico doble
circuito posición 2 Dsi = y/F~h

VC 4
Trifásico doble
circuito posición 3
f

7B d w c d

Trifásico doble
circuito con las 3 gado, utifr d* 3 (RMG) eg 9g
transposiciones
po$t&fOfies
aborc&ñdo !/$ efe
Trifásico triple
circuito sin transposiciones
V-r' 30 d2

A B C C B A A b c Det-dVST
•d *d « d ^ d * d * d # d •

(DMG) eo»2

trifásico triple
circuito sin transposiciones
D*bm\fd e g
Vjr*.f.2h

0bc"Vd ® 9

*
A B C
(DM3)

Peora el cálculo de la reactancia inductiva se pueden distinguir los siguientes


casos:

A - Cables sin pantalla o cubierta metálica, o bien, los cables que provistos
de pantallas o cubiertas metálicas, se encuentran conectadas a tierra de tal
forma que no existen corrientes a través de las mismas, se aplicará la fórmula
2.48 con los RMG y DMG dados en las tablas 2.9, 2.10 y 2.11 para diferentes
disposiciones. Este es el caso típico de las redes aéreas y de algunas redes
subterráneas.

B - Cables con pantallas o cubiertas metálicas que se encuentren conectados a


tierra pero de tal forma que permitan circulación de corrientes a través de las
mismas. Es el caso de las redes subterráneas. En este aspecto se hará hincapié,
en especial, en el tratamiento del efecto de estas corrientes, basado en el
trabajo desarrollado por HALPERIN y MILLER el cual se utilizará no solo en este
caso sino también en los desarrollos correspondientes a voltajes, corrientes
inducidas y pérdidas en las pantallas y cubiertas metálicas.

En la tabla 2.12 se muestran los valores de reactancia inductiva en Ohm/Km para


redes aéreas con conductores aislados de cobre y aluminio ACS, y en la tabla
2.13 se muestran los valores de reactancia inductiva para redes aéreas con
conductores desnudos ACSR.
2.1.2.10 RESISTENCIA Y REACTANCIA APARENTES

Una forma simplificada para determinar los efectos de las corrientes que
circulan en pantallas y cubiertas metálicas es considerar un cable imaginario
sin pantalla, que presente una resistencia y reactancia comparable a la que
presenta un conductor real, incluidos los efectos de la pantalla.

A la resistencia y reactancia de este cable imaginario se les conoce como


Resistencia y Reactancia Aparentes y los valores obtenidos de estos parámetros
permiten de una manera directa el cálculo de la impedancia de la línea, caídas
de tensión, etc.

El valor final de la resistencia aparente se obtiene de sumar, a la resistencia


inductiva de c.a. determinada en la sección 2 .1.1 un término que incluye los
efectos de la corriente inducida en la pantalla o cubierta metálica.

De forma análoga, la reactancia aparente se obtiene al restar, a la reactancia


que se obtendría de un cable idéntico sin pantalla o cubierta metálica, un
término similar de naturaleza inductiva. La reducción aparente en la reactancia
inductiva, debido a las corrientes que circulan por las pantallas o cubiertas
metálicas es de gran magnitud y de ninguna manera comparable al incremento
aparente que afecta a la resistencia, por lo que es de esperarse en estos casos
valores mayores de caída de tensión e impedancia que en los cables desprovistos
de estos.

En circuitos trifásicos con cables monopolares colocados equidistantes o


circuitos monofásicos, la resistencia aparente RA y la reactancia inductiva
aparente XLA están dadas por

* m -*-4^- y Jca r xL - - r ¡^ 2-i9


Xy+Rp X£+Rp

donde R = Resistencia efectiva del conductor a la c.a ohm/km


XL= 2 w f L ohm/km
L = Inductancia propia
X = 2 7T f M
M = Inductancia mutua entre el conductor y la pantalla o cubierta
metálica
Xi¿s2%fl2*XQ~*lxi-^' 3 =0 .07 54ln-^- ohm/km
r« x.

con f = frecuencia en Hz
s = distancia entre centros de los cables en cm.
r — radio medio de la pantalla en cm
Resistencia de la pantalla a la temperatura de operación (Vease
tabla 2.15)
Tabla 2.12
Reactancia Inductiva XL en Ohm/Km para redes aéreas
con conductores aislados de cobre duro y Aluminio ACS

Calibre N* RMG Disposición monofásica Disposición Trifásica


AUG hilos
o DMG = d
MCM , DMG - dV?
% d A * . . . <* Ÿ d f
d = 100 rom d = 150
100 mm d = 150
4 7 2.1336 0.290065983 0.320635425 0.30748559 0.3380550277
2 7 2.6883 0.272642666 0.303212108 0.29006227 0.3206317107
1 7 3.0175 0.263933232 0.294502675 0.28135283 0.3119222774
1 19 3.2025 0.259445908 0.290015351 0.27686551 0.3074349535
1/0 7 3.3833 0.255306488 0.285875930 0.27272609 0.3032955327
1/0 19 3.5816 0.251013271 0.281582714 0.26843287 0.2990023162
2/0 7 3.8100 0.246351424 0.276920867 0.26377103 0.2943404692
2/0 19 4.0364 0.242000341 0.272569784 0.25941994 0.2899893862
3/0 7 4.2672 0.237807175 0.268376618 0.25522678 0.2857962205
3/0 19 4.5291 0.233317165 0.263886607 0.25073677 0.2813062098
4/0 7 4.8158 0.228688758 0.259258201 0.24610836 0.2766778034
4/0 19 5.0786 0.224684840 0.255252283 0.24210244 0.2726718851
250 37 5.6179 0.217073684 0.247643127 0.23449329 0.2650627294
266.8 7 5.3950 0.220126284 0.250695727 0.23754589 0.2681153294
300 19 6.0655 0.211294357 0.241863800 0.22871396 0.2592834020
300 37 6.1555 0.210183640 0.240753083 0.22760324 0.2581726850
336.4 19 6.4008 0.207237733 0.237807175 0.22465734 0.2552267779
350 37 6.6394 0.204478889 0.235048331 0.22189849 0.2524679336
397.5 19 7.0104 0.200379050 0.230948493 0.21779865 0.2483680951
400 37 7.0963 0.199460638 0.230030081 0.21688024 0.2474496830
477 19 7.5895 0.194*94995 0.224964437 0.21181460 0.2423840395
500 19 7.8029 0.192304251 0.222873794 0.20972395 0.2402933962
500 37 7.9296 0.191089978 0.221659420 0.20850958 0.2390790227
Las siguientes son las fórmulas para el cálculo de la resistencia aparente
en Ohm/Km.

Fase A; ^A. j *4 £ [ jp 2£+ 1i ^ +J k £2 +C1 L ]


q
Ohm/km 2.51

Fase B: Ra=R+ Ohm/km 2.52


Q 2+1

Fase C : RA= R + ^ [£ M L £ L + l l £ Q - \ ohm/km 2.53


* 4 P *+1 0*+1

Promedio : RA = R+Rp[— Pz+Q*+2 j ohm/km 2.54


* 2 (P2+l) (0 +1)

Las siguientes son las fórmulas para el cálculo de la reactancia aparente X


LA
en Ohm/km i
01
ni
I
i
0
ACSR
1
i
I .OcC tnoDtn coo ceen^n ro
«oa- cctn
oC cMo< tnr tn
<r < r <rí p *3-
(0
II LTO
C
C O) C
_ C D c ^
- O ro C
e M<
n CDr- 5
LO e
o (O in ro o oro 3 tn C D<r s cO o) tn
en- ID
o O CM ro r- oMO
r- eT—
n
o
T c o o o tn tn O
C M tn co
ro ro C MC
en conductor

»T en- <r
ir) LD tn tn
C'­ co c ^ c
tno a
tn <
s
tnr tn
s
< r « o - < r < r
* •» 0k « »
co In a a o o o o o o o o o o o O
m

Tr- ro
< co ^cc*o- c< r-r r o-) cm r r-o tn r- o ccoo cm
c\i coc*o- cccom tn r-
tn

o
tn

í cn <r- r-
c *
tn

as r- Oro
<í si cm n r-
w co
t s_ O
tn c o co < CM c d or
a i

oO oO co <\i tn <
tn

n+ & 2 < inr tn ^ rn r* en ccvoj ro


m
o
< r r o
o
o in
t- o o en
v a­
cd

CO in tn LO tn LO <T 'O * ^ en

o ooooooooooooo
m tn
de distribución

*
n
*
CO O< r c(eN onI c<or c<or ccm o <r r*- en tn ecvoi otn C tnMr- tn ccmm
o )
^tn r- s
r-
O
cm
o ro
c
c
o
o
vj eon C
tn
tn
V J r-
« a- o
o c o
oco ocIO ccod ^o en ctno r-
tn tn
s
o cnj IO T - g co in en co r- r- croo cor <
O ) <T < f

oin om o
tn
(Ni O CO CO r- cvj

eini eini C
ln MtnT- tn tn in tn
co co ro
<í <í
tn

o ooooooooooooo
tn tn tn tn

<0
u
<o JD

m
*co
ccm
tn
o e<nr ro m tn
tn ccoo <
Tn-- <
e cm
c
r ceon c
o c o c m
m
rvj «tn CMC
<-r a) r-Ms<r sen
T -G ODtn in ccm o tn oen oen eono co*- tco ro in co tn
tn tn
r- c * -
aéreas

CMO ro ro o r* - in c o ccoo
n

oo oo C
O <
O f) 5 a> 5 e n O ) c o r* - < r c o tn
r- co tn <r <3- <r <r <r <r tn m S Í8 ro ro ro ro
cno ii o ooooooooooooo
c
•H
U
•H
n

CM co co S '5d- in c^- en tn r- <í tn j in


líneas

O
(0
»inCMr-tnr-co cot>coo- ccoc^oo- 0í0 8O ) IDcC\jJ) in c
C n <r- Pco o3
Q. comcin
c o oC r^Mf*
O
C M< r-r r-
co
2 .1 3

0) o o c- e n ro ro c o c o tn
5 5
c m tn
fw o
to c _ o o ro t-
en co e<nr o<)f c<or to <rr ro ro tn tn
O í

pii gn <r < ro ro ro


para

<o n
ooooooooooooo
Tabla

XI en ohm/Km/fase

1CJ
0 O
o<r
•H r—
I
%
U o 01i
<—
en
"O
*i1
o o o o o o o o o o o o o o
co o c o& c f r- co0 r- oo e«cn* c<dr or- eenn
<y ccm
o
D mc m
o in
o<r cCM G
_0 c
<m CDC
c
1I tn* r-
cj)
<r <f r- <r or- oro c
ro
o

O ro- croo tn
r- tn cCM ro s a <
o p- o co tn ro co CM<5”
oa t*
sr
o C M C
tn^* r~
m C
“DP c tnr c<
c^d ro
< o eron ccm
coof cro o <r
co C J
) C
w
D c o co
<r -«t <r <r <S* <* tn
•íí ro in
ro < r <r ro
w ro
«
*iio
S P
o ooooooooooooo
tn tn

G
ro <r ro T-
Inductivas

•»O H <r <


en ooco cd <rr r
to- eC­ in
M
s ro tn co <y
•H in c<or ce^n- r-
co r* - va­
co en R
tn co
oro
en ro
en in co en R
cino r- e
E

n ) ro
O
a>

) t—
ÍS
jr co O ))
aen
o
oo cj
co ro o ro o)
g r* c
ro O
CIM r- co co (O
croo ro r- co in ro co v
ro ro ro ro C MCM ? CMCM m
■o
I oooooooooooooo
tn tn
Reactancias

CDCOlOrCOO^^CDO'ÍMCO
O r-
en en OO'sf^’COOOCD^f'd-cnCM
ocvj ro <j<fO)«cD»-ininfMnincn
ro c^-r-inincMCDrovfc^c^coo-
ry)M(Oinco<!íOfOh<rfM^
o * e » c * o » » o » c » e » í > o » c »
y-r-9-<r-'r-cMCDcs-r-cDcncn

O
M
co CO CO CD CO CO CO CD
(M
CO ro
O roO roO ro
O ro
O
CU r*- r*- r*- r- p-
(0
u

°u
r—cmro <r S
cmSroSroS ro ^ gtn
CO « í C M r O O p p i D Q
iP
Fase As XlJ=XL-Xy+^ D + ] ohm/Kta 2.55
“ 4 p 2+1 02+1

Fase 5: XIJ,=Xr-Xti+ . Ohm/km 2.56


0 2+l

Fase C: t 1) + ] Obm/km 2.57


4 P a+1 J? +1

Promedio : X ^ X ^ -X ^ R p [ Q (p2+1) +P(Q2+D j c2hm/JaB 2.58


w p 2 (Pa+1) <02+l)

Para otras disposiciones véase la tabla 2.14


Tabla 2.14
Configuraciones para el cálculo de resistencia y reactancia aparentes

I II III iv v vi
Monofásica Equilátera Rectangular Plana Doble circuito Doble circuito

T 0
Configuración
(D © í- O © G> < D © « • K
hH h H hH hHH
P= —
R
Q =
R
p
2 = xm (W) («.+■) (**+*+7 )(x.+— f)
Y ~ Y =
x* (vi) (x-+7 ~t)(x.+f-T)
S
Xm=2Tcf(2x10-4In — ); a = 2* 1(2x10-41„2); b = 2*f(2x10-4ln5)

En ohms/km, Xm = 0.0754 In — ; a _ 0.0523; b = 0.1214.

En el caso de cables tripolares con pantalla o cubierta común ( figura 2.16 )


el valor de la resistencia aparente del conductor está dada por :
r a = R + Rg Ohm/km 2.59
donde

Rj¡= 4 '26 f 2 *10~3 Ohm/km 2.60


Rp r 0

con S = distancia del centro de los conductores al centro geométrico del cable
en cm.
Para conductores redondos

S - id*21) 2.61
</*

siendo :
d = diámetro del conductor en cm
t = espesor del aislamiento en cm
Para conductores sectoriales, puede calcularse un valor aproximado de S con la
ecuación 2.61, pero tomando d de 0.82 a 0.86 veces el diámetro del conductor
redondo equivalente, dependiendo de la forma del sector, o por la medición
directa del centro del sector al centro del cable.
Pantalla de alambres 1.02
ohm/km
0.7854 x n x d2
Tubular de plomo
ohm/km
«XdmXt
Pantalla de cintas de 5.53 K
cobre traslapadas -ohm/km
dm X t

Resistividad eléctrica a 20°C


Material ohm-mn^/km
Aluminio 28.264
Cobre suave 17.241
Plomo 221.038

donde: p « resistividad eléctrica del material del conductor en ohm-mm2/km


dm ° diámetro medio de la pantalla o forro metálico en mm
d ■» diámetro de los alambres de la pantalla en mm
t « espesor de la pantalla o forro metálico en mm (aproximadamente 0.12 mm para cintas
de cobre)
n * número de alambres
K « factor para incrementar la resistencia debido al contacto en el traslape (K = 1 para
cables nuevos; K ■» 2 para cables que han estado en servicio).

Fig. 2.16 Cable tripolar Tabla 2.15 Fórmulas para cálculo de


con pantalla o cubierta común resistencia de pantallas
y cubiertas metálicas
2.1.2.11 INDUCCION DE CABLES EN PARALELO

En ocasiones, las conexiones de los sistemas deben de realizarse a través de más


de un cable por fase, dando lugar a sistemas con 2 o más cables en paralelo.

La inducción y consecuentemente, la reactancia inductiva de cables en paralelo


de una misma fase debe ser igual para todos, puesto que de ella depende la
distribución de la corriente en ellos; por ejemplo, en un sistema con 2 cables
en paralelo es de esperarse que cada uno conduzca la mitad de la carga; si el
sistema no tiene una reactancia inductiva uniforme esto ocasionará que*uno de
los cables conduzca una carga mayor que la proyectada, ocasionando
envejecimiento prematuro de los aislamientos y como consecuencia, fallas.

Se obtiene una distribución completamente uniforme de la corriente solo cuando


se utilizan cables de 3 conductores, puesto que de esa manera se elimina la
influencia inductiva de los cables próximos.

En el caso de cables monopolares en paralelo que estén dispuestos


configuración plana, si los cables de una misma fase están agrupados y tendidos
uno junto al otro (figura 2.17a) se obtiene un coeficiente de inducción m v
irregular„ Es mejor agrupar los cables de distintas fases en sistemas v haceí
que las separaciones entre los cables d pertenecientes a un sistema sea men«*»
que las distancias Q entre los propios sistemas. menor

El orden de las fases dentro de un sistema es igualmente de gran importancia


En concordancia con el número de sistemas trifásicos se recomienda la sura •!’
de fases de la figura 2.17b. Con esta disposición, los coeficientes de ind¡^<2
de los cables paralelos en una fase son prácticamente iguales, mientra« «¡2
las fases A, B y C difieren entre si. Sin embargo, esto es menos perjudicial
la diferencia en inducción de cables de la misma fase. al
En la figura 2.17c tenemos un ejemplo de distribución que cumple con las
condiciones de agrupar cables de distintas fases en sistemas y también conservar
la separación entre sistemas D » d mayor que la que existe entre cables; pero
es desfavorable pues, en este caso, difieren no solo los coeficientes de
inducción entre las fases A B C , sino también, los de los cables paralelos en
una misma fase.

® ® © © ® ® ©
a) Posición incorrecta: Cables de la misma fase contiguos
© ©
i/ ® <B) ©
® @ © © ® © ® @
b) Posición correcta^ Cables de distintas fases en sistemas
©
i © ®
® @ © ® @ ©
c) Posicion incorrecta: Cables con mala secuencia
® ® ©
í ® © ©
Fig. 2:17 Fig. 2:18
Agrupación de cables monopolares en paralelo Cables dispuestos en Charo ías
En el caso de cables en charolas, puede suceder que, además de tener cables en
configuración plana, se tengan más charolas en posición vertical. En esta
situación se recomienda agrupar a los cables como se muestra en la figura 2.18.

El coeficiente de inducción de los cables conectados en paralelo es


prácticamente uniforme si se adopta esta disposición. Los coeficientes de
inducción de las distintas fases son diferentes, lo cual no tiene importancia,
ya que en la mayoría de los casos los circuitos son de poca longitud.

En las figuras2.19 a 2.29 se muestran las gráficas para resistencia y reactancia


aparentes de cables subterráneos usuales.

Fig. 2.19 Figura 2.20

RESISTENCIA Y REACTANCIA INDUCTIVA APARENTES DE CABLES DE RESISTENCIA Y REACTANCIA IN1UCTTVA APARENTES DE CABLES
ENERGIA VULCANEL EP TIPO DS PARA 15 Y 25 hV TRIPOLARES 6PT AISLADOS CON CAPEL IMPREGNADO Y CON FORRO
DE PLOMO PARA 6 kV
chm/kn»
Fig. 2.21 Fig. 2.22

RESISTENCIA t REACTANCIA INDUCTIVA APARENTES DE CABLES OE


■amiLi r r***«* V REACTANCIA INDUCTIVA APARENTES DE CABLES ENERGIA VULCANEL 23TC
Í í ^ S Í t T Í s U o o s c o n w o . im p r e g n a x » »
' tO K O rW JU ' t* (TO W O De PLOMO PARA 23 kV

ohrn/km
CONDICIONES DE
INSTALACION

100 cm
Tc = 90-C

© ©k£)
lOcmllOcml

50 mrrr* 70 mm* 150 mm* 240 mm*


CALIBRE DEL CONDUCTOR

Fig. 2.24
Fig. 2.23

BCfilSTENCtA Y REACTANCIA INDUCTIVA APARENTES EN CABLES


m iic a mEL EP Y XLP CON PLOMOS A TIERRA PARA 5 V 15 kV INSTALADOS
IEN DUCTOS SUBTERRANEOS O DIRECTAMENTE ENTERRADOS

otun/tam ohm/km

CONDICIONES OE
INSTALACION

1/0 2 /0 3 /0 4 /0 220 300 4Ö0 300 600 780 1000


64 2
ogLcowöüctft» AWQ - ÉSeM
Fig. 2.25 Fig. 2.26
REACTANCIA INDUCTIVA EN CABLES VUCANEL EP V X U , 9 T IS kV REACTANCIA INDUCTIVA EN CABLEA VULCANEL EP Y XLP, 29 Y 39 W
EN CHAROLAS EN CHAROLA
ohm/km

ooo
2<r^f2<r7
,
ohm/km

* 0
--- 0 0 0

* >98 &
z 0.2
5 tsS
I '-=f=rr
«•oúcñ^:
-l— i 1 1 -
0.1

i r

-t-
H— -1 ■4-
4-
3=3=
J L_

6 4 1/02/03/04/0 2 Í0 300400 5006007501000 2/0 3/0 4/0 250 300 400 500 600 750 1000

CALIBRE DEL CONDUCTOR AWG - MCM CALIBRE DEL CONDUCTOR AWB - MCM

Fig. 2.27 Fig. 2.28


REACTANCIA EN CABLES SINTENAX EN DUCTOS V REACTANCIA INDUCTIVA EN CABLES VULCANEL EP Y XLP, 5, 15. 25 Y 35 kV
DIRECTAMENTE ENTERRADOS, 15 Y 29 kV INSTALADOS EN DUCTOS SUBTERRANEOS O DIRECTAMENTE ENTERRADOS

ohm/km
— 0 Q 0■
2 d ^ 2d ohm/km
1.00
0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

OJO

0.20

0.10 ^REACTANCIAS INDUCTIVAS-


~r~
O
4 2 1 i/o 2/0 3/0 4/0

CALIBRE DEL CONDUCTOR AW8 CALIBRE DEL CONDUCTOR


2.1.3 CAPACITANCIA Y REACTANCIA CAPACITIVA

La capacitancia entre dos conductores se define como :


C=q/v 2.62
donde q=Carga entre los conductores en Coulombios/km
v= Diferencia de potencial en Voltios

En el caso de cables aislados , el cálculo de la capacitancia depende de su


construcción ; si es monopolar o tripolar , desprovisto o no de pantallas , así
como el material y espesor de aislamiento .

2.1.3.1 CABLE MONOPOLAR CON CUBIERTA O PANTALLA METALICA

En éste caso , el cable se representa por un capacitor en el que el conductor


que se encuentra al potencial.de línea , constituye vina de las placas y la
pantalla o cubierta metálica, que está a tierra, constituye la otra placa. Por
último el dieléctrico lo constituye el propio aislamiento.

En términos de la definición de la capacitancia dada en la ecuación 2.62 se


puede demostrar que para éste tipo de cables la capacitancia queda dada por:

C = ío-« fa.xa.ci/km
da 2.63
Log - f
o,

donde : SIC = Constante Inductiva específica del aislamiento


da = Diámetro sobre el aislamiento
dc = Diámetro bajo el aislamiento.

2.I.3.2. CABLE TRIPOLAR CON CUBIERTA COMUN

La capacitancia para éste tipo de cables se da en función del llamado factor


geométrico G de la siguiente manera :

C = -° •16J ^ J.
c »io~6 farad/km 2.64
G

El factor geométrico G lo determina la construcción del cable, es adimensional


y depende únicamente de la relación entre conductores y aislamiento .

Los valores adecuados para G pueden tomarse en la gráfica de la figura 2.30.


En el caso de conductores sectoriales, el factor geométrico es menor q ue para
un conductor redondo de la misma sección y espesor de aislamiento; el valor
correspondiente se obtiene al consideraral conductor sectorial en términos de
su equivalente redondo y multiplicando por el factor de reducción también
indicado en la figura 2.30

En el caso de conductores instalados al aire (líneas aéreas) la capacitancia al


neutro está dada por:
q _ 0 ■03.
41 p f/m illa 2.65
“ LogD/r *
tg6 sic
l.^/o 2.6
0.1% 2.1
9% 7

Para encontrar el valor del factor geométrico G, hay que hacer lo siguiente:
ta + t c t
lo. Calcular las relaciones

* 2o. Encontrar el valor de G de la gráfica. El valor de — — = O se utiliza para cables sin cintura.
a
** 3o. Si el cable es sectorial, multiplicar el factor geométrico G por el valor correspondiente del factor
!a + tc
de corrección, utilizando como entrada a la gráfica la relación

Fig. 2.30 Coeficiente geométrico G empleado en el cálculo


de la capacitancia

2 .1.3.3. REACTANCIA CAPACITIVA

La reactancia capacitiva queda definida con la siguiente ecuación:

Mohm/km 2.66
2n *f*C

donde C = Capacitancia en farad/km


f = Frecuencia del sistema en Hz

Para cables subterráneos la reactancia capacitiva está dada por:


G Mohm/km 2.67
X° = 62.58SIC

Para cables aéreos la Reactancia Capacitiva se calcula mediante;

Xc = 0.1102 Log -2 Mohm/km respecto al neutro 2.68

donde D es la distancia entre el centro del conductor y el neutro


r es el radio del conductor

La Reactancia Capacitiva es importante para el cálculo de las líneas de Alta


Tensión.
2.2 CLASIFICACION DE LAS LINEAS SEGUN SU LONGITUD

Con fines prácticos se introducen simplificaciones en el cálculo de los


parámetros, simplificaciones que dependen de la longitud de la línea; para estos
propósitos las líneas se clasifican en:
2 .2.1 LINEAS CORTAS

Son las que transmiten energía eléctrica a voltajes menores a 44 KV con


longitudes hasta de 50 Km y cuya capacitancia puede despreciarse.

El circuito equivalente de una línea corta se muestra en la figura 2.31 y se


resuelve como un circuito sencillo de corriente alterna.

-vww— OTnmr1-
le
R Xi Ir

Ve Vr

Fig. 2.31 Circuito equivalente de una línea corta


Las ecuaciones deducidas del circuito equivalente son :
Ve = Vr + ZIr 2, 69
Ie = Ir 2 ,70
Z = R + j x u =Z1 = (r+jxL)l 2, 71
donde Ie =Corriente en elextremo emisor
Ir = Corriente en elextremo receptor
Ve = voltaje en el extremo emisor
Vr = Voltaje en el extremo receptor
Z = Impedancia total de la línea
1 = Longitud de la línea
Para líneas cortas a voltajes superiores a 44 KV, con longitudes entre 50 y 80
Km, cuyo cálculo deberá ser más exacto deben usarse los circuitos equivalentes
T o P^
2.2.2 LINEAS MEDIANAS

Son las que transmiten energía eléctrica a voltajes de transmisión


subtransmisión con longitudes hasta de 240 Km, y
cuya capacitancia no es despreciable pero que no requiere de cálculos muv
rigurosos. En este caso debe usarse el circuito equivalente Te o P; que incluven
la admi4<snc/'aen derivación (Shunt) generalmente capacitancia pura.

2 o2o2.1 CIRCUITO EQUIVALENTE Te NOMINAL

Si toda la admitancia en derivación es concentrada en la mitad de la línea el

T
circuito equivalente será como el mostrado en la figura 2.32 '
-1
'WW— =w w v— -------- -
Z/2 Z /2
Vr

2.32 Circuito equivalente en T para líneas medianas


Las ecuaciones para el circuito T nominal son :

Ve = (Y -| + 1)VZ + +l)Jx 2.72

Ie = yvt + (F -f + 1) 2.73

donde Y = yl = admitancia paralelo

2 .2 .2 .2 CIRCUITO EQUIVALENTE P¿ NOMINAL

Este circuito se muestra en la figura 2.33. Es el más usado para representar


líneas de longitud media. En el circuito nominal la admitancia en derivación
se divide en dos partes iguales que se colocan en los extremos emisor y receptor
de la línea.
-• .

-*Is -------- ►Ir

Vie ÑV/2 Y/2 “


* Vir

Fig. 2.33 Circuito equivalente en Pi


Las ecuaciones para el circuito Pi nominal son:

v* ■ (S-?
Z + !) vx + ZIz 2.74

Je = Y(1 + 2 f ) V z + (Z -I + 1 )I Z 2.75

2.2.3 LINEAS LARGAS

Son las que transmiten energía eléctrica a voltajes de transmisión con


longitudes mayores a 240 Km y en las cuales el efecto de la capacitancia es de
tal magnitud que requiere cálculos más rigurosos.

Para líneas largas se debe utilizar el circuito equivalente


que tenga en cuenta la distribución uniforme de los parámetros a lo largo de la
línea, o el circuito equivalente P^ afectado por un factor de corrección.

2o 3 CLASIFICACION DE LAS LINEAS SEGUN SUS CARACTERISTICAS ELECTRICAS Y


MAGNETICAS

Tanto la resistencia óhmica como la resistencia inductiva y las capacidades


electrostáticas existentes en las líneas o cables, están uniformemente
repartidas en toda su longitud. Sin embargo, y para simplificar los cálculos,
se supone siempre que sea
posible que las características están situadas en uno o varios puntos. Cuando
la tensión y la longitud de las líneas no permiten esta simplificación, el
cálculo de ésta debe realizarse teniendo en cuenta el reparto uniforme de las
características reseñadas, en toda la longitud de la línea.

En resumen, para el cálculo de las líneas estas se dividen de la siguiente


manera :
2.3.1 LINEA NO INDUCTIVA CON CARGA NO INDUCTIVA
Donde los efectos del campo magnético pueden despreciarse. Generalmente en estas
líneas puede despreciarse el efecto de la capacidad. Constituye ésta línea la
representación típica de las redes de corriente continua y los ramales entubados
de corriente alterna que alimentan cargas resistivas. El diagrama fasorial se
muestra en la figura 2.34.

i Vr Ve
•1 » ►
IR

Fig. 2.34 Diagrama fasorial línea no inductiva con carga no inductiva.

La caída de tensión es la misma caída ohmica ÚV = IR = Ve - Vr ya que la


corriente está en fase con los voltajes.
Prescindiendo de los fenómenos de inducción y capacidad en la línea, la
diferencia de fase entre la corriente y la tensión depende únicamente de la
naturaleza de la carga. Con carga no inductiva el ángulo de fase entre el vector
corriente y el vector tensión es igual a cero y el factor de potencia da pues
igual a 1 .
2.3.2 LINEA NO INDUCTIVA CON CARGA INDUCTIVA
Con carga inductiva, el vector de la corriente está retrazado respecto al vector
de la tensión en un ángulo de desfase 0 y el factor de potencia será menor que
1. El diagrama fasorial correspondiente se muestra en la figura 2.35.

V r

Fig. 2.35 Diagrama fasorial de una línea no inductiva con carga inductiva

Como se observa el efecto inductivo y el efecto capacitivo de la línea han sido


omitidos y solo ha sido tenido en cuenta el efecto resistivo. Se pueden
clasif icar dentro de este grupo los alimentadores_ canalizados por tubería y que
alimentan cargas inductivas. Entre mas pequeño sea el calibre de estos
alimentadores secundarios más nos acercamos a este comportamiento.

Como se observa en el diagrama ve = IR + V,r y aplicando la ley de cosenos i


V/ +. ,v-o\2
v,e2 _ t;2 (IR) ''
2Vr IR eos (180 - 0) 2.76
2.3.3 LINEA INDUCTIVA CON CARGA NO INDUCTIVA

Es el caso más típico de una línea de corriente alterna alimentando cargas


resistivas (Calefacción y alumbrado únicamente) con factor de potencia l, pero
donde por ningún motivo se desprecian los efectos inductivos de la linea. Se
desprecian los efectos capacitivos puesto que se trata de lineas cortas. El
diagrama fasorial se muestra en la figura 2.36.
Vfe

Fig. 2.36 Diagrama fasorial de una línea inductiva con carga no inductiva
Aplicando la ley de cosenos

V 2 = V p2 + (IZ)2 - 2Vp IZ eos (180 - 0) 2.77


donde : 6 = Tg *1 X/R 2.78
2.3.4 LINEA INDUCTIVA CON CARGA INDUCTIVA

Corresponde al caso más general de las líneas de corriente alterna donde las
cargas inductivas se presentan mucho más a menudo que las cargas capacitivas.
Dentro de este tipo de líneas se pueden analizar 2 enfoques distintos :

2 .3 .4.1 CONDICIONES DE RECEPCION CONOCIDAS

Donde se conocen las condiciones del punto de entrega de la energía (El voltaje
y el factor de potencia), los cuales son tomados como referencia en el diagrama
fasorial que se muestra en la figura 2.37.

Se pueden asumir como referencia las cantidades de recepción en el caso donde


las líneas de distribución o subtransmisión alimenta solo una carga concentrada
en el extremo final y no existen otras cargas en puntos intermedios.

las condiciones de recepción


Vr es tomado como voltaje de referencia. Según la ley de cosenos i

Ve2 = V r2 + (IZ)2 - 2Vr IZ eos [lSO-(0 - *r)] 2.79


donde 0 = tg *’ X/R y 0r = eos '1 factor de potencia

2 .3 4 2 CONDICIONES DE ENVIO CONOCIDAS


o o

En este caso solo se conocen las condiciones del extremoemisor por lotanto se
toma el voltaje en el emisor Ve como referencia como semuestra en la figura
2.38 (el correspondiente diagrama fasorial ). Este es el caso típico que
representa las líneas de Subtransmisión y Distribución que alimentan varias
cargas durante su recorrido, siendo el voltaje en cada una de las cargas
diferente pues depende de su ubicación en el sistema o línea.

Esta situación se presenta con mucha frecuencia en la mayoría de las redes de


distribución, por lo que iniciaremos el análisis correspondiente tomando como
base esta condición.

Fig. 2.38. Línea inductiva con carga inductiva


conocidas las condiciones de envío conocidas

Por ley de cosenos :

Vr2 “ Ve2 + (IZ)2 - 2V IZ eos (0 - 0 J 2.80


2.4 CLASIFICACION DE LAS LINEAS DE ACUERDO A LA MAGNITUD DE SUS PARAMETROS
ELECTRICOS Ti, gl y wCl.

El circuito de una línea de transmisión es el siguiente:

1 ----------- C = = ' ---------- 1 --------- r


rl
tan h
Ve y í I ri Vr

Fig. 2 o39 Circuito equivalente Pi de una línea de transmisión

donde i ____
t - 7(2y) = a + jfi es la constante de propagación
a = Constante de atenuación
6 = Constante de fase
z = r + jwL es la impedancia unitaria de la línea
r = Resistencia unitaria del conductor
L = Inductancia unitaria de la línea
y =g + jwC es la admitancia unitariaa través de la línea
g a® conductancia unitaria a través de la línea
C = Capacitancia unitaria de la línea
1 = longitud física (o geográfica) de la línea

Muchos autores clasifican las líneas de transmisión en función de la lonont-nrs


física (o geográfica) de las mismas, inclusive fijando límites de esas
longitudes físicas sin tener en cuenta que los factoresfsenh rl)/ T1 y,
Tanh h T i / h rl son parámetros más precisos para clasificar las líneas. Así
por ejemplo, si los factores anteriores se aproximan a la unidad, el circui­
to de la línea se reduce a :

rl jwU

Fig. 2.40 Circuito equivalente Pi modificado

Obviamente que los porcentajes de error en los elementos del circuito ante­
rior serían:
[(Senh Ti / rl) - 1]*100 y [(Tanh h r l / h rl) - 1]*100 para la impe-
dancia a lo largo de la línea y para la admitancia a través la línea
respectivamente.

El anterior circuito que es aproximado, podría llamarse "circuito para la


línea de longitud eléctrica ( no física ni geométrica ) mediana ".

Adicionalmente si los valores gl y wCl son aproximadamente nulos, se tendría


el circuito :

------------- V W V W V -------- onprrrYrrr-------------------


rl )w|_l

Ve Vr

Fig. 2.41 Circuito equivalente simplificado

Este último, usualmente llamado circuito para línea corta, deberá deno­
minarse "circuito para línea eléctricamente corta", por cuanto como ocurre
en la líneas subterráneas con capacitancia altas puede darse el caso que el
valor de wCl no sea despreciable aunque el valor de la longitud física (o
geográfica) será relativamente pequeña.

Al contrario, una línea aérea de conductores muy separados (esto es, con
capacitancias despreciables) y bien aislados podría usarse, con poco error,
la última aproximación aunque la longitud física sea considerable.
3. IMPEDANCIA, CAIDA DE VOLTAJE Y REGULACION

El calibre o sección de un conductor requerido para una aplicación específica


se determina por la corriente requerida por la carga, por la caída de tensión
permisible, por la pérdida de energía y por la corriente de cortocircuito que
pudiera recorrer el conductor; de aquí la importancia del concepto de caída
de tensión y términos afines que se definen en este capítulo.
3.1 IMPEDANCIA

Al energizar con una tensión V un elemento puramente resistivo R, se provoca


un flujo de corriente I cuya magnitud de acuerdo con la ley de Ohm es : i =
V/R.

De igual manera, si el elemento resistivo se sustituye por un elemento


reactivo X, inductivo o capacitivo, el flujo de corriente estará dado por :
I = V/X con un ángulo de desfasamiento de 90° con respecto al voltaje
aplicado, atracado o adelantado según que la reactancia sea inductiva o
capacitiva respectivamente.
I « V/Z. 3.1
donde
Z = R + j (X, - X.) 3.2
es la impedancia total ae la línea en Ohm.
El operador j imprime un giro de 90° a la parte imaginaria o reactancia X
siendo positivo o negativo según que XL sea mayor o menor que Xc. La magnitud
o módulo de Z se obtiene :
Z = s/R2+(X l-X c) 2 3.3

y el ángulo de fase o argumento entre R y X será


X
8 = tg~l £ 3.4
R

Como en líneas cortas se desprecia el efecto capacitivo, entonces la ecuación


3.2 queda %
Z = R + jXL 3.5
donde el módulo y el argumento estará determinado por ;

Z¿fl ■ s[ r *ÍX ‘/ t g -'£ í 3.6

Es muy común que se trabaje con la impedancia unitaria y no con la impedancia


total, ambas están relacionadas así ;
Z = zl . . 3.7
donde z es la impedancia unitaria en Ohm/km.

En la tabla 3.1 se muestran las impedancias de las redes monofásicas y


trifásicas aéreas con conductores de cobre duro. En la tabla 3.2 con
conductores de Aluminio ACS y en la tabla 3.3 para las redes con conductores
ACSR y serán usados en el cálculo de la regulación.
Tabla 3.1
Módulos y argumentos de las impedancias unitarias para redes
Monofásicas y Trifásicas aéreas - Conductores aislados
de Cobre duro- (Tconductor=50°C)
ZZñ Ohm/Km

Calibre N* Disposición fionofásica Disposición trifá sic a


AHS o de
HCM hilos O d O o a o d o
d=100is tí=150as d=i80aa d=150M
4 7 1.007 /16.745* 1.016 ¿18.392* .i 1.012 <17.688* 1.822 119.223*
2 /7

0.665 /24.202' 0.678 ;26.561* 8.672 125.563* 0.686 i27.861*
1 19 0.546 /28.338* 0.562 / 31.086* 0.555 129.938° 0.571 (32.582*
l/o 19 0.457 / 33.342* 0.474 /36.432* 0.466 135.128* 0.485 138.888*
2/o 19 0.388 ; 38.641* 0.407 ;42.005* 0.399 ,40.595* 0.419 143.772*
3/o 19 0.335/ 44.153* 0.357 /47.680* 0.347 146.213* 0.370 149.494*
4/o 19 0.295 149.635* 0.319 153.198* 8.388 151.729* 0.333 154.992*
250 37 0.271/ 53.304' 0.296 ;56.836* 0.285 i 55.395° 0.311 i58.683*
300 37 0.250 / 57.309* 0.276 160.742* 0.265 /59.345* 0.291 162.415*
350 37 0.235/ 60.436* 0.262 / 63.728* 0.250 /62.481* 0.278 165.326*
400 37 0.224 /62.989* 0.251 / 66.146* 8.248 /64.879* 0.267 í 67.654*
450 37
500 37 0.208 66.789* 0.236 69.713* 0.224 _6ft.543* 0.253 . m a l ­
Tabla 3.2
Módulos y argumentos de las impedancias unitarias para redes aéreas
10 y 30 -Conductores aislados de Aluminio ACS-(Tconductor=550°C)
Z ¿§ Ohm/Km

ea libre N° Disposición Monofásica Disposición Trifásica


AWG o de
é O
o

O d O
O

MCM hi los
d=100mm d=150mm d=100rnm d=150mra

4 7 1.556 /10.746o 1.562 /JLL345° 1.559 111.374° 1.566 Ú Z A tt0


2 7 0.999 /15-832° 1.008 i 17.506° 1.004 116.793° 1.013 /18.444o
1 7 0.807 119.093* 0.817 121.121° 0.813 120.259° 0.824 i22.250°
1/0 7 0.656 122.893* 0.669 ,25.308° 0.663 127.277° 0.676 /26.641o
2/o 7 0.539 ;27.187* 0.554 /29.995° 0.547 «28.808° 0.563 /31.529o
3/o 7 0.449 j31.977° 0.466 j35.170° 0.458 133.822° 0.476 (36.882°
4/o 7 0.379 (37.136* 0.398 ,40.650° 0.390 139.177° 0.410 ,42.486°
266.8 7 0.326 l42.535* 0.347 /46.261o 0.338 ,47.712° 0.360 í48.177°
300 19 0.300 i44.760* 0.322 148.622° 0.313 (47.147° 0.336 150.586°
336.4 19 0.281 <47.465* 0.304 151.361° 0.294 149.768° 0.318 /53.317o
397.5 19 0.257 i 51.239° 0.281 /55.130° 0.271 153.545° 0.296 157.067°
477 19 0.220 I52.298° 0.262 ,59.074° 0.251 t57.525° 0.277 ,60.921°
500 19 0.231 156.228° 0.257 ¿60,018° 0.246 L6ÍLQia° 0.273

3o2 IMPEDANCIA DE SECUENCIA CERO

Cuando existe circulación de corrientes de secuencia cero, estas, dependiendo


del arreglo particular, tendrán trayectorias bien definidas de circulación.
De hecho se presentan 3 posibles arreglos.
1- Que el regreso de corrientes de secuencia cero se haga iónicamente por
tierra, como es el caso donde los forros metálicos estén aislados de tierra,
o bien, no tengan forro.

Tabla 3.3
Módulos y argumentos de las impedancias por unidad de longitud en
redes aéreas de distribución - conductor ACSR -
Temp- cond. 50%

fl / Km

Calibre Disposición Monofásic Disposición Trifásica o~ -a—o-L

o----- d -- o
D —O

AWG # de
o hilos a = 700 mm a = 700 mm a = 950 mm a = 1400 mm
MCM d = 200 mm d = 800 mm d = 1400 mm b = 700 mm b = 800 mm b = 950 mm b= 1400 mm
acero al modulo ángulo modulo ángulo modulo ángulo modulo ángulo modulo ángulo modulo ángulo modulo ángulo
6 1 6 2,4782 8,95 2,4966 11,32 2,5052 12,27 2,4980 11,49 2,4991 11,60 2,5027 12,00 2,5090 12,66
4 1 6 1,5100 13,57 1,6377 17,13 1,5506 18,53 1,6398 17,38 1,6414 17,55 1,6469 18,14 1,6562 19,10
2 1 6 1,0814 20,64 1,1225 25,64 1,1414 27,55 1,1257 25,98 1,1290 26,21 1,1360 27,02 1,1496 28,32
1 1 6 0,8961 25,18 0,9453 30,92 0,9677 33,06 0,9491 31,30 0,9518 31,56 0,9613 32,47 0,9773 33.92
1/0 1 6 0,7545 29,92 0,8117 36,32 0,8374 38,65 0,8161 36,74 0,8192 37,02 0,8301 38,01 0,8484 39,57
2/0 1 6 0,6442 34,64 0,7089 41,61 0,7375 44,06 0,7138 42,02 0,7172 42,35 0,7294 43,39 0,7498 45,02
3/0 1 6 0,5562 39,52 0,6279 46,90 0,6593 49,41 0,6333 47,36 0,6370 47,67 0,6504 48,73 0,6726 50,37
4/0 1 6 0,4883 42,67 0,5644 50,50 0,5975 53,07 0,5701 50,97 0,5740 51,29 0,5881 52,38 0,6115 54,05
266.8 7 26 0,3534 48,32 0,4370 57,47 0,4731 60,22 0,4432 57,99 0,4476 58,33 0,4629 59,49 0,4883 61,23
300 7 30 0,3304 48,94 0,4149 58,47 0,4514 61,27 0,4212 58,99 0,4256 59,34 0,4411 60,53 0,4668 62,30
336.4 7 30 0,3069 52,93 0,3953 62,10 0,4331 64,71 0,4018 62,59 0,4064 62,92 0,4224 64,03 0,4489 65,66
397.5 7 30 0,2854 56,63 0,3771 65,40 0,4158 67,92 0,3838 65,85 0,3884 66,16 0,4049 67,19 0,4320 68,69
477 7 30 0,2656 60,69 0,3604 68,86 0,4000 71,04 0,3673 69,27 0,3720 69,55 0,3889 70,47 0,4165 71,81
500 7 30 0,2603 62,05 0,3560 69,96 0,3959 72,05 0,3629 70,35 0,3677 70,62 0,3846 71,51 0,4125 72,80
2- Que el r e t o m o se efectúe por ambos caminos, forro metálico y tierra.
3- Que el regreso se efectúe únicamente por el forro metálico
En cada uno de los casos anteriores, la corriente encontrará determinadas
impedancias, como son la resistencia a la corriente alterna del conductor,
resistencia que presenta la tierra y cubierta, además el efécto de las
corrientes en el conductor, forro y tierra, agregan inductancias mutuas.
Cada uno de estos efectos no siempre se pueden identificar en forma
individual en las ecuaciones de cálculo de reactancias; debido a que la
teoría de circuitos de regreso por tierra, y el uso de un radio medio
geométrico que represente el grupo de conductores en paralelo, presenta en
combinación efectos fundamentales que contribuyen al total de la reactancia
de secuencia cero. También, la interrelación entre resistencia y reactancia
es tan fuerte que se tratan en forma simultánea.
Analicemos los casos más comunes:

1. Un cable trifásico con forro metálico


2. Cables unipolares con forro metálico

3.2.1 CABLE TRIFASICO CON FORRO METALICO

La representación de este cable se tiene en la figura 3.1

Forro

Fig. 3.1 Cable trifásico con forro metálico

Como se observa, se tiene una conexión sólida a tierra del forro metálico.
La impedancia del grupo de los 3 conductores en paralelo considerando la
presencia del regreso por tierra e ignorando la cubierta queda:

Z=RC + /? + j0.52O91og -Í52?2 Ohm/Km/fase 3.8

Ze = Rc + R9 + j (Xa+Xm
-2Xd) Obm / fase/Km 3.9

donde: Rc= resistencia a la c.a. de un conductor éñ Ohm/km


Re= resistencia equivalente de la tierra en Ohm/Km
De- profundidad equivalente de iá trayectoria de regreso por tierra
en mt°
r m g 3c = radio medio geométrico de los 3 conductores
tomados como grupo en cm
RMG1C= radio medio geométrico de un conductor individual en cm
Xa= reactancia de un conductor de fase individual a 30.48 cm (1 pie)
de, separación Ohm/Km
Xe— reactancia del regreso por tierra en Ohm/Km
f= frecuencia en Hz

Tabla 3.4
Profundidad equivalente del regreso por tierra De e Impedancia Re y Xe a
60 Hz
Res istividad profundidad Resistencia Reactancia
de equivalente equivalente equivalente
la tierra De m de de
n-m la Tierra Re la Tierra Xe
ohm/Km ohm/Km
1 8.53*101 0.178 1.27
5 1.89*102 0.178 1.45
10 2.69*102 0.178 1.54
50 6.10#102 0.178 1.72
100 8.53*102 0.178 1.80
500 1.89*103 0.178 1.98
1000 2.69*103 0.178 2.06
5000 6.10*103 0.178 2.24
10000 8.53*103 0.178 2.32

X0 = 0.5209 Logr ohm/Km 3.10

Xa = 0.1736 Log ohm/Km 3.11

DMG^ = Distancia media geométrica de los conductores en cm


S - d + 2t para conductores redondos en cables trifásicos

La impedancia del forro, considerando retorno por tierra e ignorando por el


momento la presencia del grupo de conductores es :
200A,
ZB = 3ül + R. **j 0.5209 Log Qhm/m/fase 3.12
¿o * zi

Zp - 3Rp + Rm+ j(3-Xp + x j ohm/Km/fase 3ol3

donde Rp es la resistencia del forro en ohm/Km que vale s

* ■ <r. ♦ °;>80(“ - ÍO It ° de plo* ° 3.14

con r. = radio interno del forro en cm


r1 = radio externo del forro en cm
Xp = Reactancia del forro en ohm/km
Xp - 0 o1736 l©g 60.96 ohm/km/fase 3 15
r0+ri
La impedancia mutua entre los conductores y la cubierta, considerando la
presencia del retorno por tierra, que es común para ambos, cubierta y
conductor, es secuencia cero resulta :

%a “ R» * J 0.5209 Log ~ ~ P ± ohm/km/fase 3,16


ro + r i

Zm - Rm + j (ZXp + X0) ohm/Kst/fase 3.17

su circuito equivalente se muestra en la figura 3.2


Zc - Zm
lis-----------Vtvu-

Zs - Z m ,
■■■■■- ■ ~ ~
Iso
^ Zm

Igo Tierra
Fig. 3.2 Circuito equivalente para conductores y cubierta con retorno por
tierra
Del circuito equivalente se tienen los siguientes casos:

1. Cuando regresa por el forro y Tierra, la impedancia total de secuencia


cero es :

Z0 - (Z C- Z J ♦ 3.18

7^
z0 * ZG - Ohm/km/fase 3 • 19

2. Si la corriente regresa únicamente por el forro :


Z0 = (Ze~Zj + ( Zp~Za) » Ze + Zp - 2Zm 3. 20

Sustituyendo valores queda :

z0 - * c + zrp + j 0.5209 Ohm/km/fase 3 .2 1


3C

o bien
ZD = Rc + 3Rp + j (X ,- 3 J ^ - 3 jy 3. 22

3. Si la corriente regresa únicamente por tierra :


z0 = (zc~zm) + z B = zc Ohm/km/fase 3.23
EJEMPLO :
Considérese un cable 'trifásico de cobre con forro de plomo, calibre 2AWG
conductor de 7 hilos, diámetro del conductor 0.742 cm, espesor de aislamiento
0.396 cm, el aislamiento que rodea el conductor es de 0.198 cm, el espesor
del forío de plomo es de 0.277 cm y el diámetro total del cable es de 4.399
cm. De = 853 m y la resistencia del conductor es de 0.613 ohm/Km a 60 Hz
DMG3C = S = d + 2t = 0.742 + 2*0.396 = 1.534 cm
RMG1C - 0.726 + 0.742/2 - 0.269 cm
RMGj,. = [0.269(1.534) ]1/3 = 0.859 cm
Re = 0.613 ohm/Km
Re = 0.178 ohm/Km (Ver tabla 3.4)
Zc = Re + Re + j 0.5209 log lOODe = 0.613 + j 0.5209 log
RMG3c 0.859
Zc = 0.79 + j 2.6 ohm/Km = 2.72 ohm/Km

Esta impedancia de secuencia cero representa la impedancia total si el


regreso fuera únicamente por tierra, caso 3.

Para cubierta tenemos : Rp = 0.8019 r0 = 4.399/2


(r0+r,)(r0-r,) r? = 4.399/2 - 0.277
Rp = ______ 0.8019______ * 0.702 ohm/Km
(4.399-0.277)0.277
Zp=3Rp+Re+j0.5209 Loa 200 De =3*0.702+0.178+i0.5209Loq 200*«*%^
r - r, 4.122
Zp = 2.284 + j 2.405 ohm/Km

Componente mutua Zm = Re + j 0.5209 Log 200De = 0.178 + j 2.405 Ohm/Km


rO f r.1
Si toda la corriente regresa por el forro, caso 2 :
Zo= Zc+Zp-2Zm= 0.79+j2.36+2.28+j2.41-2(0.178+j2.41)= 2.71+j0.19 ohm/Km

Si la corriente regresa por tierra y forro en paralelo, caso l

Zo —Zc— Zm2 = 0.79+j2.6 - (0.178+i2.41)2 ■ 1.8+jl.l6 ohm/km = 2.14ohm/Km


Zp 2.28 + j 2.41

La impedancia de secuencia cero se obtiene calculando como si todos los


regresos fueran únicamente por el forro, porque por lo general, la magnitud
de los resultados queda cercana a la calculada cuando se considera el regreso
en paralelo. El circuito real de regreso por tierra casi siempre no está
definido, debido a que puede mezclarse con tuberías de agua y otros
materiales conductivos y además una conexión de baja resistencia en el forro
y tierra dificulta su determinación.
3.2.2 CABLES UNIPOLARES CON FORRO METALICO
•loo

i Is

Ibo

V — - " - 4

. Ico
i
‘Is 3
Veo Vbo Vao
(lo o + Ibo +Ico ) + ( 3 Is + lg ) = 0

Tierro
Fig. 3.3 Circuito real equivalente para cables unipolares, dentro de un
circuito trifásico perfectamente transpuesto

La figura 3.3 muestra un circuito real equivalente para cables unipolares,


dentro de un circuito trifásico perfectamente transpuesto donde sus forros
están sólidamente unidos a tierra.
Algunas de sus ecuaciones difieren en algo respecto a los cables trifásicos.

Zc = Re + Re + j 0.5209 Log lOODe ohm/Km/fase 3.24


RMG3C
donde: Zc = Re + Re + j ( Xa + Xe - 2Xd ) 3.25
Re - Resistencia a la c.a. de un conductor ohm/Km
Re = Resistencia equivalente de la tierraohm/Km (Tabla 3.4 )
De = Profundidad equivalente de la trayectoriade regresoportierra
RMG3C = Radio medio geométrico de los 3 cables tomados como grupo
RMG" = [(RMG1c) (DMG,c)2]1'3 cm
— 3.26
Xa = Reactancia de un conductor de fase individual a 12 pulgadas de
separación ohm/Km
Xe = Reactancia del regreso a tierra
Xe = 0.5209 Log De Ohm/Km 3.27
0.3048
Xd = 0.1736 Log DMG3c Ohm/Km 3.28
30
DMG3c = (Sab*Sbc*Sac )1/3 - distancia media geométrica en cm 3.29
Zp = Rp + Re +j 0.5209 Log 100 De Ohm/Km/fase 3.30
RMG,_
o Zp = Rp + Re + j ( Xp + Xe 2Xd ) Ohm/Km/fáse 3.31
donde:

3.32

radio medio geométrico de los 3 forros en paralelo.


Rp = Resistencia de un forro Ohm/Km
Rp = _______ 0.8019 para forro de plomo 3.33
(r + r,) (r0 - r j
r i = radió interno del forro en cín
r„O = radio externo del forro en em
Xp = Reactancia del forro en Ohm/Km
Xp = 0.1736 Log 60.96
ro + rf
Zm = Re + j 0.5209 Log 100 De Ohm/Km/fase 3 .35
DMG3c.3p
Zm “ Re + j ( Xe + Xp - 2Xd ) Ohm/Km/fase 3.36
D M G 3c-3p * Distancia media geométrica entre forros y conductores

dm gíc~íp = - °*2 1 3 3 •37

Los 3 casos son los mismos que para el cable trifásico


Caso 1 : Cuando la corriente regresa por el forro y la tierra en paralelo
Z2
z0 = z c — Ohm/Km/fase 3.38

Caso 2 : Cuando la corriente regresa únicamente por cubierta metálica


Zo = Zc + Zp - 2 Zm Ohm/Km/fase 3.39
Zo = Re + Rp + j 0.5209 Log RMG3S Ohm/Km/fase 3 .*40
Zo = Re + Rp + j ( X a - Xp) Ohin/Km/fase 3.41

Caso 3 : Regreso de corrientes únicamente por tierra


Zo = (Zc - Zm) + Zm = Zc Ohm/Km/fase 3.42

EJEMPLO :

Calcular la caídade tensión al neutro en el extremo de uncircuito de 5Km


delongitud que lleva 400 Amp y utiliza el cable Vulcanel EP 500 MCM de
Cobre.
El factor de potencia de carga es 0.8 en atrazo y la tensión entre fases en
el extremo receptor es de 22.9 KV.
Datos : Rea = 0.088 Ohm/Km
X, - 0.103 Ohm/Km
Z = 0.315 / 49.5° Ohm/Km
I = 400 / Cos~' 0 .8 = 400 / -36.9° Amp
Caída de tensión al neutro
Izl= 400 / -06.9° * 0.135 / 49.5° *5=270 / 12.6a Volt
Tensión al neutro en el extremo emisor
Eg = Er + Izl - 22900 0* + 270 / 12.6a

Eg = 13.491// 0 o15° ^
% Reg = 13491 ° 13221 *100 = 2.04 %
13221

Cuando las líneas alimentan una carga balanceada, el neutro no lleva


corriente y las fórmulas expuestas con anterioridad se pueden aplicar
o no el hilo neutro ( circuitos de 3 o 4 hilos ),

Para el cálculo de la regulación de tensión en líneas cortas de cables


aislados se consideran las mismas fórmulas anteriores. En elcaso de línea«*
largas ( más de 16 Km )se debe considerar la tensión al neutro en elextremo
receptor, pero SIN CARGA. Esta consideración hace que, en líneas largas, la
regulación de voltaje resulte entre 1 y 2 % mayor que la caída de tensión.
En las gráficas de las figuras 3.4 a 3.13 se muestran la Impedancia y las
caídas de tensión unitarias correspondientes a los cables subterráneos más
utilizados en la construcción de redes de distribución.

En dichas gráficas se indica la forma de uso y las condiciones supuestas para


cada caso.
3.3 DEDUCCION DE LA ECUACION PARA EL MOMENTO ELECTRICO EN FUNCION DE IA
REGULACION CONOCIDAS LAS CONDICIONES DE RECEPCION

Cuando las condiciones de recepción son perfectamente conocidas como es el


caso de una línea con carga única concentrada en el extremo receptor (sin
cargas intermedias conectadas a dicha línea) es conveniente aplicar los
criterios de cálculo que ahora se exponen.

En la figura 3.14a se muestra la línea, en la figura 3.14b el diagrama


unifilar de la línea con retorno ideal y en la figura 2.37 se muestra el
diagrama vectorial correspondiente.

Fig. 3.4 Fig. 3.5

IMPEDANCIA V CAIDA DC TENSION POR FASE DE CABLES TRIPOLARES IMPEDANCIA Y CAIDA DE TENSION POR FASE DE CABLES MONOPOLARES
6PT AISLADOS CON PAPEL IMPREGNADO Y CON FORRO DE PLOMO PARA 8 IV TIPO ?3PT AISLADOS CON PAPEL IMPREGNADO V FORRO DE PLOMO

ohm/km

CALIBRE DEL CONDUCTOR


Fig. 3.6 Fig. 3.7
IMPEDANCIA Y CAIDA DE TENSION EN CABLES VULCANEL EP Y XLP
fMPEDANCIA T CAIDA OC TENSWN POR FASE DE CABLES DE ENERGIA 5 Y 15 kV EN CHAROLAS
VULCANEL 23TC
volt/amp m
ohm/km

COMO USAR LA GRAFICA


P »'a obtener la caída de bostón volts, multipliques« el valor lomado de
la gráfica por la longitud de la i.nea en km y la com ente por conductor
en amperes
CONDICIONES SUPUESTAS
Sistema trifásico, factor de potenza 85% frecuencia 60 H*. temperatura en
e» c o n d u c t o r Q O 'T

Fig. 3.8 Fig. 3.9


IMPEDANCIA Y CAIDA DE TENSION EN CABLES VULCANEL EP Y XLP.
IMPEOANCIA Y CAÍDA DE TENSION EN CABLES VULCANEL EP Y XLP. 5. 15. 25 Y 35 kV CON PANTALLAS A TIERRA, INSTALADOS EN DUCTOS
25 Y 35 kV EN CHAROLA SUBTERRANEOS O DIRECTAMENTE ENTERRADOS

Ohm/km ohm/km
voft/amp m volt/amp m

t:
§


£
2

COMO USAR LA GRAFICA:


Pare obtener la caldo de tensión oí» volts, multipliqúese el valor tomado de Paro obtener la calda de tensión en volts, (mjttipttquese et valor tnmn««A
Ib gráfica por te longitud de te lineo en km y la corriente por conduelo* Í C ! Z ¿ or ,a ton8rtUd ^ »a linea en lem co ró m e w r ^ S c í r
en amperes.
en a m p eres .
CONDICIONES SUPUESTAS: CONDICIONES SUPUESTAS*
Sistema trifásico, factor de potencia 8 5 % . frecuencia 60 H*. temperatura en Sistema trifásico, factor de potencia 85%. frecuencia 60 Hx tem .or(lklR, ,
el conductor S0°C el conductor 90°C. • *emf,0r°turo <
Fig. 3.10 Fig. 3.11
IMPEDANCIA Y CAIDA DE TENSION UNITARIA DEL CABLE VULCANEl IMPEDANCIA Y CAIDA DE TENSION UNITARIA DEL CABLE VULCANEL
EP Y XLP, 5 Y 13 kV. CON PLOMOS A TIERRA. INSTALADO EN CHAROLAS. EP Y XLP. 5 Y 15 fcV CON PLOMOS A TIERRA. INSTALADO EN DUCTOS
DUCTOS SUBTERRANEOS O DIRECTAMENTE ENTERRADO SUBTERRANEOS O DIRECTAMENTE ENTERRADO
ohm/km
volt/amp •
ohm/km volt/amp . m

CALIBRE DEL CONDUCTOR AWtJ - MCM


COMO USAR LA GRAFICA: COMO USAR LA GRAFICA*
Para obtener la caída de tensión en volts, multipliqúese el valor tomado de Para obtener la calda de tensión en volts, multipliqúese el valor tomado de
la gráfica por la longitud de la Hnea en km y la corriente por conducto* la gráfica por la longitud de la linea en km y la corriente por conductor
en amperes. en amperes.

CONDICIONES SUPUESTAS: CONDICIONES SUPUESTAS-


Sistema trifásico, factor de potencia 8 * % frecuencia 60 Hz. temperatura en Sistema trifásico, factor de potencia 85%. frecuencia 60 Hz. temperatura en
el conductor 90°C. el conductor 90°C

Fig. 3.12 Fig. 3.13


IMPEDANCIA Y CAIDA DE TENSION EN CABLES SINTENAX EN DUCTOS
IMPEDANCIA Y CAIDA DE TENSIÓN EN CABLES SINTENAX
Y DIRECTAMENTE ENTERRADOS. 15 Y 25 kV
INSTALADOS EN CHAROLAS
volt/amp • m

CÓMO USAR LA GRAFICA: COMO USAR LA GRAFICA:


Para obtener la calda de tensión en volts, multipliques« ol valor tomado de Para obtener ta calda de tensión en vote, multipliqúese el valor lomado de
lo gráfica por la longitud de la linea en km y la corriente por conductrr la gráfica por lo longitud de lo lineo en km y te corriente por conductor
en amperes. en amperes. 0
CONDICIONES SUPUESTAS: CONDICIONES SUPUESTAS:
Sistemo trifásico, factor do potencia 8 5 % . frecuencia 60 Hz, temperatura en Sistemo trifásico, factor de potencio 85% . frccuoncta 00 Mt, temperatura on
el conductor 73°C. el conductor 75°C.
.Ve Ve

(a ) Ve (b ) vJ
Linea Diagrama unififar de una linea
(Retorno ideal)

Fig. 3.14 Representación de una línea con carga concentrada en el extremo


receptor

Escribiendo nuevamente la ecuación 2.79 :

Vi ■ Vf + ( I Z ) 2 - Vz IZ C o s ll8 0 -(e -$ z) ) 2.79

que se transforma en

VÍ • VÍ + ( I Z ) 2 + 2Vr IZ Cos(Q-$z)

haciendo Z = zl e I = S/Vr obtenemos

Vi - Vi + ^ ! < z l ) 2 + 2V; 4 - z l Cos(d-$P) 3.43


VÍ *r

vi = + 2 - (S I ) 2 + 2 z C o s (e -Ï -) (S I) 3.44
vi

donde SI = momento eléctrico de la línea.

En este caso, la regulación quedará como :


Reg = ,Ve_.-:__y_r 3 45
Vr
despejando Ve nos da Ve = Vr (1+Reg) y reemplazando en la ecuación 3.8:

Vf (l*R e g ) 2 * Vf + (S i ) 2 + 2 z Cos(6-<frr) (S i)

Igualando a cero nos queda una ecuación de segundo grado en SI


£ -? (S l)2 + 2 z Cos(0 —<f>_) (S i) - V%Reg (2+Reg) =0 3.46

Aplicando la fórmula cuadrática para despejar el momento eléctrico Si ” •
2
-2zCos(6-$x) ± Cos2(0-<|>r) *4 z 2+4 * VrReg (2+Reg)
Sl=- \ Vf
2**
vf
quedando en definitiva la siguiente expresión :

-C o s (6 -$ r) ±sfcos2(6-<t>r)+Reg(2 +Reg) ^ 3 47
Z z

Resultando dos soluciones diferentes para el momentoeléctrico; de


hecho, hay que eliminar una de ellas. El signo ( - ) que
antecede al radical se debe descartar ya que no se concibe un
momentoeléctrico negativo, es decir, no tiene significado físico,
quedando finalmente:

Si = - Cosi*~*r) +JCos2( 0-4^) +Reg(2+Reg) ^ 3#48

donde : SI = Momento eléctrico en KVAm


Vr = Voltaje en el extremo receptor entre línea y tierra en Volts
z = r + jXL = Impedancia por unidad de longitud en Ohm/Km
r = Resistencia por unidad de longitud en Ohm/Km
XL = Reactancia inductiva por unidad de longitud en Ohm/Km
0 = Tg'1 XL/r ángulo de línea
<pr = Cos'1 fp ángulo del factor de potencia

La ecuación 3 A & representa el momento eléctrico en función de la regulación


para un conductor con retorno ideal conociendo las condiciones del extremo
receptor (Carga única en el extremo).
3.4 DEDUCCION DE LA ECUACION PARA EL MOMENTO ELECTRICO EN FUNCION DE LA
REGULACION CONOCIDAS LAS CONDICIONES DE ENVIO

Los sistemas de distribución normales comprenden líneas que alimentan varias


cargas a lo largo de su recorrido, por lo tanto, lo único que se sabe con
certeza es el voltaje de envío Ve, la potencia suministrada por la fuente y
el factor de potencia en el punto de envío.

El voltaje de recepción tiene variaciones y depende de la ubicación de la


carga en la línea, obteniéndose valores diferentes de Vr para las tomas de
carga a lo largo de la línea.
En la figura 3.15a se muestra la línea con varias cargas y la c a r m
equivalente en el centro virtual de carga; en la figura 3.15b se muestra el
circuito equivalente de un conductor con retorno ideal y en la fioura 3 is<-
el diagrama fasorial correspondiente.
1
Viri Vr 2 Vrx Vr 3 Vrn
"t--

Ve
u (b) Vrx
S2 Sn
Ss

(0 )
H
j S = z Sn

Fig. 3.15 Diagrama de tana línea típica de distribución, circuito equivalente


y diagrama fasorial correspondiente

Aplicando la ley de cosenos obtenemos :


Vlx * vf + (IZ )2 - 2VmIZ Cos($ -$ 9) 3.49

haciendo Z = zl e, I = S / V e obtenemos :
S2 S

Reorganizando términos para que aparezca él momento eléctrico

v« = ^ + - § (^ )2 " 2* co«(a-4.) (51) 3.50

La regulación para este caso quedará ;


Reg = Ve - Vrx 3.51
Ve
y al despejar Vrx queda i Vrx = V e (1-Reg)
que al reemplazarlo en la ecuación 3.14 nos da j
vf (1 -R e g )2 = v£ + -Z l (S l )2 - 2z Cos(6-$ J (S I)
V?
igualando a cero :

(S i )2 - 2z Cos<6-4>J (S i) + V%Reg(2-Reg) * 0
vf
Aplicando ahora la fórmula cuadrática para obtener el momento eléctrico :

S1 = Cos(Q-$e)±yjCos2(e -$ 9)-R e g (2-R eg) ^ 3>52


z

Aguí se observa de nuevo que hay 2 soluciones de las cuales hay que eliminar
una, en este caso el signo (+ ) que antecede al radical daría como resultado
un momento eléctrico exagerado que de ninguna manera constituye solución al
problema, por lo tanto hay que desecharlo, lo que da como resultado :

Si - ~ )/Cos2(Q-$e) - Reg (2-Reg) 3.53


*V%

donde : Ve = Voltaje de línea en voltios línea-tierra.


0e = Cos‘1 fp = ángulo del factor de potencia.
La expresión 3.53 nos da el momento eléctrico en función de laregulación
para un conductor con r e t o m o ideal conocidas las condiciones de envío.
3.5 MOMENTO ELECTRICO EN FUNCION DE LA REGULACION PARA LOS DIFERENTES
SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Un conductor con retorno ideal no constituye un sistema práctico de
distribución pero nos servirá de base para determinar los sistemas típicos.
Se establece ahora en forma precisa el momento eléctrico y la regulación para
los siguientes sistemas:

3.5.1 SISTEMA MONOFASICO TRIFILAR

Que se constituye como uno de los sistemas más usados para distribución y es
casi exclusivo para zonas residenciales. Este sistema puede ser conformado
por 2 conductores con retorno ideal formando un neutro físico y llevándolo
al punto de alimentación o fuente, tal como se muestra en la figura 3.16.

Fig. 3.16 sistema monofásico trifilar


Paira este sistema obtendremos :

S1 m * Co b (B -$ 9) - s¡Cos¿ (8-<t»e) - Reg (2-Reg) «


~ or * * •

Este sistema es ampliamente usado en redes residenciales y comerciales con


densidad de carga moderada.

3.5.2 SISTEMA TRIFASICO TETRAFILAR

Este sistema es ampliamente utilizado donde existen cargas trifásicas o donde


existen cargas monofásicas demasiado grandes (zonas de gran densidad de
carga). Está conformado por 3 conductores con retorno ideal creándose un
neutro físico que se lleva hasta la fuente como se muestra en la figura 3.17.

Fig. 3.17 Sistema trifásico tetrafilar

Para este caso el momento eléctrico queda :

S1 m z C o s (e -^ 0) - JCos1(8-4),) - Reg (2-Reg) ^


z •

Usado en redes de distribución residenciales y comerciales con gran densidad


de carga y en sistemas industriales.
3.5.3 SISTEMA BIFASICO BIFILAR (20 - 2H)

Este es muy utilizado en electrificación rural y en subrramales bifilares a


13.2KV para alimentar transformadores monofásicos. Dicho sistema se muestra
en la figura 3.18.

(Ve )i

Fig. 3 o18 Sistema bifásico bifilar

Nótese que en este sistema existe retorno por conductor físico donde al
observar el equivalente monofásico la impedancia total del circuito será 2Z
por lo que %
Cos(6-<f># ) - y/Cos2(8 -< fra) - Reg ( 2 -Reg) Wrrv2
- — --------------------
2Z

donde (Ve)L es el voltaje línea.

En el caso de subramales monofásicos fase-neutro (10-2H) se tomará


simplemente Ve (f.rt)

3.6 EXPRESION GENERAL PARA EL MOMENTO ELECTRICO EN FUNCION DE LA REGULACION


Todo lo anterior permite encontrar una expresión general para el momento
eléctrico así :
al ^-Cos(8-<frr) + sjCos2(8-4>r) + Reg (2+Reg) 3.57
Si - n------------ ----- =------------------ *Vf

expresión válida para cuando se conocen las condiciones de recepción

Si = n ~ s¡Cos2(6-<|>e) - Reg (2-Reg) ^ 3 .58

expresión válida para cuando se conocen las condiciones de envío


donde : n = 1 para un conductor con retorno ideal
n = 2 para un sistema monofásico trifilar
n = 3 para sistema trifásico trifilar
n = 1/2 para sistema monofásico bifilar
n = 1/2 para sistema bifásico bifilar pero con (Ve)L (Voltajes
fase-fase)
Las ecuaciones 3.21 y 3.22 pueden ser graficadas para cualquier conductor en
un sistema de coordenadas cartesianas : Reg (ordenadas) vs SI (abscisas),
encontrando que se trata de una recta que pasa por el origen como se observa
en la figura 3.19.
Como estas rectas pasan por el origen mediante interpolaciones muy sencillas
se puede hallar la regulación para cualquier momento eléctrico; bastará solo
con hallar la pendiente de la recta, lo que abrevia el procedimiento de
cálculo. Dicha pendiente valdrá:

pend = 0.03 con Reg, = 0.03 3.59


(SI)!
La regulación para el momento eléctrico (Sl)2 se hallará como :
% Reg, = 100*pend*(Sl)2
% Reg = K,*(S1)2

Con K1 = 100*pend, denominada CONSTANTE DE REGULACION DEL CONDUCTOR y es


diferente para cada calibre, depende de la tensión, la configuración de
conductores y el factor de potencia.
Se puede concluir entonces que la regulación en una línea de distribución
varía linealmente con la magnitud del momento eléctrico en el envío cuando
la magnitud del voltaje en el envío es constante.

3.7 REGULACION EN UNA LINEA CON CARGAS UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS

Este caso se ilustra en la figura 3.20 donde gráficamente se muestra la


variación de la corriente. Dicha corriente varía linealmente con la
distancia.

TTTTTTTTTTTT1
A 4 i ¿ .4 4 4 ¿ -d *4 «a ¿ 4
n
4 >3
u
4 ¿
i
* A
n i
4
u
4
j
1-4
'
4
i
^
i

7 S= nA ( Con n muy grande)


da

Fig. 3.20 Línea con carga uniformemente distribuida

La corriente a una distancia a desde el envío y para una potencia s por fase,
vale :
T - —
3.62
V. 1

la caída de voltaje a través de un tramo de línea da vale

d V a = l a Za da = -?-Za-íj£da 3 o63

Integrando desde ceiro hasta una distancia arbitraria 1_ se tiene


1 «r 1 -
5 * f/ ^ S r ~ fi2
Para el final de la línea a = 1 y entonces

v = -Z - * S n 1 2 ¿ = _Z_S 1 3.65
Vl V% 1 2 ] Vma l m 2 V*\2
pero Vi = Ve - Vr
Vr = Ve Z S 1 3.66
Ve 2

Este voltaje es igual al que se origina con una carga concentrada S en la


mitad de la línea.

3.8 FACTOR DE DISTRIBUCION DE CARGA PARA RED RADIAL CON CARGA REGULAR E
IRREGULAR
Debido a que la caída de voltaje depende de la carga, su distribución y su
longitud, llega a ser necesario establecer una relación entre dichos
parámetros tanto para carga uniformemente distribuida como para carga no
distribuida. Estudiamos el caso de carga mixta.
Con base al modelo de los Ingenieros Ponavaikko y Prakassa se desarrolló un
modelo que considera cargas regulares y también irregulares permitiendo
pensar en un problema más general, como se muestra en la figura 3.21
U - ¿r/fJc
r7 i
i n*-1 n-2 n-3 n-4
i n
; d d d I d d d d d
s s <, s ,
fs yi s

1C h CE2
CjEn-i
\ S t .-h s 4 HQEi
Fig. 3.21 Red radial con carga irregular y regular

El factor de distribución de carga se define como la relación de la carga


total en KVA por la longitud total de la red contra la sumatoria de momentos
de cada carga.
2 _ ( Carga en KVA) * (Longitud Total) St*Lt
40 ~ Sumatoria de momentos de carga 3.67

En el alimentador de la figura 3.21 la carga total es :


u
St = n*s 3.68

donde n = número de cargas


CE _ Potencia (Carga especial j ) _ •ScEj (Jí/ 3.69
j s s : s

la sumatoria de momentos de carga es s


¿Jí* = s *d ( 1+2+3 + . ..+n) + ¿ CE, Je-''<

donde : n+l-j = distancia a la carga especial j .

j
= £f*d 2 +y*
4-/ CE,(n u -j)sJds
-1

Reemplazando en la ecuación (3.67)


jj

2
Ate =

Para el caso de carga uniformemente distribuida (Carga especial igual a cero)


se tiene :
f dc = 2n que al graficarlos se obtiene la curva de la
n + i figura 3.22
fdc
2.0

Del factor de distribución de carga se obtiene la distancia a la cual se


puede concentrar la carga :
M = St * Lx
St * Lt = St * LX * fdc = > Lx = Lt
fdc
Se puede concluir que el factor de distribución de carga tiende a 2 cuando
n tiende a infinito; es decir, la carga equivalente total solo se concentra
en la mitad de la línea cuando el número de cargas uniformemente distribuidle:
es muy grande. "ES UN ERROR CONCENTRAR EN LA MITAD DET, t p a m^ t>
EQUIVALENTE CUANDO EL NUMERO DE CARGAS UNIFORMEMENTE DISTRIBTTTn&g gq ppnnrftn
CASO ESTE MAS COMUN DE LO QUE SE CREE» ~ ---- -

3.9 LIMITES DE REGULACION DE TENSION PARA LINEAS CORTAS

La regulación de Tensión se constituye en uno de los parámetros de diseño más


decisivos en el cálculo de redes de distribución; la escogencia del calibre
adecuado para una red está directamente relacionado con la regulación de
Tensión.
Las normas nacionales establecen unos límites máximos para la regulación de
Tensión que se muestran en la tabla 3.5 y en la figura 3.23.

La caída de voltaje de en sistemas de distribución debe considerarse


integralmente entre sus componentes, desde el punto de origen de los
circuitos primarios hasta el sitio de acometida del último consumidor en el
circuito secundario.

Tabla 3.5
Valores máximos de regulación en los componentes del sistema
de distribución
Componente Alimentación de usuarios
desde
Secundarios Primarios

Entre Subestación de
distribución y el 5 % 9%
transformador de
distribución
En el transformador de
distribución 2.5 % 2.5 %

Entre el transformador
de distribución y la 4 %
acometida del último
usuario a voltaje
secundario
En la acometida
1.5 % 1.5 %

Entre el transformador
de distribución o de 6 %
alumbrado y la última
luminaria

Fig. 3.23 Límites de regulación

U L T I M O

s/c t r a n s f o r m a d o r

CX D I S T R I B U C I O N U LT IU A
D IS T R IB U C IO N

( T O T A L II % )
4. PERDIDAS DE ENERGIA Y CALIBRE ECONOMICO
4.1 INTRODUCCION

Las pérdidas de energía en el sistema eléctrico Colombiano se han venido


incrementando en los últimos años hasta alcanzar niveles muy considerables del
orden del 25 % de la energía total disponible en las plantas generadoras ' una
vez descontado el consumo propio de auxiliares. Del total de pérdidas
aproximadamente las 2/3 partes corresponden a pérdidas físicas en los
conductores y transformadores de los sistemas de transmisión y distribución y
1/3 parte a las que se han denominado pérdidas negras, que corresponden a
energía no facturada por fraude, descalibración de contadores, errores en los
procesos de facturación, etc.

De las pérdidas físicas, una gran parte, aproximadamente el 70 % (o sea, del


orden del 12 % de la energía disponible a nivel de generación) corresponde a
pérdidas en las redes de distribución. Este nivel de pérdidas es aproximadamente
el doble de lo que económicamente sería justificable, lo cual pone de relieve
la importancia de ion programa nacional de reducción de pérdidas, como el que se
acomete actualmente, promovido y financiado por la Financiera Energética
Nacional FEN, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo BID. Este
programa está orientado principalmente a la remodelación de sistemas de
Distribución, así como a la financiación de medidas tendientes a la recuperación
de pérdidas negras.

Las pérdidas físicas en las redes de Distribución se producen en los conductores


de los circuitos primarios y secundarios y en los devanados y núcleos de los
transformadores de distribución. En el curso de los últimos años y en
particulár a partir de la crisis energética mundial de hace unos 20 años el
costo de los materiales y equipos ha evolucionado en forma diferente a ' los
costos de la energía, habiendo estos últimos tenido un incremento
proporcionalmente mayor. En esta forma y más aún ante la perspectiva de acometer
un programa nacional de gran escala, se hace necesario que las empresas
distribuidoras de energía y las firmas de Ingeniería que las asesoren, revisen
y actualicen los criterios de planeamiento y diseño de las redes de
distribución, y en particular, de selección económica de conductores y de
niveles de pérdidas y cargabilidad económica de transformadores de distribución.

Las pérdidas en un sistema eléctrico son tanto de energía como de potencia y


ambos tipos de pérdidas tienen un costo económico para las empresas; el de ías
pérdidas de energía es el costo marginal de producir y transportar esa energía
adicional desde las plantas generadoras (o puntos de compra de energía en
bloque), hasta el punto donde se disipa, a través de los sistemas de
transmisión, subtransmisión y distribución; el de las pérdidas de potencia
el costo marginal de inversión de capital, requerido para generar y transmitir
esa potencia adicional a través del sistema.

Como la capacidad de las instalaciones de generación, transformación


transmisión se dimensiona para las condiciones de demanda pico del
sistema, el valor económico de las pérdidas de potencia depende de la
coincidencia entre el pico de la carga considerada y el pico de la demanda total
del sistema. O sea que, por lo general, la carga que se debe utilizar Dara
calcular el costo de las pérdidas de potencia no es la carga pico del circuito
o transformador considerado, sino la carga que fluya a través de ellos a la hora
pico del sistema.

Usualraente, la demanda se proyecta para las condiciones pico por lo cual es


conveniente efectuar los cálculos de pérdida a partir de la corriente máxima
En el caso de conductores y devanados de transformadores, las pérdidas son
proporcionales al cuadrado de la corriente, por lo que, para calcular las
pérdidas de energía en un período de tiempo dado, es necesario multiplicar las
pérdidas de potencia calculadas para la corriente pico del circuito o
transformador por el número de horas del período y por el factor de pérdidas,
que es la relación entre el valor medio y el valor pico de la curva cuadrática
de la corriente. Si se conoce la curva de carga del circuito que se esté
analizando, se puede calcular la curva cuadrática y a partir de ella, calcular
el factor de pérdidas. Por lo general, no se conoce la curva de carga de los
distintos circuitos primarios y secundarios que es necesario analizar en el
diseño de redes de distribución, aunque usualmente no se tiene un estimativo
razonable del factor de carga de la demanda correspondiente. En este caso, es
posible estimar el factor de pérdidas a partir del factor de carga, mediante
fórmulas empíricas cuyos parámetros deben ser, en lo posible, derivados para el
sistema en estudio a partir de las curvas de carga obtenidas por muestreo. Por
ejemplo, para circuitos secundarios residenciales de varias ciudades del litoral
atlántico, y a partir de curvas de carga semanales obtenidas con registradores
de precisión. Un estudio de pérdidas de la costa Atlántica, derivó la siguiente
relación : FP = 0.16Fc + 0.84 Fe2

Otras relaciones similares, aunque con coeficientes ligeramente diferentes, se


pueden encontrar envarias de las publicaciones técnicas especializadas que
existen sobre el tema. Se debe tener mucho cuidado, sin embargo, en el uso
indiscriminado de una u otra fórmula, pues la forma de la curva de carga puede
cambiar considerablemente de un sistema a otro y también dentro de un mismo
sistema, dependiendo del nivel de consumo y uso que den a la energía eléctrica
los usuarios de un determinado sector residencial, comercial o industrial.
4.2 PERDIDAS EN UNA LINEA DE DISTRIBUCION CON CARGA CONCENTRADA
La caída de tensión en una línea de distribución de longitud 1 está dada por:
AV = J z 1 4.1

la potencia total empleada por la línea vale :


Sp = ÓlV I * = I z l l * = I 2zl 4.2

pero I = S / Ve por lo que


Sp = S2 zl para una sola fase en VA 4.3
Ve*"
Sp = S2 1 (r+jXL) = Pp + jQp por fase en VA 4.4
Ve2
El porcentaje de pérdidas de potencia activa será :
Pp = S rl en Watios 4.5

El porcentaje de pérdidas se define ahora como :

Pn “Vi %Tl 4.6


% Pérdidas =i$*l00 = 100— ---

lo que dá
q -r 7
% Pérdidas = 100 por fase 4o7
vecos<pe
% Pérdidas = 100 — por fase 4 a
VeCos<f>e * 4 *8

para líneas trifásicas Ve = VeL / f S ; al reemplazar Ve en la ecuación 4.8


tenemos :

% Pérdidas para redes 3<|> = V?*100 *r-Z-r


Ve Cos<pe 4 ‘8

En algunas ocasiones es deseable hallar la cantidad de potencia que puede ser


transmitida sin exceder un % pérdidas dado :
Ve 2Cos2<o (%Pérdidas)
KW = — ---- — -----------
lOOOOOOri

Esta ecuación muestra que la cantidad de potencia que puede ser transmitida para
un % Pérdidas dado varía inversamente con la longitud de la línea y directamente
con la pérdidas.
I = S
/2 VeL siendo VeL el voltaje línea-línea y s la potencia
aparente en KVA
reemplazando este valor de I en la ecuación 4.8' encontramos la siguiente
expresión para el % de pérdidas totales en redes trifásicas en función del
momento eléctrico SI

% Pérdidas 3<|> =
V jc o s * . 4 -9

% Pérdidas 3<|> =

o sea que :
jr = lOOr
* Ve 2Cos<pe 4.10

Para líneas monofásicas trifilares Ve = VeL / 2 ; al reemplazar Ve en la


ecuación 4<>8 obtenemos :
% Pérdidas 1<J> = J ° ° rIJ
Ve Cos<?e

pero I = S / VeL y reemplazando esta corriente en la ecuación anterior


obtenemos '
% Pérdidas l4> = 200r
V02Cos<pe 4.11
% Pérdidas 1<|> = K21^*S1

o sea que :
200r
Ve *Cos<pe

K2 es llamada CONSTANTE DE PERDIDAS DEL CONDUCTOR


Buscaremos ahora una expresión que tenga en cuenta los datos de la CURVA DE
CARGA (cuando haya forma de obtenerla) figura 4.1. En esta gráfica aparece la
curva de carga diaria y el cuadrado de dicha curva con sus correspondientes
promedios Sprom y S2prom.

s 4s2 c2

Fig. 4.1 Curva de carga diaria S y S2 en función del tiempo

En términos de Sprom y S2prom la ecuación 4.7 toma la forma :


r lS 2
% Pérdidas = 100------ prom-~ 4.12
eSproni.COSÍP(
vis.

cuyos datos se pueden tomar de la gráfica que muestra la curva de carga.

Escribiendo de nuevo la ecuación 3.53


Cos(0-<i>e) -JCos2(Q-$e) -R eg(2-R eg) ^T/2 3.53
SI = ■— — — v*

que nos da el momento eléctrico en función de la regulación de una sola fase.


Esta ecuación se puede presentar abreviadamente como ;
SI = _K_ Ve2 4.13
Z
donde
K - Cos (6 -$ 0) -JCos2(0-<J>e) -Reg(2-Reg) 4.14

Ve 2 = _S,l z 4.15
K
que al reemplazarlo en la ecuación 4.3 da :
Sp » S2zl o sea Sp = KS 4 ig
Szl/K
despejando K de la ecuación 4.13 obtenemos :
K = Slz = aS con a = zl 4 17
Ve 2 Ve 2
entonces la potencia de pérdida total puede escribirse alternativamente como
Sp = as2 4 .18

Para el pico de la magnitud de la potencia compleja total se obtendría una


potencia de pérdidas máxima de :
®Pmáx ~ máx 4.19
donde :
a = 4.20
S
y reemplazando este valor en la ecuación 4.18 :
Sp = S2 4.21
s^
En términos de energía esta potencia variable en el tiempo se traduce para un
número de horas determinado h en

= 4.22
máx o máx

puesto que :
h
J s 2dh = SpTom h
0

representa el área bajo la curva S2 en el intervalo 0 - h


si se usa la expresión 4.16 queda
Ep - -E-|tax > S2pr«*h ’ * h 4.23
dicha área puede icíeñtificarse en la figura 4.1 en la cual se ha adicionado la
potencia compleja total promedio Sprom definido como :
h
^piom ^ ” J^ - E 4 •24
o

el porcentaje de pérdidas queda dado por s

~ S *f,rom*h
% Pérdidas = 100— f =100— -.J**- 425
E Sp:om*h

KS 2
% Pérdidas = 100 SnJ Z pZn 4.26
y reemplazando el valor de K :

% Pérdidas = 100 [Cos(0-<|>e>-JCos2(0-<t>s)-R eg(2-R eg) ] 4 2?


^oáxPprom

esta última expresión podrá aplicarse cuando sea posible obtener la curva de
carga de un circuito mediante la instalación de aparatos registradores de
demanda.
4.3 PERDIDAS ELECTRICAS DE UNA LINEA DE DISTRIBUCION CON UNA CARGA UNIFORMEMENTE
DISTRIBUIDA
Observando la figura 3.20 y asumiendo que la corriente varía linealmente con la
distancia, se puede encontrar que la potencia ocasionada por la transmisión de
corriente en un tramo da vale :
dSp = AVJ*a = I aI * a{r + jx ) da = I 2a(r + jx ) da 4.28

con : la = S i
1—a ) 4.29
Ve * 1
dS_ = s2 . (l-a) (r+jx) da 4.30
p Ve* 1*
tomando únicamente la parte real y se integra desde el envío hasta la distancia
1 se tiene que las pérdidas por fase valen :

dP = .(i ^ r d a 4.31
vi 1

P = f-^-r .Q ^ r d a
J0 V82 1

pp - - ve
S n“*• z fo u - a>*da

— Watios/fase 4.32
p vve2 3

Estas corresponden a las de una carga S concentrada a 1/3 de la línea a partir


del envío como se muestra en la figura 4.2

I 4! *I J1
Ji b [* b
I AI ! I i 1 1 1 1 ! u 1I I 1
S= n Ji (Cuando n es muy grande)

Fig. 4 o2 Localización de cargas para el cálculo de pérdidas en una


línea con carga uniformemente distribuida
Si se integra por un período 0-h se tiene :

4.34

4.4 FACTOR DE DISTRIBUCION DE PERDIDAS


El modelo matemático para el cálculo de pérdidas en redes de distribución se
ajusta, considerando cargas especiales en cualquier punto de la red.
La evolución de pérdidas para una carga uniforme y no uniformemente distribuida
como se indica en la figura 3.21 es :
n
4.35

donde Ru = resistencia en Ohm/Km del conductor


d = distancia entre cargas en m
nf - número de fases
I, » corriente por el tramoj delcircuito
n = número de tramos

La corriente para la carga especial j es ICEj = I * CEj


_ J (Carga especial) _ Jc£j
4.36

donde ICEj - corriente de la carga especial j


I - corriente de cada una de las cargas uniformes

Se definen los siguientes valores como

CAE, - CE,
CAE2 - CE, + CE2

CAEj = S CEj

n
CAEn = S CEj

PÁrdidaa-nf*Ru*d[ (I+I*CAEi ) 2+ (2I+I*CAE7) 2+ ...+ (ni*I*CAEa)2

p4rdidas=nf*Ru*d*I2[ ( l 2*2CAE1+CAEl) + (22+2*2CAE2+CAE$) +

+ ( R2 + 2*n CAEn + CAEl ) ]


Pèrdidas=nf*Ru*d*I2 (jCAEj) (CAEj) 2Ì
L j-i J=i J

Pérdidas=nf*Ru*d*l2 +J^ cAEj (2j +CA^)j 4.37

La corriente y resistencia total del circuito son :


It
I total = It = n 1+lCAEn I* ■ '—
R total - Rt = n Ru d ... Ru, jy_ r c * fcn
reemplazando : * p¿
wn ( - z n 7j 3 r i 4 /) ^ Y \ ( * A £ j ( 2 J + < ? A E j ) \
fcd iJa * = a f - £ ? ¿ (n +
é « Js'
n (2 » 1 * « + 0 ¿ C A B j(2 J * C A B j) 1
PerJiJos : a £ R i l i í
6 (n+ C A E n ) z*n. /? ( n + C A E n ) z

2 **1 3 0 4 / f ¿ < ? 4 E jf e j-t C ° A E j)l


Pérdidas - n £ Ri It
C (n -f C A E n f n (n + (? A £ n )x J
donde se observa que las pérdidas están en función dél nümero de cargas
Por lo tanto el factor de distribución de pérdidas es:

fdp = .3p2*3n+l CAEj(2j+CAEj) 4.38


6 (n+CAEn)2 p í f\ (n+CAEn)2

Én el caso de tener solamente cargas uniformemente distribuidas en el circuito


( con cero cargas especiales ) obtenemos :

fdp = ’k
3 +~2n
h +'T 1l
6n2 4 *39

o sea, el factor de distribución de pérdidas es función solo del nümero de


cargas.

Del factor de distribución de pérdidas se obtiene la distancia a la cual se


puede concentrar la carga equivalente.

Pérdidas = nf * R * It2
R = Resistencia equivalente para pérdidas
Req = Ru * kp = * Lt * fdP
= L, * fáf> 4.40
que es la distancia a la cual se concentra la carga total equivalente de un
circuito con carga uniformemente distribuida.

Al graficar la ecuación 4.39 se obtiene la curva de la figura 4.3.


— n
5 IO 15 20 25 30 usuarios

Fig. 4.3 Curva de factores de distribución de pérdidas para carga


uniformemente distribuida

El factor de distribución de carga tomará un valor de 1/3 cuando n tiende a


infinito; es decir, la carga equivalente total solo se concentra en la tercera
parte de la línea cuando el número de cargas uniformemente distribuidas es muy
grande. ES UN _ERRQR— CONCENTRAR EN L& TERCERA PARTE DEL TRAMO LA c a r c a
EQUIVALENTE CUANDO EL NUMERO DE CARGAS UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS ES PEOITRÑn
ESTE CASO ES MAS COMUN DE LO QUE SE CREE

4.5 NIVELES DE PERDIDAS NORMALES EN EL SISTEMA

En la tabla 4.1 se muestra una guía para los niveles máximos aceptables y
deseables de pérdidas para las diferentes partes de un sistema de potencia
(exceptuando la subestación de la planta generadora el cual varía desde 0.5%
para plantas hidráulicas hasta el 5 % para plantas térmicas). Las pérdidas
totales en KW del sistema de potencia en la hora pico del 12 % es bueno
indicando que una reducción de las pérdidas totales no es crítica y no
producirán ganancias notables. Por otra parte, un nivel razonable de pérdidas
totales no quiere decir que reducir las pérdidas en partes específicas de un
sistema pueda ser perseguida. La corrección del factor de potencia la
eliminación de altas impedancias en los transformadores y el manejo de la carga
en estos deban ser investigados.

La tabla 4.2 provee una lista de chequeo preliminar de las más importantes
características asociadas con las pérdidas. Esta lista es complementada con
comentarios para cada Item.
Tabla 4.1
Pérdidas de potencia ( % de KW generados )
Componente del sistema_______ Niveles deseados Niveles toia»-ahins
Subestación elevadora 0.25 % 0.50 %
Transmisión y subestación EHV 0.50 % 1.00 %
Transmisión y subestación HV 1.25 % 2.50 %
Subtransmisión 2.00 % 4.00 %
Subestación de distribución 0.25 % 0.50 %
Distribución Primaria 3.00 % 5 o00 %
Transformador de distribución
y distribución secundaria 1.00% 2.00 %
Totales 8.25 % 15.5 %
Tabla 4.2
Lista de chequeo preliminar para niveles de pérdidas
_______________ en sistemas de potencia______________
Item Bueno % Justo % Excesivo
%
I. Pérdidas de potencia a la hora pico < 10 10 al 15 Sobre 15
para el sistema completo
II. Factor de potencia del sistema 95 a 100 90 a 95 < 90
III. Impedancia de transformadores de
potencia < 6 6 a 10 > 10
IV . Monitoreo de carga en
transformadores de distribución Anual Ocasional No
V. Carga máxima en transformadores de
distribución 100 hasta 125 > 125
VI. Carga en conductor primario < < 40
VII. Longitud máxima de circuitos
secundarios
Areas urbanas 250 m 500 m > 500 m
Areas rurales 500 m 750 m > 750 m

Comentarios a la tabla 4.2


I. La reducción de pérdidas puede implementarse en base a la siguiente
secuencia.
1- Corrigiendo factores de potencia menores al 95 % instalando capacitores
en las líneas primarias.
2- Reemplazando los transformadores de impedancia alta
3- Manejando carga en transformadores de distribución
4- Reduciendo carga en circuitos primarios
5- Reduciendo carga en circuitos secundarios
6- Reduciendo carga en circuitos de transmisión

II. La corrección del factor de potencia puede lograrseinstalando


capacitores en redes primarias tan cercanos a loscentros de carga como
sea posible.
1- instalando bancos fijos que provean un factor de potencia ligeramente
menor al 100 % durante los períodos de carga pico.
2- Instalando bancos desconectables para corregir el factor de potencia
solo durante los períodos de carga pico.

III. Con respecto a los transformadores de potencia


1- Los transformadores viejos con cambiador de Taps bajo carga que fueron
construidos con impedancias cercanas al 15 % deben ser reemplazados y
usados solo para casos de emergencia o desecharlos.
2- Los transformadores de mediana impedancia pueden probablemente ser
reemplazados.

IV y V. El monitoreo de carga en transformadores de distribución es esencial,


para reducir las pérdidas y las fallas por recalentamiento mediante los
siguientes métodos sugeridos t
1- El de más bajo costo y mejor beneficio es el de correlacionar los
consumidores y calcular la carga de energía usada.
2“ Instalar medidores térmicos.
3= Usar amperímetros o registradores en el período pico.
VI. La carga en los conductores puede reducirse por :
1- Conexión de cargas a otros alimentadores
2- Reemplazo de conductores existentes

3- Adicionando nuevos alimentadores y dividiendo la carga


4- Elevando los voltajes de sistemas primarios. Por ejemplo de 13.2 a 33
KV

VII. Los valores de la tabla son promedios (para sistemas de 240 V) y por lo
tanto irregulares. Ellos pueden usarse como primer chequeo, por que los
datos específicos dependerán de la densidad de carga las cuales son muy
variables. Los métodos aceptados para corregir sobre cargas en sistemas
secundarios son :
1- Partir el sistema secundario en segmentos más pequeños adicionando
transformadores de distribución.
2- Reemplazar conductores.
3- Adicionar más líneas secundarias.

Además, las normas y especificaciones pueden examinarse para determinar si están


dirigidas a minimizar pérdidas. Las más importantes áreas a examinar son :
1- La corrección del factor de potencia a un valor deseado y la
localización de capacitores en forma óptima en redes primarias cerca a
los centros de carga.
2- Las especificaciones para transformadores de potencia y distribución a
determinar si las fábricas son informadas de cuantos KW y Kwh de
pérdidas deben tener.
3- El diseño normal e inicial de cargas de transformadores y conductores.
Si las capacidades térmicas son la base para dimensionar las cargas
eléctricas, las pérdidas serán probablemente excesivas.
4- Las cargas máximas de transformadores y conductores antes de que el
reemplazo sea requerido.

4.6 BASES ECONOMICAS PARA OPTIMIZACION DE PERDIDAS

4.6.1 MODELO ECONOMICO DE OPTIMIZACION DÉ PERDIDAS

El enfoque de esta sección es el de analizar el resultado económico de reducción


de pérdidas en los sistemas de distribución, mediante la aplicación de los
principios de análisis costo-beneficio. Primero antes de separar las redes de
distribución del sistema, el benefició neto del consumo suministrado por el
sistema de potencia completo debe ser considerado.

El sistema eléctrico de potencia es planeado con un horizonte de T períodos


cada uno de un año de duración. '

Los términos que entran en la expresión para el beneficio neto es ahora


considerado %
El beneficio total TB del consumo en algún período de tiempo t es una función
de la cantidad total de energía consumida o demandada Qt en la ausencia de
racionamientos (asumiendo que la calidad del suministro es perfecta)
TBt = TBt (Qt) 4 41

En la práctica, el suministro de energía aios consumidores, puede no ser de


perfecta calidad. Por lo tanto la calidad del suministro o los costos de
racionamiento OC a los consumidores debido a fluctuacioftes de frecuencia y
voltaje, dicho racionamiento ocurre en un periodo t y debe ser considerado.
Dos tip¿s de costos se presentan debido a_la deficiente Calidad del servicios
costos directos debido a la interrupción de la actividad productiva, equipos y
motores recalentados, etc; costos indirectos debidos a la instalación de
generadores en Stand by para contrarrestar la mala calidad del suministro de
energía. Por tanto, estos costos dependen de la calidad del suministro o
confiabilidad Rt en el período t. Adicionalmente la demanda de electricidad Qt
el costo más grande será el de racionamiento OC en el evento de mala calidad en
el suministro.
OCt = OCt (Rt,Qt) 4.42

Finalmente, el costo total del suministro es considerado (Set) y consiste en


costos de inversión y costos de operación y mantenimiento.

El valor presente descontado del beneficio neto a la sociedad NB para el período


planeado se puede escribir como :

¿ TBt {Qt) -SCt (Rt,Qt) ~OCt (Rt. Qt)


4.43
NB = -£=2-
(1+r)

donde r es la tasa apropiada de descuento.

Antes de intentar maximizar el beneficio neto, las variables de esta expresión


pueden ser examinadas :
El término Qt se refiere a la cantidad de electricidad demandada en el período
t el cual es función de otras variables
Qt = Qt iPt. Yt,Rt,Z t) 4.44

donde :
Pt = precio de la electricidad en el período t
Yt = rentabilidad del período t
Rt = calidad en el servicio o nivel de confiabilidad
Zt = Portador de otras variables (por ejemplo, precio de energía
sustituta), en el período t
Cosiderando los otros términos de la expresión :
Rt = Calidad actual del suministro el cual depende de la inversión hecha
y los gastos de operación y mantenimiento de los sistemas.

Trabajos previos han sido ejecutados para maximizar el beneficio neto para
optimizar la confiabilidad por medio del tratamiento de costos de suministro SC¿
y costos de racionamiento O Q .
Aguí intentamos maximizar los beneficios netos optimizando los costos de
suministro SCf , por ejemplo, minimizando las pérdidas técnicas en los sistemas
de distribución. Para este propósito el término Set es descompuesto dentro de
estos componentes.
El costo total del sistema consiste en : Costos de generación GSC, costos de
transmisión TSC y los costos del sistema de distribución DSC.

SC = GSC + TSC + DSC 4.45

Puesto que nos enfocamos sobre las redes de distribución, los costos en el
sistema de transmisión y generación pueden representarse por el LRMC de la
capacidad. El LRMC es definido como la relación de los costos de cambio de
capacidad del sistema asociada con una demanda incremental a la larga con la
función de demanda del pico.
LRMC = Costos de capacidad incrementada/incremento de demanda

Es usado para calcular el LRMC del volumen de suministro (por ejemplo generación
además de transmisión). Esto da el costo por unidad de potencia y energía
suministrada por el sistema y el circuito de distribución. Por ejemplo, si a.
unidades de energía son entradas a la red de distribución los costos de
suministro son : a{MC
la ecuación anterior se puede escribir como :

SC = a,MC + DSC 4.46


DSC está compuesta de los costos de inversión y los costos de operación y
mantenimiento. Las pérdidas técnicas en las redes de distribución estarán
reflejadas en el término a{ puesto que más unidades entrarán al sistema de
distribución si las pérdidas son altas.

El siguiente paso involucrado da un valor económico a las pérdidas de


distribución. Para esto es necesario comparar el beneficio neto proveniente de
2 sistemas de distribución altemos.
Esta aproximación puede extenderse a la comparación de muchas alternativas de
configuraciones de red.

Considerando las 2 redes de distribución de la figura 4.4, cada una


suministrando cantidades diferentes de electricidad. Considerando que a.
unidades entren al sistema de distribución 1 y b, las correspondientes unidades
disponibles a los consumidores. Por lo tanto 11 son las pérdidas en el sistema
1.

0|
DSCi DSC2
© - 0 ^
a = J2+ fc>2> Qzzl£b 2

r perdidos i 1 r perdidos I 2

Fig. 4.4 Representación de pérdidas de distribución

El beneficio neto del sistema de potencia puede escribirse como :


T

NB = £ (TBc-SCt-OCe) í (l+r) t 4.47

para cada sistema el término SC es expandido en sus partes componentes y el


beneficio neto puede escribirse como:

¿ [TB1C~ (alcMCxt+DSClt) -OClt]


M B s C °° — ---------------- para sistema l
*** (l+r) t

¿ [TB2C- ( a 2tMC2t+DSC2c)-0 C 2t ]
_ t* 0 __________________________________________ i-----------------------------------------------
para sistema 2 4.48
m2=
(l+r)

Hacemos ahora una simplificación asumiendo que los sistemas 1 y 2 son 2


alternativas para la misma carga b1t = b2t
Podemos imaginar que el sistema 1 es una versión mejorada del sistema 2, donde
los costos de distribución se han incrementado para llevar a cabo reducción de
pérdidas.

Como TB = TB (bt), se puede asumir que el beneficio total en los 2


sistemas son los mismos.
TBn = TB2t
Luego :
T

£ [(TB1C-TB2C) - (altMCÍC+DSClt-a 2tMC2t~DSC2c)- (OClt-OC2c)] 4 >4g

(1+r)

Asumiendo también que los MCi son los mismos para los 2 sistemas. Como los
circuitos de distribución son solamente una parte del sistemas eléctricos más
grandes, la diferencia en el costo marginal para los 2 sistemas a este nivel
será despreciado.
Luego, la ecuación anterior puede escribirse como :
T

£ i(a2c-ale)Mc*(DSC2t-DSCle)+ (OC2c-OClt)] 4>5Q


N B , - N B 2 = - £ ° --------------------------- ------------------------
1 2 (1+r)fc

Como la cantidad de unidades eléctricas finalmente disponibles para los


consumidores en los 2 sistemas son las mismas :
b 1t = b 2t
a1t = b1t+ l1t y a2t = b2t + l2t podemos escribir
®1t ” ^“It ” ^"2t
Por lo tanto la diferencia en la cantidad de potencia suministrada a los 2
sistemas puede ser reemplazada por la diferencia en las pérdidas de los 2
sistemas. Esta expresión es sustituida en la ecuación (4.50):

¿ (l2t-lxt)MC+ (DSC2t-DSClt)+ (OC2t-OClc) 4 >51


ATO, -NB, = — ------------------- -----------------
1 2 (1+r) t

que se puede escribir :

X (l2tMC+DSC2cY-(lltMC+DSClt)+ (OC2t-OCxt;) A 52
NB1-NB2= t=o _

(1+r) 6

agrupemos y redefinamos los términos de pérdidas simultáneas como sigue:

NSCjt = DSCit + VLit 4,53


donde : NSCit = Costo neto de suministro
VL-t = ljt MC = Valor de las pérdidas
Reescribiendo la ecuación (2) como la diferencia
A NB = A NSC - Aoc 4.54

donde
ANB=NB1-NB2 ; A NSONSC1~NSC2 y A^Oq-OC, 4.55

5 > S C Je £ o c JC
NSC±= - ^ ----- y OCi=— ----
(1+r)t 1 (1 + t)c

en general OC es muy pequeño por lo tanto la ecuación 4.53 puede escribirse


ANB = A NSC 4.57

En otras palabras NB, > NB, y el sistema 1 provee el mejor beneficio neto y si
tiene además un valor más bajo en el costo neto del suministro
NSC, < NSC2.

Alternativamente, podemos argumentar que NB será máximo cuando NSC es mínimo.

Escribiendo NSC = VL + DSC y tomando derivadas con respecto a las pérdidas


físicas L
d NSC _ d VL . d DSC
dL dL dL 4,58

El costo neto de suministro en el sistema de distribución es mínimo con respecto


a las pérdidas cuando
d NSC_n _ d NSC_ 8 VL
TT p o z tanto Tí-Tl 4-59
Esto indica que al optimizar el costo de suministro en el sistema de
distribución, el costo marginal de suministro en distribución puede
incrementarse hasta que el costo de las pérdidas esté en su punto mínimoI

Esto se describe gráficamente en la figura 4.6 donde los costos se representan


en el eje vertical y las pérdidas medidas en unidades físicas se indican sobre
el eje horizontal. DSC es la curva descendiente y representa los costos
inversiones que decrecen mientras las pérdidas se incrementan.

VL (valor de pérdidas) es la curva inclinada hacia arriba. La suma de estos


valores nos da el NSC (costo neto de suministro). El punto mínimo de la curv
NSC será el punto donde la inclinación de la curva VL es igual a la inclinació
de la curva DSC, ignorando los costos de racionamiento. n

La esencia del modelo de optimización busca disminuir los costos de pérdida


para ello será necesario incrementar los costos de los sistemas de distribuci«8
que son fáciles de medir en términos como capital, mano de obra y combustible«
el valor de las pérdidas es más difícil de establecer. Por tanto, desoués h
discutir la optimización de pérdidas, estableceremos las pérdidas física
evaluadas en términos económicos. 8
4.6.2 OPTIMIZACION ECONOMICA DE PERDIDAS EN DISTRIBUCION

Consideremos el sistema de distribución de potencia eléctrica de la figura 4.5


El beneficio neto NB del consumo de electricidad desde el punto de vista social
es dado por : NB = TB - SC
donde : TB - Beneficio total del consumo, depende de la cantidad de
electricidad consumida
SC = Costo del suministro que se puede descomponer en dos
partes
SC = BSC + DSC
donde : BSC = Costo del suministro y,
DSC = Costo del sistema de distribución.

Oí 0o Salida a los
Entrada del sistema Red de distribución '► consumidores
de suminstro

^ Pérdidas L= Oí - Qo

Fig. 4.5 Representación simplificada de pérdidas en un sistema de


distribución

Empleamos VQj como el valor de la energía que entra (Q,) como una medida del
BSC, tal que :
SC = VQ, + DSC
NB = TB - VQj - DSC

Si continuamos la alimentación Qo a los consumidores peropodemos reducir las


pérdidas de distribución L mejorando el circuito. Porlo tanto ,las pérdidas de
distribución aumentarán y VQ, disminuirá, porque Q, = Qo + L, y tenemos que
asumir que Qo es constante, mientras que L ha disminuido gradualmente. TB
permanecerá igual mientras que Qo es el mismo.

El cambio en el beneficio neto está dado por:


NB*-bVQI -L D S O -bV L -L D S C 4.60

donde VL es el cambio en el valor de las pérdidas el cual se asume negativo.

(Nótese que VL = VQ,, aunque VQ, es mucho más grande que VL)

En otras palabras :
Incremento en el beneficio neto = Disminución en el valor de las pérdidas -
Aumento en los costos del sistema de distribución

Por lo tanto, el beneficio neto para la sociedad puede incrementarse si la


reducción en el valor de las pérdidas excede el incremento en los costos de
distribución.
Luego, un criterio operacional para planear el sistema de distribución es que
la reducción de pérdidas se puede continuar hasta un punto donde el incremento
marginal en los costos de distribución serán exactamente contrarrestadas por la
disminución en el valor de las pérdidas.

Podemos argumentar que el costo de suministro neto es s


NSC = VL + DSC y puede ser suministrado al maximizar NB

Estas relaciones son resumidas en la figura 4.6 donde se muestra este concepto
para obtener el nivel óptimo de pérdidas en un componente del sistema de
distribución, la cual ocurre cuando NSC (que es la suma de VL y DSC) es mínima.

Costo

4 . 6 . 3 EL VALOR ECONOMICO DEL KW Y DEL KWh DE PERDIDAS

En los estudios de Ingeniería que hasta ahora se han realizado se ha puesto


énfasis en la evaluación de las pérdidas antes que los principios económicos
Aunque conceptos tales como VALOR PRESENTE de los ingresos anuales requeridos*
los costos nivelados anuales, los costos anuales y los costos de inversión
equivalente son utilizados, esto no es unoaplicación de la teoría económica en
el procedimiento arriba mencionado.

Como punto principal hacemos que ambas cantidades, el KW y el KWh de pérdida


de distribución en varios períodos de tiempo pueden ser evaluados en el laro
recorrido dél costo marginal (LRMC) del suministro de un sistema d
alimentación. La evaluación del Kwh dé pérdidas de energía no es el mav 6
problema. Si las pérdidas de distribución disminuyen en un momento dado i
volumen de alimentación LRMC de energía en diferentes tiempos (por eiemnl
pico, no picos o por ejemplo por estaciones del año) proveen una medida deí
valor del Kwh de pérdidas en los sistemas de distribución.

Por lo tanto cuando el sistema de distribución sufre reformas, el cambio m'


grande ocurre con respecto a los KW de pérdidas durante el período pico Aunrm
los picos de los alimentadores de distribución y el pico de todo el sistema
sean coïncidentes, alguna reducción en los KW de pérdidas durante el pico d°?
sistema conducirá hacia ahorros en la capacidad de generación y transmisión
y T ) . Aun cuando las inversiones en G y T ño sean aplazadas ahora, los u m r i
los KW suministrados totales pueden ser usados como un poder para el vain„
los KW de pérdidas en los sistemas de distribución a la hora pico de todo i
sistema como se dijo antes. 61
Luego, las pérdidas y las cargas consumidoras son indistinguibles hasta donde
todo el sistema será considerado. Si por ejemplo, las pérdidas no imponen la
capacidad de carga del sistema, luego los costos incrementales de servicio a los
consumidores también serán ignorados. Por lo tanto en una planeación óptima de
un sistema eléctrico hay 2 condiciones que deben satisfacerse :
a. Precio óptimo igual al LRMC de alimentación
b. Costo incremental óptimo del sistema remodelado igual a costos ahorrados
debido al mejoramiento de la confiabilidad.

Cuando las pérdidas son reducidas, esto es debido o equivalente a una reducción
en la demanda. Luego la capacidad adicional del sistema puede ser aplazada y los
costos ahorrados son representados por el LRMC del sistema de suministro.
Alternativamente, si el sistema G y T se expande, las inversiones continúan
relativamente inalterables, cuando la confiabilidad del sistema ha mejorado se
ahorrarán estos costos que son equivalentes a los ahorros marginales que han
sido realizados aplazando los costos de G y T.
4.7 CALCULO DE PERDIDAS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION

En este numeral se indican procedimientos generalmente aceptados, suposiciones


y ecuaciones usadas en el cálculo de voltajes, cargas, pérdidas en sistemas de
distribución.
En la figura 4.7 se ve un sistema de distribución muy simplificado que consiste
en una subestación de distribución, sistema primario, transformador de
distribución y sistema secundario. Esto se usará para ilustrar los cálculos de
voltaje, carga, pérdidas para los siguientes componentes :
1. Sistema primario y secundario
2. Subestación y transformador de distribución
3. Corrección del factor de potencia con capacitores.

K V st Subestación

Carga 2
Ri Ild i +Ild2 + Ils i t I l s 2

f- R2 R3

I lo 2 WVVl'-
ILD2 + I lS2 I ldi + I lsi Carga I
D Ti

■ I
* Rsec

I ldi

Fig. 4.7 Sistema de distribución típico

4.7.1 SISTEMA PRIMARIO Y SECUNDARIO

La demanda de la carga 1 requiere voltaje y corriente para llevar a cabo una


tarea que es medida como;
Potencia (Watios) = Voltaje (Voltios) * Corriente (Amp) * Cos 0
Las resistencias eléctricas de los componentes del sistema entre la fuente
(subestación) y la carga, causan caídas de voltaje y pérdidas :
La caída de voltaje es función de la corriente I y la resistencia R
Las pérdidas están en función del cuadrado de la corriente I2 y la reisistencia
R
Las pérdidas de energía son la suma de las pérdidas de potencia I2R sobre el
tiempo (h)
Los cálculos de voltaje/carga/pérdida en un sistema primario de distribución es
una situación clásica : cual viene primero ?
El voltaje en la subestación KVst es conocido pero el nivel baja debido a las
resistencias que se encuentran más allá de la subestación.
El nivel de voltaje en cada punto de carga se requiere para calcular la cantidad
de corriente I requerida por cada carga.

Sin embargo la corriente I depende del nivel de voltaje (el cual no es conocido)
y las pérdidas en la línea dependen del cuadrado de esta, también desconocida
corriente.

Todo lo que realmente conocemos inicialmente es :


- El nivel de voltaje en la subestación
- Las características eléctricas de líneas y equipo
- Las demandas aproximadas y los centros de carga

El cálculo de voltaje/carga/pérdidas en sistemas primarios y secundarios es un


proceso iterativo. Este simple proceso se resume como sigue :

1. El nivel de voltaje de la carga más alejada (digamos la carga 1) es asumido


2. La corriente XUJ1 para la carga es calculada basados en una demanda fija para
dispositivos no sensibles al voltaje como motores o una demanda variable para
dispositivos como lámparas incandescentes.
3. La corriente ILD1 es usada en el cálculo de las perdidas ILD12* r ^ en la
porción del sistema que sirve la carga 1
4. Lo anterior se repite para todas las cargas y todas las secciones de un
alimentador con flujo de carga en cada sección acumulada y anotada.
5. Ahora, al comenzar la línea en la subestación con un voltaje conocido Kvst
cálculos de caída de voltaje en el final del alimentador usando las cargas y las
pérdidas calculadas en los pasos 1 a 4.
6. El nivel de voltaje en la carga 1 asumido en el punto 1 se compara con el
nivel de voltaje calculado en el punto 5. Si estos no son iguales, se asume un
nuevo nivel de voltaje y se repiten los,pasos 1 a 5.

El proceso iterativo anterior puede llegar a ser muy tedioso, se lleva mucho
tiempo y resulta costoso para alimentadores complejos que sirven centenares de
centros de carga. Manualmente un Ingeniero puede requerir 40 horas para calcular
voltaje, cargas y pérdidas para un alimentador complejo y en cambio un
computador digital puede hacerlo en segundos.

La división de los sistemas de distribución primaria o secundaria en cargas y


secciones de línea dependerá de la configuración de las cargas. La figura 4.8
ilustra las 3 configuraciones básicas de cargas
Lineo
Fuente
a - Carga Concentrada
Carga
*L3

Fuente
D = VzI para Cale de Voltaje
D = ;/ jl para Cale de pérd. kLz k4
I =D1+D2 U--------
Di D2
b-C arga uniformemente distribuida +Lt
*L ►L3
S4
Fuente
Si

c-Cangas distribuidas
1
Ni
S2

Fig. 4.8 Configuración de las cargas


r
N2 S3 S5

r L4

A. Una carga concentrada como un arreglo más simple


B. Cargas iguales uniformemente distribuidas sobre una línea pueden reemplazarse
por una carga equivalente total
C. Cargas desiguales distruibuidas no uniformemente requiere un análisis por
nodos y secciones.
En la práctica la mayoría de los alimentadores son tipo C y requiere de muchos
cálculos.
Para el sistema simplificado que se muestra en la figura 4.9a
KW Amperios
Corriente I = 4.61
KVjjl * v/3

donde
KVll= Voltaje línea-línea en la carga= KV fuente-Caída de voltaje KW =
Carga trifásica en Kilowatts
Caída de voltaje = I (R cos <p + X sen 0) referida a un solo conductor (L~
N)
R - Resistencia en n
Cos <f> — Factor de potencia de la carga
Fig. 4.9 Sistema trifásico simple y diagrama fasorial

La caída de voltaje línea-línea es 3/1/2 veces este valor y la caída de voltaje


monofásica es 2 veces este valor.

El diagrama vectorial de la figura 4.9b muestra que la ecuación de caída de


voltaje es aproximada, pero es suficiente/exacta para propósitos prácticos.

Las pérdidas para el sistema simplificado se calculan así :

Pérdidas = I2 R Vatios

para un solo conductor y para las 3 fases es 3 veces este valor.

4.7.2 SUBESTACIONES ¥ TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

Un transformador básico se ilustra en la figura 4.10. La demanda total del


transformador consiste en las pérdidas en el núcleo y las demandas asociadas con
las cargas.

1. Pérdidas de potencia = I2R


2. Pérdidas de energía — I2R*t
3. Pérdida de vida útil si la carga excede la capacidad en un período grande de
tiempo.
Perdidas en Demanda 10
el Núcleo KW 3(6
KW KVAR 10+30

11>
30
Banco de Transí
R y X Variables para el caso
de Transformadores de
potencia con Cambiador de
Ta p bajo Carga.
Pérdidas de Potencia KW
Perdidas de Energía KWh
Probable pendida de vida útil %

Fig. 4.10 Modelo de transformador básico

Las pérdidas en el núcleo y la resistencia de los transformadores se pueden


obtener del fabricante y de la placa de características. Para propósitos de
estimación en las tablas 4.3 y 4.4 se indican los valores típicos de pérdidas
con carga y sin carga de los tamaños más comunes de transformadores monofásicos
construidos bajo normas NEMA.
La relación entre el factor de carga y el factor de pérdidas está dado por la
ecuación empírica de la forma :
Factor de pérdidas = 0.15 Factor de carga + 0.85 (Factor de carga)2

4.7.3 CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA

La corrección del factor de potencia con capacitores se constituye en una de las


medidas remedíales contra las pérdidas de potencia y energía. Esto se discutirá
usando el sistema de la figura 4.11

Carga Neta
IOOO KW
Generación Transmisión Subtransmisión Distribución 1000 KVAR
14 14 KVA

Carga
I .414 pu
A - Sin corrección del factor de potencia
1000 KVAR

1000 KW
0 K VAR
»0 0 0 K V A

Fig. 4.11 Corrección del factor de potencia

Los capacitores primarios han sido utilizados para corregir el factor de


potencia y la regulación de voltaje desde hace 40 años.
Tabla 4.3
Pérdidas en transformadores de distribución
Unidades monofásicas típicas (GO H2)
14400/24949 34 5 0 0 C l i n . Y /
2 4 0 0 / 4 16 0Y 4800/8320Y 7200/12470Y Q íl.V 1 99 20 *
Lo to to tD to
1 2 0 / 2 4 0 VO!,TS 1 2 0 / 2 4 0 VOL TS 1 2 0 / 2 4 0 VOl.TS 120/240 W I.T S 120/740 W l.T S

W/VITS u j r s w av ití u ra W A T IS IfG S W ATIS ICfiS w vnr; in r. n

KVA Ho lo a r] Iti ta l (Jo l o n d T otn l lio lo n d T otal Mo l o ü f l Ttot.il N o Io.n l ltol.il

5 36 125 36 133 36 130 36 142 _


10 59 100 59 103 59 184 59 20 0 59 202
15 76 23 2 76 24 2 76 255 76 26 3 76 290

25 109 30 0 109 370 109 404 109 42 0 109 432


37.5 158 495 15(1 521 150 550 158 56 5 158 557

50 166 61 1 166 613 166 671 166 71 7 166 714


75 27 4 916 274 9 )8 274 937 274 10 24 274 981
J0 0 31 9 11 92 319 1146 319 12 00 319 1300 319 124 7
ir,7 530 20fl5 5 30 2005 5 30 20 0 5 530 2005 530 2035

240/4 no 240/400 ^40/400 240/400 2 4 0 / ' 00

25 0 625 2 80 0 625 2000 625 20 0 0 625 20 0 0 625 2000


33 3 (100 3 400 ñoo 3 40 0 ROO 3 400 000 3 400 80 0 1400
5no 1100 4050 11 00 4Í150 1 10 0 4050 11 00 4 OSO 1 10 0 4850

1/ Valúe« nrc elnllar for 50 llerti Unita.


4.7.4 PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO ( PRIMERA APROXIMACION )

Puede ser posible y altamente decisivo desarrollar algunas tablas y gráficos


para obtener alguna idea aproximada de las pérdidas para transformadores de
subestación distribuidora, de alimentadores primarios, de transformadores de
distribución y sistemas secundarios.
Estos gráficos pueden ser desarrollados usando programas de análisis y generar
así los datos básicos.
Tabla 4.4
Pérdidas en transformadores de distribución
otras características de voltaje
Percenc Percenc Percenc Percenc Percenc Percenc
tsced H o -io a d Load ed N o-loa d Load
V o lca se Loas Loes V o lea ee Loas Los«

SO 0.61 1.56 100 1.00 1.00


SI 0.5 2 1.52 101 1.03 0 .?8
82 0 .6 4 1.47 102 1.06 0.9 6

83 0 .6 6 1.45 103 1.08 0.9 4


84 0 .6 7 1.41 104 1.12 0 .9 3
85 0.6 9 1.37 108 1.25 0.8 6

86 0 . 71 1.36 1.06 1.18 0 .8 9


87 0 . 72 1.32 107 :.:i 0.8 8
88 0 . 74 1 .28 108 1.25 0.3 6

89 0 . 76 1 .25 109 1.28 0 .84


90 0 .7 7 1.24 110 1.32 0 .8 3
91 0 . 79 1.21 111 1.36 0.81

92 0.81 1.18 112 1.39 0.8 0


93 0 .3 3 1.15 113 1.44 0.7 9
94 0.8 5 1.13 114 1.48 0.7 7

95 0.8 8 ¡.1 1 115 1.52 0.76


96 0 .9 0 1.09 116 1.56 0.75
97 0 .9 2 1.07 117 1.60 0 . 73

98 0 .9 5 1.04 118 1.65 0 . 72


1.02 120 1.74 0.7 0
99 0.9 8
Los gráficos para conductores pueden ser algo más semejantes a la figura 4.12
con diferentes curvas para varios voltajes y fases. El gráfico puede proveer las
pérdidas de KW pico y un segundo gráfico (figura 4.13) puede indicar las
pérdidas de energía. Las gráficas para un grupo de transformadores (figura 4.14)
puede desarrollarse obteniendo las pérdidas en el cobre en el pico así como las
pérdidas sin carga anuales. La figura 4.13 se puede usar para determinar las
pérdidas de energía anual debido a las pérdidas en el cobre.

5
*

O
-g
o
t
O>
a

Fig. 4.12 Demanda pico vs pérd pico Fig. 4.13 Pérd pico vs pérd energía

Fig. 4.14 Demanda pico vs pérdidas en transformadores

Un grupo de tablas o gráficas costo-beneficio puede desarrollarse y salir en


forma de manual. Este principio beneficio costo puede ser un poco aproximado
porque de las simplificaciones asumidas requeridas se conserva el número de
parámetros y casos analizados sin límites prácticos.
Las opciones más interesantes pueden ser :
1. Corrigiendo el factor de potencia
2. Cambio de conductores
3. Cambio del transformador de la subestación
4. Cambio del transformador de distribución
5. Sistemas secundarios descentralizados

Los parámetros son :


1. Costos de instalación, desmonte, reemplazo y compras de materiales
2. Discount rates (tasas de descuento)
3„ Costos de demanda y energía
4. Costos O y M

Muchas cargas, especialmente motores y nuevos tipos de dispositivos electrónicos


(tales como controladores de velocidad e inversores) tienen alta demanda de
potencia reactiva.

En este ejemplo asumimos que la carga tiene un factor de potencia en atraso, con
las siguientes características :
Demanda de potencia activa = 1000 KW
Demanda de potencia reactiva = 1000 KVAR
Demanda de potencia aparente = ( 10002 + 10002 )1/2 = 1414 KVA
Factor de potencia = 1000 KW * 100 = 70.7 %
1414 KVA

La corriente en pu es proporcional a los KVA y es 1.414.

Sin corrección del factor de potencia, los 1414 KVA de carga pueden ser
transportados todos a través del sistema desde el generador hasta la carga. La
caída de voltaje y las pérdidas asociadas con el transporte de 1414 KVA de carga
será proporcional a la corriente y al cuadrado de la corriente respectivamente.

Caída de voltaje proporcional al valor pu de la corriente = 1.414 pu


Pérdidas proporcionales al cuadrado de la corriente en pu = (1.414 pu)2 = 2.0

Los 1000 KVAR en atraso de la carga pueden ser corregidos por un banco de
capacitores de 1000 KVAR localizado en el centro de la carga. La carga
resultante del sistema es :

Demanda de potencia activa = 1000 KW


Demanda de potencia reactiva = 0 KVAR
Demanda de potencia aparente = 1000 KVA
Factor de potencia = 1000 KW * 100 = 100 %
1000 KVA
La corriente es proporcional a los KVA o sea 1 pu

La caída de voltaje y las pérdidas asociadas con la carga corregida es ahora:


Caída de voltaje con carga corregida = 1.00 * 100 = 70.7 %
1.414
Pérdidas con carga corregida = ( 1.00)2 * 100 = 50 %
(1.414)2
Los capacitores reducen la caída de voltaje en un 29.3 % y las pérdidas en un
50 %.
El efecto sobre la caída de voltaje y sobre las pérdidas al corregir el factor
de potencia puede calcularse con las ecuaciones anteriores o estimarlas de la
tabla 4.5.
Tabla 4.5
Efecto de la corrección del factor de potencia sobre
la caída de voltaje y las pérdidas
KVA pu Nivel corregido
Factor de potencia
previo Previo Nuevo Caída Volt Pérdidas
% % %
50 1.00 0.50 50 25
55 1.00 0.55 55 30
60 1.00 0.60 60 36
65 1.00 0.65 65 42
70 1.00 0.70 70 49
75 1.00 0.75 75 56
80 1.00 0.80 80 64
85 1.00 0.85 85 72
90 1.00 0.90 90 81
95 1.00 0.95 95 90
4.8 OPTIMIZACION DE PERDIDAS DE DISTRIBUCION

Este numeral provee una visión de las metodologías que se proponen para llevar
a cabo los principales objetivos de este proyecto :
* Separando las pérdidas técnicas
* Reduciendo las pérdidas a un nivel económico
* Incorporando las pérdidas a un proceso de toma de decisiones relativo a los
criterios de operación y diseño.
4.8.1 SEPARACION DE PERDIDAS TECNICAS EN LOS SISTEMAS PRIMARIOS
En general, la separación de pérdidas técnicas en los niveles de generación y
transmisión no son un problema porque estas instalaciones son usualmente bien
medidas y bien monitoreadas.
La separación de pérdidas del resto del sistema de distribución es más complejo
y difícil. La figura 4.15 muestra una versión simplificada de un sistema de
distribución. El transformador de la subestación de distribución puede ser
medido y se pueden tomar medidas para cada alimentador primario conectado al
barrajede la subestación. Pero-la medida no llega hasta los contadoresde los
consumidores.
Algunas instalaciones comparan la energía entregada a sus subestaciones sobre
un período especificado de tiempo (1 año) con la energía total facturada a sus
consumidores sobre el mismo período de tiempo. La diferencia entre las dos
cantidades es considerada como "Pérdidas de energía anuales". Por ejemplo, una
empresa de energía ha registrado lo siguiente para 1 año:
Energía total entregada a las subestaciones : 645000 MWh
Total vendido :470850 Mwh
Diferencia (Pérdidas asumidas) :174150 Mwh
Aparece que esta empresa tiene pérdidas de :
Pérdidas = 174150 * 100 = 27 % del total entregado a la
645000 subestación
Pérdidas = 174150 * 100 = 37 % del total vendido
470850
Hay 2 fuentes principales de error es este método comúnmente empleado para el
cálculo de pérdidas:
Subtransmision

JL * Subestación de Distribución
1. La diferencia entre la energía entregada a las subestaciones y la energía
facturada incluida la energía usada por los consumidores pero no medida tales
como fraudes, contadores malos y lecturas malas, no encuentra explicación.
2. Los contadores de la subestación de distribución son probablemente leídos en
un mismo día y representa 12 meses de la energía comprada actual. Por lo tanto
las lecturas de los contadores delos consumidores son espaciadas por un período
de tiempo, así hay un retardo que tiende a distorsionar el análisis. Por
ejemplo, si los consumidores son facturados con una mensualidad básica
diferentes contadores pueden leerse separadamente por muchas semanas.

Aun cuando este método produce resultados razonablemente exactos, esto no nos
dará pistas de " donde " están ocurriendo las pérdidas. El método de repartición
usado en este estudio fue desarrollado para determinar el " donde " de los
flujos de carga en líneas de distribución primaria y secundaria y capacitar al
Ingeniero para separar las pérdidas técnicas de las no explicables.

La metodología se describe a continuación y se ilustra en la figura 4.16

1. Obtener o preparar un diagrama unifilar del sistema de distribución,


incluyendo información sobre conductores,fases, transformadores de
distribución, capacitores, reguladores, etc.
2. Obtener las demandas ( KW y KVAR ) de cada alimentador a la subestación en
el período pico del sistema
3. Repartir las demandas de losalimentadores a los transformadores de
distribución en proporción a su capacidad nominal.

4. Calcular las caídas de voltaje y las pérdidas de potencia pico usando la


metodología descrita en el numeral 4.7
5. Comparar las demandas repartidas más las pérdidas con la demanda originale
la subestación. Si la comparación no da favorable (dentro de un 1 %), se
modifica la repartición de carga y se repiten los pasos 3,4 y 5.
6 . Las pérdidas de energía probables de cada alimentador se pueden obtener de
los factores de pérdidas (Ver metodología del capitulo 1)
Nota ; Esta metodología requiere de un proceso iterativo apoyado de un
computador.

4.8.2 SEPARACION DE PERDIDAS TECNICAS EN TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

Mirando 2 alternativas generalmente aceptadas para obtener las cargas existentes


en los transformadores de distribución :

1. Mediante mediciones directas- se instalan registradores de demandas en los


transformadores seleccionados durante la época de demanda pico (1/3 <je l0g
transformadores cada año). Otro método de medida empleando operarios o limeros
con pinzas Voltamperimétricas midiendo la carga durante el período pico.
2. Energía usada por los consumidores- Este método frecuentemente llamado Maneio
de carga de transformador (TLM) es muy efectivo, y para muchas empresas de
energía la relación costo-beneficio es aproximadamente de 15 a 1 ( $ 1 5 ahorrado«
por cada $ 1 de costo). E l método TLM opera de la siguiente manera s
a. Cada usuario es relacionado con su correspondiente transformador de
distribución
Fig. 4.16 Repartición de demandas por alimentador

bo La energía usada (Kvh) para el mes pico es obtenido de las grabaciones de


consumo (Registro de contadores) y totalizada para cada transformador
c. La demanda del transformador es calculada de la energía y número de
consumidores por clase de servicio basado en ecuaciones derivadas para cada
servicio. Por ejemplo, una relación empírica que fue deducida de un examen de
muchas empresas de energía de USA.
KVA demanda = 7.3 + 3.523*Kwh - 0.022*(Kwh)2
donde Kwh es la energía usada en un més.

Esta ecuación es una buena aproximación para consumos que estén entre 2000 y
15000 Kwh/mes. Después de que la demanda ha sido determinada para un
transformador, las pérdidas sin carga, de carga y de energía se pueden calcular
como se indica en el capitulo 1.
4.8.3 SEPARACION DE PERDIDAS TECNICAS EN SISTEMAS SECUNDARIOS

El estilo Europeo de los sistemas de distribución se basan en grandes


transformadores de distribución alimentando extensas redes secundarias. Un
sistema como el que se muestra en la figura 4.17 puede servir de 50 a* 200
consumidores.

Hay 2 métodos generalmente aceptados para determinar la carga de un sistema


secundario:
1. Medir suficiente número de puntos para determinar las demandas en el
transformador, en los alimentadores principales y en los ramales (esto es
extenso y tedioso).
2. Expandir el sistema TLM para incluir así el sistema secundario:
a. Determinar la demanda del transformador como se describe al principio
de este numeral.
b. Repartir la demanda del tranformador entre los segmentos del
sistema secundario en una forma similar a la metodología descrito para el
sistema primario e ilustrado en la figura 4.16.
3. Desarrollar lo siguiente y usarlo en el cálculo de carga del sistema
secundario :
a. Factores de coincidencia para varias cantidades y clases de
consumidores como las que se muestran en la figura 4.18a
b. Relaciones entre la demanda y la energía mensual requerida por clases
de consumidores como se muestra en la figura 4.18b

Servicios

.S
o
£

6
TdeD

Sistema secundario típico Europeo


240/416 V 10/30

Servicio a consumidores residenciales


10 2 3 0 V
Servicio d consumidores comerciales
230 / 4 0 0 V 10/30

Fig. 4.17 Sistema secundario típico Europeo 240/416 V lí/3 ?


Nistfeer of Consumers

(A) Topical Coincidence Factors » Residential Consumers (us)

200 400 600 803 10C0 2Û Ü 0 3000


y&si
Peak Month Ccnstssptian per Ccnstsner

(1) Gûgsubbt Derand Versus Energy Usace fcr Sisrsner Seasesi (U§)

Fig. 4 »18
Costos anuales (Inversión, Operación, Mantto y pérdidas ) Valor presente

Fig. 4.19 Determinación de los costos del sistema y los costos de pérdidas
Transformadores, primarios, secundarios

Nota ; los datos de la figura 4.18 a y 4.18 b están basados en consumidores


residenciales de USA, no ilustran los datos que necesitamos y solo sirven como
comparación.

4.8o4 REDUCCION ECONOMICA DÉ PERDIDAS

La figura 4.19 ilustra el procedimiento básico para determinar los niveles


económicos para todos los componentes del sistema. La siguiente es una breve
descripción de este procedimiento;
1. Seleccionar la porción del sistema a ser estudiado:
. Transformadores de estación distribuidora
. Red primaria
. Transformadores de distribución
. Red secundaria
2. Obtener las características físicas y eléctricas de los componentes v la
modelación del sistema. (Manualmente o por computador)
3 . seleccionar un ciclo de carga (día, semana, mes, año, etc) y determinar los
siguientes parámetros usando la metodología descrita en el capítulo i »
. Demanda pico
. Duración de la carga
. Factor de carga
. Factor de pérdidas
4. Calcular las pérdidas técnicas usando la metodología descrita en el numeral
4.7
. Pérdidas de pico (Demanda)
. Pérdidas de energía
5. Seleccionar una alternativa práctica de cambio del sistema para reducir
pérdidas :
. Transformadores : Reemplazándolo o cambiándole la carga
. Redes primarias : . Instalando capacitores
. Instalando Conductores nuevos (Cambio de
calibres)
. Nuevas líneas
. Switch
. Cambio en niveles de voltaje
6. Determinar los costos asociados con cada alternativa :
. Potencia (Demanda y energía)
. Inversión del capital
. Mano de obra
. Materiales
. Otros
. Operación y mantenimiento.
7. Efectuar una evaluación económica de las alternativas usando la metodología
del numeral 4.6
4.8.5 CRITERIO DE DISEÑO

Es importante que el criterio de diseño tenga en cuenta el costo de las


pérdidas. Esto es especialmente cierto para tamaños de conductores, carga normal
y de emergencia de los conductores y transformadores, aplicación de reguladores
y control del factor de potencia.
El procedimiento general para establecer un criterio de diseño es el siguiente«

1. Determinar las probables magnitudes de demanda y modelos de carga para los


diferentes niveles del sistema. Usar los valores promedio como se sugiere en el
capitulo 1 si las condiciones exactas no son disponibles.
2. Determinar los costos de instalación, operación y mantenimiento para la
empresa de energía, evaluados para varios tamaños de conductores.
3. Imponer el modelo de carga indicado sobre la alternativa para un período
de 20 años. Calcular las pérdidas usando las metodologías del numeral 4.9 y
evaluar estas pérdidas por la metodología del numeral 4.6]
4. Derivar el valor presente de todos los costos (instalación, operación,
mantenimiento y pérdidas para la alternativa y seleccionar la más económica
encontrada)

4.8.6 REQUERIMIENTOS Y TERMINOS DE LAS ESPECIFICACIONES PARA EVALUAR


TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

Esto es también importante para las empresas de energía, desarrollar


especificaciones que incluyan criterios de pérdidas para evaluación de
transformadores de distribución. Esto es todo pedido a los fabricantes de
transformadores de distribución/debe contener i
1. La metodología de evaluación a emplear.
2. Los parámetros de carga que serán usados en la evaluación s
. Factores de carga (Por estación o épocas climatológicas)
. Factores de pérdidas (Por estación o épocas climatológicas)
. Ratas de crecimiento (Por estación o épocas climatológicas)
. Horizonte de estudio.
3. Costos de instalación y reemplazo-
4. Costos de capacidad por épocas climatológicas•
5. Costo de energía por épocas climatológicaa
6. La tasa de descuento.

Los fabricantes pueden entonces dirigir su diseño hacia la producción de


transformadores con costos totales más bajos en un valor presente rebajado y
disminuyéndola vida útil del transformador (Compra, instalación, mantenimiento
y el valor de pérdidas).

Otra alternativa útil es trabajar directamente con el fabricante para determinar


costo de diseño más bajo, considerando ambos costos, de fabricación y de
operación.

Los términos de especificación del transformador pueden también ser evaluados


sobre la base de un ciclo dé vida más bajo.

4.9 MODELOS ANALITICOS COMPUTARIZADOS

Los modelos computarizados de los diferentes componentes de un sistema de


potencia (Ver figura 4.20) proveen la base para un análisis del sistema que
separa y reduce la pérdidas de potencia y energía. Estos modelos fueron usados
para llevar a cabo las siguientes funciones :

1. Establecer metodologías para la separación de pérdidas técnicas en un sistema


existente de otras demandas y energías no medidas tales como fraudes, contadores
descalibrados y alimentación del servicio sin contador en cierta clase de
usuarios.

2. Establecer metodologías para evaluar las principales alternativas de


reducción de pérdidas en un sistema existente tales como : Control del factor
de potencia, cambio de conductores, cambio en los niveles de voltaje.

3. Establecer metodologías para inclusión de efectos de las pérdidas sobre los


criterios de diseño y operación tales como : Tamaño de conductores, uso de
reguladores, carga inicial de equipos y niveles económicos de reemplazo.

El objetivo principal de la creación de un modelo computar izado de un componente


de un sistema eléctrico consiste en trasladar los parámetros físicos v
eléctricos en forma digital. *
El modelo digital puede luego usarse para determinar las caídas de voltaie
probables, pérdidas y corrientes bajo una variedad de condiciones de simulación
normal y de emergencia.

Los modelos usados aquí están basados en unos desarrollados específicamente Dar
empresas de energía eléctrica en los últimos 15 años. Estos modelos proveen »
alto nivel de exactitud con datos disponibles fácilmente de revistas técnica
y fabricantes» Muchos de estos modelos han sido utilizados en proyectos del
Banco Mundial.

modelos DE GEBiERACIOM

Estos modelos generalmente contienen todas las fuentes de potencia disnonihi*«


tales como % Generación hidroeléctrica, térmicas a base de combustibles fósil»«
centrales de potencia pico y compras de energía a otros sistemad

En general, estos modelos son usados para determinar el costo asociad© más bajo
de las fuentes de generación y pronosticar sus necesidades. Las pérdidas juegan
un papel menor en este estudio. La generación no está dentro del alcance de este
estudio.
Las pérdidas de esta parte del sistema
Generación
están por fuera del alcance de este
estudio y son relativamente pequeñas
porque :
Transformador f 1- El diseño y planeación original
elevador f están a un nivel sofisticado.
2- Son constantemente monitoreadas
Transmisión de después de su construcción
Alto Voltaje
Pérdidas de potencia IZR
Subestación de
transmisión ^
j Transformador de estación y regulador
1- Las pérdidas en el cobre son
Subtransmisión proporcionales a la carga
2- Las pérdidas en el hierro son
Subestación de constantes
Distribución À
Pérdidas de potencia I2R
Distribución
Primaria
Transformador
1- Pérdidas en el cobre proporcionales
Transformador
de Distribución i a la carga.
2- Pérdidas en el núcleo constantes
Fig. 4.20 Distribución Pérdidas I2R
Secundaria
’ Usuario
Localización de las pérdidas en el sistema

MODELOS DE TRANSMISION

Tal como en generación, los modelos para simulación de sistemas de


transmisión son usados. Modelos digitales incluyen flujo de carga,
corrientes de cortocircuito y estabilidad. En algunos casos se usan
modelos análogos como analizadores de transitorios de circuitos.

Las pérdidas de transmisión como un porcentaje de la generación total incluida


la etapa de generación son normalmente del 3 o 4 % y son monitoreadas (Por los
centros de despacho de máquinas). Las pérdidas de transmisión también están
fuera del alcance de este estudio.
MODELOS DE SUBTRANSMISION

En general las líneas de subtransmisión son extensiones radi ales de la


subestación de transmisión, tienen voltajes que están en un rango de 34500 V a
120000 V y proveen potencia a las subestaciones de distribución. Las pérdidas
de subtransmisión son evaluadas durante los estudios de transmisión usando
técnicas de flujo de cargas.

Las cargas de estas líneas Usualmente no es excesiva y las pérdidas son bajas.
Estas líneas también son monitoreadas por los centros de control o dé despacho
de carga.

Las pérdidas en esta parte del sistema no son evaluadas directamente es este
estudio.
MODELO PARA EL SISTEMA PRIMARIO
El modelo para el sistema primario usado en este estudio fue desarrollado en los
últimos 20 años para estudios de planeación, diseño y operación.

Cada alimentador de distribución primaria es dividido en secciones de línea y


nodos (véase figura 4.21) y luego el análisis de distribución primaria DPA lleva
los siguientes parámetros a una base de datos :
Físicos Eléctricos
Longitudes de línea Impedancias
Conductores Capacidades de corriente
Reguladores Demandas
Capacitores Factores de Potencia
Transformadores
Fasaje

Programas analíticos usan mapas digitales y bases de datos para calcular


voltajes, cargas, pérdidas y corrientes de falla para cada sección de líneas de
cada alimentador. Los programas permiten al Ingeniero variar los siguientes
parámetros y obtener el efecto sobre las pérdidas :
. Niveles de voltaje .Interconexión
. Niveles de carga .Cargabilidad
. Factor de potencia .Fasaje
. Conductores

Fig. 4»21 Modelo de línea primaria

La figura 4.22 da una visión de un modelo (base de datos) de un sistema


primario, los programas que manejan la base de datos y los modelos analíticos
usados en este estudio. Los siguientes cuadros proveen detalles concernientes
al análisis %
Fig. 4.22 Sistema de Ingeniería de distribución computarizado
. La tabla 4.6 muestra un análisis de voltaje, carga y pérdidas efe un
alimentador asumiendo que la carga es balanceada en las fases.
. La tabla 4.7 muestra un análisis por fase de un alimentador
. La tabla 4.8 muestra un análisis de falla de un alimentador
La figura 4.23 muestra un diagrama unifilar del alimentador empleado para estos
ejemplos y se puede dibujar usando el DPA data base.

#3

57

1
I

I
I
I

□ — i -
I
I
58 |
I
|

Fig. 4.23 Diagrama unifilar del alimentador estudiado

MODELO DEL TRANSFORMADOR BASICO

En la figura 4.10 se muestra un modelo simplificado o básico y la tabla 4.9


muestra un resumen del modelo. Las características eléctricas del transformador
(lado de alta y baja) son representados por una impedancia (Resistencia R y
Reactancia X ).

La carga, del transformador y las pérdidas sin carga son impuestas por la
impedancia para determinar las pérdidas con carga.

El modelo contiene además, los parámetros para determinar la pérdida probable


de vida útil cuando se exceden los niveles de carga predeterminados bajo niveles
de temperatura ambiente específicos.

El modelo también está capacitado para simular transformadores monofásicos,


trifásicos y bancos de transformadores. Las pérdidas sin carga y con carga así
como la probable pérdida de vida útil pueden determinarse para cargas
monofásicas, trifásicas o mixtas (monofásicas y trifásicas).
MODELO DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA

Los transformadores de potencia están localizados en las silbestac iones de


distribución reciben potencia de los sitemas de subtransmisión a 33 KV o 69 KV
y entregan potencia al sistema primario a 13.2 KV, 12.5 KV o 11.4 KV.

Los transformadores de potencia se pueden representar por el modelo básico del


transformador, pueden tener cambiadores de Tap bajo carga TCUL el cual hace
posible que el transformador suministre potencia al sistema primario a niveles
de voltaje estables con los niveles de carga. En general, los transformadores
TCUL entregan potencia dentro de un rango de ± 10 % del voltaje nominal (13200
± 1320 V).

La representación de un transformador de potencia TCUL requiere de una variación


especial en el modelo básico mostrado en la figura 4.10; solo hay que colocar
a R y X como variables (Resistencia variable y Reactancia variable).

MODELO DE REGULADOR

Un regulador de estación o de línea es un transformador de voltaje variable que


se inserta en el sistema primario para controlar los niveles de voltaje. Los
reguladores son autotransformadores con cambiadores de Tap bajo carga en un
rango de ± 10 %. La figura 4.24 muestra un dibujo simplificado de un regulador
de voltaje. Toma potencia de la estación y la transmite a la carga a un nivel
fijo de voltaje mediante la variación de los Taps.

El modelo de transformador mostrado en la figura 4.10 será usado nara


representar reguladores de voltaje. (Con R y X variable). p

MODELO PARA TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

Los transformadores de distribución reciben potencia del sistema primario


13200 V y transfieren esta potencia al sistema secundario a voltajes aue
en un rango de 120 a 480 Voltios. El modelo básico dé la figura 4„10 será u«sÍ2í¡
para determinar las pérdidas de vida útil de los transformadores a*
distribución.
CO —

1 % H n -o iii« o n o o o n o o o « o o —•
a* r> n **o cm
Ui ^
cn
03
rs n — of ^ - ^ mc v i i n mc M
* •«•••••••• •« • • • • •
o <o—o o n o < o o o —o o o m o o
rs ^ ^ •- «■o
CM

Ui —
-Ji o < rsnriW N ^w oo*o*^N O rtrvn
cnuj T < -< r i -n
— c^rjrj

CM S C l ^ ror^cDinm^aao- • n o fN n f^
«4 U O
C J iX CM M \ N 0 » O O O ^ * • -o n < «

►- K-Ok- ^• rjtM— orJCMCMinn^fn


• • • • « « • • • • • • • • • • •
_J C JO
o UJ£¿ ri T Q O M O O ^O O 0 0 0 0 0 - ^ * 0 0
> «< = •

• • • • • • • • • • • • • • • • • •
o ooooo ooooooooo ooo
is
i u
i
s c cn go f n « G 3 V 3 ^ ‘ f N ^ i n r * - n ^ ,' 0 ^ o o r i N
a a . OJ -OCM &*C4 »il
n cm -* -•
u
UJ _
ta x . m cd
cm rit n o o * o * ^ \ n n o N r ? u -j* o
^ n m m <~ ^ — cm
< < n CM —•

n
oo o w•-^*^t>^cDO«o-<^r4iN^\nnNO
o*
w o œ a t N C D ^ in o o f i^ Œ O ^ N 'O
o * «* " ^ n cm
\n \n ^ rn «—

VO
ia ^r^OMOOOO^ONOkOUIO^^^^
I 2 H
I O
I U «oí^n,r s , ^ *w
cd ^ T '* o ^ o a j m o u n r n ^ v n n r v m
i-* n -« —
td o ooooooooooooooooo
iH I >—
¡s o ooooooooo ooooo ooo
<d I u
H I
Z CO o (n»«ooc3^N<Mwnwo»ooirtT
in-*—-"i-o-*«*• — n-^NnncN- ce
2% o
N C
u CJ
Ui <s
U S« O— ^f40onrva*No» — «^o
o < M ^ d in ^ * o n w i* -^ o * n r \ k * > o -^
z:> r s c M ^ M V M in n n r^M * «

O ^ O ♦ n ^ O p .^ m a in r iM f i
— ««C D G 3 * o « o — C M m — <ovir*
O n n -« '0 » * Q cm

o oooom om m ooom m oooo c


Iz< <-J
I GZ> o mr^r^r^rsnor^r^o mor^r^o mou-j
I (JV C rí*-«Ort'0-<nonoonmfvótN
cm cd c n o n N * « ^ * 4 ^ (N r 4

o
<<««s«c<<cccc<cc *n
^ "O O CM O CM CM O CMCM CMO CM O CM CMCM<M
yas r t n s 's* V s s
m ^ mr
► »«J Ü1 3 u
A aACOÎÛAUBâtB
u c u u cjcjcj o(LJlCj3ttOCJtB CD
> tn
OUJ^ O<ss. cd
u ^ <<s<:<c<s<«x <e«=A«X
c ü < a <c
z
CR
3 3 ^
•¡*35 (ft 9
V IM ^
os^ s > - <£
« 0 0 ® ,r 0 © ' f l ^ i ^ c í 0 « í 0 f \ 0 ^ r x 2:
tn
(F'fvOCKAH BALVOL

t n o o te-» u»
tnzcM o o f4 o í c = 9 -r cm ^ cm « 3 « cm i n m « p> m m ûc
o «* «j Ui eft z
fi
Ui
UJ
(/» JcB3
£ u Û U ) «IIÔ«Qf^030<MCMF*<V’tf5*OPvSD»»ÍMf*Í<*PUi tf «
X 2 C
< UI Ui o
A á T J Z
UJ«C
t 5 o » o ^ < « , in * «r N fl3 ^ o < r t f!p î«o fH < a
£ <
J û f » t=>
o tn ^rs*rs.fs*-<t»inwitno
s
tn (A
I D » r < * < O N n < r > n o o O f * i* < 3(N r s r ) s j o o o - o « - • - o o o o o n * - ' € — o — — —
I on • • • • « • • « « • ■ • • • ■ • a • • • • • • # • * • • • • • • • • • • • • •
r ^ í v o ^ ^ ^ o o o o o o f s ín «o o o o o o i n c o . 0 0 0 0 0 0 0 0 0 — o o o o o o o
r ï«i< r 'O c m n
cn
cn
o o» o ^ ^ cm o • o o o * < N in < r i o O N - n ^ n - o o o o m o i n n o — *(N
«o * o n «N < « < 0f 4-*0 - O O r í ^ V o C O O O O O O O O O O O O O O
— cxr^n^rrj
Ui - J O• a ^ o i n « f l^ r -o r J O C D t N n f r 'in n / í '0 — i n < M N n o o r j o . d » - . ^ o N — w - c
« • • • • • • • • •
cn lu
«O fv^cD-oocs'Ooœino-orîDinn >in^*»níVíMn—« • • • • ^
—# # • •
«
«QUI C4
-J «■«
O
of s a .
••uo
M-om^'O^ocDOCMOfv-ínrs^y^r^oofvo—ffl— * "* O W »N »
OCC N n íN N ^ in N O in c D O if J ^ r s ir s O n Q o o o n c D * « < o » « ^ j CD«*'
ui c a
ID
c
H ^ -Û .
_ JC JO
(v^onwN<'0*-^— rvNoo^^*.«*^N<swrí—— *-or»<inwioo— rtww
O U JÍC n n r v w « o r ) o o o o o o cM r*-««-*o o o o - ¿ « * - I o o o o o o o o o o o o o o o o
> 4 0 0

o O O O O O O O O O O O O O O O o 4 >000
¡3
I O

se cn « n -r s -< n in _ 0 ~ -u * írM
o m -* '0 ^ n c N n -< •« (► fv o n c N n O .íN O — '* rorv m —

► -C
p jn n w n w
u
Ui in n o i n m o * -\ n ^ n o n 'ö « r * c u n * o o ,o «o • • o ^ ^ ^ — r i ^ î ^ ' O ’O 'O ^ s n w î 0 0 0
usos ncD ^J n O 'f l f N o » o o < r v r ^ r f > i M 3 f ^ < n o n n ^ o o n *o *ö U irw tN tN n * jr ^ o ^ r —

¿c*¿
r»<orn /n'or>*"<\o •• r*ars^ *■• ntn^ —c mfv

10-«rt P^•-rt^^Fí^rainfl3^oo^, rtC3vntfino»rí-<0'— *oílsffla o 0^ ,000^5r,,^oa


* N í s ^ ^ f f l r ) O o r t ' O r i > < r ,/ )Chpj ^ ^ n < t N — ^ » o * r s n n n * -n ( ^ O f c ‘í -* ' 0 &*o»n
as r a o œ jN a m rs n ^ n — ¿ (V o --* - y jrv «o n r»n

c^fiDCKf^cBCN-^rs. o^orM ^ocsro.-íN m r^rMr^mo-fN.0» r^ o o »c o

F í e * < m ^ o * < o » ^ n * o n p < * « o o * w ^ ^ n p C y í o * « ^ n w w ^ o * < v > * * n ^ ^ rjn


^ íN .-o v r> «c ^ r * r ío i

i •— O O 'O O O O O O O O O O O O O O O 0 0 0 0 0 o o o o o o o o o o o o o o o o o
o • • • • • • • « * « • * • 41 • • • ^ « m. m • • • • • • • • • • • • * • • •
! S
i u
o 0 0 0 0 0 0 o o o o o o o o o o o o o o 0 0 0 o o o o o 0 0 o o o o o o o o
i
0 0 0 — " 0 ^ > w * - w J r ï f n i o o - » ^ « ^ * * 'O w ,ï o o < N n p i n — « - o m « o o a
zw

u
Ui >0 ^ 0 « « 0 » r < o n o w i v O r t r < r < i N o ^ o ,û ,f l O O O f i n r j r j i M P i p ^ o o o — o»
CO ÚC
a to M <0 ^ f s O < r i ^ e > n 0 k<N*4 ^ N r > '< l^ 0 |><S^ <V h P ^r^œ r « N r s
m ^
•«• « • • • •#•'•••••• • • • • • • • • • • • • • • • • • « o « ••
> o ^ < q o » / )^ N N e r s n *>o*o ©• - « f l O T i r J T ^ o O N N N ^ - « -*y*î&*c2 tnmt*:
* -f s * -* -^ y jf s « r » * r n r < ^ < 'i< '& iG f ^ r v w ic r N rs. rv r<*— 0*0* «r¿r* a r s -
rrrof-i«-* — «« •■> ne*— r^o irx

N N K ô o o o o o w if lo v io o ifltf ln r to w p o o o o o o o o o tn N ^ n o
ili 0 0 0 '•0* o- «» «o* « o
i ON
k ri%ñ óo* oNò pOs r^t (w
v <»CsD w
f s i,’n <,<owwo i rn , fos n^ o o o00
o o in o o Oo Oo NN «O^ « J• ¿O* cOO r C4C4l
*1
4u-*nm'O «rrjin
- —

tei
X
------------ M rt n «-> «-n r )r j C «CM CM«
<r « .
oui
acf^
«A U c < « <1
O **"a Ui UJUI O w o »o e* o r¿
uo» *n irtüi 'S
«x c <
UiU»
c- > 5
oui c a
s u
<fflu«aU€flu<ay<nu<fflU<u<Au<au«aua<Ays(j<CAUia
sus
w s ^
Q=>
sn
-j
cn e r^ <s irt o p*o
j me ° N»
S e z »
3 » -J «*•
O m tn
S x u tf* o
æ &> •**
¿I â v L §
g¿Li3 U
cn
CQ tí? <r
t*t
° O
« ®
-o
O^o
-O Í V
«
^
f\j
K
ce. g i - s Ul S3
cn en

L°\ «iqvÆ
i « 10^ — 0 — ' C— G3 T4
I ££
tnz> <t o ~ I o o o - o o-
C iC D — r* r j* ^
c o o i n o n n rs,
C4 —
en
en
o • • « • .
meo «o
inrir^.^tf*»«»f^cDC^ooou^cMO«oa)o
o rsooc « -• o o
cj - • o N y j o o s j ^ n 'O O — r iu n o o n o
en —n — con o — w*í r>—
lü mrr — -«
U f-J o ~4tnirtr*.
en lu
ÍM r^o-fO C N I • * ^ « N * « o n c ^ N n < * o N ^ o n
c* rviCM rirsi
•*)»4tn««otMO0*
s ^ r o ^ n r «
r'»'0~"~*o*oor'<*o«o
r***
(ssa. o ©>«nmm n n w ««
* *C JO • • • • •
* j« x ^ m **"r j

ta
u í- c -
«Mwo'och^inno^o nonoooo»
^ D N n « > ^ M j I s 5 '0 0 O O — O O O N
.J X J O *• * 1 • • o«on on o*-« m —
^sr/n
o u í ¿ » ’ ’O - O O ncM -*

I ►-
r o e c o
! 3
I CJ
I
2 0 ) CD «o
0 0 .
• -3 C

ej
WNOvn'OO^-rovjo -<(yaO\n-o
mee<z
ÜJ
<r
r* o « « rv «x ac
C 'O in n n 3
CJ
Nn^'O^— rv^r>*cooochooomo
< o f ^ C N riM (N n y l(N M2\n
'O
•H
3=>
0C2* en mo ^ (M ^
ü cc
<
cd
3 «a •o n r s c c í
a:•»z
< oc3-«n*-pnoyjr*nns3oeo^co^om
< T3 o fn ^ s ^ n <c
c o u: n < o « ^ o n '0 '0 '0 T > < ^ n o <
•H
— r-4 => en CXÍC4 Nn^rjN CJ
4J
o Ui
en
*OCM— « CD 4 m CN
i
c ao tn* -tn
o i
i o
Z N
f^eoinm^GD^MfíOoonooo-
o CN
i o i f l o n * f l ^ '0 ^ n r '» > o o ^ o ^ o o o n
nP40»c*'Gmc4Q+'0C4
I K O O O O O

(d
i en
i
i o
z¡ o óoo o
i
rH
zen ^ m tn in r *
o a . m C N C 4 --* a:
<G o
H
CJ
%acc
CJ
<
<• *r o o «^ w *J
CJ
z in^^nnnwo^fnooi^ootNOBo
o ÜJ
< 3 c:
O 4C O n n < N
-*mmo*n* ú¿ wninonm^Q'OoóoTNórt'Oo
f^ a o r u n r ^ r j^ ^ fn o — a riN
rsi L* o-^ m r-<
I
I Z -
i z <r
O O O O O 8
i o^> o o o m o
CJ ^QDFn>orinsj'C^on
i C J i* rs. o o r a o en •« m o -«»nes ^ «o fs .(N r s in o í
cm ra r^ ^ - <L N < C O «C «N CN6Kf^ o * k fi^ u n o r
c * r * c N . fM*«« rv
« s
H
O T4-* —«
< < < W*J
o — rsé O OQNn^xnonomocooóoo»
«•»eo
^-^pnrai
^eso^
m \n—»a o oi*no o o pv
yus
.< A O
en o» « " rsé
cm '♦
es
cd \r>'-» m
en se UJ UJ m J
en
^en
a u i
3 Lü^
<s o
n o
A U U -t A
<<g
en u i en z
«■ oo
«=j
ae
UJ
tn = S¡£oZ tn en «*=a
SS *<
^ z »~ r :
X
t n c c <r O 0*fN> z A
^ « « n z
ene - i— u . o en £ a u
G 2 H o Ps. in\n er -X 3d¡
<=¿ uj w z «3É O Z UJ

g ^f^ca©^
'Oo<«f\íF^-opvej
UJ

Oen
55 — ^ » » a
. 3 Lü fN
UJ
UJ
C-3 e*
t*»'
O CCiíCUá
C C C w
¿J o
UJ 2
min^a'«0'0h3-
«
Z ^ k» <s
«c m
¿a
cc
«=>-- <z
ui
j:
k¿=* O
u.
O -J
Ud
ts-»

«o f^ e <.
ú: u-i - í CJ «•? yiVi z O t=*
CS3
C L y C UJ
p=»
wn ty
138
Tabla 4.8
PROGRAH FAULT
UDRLD BANK LOSS STUDY
NORTHWEST 1
FEEDER 1
SUBSTATION VOLTAGE 12.47 KV LINE TO LINE
SOURCE IHPEDANCES (OIIHS)
R1 » 0.400 XI » 0.600
RO = 0.000 XO ^ 0.000
------------CUMULATIVE------------
NODE PREV MILES POSITIVE SEO. ZERO SEQ. PH-TO-GR PH-TO-PH 3-PH
SECT FROM R X R X HINI MAX*« (AHPS) (AMPS)
UIRE SUB (OIIHS) (OHMS) (AHPS)
SOURCE 238. 14976. 8646. 9984.
1 336 AA 0.665 0.62 1.04 0.41 1.98 235. 4935. 51S6. 5954.
S 336 AA 2.372 1.18 2.17 1.46 7.06 229. 1798. 2527. 2918.
6 4/0 AA 3.508 1.77 2.95 2.38 10.47 222. 1240. 1810. 2090.
7 2 AA 3.840 2.33 3.21 3.02 11.49 217. 1108. 1573. 1817.
8 4/0 AA 3.201 1.61 2.74 2.13 9.55 224. 1354. 1960. 2264.
10 2 AA 4.105 3.12 3.43 3.89 12.33 212. 995. 1345. 1552.
11 2 AA 4.643 4.01 3.84 14.00 205. 055. 1123.
1 2 4/0 AA 4.076 2.07 3.35 2.84 12.18 219. 1073. 1584. 1829.
13 2 AA 4.475 2.73 3.65 3.61 13.41 213. 955. 1366. 1577.
14 2 AA 4.030 3.32 3.93 4.31 14.50 209. 860. 1212. 1400.
15 2 AA 4.711 3.13 3.83 4.07 14.15 210. 895.
16 4/0 AA 4.457 2.27 3.61 3.14 13.33 216. V04. 1461. 1688.
17 2 AA 5.431 3.89 4.35 5.04 16.35 204. 768. 1069.
18 4/0 AA 5.404 2.76 4.27 3.91 16.17 211. 817. 1226. 1416.
9 2 AA 4.278 3.40 3.54 4.23 12.91 210. 946.
2 2 AA 1.907 2.82 2.03 2.99 6.08 218. 1622. 1794.
3 2 AA 3.105 4.60 2.86 5.17 9.58 204. 1024.
4 2 AA 1.739 2.41 1.05 2.50 •i.31 221. 1862. 2056.

I INCLUDES 30.0 OHMS FAULT RESISTANCE


It ASSUHES 0 OHMS FAULT RESISTANCE

Tabla 4.9

TRANSFORMER 20 CALCULATED DATA


TYPE— - ------ - DT---- -LOADED-AT PEAK---- -111.922 —
DESCRIPTION UBS
5.000
X LOADED BEFORE PEAK
RATED KVA (CONTINUOUS EOUIV.) • ¿0.000
RATED III VOLTAGE (KVLL) 12.000 COMT.EOV.LOADING CATEGORY(2) 50 1
RAIEDLO VOLTAGE - “ 0.460 — PERCENT LOSS OF LIFE - -- 0.000 -
N0L0AD LOSSES (KU) 0.045
1 1 (ON OA BASE)
2.700 « TAPS OR STEPS o
2R (OH OA I'ASE) 2.30Ô VOLTAGE AFTER BOOSTING 100.000
TAPS U> - ' 0.000 — X I PER-STEP / ZZ - • — - 0,000 -
0.000
1 M UG H 5:
W W W , ,
PRIMARY VOLTAGE <2> 100 . 0^0 ADJUSTED XX 1.414
— RATED KVA/PIIASE --------- 5.000 -
LOAD DATA
-5.000 2« m m a m m m
PEAK LOAD KW - KVA LOAD 5,594
90.000 — AHPU - ----- ------- — OtBCQ •
PEAK LOAD fF _
CÛMTIHIIOUS EQUIVALENT
BEFORE PEAK LOAD(KVA) 3.000 KU LOAD IOSS
KVAR LOAD LOSS
ft. 144
o.OO?
DURATION OF CON.EQV*LOADING(NOURS> 2
AHÜIEHT TEHP.(DEO.C)
MODELOS PARA SISTEMAS SECUNDARIOS

Los sistemas secundarios transportan la potencia desde el transformador de


distribución hasta los consumidores. Estos sistemas varían desde el más sencillo
hast? el más complejo.

El sistema más simple consiste en un ramal de acometida simple desde el


transformador hasta el usuario único en el otro extremo (Ver figura 4.25a)

Le sigue un sistema compuesto por varios ramales de acometida simple idénticos


al anterior pero alimentados por un solo transformador (figura 4.25 b)
Un sistema intermedio se basa en la instalación de varios transformadores
pequeños para servir pocos usuarios (2 a 20). La longitud de los usuarios es
limitada y las pérdidas no son grandes (figura 4.25 c)

El sistema más empleado en la mayoría de nuestros sistemas de distribución


consiste en un alimentador con ramificaciones con moderado número de usuarios
(entre 20 y 40). Las pérdidas llegan a ser grandes (figura 4. 25 d).

El sistema más complejo (Europeo) se basa en un transformador trifásico grande


conectado a una extensa red secundaria. El número de usuarios servidos varía de
40 a varios cientos dependiendo de la densidad de carga y la localización
(figura 4.17). Este sistema presenta niveles de pérdidas elevado. Esto es
causado por la existencia de usuarios que incrementan su demanda y la adición
indiscriminada de consumidores al sistema.

El sistema de distribución es modelado por computador usandounavariación del


modelo del sistema secundario mostrado en la figura 4.21
—» ..

Lado fuente Lado Carga


al Voltaje que llega Entrega un Voltaje constante
de la subestación a cualquier carga
derivaciones
de devanado

Cambiador de derivaciones

Fig. 4.24 Diagrama del regulador

<3>
u n rn (c )

» O CD COCTD

Fig. 4.25 Modelos de circuitos secundarios


MODELAMIENTO DE LOS CONTADORES

Para la determinación del modelo o características de calibración de los


contadores se realiza un muestreo estadísticamente válido de contadores en la
ciudad. De cada uno de los contadores se obtiene una curva de calibración y
luego una curva media de calibración. La figura 4.26 muestra la curva de
calibración obtenida en forma estadística para la evaluación del comportamiento
de error de los contadores de Neiva. El modelo considerado es lineal en el rango
de error de interés, debido a que esta curva fue la que mejor se ajustó a las
mediciones de error sobre la muestra seleccionada.
Teniendo en cuenta que el problema de los contadores dañados o descalibrados
puede tener gran influencia en el nivel de pérdidas negras, es muy importante
realizar un muestreo estadísticamente válido pero sin exagerar el número de
contadores a analizar, ya que esto puede ser costoso o requerir mucho tiempo.
DISTRIBUCION DE LA DESVIACION MEDIA Y ESTANDAR DE LA MUESTRA

Si la población de la cual se va a tomar la muestra es normalmente distribuida


puede asumirse que la distribución del error es normal. En este caso el valor
esperado del error es igual a E(x) = JJ. , donde x es igual al error de medición
de los contadores.
La desviación estandar de la distribución x está dada por :

O o N-n _ a F 4.62

para N » lOn, que es el caso considerado, puede despreciarse el factor F y la


ecuación anterior se convierte en :

donde : u = media de la población


a = desviación normal de la población
x = media de la muestra de error de los contadores

Fig. 4.26 Curvas de error de los contadores


Fig. 4.27 Población de contadores
con distribución normal

cr*t|)

Fig. 4.28 Relación entre valores medios de Fig. 4.29 Curvas de costos de inversión vs
las distribuciones de la población ahorros en pérdidas y de la nuestra

s = desviación estandar
N = tamaño de la población
n = tamaño de la muestra

Para una población normalmente distribuida, puede demostrarse que la


distribución de la muestra s, es siempre aproximadamente normal si el tamaño de
la muestra n, es mayor o igual a 100.

El valor esperado de S y la desviación normal de la distribución de la muestra


están dadas por t
E(S) = a

( 8) 4.64
yJ2 (n-1)
DESARROLLO DEL PLAN DE MUESTREO
La población homogénea de los errores de los contadores es normalmente
distribuida con una exactitud promedio de y. y una desviación normal de a. De los
valores publicados de la función normalizada de distribución normal se encuentra
que los errores de los contadores en lapoblación está dentro del rango y /¿ +
2.24a, tal como se muestra en la figura 4.27 paraunamargen deconfidencia del
97.5 %.

Por ejemplo si la población de los contadores tiene una precisión media de n=


100 % y la desviación estandar es a = 0.5 % entonces el 97.5 % de los contadores
en esta población tiene una precisión dentro del98.8 % y 101.12 %
Si para cada población homogénea se conoce y a, únicamente es necesario
comprobar los valores fj, ± 2.24a y compararlos con los límites inferior (98 %)
y superior (102 %) respectivamente, suponiendo que el error medio de población
es 0 %.

El tamaño de muestra no afecta la ecuación E(x) = ü pero si la ecuación 4.62,


tal que cuando n = 10, a- es igual a 1/10. La figura 4.28 muestra la relación
de la distribución de la población a distribución de la muestra.

De tablas de valores de la función de distribución normal normalizada se ha


encontrado que el 95 % de los medios de todas las muestras caen dentro de un
rango de x + 1.96aj
límite inferior = x - 1.96 a - 2.24
ysr
límite superior = x + 1.96 a + 2.24
75T
Las ecuaciones anteriores suponen que se conocen como un primer paso para
desarrollar esta técnica de muestreo.
Sin embargo como lo que se conoce es la desviación normal de la muestra es
necesario estimar un valor de a.
Esto puede hacerse aproximadamente mediante la ecuación :
aS + 1.64 /Z =ac
-S—
> a
J2n

Al reemplazar el valor de a en las ecuaciones anteriores un 95 % de los


resultados deben estar dentro de la curva de referencia, obteniéndose así los
límites como :
límite superior :
X I .96 ( °s-fl-64g«/y2ñ )+2 24 ((Js+1 _640s/v^ ) 4 o65

límite inferior ;
x-l.96 (os+l.6 é O g/y/2ñ) -2.24 (ag+1.64as/</2ñ) 4.66

las fórmulas de los límites anteriores pueden expresarse en una forma más
simplificada mediante las ecuaciones :
límite inferior = X - A as + 100
límite superior = X + A as + 100
en donde :
A = (iiü+2.24) (1 +JLlM)
y/ñ y/2ñ

Se añade el 100 porque X se calcula en %. De las ecuaciones anteriores pueden


calcularse los valores de S máximos para valores entre - 2 % y + 2 % tal que
el límite inferior sea mayor del 98 % y el límite superior menor del 102 %.
En caso de que la muestra tomada para el desarrollo del plan no esté dentro de
estos límites, debe aumentarse el tamaño de esta.

MODELO PARA DISTRIBUCION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS


Un plan de reducción de pérdidas debe involucrar las obras necesarias para
obtener un rendimiento económico óptimo con los ahorros logrados en forma
individual. Sin embargo el estado de la infraestructura de subtransmisión y
distribución existente en la mayoría de las ciudades, hace difícil el
establecimiento de las obras para reducir las pérdidas sin establecer aquellas
necesarias para darle al sistema una configuración adecuada a la demanda actual
y futura.

El plan de inversiones para reducción de pérdidas se debe planear en forma


simultánea con las obras de infraestructura necesarias para mantener la calidad
del servicio con la demanda futura.
Aunque las obras de subtransmisión pueden entenderse como obras de un plan de
expansión, las obras correctivas de pérdidas no podrían aplicarse al sistema
actual con los mismos beneficios. Es por esto que el plan debe desarrollarse
conjuntamente, ya que las solas medidas estrictamente correctivas no tendrían
un beneficio justificado sin una infraestructura que le permita obtener los
mejores rendimientos.

Por todo esto, es difícil separar en forma estricta las obras necesarias para
la expansión del sistema y las obras solamente correctivas del nivel de pérdidas
existentes. Un criterio que se ha aplicado consiste en considerar como obras de
expansión o infraestructura, aquellas necesarias para que el sistema continúe
operando por lo menos en las mismas condiciones de calidad del servicio y
magnitud de las pérdidas de energía y potencia.

Este criterio, sin embargo, no implica que estas obras puedan no ejecutarse con
la prioridad requerida, similar a las de las obras correctivas de pérdidas, ya
que implicaría que aunque se redujeran las pérdidas, el estado operacional del
sistema se deterioraría en el futuro inmediato, hasta puntos tales que el
aumento de cortes de servicio y necesidades de racionamiento por incapacidad del
sistema de subtransmisión, causaría tantas pérdidas económicas como las mismas
pérdidas de energía y potencia.
Las obras tendientes a la reducción de las pérdidas, o las medidas correctivas
de pérdidas se resumen en las siguientes :
- Remodelación de redes primarias
- Remodelación de redes secundarias
- sustitución de transformadores
- plan de reducción de pérdidas negras por :
. Calibración de contadores
. Reducción de conexiones ilegales
. Reducción de instalaciones sin contadores
. Mejoramiento de los sistemas de facturación
Con respecto a las medidas correctivas físicas de remodelación de redes
primarias, secundarias y sustitución de transformadores, es importante la
determinación del plan óptimo de inversiones en estos puntos, para obtener los
máximos beneficios económicos de la inversión.

Las remodelaciones de redes recomendadas implican principalmente cambios


de conductor, aunque en el caso de redes secundarias, también la
división de los circuitos con la introducción de nuevos transformadores.
En el caso de las redes primarias,la introducción de nuevas subestaciones
en el sistema permiten la división de los alimentadores primarios en
unos de menor longitud que los actuales, lo cual se traduce en una
reducción apreciable del nivel de pérdidas por este concepto.

La determinación de la cantidad de circuitos secundarios y circuitos primarios


a remodelar y de transformadores a sustituir se debe realizar en base a la
simulación de los efectos de estas obras. La existencia de los bancos de datos
sobre el sistema y la implementación de los modelos de pérdidas planteados en
las secciones anteriores, permiten la simulación con la ayuda del computador,
de diferentes políticas de remodelación, para obtener la distribución óptima de
los recursos.
Para diferentes políticas o magnitudes de remodelación, se obtiene
en cada caso, el costo de la inversión y la magnitud del ahorro
en pérdidas. La figura 4.29 muestra la forma de estas curvas de
costos versus ahorros en pérdidas.
El costo total de la inversión en estas medidas correctivas está dado por :
CTMC = CP + CS + CTR
en donde :
CP = Costo en remodelación de primarios
CS = Costo en remodelación de secundarios
CTR = Costo es sustitución de transformadores

Se puede probar que el costo óptimo de inversión para obtener ahorros de


pérdidas que justifiquen económicamente la inversión, se encuentra igualando los
costos incrementales de las curvas de la figura 4.29.

La restricción de igualdad en este problema de optimización lo conforma la


ecuación de inversión y ahorros para obtener una tasa interna de retorno
determinada a priori.
Así, el problema de pptimización se puede expresar así :
min CTMC = CP + CS + CTR
suj eto a :
Ahorros = Acp + Acs + ACTR

Valor presente | (CTMC - Ahorros), r, t | = 0

en donde r es la tasa de descuento específica para el período de vida útil


proyecto.
4.10 RESUMEN DE RESULTADOS DE CASOS ESTUDIADOS

Los casos estudiados dan respuestas afirmativas a las siguientes preguntas.

. Las metodologías propuestas para separación de pérdidas técnicas dan


resultados razonables ? , , ..
• Son las metodologías propuestas prácticas y relativamente simples de
aplicar en el contexto del desarrollo de los países ?
. La reducción de pérdidas parece proveer un alto nivel de beneficio
relativo a costos ?
. Pueden las pérdidas ser factor importante en el establecimiento de
criterios de Ingeniería para planeación, diseño y construcción ?

La más importante conclusión es que dentro de las limitaciones prácticas la


reducción de pérdidas a nivel de distribución provee potencia y energía a más
bajo costo que la potencia y energía obtenida a través de la construcción de
nuevas instalaciones de generación y transmisión. Los costos estudiados indican
que las empresas de energía pueden obtener ahorros de más de $ 15 por cada $ 1
de costo asociado con las reducción de pérdidas en sistemas de distribución
(primario, transformadores de distribución y secundarios). Por lo tanto, las
pérdidas pueden ser reconocidas como un factor dominante en el criterio de
Ingeniería usado en sistemas de planeación, diseño y operación.

Como un ejemplo, la tabla 4.10 nos da una visión de la cargabilidad práctica


para instalaciones de distribución versus niveles de cargabilidad económica
indicada por los resultados de los casos estudiados.
TABLA 4.10
Justificación económica de los niveles de carga de los
sistemas de distribución basado en la optimización
de pérdidas versus lineaminetos existentes
para carga
Economic Máximum
Loading Based
Existing Máximum Loading On Optimized Losses
Practices (As a 2 of (As a 2 of nameplate rating of
nameplate rating or Thernal L i n i t ) _______Thenaal Limit)________

Thermal Reliability*
Item Criteria Criteria

Primary Conductora 100Z 502 15 to 251

Distribution
Transformer^ 1802 N.A.** 80 to 1002

Secondary Conductors 1002 N.A.** 10 to 152

* Reserve for emergencies


** Rarely loaded to provide reserve for emergencies

^ Based on U.S. design, 65° rise transformers. Conventional IEC Standard units (50°C
rise) may be able to take only up to about 1252 of thermal limit without drastic
reduction in useful lifetime.

Como lo muestra la tabla, los casos estudiados indican la necesidad de hacer una
mejor orientación a las prácticas existentes; es decir, el valor de las pérdidas
debe ser el elemento más importante en el establecimientos de criterios de
Ingeniería para la planeación, diseño y construcción de sistemas de
distribución.
4.10.1 CARGABILIDAD DE CONDUCTORES PRIMARIOS

Una parte del sistema de distribución de Punjab (India) fue usada en la


evaluación de pérdidas del sistema primario para una variedad de niveles de
carga de conductor.

Los objetivos de este caso de estudio fueron, determinar :


1. Los costos de inversión para varios sistemas primarios para un intervalo de
20 años. La mayor variación entre sistemas fue la cargabilidad máxima permitida
en el conductor.
2. Los costos de las pérdidas (potencia y energía) asociadas en cadasistema.
3. La relación de ahorros a través de la reducción de perdidas y elcosto de
reducción de esas pérdidas.
4. Los límites de cargabilidad del conductor económicamente probable.
Específicamente, los casos de estudio fueron hechos para las siguientes
condiciones :
1. Los modelos primarios fueron estudiados para un intervalo de 20 años con la
carga máxima del conductor 100% - 75% - 50% y 25%.
2. Las pérdidas fueron evaluadas para 2 niveles de costos :
$ 130/KW/año y $ 0.011/Kwh (cerca de US <? 4 por Kwh promedio)
$ 250/KW/año y $ 0.037/Kwh (cerca de US 0 9 por Kwh promedio)
3. El valor presente de costos fue derivado del modelo económico descrito en el
numeral 4.6 usando una tasa de descuento del 12 %.
Los resultados de este estudio fueron tabulados en la tabla 4.11 y semuestran
gráficamente en la figura 4.20.
La tabla 4.11 muestra que para un sistema con la máxima carga en el conductor
del 100 % y el valor más alto en pérdidas, el valor presente de las pérdidas
serán de $ 881600 y el valor presente de las inversiones futuras es de $ 4900

Si la carga máxima del conductor se reduce al 75 % el valor presente de la


inversión asciende a $ 15500 y el valor presente de las pérdidas se reduce a $
717300.
La inversión incremental de $ 10600 produce una reducción de $ 164300 para una
relación costo beneficio BCR de 15.5 a 1 ($ 15.5 ahorrados por $ 1 de costo).

La figura 4.30 indica que el punto BCR = 1 (punto de ruptura) para la carga
máxima de un conductor está probablemente por lo general del 15 a 20 %, un nivel
sustancialmente bajo que limita la carga.

El área servida por un alimentador estudiado en Punjab (India) fue usado en el


estudio de carga de un conductor primario. Las cargas servidas por este
alimentador a partir de Junio de 1978 fue aumentada anualmente por unperíodo
máximo de 20 años en concordancia con las ratas de crecimiento determinado en
un estudio previo.

4.10.2 CONTROL DEL FACTOR DE POTENCIA


El factor de potencia es controlado por muchas empresas de energía adicionando
capacitores en el sistema primario. Las bases de utilización de capacitores para
el control del factor de potencia fueron presentados en el numeral 4.8 y se basa
en los siguiente :
1. Muchos dispositivos, especialmente motores requieren de KVAR para su
operación.
2. Los KVAR deben ser suministrados por los generadores y transportado por todo
el sistema o los KVAR pueden ser suministrados por capacitores localizados cerca
de los centros de carga.

Básicamente, el control del factor de potencia reduce la demanda de potencia la


cual puede evaluarse así :
1. Reduciendo pérdidas
2. Mejorando la regulación de voltaje
3. Relevando capacidad de generación, transmisión y distribución para servir
otras cargas existentes.
4. Ahorro en las inversiones pues se demora la necesidad de agregar
instalaciones para servir el crecimiento de la carga.

En este caso estudiado, los beneficios han sido evaluados por reducción de
pérdidas únicamente. Esto fue completado corrigiendo el factor de potencia del
80 % al 95 % para los sistemas primarios (en sus cargas).

Las adiciones al sistema (sin capacitores) para mantener la carga del conductor
en 100 % - 75 % - 50 % y 25 % fueron dejados sin cambios. Los capacitores fueron
agregados a estos sistemas durante 20 años como requeridos para mantener el
factor de potencia en el 95 %. Los capacitores agregados son las mismas para
condición de carga del conductor.

Los beneficios entre sistemas varían porque los niveles de carga y de pérdidas
varían con la carga del conductor. Los beneficios máximos de control del factor
de potencia están relatados al sistema con una carga máxima (100 %) porque hay
más pérdidas para eliminar reduciendo el flujo de KVAR.

El resumen del estudio se indica en la tabla 4.12 y graficada en la figura 4.31.


Para el costo más alto de pérdidas y 100 % de carga del conductor, el valor
presente de costos anual de $ 19700 en capacitores resulta en un valor presente
de ahorro de perdidas de $ 294400. Esta situación da $ 14.5 de ahorro por cada
$ 1 de costo, una excelente relación costo-beneficio. Entretanto, la condición
de beneficio más baja (costo de pérdidas más bajo
y 25 % de carga del conductor) da $ 2.9 en ahorro por cada $ 1 de costo anual.

Es claro que el control del factor de potencia con capacitores reduce las
perdidas con una alta relación costo-beneficio. Es bastante probable que los
estudios de campo confirmarán que la instalación de capacitores primarios puede
ser el primer paso en el programa de reducción de pérdidas, en muchos casos.

4.10.3 TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

Un programa de computador que modele y analice transformadores de distribución


fue usado para estudiar los efectos de varios modelos de carga sobre
transformadores de distribución típicos. Los transformadores usados en este
estudio son transformadores monofásicos estandar así :
. Tamaños de transformadores : 5 - 10 - 25 - 50 - 100 y 250 KVA
. Niveles de carga : 50 - 100 -150 - 175 - 200 - 225 - 275 % del
dato de placa.
. Factores de carga : 2 5 - 5 0 -75 - 100 %
. Costos de pérdidas : a) $ 130/KW/año y 0.0114/Kwh
b) $ 2 5 0 /KW/año y 0.037/Kwh
Tabla 4.11
Valores de ahorros de pérdidas por reducción de
la carga máxima del conductor
Máximum Investment ($xlOOO) Cost of Losses ($xlOOO) Benefit
Conductor to
Loading(Z) Total Incremental 1/ Total Incremental. 1/ Cost Ratio

Loases Priced at $250/kW/year and $0.037/kWh

100Z $ 4.9 $ - $881.6 $ - -

7SZ 15.5 10.6 717.3 164.3 15.5

5 01 30.8 15.3 554.0 163.3 10.7

151 104.0 73.2 332.9 221.1 3.0


1/ Incremental with respect to next higher level of maxiciua conductor loading.

2/ Dollars saved for each dollar of investment Sin corrección del


factor de potencia
(Savings divided by Incremental Investment)
Losses Priced at $130/kW/year and $0.0114/kWh

100Z $ 4.9 $ - $445.4 $ - -

75Z 15.5 10.6 362 <6 82.8 7.8

so: 30.8 15.3 280.0 82.6 5.4

25Z 104.0 73.2 168.2 111.8 1-5

Fig. 4.30
IN CONDUCTOR LOADING
VALUE OF LOSS SAVINGS 3Y
CORRECTING PQVER FACTOR FROM SOZ TO 952
AT VARIOUS MAXIMUM CONDUCTOR LOADING LEVELS

CARGA P.W. of P.W. Cost of Losses(5x1000)


MAX Capacitor *
CONDUCTOR Annual Benefit
Costs NO With to
($xl000) Capacitor Capacitor Savings Cost Rat
Losses Priced at $250/kVT/year and $0.037/kWH
100% $ 19.7 $ 881.6 $ 587.2 5 294.4 14.9

7 5% 19.7 717.3 477.7 239.6 12.2

50% 19.7 554.0 369.0 185.0 9.4

251 19.7 332.9 221.7 111.2 5.6


Losses Priced at $130/kW/year and $0.0114/ WE
$ 445.4 $ 296.7 ? 148.7 7.5
100\ $ 19.7
362.6 241.5 121.1 6.1
75% 19.7
279.8 186.4 93.1 4.7
50% 19.7
168.2 11,2.0 56.2 2.9
25% 19.7
* Dollars saved per dollar invested
(Savings divided by investment)

$250/KW
$0.037/KWII
10--
■eo >

^ o

/
__ S
$ 130/KW
&O.OI 14/KWH Fig- 4 . 3 1
BENEFIT TO COST RATIOS
Î CORRECTION OF POWER TACTOR FROM 80%
3
FOR
:U
l
© VARIOUS MAXIUM CONDUCTOR LOADINGS LEVELS
1 _____________________BREJIS|VEN_yNI______

100% Csffo maxima del Ceroiiuctor (P«Vdides esnfrFe peréifíteaw)


(3.1%) 75%'(2.5%) 50%' (1.9%) 2 5 % 1 (2. IV©)
J. X UL "Z • X W
DIS T R I BUTION T R A N 5 FCRMITR N'C- LOAD (IRCN)


AND

S
m
LOAD (COPPER) LOSSES VERSUS VARIOUS LOAD
(F or typical U.S. Single Phase Units)

Tïansf ormer No Load Load Losses (kW) at Various Load Levels


Size Loss
(kW) 50% 100% 150% 200% 250%
(kVA)

0.045 0.037 0.144 0*323 0.572 0.893


5
0.070 0.060 0.237 0.532 0.944 1.473
10
0.130 0.118 0.467 1.048 1.860 2.903
25
0.225 0.204 0.808 1.814 3.222 5.030
50
0.400 0.375 1.491 3.348 5.945 9.283
100
0.925 Û.781 3.105 6.972 12.383 19.336
250

50--

40
F ig . 4 .3 2
DISTRIBUTION TRANSFORMER
LOAD UOSS (WATTS) PER KW OF DEMAND
30 DEMAND AS % OF RATING OR SIZE

20

■f — f --
S0% 100% 190%
(HAND AS OF NAMEPLATE RATING
ANNUAL COSTS
kVA DEMAND (50% l-OAD FACTOR)
kVA DQ4AHD (50% LOAD FACTOR)
TRANSFORMER COSTS VERfUS kVA DEMAND
El modelo de computación empleado para derivar las pérdidas sin carga y las
pérdidas con carga y para las condiciones antes anotadas arrojan resultados que
se consignan en la tabla 4.13 y se muestra gráficamente en la tabla 4.32.
lf>s costos anuales con y sin los costos de pérdidas fueron luego derivados para
cada transformador a varios niveles de carga.Los resultados se muestran
gráficamente en las figuras 4.33 y 4.34 para los 2 niveles de costos de pérdidas
dadas en a y b.
El dimensionamiento de los transformadores basado en la capacidad térmica fue
comparado con el dimensionamiento basado en aspectos económicos (incluidos
costos de pérdidas). Las 2 técnicas de dimensionamiento son mostradas en las
figuras 4.33 y 4.34 y tabulados en la tabla 4.14.

El estudio claramente indica que las perdidas pueden ser consideradas en el


dimensionamiento de los transformadores para encontrar niveles de carga
específicos. En este ejemplo, el dimensionamiento a un nivel de costo más alto
(b) producen ahorros anuales de más del 48 %.

Tenemos que reconocer que un análisis de ingeniería técnico y económico de carga


de transformadores se puede hacer a un nivel mas complejo. Este estudio provee
resultados que pueden ser confirmados por un estudio independiente que incluya
variables como : Ciclos de carga (antes y durante el pico), temperatura
ambiente, transformadores autoprotegidos (SP), ratas de crecimiento, relación
de pérdidas hierro a cobre, Costos de compra, Costos de instalación, costos de
reemplazo, mantenimiento, Conexiones y Voltajes, Taps.
Tabla 4.14
NKUAL AKD SAVINGS PRESENT T?JLVSFOR>iZa LOADING PRACTICES VS LOVES7 COST LOADING
costs

Present Lowest Cost


Peak Pract: ce (1) Practice (2) Ann::zl
Savmcs
Desand
(50% L.F. ) Size Cost Size Cost
(kVA) (KVA) ($)(2) (kVA) <$) $ \
Losses at S130/kW/yx. and $0.0114/kVH

5 5 $ 85 10 $ 75 S 10 12%
¿0 5 150 10 110 40 27
15 10 160 25 140 20 13
20 10 220 25 160 60 27
25 25 182 25 182 • -

30 25 210 25 210
35 25 250 50 243 7 3
40 25 300 50 261 39 13
45 25 350 50 r sc 7C 20
50 25 40 2 50 3 :0 102 25

Losses at 5250/kW/jrr. and $0.037/kVE

5 5 123 10 in 17 13%
10 5 263 “ 25 163 100 38
15 10 - 271 25 200 71 26
20 10 460 25 240 220 48
25 25 295 25 295 «

30 25 358 50 325 33 9
35 25 437 50 357 B0 18
40 25 543 50 392 151 28
45 25 646 50 _ 435 211 33
SO 25 769 50 497 272 35

(1) Transformers loaded to tberaal capabilities - Losses Ignored


(2) Includes cost cf losses
Tabla 4.16
60 Sistemas secundarios centralizados vs
60 sistemas secundarios descentralizados
Dif*erence
(Decentralize
Minus
Itea Centralired Decentralized Centralized)
Trar.si cr=er Statistics
Ouantity
Total Capacity kVA
60 112
4575 3695 (880)
Average Site * kVA 76 22 (54)
Investment $94,5 50 $159,635 $65,065
Total Desand
Average Deoand
ktf
Jew
2445 216? (258)
\ Loaded \ 41
54
13
59
(28)
9
No Lead Loss Cron)
Pear. Load Less
kw 2.0 2.2 0.2

(Ccrper) KW 14 .e 34.4 19.£


Energy Losses mWH 56.4 109.7 53 .3
Prisary Lines
T o t a l L e n c t b Je« S47.: 47.:
I n v e s t x e n t
$212,40C $212,40;
S e c o n d a r y S y s t e r

T o t a l L e n c t h k“ L28.7 89 .£ (4.0)
A v e r a c e per
T r a n s í o r r e r k“ 0.5 ( 1.6’
I n v e s t s e n t
$726,705 $499,15¿ ís::“ ,54-
D e s a s e kw 2161 2161
P e a * L c s s ktf 264 26 (258;
P e r c e r .t D e s a ni
L o S£ I 13.11 1 . 2% (1 1 .9 '
E n e r c y L c s s Sn E 746.4 6£.: (678.1;
T c t i l In v e strre r.t SS21,255 SS7Is: $ _4í,93 c
Ar.r.ucl C o s t s

Ir.vost-ent cí ol*.: $ii6,e:"


Ccsi cí Lcsses £t:
5110,130 S 6,697
$l30'kw, se,c:i4/kkh $4 8,2 5c flC,16* ($38,08?
5.25C/'fcW\ SC.C37/*«s $104,904 $22,236 (S£2,665

:ot¿: Ar.nual Costs


Lever Cost cí Losses $ 1 5 8 ,3 8 6 $126 ,954 ($31,352)
Eiçrtc: Cost ci Lcsses $ 2 1 5 ,0 3 4 $12S ,06 3 ;S 7 5 ,S ~ 1 )

© i
CD DlSTlROUTlON T R A N SFO R M É * □ DIS TIR OUT ION TRANSFORMER

© CONSUMER LOADS IK V A ) (D CONSUMER LOADS (K VA)

SECONDARY SYSTEM «240/418 VOLTS)


SECONDARY SYSTEM (240/416 VOLTS)

PRIMARY S Y S T E M (II K V ) PRIMARY SYSTEM III K V )

Gl

SISTEMA CCNTRAUZADO \ SISTEMA DESCENTRALIZADO

Figo 4.35 Figo 4 o36


Un estudio definitivo puede dar la metodología para:
. Adquisición.
, Instalación inicial para cargas específicas con una rata de crecimiento
esperada.
./Niveles económicos de sustitución.
.Mejor combinación de transformadores para alimentar cargas monofásicas
y trifásicas.

Veamos ahora una comparación de pérdidas y costos para varios transformadores


sirviendo una carga de 10 KW y un factor de pérdidas de 0.3:
Tabla 4.15
Comparación de pérdidas y costos para varios transformadores

Pérdidas en Pérdidas de potencia


Transformadores y energía
Tamaño Pérdidas KW Pérdidas de Kwh
KVA Sin Con Total Dif Demanda Sin Con Total
carga % KW carga
5 0.045 0.572 0.617 100 0.617 394 1503 1897
10 0.068 0.237 0.305 49 0.305 596 623 1219
25 0.130 0.080 0.210 34 0.210 1139 210 1349

Costos anuales
Tamaño Total
KVA Costo de pérdidas $ Inversión Anual Dif
Demanda Energía Total $ $ %
5 154 65 219 57 276 100
10 76 41 127 68 195 70.6
25 53 46 99 98 197 71.4

Todos los cálculos fueron consignados en la tabla 4.15.


Las pérdidas de energía se derivaron de las siguientes ecuaciones :
Pérd energía = KW perd sin carga *8760h + KW per con carga*8760h * factor de
pérdidas.
La energía pérdida para un transformador de 5 KVA es :
Pérd energía = (0.045*8760)+(0.572*8760*0.3) = 1897 Kwh

Para un precio en la demanda de $ 250/KW/año y un costo de energía de $


Q .034/Kwh, el costo de pérdidas para un transformador de 5 KVA será de:
Costo de perdidas = Demanda*Costo demanda + Energía*Costo energía
= 0.617 * 250 + 1897 * 0.034
= 219 pesos al año

4 . 1 0 . 4 SISTEMAS SECUNDARIOS

Hay 2 tipos básicos de sistemas secundarios usados por las empresas de energía:

1 . Los centralizados (Figura 4.35) basado en grandes transformadores de


distribución alimentando extensos sistemas secundarios (de 10 a 200 usuarios).
2. Los Descentralizados (figura 4.36) basados en pequeños transformadores
alimentando pequeñas redes secundarias. Cada transformador sirve de 1 a 15
usuarios dependiendo de la densidad de carga.

60 sistemas secundarios fueron estudiados en Punjab (India) de tipo


centralizado. Cada sistema considerado consistía en un transformador grande
monofásico y ion sistema secundario extenso. Un modelo de computador fue
desarrollado para cada sistema centralizado y se analizó voltaje, carga y
pérdidas.

Sistemas descentralizados fueron luego desarrollados para servir las mismas


cargas, desplazando los transformadores monofásicos grandes y los extensos
sistemas secundarios por líneas primarias a 11 Kv alimentando pequeños
transformadores de distribución con redes secundarias pequeñas. Los resultados
de este estudio están resumidos en la tabla 4.16.

Las mayores diferencias entre los dos conceptos pueden resumirse como sigue:
Los sitemas centralizados transportan potencia a los consumidores a través de
redes secundarias de bajo voltaje (240/416 V).
Los sistemas descentralizados transportan potencia directamente a los sistemas
de carga a un voltaje alto (Por ejemplo 13200 V).

Un sistema descentralizado generalmente requiere más inversiones debido a la


gran longitud de líneas primarias y al uso de muchos transformadores pequeños.
En este estudio, los sistemas descentralizados requieren de $ 49940 o 6.1 % más
de inversión que el plan centralizado. Si las pérdidas se ignoran, el sistema
centralizado puede ser elegido.

Nota : En muchas aplicaciones generales otros factores pueden limitar la


solución técnico económica de opciones; por ejemplo, áreas urbanas donde
sistemas subterráneos son impuestos por razones no económicas.

Pero cuando las perdidas son consideradas, las conclusiones cambian


significativamente :

Item Centralizado Descentralizado


Pérdidas Pico KW 300.8 62.6
Reducción % 79.2
Energía Kwh 802800 178000
Reducción % 77. 2
Costos Anuales
Invers + Operac + Manten 110130 116827
Pérdidas al costo más
elevado (b) 104904 22236
Total 215034 139063
Ahorros Dolares 75971
% 35.3 %
Relación beneficio/costo 11.3 a 1

El costo adicional del 6.1 % para los sitemas descentralizados provee ahorros
a una relación beneficio costo de 11.3 a 1.
Las características de los 2 sistemas se resumen en la tabla 4.16.

4.10.5 ACOMETIDAS
Las acometidas a los usuarios no son investigadas en este estudio pero las
conexiones con alta resistencia causan significativas pérdidas pico. Estas malas
conexiones conducen a fallas por recalentamiento de líneas y equipos. Las malas
conexiones son debidas a :
1. Correctores con dimensiones incorrectas : si estos son pequeños no tendrán
ni la presión, ni el área suficiente. Si son muy grandes, no se ajustan, bien.
2. Cuchillas y placas de presión flojas en los seccionadores, cortacircuitos y
suiches operados o accionados en Tándem.
3. Uso de con actores de bronce en conductores de Aluminio resultando una
derivación de corriente (Aislamiento) y corrosión.
4. Uso de con. ectores de Aluminio sobre conductores de cobre, lo que da como
resultado una corrosión y falla de la conexión .
5. Empalmes de conductores de Aluminio envolviendo los hilos de un conductor
alrededor de otro. Este método de trabajo es válido para cobre estirado en frío
pero los hilos de Aluminio no tienen la suficiente resistencia a la tracción.
La conexión se puede aflojar causando pérdidas, comenzar arco y quemarse.

Para prevenir las malas conexiones se requiere el uso de con. ectores adecuados
todo el tiempo, el uso de correctores a compresión cuando sea posible y chequear
las conexiones existentes. Los dispositivos de monitoreo más efectivo son
detectores de infrarrojos que pueden usarse para localizar puntos calientes
sobre el sistema.
4.11 SOLUCIONES ECONOMICAS Y CRITERIOS DE SELECCION DEL CONDUCTOR ECONOMICO

Desde el punto de vista económico, el diseño óptimo de sistemas eléctricos es


aquel que corresponde a la solución del mínimo costo total, incluyendo dentro
de este no solo a los costos de inversión sino también el valor presente
acumulado de los costos de las perdidas y de los demás costos de operación y
mantenimiento que se estimen dentro de la vida útil de las instalaciones.

Como se mencionó anteriormente, el costo de la energía ha aumentado en mayor


proporción que el costo de materiales y equipos, lo cual hace necesario revaluar
periódicamente los criterios de planteamiento y diseño de los sistemas de
subtransmisión y distribución, para tener en cuenta la mayor incidencia
económica que han ido adquiriendo las perdidas.
La tendencia actual, por ejemplo, es hacia la justificación de mayores
inversiones en sistemas de subtransmisión, mediante el uso de niveles de voltaje
más altos y la ubicación de un mayor número de subestaciones dentro del sistema
o ciudad, de menor capacidad transformadora, pero localizadas más cerca de los
centros de carga de lo que era usual hace algunos años. En sistemas de
distribución primaria, la tendencia es hacia el diseño de un mayor número de
circuitos, más cortos y menos cargados, cuyo mayor costo de inversión se ve
compensado con la reducción en el valor de las perdidas. En circuitos
secundarios la tendencia es también hacia menores longitudes y/o mayores
calibres de conductores. Con las anteriores tendencias, la regulación de voltaje
en los circuitos de distribución ha perdido importancia como criterio de diseño
pues, por lo general, las soluciones económicas resultan en caídas de voltaje
en los circuitos, que son inferiores a los tolerables.

El tema de diseño económico de sistemas de subtransmisión y distribución, como


se puede inferir, es bastante complejo y requiere, por lo general, del uso de
técnicas de análisis y programas de computador bastante elaborados. Para
ilustrar el tema, sin embargo y en razón de las limitaciones de espacio y
tiempo, se han seleccionado dos aspectos específicos que se consideran de la
mayor importancia como son los de la selección económica de conductores y el de
la cargabilidad y niveles de pérdidas en transformadores de distribución.

En redes urbanas de distribución, los postes, aisladores y herrajes son


independientes del calibre de conductor que se utilice, lo cual simplifica el
problema de selección economica de conductores a un simple balance entre costos
de inversión en el suministro y montaje de conductores y valor presente
acumulado del costo de perdidas de potencia y energía a través de los años. La
solución económica varía, sin embargo, con el tipo de distribución (Trifásica
trifilar o tetrafilar, monofásica trifilar o bifilar), con el que se utilice
para la selección de neutro y con las hipótesis que se hagan en relación con el
equilibrio de cargas entre fases. Es costumbre, sin embargo, analizar el
problema suponiendo una situación de equilibrio de carga entre las fases y un
conductor de neutro inferior, en un calibre, al conductor de fase. En estas
circustancias, el valor presente de las pérdidas de potencia de un ciño
cualquiera i por kilometro de circuito, con un conductor de resistencia R íl/km,
que transporte una corriente pico por fase de Ii amperios, sería :

V i = 0 •001N 1‘ i R Kp 4.68

donde : N =Número de fases


Kp = Costo anual marginal del KW de pérdidas de potencia pico
Kc = Factor de coincidencia de la demanda (Carga del circuito a
la hora pico del sistema dividida por la carga pico del
circuito)
t = Tasa de descuento utilizada para el cálculo del valor
presente

Por su parte, el valor presente de las pérdidas de energía del año i sería:

v*. Si • 8760 n I \ R FP 4.69

donde : FP = Factor de pérdidas


Ke = Costo marginal del Kwh de pérdidas de energía.
Si se analiza a un horizonte de n años, con una carga que crezca a una tasa
anual j , a partir de un valor lo en el primer año, el valor presente de las
pérdidas de potencia y energía del período sería :
/ 9 •%2i
Vm PE = 0.001 N lo 2 R (Kd K2 +8760 JC_ FP) Y) , 4.70
*p p d + t )x

si se observa que la primera parte de la fórmula anterior, equivale a las


perdidas de potencia pico por kilómetro de circuito, en el primer año de
operación, se puede concluir que el valor presente de las pérdidas de potencia
y energía a través de los años se pueden calcular multiplicando los KW de
pérdidas pico del primer año por un factor que depende solo de los parámetros
de la carga (Factor de perdidas, Factor de coincidencia de la carga pico y tasa
de crecimiento de la demanda) y de los parámetros económicos de análisis (costo
anual de KW de pérdidas pico, costo del Kwh de pérdidas de energía, horizonte
de estudio y la tasa anual de descuento). Este factor representa entonces, el
costo económico que para un estudio de alternativas tiene el KW de pérdidas de
potencia del primer año y puede graficarse, tal como se ilustra en las figuras
4.37 y 4.38, que muestran la variación del valor presente de las pérdidas como
función del valor del KW de potencia pico y el Kwh de energía, suponiendo un
horizonte de estudio de 20 años, una tasa de descuento dell2 % anual y un factor
de pérdidas del 29 %. La figura 4.37 no contempla crecimiento de la demanda con
el tiempo, mientras que la figura 4.38 corresponde a una tasa de crecimiento de
la carga del 3 % anual.

Como Sé puede observar comparando las 2 figuras, la tasa de crecimiento de la


demanda, tiene un efecto muy significativo sobre el valor de las pérdidas? por
ejemplo, para un costo anual del KW de pérdidas pico de US $100 y un costo
de US $ 0.03 por Kwh de pérdidas de energía, el valor presente de las pérdidas
totales varía de US $ 1300 sin crecimiento de demanda a US $ 2200 para un
crecimiento de la carga del 3 % anual.
Para obtener el costo total de inversión más pérdidas por kilómetro del
circuito, al valor presente de las pérdidas se le suma el costo de inversión,
que incluye el suministro y montaje, tanto de los conductores de fase como del
conductor neutro.

Para ilustrar la variación del costo total de inversión más pérdidas, por la
corriente pico por fase en el primer año de operación del circuito, se han
elaborado una serie de gráficas, basadas en los costos del conductor instalado
tabulados en la tabla 4.17 y en los siguientes parámetros económicos y de carga;
Factor de pérdidas 30 %
Factor de coincidencia de la carga pico 100 %
Tasa de crecimiento anual de la carga 3 %
Costo anual de KW de pérdidas pico US $ 100
Costo marginal del KW de pérdidas US $ 0.003
Horizonte de estudio 20 años
Tasa anual de descuento 12 %

Las figuras 4.39 a y 4.39 b muestran la variación de los costos totales, como
función de la corriente pico por fase en el primer año de estudio, para el caso
de una distribución monofásica trifilar, con conductores desnudos tipo ACSR.

Como se puede observar, el valor de las perdidas es muy significativo,


principalmente para los conductores de menor calibre. Por ejemplo, para una
corriente pico inicial de 50 Amperios por fase, la solución con conductor N° 2
AWG tendría un costo total de US $ 11600 por kilómetro, del cual solo el 20 %
correspondería a costo del conductor y el 80 % restante, a costo de pérdidas;
o sea que el costo de pérdidas sería 4 veces el costo del conductor instalado.
Para ese nivel de carga, común en tramos intermedios de muchos de nuestros
circuitos de distribución, el conductor económico sería ya el máximo calibre
considerado en este análisis, el N° 4/o AWG, al que correspondería un costo
total por kilómetro de US $ 8500.

Para una corriente pico inicial por fase de 150 Amperios, usual en los primeros
tramos de muchos circuitos de distribución, el costo total por kilómetro, con
conductor 4/o, sería de aproximadamente US $ 33000, de los cuales el 83 %
correspondería a costo de pérdidas. El conductor económico en ACSR, para ese
nivel de corriente sería naturalmente de un calibre mayor de 4/o, que no es
práctico para la construcción de redes aéreas de distribución en nuestro
país;esto pone de presente la importancia de que se estudie cuidadosamente el
aspecto de la cargabilidad económica de los circuitos, teniendo en cuenta los
costos de inversión y perdidas, tanto en redes primarias y secundarias como en
transformadores de distribución, antes dé llegar a conclusiones generales sobre
tamaños y topologías óptimas para circuitos secundarios.

Las figuras 4.40 a y 4.40 b muestran los costos totales de inversión más
pérdidas para los mismos conductores ACSR, pero para el caso de distribución
trifásica tetrafilar. Los costos, son, naturalmente mayores para una misma
corriente por fase que en el caso de la distribución monofásica trifilar, pero
la carga obtenida es también mayor. Para una corriente por fase de 2/3 partes
de la distribución monofásica, como correspondería para vina misma topología, por
el hecho de tener 3 conductores por fase en lugar de 2, los costos totales por
kilómetro, para la solución económica, son muy similares en el caso de los dos
tipos de distribución. Lo anterior indica que, a partir de estos resultados, no
es posible concluir sobre las ventajas económicas de un tipo de distribución
secundaria sobre el otro, requiriéndose para esto de análisis más detallados,
que involucran costos en redes primarias y transformadores de distribución.

Las figuras 4.41 a y 4.41 b muestran los resultados correspondientes a


conductores de cobre, para distribución monofásica trifilar, con calibre entre
N° 4 AWG y 4/o AWG. Como se puede observar, el costo total por kilómetro es, en
general, mayor que el obtenido para conductores de ACSR, pero la diferencia se
va haciendo menor a medida que aumenta el nivel de carga y para corrientes por
fase superiores a los 130 Amperios, el costo total con conductores de cobre 4/o
es ligeramente inferior al correspondiente a conductores ACSR, también de
calibre 4/o. Lo anterior indica que, de continuar la tendencia observada en los
últimos años, de una disminución en relación de costo de cobre a costo de
aluminio, habría que entrar a considerar la conveniencia económica de utilizar
nuevamente conductores de cobre en las redes de distribución.

Como se puede ver en los gráficos anteriores, en la medida en que aumente la


carga, los conductores económicos van siendo cada vez de mayor calibre. Los
puntos de cruce, donde un conductor deja de ser económico para volverse
económico el conductor de calibre inmediatamente superior, dependen, sin
embargo, de los parámetros específicos de la carga y del análisis económico que
se consideren. O sea que, dependen del valor económico del KW de pérdidas de
potencia pico en el año inicial de estudio, sobre el cual se habló
anteriormente.

Para ilustrar la forma como varían los puntos de equilibrio económico,se han
elaborado las figura 4.42 a, 4.42 b y 4.42 c, que corresponden respectivamente,
a distribución monofásica trifilar con conductores ACSR y distribución
monofásica trifilar con conductores desnudos de cobre. Por ejemplo, para una
variación entre US $ 2000 y US $ 3000 en el costo por KW de perdidas en el
primer año, rango este, normal para las condiciones actuales de los sistemas
eléctricos del país, los puntos de equilibrio para distribución monofásica
trifilar con conductores ACSR varían entre los siguientes límites :
De - A US $ 2000 US $ 300
4 - 2 14 Amp 11 Amp
2 - 1/0 26 Amp 21 Amp
l/o - 2/o 52 Amp 42 Amp
2/0 - 4/o 53 Amp 43 Amp

Para el caso de la distribución trifásica tetrafilar con conductores ACSR, los


resultados son muy similares.
Observando las figuras 4.42 a y4.42 b, se puede concluiri
a - Que prácticamente en redes urbanas no se justifica el uso en los conductores
de fase del calibre ACSR N° 4 , pues aún en los terminales de circuitos
secundarios la corriente por fase es usualmente superior al valor hasta el cual
sería económico dicho conductor (entre 10 y 15 Amperios).
b. Que el rango de corriente en el cual sería económico el conductor 2/o ACSR
es prácticamente nulo.
c. Que en vista de los 2 puntos anteriores, valdría la pena considerar una
simplificación en el diseño de los circuitos de distribución que se utilicen
conductores ACSR, limitando a 3 los calibres de las fases ( 2, l / o y 4/o) „

Para el caso de los conductores de Cobre, por su parte, las gráficas obtenidas
muestran que todos los calibres considerados, que corresponden a los de uso
corriente en el país, tienen un rango de utilización económica bien definido
tal como se puede observar en la figura 4.42 c. Algo similar sucede con los
conductores de Aluminio aislado, por lo que para estos dos tipos de conductores
no es del caso sugerir cambios a las prácticas de^ diseño que se han venido
utilizando, almenos en cuanto a los calibres a utilizar en el diseño de las
redes.
Las curvas de conductor económico que aquí se presentan tienen como objetivo
servir de orientación general al tema de diseño óptimo de redes de distribución
y no pretenden en ninguna forma sustituir a los cálculos específicos y más
elaborados que en general, es necesario efectuar para las condiciones
específicas de diseño de un sistema dado.
Tabla 4.17
Programa FEN BID/Redes de distribución
Precios unificados de conductores para fines presupuéstales

Valor ÍGP lendido o R e t ir o


Itea Ref.
No. ICEL Descr i p u o n 1 US* Equiv 1 US$ Equiv

61 08-U3 Conductor de Cobre Desnudo No. 6 AWG, por aptro 0.53 0.22
62 08-03 Conductor de Cobre De^mdo No. 4 AWG, por aetro 0.9/ 0.22
63 08-03 Conductor de Cobre Di*sntido No. 2 AMGf por aetro 1.40 0.22
64 08-03 Conductor de Cobre Desnudo No. 1/0 AH6, por aetro 2.20 0.22
65 08-03 Conductor de Cobre Desnudo No. 2/0 AW6, por aetro 2.63 0.35
66 08-03 Conductor de Cobre Desnudo No. 4/0 AW6, por «etro 4.21 0.35

67 08-05 Conductor de ACSR No. 6 AWG, por aetro 0.26 0.22


68 08-05 Conductor de ACSR No. 4 AWG, por aetro 0.40 0.22
69 08-05 Conductor de ACSR No. 2 AMG, por aetro 0.51 0.22
70 08-05 Conductor de ACSR No. 1/0 AH6y por aetro 0.88 0.22
71 08-05 Conductor de ACSR No. 2/0 AWG, por aetro 1.14 u.35
72 08-05 Conductor de ACSR No. 4/0 AWG, por aetro 1./6 0.35
73 08-05 Conductor de ACSR No. 266.8 MfM, por aetro 3.U7 0.35

75 08-10 Conductor de Cobre A isla d o (600 V) No. 10 AWG, a e t r o * ' 0.31 0.22
76 08-10 Conductor de Cobre A is la d o (600 V) No. 8 AWG, aetro 0.66 0.22
77 08-10 Conductor de Cobre A isla d o (600 V) No. 6 AWG, aetro 0.9/ 0.22
78 08-10 Conductor de Cobre A is la d o (600 V) No. 4 AWG, aetro 1.54 0.22
79 08-10 Conductor de Cobre A is la d o (600 V) No. 2 AHG, aetro 2.211 0.22
80 08-10 Conductor de Cobre Aisla d o 1600 V) No. 1/0 AWG, aetro 4.65 0.22
81 08-10 Conductor de Cobre A l e l ó l o (60o V) No. 2/0 AWG, aetro 6.15 0.35
82 08-10 Conductor de Cobrp A r . i j J o (6o0 V) No. 4/0 AWG, aetro 9.66 0.35
83 08-10 Conductor de Cobre A isla d o (60ii V» No. 2‘ 0 HCM, «e»ro KS.6R 0.35

84 08-11 Conductor de A l u a i n i o A isla d o (600 V) No. 4 AWG, aetro 0.70 0.22


85 08-11 Condüi tor de A l u s i n i o A is la d o (600 V) No. 2 AWG, a e h o 1.32 0.22
86 08-11 Conductor de Aluainic* A isla d o (6t>o V) 1/0 AWG, Retro 1.76 0.22
8 1 08-11 Conductor de A l u a i m o A is la d o (600 V) 2/0 AWG, Retro 2.02 0.35
88 08-U Conductor de A l u a i m o A is la d o (600 V) 4/0 AWG, »etro ".03 0.35
Fig. 4.37 Valor presente del KW de pérdidas
0 % de crecimiento de demanda

09
D
2.4 -
3 2J> -
QS
tWe
Cu &
1.8
O *
M V .j k ""

1.8 -

s| zr'
uo 1.4 “

°í 1.2 -
4T
M 1 -
09
S*
0 0.8
K
S 0.8

0.4

OJZ ~T 1—
50 lOO 150 200 250

VALOR ANUAL DEL KW DE PERDIDAS PICO USf


□ USt0.02/kWb + US$0.03/kWh O US$0.04/kWh

Fig» 4«38 Valor presente del KW de pérdidas


3 % de crecimiento de demanda
4 A _ — —

VMUm DEL KW DE PEBfiflBAS HCO US#


□ US$©.02/kWto + lUS#0.0S/kWb o U5#0.04/kWh
o
o

en
D
i
a
w
Cu
Z
O
55
fc
W
>
5
o
H
tn
o
u

CORRIENTE PICO INICIAL, AMPERIOS


O 1/0 & 2/0 x 4/0

Fig. 4.39 b Distribución monofásica trifilar


Costo en valor presente vs corriente

3
o
o

n
D

1
s
U

2
O
M
00
K
W
>
s
o
H
Í
O0
u

n 4 + 2
è
O
O
00
p
3
a
w.
o
2
O
03
fc
w
>
3
o
£
o
Q

CORRIENTE PICO INICIAL/FASE, AM PERIOS


□ 4 0 I/O £> 2/0 X •t/O

Fig. 4.40 b Distribución trifásica tetrafilar en ACSR


Costo en valor presente vs corriente
USSxlOOOZkM
i- PERDIDAS.
INVERSION
COSTO

O 0
US$x1000
P E R D ID A S ,
t-
IN V E R S IO N
COSTO

CORRIENTE PICO INICIAL/FASE. AMPERIOS


□ 4 -* 2 o 1/0 A 2/0 y 4/0

Fig. 4.41 b Distribución monofásica trifilar en Cobre


Costo en valor presente vs corriente
+ PERDIDAS, US$x1000
INVERSION
COSTO
Fig. 4.42 a Conductor económico vs pérdidas
ACSR - Distribución monofásica trifilar

a,

o
£
<
u
4i
*■«
w
2e
f
flfr
OX
(
O
o
w
H
2
£
£
£
o
a

COSTO Kw DE PERDIDAS, VP. BULES U S #


C 4 -2 2 - 1/0 1 / 0 -C/0 A 2/0- 4/0 X 4 / 0 -2 0 6 .8

Fig. 4.42 b Conductor económico vs valor pérdidas


ACSR - Distribución trifásica tetrafilar
ANO. A M P S
le.
FASE
n< O POR
C O R R IEN TE

no • .o : ir, . fio : .ao ::.0n 2.20 2.40 - 60 2.80 3.00 3.20 ¡3.40 3.60 3.60 4.00

COSTO Kw DE PERDIDAS. VP, MILES U S #


04-2 ■r 2-1/O 0 J/O-2/0 -1 2/0- 4 /'O
< 4 / 0 -2 6 6 .8
Fig. 4.42 c Conductor económico vs valor pérdidas
Cobre desnudo monofásico trifilar

en
6.
3

u
w

u
£
O
0.
O
u
w
H
2
a
K

O
u

COSTO Kw DE PERDIDAS, VP, M UES U S *


□ 4-C 2- T* i / O - 2/0 A 2 /0 - 4/0

4.12 CARACTERISTICAS DE PERDIDAS Y CARGABILIDAD ECONOMICA DE TRANSFORMADORES DE


DISTRIBUCION

4.12.1 GENERALIDADES
Las pérdidas en un transformador son de 2 tipos : Las denominadas pérdidas en
el hierro, que son debidas a la magnetización del núcleo, y las denominadas
pérdidas en el cobre, que se producen en los devanados, debido a la resistencia
de sus conductores.
Las pérdidas en el hierro se producen permanentemente, mientras el transformador
esté energizado y por lo tanto, son independientes de la carga del
transformador. Depende del voltaje de operación (son aproximadamente
proporcionales a la tercera potencia del voltaje) pero, para propósitos de
análisis, generalmente se suponen constantes durante el tiempo en que el
transformador esté energizado, e iguales a las pérdidas medidas o garantizadas
a voltaje nominal. Puesto que los transformadores de mayor capacidad requieren
de núcleos más grandes, las pérdidas en el hierro van aumentando a medida qué
aumenta la capacidad del transformador. El aumento en las pérdidas én el hierro
es, sin embargo, proporcionalmente inferior al aumento en la capacidad de
trans formac ión
pfe = TÍ + TÍ KVA 4.71

Las pérdidas en el cobre son proporcionales al cuadrado de la corriente en los


devanados y, por lo tanto, aproximadamente proporcionales al cuadrado de la
carga del transformador. Los transformadores de mayor capacidad requieren de
conductores de mayor calibre y, por lo tanto, para una misma carga, un
transformador de mayor tamaño tiene menos pérdidas en el cobre que uno de menor
capacidad.
Pcu = 2*1 + T2 KVA 4.72

Las anteriores consideraciones permiten inferir claramente la importancia del


tema de cargabilidad económica de transformadores pues, para vina misma carga,
si se instala un transformador de menor tamaño, las pérdidas en el hierro serán
menores pero, por otro lado, las pérdidas en el cobre serán mayores, que las que
se tendría si se instala un transformador de mayor capacidad. Para cada nivel
de carga habría por lo tanto, una capacidad óptima de transformador o, dicho de
otra manera, desde el punto de vista de pérdidas, cada transformador tendrá su
propio rango de cargabilidad óptima.

4.12.2 PERDIDAS DE POTENCIA ¥ ENERGIA

Definiendo inicialmente el factor de utilización FU del transformador como:


_ KVA actual
4.73
KVA nominal

se puede ahora definir las pérdidas de potencia pico como :


Pp = Pm * (FU) 2 + Pt9 4.74

y las pérdidas de energía como :


Pg = 8760 [P ^ (FU) 2 (FP) + Pfe] KWh 4.75

Kp = Costo anual del KW de pérdidas en la hora pico del sistema ($/KW)


Ke = Costo marginal del KW de pérdidas de energía. ($/KW)
Como porcentaje de carga atendida, las pérdidas en el hierro van disminuyendo
a medida que se va cargando más el transformador, mientras que el porcentaje de
las pérdidas en el cobre, por ser estas proporcionales al cuadrado de la carga
aumenta en proporción directa a la carga. El porcentaje de pérdidas totales será
mínimo en el punto donde las pérdidas en el cobre y las pérdidas en el hierro
sean iguales.

En la figura 4.43 se pueden observar las pérdidas porcentuales de potencia de


un transformador monofásico de 37.5 KVA fabricado de acuerdo con los límites de
pérdidas contemplados por la norma ICONTEC 818. Como se puede observar las
pérdidas de potencia, como porcentaje de la carga, son mínimas para una carga
pico del transformador cercana a las 2/3 partes de su capacidad nominal o Esto
es lo usual y económicamente tiene sentido, si se considera que, en promedio v
por efectos de la diversidad de la carga, a la hora pico del sistema los
transformadores de distribución están cargados a un valor inferior al de la
carga máxima individual de cada uno de ellos.

En la figura 4.44 por su parte, muestra las pérdidas porcentuales de enerqía del
mismo transformador, como función de su carga pico, suponiendo un factor de
pérdidas del 29 %. Las pérdidas porcentuales de energía, para estas hipótesi«
son mínimas paira tina carga de aproximadamente el 115 % dé la capacidad deí
transformador, aunque por la misma forma de la curva, se puede observar que la
zona cercana al valor de mínimas pérdidas la carga es relativamente plana, por
lo que en la práctica se puede decir que en este caso las pérdidas porcentuales
de energía son mínimas para cargas pico del transformador entre aproximadamente
el 85 % y el 150 % de su capacidad nominal. Esta conclusión sin embargo, no se
puede necesariamente generalizar, pues depende de la hipótesis que se haga sobre
el factor de pérdidas. Si el factor de pérdidas es mayor al 29 % por ejemplo,
el punto de menores pérdidas porcentuales ocurrirá a una carga inferior al 115
% de la capacidad del transformador. Otro aspecto importante que ilustra la
figura 4.44 es el de que el porcentaje de pérdidas de energía aumenta
considerablemente en la medida en que la carga pico del transformador disminuye
a valores inferiores a las 2/3 partes de su capacidad.
Para mayor ilustración sobre los puntos anteriores, las figura 4.45 y 4.46
muestran las pérdidas porcentuales de potencia y energía de transformadores
monofásicos de 10 - 15 - 25 - 37.5 - 50 y 75 KVA, fabricados de acuerdo a la
norma ICONTEC 818. Como se puede observar, las pérdidas de potencia y energía
de estos transformadores, dentro de sus respectivos rangos de utilización
normal, están entre el 1.5 % y el 2.5 %, siendo los transformadores de mayor
tamaño proporcionalmente más eficientes.

En la figura 4.46 se puede observar que en la medida en que aumenta la carga,


las pérdidas van siendo menores con transformadores de mayor capacidad. O sea
que, para cada transformador existe un rango de carga en el cual sus pérdidas
son inferiores a las de cualquier otro transformador. Por ejemplo, para
transformadores monofásicos fabricados con la norma ICONTEC y para un factor de
pérdidas del 29 %, los rangos de carga pico en los cuales las pérdidas de
energía son mínimos para cada capacidad de transformador son:
Capacidad KVA Rango de carga KVA
10 < 12
15 12 - 18
25 18 - 28
37.5 28 - 33
50 33 - 48
75 > 48

4.12.3 VALOR PRESENTE DE LAS PERDIDAS Y CARGABILIDAD ECONOMICA

El valor presente de las pérdidas de potencia y energía de un transformador está


dado por la expresión :

VppPET= (KpPfs+KePfg*8760) ¿ J JJJ'y l 4 ‘76

+ (KpK2cPcu+®7 6 0KaPcüFP) g

donde %
Kp = Costo anual del KW de pérdidas en la hora pico del sistema
Pfe = Valor de las pérdidas en el hierro a voltaje nominal
Ke = Costo marginal del Kwh de pérdidas
t = Tasa de descuento anual
Kc = Factor de coincidencia de là carga del transformador
(relación entre la carga del transformador a la hora pico del
sistema y la carga pico del transformador)
Pcu = Pérdidas en el cobre del transformador a plena carga en KW
FP = Factor de pérdidas
FU° = Factor dé utilización del transformador en el primer año de
análisis (relación entre carga pico y capacidad del
transformador en el primer año)
j = Tasa de descuento anual de la carga
n = Número de años del horizonte de estudio.
A manerade ejemplo, la figura 4.47 muestra el valorpresente de las pérdidas
de transformadores monofásicos fabricados con los límites de pérdidas permitidos
por la norma ICONTEC, como función de la carga pico del transformador en el
primer año y con los siguientes parámetros :
Valor del KW de pérdidas pico , Kp US $ 100/KW-año
Valor del Kwh de pérdidas, Ke US $ 0.0003/Kwh
Factor de coincidencia de la carga, Kc 1.0
Factor de pérdidas, FP 30 %
Tasa de crecimiento de demanda, j 3 % anual
Horizonte de estudio, n 20 años

Los resultados obtenidos muestran que, para los anteriores parámetros, los
rangos de carga pico inicial dentro de los cuales cada capacidad del
transformador sería la óptima desde el punto de vista de pérdidas, serían :
Capacidad Rango óptimo carga
transformador inicial
KVA KVA
10 < 7
15 7-11
25 11-17
37.5 17-22
50 22-30
75 > 30 |
Como se puede observar, para los transformadores más pequeños la cargabilidad
óptima inicial en este caso sería del orden del 70 % de la capacidad del
transformador. Para transformadores medianos (37.5 y 50 KVA) la cargabilidad
óptima inicial, desde el punto de vista de pérdidas sería del orden del 50 - 60
% de la capacidad. El porcentaje sería aún menor para transformadores de mayor
tamaño.

Las conclusiones derivadas del ejemplo tratado no se pueden generalizar, sin


embargo, por cuanto los resultados son bastante sensibles a algunos de los
parámetros y, en particular a la relación que exista entre el costo del KW de
pérdidas de potencia pico y el costo del Kwh de pérdidas de energía. Para cada
sistema, por lo tanto, se recomienda hacer un análisis específico, antes de
llegar a conclusiones generales que puedan ser aplicables al mismo.

Por otra parte, para llegar a una solución económicamente óptima sobre
cargabilidad de transformadores, no se puede considerar únicamente el valor de
las pérdidas, sino que hay que tener en cuenta también el costo de los
transformadores, incluyendo su montaje, así como el costo de estructuras de
soporte y equipos de protección.

La figura 4.48 muestra los resultados del costo total de inversión más pérdidas
para los mismos transformadores y parámetros del ejemplo anterior y para costos
de equipo y montaje estimados recientemente. Como se puede observar, al incluir
el costo de los transformadores, la cargabilidad óptima de los mismos se
desplaza hacia niveles de carga más altos. Los rangos de cargabilidad óptima de
los transformadores analizados, por ejemplo, serian como sigue s
Capacidad del Rango óptimo carga
transformador inicial
KVA KVA
10 < 10
15 10 - 15
25 15 - 29
37.5 29 - 45
50 45 - 56
75 > 56
Como se puede ver, para las condiciones del ejemplo, la cargabilidad económica
inicial de los transformadores analizados estaría aproximadamente entre el 70
y el 110 % de su capacidad.

Si se tiene en cuenta, sin embargo, que en el ejemplo se ha supuesto un


crecimiento anual de la carga del 3 % y que no sería deseable cargar
excesivamente los transformadores ni requerir un cambio de capacidad antes de
varios años, se podría concluir, para este caso, que la cargabilidad económica
inicial de los transformadores debería estar en un valor cercano al 70 %.
4.12.4 METODO SGRD (SISTEMA DE GERENCIA DE REDES) DE OPTIMIZACION

Con el desarrollo en tecnología de computadores, tanto en Hardware como en el


Software, se ha garantizado el uso de bases de datos de los sistemas de
distribución, sistemas de gerencia de redes SGRD que involucran manejo de carga
de los transformadores, lo que permite tener diagnósticos frecuentes de la red
y a la vez datos actualizados del sistema. Lo que ahora se describe es vina
metodología de optimización del uso del conjunto de transformadores de
distribución basada en programación no lineal y que toma en consideración los
costos de : Inversión, pérdidas de energía y potencia pico, y la baja
confiabilidad.
4.12.4.1 PENALIZACION A LA PROBABILIDAD DE PERDIDA DE CARGA (COSTO POR BAJA
CONFIABILIDAD)

Con el sistema de Gerencia de redes se puede tener vina información actualizada,


en cada punto de la red, de 2 parámetros que miden la calidad del servicio
midiendo las interrupciones, son ellos : La duración equivalente por consumidor
DEC y la frecuencia equivalente por consumidor FEC. Basados en estos parámetros
se puede penalizar la baja confiabilidad como %
CCF = C KWh(s) * DI * FU * KVA * FP0T*FC A.17

donde :
CKWh(s) = Costo por Kwh de la energía dejada de consumir en el
nivel de baja tensión.
DI = Duración anual de las interrupciones (horas)
DI = DEC * N° de usuarios
Esta duración es la promedio del sistema debida a los
transformadores de distribución e incluye las programadas y
no programadas
FU = Factor de utilización del trasformador
KVA = Capacidad nominal del transformador
FPOT = Factor de potencia
FC = Factor de carga durante las interrupciones. Para
permitir los cálculos se asume este valor igual al del sistema.
Fig. 4 ,43 Pérdidas de potencia en transformadores monofásicos 37.5 KVA
TRANSFORMADORES NORMA ICONTEC 818

CAPGA PICO. KVA


Perd. Hierro O Perd. Cobre
□ Perd. Totales

Fig. 4.44 Pérdidas de energía en transformadores monofásicos de 37.5 KVA


TRANSFORMADORES NORMA ICONTEC B18

á
o
»63
Uz

z
(e)
o
<rj
Q
t=S
m
%

CARGA PICO. KVA


-+ Perd. Hieriro o PerÖ. Cobre
□ Perd. Totalen
Fig. 4.45 Pérdidas de potencia en transformadores monofásicos
TRANSFORMADORES NORMA ICONTBC 816
E N T R E G A D A
P O T E N C IA
LA
DE
%
EN
P E R D ID A S

CARGA PICO, KVA


□ 10 +15 o 25 A 37 X 50 7 75

Fig. 4.46 Pérdidas de energía en transformadores monofásicos


TRANSFORMADORES NORMA ICONTEC 818
E N T R E G A D A
EN BR U 1A
LA.
ÜB
^
EN
P E R D ID A S

CARGA PICO, KVA


□ 10 +15 o 29 A 37 x SO 7 73
Fig. 4.47 Valor pérdidas en transformadores, norma ICONTEC 818
C D -3 5 Í F P -3 0 * U S 8 0 .0 3 / k W h U S $ 1 0 0 / k W -a f io

/
3.5
w ./
D
W
o:
a
o
o
+ _

QC,«
Cdm
ss
crj £

3
&
a
Cl
£
O
J

0.5

0 ó 10 15 20 25 30 35 +0 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

CARGA PICO. KVA (ARO 1)


L 37.5 kVA X 50 líVA 75 kVA V
+ 15 líVA 26 kVA

Fig. 4.48 Inversión + pérdidas en transformadores según norma ICONTEC 818


CD = 3* FP = 30S US#0.03/kWh U StlO O /kW -añ o

e
Zn)
m
<
a jr*
3
k ~
U m
a. -a
+ m2
Z 2
22
K
KCE

X . i í ••
O
J .. r
<

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 00 65 70 75 60 65 90 95 100

CARGA PICO. KVA (ARO ])


15 kv * 05 kVA A 37 6 kVA * 50 75 kVA’ r
4.12.4.2 COSTOS DE INVERSION
Están dados por :
CI = Ca
a
* KVA

donde :
Ca = Costo de inversión
KVA = Capacidad nominal del transformador

4.12.4.3 FUNCION DEL COSTO


Para cada tipo de transformador el costo anual será :
Ci = CEi + CPi + CCFi + N¿* C I i 4.78

donde :
CEi = Costo por pérdidas de energía
CPi = Costo por pérdidas de potencia
CCFi = Costo por confiabilidad
Ni* = Número de transformadores del tipo i que se van a
adicionar al sistema
CIi = Costo por inversión
i = Indice del transformador de capacidad KVAi

4.12.4.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE OPTIMIZACION


Para todo el sistema de distribución se puede plantear el siguiente
problema global :
N
Minimizar C = ^ Ci 4.79
2-1

sujeta a las restricciones de


1. Suministro de carga

S M = Y j N i* F U i* K V A i- K V A t* F D + ' ^ N i* F U i* * K V A i =0 4.80

2. Condiciones térmicas
Fui < Fuimáx i= 1 N
Fui >0 i = 1, ...N
donde :
N = Número total de transformadores
Ni* = Número de transformadores de capacidad KVAi que se van a
adicionar
FD = Factor de diversidad entre transformadores dedistribución
KVAt = Pico del sistema

4.12.4.5 SOLUCION : PUNTO OPTIMO DE OPERACION DE LOS TRANSFORMADORES EXISTENTES


EN LA RED

Para encontrar la cargabilidad óptima del sistema de distribución en la red, los


actualmente en funcionamiento, se procede a solucionar el problema de
programación no lineal en las variables Fui, suponiendo que Ni* es iguala cero
para todos los tipos de transformadores.
La solución se obtiene asignando a cualquier tipo de transformador el Índice 1.
Así, para cualquier tipo de transformador de capacidad KVAi, la carga ÓDtimá
viene dada por :
c.rT_ KVAT^ i ' KVATj ^
J KVATX CSj C¿j KVAT± 21 2j 4,81

donde :
N 1 = Número de tipos de transformadores
KVATj= KVAj * Nj = Capacidad total de los transformadores de
capacidad KVAj
C.j = 2 [87 6 0 *CJtKh*PCUJ.*FP+CKm*Pcuj] 4.82

c2j=CKW
h< *DI+Nj*KVAj 4.83
!; ■
n'
KVAT*FD~Yl KVATj *R2j
FUX=----- 4.84
■L n'
J2 XVATj *Rlj
j'-i

con KVAT, C„
Rlj~ KVAT± *~cT¡ V
1 KVAT7- . 4,85
R9i- — * ---- C?1-C2j
2j KVAT i 21

Como puede observarse, con las informaciones de la base dedatos del sistema de
distribución, es computacionalmente sencillo calcular lascargabilidades
mediante el siguiente proceso :

1. Se define un tipo cualquiera de transformadores como el número l


2. Se calculan para todos los tipos de transformadores, los parámetros C
y c2 'i
3. Con los parámetros hallados en 2, se calculan para todos los
transformadores,los nuevos parámetros y Rjj según 4.85.
4. Se calcula FU1según 4.84
5. Para todos los transformadores se calcula FU según 4.81
6. Si según el paso 5, algún tipo de transformador sale sobrecargado
térmicamente, se fija éste en su máxima carga posible y se repite para ios
demás el procedimiento.

El anterior procedimiento puede ser adicionado, sin ningún problema al sistema


de gerencia de redes.
SOLUCION : TRANSFORMADOR OPTIMO DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCION

Normalmente se establece, para un sistema dado y a un nivel de planeamiento la


existencia de una capacidad nominal de transformador de distribución óptimo

Siguiendo la metodología presentada, también se puede hallar, desde el punto d*»


vista de operación, el transformador óptimo del sistema.
Si fuera de usar un solo tipo de distribución en el sistema,este tiene una
cargabilidad óptima dada por :

F U k* =
*3k 4.86
\ lie

donde :
k = Transformador de capacidad KV^
aii = (8760 CKHh FP + cKUn) '
a 3i = ( 8760 C icwh + C Kwp) + C ai

El número de transformadores de tipo k se calcula por


KVAT*FD
N k= E +0 .5 4.87
K V A k* F U k*

donde E significa parte entera.


Si se desea obtener el transformador de distribución óptimo para el sistema, se
aplica a todos los tipos de transformadores comerciales, las fórmulas 4.86 y
4.87 y se acoge aquel que de el menor costo total.

SOLUCION CARGABILIDAD CON ADICION DE TRANSFORMADORES A LA RED


Si al hallar las cargabilidades óptimas se encontraron transformadores
sobrecargados térmicamente, por otras consideraciones (cargabilidad hallada muy
alejada de la calculada en 4.86, etc), se puede proceder a ampliar el número de
transformadores de distribución resolviendo integralmente el problema. (0 sea
Ni* # 0)
Cargabilidad óptima del transformador N° 1 :

FU1 =
*31 4 .88
‘ii

Las cargabilidades de los demás transformadores existentes en la red se expresan


en función de Fui*
_ “11■FUj
F U< =
iprT*_
— J=2 N' 4 .89
2 a 2J
ij

El número de transformadores tipo # 1 a adicionar viene dado por :


n
A11 * F U X +a21- 2j
KVAT*FD~Y^ 2 a 13 KVATX 4 .90
N*=E ______ j=2 3
+0 .5
FU¡*KVA1 KVA1

donde E significa la parte entera de [ ].


Los parámetros a^ y a3j son los mismos de la fórmula 4.86.

4.12.4.6 PLAN DE ACCION

Teniendo para cada tipo de transformador en el sistema, la cargabilidad óptima,


se puede aplicar un programa de cambio de transformadores PCT que tome como
referencia esas cargabilidades.

El PCT es un programa, generalmente involucrado dentro del sistema de gerencia


de redes, que optimiza el sistema de cambio de transformadores, en cuanto a la
ruta se refiere. El PCT puede jugar con los transformadores de Almacén y
determina adicionalmente, puntos donde hay que partir el secundario.
En consecuencia, con la aplicación de un PCT conjuntamente con la metodología
descrita, es posible acercar paulatinamente la red de distribución a una
operación óptima.

4.12.5 CONSIDERACIONES SOBRE NIVELES DE PERDIDAS CONTEMPLADOS EN LA NORMA


ICONTEC

Como se puede observar, de las curvas mostradas anteriormente, el valor presente


acumulado de las pérdidas puede ser superior al costo mismo del transformador.
Lo anterior indica que, si se tienen en cuenta en forma adecuada los costos
actuales de pérdidas en el país, muy posiblemente se justifique la adquisición
de transformadores de distribución más costosos pero con pérdidas inferiores a
las permitidas por la norma ICONTEC vigente, cuyo diseño represente vina
optimización económica entre costos de materiales y evaluación económica de
pérdidas. De ahí la importancia de que las empresas, al licitar transformadores,
informen a los fabricantes y tengan en cuenta en la evaluación de oferta, la
penalización económica por pérdidas.

Las tablas 4.18 y 4.19 muestran las pérdidas, a plena carga, de transformadores
de distribución monofásicos y trifásicos de acuerdo con diferentes fuentes de
información. Las primeras columnas corresponden a pérdidas típicas de
transf ormadores de hace 30 años, de acuerdo con el libro n Transmission and
Distribution " editado por la Westinghouse en 1959. En las siguientes columnas
se indican las pérdidas tolerables para transformadores fabricados en el país,
de acuerdo con la norma ICONTEC vigente. En seguida se muestran las pérdidas que
serían tolerables de acuerdo con una reforma propuesta a la norma ICONTEC,
actualmente en estudio. Las siguientes columnas registran las pérdidas típicas
de transformadores norteamericanos, de acuerdo con una publicación de la General
Electric de 1980. Las últimas columnas, para el costo de transformadores
monofásicos, muestran valores que, de acuerdo con una publicación reciente del
Banco Mundial, se consideran típicas para transformadores de diseño moderno,
dentro del mercado Internacional. ‘

Las tablas anteriores muestran claramente que los niveles de pérdidas permitidos
por la norma ICONTEC, aun considerando la reforma propuesta, son superiores a
los usuales en transformadores de construcción reciente en el mercado
internacional, sobre todo en el caso de transformadores trifásicos. Se
recomienda revisar nuevamente la norma en este aspecto, de común acuerdo entre
las empresas de energía y los fabricantes nacionales, pues de lo contrario no
solo las empresas estarían incurriendo en mayores pérdidas al comprar
transformadores nacionales, sino que posiblemente también los fabricantes
nacionales podrían no ser competitivos en licitaciones internacionales como las
que harían en proyectos financiados por la Banca multilareral, como sería por
ejemplo el programa FEN ~ BID actualmente en desarrollo.

4 o13 CONCXUSIQNES

Este capítulo tuvo por objeto mostrar al lector la importancia económica que las
pérdidas tienen para la determinación de un buen diseño, en aspectos como el de
la selección de conductores y la cargabilidad de transformadoras.

Con frecuencia, como se muestra a través de los ejemplos, el valor de las


pérdidas es superior al valor mismo de los conductores y transformadores que se
instalan en las redes de distribución.
Es necesario, revaluar permanentemente los criterios de diseño de redes mediante
análisis detallados y específicos para cada sistema, que son factibles de
acometer, que son factibles de acometer fácilmente con las técnicas de análisis
y herramientas de computación de que se dispone actualmente en el país.

En lo que respecta a los transformadores de distribución, es posible hallar,


teóricamente, el punto de operación óptimo de un sistema de distribución.
Para poder calcular el punto óptimo es necesario tener tina base de datos bien
organizada y actualizada, que permita poder utilizar la metodología aquí
presentada.
Se debe tener un sistema de gerencia de redes que contenga un programa de
cambio de transformadores PCT que permita llevar a cabo planes de acción con
miras a la optimización del sistema.
La metodología y procedimientos aquí presentados permiten verificar y corregir,
si se ejecutan periódicamente, los criterios de planeamiento.

Involucrando los cálculos de cargabilidad en el sistema de gerencia de redes,


es posible dar diagnósticos periódicos que permitan optimizar la operación del
sistema y dar, adicionalmente, estadísticas sobre el número de transformadores
y que tan lejos están de sus puntos óptimos de operación.

La aplicación del método aquí presentado, conjuntamente con el PCT, permite el


desarrollo de una política nacional de compras de transformadores de
distribución.
Tabla 4.18 Tabla 4.19
T M H F0 M M H R E 1 K O I9 IR U U C IO I i P E R IIM S DE HIERRO V P f M I M S K C O M E , « M I U TMJHFMHAIHMEB DE •IB IIIIH K IO R I P E R H M 9 K HIERRO I F E R I I H S K C O M I , V M I t »

I - 1RAM8F6RKAIG8E9 K0N0FA91CQ9 I I - IRANSFOftMMlJtES (DIFASICOS

<s> ICQJUEC AHERICANQ9 ICQNIIC A JflIU W S


I 1959 ICOMTEC BIS PROPUCBH 1980 IANCD HÜKDIAl 8 1939 icnnc819 PRQPtUSTA 1980

KVA H itrro Coftre H iir r o Cobrt H itrro Cobrt H itr r o Cobre H itrro C o ir» KVA H itrro Cobrt H itrro Cobrt H itrro Cobrt H itr r o Cafen
...... ......
...... — — ■— - -----
............... ----- -*■------ ............. ------ -----
................ ............

10.0 68 192 70 165 60 ISO 38 165 39 125 15.0 136 363 110 380 90 143

15.0 90 255 95 240 80 220 76 192 76 179 30.0 237 615 180 630 143 370

75.0 130 380 140 360 113 323 96 315 109 295 43.0 243 910 200 820

37.5 190 300 133 430 137 483 138 392 73.0 473 1177 350 1330 280 1200 389 716

50.0 225 665 225 633 180 373 182 350 166 305 112 .3 490 1900 400 1710 450 1290

73.0 290 880 233 820 258 770 274 663 150.0 810 2070 610 2390 490 2135 590 1440

100.0 400 1150 350 1100 300 1030 318 1015 319 881 223.0 810 3350 630 3120 799 2194

167.9 450 1560 390 1433 490 1610 330 1335 300.0 1440 3900 1020 4300 870 4090 981 2913

400.0 1240 3329 1060 5250

500« 0 2230 5600 1430 6700 \m 6370 1359 4830

630.0 1700 8300 1430 7890

800.0 2000 10400 1700 9900

1000.0 2330 12800 2050 12700 2033 10135


5 CAPACIDAD DE CONDUCCION DE CORRIENTE

5.1 EN REDES DE DISTRIBUCION AEREAS

En el diseño de líneas de transmisión y distribución, la elevación de la


temperatura de los conductores por encima de la temperatura ambiente debido a
la corriente que estos llevan es de gran importancia, ya que las pérdidas de
energía, la regulación de voltaje, la estabilidad y otros factores resultan
afectados por los aumentos de temperatura a la vez que pueden determinar la
selección de ion conductor. En la mayoría de las veces es necesario considerar
la capacidad de corriente máxima que puede soportar el conductor en forma
permanente. Los aumentos de temperatura exagerados pueden afectar la flecha
entre estructuras y ocasiona pérdidas de tensión, también puede afectar el
aislamiento cuando dichos conductores van provistos de este.

En líneas que van a soportar una carga excesiva bajo condiciones de emergencia,
la capacidad máxima de corriente de un conductor es importante en la selección
del mismo conductor.

Debe procurarse que un exagerado calentamiento de los conductores no altere sus


propiedades eléctricas y mecánicas. Si las densidades de corriente exceden de
ciertos límites, pueden producirse peligrosos calentamientos en los conductores
que sin llegar a fundirlos, pueden alterar su conductividad y resistencia
mecánica, también pueden ser afectados los aisladores que soportan dichos
conductores.
La siguiente discusión presenta las fórmulas de SCHURIG Y FRICK para el cálculo
de la capacidad aproximada de la corriente de cada uno de los conductores bajo
condiciones conocidas de : Temperatura ambiente, velocidad del viento y aumento
de temperatura.
La cantidad de calor producida por la corriente eléctrica se calcula mediante
la aplicación de la ley de Joule. Sin embargo, el calor disipado por el
conductor y la temperatura que este pueda alcanzar son de difícil determinación
en forma exacta ya que varía entre límites muy amplios según la dirección y
velocidad del viento, el poder calorífico de los rayos solares, el estado de la
superficie de los conductores, etc.

La base del método es el calor desarrollado en los conductores por las pérdidas
I2R es disipado por convección al aire y por radiación a objetos circundantes.
Esto puede ser expresado como sigue %
I 2R= (Wc+Wr) A en Wati os 5.1

(Wc+Wr_)_A en Amperios 5.2


\ R

I = Corriente del conductor en Amperios


R = Resistencia del conductor por pié de longitud
Wc = Watios/inch2 disipados por convección
Wr = Watios/inch2 disipados por radiación
A = Area de la superficie del conductor en inch2/pié de
longitud
Los Watios/inch2 disipados por convección Wc pueden determinarse mediante la
ecuación :

Wc= 0 v 9 ..1 2 .8 ../ p ^ A ü Watios/inch2 5.3


Ta ° - 123 y a

donde :
p = Presión en atmósferas
v = Velocidad del viento en feet/seg
Ta = Temperatura absoluta promedio delconductor y aire en #K
ót = Aumento de la temperatura en °C
d = Diámetro exterior del conductor en inch

Esta última ecuación es una aproximación apreciable a conductores con diámetros


entre 0.5 y 5 inch o más, cuando la velocidad del viento es alta (0.2 a 0.5
feet/seg).
Los Watios/inch2 disipados por radiación Wr pueden ser determinados mediante la
siguiente ecuación :

W z = 3 6 . 8 E Wa ti os/ inch2 5 ,4
, \ l 0 0 0 / ^ l D O O j

donde
E = Emisividad relativa de la superficie del conductor
E = 1 . 0 para cuerpos negros
E = 0 . 5 para cobre oxidado
T = Temperatura absoluta delconductor en °K
To = Temperatura absoluta de los cuerposcircundantes en *K

La corriente I podrá calcularse mediante la ecuación 5.2 donde el valor de R es


la resistencia a.c. a la temperatura del conductor (Temperatura ambiente más la
elevación de temperatura) teniendo en cuenta el efecto Skin.
Este método es generalmente aplicable a conductores de Cobre y Aluminio ya que
las pruebas han mostrado que la disipación de calor de los conductores de
Aluminio es más o menos la misma que la de los conductores de cobre de un mismo
diámetro exterior cuando el aumento de temperatura es el mismo.

El efecto del sol sobre la elevación de temperatura del conductor es


generalmente ignorado (3 a 8 °C). Este efecto es menos importante bajo
condiciones de alto incremento de temperatura por encima de la temperatura
ambiente.

Las tablas de características eléctricas de conductores incluyen tabulaciones


para la máxima capacidad de corriente basadas en úna elevación de 50 *C por
encima de la temperatura ambiente de 25 °C (Temperatura total del conductor de
75 °C), superficie empañada (E- 0.5) y velocidad del viento (2 feet/seg). Estas
limitaciones térmicas están basadas en conductores con carga continua.
Utilizando las fórmulas de SCHURIG Y FRICK las figuras 5.1 y 5.2 han sido
calculadas para mostrar como la capacidad de corriente de los conductores de
cobre y aluminio varía con la temperatura ambiente asumiendo una-temperatura en
el conductor de 75 °C y una velocidad del viento de 2 feet/seg.
Estos valores son moderados y pueden usarse como guía para diseño, de redes.

La tabla 5.1 muestra las capacidades de corriente dé los conductores de cobre •=


aluminio y ACSR (admisibles en régimen permanente) normalizadas en nuestro país»
Los valores indicados en esta tabla expresan las intensidades de corriente
máxima que pueden circular por un conductor instalado al aire, de forma que el
calentamiento eleve la temperatura hasta un límite máximo de 90 °c.

Se considera que esta temperatura es la más alta que puede alcanzarse sin que
se produzca una disminución en las características mecánicas del conductor.
Tabla 5.1

CONDICIONES : MATERIAL CONDUCTOR :


INSTALi\CI0N : Al aire Cüobre blando para cables aislad
TENS 101V MAX. DE SERVICIO = 600 VAC Cüobre duro para cables desnudos
TEMPERiM U R A AMBIENTE = 3 0 °C Ialuminio para cables aislados y
VELOCI!DAD DEL VIENTO = 2 . 5 Km/hr clesnudos
I lCSR para cables desnudos

Alambres y cables monopolares Alambres y cables monopolares


de cobre de Aluminio y ACSR
AWG Conductor Conductor Conductor
MCM desnudo aislado desnudo aislado
Temperatura del conductor Temperatura del conductor
75 "C 60 °C 75 °C 90 “C 75 °C 60 0C 75 °C 90 4C
14 — 20 20 _ — — — _
12 - 25 25 - ■- - - -
10 - 40 40 - - - - -
8 - 55 65 - - - - -
6 120 80 95 - 97 60 75 —
4 162 105 125 - 128 80 100 -
2 219 140 170 180 170 110 135 140
1 253 165 195 210 - — - —
I/o 294 195 230 245 221 150 180 190
2/0 341 225 265 285 253 175 210 220
3/0 395 260 310 330 288 200 240 225
4/o 461 300 360 385 323 230 280 300
250 513 340 405 425 — 265 315 330
— - - - 434 — —
266.8 —
300 577 375 445 480 — 290 350 375
336.4 — — — — 504 — — —
350 634 420 505 530 — 330 395 415
- - - 561 — - -
397.5 -
400 694 555 545 575 — 335 425 450
— - “ ■= 633 — - -=
477
500 80 0 515 620 660 405 485 515

Factor de corrección para Temperatura ambiente

25 *C 1.06 O» =. - 1.06 —
30 °C 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
40 °C 0.88 0.82 0.88 0,90 0.88 0.82 0.88 0.90
45 °C 0.82 0.71 0.82 0.85 0 o82 0.71 0.82 0.85
50 'C 0.75 0.58 0.75 0.80 0.75 0.58 0.75 0.80
55 °C 0.67 0.41 0.67 0.74 0.67 0.41 0.67 0.74
60 "C 0.58 = 0.58 0.67 0.58 0 o§8 0.67
n i:iearine on Vao Hoc aisÌ
20* 30* 40* 20* 30* 40*
AMBIENT TEM PERATURE *C AMBIENT TEMPERATURE *C

TfJ 5-1 ~~ -Copper conductor current carrying capacity In A m ­ F l$ 5 '2 -A lu m in u m conductor current carrying capacity in
peres VS. Am b ie n t Tem perature in “C . (Copper Conductors at Amperes VS. A m b ie n t Te m p e ratu re in °C. (A lu m in u m C o n ­
75 °C, w ind velocity a t 2 fps.). ductors at 75°C, w ind velocity at 2 fps).
5.2 EN CABLES SUBTERRANEOS
El problema de la determinación de la capacidad de conducción de corriente en
cables de energía, es un problema de transferencia de calor.
Las pérdidas analizadas en el capítulo 4 constituyen energía que se transforma
en calor en el cable, el cual necesita cuantificarse para definir que cantidad
de él se puede disipar al medio ambiente, a través de las resistencias térmicas
que se oponen al flujo del mismo, cuando se exceda la temperatura permisible de
operación en el conductor.

5.2.1 LEY DE OHM TERMICA


La ecuación que nos relaciona la transferencia de calor a través de elementos
que se oponen al flujo del mismo, con un gradiente de temperatura, se denomina
ley de ohm térmica, por su analogía con la ley de ohm eléctrica y se expresa
como :
A T = w£i?t 5 *5

ÓT = Gradiente de temperatura originado por la diferencia de


temperatura entre el conductor y el medio ambiente, el cual
es análogo al voltaje en la ley de ohm eléctrica
ÓT = Te - Ta
W = Calor generado en el cable, análogo a corriente eléctrica
2 Rt = Suma de las resistencias térmicas que se oponen al flujo
de calor, análogo a la resistencia eléctrica.

Las fuentes de generación de calor en un cable de energía son i el conductor,


el dieléctrico y las pantallas. Por otra parte, la suma de las resistencias
térmicas que se oponen al paso del calor generado difiere en cada una de las
fuentes, así por ejemplo, en el caso del conductor y la pantalla de cable
(figura 5.3), mientras que el calor generado en el conductor debe pasar por las
resistencias térmicas que se inician con el aislamiento, en la pantalla las
resistencias térmicas se inician en la cubierta. De igual manera sucede con el
calor generado en el aislamiento (figura 5.4).

r % ;• V V •

*»/ 2 I ! 12 * W R / R /R / R / T A¿»la / ¡ Cu / 7 Dudo ¡Con • j


* e - « «" eo . trm ntc Z f b 't n a ' ' / c r a t o 'T e r W
• ¿fantstta metálica_ - Rt, I

f í g 5 - 3 * Diagrama de circuito térmico sin in­


cluir pérdids en el conductor.

fia5.4 • Diagrama de circuito térmico sin in­


cluir pérdidas dieléctricas.
T ■» temperatura del conductor
c
R “ resistencia térmica del aislamiento W = Calor generado en el conductor
a
T - temperatura de la pantalla metálica XW° = Calor generado en la pantalla
p
metálica
R - resistencia térmica de la cubierta T = Temperatura del conductor
• resistencia térmica del aire ó aceite T C = Temperatura de la pantalla
Cd
dentro del ducto metálica
T md = Temperatura media del ducto
T • temperatura media del ducto
mo T f = Temperatura de la interfase
R • resistencia térmica del ducto R = Resrstenciatérmica del
o
R ^ * resistencia térmica protección aislamiento
pt
R ss Resistencia térmica de la cubierta
tubería
R «= resistencia térmica del concreto R * = Resistencia térmica del aire
co T « Ambiente
T — temperatura interfase R* = Resistenciatérmica del ducto
R ' m resistencia térmica del terréno r = Resistenciatérmica del concreto
T » temperatura ambiente R° = Resistencia térmica del terreno
a

Separando las fuentes con las respectivas resistencias térmicas que oponen
al flujo de calor, la ecuación 5.5 se puede escribir como :
5.6

T c ~ T a = I 2 R cT . r u * k i2 r ¿ L r o 5.7

donde %
I2 Re = Pérdidas en el conductor
2 R. = Suma de las resistencias térmicas que se oponen al
° flujo de calor en el conductor
2R s suma de las resistencias térmicas que se oponen al
1 flujo de calor en el dieléctrico
2R = Suma de las resistencias térmicas que se oponen al
tp flujo de calor en la pantalla
Ki2Rp - Pérdidas en las pantallas, siendo K el factor de
inducción e I la corriente en el conductor

De la ecuación 5.7 podemos calcular la corriente permisible en el conductor,

T c ~ T a - W ^ L tR
O bien, conociendo la corriente permisible, podemos mediante la ecuación 5.7
encontrar la temperatura en el conductor.

La expresión 5.8 permite el cálculo de la corriente permisible, conociendo la


corriente de la pantalla, de acuerdo con el capítulo 4. Para este cálculo se
pueden obtener expresiones más sencillas, puesto que las pérdidas en el
conductor están relacionadas con las pérdidas en la pantalla. Esta relación se
conoce como factor de pérdidas y se representa con la letra a, en publicaciones
como la norma IEC 287 "Calculation of the continuos current rating of cables",
y con base en esta relación podemos calcular la corriente I :

Tc-T.-w f.R^ 5.9


1=
R£&ta*R l\*o)V R tr

Entonces para encontrar la corriente permisible en el conductor es necesario


definir :
1. El gradiente de temperatura :Se encuentra conociendo la temperatura máxima
dé operación permisible, sin degradar el aislamiento (figura 5.2)
2. Las resistencias térmicas : Encuéntrese la magnitud de las resistencias
térmicas que se oponen al flujo de calor (Secc. 5.2.2)
3. El factor de pérdidas : Calcúlese el factor de pérdidas de la pantalla (Secc.
5.2.3)
Tabla 5.2
Temperaturas máximas permisibles en
cables de energía
Aislamiento Temperatura ”C
VULCANEL EP 90
VULCANEL XLP 90
SINTENAX 75
Papel impregnado en aceite 85

5.2.2 RESISTENCIAS TERMICAS

En la figura 5.5 se ilustra la analogía entre la resistencia eléctrica y la


térmica, donde se puede observar que el valor de esta depende de la resistividad
del material, del espesor y del área por la que el calor debe pasar. También se
muestra la ecuación que permite el cálculo de resistencias térmicas para
superficies cilindricas.

5.2.2.1 CALCULO DE LAS RESISTENCIAS TERMICAS DEL AISLAMIENTO

Para cables monopolares t

Ra=0.336palog-í| 5.10
SUPEfmCES PUUMS
SUPERFICIES CILINDRICAS
W = cantidad de calor (W / cm )
Rt » resistencia térmica C C -c m / W ) r « “ * «T (*&em/W)
« e »e s p e s o r (c m ) dx
pf * resistividad térmica C C -c m / W )
A T = diferencia de tem peratu ras
re)
AT = T, - Tt
AT = R - w donde: R = p
t t s

_ 2 .3 re
«““srp»loeT
2r
R « 0366 p log. —— —
1 t 2r
Fig.5.5 Analogía entre la resistencia térmica y la eléctrica.
•0366 p log. —
. « D

Tabla 5.3 Resistividad de aislamientos


Aislamiento pa (°C-cm/W) Tabla 5.4 Resistividad de cubiertas
Papel 600 Cubierta
Polietilene) 350 pc (°C-cm/W)
XLP 350
EPR Policloropreno 550
500
PVC 700
PVC• 600

Valor promedio, ya que la resistividad térmica del


PVC varia de acuerdo al compuesto.
Tabla 5.5 - ValoresdeA, B,C

Instalación A B C

Conduit metálico 5.2 1.4 0.011


Oucto de asbesto-cemento en el aíre 5.2 1.2 0.006
Ducto de asbesto-cemento en concreto 5.2 1.1 0.011

Tabla 5.6 Resistividad de materiales


empleados en ductos

Material pd (°C-cm/W)

Asbesto-cemento 200
Concreto 100
PVC 700
Fig. 5.6. Factor geométrico.

Para cables tripolares con cintura

5.11

donde
Ra — Resistencia térmica del aislamiento
P = Resistividad térmica del aislamiento
da = Diámetro sobre el aislamiento
d = Diámetro sobre el conductor, incluyendo pantalla
G = Factor geométrico (figura 5.6)
En la tabla 5.3 se mencionan valores de la resistividad para algunos
aislamientos.
5.2. 2o 2 CALCULO DE LAS RESISTIVIDADES TERMICAS DE IA CUBIERTA

r c = o . a e e p ^ ,o g - ^<*c
p
donde :
Re = Resistencia térmica de la cubierta
fc = Resistividad térmica de la cubierta
de = Diámetro de la cubierta
do = Diámetro bajo la cubierta
En la tabla 5.4 se incluyen valores de pc para algunas cubiertas.

5.2.2.3 CALCULO DE LAS RESISTENCIAS TERMICAS DEL AIRE DENTRO DEL DUCTO

R 100 A
cd 1 + (B + C 0 j de

donde :
A, B, C = Constantes que dependen del tipo de instalación
(tabla 5.5)
de = Diámetro exterior del cable, cm
8m = Temperatura del medio dentro del ducto
5.2.2.4 CALCULO DE LAS RESISTENCIAS TERMICAS DEL DUCTO

j?d=0.366pdlog-^ 5.14

donde :
Rd = Resistencia térmica del ducto
Pd = Resistividad térmica del ducto
de = Diámetro exterior del ducto
di = Diámetro interior del ducto
En la tabla 5.6 se incluyen valores de f>d para algunos materiales.

5.2.2.5 CALCULO DE LAS RESISTENCIAS TERMICAS DEL TERRENO

- EFECTO DE LA RESISTIVIDAD TERMICA DEL TERRENO SOBRE LA CAPACIDAD DEL


CONDUCTOR :
La temperatura máxima de operación cíclica en el conductor tiene una influencia
decisiva en la capacidad de conducción y la vida útil de los cables subterráneos
y debe ser limitada a valores aceptables. El elemento que más influye para
limitar las elevaciones de temperatura originadas por la carga es el circuito
externo que rodea el conductor, ya que todo el calor generado debe ser disipado
a través de el y es, a la vez, el que ofrece la máxima resistencia del circuito
térmico. En la gran mayoría de los casos, la resistividad térmica del terreno
es demasiado alta, alcanzando en algunos lugares valores próximos a los 300 °C-
cm/W. Para abatir las resistividades elevadas se acostumbra rellenar las
trincheras donde han de colocarse los cables con materiales especiales de baja
resistividad, tales como arenas térmicas, dando como resultado una resistividad
equivalente o efectiva de un valor adecuado, en la trayectoria de disipación del
calor.
Es importante hacer notar que la fórmula 5.9 nos permite calcular la corriente
admisible, cuando sé prevé que el cable operará con una corriente constante,es
decir, cuando el factor de carga es del 100 %.
En la práctica, la corriente transmitida por un cable rara vez es constante y
varía de acuerdo con un ciclo de carga diario. Las pérdidas en el cable van a
variar de acuerdo con ei correspondiente Ciclo de pérdidas diario, teniendo un
factor fp.
El factor de pérdidas se define como la corriente de carga promedio elevada al
cuadrado, dividida entre la corriente máxima de carga elevada al cuadrado, (fp)
= I2prom / I ^ax
El factor de carga se define como la corriente de carga promedio dividida entre
la corriente máxima de carga fe = Iprom / Imáx.

Del análisis de un gran número de ciclos de carga y sus correspondientes


factores de carga y pérdidas, se ha desarrollado la siguiente fórmula que
relaciona el factor de carga con el factor de pérdidas :
fp=0.3 f c + 0.7 { f c) 2-*p.U 5.15

Para tener en cuenta los efectos de variación de la corriente, se acostumbra


introducir en los elementos que están ligados a esta variación (conductor y
pantallas, cubierta y tuberías metálicas), el factor de pérdidas fp, afectando
a las pérdidas I2R. Sin embargo, dado que es un producto, matemáticamente
podemos considerar que multiplica a la resistencia térmica del terreno.
- RESISTENCIA TERMICA DEL TERRENO PARA CABLES DIRECTAMENTE ENTERRADOS

Haciendo Re' = fp*Rt


r
Re-0 .366p(_n i 2 1 .n 0o 8 ^ i
*->i A T *T ?
4L*F 5.16
^—
dB +íp 1o st
p "21.08
e

donde :
Pt = Resistividad térmica del terreno en °c-cm/W
n' = Número de cables enterrados
de = Diámetro exterior del cable cm
fp = 0.3 fc + 0.7 (fc)2
L = Profundidad a la que queda enterrado el centro del
cable, cm.
F = Factor de calentamiento
NOTA : El factor de calentamiento F toma en cuenta los efectos de calentamiento
mutuo entre cables colocados en una misma trinchera o banco de ductos y se

¿2-1 términos

.5 .6
RAZÓN L /P
b
F ig „ 5 .8 Factor geométrico G „.
RESISTENCIA TERMICA DEL TERRENO PARA CABLES ENTERRADOS EN DUCTOS.

Rs=0 .366PPT2 t 21.08^ n 4L*F


+0 .366 (pt-pc)n'NfpGb 5.17
1°9 - d — +í''109 2 1 ^ 8

donde :
de = Diámetro exterior del ducto , cm
Pc = Resistividad térmica del concreto “C-cm/W
N = Número de cables o grupo de cables del sistema
Gb = Factor geométrico (figura 5.8)
ft = Resistividad térmica del terreno

Debido a que la variación de la corriente no influye en el cálculo del calor


generado en el dieléctrico Wd, las ecuaciones 5.16 y 5.17 se calculan por un
factor de carga de 100 %.
5.2.3 FACTOR DE PERDIDAS

Las fórmulas en esta sección expresan las pérdidas de la pantalla, en términos


de las pérdidas totales en el conductor o conductores y para cada caso se indica
que tipos de pérdidas se consideran.
El factor de pérdidas en las pantallas ^"consiste en la suma de las pérdidas
causadas por corrientes que circulan en las pantallasP y las corrientes
parásitas f " f = \f* + f « 5.18
El valor de a depende de la construcción del cable, disposición y separación de
los cables del sistema y conexión a tierra de la pantalla o cubierta metálica.

Las fórmulas que ahora se presentan son las correspondientes a los casos
planteados, otras situaciones se pueden consultar en la norma IEC 287.

5.2.3.1 CABLES MONOPOLARES EN FORMACION TREBOL, PANTALLAS ATERRIZADAS EN AMBOS


EXTREMOS

Para este caso, el factor de pérdidas está dado por :


~ / -Rp* 1
R
1+
:*r
( j? \2 5.19

donde ;
Rp Resistencia por unidad de longitud de la pantalla
ohm/cm
X Reactancia por unidad de longitud de la pantalla
ohm/cm
X 4.6 w . log 25 *10*9 ohm/cm
d
S Distancia entre centros de los conductores
d Diámetro medio de la pantalla metálica
w 27Tf

5.2°3 o2 CABLES MONOPOLARES EN FORMACION PLANA, PANTALLAS ATERRIZADAS EN LOS


EXTREMOS

para cables monopolares en formación plana, con el cable central equidistante


de los cables exteriores y con las pantallas aterrizadas en ambos extremos, el
factor de pérdidas para el cable que tiene las mayores pérdidas (esto quiere
decir, el cable exterior que lleva la fase atrazada), está dado por :
/ Rn 3/4P 2 „ 1/4Q2„ 2R0P Q Xm
5.21
Rp+P2 R.I+Q2 y/3 (Rp+P2) (Rp+Q2)

Para el cable del otro extremo

3/4P2^ l/4g2_ 2Rp P Q X a


5.22
Rp+P 2 Rp+02 a/3 (R 2+P2) (Rp+Q2)

Para el cable central, las pérdidas están dadas por :

a/==-R - . Q2 5.23
R Rd +Q2

En estas fórmulas P = X + X m Q = X - Xm/3 5.24


donde :
X = 4.6 w log 2É * 10'9 ohm/cm 5.20
d
X = Reactémcia por unidad de longitud de la pantalla para
cables monopolares en formación trébol
Xm = 4.6 w log 2*10'9 ohm/cm 5.25
Xm = Reactancia mutua por unidad de longitud entre la
pantalla de un cable exterior y los conductores de los
otros dos cuando los cables están en formación plana

5.2.3.3 CABLES TRIPOLARES CON PANTALLA COMUN

Para uncable tripolar, donde los conductoresestáncontenidos en una sola


pantalla metálica común, a ' es despreciable y el factor depérdidas está dado
según el caso :
- Para conductores redondos y donde la resistencia de la pantalla Rp es menor
o igual a 1 /Ltíl/cm ;

_1______ +l— \2_______ -______


i 2e \2_____ .
'd ’ ( 159i?n*106>\2 ' d ' ( 159RP*106) 2 5.26
1 j j ----------- J

donde
c = Distancia entre el centro de un conductor y el centro
del cable
d = Diámetro medio de la pantalla, cm
f = Frecuencia, Hz
- Para conductores redondos y donde Rp > 1 /iíí/cm

o//=2 ^ / 2 £ , 2*10-18 5 „
R Rp\ d ) 5 »27

5.2.4 GRAFICAS

En las figuras 5.9 a 5.25 se muestran las gráficas de corriente máxima admisible
en los cables subterráneos para diferentes condiciones de instalación. Estas
gráficas se emplean de la siguiente manera s
- Seleccione la gráfica adecuada, en función del tipo de cable y forma en
que será instalado.
- Compruebe que los datos que aparecen al pié de la gráfica coinciden con los
datos reales de la instalación.
- En caso de que sus datos sean diferentes, haga uso de los factores de
corrección que aparecen en las tablas 5.7 a 5.13.
- En caso de dudas, estudie los ejemplos que aparecen al final de este
capítulo.

5.2.5 EJEMPLOS

5.2.5.1 CABLES EN CHABOLAS


En el interior de una fábrica se quieren instalar cables unipolares sobre
charolas para transmitir 1500 A a 15 KV, en un sistema trifásico. La temperatura
ambiente máxima es de 30SC y existe circulación libre del aire.

Solución :
Se usará un cable VULCANEL EP para 90*C. Para el cálculo del calibre adecuado
en charolas, en configuración pierna, recurriendo a la gráfica 5.13. Observamos
que no se pueden transmitir los 1500 A con un solo cable por fase. Por lo
tanto, emplearemos dos cables por fase, cada uno con 750 A.
CORRIENTE CN CABLES 0C ENERGIA VULCANEL EP Y ¡O». S, 15, H. JS W CORRANTE EN CABLES D€ ENERQtA VULCANEL CP Y XLP. 5. 15. 25, 35 kV
DIRECTAMENTE ENTERRADOS Y PANTALLAS A TIERRA OtKECTAMENTE ENTERRADOS T PANTALLAS A TIERRA

p - 90. 75% F,

-90.79% Fc p« 1» . 75% re

-120.75% r p - 90. 75%

>90.73% rc - isa 75% Pt

-120.7S% r

CONDICIONES DE INSTALACION
t -wrc •
. - © © © T.-Í0-C •ss«c
— — - T.«M *C

i/o m uo ajo too toa «qo sao cas rao i o 140 I A M> M W » «00 00.400 1
* WB «

X CONDUCTOR (MMMICM)
{AWB-MCM)
T m i p t u t u r » « t i »1 c o n d u c t o r 90 °C rpJ ^ e Q - Tcmpwteti tu <rf conductor 90*C rr R 1 A
T c m p tritu ra d * In t e r««* « 5 5 *C * « L ^ • ^ 7 -Tcmpwotofod« fcüÉrtec 55*C JTX g * 3 . J .U
CORRIENTE ENCABLE9 PE ENERQtA VULCANEL EP Y XLP. 5, 13. 25. M *V
5I
.525SÍ5L5,EWI,A ^CAMEL EP V XLP. 5, 15.
P» PUCTOi SUBTERRANEOS Y PANTALLAS A TIERRA
25. 35 fcV EN OUCTQS SUBTERRANEOS T PANTALLAS A TIERRA

P® 90. 75 % Fe

P=* 120, 75% re «t 75% 9


p « 90. 75 % Fc
p « i » . 75% r poSO. 15% ro
p O 120, 75% r e
pe 120. 75H Fe

CtWOtCtONES DE INSTALACION
rrrsr T a 25°C

i/o i/o ajota veo « o « a eno n o toco


CALIBREDELeONDUemt
calibre oet cowmjcro» fAWB-MCM) T a m p e r a t u t o o n ol c o n d u c t o r 9 0 ° C ^ i i
'laraporoturoondconductaSO^C Fig» 5.12 T e m p e r a t u r a d e t m srts o Q S B ^ C * ° ^ o ü
Temperaturadeinterfirae53*C
CORRIENTE EN CABLES DE ENERGIA VULCANEL EP Y XU>, S. 15. 25. 35 kV CORRIENTE EN CABLES DE ENERGIA VULCANEL EP Y XLP. S. 15, Î5 . 35 kV
INSTALADO EN CHAROLAS INSTALADO EN CHAROLAS

K
î»
S
Ë?«07

COÑD CIONES DE INSTALACIÓN

I (°X°) l T. = 4000
T. = 90'C

I/O î /0 4/0990 0
I/O M sa 600MO 1000

CALIBRE DEL CONDUCTO* (AWG-MCM)

Fig. 5.15 Fig. 5.16

CORRIENTE EN CABLES DE ENERGIA SINTENAX 15 Y -5 kV CORRIENTE EN CABLES DE ENERGIA SINTENAX 15 Y 25 kV


DIRECTAMENTE ENTERRADOS Y PANTALLAS A TIERRA DIRECTAMENTE ENTERRADOS Y PANTALLAS A TIERRA

p «= 90. 75% Fe
c = 90. 75% Fe
P ~ 120. 75% Fc P = 90. 75% Fc
p = 120. 75% Fc P = 90. 75% Fe
P a 120, 75% F
P = 120, 75% f '

CONDICIONES DE INSTALACIÓN Tfl » 25 “C CONDICIONES DE »NSTALACIÔN

V | r K 5ZS BS flErôD é To * 25°c

Il ~ -
9i.
jyocmjgOc"-J

i/o i/o
i: ■
— J 4 2 1 i/o 2/0 3/0
(AW6) CALIBRE DEL CONDUCTOR (AWO)
CALIBRE DEL CONDUCTOR
Temperatura on *rt conductor 75«c
_______ Temperatura en 0« conductor 75nC Température de Interface 33°C
Temperatura de Interfase 55°C
CORRIENTE EN CABLES DE ENERGIA 81NT ENAX 19 Y 29 kV CORRIENTE EN CABLES DE ENERGIA SINTENAX IB Y 25 W
EN DUCTOf SUBTERRANEOS Y PANTALLAS A TIERRA EN DUCTOS SUBTERRANEOS Y PANTALLAS A TIERRA

400

f, » 90. 79% re
p « 120. 79% Ff

300
p e *>. 75% Ff
p m 120, 79% F

?-
EN
COMIENTE

CONDICIONES DE INSTALACION
T « 29*C *
100

\ © ® @ \ rK Zl
1 1/0 2/0 3/0 4/0

ca libr e ; d c l c o n d u c t o r ( awg )

- Temperatura en ti conductor 75*C -Temperatura «a el conductor 79*C


•Temperatura de tnteriase 95*C

Fig. 5.19 Fig. 5.20


CORRIENTE EN CA BUS DE ENERO* SINTENAX 19 Y 25 KV
INSTALADO EN CHAROLAS CORRIENTE EN CABLES DE EMERQ1A SW TENAI 19 Y 29 «V
INSTALADO EN CHAROLAS

. -V

-V

r_
y
s
y

tÓNfcJ

L ® © (É l
ih—» l » |

a i
4- ( 1 1/0 2/0 3/0 4/0

f«W>
CORRIENTE EN CABLES DE ENERGIA VULCANEL EP— DRS INSTALADOS CORRIENTE EN CABLES DE ENERGIA VULCANEL CP TIPO DS PARA 15 Y » kV
MSTALADOS EN DUCTOS SUBTERRANEOS V PANTALLAS A TIERRA
DIRECTAMENTE ENTERRADOS

600
—y S

400

IZj
I
300

¡z:
;200
CONDICIONAS DE INSTALACION
T «2 5 * C
]83 c/n
100
gmt© © ©1
h° l l .BcmJ_l.8crw

2. ;.:t . xm
2 1/0 2/0 9/0 4/0 250 3SO 900 800 750 900 1000

CALIBRE DEL CONDUCTOR AHQ-MC»

Fig. 5 .2 3 F i g . 5.24
c o m v m EN CABLES TRIPOLARES TIPO 6PT, AISLADOS CON PAPEL CORRIENTE EN CABLES MONOPOLARES TIPO 23PT AISLADOS CON
IMPREGNADO Y CON PORRO DE PLOMO PARA 6 fcY, INSTALADOS PAPU IMPREGNADO Y PORRO DE PLOMO PARA 23 kV INSTALADOS
EN DÚCTOS SUBTERRANEOS Y CON PLOMOS A TIERRA EN DUCTOS SUBTERRANEOS Y CON PLOMOS A TIERRA
P — 90, 75% Fc
p =x 120. 75% Fc

p-90, 100% fc
p = 120, 100% F

looE
3Srnm» 70mro' 230itim'
CALIBRE D€L CONDUCTOR
Tclklcl 5*7 Factoresdeeoratciénporwrfeció«
«nbtemperati* ambiente
a) Csb!s dircásneste enterrados o en dtfctoi sotterràneo*
C O M IE N It IN CABLES De ENERGIA VULCANEl 2ÍTC INSTALADOS
■tóma temperatola Tecipuilutt del tonv » r o
DIRECTAMENTE ENTERRADOS Y PANTALLAS A TIERRA
del condottar (*C) 15 20 25 30 35

60 1JJ ISSI 100 093 0J5


75 1.10 lJOS IJOO 095 0J8
80 1J09 1M 100 096 090
90 1.07 1.03 1J » 0.97 0.92

b) Cabte insbbdoi si afre


* U ic j ttoperatart Temperatura ambienta (°C?
*e máaá* C*0 20 35 40 45

60
75
1.50
MI
1.41
125
132
120
122 1.12
1J07
100 0.87 0 71
1J 3 100 0.93 0.85
127 122 1.17 1.12 1
1.06 1.00 0.94 087
va 1J8 L14 UO .« 1.00 -035 0J9

Tdbld 5*8 Cablese^oestostfso)


tonto en cable esté expeesto «l soí. ti lemperatora tfc so sopertide exterior ásmente cao res
teCv * ta dd aire ambiente i la sombra. Anaqoe la stteedón no «s tan desfavorable cratando bar
rterx cowfene extsiderar las cond¡doncs más criticas para efectos de céfcuto. U sifoii tabla
FopadoM dato* empíricos sobre los Incrementos Qtic se deben dar • la (empentara
? “ » ”* » (temada generalmente cemo 40"O para caleotar la contente de les
ios ¡adores de corrección de la tabla 10.6.

Oitcetro oble (atra) 20 30 40 50 60 70 80


Cab* con ptemo eit. °C 12 15 17 18 20 21 22
Cab!* em cobtota opaca
(frt. PVC, ett.) t 14 17 19 21 24 26 28

Tabla 5.9
Tactores de corrección por inclemente en la prafendidad de htfalufán
Profundidad de Cables directamente enterrados CabSes en ductos si (btenéneos
fastateotaenvietros 5aVa23IV 35IV ■ sw rsw 35IV

090 100 1.00


100 0.99 099
50 m m » 7 0 nun* 150 mm* 240 mm » 120 0.98 1.00 0J8 1.00
1.50 097 099 097 099
1.80 0.96 098 095 097
C A L IB R É D E L C O N D U C T O R LSO 0.95 0.96 0.91 0J2

Tabla 5.11-Ficnm te corrección por agrnpamiento en


Instalación subterránea de cables
a) On cabfc HpJei o tres cables monofásicos en el mismo ¿treta, o tm cable tripolar rcr dwto

Número de filas Número de fitas de tobos


de tobos torta]tytmeiite
wrt lealmente 1 t 3 4 5 6

1 1.00 0.87 0.77 0.72 0.68 0.65


2 0.87 0.71 0.62 0.57 0.53 0.50
3 0.77 0.62 0.53 048 0.45 0.42
4 0.72 0.57 0:48 0.44 040 0J8 S S § 8 3 s §8?«as 4
5 0.68 0.53 0.45 0.40 037 0.35
6 0.65 0.50 0.42 0.38 0.35 0.32
is s is . I § 8 8 S , 81
b) On cable sonofésico por docto (no magnético) & ^ » feb 5 i» £ 5 ¡5 5 5

Número de filas Nùmero de (Has de tetos 5£1 Si i E £ 5 S £ S


de tubos ImrizofiitatmerUt
verticalmente 1 ì 3 4 Í. 6
1 1.00 0 88 0.79 0.74 0.71 0.69 iiiilS S i iii§i
2 088 0.73 0.65 061 0.57 0.56
3 0.79 0.65 056 0.52 0.49 0.47 §§§S§S Íll§ig
4 0.74 0.60 0.52 0.49 046 0 15
5 0.71 0.57 050 0.47 0.44 042 g g § §§ i igiSIS
6 0.68 0.55 0.48 6.45 0.42 0;40 o p o o o p p p p p p p
ssís^as a a a a s a
los fectea de corrección de on cable monofásico por ducto se aplican también f> cables
directamente «terrados. 5* 3 5 K» ! - fe fe & § § i 5

TABLA 5 O 1 2 jfñtom por agrapamiento de tobos condult aéreos § § i i S í iii iiI


Nùmeri de
ffiasctitdtos Mmatos de fttas de tubos borbontolmente
i i i i i i IIlili
wtfctteen& 1 2 3 4 5 <
i i i i i i I i 1 i i§
1 1.00 0.94 0.91 0.88 087 0.86
2 0.92 087 0.84 081 080 «*.79
i l i l i i i 11 § i i
* 0.85 0.81 0.78 0.76 0.75 074
4 0.82 078 0 74 073 072 072 ? i S I i i §§§!§§
5 930 0,76 072 0 71 0.70 0/0
6 0.79 0.75 0.71 0.70 0.69 0.66

ROTA. Sejerotiór» ontre tubos % o I diámetro de uno de ellos.


196
Tabla 5.13
fiebres de corrección por «gnrpamieflb en charolas
(tf tíre Kbre y ¿a incidencia de rayos solares)*
e) C¿.’es trifásicos con espadamiento (chcoractón de aire restringida)
a) Cables monofásicos con espaciamiento (rircatecíón de arre restringida) Número de Húmero de eebtes trifásicos

£3 uq Lij ki¿J§Lj_ distólas 1 2 3 r # ■

Número de Númttro de dreoitos I 0.95 0.90 0.88 085 084


chitóles i 2 3 tf & (9) (S) i5 2
3
090
0.88
0.85
0.83
0.83
081
0.81 080


0.79 078
6 0.86 0JI 0.79 0.77 0.76
1 0.95 0.90 0.88
® ® ® ® . 2 0.90 0.85 0.83
® ® .
1® ® ® ® ® ® ,
3
6
0.88
0.8C
0.83
041
0.81
0.79
0 Cé»es trifásicos ton espadamiento
Número de _ Número de cables trifásicas
b) Cables monofásicos con espadamiento dicrota 1 2 3 6 4 ’
1 1.00 0.98 0.96 093 0.92
p -® .® J g L x -.8! 2 1.00 0.95 093 0.90 089
Número de
citarotes
Número de draritos
1 2 3
3 1.00 0.94 0.92 089 088
U s ü s L s ü s l -s l .® ..,. 8 1.00 0.93 0.90 0.87 0.86

1 1.00
..®__®__j£l.®_.®.. . j! 2 0.97
0.97
0.94
0.96
0.93
l) Cáfes trifásicos fontos (circoladón de aire restringida)
3 03$ 0J3 0.92
Li. _
L.©._®_„®...®.„®....® .i 6 0.84 0.91 0.«»0 Número de
duróles 1
Número de eebtes trifásicos
<2 3 6 *
1 0.95 084 080
c) Cables triplex o monopolares en configwación trébol (circulación de aire restringida) jJ 2 095 0.80 0.76
0.75
0.71
0 73
069
3 0.95 0.78 0.74 0.70 0 68
6 0.95 0.76 0.72 0.68 066
Número di Numi t> de dituKos
charoles 1 3 “ ti) Cdfes trifásicos fontos
1 0.95 OJO 0.81
U_

i
Número de Número de

8
2 0.90 0.85 0.81 trifásicos
charolas 1 2 3 6 5
3 0.88 043 0.01
6 0.86 0.81 0.79 1 095 084 080 0 75 073
2 0.95 0.80 076 0.71 069
3 0.95 078 0 74 070 068
« 0.95 0.76 0.72 0.68
d) Cables triplex b monopolares en configuración trébol
066

i) Cando % d < e | t i < d


ñ P'-Ti. Número de Número de dreoitos íemí# d”
ttld!•í<J
duróles 2 3
!&!Id L o li Número de obles o trébol«
1 1.00 0.98 096 "r
2 1.00 0.95 o/ja 100 0.93 087 084 C83
3 1.00 0.94 p »? ® . j 089 0.83 079 076 07S
6 li» 0.93 0.90 080 0.76 0.7? 0.70 069
-Q- &> fi) <& r 0.74 0.69
“ En tí ato de qtn tas obles tatto Intteledos «? «Ir« fibre y erpwstas e los rayos solares, los • En e) cm «e otte los cables estén fosfatados el etra Obre r expuestos e tos revos soleres los
0.64 0.63 052

feetores anteriores deberán maftlpílcarse por 0.9. hans interiores deberán mofttptfceise por 0.9.

Existirán entonces 6 cables en la charola. Las condiciones reales ahora son


diferentes a las de la gráfica, por lo que recurrimos a los factores de
corrección:
a- Factor de corrección por agrupamiento: De la tabla 5.13 inciso b)=0.97
b- Factor de corrección por temperatura ambiente: de la tabla 5.7 inciso b)
=1.10
Por lo que la corriente corregida con la que se entrará a la gráfica 5.13 es:
J= 750 -7 03 A
0.97*1.10

Para esta corriente vemos que corresponde un calibre 500 MCM.

5o2o5o2 CABLES EN DOCTOS SUBTERRANEOS

Para alimentar una fábrica con una carga de 5 MVA se quiere instalar un cable
desde el límite de la propiedad hasta la subestación. La tensión de operación
es de 23 KV y lá temperatura del terreno es de 20°Co La resistividad térmica
del terreno es de 1 2 0 °C=cm/W y se tiene 75% como factor de carga.

E ^ t i © © 1 de cable a utilizar es un SINTENAX para 75°C. La gráfica que


consultará es la 5.18. La corriente por transmitir es:
J= 5000 =126 A
y/3*23
Las condiciones reales ahora son diferentes a las de la gráfica/ por lo que
recurriremos a factores de conversión :

a- Factor de corrección por agrupamiento : de la tabla 5.11 inciso a)


=1.05
b- Factor de corrección por temperatura ambiente : de la tabla 5.7 inciso
a) = 1.05
Por lo que la corriente corregida con la que se entrará a la gráfica 5.18
es

J = i 126 =120 A
1*1.05

Para esta corriente vemos que corresponde un calibre 2 AWG.


5.2.5.3 CABLES DIRECTAMENTE ENTERRADOS

En una planta se requiere llevar cables a través de un jardín para alimentar una
carga trifásica de 15 MVA a 23 KV. La temperatura del terreno es de 20 °C. La
resistividad térmica del terreno es de 150 °C-cm/W y se tiene 75 % como factor
de carga.
Solución :
El jardín se presta para abrir xana zanja y enterrar directamente el cable. Se
seleccionan cables VULCANEL EP y se instalarán en configuración pierna. La
gráfica que se consultará es la número 5.9. La corriente a transmitir es :

j= 15000=377 A
/3*23

Las condiciones reales ahora son diferentes a las de la gráfica por lo que
recurriremos a factores de corrección :

a- Factor de corrección por temperatura ambiente : De la tabla 5.7 inciso


a) = 1.03
b- Factor de corrección por resistividad térmica del terreno : de la tabla
5.10 = 0.91

Por lo que la corriente corregida con la que se entrará a la gráfica 5.9 es :

377
J= „ ni ' ■; =402 A
1.03*0.91

Para ésta corriente vemos que corresponde un calibre 250 MCM.

5.2.5.4 CABLES EN CANALETAS. (Ejemplos de dimensionamiento).

Supónganse 6 circuitos trifásicos de cobre VULCANEL instalados en una canaleta


de 1 x 0.7 m dispuestos según se vé en la figura 5.26.
2 cm
.à d.
Carga que transporta
l.ÍL.<a.sj2.s¿® Circuito (Amperes)
A 200
• î i. _ 1 E<

30 cm 0.7m B 360
CyD 150
E 130
F 170
F
Temperatura de la canaleta = 40°C
2 cm .y
-2 .0 m -

Fig. 5.26 Ejemplo 4


Secuencia de cálculo :
a) Se seleccionan los calibres de los cables para cada circuito y se
calculan las corrientes máximas como si estuvieran instaladas fuera de la
canaleta. Se corrigen estos valores para 40 'C de temperatura
s. Asi se tiene :
Calibre Corriente a 40*C corregida por
Circuito (AWG - MCM) agrupamiento al aire libre
(Amperios)
A 1 X 3/0 350 X 0.92 = 322 A
B 1 X 400 590 X 0.92 « 543 A
C y D 1 X I/o 260 X 0.92 - 239 A
E 3 X 2/0 230 X 0.92 = 212 A
F 3 x 3/0 265 X 0.92 = 244 A

Rcdt=RcdU + a (T c-2 0)]


2?cdt=2?cd[1+0. 00393 (90-20) ]
Rcdt=^~*^7 ^Red

Calibre
(AWG - MCM) (n/ían)
I/o 0.419
2/0 0.333
3/0 0.264
400 0.111
c) Cálculos de perdidas i
Wtotal=ERcdt* I 2*10-3

Wtotai= [3*0 .264*20O2+3*0 .lll*3602+2* (3*0 .419*1502)


t<3ta +2* (3*0.333*13 O2)+3*0 .264*1702] *10-3
^totai“188 •1

d) Cálculo del aumento de temperatura en el interior de la

Ar= 188-ií-=26 .1°C


3p 3*2.4

e) Cálculo del factor de corrección §


Tc-T a-A T 90-40-26 -l.n.63!
fc=\ Tc~Ta 90-40

donde
fe -Factor de corrección por agrupamiento de cables de la
capacidad de corriente para cables en canaletas.
Tc = Temperatura de operación del conductor 'C
Ta = Temperatura ambiente de la canaleta antes de energizar
los cables, °C
ÙT = Incremento de temperatura en el interior de la
canaleta provocado por la disipación de calor de
los cables, °C
p = Perímetro enterrado de la canaleta, m
w totai = Pérdidas por efecto Joule W/m
I =Corriente nominal de los circuitos A
Red =Resistencia a la corriente directa del conductor a 20*C
íl/km
Rcdt= Resistencia a la corriente directa del conductor a la
temperatura de operación en ohm/km

Capacidad de corriente cle los cables en la cana]Leta


Circuito Calibre Corriente máxima
(AWG - MCM) A
A 3/0 223
B 400 375
C y D I/O 165
E 4/0 146
F 250 169

Conclusiones :

Los calibres que se supusieron están sobredimensionados en algunos circuitos,


pudiéndose en este caso suponer calibres menores para algunos de ellos. La
selección exacta del calibre se hará a través de aproximaciones sucesivas.

5.2.6 TABLAS DE AMPACIDAD PARA OTRAS CONDICIONES DE INSTALACION

En las tablas 5.15 a 5.18 se consignan las capacidades de corriente en amperios


para los cables monopolares y tripolares tipo THV y XLPE para diferentes
condiciones de instalación.

En la tabla 5.19 se muestran los factores de corrección que se deben aplicar a


las tablas 5.15 a 5.18 cuando se tienen condiciones de servicio distintas a las
indicadas.

En las tablas 5.20 y 5.21 se indican las capacidades de corriente en amperios


para los cables monopolares de cobre y de aluminio instalados en ductos y
enterramiento directo para tensiones de servicio hasta de 600 V (Redes
secundarias)
II I S 9: —
i X
- • ct» — «r n e « « H*«#» _.Bina) . . « n i • o «d c v « e e > « n « K *
: !
! !ii
- * ri
5 * -»“3= ï;ss ïsss s:ï{ ®~s5 5 = sr ssSS Ss§!¡ s = a= sass sas; s
¡ a i “ ; I ii

• S

I il 1 V « n ■*. — O r o n a i e
• » B» - » r « r m >r> •» — o r * o n « U ) »• > - ! £ « S n S S Z n £ ÎS £ £ C
lo o o o ie e in > <
# œ l : ÎS2 S S n S ü " S S S : = 2 2 2 ! R S Ä S « S 5 Ï 5

if Ü
■ u
O!

r » tfl Œ «
n n n •
> V
<r
..,
ut , :« " • o n t e « ! Nino !, »n «fc p «
" • S IV
1091N «
iM M n n
• « n «in r»
p i« « «c

I I'

m O N m v u n u
•» o n o m o
» o» *-. m « > o is S SgSS gôf ssss» S S S Ï Nssss ssg -»•»rt m
» . ai
» < n an
fw «kivN
istM » «nneef<«•n
i* •»
* o
?.
rwrM px n « » icm p i N N n n * *

;£2 « o » « .'* * t B N » ip m «n œ , „ v « n in v a (£ r>,« >r u iia b N ^ .« « e c in c o o


N ia m « «r
' 2 2 : ^ S S S 5 5 5 : = E S S 5 S S S S S 5 5 5 : S S Ä R Ä

o
eu ui cd —
•»B IN W
— — o- oro»N
n «a jiK n ^ u
(\ rKsOn Nn n^ «C « «O 1i
n ir
o « r> < s m <o « • »
£ ñ K (£
S a.
n ce • « k
S n «A
^
n •> ( o o n t r ic
e O O N n . e « SI
Ñ ñ n n « « <r
m O c C
*->*■*. «r> r*
» - - n
m •
«
0 1 <» u> ex eo u>
n « w
¡r
I"
tn
EH
•H

0) I k.,?'*3l: s?,:
.
2 ; Î2 2 2 S ü r S S » " : -
S - ^ S S
S íC S T í
S « S |
-• m n
- * - « =
01 %f* rx “ «4> »> m «-> — 2 * » £•
2 ï : s s e s s s s s
e * * o »» ne a»i oa i ci
u o s e »

13 S ^ & 22i: I
0
0
!Il*f ;"? Ç j M tfl « w o e ix rn o te i r t e n L eoao n i p
>= r 2 5 S 2 JC^SE S S 5 r S " = = Ï S S S S S S R S S 5
«r us © es N n e w i« w « 2 !C22 S C Z ^
= = -- E S Ä 5 " S S n C
¡“ " " 2 S

a)
T*
u
c
:£I3-^! '*lïl•O«« OO
Û T? K A ., S o n » * er. r » u> co o « « f t O ------ R S
------------ S Ñ S 5
tv im i» fp t gn rgt w
o 5 5» -
* * *
N O IB
i n ® « «
B U T PI n
m o « n

m

0)
(0 N N N n n n v » «
s . à l ï ^ - i ^ i : ----------------------

u
(C
rH J"l » o>
««r> œ — n is
*» m «
n ~ <
» e>» Il _ ^ _ —
S S 3 5
S
e n M M i m m » «
N i e » - ■ »•»S p »
ñ n » 3 ^ * » -------------• « n o « *
>• r* rx r-i r-> n v c v
^ e p te « n « ■» >*
«
^
0 »

P4 J 9

M
z c
•H
r S
w ;•» - s
* C -
«r* »» «o— co 0
V ap %<* *"i tom eo^ t 2z ^
r« ^
n «s nn ôn nn in o iA
v «n ir 1m0
E-»
- s n eo
V0 T " — rv rv i^ e
n «
n ¡ng mn i^j 2
mîm
S î« o2 2 2
: ! ; | | m ¿
H -:■ z

5 ^

a> §■
IO 10

!•<
rH
r "
2
< S S
3 < 2 —
Ç ? Ç S
rw r i V r «
g s g« gm
o n
s s i
w *» C •s sssg i s t i « l 1~ss* 2g§- §i§~ I HI
cd
H
A
(0 e f O ilO A (ooa OOOS)A»S (D3A0008 - 000S )A>I 8 ( D3A 000SI - 0 0 0 8 ) A » SI
<ö ü

• • i ». oc l a u o « í2 2 i£ f 2 2*® í
3??£ £SS£ 3 &
» r « « .« « n n « « 5 !a 2 k a Ç
2 V # •

L3 r « r » n ut « O (O es « o O « oi
.# •£rî£K i ü S n n ^Sis Î S C S ; s ë i s s - * u s * g i

w w w m

ims si e «r
' È 1«. o n n o nn
r>» urx «1
n n
n w 9 M
r> n « o
«n*<
£
n
D g «
S n S
«n
5
n o g
« S i » s S S S R s g S S i â s f ï
Eh

0)
) rx o oo i/i co oo — <
i
. (£>
« —or >i-. 1
« o r\ o a ^ a
« n-or s
- r . Nr» n
n inn tt
a «« aa»<
vaoi *
ar>i•
» •- tn oj — i r» n m a « a rf) <
S£iâ 2S§» §i§S §
i 0 — < ix n n n « v«ni

o
Ü
I — o O wTl O J22 5 V (O (C < «SSS r ^ ^ ¡A m a» to «o (0 rx b*
O 5 - Í N S r '■•■*Wi*
‘^n«S cq S8 S °
T*
I
(0 G G G j! o
m ï: «*- m
oc eu vc oq a rx
oN n
CN N N M ii> ¡2 <0
M o^ m
l*>
n f»
r- ¡2
**î »*
C »/î •—
W
10 ai o - n a u> a n in ai ai r.
— ------- ----- — —i i o w i
— rx n ix « ^ n
n n «
o •- oo
9
r. n e
mB 2285 ¡SRRR
J - O . r .n u iN
S S J iîC
£5£3! 8 g o
î p m

, *> 3 Jf G G G
i «C V
; <d U - O
ÍfH o
j£>
5
r
X
Í u> £»
en *■
^
n - g» « «
»£r-? ¡?rrtj n
o> — u> n
9¡ 5 2 2 ° ce?,nEï — S £? n n p .
ÌSRSfc ^
**» o **•
G O
^S £
S Û :
î= r, Ç 2 2 S
n in n « SS ^i r S« oS» S Ä S
*n u> r>~ n N n n V ia S u) Ri isss s %
& 0 s g * G C?

1 I S 2
I I i 1 fe
ô
to r-* ^ rsi o n o ^
tn

III|! 1 . - ^ r - r x
mrsCN
w i.
p. »n cjr2t 2
n
C
n
U r ) O r . U. kt> III
in c 2 5 a¡6> iS^ cS
V rfi »fl n
— te us
«2ÏR SRSPî 5§SSto o§g|
il) o
5SSÍ Isti IlSgi t
H i
T
r
•• C 2 • ®
II £S2
o a. S Iç < t£ °
g a
AmtHWVhP

UD w 1 8 1 y i i

!® 5 “S m ~ ? ? o s
r 5 ü
¿ S s
-S SSwä Ssii s§| - - S Ü S § « g g i § § g § « S S S l s § g l § | g i l
<d iH I s ! i I £
H
I«5S ï 2
A C,üaJfl to Ä ?»
<0
e fc w iO A
(03A 000S)A>§S (OOA 0008*0009)A>(8 (WA 00061 -0009)/\)tSi
O
«Ji


83

470
546

561
473
170

311
195

331
II?

494
150
303

396
156

341
III

439
191
317
69
IO

306
111
131
HO

»6

IN
S55S23SS SS2s~ &
«
2 i ili
2 u
i 58S= às55 sggg issi «*SS s~ss « S S 555 £
« •**
•*• •■«
•»•
«*•
•»•
« q»M« MNi^n «
«*eaw«
Nftnn n««« —
i
«• 1
i „ ?
1
a
■ 4«in N<ra« «mON O
»ss? sgsg 5s r 5 H = ì s =SS ~2§S 5=2= 3*5 • MNM 5SS5 <V««M 1
«V
1 -¡: i
8J
•t u
m ««■>
O01 «••t»N
»s
!r
£*0
NMO»* «S«i»iC
e

540
475
346
478
1 397
l

185
766
370
167
710
195
114

741
us I—
N-Kd- ilA »nu> M
Nnnn T« rt
« C =*5a S25S §538 5551 §>
u« < z !
i•
w as S u
su
« ••
••i
rt»
» wr

r«ispn»*>»nIOen«
—«m
—mm Nnnn n«
<roiom
Bt/
nti
•s
«>r«
«s sSSSSggsSSssSSi a
—«»«!« n*
«co»* ■»»!
r*
a•
i•n
t ««
tu*I8MA5
n 0 «w
*■» »«
«»iiwi «£
m«»
»
a « •n 1• k
X
i •«
•som
5—
«—«o«
iflMf u
0 c » 0»« ^xp» N
me««
mni«n
r ON«
tn»•»
«*«•!
i<«k

»t
ii Ss=s SSss §ss§ ISs |2SS5 sSSS SI5S 3
04
•H i L j L
«p u

11
1

179
168
197

7*6
|

76
147

710
760

353
798

103
168
189
98

740

394

149
706
377

133
63

176
160
315
343
387

340
61

745
789

103

317
16/

385
308
188
148
131

341
304
357
734
ggg

5
0 Ili GGG| 1
u
XI

70'»C
GO 252E n ne«r

480
75

430
160
97

780

397
174

359
705

304

433
483
135
183

373
737
754
374

780
n u>Snt>

IBI

394

705
717
759
161

304
361
0
0 1 »« a»r
—n»«mn
on ineoqkx
Nfsnn nw ««
£ II1 GG

617 I
i i
4 ! s • «eon*» wniii a»~«»«D

88
197
114
147
748
718
310
787
343
377
399
449
497
546
mmbo
oo—
* B-« on»e
trinn nano S=S = 598?
*»»«** = |&
e5 il1 o »»»imm r ««taio S
-S—S»sSf»Nnnn « 1 ìC
ss • •
I
53
76
176
133

186
700

143
99

733

465
519

107

780
313
768

358
389
441
587

717

345
*
>»«o— •»o*r«r « S
330
798

63

747

374

630
565
404
458
50?
§ s i ? issa ssss s lèi
•-* I f f s ^ G |
H. Il li m
i *t : |

4?1
I 159
173
743
355
779
395
479
536
768
•••«« 000(0
n*>.on NBNB

371

668
93

597
7H
? S!|*l i 3 imi -*
— —o
->wwH
Niae nn«w «<5«n
«(A»» S SSS
•>MNM SSSS
« •iftlffils
.«<»• C3S£ 1i^
!

! ?? I li.
¿OS
SSu — — SSSi S82S §§§§ — ~s SSSS 8211 I2fj ~SSS ?2§g il§S 1 111
Tabla

3 i m i i 11«
•8 Voltaje 5 KV(5000Vco ) 8KV(5000-8000N*o) 15KV(6000 -15000 Vca)
U

is • •
S u
1«3• '• • ■SIS Ssas llsiSSis SSiz ”Ss= iiss 5£S =2ss SS35 MBS I &
I
As • u
i i; t* =2=1 ££S! slxa sci| =S?S sSs§ iSSS ss| 5sss 25SS siSs g &
w o
E5 « »Nta•
a•r
a a J OVSB4 (« on
AnOw ••
CO( oO
Onc)oO
n•*
lc*
l §S=S ks ^s IISS llg Ss5s s5S= SSSS g Ci
X 3« •;2 ——— NMPir» *«?iO SSSS 1
a) mior«» a u
2i2¡22" 5»n
5i fl
SNi
5oa5tvSSu 0S0if
9E0
:o—>i
-nr
sf>
•nnoi*«« uiar^ìl
A
n
o
1 0 ^np rt Non •n
•r
n«9 «
9s«
a• >«
Ai
1i SEsSgSSSSSie«
0 &
«r
o § ili 22^ 2
n oji* u
0) § 1 O nSR•3SS3
•-<oa «•aoUiO ==SS gs|§ §|ss Sis SSSS asls SSS= S
332S &
10 i i
•a
a i2£: SSi•g O
8 1 aa < N', *S ¿K5S
" (n<nninnnn« «m«n10 s§S| Saga SsIS ks £ *§S« «gS8 5SSS 8
L| * » va £

d £ | §
H0 *5 2 « 19 * ifO '**2E?!Éessa ìC
-li n Nr
im r>£ iy
«r<nt
5r>
£}
niaQp«
Sa
So iS£s 31S5 I3s§ SII SS88 «Sii S
u
g
S’M
O ?O J< i e
S =» «
g SS ||5 | 8 12*se asss S3H ssS8 8Sig =§§SŞi§$sig&Ì 0
u
Q J”1 •B « ||H£ sgsS 3E2S | 9
5.17

o 53 -u 9 S
t*
®- ai®i“-1
?a 3 <22 !£25 i§
® I2 i1| §5 Ili — S§§f 8881 IIS| — ~5 'SSSS 888S §2| .SSS S8f§ l§l§ |
^IJllI ..5 . 11
Tabla

(3
(J Vblfaje SKVÌSOOO Vco) . 8 KV(5000-8000Vta) *ISKV (8000 - ISOOO Vcq )
in
<d
rl
fi
EH
Í
2a
¿
s • * •
. ì N f i jj m r*. o — 0
i «ceifl Ç 2 II «as«. «•a i»*» ìmto to
l o a n « a «t «n a « O
ì ,«.#*• 22 5 S S n n « S S S 3 S 1« N M » r» — o u n a «
.-n <f V UI U X O R I O
da
91 Si
i £ r<T •
I
a
Nn.Ni 9
oo N ao n l o n c o i a LO 0
1
03
*
^
!
.t# 3 S 5 - 3 5 5 S S
- N N «N (N fO fl V
S S « 3
VlDlA'J
5
90
S J Jl rt f l S N ^ o 90 Lfl N -
» N N f l n W li» K t e a N O O
OS
Ol
1
n “

a
s J -------* so »n sa — cm oo — to va ^ S N i A (Of^O- ( O iA « k rst
H <T r) <N «fl 90 3 <T O) C 3 r* «a.N^j - - a » n ao ex so — u
3 - - ( M N PM t>1 M UT V 4> <fl 3 — — N N M n n n 9 «t i a u i
3 1
CJ 5 '
a
*
NNNwii r- -JÏ 30 2 ; £ 2 ¡ ! 2 ì % 3 3 > n vO o = rsi o to o a» a u
0 i . ; s s S S S ? 3 5 3 3 3 3 - ?1 !*• — t/» 30 —
- M N N
NIAS) V »
p » n n « « <» <r m «a
1 ;
U «
* 0 —

ß
0 i S 3 3 S
— S «si Sì
2 3 g S S 2 3 S
» u i ji a
s

s3r*io
^ n j i
- N N N
33 nn9 c(n a0«o0 «n« NNtnr*
« o b - n
W l A I A
«n
n
to
u :

i 1 o i ,
s

i
•g !
n **. lo so rr UJ ir N i ^ a a » « « a a o <r <9 n ( o ò a a in 1
1
9
3
i B . j ô o o
f í a s S 5 S ? ; 5 5 5 5 3
j a M u i («••-«»>•
— — w pu ìn n r> n v 9
b(o>üs
iìi
«
co
U

1 f
co i 5 1 ^ 3 0 > ■
P » *

1 1 1 ■% z
9 3
a ! R , ! ^ • • O N p i A S 9 9 IO C a

1 ^ 4 S »
c ^ 3 r î
.^iists m ~1^ -T «r» 5.n §2
?3 -3 â 3
3
3 ■»INtO®
- n n m
— t o s »
« n V w
p«. «
m ‘
j a
S
£
1 ]
. v 8 m i s

£ f ì « n i ì a
2
1 ? 2 3 = •NffN» 00 »01
PX (On 994 *%
^ g 5 8 8 2 a i 3
<
s ; 1 j
â ■§ 8 3 2 ü í 5 5 S 3 I S 5SSS 1
a J a «
— s n M
o o N - v - ao .n S 2
n < » «Tizi dt co i< a 3
»
9 §
n O ï " i ¿ e «
¿S ‘
S g 5 3> -| Ui 5 e t
«g ^ a 3 : U -
S a s J » M S ? a a 0 a ^ 3B a 00 a a
§ 0
É» 8 I ? g 3 1 * 2
1 g
3
s
5J - 5 S 3 i l i ! Ü 1 2 § N - S S § S S 5 §
3 * s
t % l l l l j I

i fi ( O D A * S 3 - SI) A M S 2 ( O O A X g ç . ç g ^ g ,

Ö Ü
dfOiiOA
È
2ABLES MONOPOLARES DE C08RE

Tabla 5.19 FACTORES DE CORRECCION A LA CAPACIDAD DE CORRIENTE instalación: Ductos y enterramiento directo Tabla 5.20
tensión de servido: 600 V c »
APLICABLE A LAS TABLAS 5.15 a 5.18 Material conductor; Cobte blando
temperatura ambiente: 30°C
1- CONDUCTORES DE ALUMINIO
I Al =0.78ICu= Capacidad de corriente para el conductor de Al AMPERIOS POR CONDUCTOR
ICu^Capaddad de corriente para el conductor de Cu de igual sección al conductor de Al.
Ttraperatora en al conductor. Temperatala en t i céndrete!
2- TEMPERATURA AMBIENTE Calibre
AWG
60°C 75°C

Si la temperatura ambiente es diferente a la deseada, multiplicar la capacidad de corriente MCM


Número de conduciom per docto Número de conductores por docto
por el factor apropiado de acuerdo con la siguiente tabla: 1 *3 4a6 7 a 24 1a 3 4a 6 7 a 24
Temperatura ambiente real 14 15 12 11 15
Temperatura Temperatura -------------------------------------------------------------— 1? 12 11
20 16 14
10 20 16 14
en el conductor de referencia 20°C 25°C 30°C 35°C 40°C 45°C 50°C 55°C 8 30
40
24
32
21
28
30
45
24
36
21
32
6
75°C 20° C 1.00 0.95 0.90 0.85 0.80 0.74 0.67 0.60 4
55
70
44
56
39
49
65 52 46

40 °C 1.25 1.19 1.13 1.07 1.00 0.92 0.84 0.75


85 68 60
3 80 64 56
90°C 20°C 1.00 0.96 0.93 0.88 0 84 0.80 076 0.72 2 95 76 67
100
115
80
92
70
81

40°C 1.18 1.13 1.08 1 04 1 00 0 95 0.90 0.83 1 110 88 77 130 104 91


I/O 125 100 88
2/0 145 116 102
150
175
120
140
105

3- AGRUPAMIENTO DE CABLES
123
3/0 165 132 116 200 160 140
Los fiadores de corrección se aplican para cables de igual sección y transportando igual corriente. 4/0
250
195
215
156
172
137
151
230 184 161
255 204 179
300 240
3.1- Cables instalados al aire, en bandeja portacabtes o en cárcamos.
192 168 285 228 200
350 260 208 182 310 248 217
Cuando se instalan varios cables y la separación entre ellos es de 0.25 a 1 vez el diámetro 400 280 224 196 335 268
de un cable, la capacidad de corriente se obtiene multiplicando por los siguientes factores:
235
500 320 256 224 304
380 266
600 355 284 249 420 336 294
700 385
Número de cables Número de cables horizontales
308 270 460 368 377

1 2
750
3 4 5 6
400
verticales
320 280 475 380 233
800 410 328 287 490 392 343
900 435 348
1 1.00 0.93 0.87 0.84 0.83 0.82 1000 455 364
305
319
520
545
416
436
364
382
2 0.89 0.83 0.79 0.76 0.75 0.74 1250
1500
495 396 347 590 472 413
3 0.8Q 0.76 0.72 0.70 0.69 0.68
520 416 364 625 500 438
1750 545 436 382 650
4 0.77 0.72 0.68 0.67 066 0.65
520 455
2000 560 448 392 665 532 466
5 0.75 0.70 0.66 0.65 0.64 0.63
6 0.74 0.69 0.64 0.63 0.62 0.61 FACTOR OE CORRECCION PARA TEMPERATURA AMBIENTE
30°C 100 100
3.2- Instalación en ductos 40° C
45°C
08? 0 88
Cuando se instalan más de tres conductores por ducto o el cable tiene más de tres
0 71 0.82
500C
conductores, se deben aplicar los factores que se especifican en la siguiente tabla,
0.58 0.75
55«C 0.41 0.67
a la capacidad de corriente nominal. _£££.
jm.
No Conductores 4a6 7 a 24 25 a 42 43 ó más BABLES MONOPOLARES OE ALUMINIO
factor 0.80 0.70 060 0.50 . Tabla 5. 21
nstalactón: Ductos y enterramiento ditecto
3.3- Enterramiento directo Tensión de servicio: 600 V c.a.

Cuando se instalan varios cables, monopolares o tripolares, enterrados directamente ¿aferial conductor: Aluminio (grado EC-H19 de ASTM)
temperatura ambiente: 30°C
se deben aplicar los factores que se indican a continuación:
NUMERO DE CABLES HORIZONTALES AMPERIOS POR C0N0UCT0R

No de cables Cables no separados Cables separados 20cm Tamperatora an el conductor.


verticales 2 3 4 5 2 3 4 5
Temperatura en al conduct»»*
Calibe 60° C 75°C
AW G Número dit eonduetorei por ducto
CABLES MONOPOLARES MCM
1« 3 4a 6 7 «2 4 1»3
1.10 1.00 0.94 0.89
4a6
1 1 04 0.92 083 0.78
7 a 74
12
0 78 0.66 0.57 0.51 0.91 0.80 071 0 65
15 12 11 15
18
0 25 20 18 25
12 11

CABLES TRIPOLARES
20 18
30 24 21 40
1 0 80 0 73 066 0.62 087 0.79 0 74 0 70 6 40 32 28 50
32
40
28
35
-i 0.62 0.52 0 45 0 40 0.72 0 63 0 56 0.51 4
3
55
65
44
52
39 65 52 46
46 7S 60
2 75 60
53

4- FACTOR DE CARGA
53 90
1 85 68 60 100
72
80
63
70
Cuando se necesita la capacidad de corriente de un conductor para un factor 1/0 100 80 70 120 96 84
de carga de 75%, se deben aplicar los siguientes factores de correccción: 2/0
3/0
115
130
92
104
81
91
135
155
108
124
95
109
4/0 155 124 109
Cables Cables
180 144 126
250 170 136
Calibre AWG-MCM Monopolares Tripolares
119 205 164 144
300 190 152 133 230 184 161
350 210 168 147 250 200 175
Hasta 2 AWG 1.07 1.08 400 225 180 158 270 216 119

2 AWG a 300 MCM 1.08 1.09 500


600
260 208 182 310 248 217
300 a 1000 MCM 1.09
285 278 200 340 272 238
1.10 700 310 248 217 375 300 263
750 320 256 224 385 308 270
330 264 231 395 316 777
355 284 249 425 340
1000 375 300 263 445 356
298
312
1250 405 324 284 485 368 340
1500 435 348 305 520 416 364
1750 455 364 319 545 436 382
2000 470 376 329 580 448 392

FACTOR OE CORRECCION PARA TEMPERATURA AMBIENTE


30°C
40°C
100 1.00
082 088
45° C 0 71 0.92
50° C 0.58 0 75
550C 0 41 0.67
6. SOBRECARGAS, CORTOCIRCUITO Y TENSIONES INDUCIDAS
6.1 SOBRECARGAS

Si se sobrepasa el valor de la corriente nominal de un cable de energía, la


respuesta térmica no es instantánea, es decir, la temperatura en el cable va
aumentando paulatinamente hasta alcanzar su nivel máximo de equilibrio térmico
(el equilibrio térmico se establece cuando el calor generado es igual al calor
disipado). Es por esto que las normas para cables admiten la posibilidad de
sobrecarga durante un tiempo limitado, en una emergencia. La tabla 6.1 da los
valores recomendados por ICEA, en operación de emergencia, de los principales
aislamientos usados en cables de energía de media tensión*
Tabla 6.1
Temperatura de sobrecarga de cables de energía
de media tensión
Tipo de aislamiento Temperaturas máximas
de emergencia
Papel impregnado
8 KV 115 °C
25 KV 105 °C
SINTENAX 100 °C
VULCANEL XLP 130 °C
VULCANEL EP 130 °C
___ ~ ___ __________ :j'jrr— :
____' i--------------1u • — u=l
llegarse a la temperatura de emergencia, en períodos de no más de 36 horas por
año, para cables de 5 a 35 KV, pero con un total de no más de tres de tales
períodos en cualesquiera de 12 meses consecutivos.
El método de cálculo de capacidad de conducción de corriente de un conductor
depende, como se vio en el capítulo anterior, de ciertos parámetros, los cuales
están relacionados con la transmisión de calor generado en el conductor, a
través del cable mismo y el medio que lo rodea, despreciando las pérdidas en el
dieléctrico.

Durante la operación normal del cable, la temperatura en el conductor llegará


a su punto de equilibrio cuando el calor generado en el conductor sea igual al
calor disipado a través de los elementos que forman el cable ;

Condición normal i

Calor generado i

Calor disipado %
T c~ T a _ A T
Rt Rt 6.1
Qg - Qd

Corriente máxima
AT
In = N Rt R 6.2
Condición de sobrecarga

Calor generado :

Calor disipado :
r\ - T±o- T¿a_ A T ¿r O
— S- 6-3
Corriente de sobrecarga :

Ar8
Js = N *e *o

Si se hace A T = Tc - Ta y ^ T s = To - Ta se divide 6.2 entre 6.3 y se despeja Is,


obtendremos la expresión 6.4 que en forma aproximada, nos da el incremento
permisible en la capacidad de corriente de un cable aislado para media tensión
en un período de sobrecarga

To~T
- ---- *—R Amp 6.4
rc-ra i?0

en donde :
In : Valor de la corriente normalmente permisible en
el cable
Is : Valor de la corriente de sobrecarga en el cable
To : Temperatura máxima de emergencia del conductor en
°C
Tc : Temperatura máxima de operación normal del
conductor en °C
Ta : Temperatura del medio ambiente en °C
R : Factor de corrección de la resistencia del
conductor, a la temperatura máxima nominal de
operación (Ver tabla 6.3)
Ro : Factor de corrección de la resistencia del
conductor a la temperatura máxima de emergencia
(Ver tabla 6.3)
La fórmula anterior nos da el valor aproximado de la corriente de sobrecarga
sostenida en un período no mayor de 2 horas, partiendo de la temperatura nominal
de operación del cable.
Tabla 6.2
Sobrecargas permisibles para tiempos menores de 2 horas

Temperatura Factores de
del conductor incremento para T ambiente Formula 6 4
Tipo de Emer- 20 30 40
aislamiento Normal gencia Cu Al Cu Al CU Al
Etileno 90 130 1.18 1.18 1.22 1.22 1.26 1.26
propileno (EPR)

Polipropileno de
cadena cruzada 90 130 1.18 1.18 1.22 1.22 1.26 1.26
(XLP)
Papel impregnado 85 105 1.10 1.10 1.22 1.22 1.19 1.19

Para períodos mayores, se pueden obtener valores más precisos con ecuaciones más
complejas, como la que se da a continuación :

(Ta-T e) +B(T0-T C1) 6.5


Amp
Tcl~Ta

donde

B = 6.6
1-e

t : duración de la sobrecarga en horas


k : constante térmica de tiempo, que depende de la
resistencia térmica entre el conductor y el medio que lo
rodea, así como su diámetro (Ver tabla 6.4)
Temperatura del conductor en el momento en que se
Lci.
inicia la sobrecarga en °C

Por lo general se encontrará que la temperatura del conductor para las


condiciones de diseño debe ser precisamente la de operación, es decir, Te = Te-,
por lo que la fórmula 6.5 se reduce a ;

( 1+B) ( T0- T e)
6.7
T
■le- Tx a

En la figura 6.1 se muestra la forma en que crece la temperatura del conductor


con el tiempo, cuando se ha roto el equilibrio térmico del mismo, debido al paso
de una sobrécorriente; como se ve, la variación no es lineal sino que obedece
una ley exponencial.
Tabla 6.3
Factores de corrección de la resistencia por
variación de la temperatura del conductor
Temperatura Factor de multiplicación
"C Cobre Aluminio
20 1.0000 1.0000
25 1.0946 1.0202
30 1.0393 1.0393
40 1.0786 1.0806
50 1.1179 1.1210
60 1.1572 1.1613
70 1.1965 1.2016
75 1.2161 1.2218
80 1.2358 1.2419
85 1.2554 1.2621
90 1.2750 1.2823
95 1.2947 1.3024
100 1.3143 1.3226
105 1.3340 1.3427
110 1.3536 1.3629
130 1.4322 1.4435
150 1.5108 1.5242
160 1.5501 1.5645
200 1.7073 1.7258
250 1.9073 1.9274

En la tabla 6.5 se dan valores ya tabulados de B, en función de t y k.


Tabla 6.4
Valor aproximado de la constante k
Calibre del calibre Cable en Cable Cable
conductor en aire conduit en ducto diirectamente
unipolar o expuesto subterráneo enterrado
tripolar
Hasta 4 AWG 0.33 0.67 1.00 1.25
N o . 2 a 4/o 1.00 1.50 2.50 3.00
250 MCM y mayores 1.50 2.50 4.00 6.00

Fig. 6.1 Gráfica del incremento de la temperatura


inicial del Conductor
Tabla 6.5
Valor de B en función de t y k

0.33 0.67 1.00 1.25 1.50 2.50 3.00 4.00 6.00


1/4h 0.8825 2.2110 3.5208 4.5167 5.5139 9.5083 11.507
1/2h 0.2817 15.5052 23.5035
0.9016 1.5415 2.0332 2.5277 4.5167 5.5139
3/4h 0.1149 0.4847 7.5104 11.5069
0.8953 1.2164 1.5415 2.8583 3.5208
1 h 0.0508 0.2900 0.5820 4.8489 7.5104
1.8160 1.0551 2.0332 2.5277
2 h 0.0023 0.0532 0.1565 0.2530 3.5208 5.5139
0.3580 0.8160 1.0551
3 h 0.0115 0.0524 0.0998 0.1565 0.4310 1.5415 2.5277
0.5820
5 h 0.0068 0.0187 0.0370 0.1565 0.8953 1.5415
0.2329
7 h 0.0037 0.0095 0.0647 0.1074 0.4016 0.7687
9 h 0.0025 0.0281 0.0524 0.2103 0.4552
12 h 0.0083 0.0187 0.1178 0.2872
15 h 0.0068 0.0524 0.1565
18 h 0.0241 0.0894
24 h 0.0112 0.0524
36 h 0.0025 0.0187
48 h 0.0025
....... ■ 00003

En las gráficas 6.2 a 6.6 se muestran las sobrecargas en cables de energía en


diferentes aislamientos y en diferentes condiciones.

6.2 CORTOCIRCUITO

Bajo condiciones de cortocircuito, se incrementa con rapidez la temperatura de


los elementos metálicos de los cables de energía (conductor y pantalla), cuando
están diseñados para soportar tal incremento; el límite dependerá de la
temperatura máxima admisible para la cual no se deteriore el material de las
capas vecinas, esto es, la que resulte menor entre la del conductor, que no dañe
el aislamiento, o la de la pantalla, para no deteriorar el aislamiento y
cubierta. En la tabla 6.6 aparecen los valores máximos aceptables en las normas
ICEA.

Tabla 6.6
Temperaturas máximas admisibles en condiciones
de cortocircuito (°C)_________
Material del cable
en contacto con el Conductor Pantalla
metal del (de la)
Termofijos (XLP o EP) 250 350*
Termoplàstico (PVC o PE) 150 200
Papel impregnado en aceite 200 200

* Para cables con cubierta de plomo, esta temperatura deberá limitarse a 200 “C.
Si la selección de 1 conductor, o de la pantalla, no es adecuada para soportar
las condiciones del cortocircuito, el intenso calor generado en tan poco tiempo
produce daño severo en forma pemanente en el aislamiento, e incluso forma
cavidades entre pantalla y aislamiento las cuales ocasionen serios problemas de
ionización.
Fig. 6.2 Fig. 6.3

SOBRECARGAS EN CABLES UNIPOLARES CON AISLAMIENTO DE PAPEL SOBRECARGAS EN CABLES UNIPOLARES CON AISLAMIENTO DE PAPEL
IMPREGNADO, HASTA 20 kV. ENTERRADOS DIRECTAMENTE IMPREGNADO, HASTA 20 KV. EN AIRE

Fig. 6.4 Fig. 6.5

SOBRECARGAS EN CABLES TRIPOLARES CON AISLAMIENTO DE PAPEL SOBRECARGAS EN CABLES TRIPOLARES CON AISLAMIENTO DE PAPEL
IMPREGNADO, HASTA 20 kV. ENTERRADOS DIRECTAMENTE IMPREGNADO HASTA 20 KV. EN AIRE

T aire — 33-C
Condiciones supuestas T operación — 79*C
-------------------- Cable-caliente entes dg le sobrecargo T emergencia — 95*C
------------------- Cable frío entes de le sobrecarga (según normo AEIC)
Fig. 6.7 Fig. 6.8
CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO PERMISIBLES PARA CABLES
CORRIENTES DC CORTO CIRCUITO PERMISIBLES PARA CABLES AISLADOS CON CONDUCTOR DE ALUMINIO
ARLADOS CON CONDUCTOR DE COBRE
100
J .I .

3 fi
I
e
o CONDUCTOR *OE COBRE
£ AISLAMIENTO DE WUETILENO
DE CADENA CRUZADA (XLP)
8
¡ r T l 'T •I FflRMUI-A fTt + 234*] ,
[1 «- 0297,0* -r-rjrj . -rP°^r:: n ,~„ ^ ..
-4 1 ” CQRRfENTEDE CORTO CIRCUITO ÀMPfnrc
[7o°(LLf)TtfckTOC,Rcí¡^PFRES _J. A - AREA DEL CONDUCTOR — GIRGULARMILS
A o AREA DEL CONDUÒTOR — CIRCULAR MILS ~ J ~ TIEMPO DE CORTO CIRCUITO ~
t “ TIWPO DE CORTO CIRCUITO - SEGUNDOS à T >- TEMPERATURA MAXIMA DE ;
T. » TEMPERATURA MAXIMA DE ^ OPERACIÓN — - 90*0 f -f 4 —
OPERACIÓN — SO°C r T. - TEMPERATURA MAXIMA DE 1 11 4-
T . ® TEMPERATURA MAXIMA DE * ¡ CORTO CIRCUITO — 280*0 '
* CORTO CIRCUITO — 250°C,. .
I
10 1 1/02/03/04/0 AWG
230 MCM 300
2 1 1/02/0 3/0 4/0 AWG
250 MCM
500 1000 CAUBRE DEL CONDUCTOR
CALIBRE DEL CONDUCTOR
211

Fig. 6.9

O
H
Z

3 8 3 3 8 3 ? 3 R 2"
<*>u O i t n o ü i D o i b O J a u 3 i N 3 i a a o o

Fig. 6.10

e
z

§ 18 2 I S 88 8 S 8*8 I ~S~~ £ 8M - »
(V-tl OlinD blD O JUO 'O dO 3 1 NältitiOO
»000 _ _ _
100

'ion_

100 —

50 „

?n__

SECCION OFl W UTRO CONCENTRICO EN MCM

glilliìlll

8
in
liiiiiili
§t;I?=5== 2
i**o
MU! rjU1
*
DEL CONDUCTOR
I
IO &
CM
CALIBRE

O Q a a iB a a u *
G io n iia a « n
R .MI■■*■■■
Rumian
i i i l i i l l f l

C O R R IEN TE DE CO R TO C IR C U ITO MILES DE AMPERES


Por otra parte, para determinar la corriente permisible en el conductor o
pantalla, es necesario conocer el tiempo que transcurre antes de que las
protecciones operen para librar la falla.
Asimismo, de acuerdo con el tipo de falla, se deberán verificar los distintos
componentes de la siguiente manera :
A) Para el conductor
- Cortocircuito trifásico balanceado
- Cortocircuito trifásico desbalanceado, calculando la corriente de
falla de secuencia cero.
B) Para la pantallas
- Cortocircuito fase a tierra
- Cortocircuito trifásico desbalanceadp, calculando la corriente de
falla de secuencia cero.
La ecuación 6.8 permite verificar la sección del conductor, conociendo los
amperios de falla y la duración de la misma.
2 , „ r ,+ r
t = k log ■ ■■ 6.8
Tx+T

en donde :
I :corriente máxima de conductor permitida, amp
K :constante que dependerá del material conductor (tabla 6.7)

A :área de la sección transversal del conductor, mm2


t :tiempo de duración del cortocircuito, seg
T : temperatura en °C (bajo cero) en la cual el material del
que se trate tiene resistencia eléctrica teóricamente nula
(tabla 6.7)
T1 :temperatura inicial del conductor, °C
T2 :temperatura final del conductor, °C
Tabla 6.7
Valores de K y T para la ecuación 6.8
Material K T
Cobre 0.0297 234.5
Aluminio 0.0125 228.0
Plomo 0.0097 236.5
Acero 0.0032 180.0

Esta ecuación está basada en la premisa de que,debido a la cantidad de metal


concentrado y la duración tan corta de la falla, el calor permanece en el metal
formando un sistema adiabático.

Esta consideración es muy cercana a la realidad, en el caso del conductor, pero


objetable para las pantallas, ya que estas tienen una mayor área de disipación
del calor y una menor concentración de la masa metálica.

La ecuación 6.8 resultaría entonces conservadora para las pantallas y, en la


mayoría de los casos, daría como resultado mayor área de la necesaria. Para
compensar esta situación, en la tabla 6.6 se puede observar que, para un mismo
material, se recomiendan temperaturas mayores en condiciones de cortocircuito.

Modificando la ecuación podemos encontrar el área de la pantalla de un sistema


en que se conozca magnitud y duración de la corriente de falla, o el tiempo de
duración de la falla para una pantalla de sección conocida.
Cuando se trate de analizar el comportamiento bajo condiciones de cortocircuito
de los cables comerciales, con parámetros perfectamente definidos, la fórmula
6.8 se puede escribir como :

J = C- 6.9

donde la constante C depende de las unidades de A, del material del conductor


y del tipo de aislamiento.
En la tabla 6.8 se encuentran tabulados los valores de C para cables de
fabricación normal.
Tabla 6.8
Valores de C para determinar la corriente

Tipo de cable Conductor* Pantalla**


Vulcanel (EP o XLP) 141.90 128.28
Sintenax 110.32 138.14
Vulcanel 23TC 141.90 128.28
Vulcanel (EP o XLP)
con cubierta de plomo 141.90 23.68
Vulcanel - DRS 92.76 177.62
Vulcanel - DS 92.76 128.28
6 PT 77.16 23.68
23 PT 83.48 25.65

** La temperatura en la pantalla se considera, para cables de media tensión, lo


°C abajo de la del conductor. Las cubiertas o pantallas son las usuales de
construcción para los cables señalados.

6.3 TENSIONES INDUCIDAS EN LAS PANTALLAS METALICAS

El problema de cuantificar y minimizar las tensiones inducidas en las pantallas


de los cables, de energía, se refiere fundamental/a los cables unipolares, ya
que las variaciones del campo magnético en los cables tripolares o en formación
triplex se emulan a una distancia relativamente corta del centro geométrico de
los conductores y, consecuentemente, las tensiones que se inducen en sus
pantallas son tan pequeñas que pueden despreciarse. Analicemos pues, este
fenómeno para el caso de circuitos que utilicen cables unipolares. '

Si tenemos dos conductores paralelos colocados uno cerca del otro y uno de ellos
lleva una corriente alterna, tendremos un campo magnético alrededor del
conductor que lleva la corriente. Dada la cercanía de los conductores las
líneas de flujo del campo magnético del conductor energizado cortarán al*otro
conductor y se inducirá una tensión en este último como se ilustra en la figura
6.14

Las variaciones del campo magnético en el conductor 2 harán que la tensión


inducida en 1 varíe en función del tiempo y de la magnitud de la corriente en
el conductor 2.

Una vez expuesta en forma general la teoría elemental, pasemos a considerar el


caso particular de un cable de energía.
Fig. 6.14 Tension inducida entre 2 conductores paralelos

Pantalla
Aislamiento

Condutor

Fig. 6.15 Tensión inducida en la pantalla metálica de


un cable para inedia tensión

Fig. 6.16 Pantalla aterrizada en un punto Fig. 6.17 Pantalla aterrizada en dos o mas puntos

En la figura 6.15, la corriente alterna que circula por el conductor central


crea un campo magnético alterno cuyas lineas de flujo enlazan a la pantalla
metálica, y se induce en ella una tensión a tierra cuya magnitud aproximada está
dada por ecuaciones cuyas variables son función de la posición relativa que
guardan entre si el conductor central y la pantalla metálica.

6.3.1 CONEXION A TIERRA


La conexión de las pantallas a tierra es de gran importancia. Si los extremos
no se conectan,se inducirá en la pantalla una tensión muy cercana al potencial
del conductor, de manera similar al secundario de un transformador¡ por lo que
se procura aterrizar la pantalla, evitando peligros de choque eléctrico al
personal y posible daño al cable,por efecto de sobretensiones inducidas eti las
pantallas que pudieran perforar las cubiertas.
Usualmente, las conexiones se realizan en un punto, figura 6.16, o
en dos o más puntos, figura 6.17. El tipo de conexión a tierra
debe analizarse con particular cuidado, en función de la tensión
máxima que se pudiera alcanzar.
Cuando la pantalla del cable está aterrizada en ambos extremos, como sucede en
la mayoría de los casos encontrados en la práctica, la tensión inducida
producirá la circulación de corriente a través de la pantalla.

Esta corriente produce a su vez una caída de tensión gue punto a punto, es igual
a la tensión inducida y el efecto neto de ambos fenómenos es igual a cero.
Por lo tanto el potencial a tierra de las conexiones de los extremos se mantiene
a lo largo de la pantalla del cable. Sin embargo,es conveniente aterrizar la
pantalla en el mayor número de puntos posibles, pero si llegara a abrirse alguna
de las conexiones.

Si se conectan a tierra las pantallas metálicas de los cables en todos aquellos


puntos accesibles al personal (principalmente en los empalmes y los terminales),
garantizando una diferencia de potencial nula entre pantalla y tierra en esos
puntos; sin embargo el hecho de conectarlas entre si y a tierra en dos o más
puntos del circuito permite la circulación de corriente, cuya magnitud es
función de la impedancia de la pantalla. Esta corriente produce 3 efectos
desfavorables sobre el cable :
a) Produce pérdidas
b) Puede reducir notablemente la ampacidad de los cables sobre todo en
calibres grandes (350 MCM y más)
c) Produce calentamientos gue pueden llegar a dañar los materiales gue lo
rodean (aislamiento y cubierta).

A pesar de las desventajas mencionadas, se recomienda conectarse entre si y a


tierra las pantallas metálicas de los cables de energía, en todos aquellos
puntos accesibles al personal de operación y mantenimiento.

Cuando el cable está aterrizado en un punto, es importante conocer cuales la


tensión máxima alcanzada en el extremo no aterrizado. En la tabla 6.9, por
medio de las ecuaciones (1), (2) y (3) y multiplicado por la corriente del
conductor, podemos encontrar el potencial con respecto a tierra, alcanzado en
cada 100 m de longitud del cable, para las configuraciones de instalación
comunmente encontradas en la práctica (gráfica 6.18)

6.3.2 EJEMPLO
Se tiene un circuito formado por 3 cables VULCANEL E P , 500 MCM para 35 KV,
instalados directamente enterrados en configuración plana. La longitud deí
circuito es de 125 m, y la corriente que circula por el conductor es de 400 Amp.
Los cables se encuentran espaciados 20 cm entre centros. Calcular la tensión
inducida en el extremo no aterrizado.

Solución t , . . . .
Para encontrar la tensión inducida recurrimos a la grafica 6.18 y vemos que el
arreglo que tenemos está ilustrado en la figura 6.18.
217
Tabla 6.9
Cálculo del potencial respecto a tierra por cada
100 mt de longitud de cable

Para entrar a esta gráfica necesitemos conocer la razón S/dm, siendo S la


distemcia entre centros de los conductores y dm es el diámetro medio de la
pantalla.
La distancia entre centros del conductor es de 20 cm y el diámetro medio de la
pantalla es de 3.5 cm por lo que la razón :

localizando este punto en el eje de las abscisas, subimos hasta cortar la recta
que corresponde a nuestra figura 3 (N° 3 AC* y N° 3 B *) podemos leer :
N° 3 AC =* 0.0215 Volt/eunp.lOOm
N° 3 B * 0.0185 Volt/amp.100 m
Para encontrar la tensión inducida en el extremo final bastará con multiplicar
estos valores por la longitud del circuito en cientos de metros y por la
corriente que circula en el conductor.

Eac = 0.0215 * 1.25 * 400 = 10.75 Volts


E* = 0.0185 * 1.25 * 400 - 9.25 Volts
* la tensión inducida en las fases A y C es distinta a la de la fase B; por esta
razón existen dos rectas por cada configuración.
mp.
¿ÁbA
ÍOO m.' Tfrta
CÁbA
POR
(A TIERRA) EN VOLT¿
INDUCIDA
ttN¿10N

Fig» 6 o18 Tensión inducida (a tierra) en pantallas


metálicas de cables de energía
7. CALCULO DE SEDES DE SUBTRANSMISION
7.1 SELECCION PRELIMINAR DE CONDUCTORES

La selección de los conductores de las líneas constituye un procedo de


aproximaciones sucesivas que incluye evaluaciones tecnicoeconómicas. Para la
selección preliminar desde el punto de vista técnico es muy útil el uso de las
curvas que se presentan en las figuras 7.1, 7.2 y 7.3.

Estas curvas referidas a conductores ACSR son útiles para seleccionar


preliminarmente los conductores y voltajes de subtransmisión conocidas las
cargas por kilómetro, en función del porcentaje de pérdidas, para una regulación
del 5 % y valores del factor de potencia de 1.0, 0.9 y 0.8 en atraco.
Sobre estas curvas se hacen las siguientes observaciones :
a- Las curvas se basan en espaciamientos equivalentes normales de los
conductores para diferentes voltajes.
b- En el caso de 2 fases, en que los voltajes de línea, los conductores, el
espaciamiento y la regulación son iguales a los de la línea trifásica, puede
transmitirse la mitad de la potencia trifásica. Por lo tanto, para encontrar por
la curva la carga transmitida por dos fases, bajo las condiciones anteriores,
basta tomar la mitad de la carga obtenida para línea trifásica. El porcentaje
de pérdidas será igual al de la línea trifásica será dividido por ^3.
c- Para valores de regulación diferentes del 5 %, las cargas transmitidas varían
directamente con el valor de la regulación.

EJEMPLOS
1- Determinar la máxima carga a factor de potencia unitario y a 5 % de
regulación que puede transmitirse en una línea trifásica de 16 Km con
conductores ACSR calibre 4/o AWG a 34.5 KV y espaciamiento equivalente de 1.22
m.

Solución :
En la curva de la figura 7.1, el conductor 4/o AWG ACSR a 34.5 KV podrá
transmitir una carga s
P1 = 150000 KW.Km
Para una longitud de 16 Km, la carga será de :
P = P1 / 1 = 150000/16 = 9375 KW
El porcentaje de pérdidas correspondiente leído en la parte superior es de 4.8%

2. Que carga puede transmitirse en la misma línea a un factor de potencia


unitario pero con regulación del 7.5 % ?

Solución :
Usando la fórmulas P,= P! * % Reg2/% Reg, = 9375 * 75/5 = 14062.5 KW
El porcentaje de pérdidas será i
% Pérdj = % Pérd1 * P2/P, - 4.8 * 14062.5 / 9375 =7.2 %
Y a un factor de potencia de 0.95 tenemos s
% pérd2 = % Pérd1 * fp^ / fp22 = 7.2 * 1.02/ 0.952* 7.98 %
En general s
P, A
% Pérdidas^ = % Pérdidas,*
2 *i
3. Determinar el calibre del conductor y el voltaje para transmitir 10000 KW a
un factor de potencia de 0.9 atrasado y a una distancia de 16 Km con regulación
del 5 %.

Solución :
P1 = 10000 KW* 16 Km = 160000 KW.Km

Voltaje KV Calibre conductor % Pérdidas


34.5 477 MCM 2.4 %
44 4/o AWG 3.7 %

La selección final del voltaje es materia de evaluaciones económicas.

7.2 CARTA GENERAL DE REGULACION Y PERDIDAS

7.2.1 GENERALIDADES

Las curvas de la figura 7.4 permiten obtener con mayor exactitud los valores de
regulación y pérdidas. Estas curvas son tomadas de Transmission and distribution
reference book de la Westinghouse Electric Co. y se basan en el principio de que
para una diferencia dada entre las magnitudes de los voltajes del extremo emisor
y del extremo receptor, la caída en la impedancia IZ es determinada por el
ángulo f - 0 + <j> en donde 9 = tg '1 x/r es el ángulo de la impedancia de la
línea y 0 es el ángulo del factor de potencia.

Para factores de potencia inductivos 6 es negativo y para capacitivos es


positivo. Con esta base se han dibujado las curvas de % de caída IZ, cuyos
valores corresponden al % de regulación como una función del ángulo p. Las
curvas incluyen caídas de voltaje desde 0 al 15 % y aumentos de voltaje desde
0 al 15 %.

La utilización de las curvas exige conocer los ángulos 0 y 0y pueden obtenerse


de las curvas adicionales, una en función del Cos 0 y la otra en función de la
relación x/r o r/x.

Los valores de x y de r pueden obtenerse de las curvas superior e inferior para


ACSR y cobre respectivamente, para temperaturas en los conductores de 50 °C.
7.2.2 REGULACION A PARTIR DE LAS CONDICIONES DE LA CARGA

El voltaje en el extremo receptor, el factor de potencia y la corriente o los


KVA son conocidos.

A las curvas se entra con el valor de p = © - 0, en donde el signo de <f> depende


de que la corriente sea inductiva o capacitiva.

El ángulo del factor de potencia se obtiene de la curva coseno y ©i ángulo de


la impedancia 0 se obtiene leyéndolo en las curvas del conductor o a partir de
|as curvas r/x o x/r conocidos estos valores.
Los valores de r y x se expresan en ohm/Km.

El porcentaje IZ para líneas trifásicas se obtiene de la ecuación

^ _ 100*V3 z 1 I 9 100000 r ( SI)


VL Cos4> yl coa$ 7.1
Para líneas monofásicas de 2 conductores la ecuación es

% = 100 ** 2 * r 1 I _ 200000 r (gl)


(■
■* * » 7.2
vl Cosfy v£ Cos<t>

en donde :
r : resistencia del conductor en ohm/Km
VL : voltaje de línea
1 : Longitud de la línea en Km
S : potencia aparente en KVA

Con los valores calculados de p e IZ se obtiene el % de regulación en las curvas


de regulación.
7.2.3 LIMITE DE CARGA PARA UNA REGULACION DETERMINADA

Se determina f como en el caso anterior. El % IZ se obtiene de las curvas con


los valores de f y de la regulación.

La carga se obtiene por medio de las siguientes fórmulas :

Carga trifásica en KVA :


(% IZ) vi Cos<t>
para líneas trifá sica s 7,3
100000 r 1

Carga monofásica en KVA :

(% IZ ) Vt Cos^ paza n neas monofásicas a 2 h ilo s 7 *4


200000 r 1 *

Para líneas monofásicas VL, r e I tienen los mismos valores que para líneas
trifásicas.

7.2.4 EFICIENCIA DE LA LINEA

Las pérdidas en la línea en porcentaje de los KVA de carga se expresan mediante


la siguiente ecuación s
% Pérdidas * % IR - % iz eos® 7*5

en donde Cos 8 puede leerse de la curva de coseno conociendo el valor de 0. Las


pérdidas se pueden determinar en porcentaje de la carga en KW dividiendo el
valor obtenido de la ecuación anterior por él factor de potencia* Una vez que
se halla determinado el valor de f, con este ángulo y la r&gialáciéfi fijada se
lee el % IZ en la curva.
o
<
o
-J

<
O
O O
*■»
oc u

a
a
E
-x 5
°
o
«
o
2
-J z
o
4
O 4
z
2• íj
tn
l
t-
%

Fig. 7.1 Curvas de regulación y pérdidas - conductor ACSR fP


P O R C E N TA JE DE P E R D IO O S

3-4 S.O______________ M _______________ «i*_________

00 000 0000
e a u e ftE o el eewoüCTon c a e s R )
Tomóte *> T* A »9 M .3 S .0 W AM> O I3 TR IB U TIO M «o » W o o .t»«!..»»»

7 o2 Curva de regulación y pérdidas - conductor ACSR - fp = 0o9


223
P O R C E N TA JE DE PERDI DAS

I,! 9,6 4 ,9 4 .« 4,3 S .» 5.4 ifi t.t

CALIBRE DE L CONDUCTOR ( A C S R )

Fig. 7.3 Curvas de regulación y pérdidas - conductor ACSR - fp = 0.8

Fig» 7o4 Carta general de regulación y pérdidas


para conductores de cobre y ACSR
7.2.5 UTILIZACION DE LAS CORVAS CUANDO SE CONOCEN EL VOLTAJE EN EL EXTREMO
EMISOR Y EL FACTOR DE POTENCIA DEL EXTREMO RECEPTOR

Como primera aproximación se puede obtener la regulación en porcentaje de


voltaje en el extremo emisor como se explica en 7.2.2 utilizando el voltaje de
la línea del extremo emisor en la ecuación 7.1 y así como la corriente de línea
o los KVA de carga. A partir de la regulación obtenida puede calcularse un
primer valor aproximado del voltaje del extremo receptor.

Con este valor de voltaje se repite el proceso hasta que el valor de % IZ


no presente variaciones notables.
Generalmente solo son necesarias dos aproximaciones sucesivas.

Para calcular el % IZ no es necesario aplicar cada vez la ecuación 7.1. El nuevo


valor de % IZ puede obtenerse multiplicando el primer valor calculado por la
relación entre el voltaje en el extremo emisor y el voltaje en el extremo
receptor.

EJEMPLOS.

1. Hallar la regulación en una línea trifásica de 16 Km de largo, con


conductores de 4 /o AWG de cobre cableado con espaciamiento equivalente de 1.82
cuando el voltaje es 34.5 KV en el extremo receptor, para una carga de 9140 KVA
a factor de potencia 0.9 atrasado.

Solución :
De las curvas de conductores correspondientes se obtiene :
0 = 67.23° por lo tanto Cos 0 = 0.39 r = 0.189 ohm/Km
De las curvas del coseno para fp = 0.9, por lo tanto <p = 26°
por lo que p = 0 - 0 = 67.2° - 2 6 ° =4 1 . 2 °
% IZ - 100000 (0.189 * 161 9140 « 5.95 %
(34500)* * 0.390
De las curvas con los valores de f y % IZ se obtiene el valor 4.6 % para la
regulación.

2. Para la misma línea determinar los KVA máximos que pueden transmitirse al
mismo factor de potencia y una regulación no mayor del 5 %.

Solución
Para esta regulación y el valor de p obtenido anteriormente se obtiene de las
curvas
% Iz - 6.25 %
De la ecuación 7.3.
carga en KVA - (6.25Y (34500)2 (0.390) = 10000 KVA
100000 (0.189) 16
Carga en KW = 10000 * 0.9 = 9000 KW
El porcentaje de pérdidas para este caso, de acuerdo con la ecuación 7 t *
Pérdidas = 6.25 * 0.390 = 2.55 %

3. Para la misma línea con voltaje en el extremo emisor de 34.5 KV, caraa de
9140 KVA con factor de potencia en el extremo receptor de 0.9 atrasado
determinar el valor del voltaje de carga. '

Solución
Para resolver éste problema se procede por el método de aproximación««
sucesivas. Utilizando la ecuación 7.1 con el voltaje del extremo emisor i»
primera aproximación al valor de % IZ es 5.95 % según lo calculado en el eieínnirv
1 . Con este valor y e l de f - 41.2* se o b tie n e de las curvas \ma re g u la c ió n del
4 . 6 %
M OM KNTO E L E C T R IC O Y CONSTANTES OC R E G U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA REDES OE D IS T R IB U C IO N OE C JL

TIPO OE SISTEMA : S U O T R A t /S M lS /O # TIPO DE RED Î T *# *4 S / c * Dm t ISO 8 .4 m *% . K.*IOO psndL * tOOfOOS/SI

T«>0 OE CONSTRUCCION : A B R f A CONDUCTOR : * C 5 * X i «0 1 7 3 « L o q ^ . K«* «O r / v t ç fl,!^


V ü , 33000 Vklfj / 9 0 S 2 . C yU»h T E W P e R A T U l « { ^ ^ ! 5 0 .c
Cas 0o : 0 .8 5 ESPftCJAIIJEHTO r ^ B c . £ C oste* 0 O )-/ C o ¿ t e -0 « )-f S í < 2 - « S i i _ j v i n (i * 3
0o : 3 1 .9 9 3
Rog* 0 0 9 c o R O W iu n u % P é r « d o s . v ¿ ¿ o ¿ í#

Calibro No Corrimi« RMO Xi SI Constant« do. Constants d»


Conducto! Hilos Admis»* a 5 0 °C jt/to» * -0 0 C o s («-0 o ) C o s "te -0 s ) KVAm Rogolactón . Perdidos
MNO-MCM A A /k m K .(I0‘ * )
2 / -4 /#3 *274/ #.017 o. « 3 4 *.*</</Ì 2 1 - 8 Ì 9 9 ~ 3 .9 4 9 m 0 9 9 7 4 0 /4 0993209 28428458 /0 .4 7 9 JO .9 3 2 8

yo • *4 24o /J5?4 0 .4 5 4 0.329 024l l i á & i l 7*30* 0 .7 7 2 / 6 1 3 09Î43782 3 9 /6 9 / 8 3 7 .4 * 0 2 3 & 0633


*/o *-C 213 A 5S43 o .s a o 0 .3 /9 0 .7 4 2 L 4 £ J J f ¿ I 7 .4 // * 09738948 0 9 3 2 33/7 4 3 /3 3 0 6 3 é .4 4 é o C 5?2S?
Vo t-4 3 /4 JL M I 0 4 2 1 0 .3 0 1 0 .U 3 1 + Ì 3 2 1 1 *1. 7 io * 0 . 9 3 * 4 17 0 .fe 5 3 2 ? < S /S 7 2 Z 3 ? 5 .9 3 3 4 2

Vo / -4 340 2 4 EU a 354 4483 OS99JSB.Hr 7/?74 0 .9 2 7 3 S 3 7 O .S 5 9 9 8 4 9 53942299 S08999 JJ2 4 3 3


2 64-8 MC 43 ? 4033i 0235 ¿14/4 0M 8 Ì C O W 2 ia 5 0 k 0S14974? 0 .7 4 8 4 4 9 3 78323499 3-13024 2JS 3 9 9 S
300 7 -Je» 59? 7.5457 a z i ? a 4o/ 0 .4 S C ¿ & < t 4 a l 2 f .W 0 .9 * 1 * 3 4 8 O. f 3 3 * 3 9 3 8297843/ 3 .1 /3 3 9 2 14427

Tabla 7.2
M OM ENTO E LE C T R IC O Y CONSTANTES DE R E C U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA RCDCS OC D IS T R IB U C IO N Dt C .A.

TIPO OE SISTEMA ! S d B T R 4* S * t S / o * TIPO OE RED : T R IF A S IC A Dm í /8 2 o . 3 » m K«a 100 pond. * 100*003/81

TIPO DE CONSTRUCCION ï A ERBA CONDUCTOR : X t * 01736 L o g - J E ­ Ka» IOOr/vStCos 0o


Vtt s 3 3 0 0 0 í Vb//i. tem peratura{ ^ ^ * ^ 5; ' ¿ . c

Coo’ 0s t 0. 8 3 . | c o * l0 -0 t )«\ / c fl/ l«* í»)* J 5 m í £ £ s ü l ]v ¿ . » .s


S I»
eSBM3AM,ENT0( / .«« *«*»
0S t 3 / .? ff W T « JO • O
R sg* 003 CONDUCTORES 1 ***" **** % N rdldot .
VKCosQfe

CoQbrs No Corrlanfs RMG r Xi SI Constants do Constants do


tÚ L Pérdidas
Conductor Hilos Adntfslttfc mm « 50°C - O -0 S Cos ( » - 0 « ) C o s * t e -0 s ) KVAm Rsgutodon ^
A/km XI/Km
ffWO-MCM A K*Y/o*§)
2 /-4 //3 f .2 7 4 / 10/2 * 3 4 1 /./3 //2 8 4 H * -3 .3 5 2 * 0 .9 9 8 2 8 9 / 477451/2 28434*32 ^O.SSO? JO .9 3 2 8

'/0 /-4 240 i3 5 9 A 0X 34 0 .3 4 3 A j W l * ? © *• 7. 7/4* 0 .9 9 0 4 1 3 8 0 .9 8 /0 4 1 4 388*6423 7-72 t i f i ?-O Í3 3

*7o i-4 213 / 3 5 45 0 .3 30 0 .3 3 3 O l 3 2 ¿ í3 ./4 2 * / J .w 09128809 0 .9 4 4 4 9 1 3 4 4 4 9 4 1 /2 «-7 / 2 2 7 S . 725?

Vo /-4 3 /C ¿ IW 0 .4 2 9 ó. $20 o c n fs o w /í.« r 0 1 4 7 2 7 /8 0 .8 f 1 3 238 6 /2 4 6 1 3 0 ¿ .¿ 5 2 4 2 4 .0 4 3 3


/-4 SCO ?49H A 3S4 0 .4 9 1 O L á A > /* 4 .S J 9 ' 22. W Ô .9 2 V 9 4 2 0 . 8 3 0 4 4 Z* 3 ÍZ 34H 9 S /3 /3 S 3 .8 2 4 3 3
9-2C 43? 4 .0 3 5 / AfSS 0430 *é*» JU 3 *r. 29. S S S ' 0.819882C 0 .9 3 * * 9 3 ? 1 1 0 3 /3 3 4 3 .8 9 4 3 333893
300 7 -30 502 7 -3 4 3 1 0. 2*1 0 .4 / 4 O L 4 C 9 /C 2 4 * 2" 3 0 .4 4 4 * 0 . 110/ 9 2 8 0 .9 3 9 8 9 3 1 8 /4 3 2 3 0 3 3 . Ü 403 2344*9

Tabla 7.3
M OM ENTO E L E C T R IC O Y CONSTANTES DE R E C U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA RCDCS DC D IS T R IB U C IO N DC CJL

TIPO DE SISTEMA : S U & T X A N $ M t s * O é / TIPO DE RED ; T R IF A S IC A Dm * 8 5 i K,*I00 poní • lOOsOOS/Sl


TIPO DE CONSTRUCCION : A e**4 A C SR
CONDUCTOR : Xi s 01734 L d V 'lg g Kt» OOr/VstCos GN
AmWsnto :
Vs * J f O S ? i V i** 3 3 0 0 0 V o JJs TEMPERATURA n * ftnwmltU . « O V *
Cos 00 : 0 .9 5 ESmOAMIENTO ^ ^ C o tte - 0 « ) - / c < rfte *0 # H f
A S c S * í2 ^ a i-jy J U „ 3
0« : 3/. 7 8 8 m ENTRE
^ /95/*l ® A«9M *
Rsg » 0 0 9 CONDUCTORES
% p4dW “ * w & (s l>

Calibro No Coi ftonto RMO Xi SI Constants ds Constants ds


Conductor Hilos Admistbl< mm a ¿ 0 °C a / jt e •0>- 00 C O S I C A t) Cos‘ t e - 0 s ) KVAm Rsgolaelân Pfattfas
fiWG-MCM A K»« A r * «s ./ O “*
2 i-i J83 W 4/ 10*2 0JS 7O //C iJ2 9 3 9 0 ' - 2 .0 9 8 o A 9 7 I2 4 7 3 2 8 A Í4 T O / J O .€ 3 /5 Vftf52¿?
^•9 ÿ ? / 2 4 Z
Vo J-C 240 A 3394 0634 0 .5 4 3 Cl* 3 / 4 0 . 9 2 4 1 $03C m 0 .7 7 S J 3 3 7 3 8 3 0 2 5 86 7 83234
0 989& 892 *0653
Vo hC Z93 A5545 0 .& 3 0 o sa s 0K 7¿& 2*& /4 3 3 2 a 0 .9 4 8 0 O l£ 4 4 0 4 9 0/3 í . 8/014 5 -7 * 5 ?
0 .9 3 9 0 3 8 2
/-i 3 /é t .9 2 2 8 0 .4 2 9 4 -5 « 3 0 4 9 P /S /.C 8 & /9 . 9 0 / 9 0 9402 8 2 / 0 8 8 4 /3 * 5 594235 4 43441
Y ?
Vo /-4 340 2 .4 8 H 0 .3 5 4 0 .5 2 0 O X 2 9 /5 S .1 S 4 m Z 3 .fu * 0 .8 3 5 0 0 6 5.1 4 /3
0 .9 /3 7 8U 3 1 0 /4 6 4 2 3 .j? 4 3 3
2 6 6 .9 7 -2 ^ 481 4 .0 3 3 / A2351 4 .^ 5 3 0. s / o BSüSM Ul 3 0 .1 9 3 ° 0 ,8 5 9 0 2 2 4 4.00095 ? .5 3 ¿ ? S
0 .9 3 9 9 /9 S 1 4 9 8 3 9 /2
300 7 - 3o 302 13481 0 .2 * 7 0 .4 3 3 ' & 48f ¿ 3 ¿ 4 á l 3 / .S S 7 » 0 849348 3 .??#OS i5 4 4 «7
0 3 2 /4 2 C 9 9 /3 3 4 9 3 .

Tabla 7.4
M OM ENTO E LE C T R IC O Y CONSTANTES OC R C O U L A C lO p Y P C R D ID A S PARA RCDCS DC D IS T R IB U C IO N DC CJL

TIPO OE SISTEMA ! S i / 8 T * A # S * 4 t S f O # TIPO OE RED : T R IF A S IC A Dm * K ,° 100 psnd .0IOOxQuOVBI


TIPO OE CONSTRUCCION : A B * £ A CONWÍCTOR t A C S * K,a tOOr/VÎ1O0
S 0o
/Ambiento t ? 3 ° c
Voi í 3 3 0 0 0 V o /J s V e s / ? o 5 2 .< Ÿ o /h . TEMPERATURA opsraddn : 5 0 * C
Cos 0s t 0 .8 5 ESPAciAMiórror 11
< . V c a K ^ - M r Ron i f c a s » i ] v £ » ,.3
00 > 3/1 38 entre J # # #
Rag « OC0 CONDUCTORES [ ***" * • « "
- 5 & r ‘s0
Calibra No Contante r Constanto 4 «
RM0 SI do
Conductor Hilos Admisible mni a 80°C e o 9 t e -0 «) C o s a t e -00 ) KVAm RévrtMkfo P *!d tt»è
•flk/Km ♦ -0 1
0WÒ-MCM A. K t-ÌO -«
2 / -4 m t .2 9 4 i / .o *2 0. 6O2 i/ip /m m * -/ • 0 4 / * Ó .T fiP tófp S7?3 9 >B 3 /o ff /54 fc 9 3 2 8
¿0 240 *3594 0-634 0391 Ó 8 8 1 M 2 .3 9 / 0 /a<sa$° 25? 4.744/429 31334480 9 :9 9 2 4 4 4 0431
293 Â S343 Á S *°! * $ 3 i :à i9 /m t æ _ ✓
4^9 3 ° . 4 «72??ff?3 ; 4 3 p 3 /ó 1 8 6 H 8 4 Ì 5.7239
Yo
A4 3 JÁ M Z 98 A 4¿9, 0574 à j / i m m r á ^ 308¡/M < 49Ó 48V M >; 6 ÌJ3 8 *
Vo / -é 340 2 .4 8 * i o á st ass/ Ó.KSÉ J S Í ut8/* : 2 3 .4 9 * ' Ò .8/4?53/ 1 634S34U 5.40994 Ìi8 2 4 5 3 _
7- 2 4 f3 f 6035* 4 .2 3 5 0 .4 8 4 o s Ì8m & *S 2È , 32-3*4° 0 'W 6 Ì 3 * 2 A ?/4244¿ 7230175<S 4*141 Z I
3 & :Á - 2 .3 3 8 1 5
300 7 -3 0 302 7.3437 P 2*1 0 .4 4 9 0 .6 * 1 1 6 3 J 9 /* 3 3 .3 8 3 6 Ù .8 3 3 0 I H d.6772494 96Ì924V 3.93139 2.544 29
M O M ENTO E L E C T R IC O Y CO NSTANTES DE R E G U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA REDES DE D IS T R IB . D E C A .

TIPO DC SISTEMA : SueTJiAMSHIStOAl TIPO OE R EO : TKiFASICA . Dm i 2 5 / f& m m Ki ■ 100 pmú. » 100a 0 £ 3 / sl


TIPO OE CONSTRUCCION i C O N D U C TO R Xt : 0.1736 L o g J t a . K2« IO O r/ V ¿ C o s0 e
RMO
V «i: 3 3000 /90S26 TEMPERATURA
Cm 0« * 0 -8 S _|CosC<»-|Jeï- / C o ^ t ^ - 0 e )- l ?«g(2~Reg)^jvl.n o, 3
EStttOAMtENTO ENTRE CONOUCTORES *
0 * i 3 1 .1 8 i
R tg i Û03 % P * d id o ..J °| ^ ««>
INSTAHCi o * : ù u tio s / tnUfrom J t r r c t

Calibri No Covrianft RMO r Xw Z¿± SL Cont tant« de Constante de


Conduci« Hilos AdmWbl mu» a S O °C A /K m A/Km * -0 « Cot (O-fiJ •) c o t * (e -0 t ) KVAm Regulación _ Pérdidas
CWO-MC» A A /k m K ../ 0 * * KfclO*1

2 9 o-m 0.348 -S.iS? O.ŸŸS9S2/ 0.99/920C 422K94Z ?• OfúOÍ 249743

/o /9 0 43C 0 3 34 Û.S49/39 454' 5 UC 6 99S//*3 0.99O2S2S 59809438 5 . o/ST3 4 hoz

% /? 0.341 0.323 0.4H/**-***' /O.99C 0.98/6 405 09636/8 ¿99S90?/ 4.28 a zz 3 17031

%
/? 0.268 0.3H 0.41U 4* * 4*'. /?• dS9 0 95393/8 0.909? 8 i 834SS41* 3S9493 Z 91S2C

%
/? O ¿03 0.293 fl.3í//s s 23.949 0.9/3 90 9/ O. 83S2Z<1 993Z98/Z 3020 3 2/9305

260 3? 0*9 Z 0.28 8 0.33S¿&™¿‘ 2P36S 0 88*0963 Ô.9ÏP9/S/ ilo 26 9000 21206/ / 8 S 8/S

300 3? Ù/SO O.Z18 0.3/6 J6/.6SOm 2986Z 0.861121/ ÛÎS2082J U98Z800 0 JS03S? / 6Z048

350 39 0/3Z 0 .2 ? / 32.24 Z 0 84 S 8 0 Z 3 0 9/S3S/S Í29/2SOO o 2 32337 149 0 8 4

400 3? 0 //7 0.768 n 29/ 69.3/9 3S.SH 0.8/380(2 0.66 22 724 /39S 40000 2/491/ 120996

So O 39 0 098 0.2S8 o .zjù ¿<%2or 39 413 0 1941*6 9 0.6308956 /5o 4 o /£>o o /•?946¿ /■OS 89 (

éoo et OOÍf O 248 OíL /12.33/* 40.54 3 0.9S99/8Í O.S9941S8 /él26600O /.19334 Ô.SS34S4-

950 6/ oon 0 .2 4 / 0 2S/P4-444' 42.69C 0.93SH86 DS 4 0 S / C ? /80148000 / u s z f 0.1238IS


UMVERSIMD NACIONAL OE COLOMBIA
Seccional Manicato

Letra«

Fig. 7»5 ferfil aproximado y trazado sin escala de la línea


Herveo con ubicación aproximada de las cargas
El voltaje receptor aproximado será Vr = 34.5 = 32.98 KV
+ 0.046
1
Para la segunda aproximación % IZ = (1.046) (5.95) = 6.22 %
De las curvas con IZ = 6.22 % y f= 41.2°, el % Reg = 4 . 8 %
vr = 34.5 « 32.92 KV
1 + 0.048

7.3 METODO PARA EL CALCULO DEFINITIVO DE REGULACION Y PERDIDAS EN LINEAS DE


SUBTRANSMISION A 33 KV
El método que se presenta ahora ha sido desarrollado por el autor y ha sido
aplicado con éxito en la solución de líneascortas que alimentan cargas a lo
largo de su recorrido; en dicho método se dapor conocidas lascondiciones del
extremo emisor, y se aplica el concepto de momento eléctrico y flujo de cargas.

Para la escogencia definitiva de los calibres de los conductores para líneas


trifásicas a 33 KV se deben tener en cuenta los límites máximos tolerables para
regulación y pérdidas que establecen las normas de las cuales se habla en los
capítulos 3 y 4 respectivamente, teniendo en cuenta además los criterios sobre
calibre económico dados en el capítulo 4. Igualmente se respetan los límites
térmicos.
En Colombia son ampliamente utilizadas las redes de subtransmisión a 33 KV para
alimentar sectores industriales muy importantes, razón por la cual se estudian
con especial esmero clasificándolas como líneas cortas y tratándolas como tal.
Una línea de transmisión de 33 KV rara vez alimenta una sola fábrica o usuario
industrial, normalmente alimenta a lo largo de su recorrido varias factorías,
pequeños poblados, estaciones de bombeo, etc, lo que indica que se van a obtener
diferentes niveles de tensión en cada un o de los puntos de carga y lo único que
se conoce con certeza es el voltaje en el punto de envío.
7.3.1 CALCULO DEL MOMENTO ELECTRICO Y LAS CONSTANTES DE REGULACION Y PERDIDAS

En las tablas 7.1 a 7.4 se muestran los cálculos de momento eléctrico y


constantes de regulación y pérdidas de subtransmisión trifásica aéreas a 33 KV
a base de conductores ACSR y con diferentes espaciamientos. Se emplea una
temperatura de operación del conductor de 50°C, temperatura que se asume es la
alcanzada cuando por la línea circula el 75 % de su carga nominal siendo la
velocidad del viento de 2.5 Km/hora y uña temperatura ambiente de 25°C.

El factor de potencia tomado para el cálculo es de 0.85. Dichas tablas están


basados en la fórmula 3.55.
De igual manera en la tabla 7.5 aparecen los mismos cálculos pero para redes
de subtransmisión trifásicas subterráneas a 33 KV dispuestas en ducto o
enterramiento directo y con un espaciamiento aproximado de 2 0 cms.

7.3.2 EJEMPLO PRACTICO : CALCULO DE LA REGULACION Y PERDIDAS DE LA LINEA A 33


KV LA ENEA - HERVEO - FRESNO
Considérese la línea de 33 KV la Enea - Herveo - Fresno que alimenta actualmente
el sector industrial de Juanchito (Maltería), el sector de letras y las
estaciones de bombeo de ECOPETROL en Herveo y Fresno (Alegrías), incluyendo el
poblado de Padua.
Como se observa en el trazado de la figura 7.5 dicha línea arranca de la
subestación de La Enea de la CHEC y tiene una longitud total de 54.3 Km
alimentando en su recorrido al sector industrial de Juanchito compuesto por la
Industria Licorera de Caldas con 1006 KVA, Derivados del Azufre, Colombit y
Progel con 3103 KVA, el sector de Letras (Almacafé, Gerlein y el Caserío) con
515 KVA, La estación de bombeo de Herveo con 958 KVA, la población de Padua con
256 KVA y la estación de bombeo Alegrías con 1064 KVA; atravezando la cordillera
central.
El conductor de la linea es N° 4/o AWG ACSR y en su recorrido adopta diferentes
espaciamientos, siendo el más frecuente el de 1.95 m horizontal. Se asumirá un
factor de potencia de 0.85.
Calcule la regulación y el porcentaje de pérdidas para la situación actual.
En el mediano plazo la CHEC tiene proyectado alimentar el sector de Maltería con
otra línea de 33 KV para desconectarlo así de la línea de estudio. Asimismo
existen acciones tendientes a la conexión de los poblados de Herveo y Fresno a
la línea, agregando asi 2000 KVA de Herveo y 3500 KVA de Fresno prolongando la
línea 5.5 Km más. Calcular el % de regulación y el porcentaje de pérdidas para
la situación futura.
Solución:
Para la situación actual :
Usando las constantes de regulación y pérdidas K 1 y Kj encontradas en la tabla
7.3 aplicables al momento eléctrico ME calculado para cada uno de los tramos
como :
% Regulación =* K, * ME y % Pérdidas = K-, * ME
Los resultados obtenidos se han tabulado y se presentan en la tabla 7.6
obteniéndose un % de regulación acumulado total del 6.355 % y un porcentaje de
pérdidas total acumulado del 2.13 %, lo que manifiesta una situación NORMAL.
Para la situación futura ¡
Desconectando la carga del sector de Maltería y conectando las poblaciones de
Herveo y Fresno se observa que no hay gran diferencia y no afecta
sustancialmente el funcionamiento de la línea por encontrarse dicha carga muy
cerca del punto de alimentación; en cambio, la situación se agrava cuando se
conectan los pueblos de Herveo y Fresno al obtener un porcentaje de regulación
acumulado del 16.307 % y un % de pérdidas acumulados del 9.23 %. Los resultados
han sido presentados en la tabla 7.7 y resultan inadmisibles.

Tabla 7.6
Cálculo del % Reg y % Pérd de la línea Enea - Herveo
(Situación Actual)

Tramo Long KVA KVA ME % Reg X X Pérd KU


traen F.D di ver KVAm pareia Reg pareia Pérd
traro 0 l 8CUQ l
0
ro
------------- -
Subestación Enea- 4800 6902 0 .7 5176. 2484720 1.307 1.30 0.950 41.8
licor era 5 5 0 7

L ie o re re -M a lte rfa 1000 5896 0.8 4717 4717000 0.248 1.55 0.180 7.22
0 5

M a lte ría -L e tra s 1540 2793 0 .9 2513. 3871098 2.037 3.59 1.480 31.6
0 0 7 0 2

Letras-Estación Herveo 1120 2278 1.0 2278 2551360 1.342 4.93 0.976 18.9
0 0 0 4

1450 1320 1.0 1320 1914000 1.007 5.94 0.732 8.21


Estación Hervee'’Pa&a
0 0 0 1
4*3
'»o*

1064 1.0 1064 7873600 0.414 0.301


o

Padua-Estaeión 7400 2.72


A le grías 0

BLdP Pérdidas totaLa, ^


Tabla 7.7
Cálculo de % Reg y % Pérdidas de la línea Enea-Herveo 33 KV
(Situación Futura)

Tramo long KVA F.D ICVA HE X X Reg X Pérd KU


tramo tram diver KVAm Reg acun pare i Pérd
pare

Subestación Enea- 21200 8293 0.7 5805.1 123068000 6.476 6.776 4.707 232.3
Letras

Letras-Estación 11200 7778 0.75 5833.5 65335200 3.43« 9.914 2.499 123.9
Herveo

Estación Herveo* 7000 6820 0.80 5456 38192000 2.010 11.924 1.461 67.8
Herveo

Herveo-Pacfcja 7500 4820 0.90 4338 32535000 1.712 13.636 1.244 45.9

Padua-Estación 7400 4564 0.95 4335. 3208492O 1.680 15.324 1.227 45.2
Alegrías

Estación Alegrías- 5500 3500 0.9? 3395 18672500 0.983 16.30? 0.714 20.6
Fresno
K! de D¿rdídas totiales a 53

puesto que se alcanzarían niveles de regulación y pérdidas inaceptables.

En las figuras 7.6 y 7.7 se muestra las gráficas para % Regulación y % Pérdidas
en líneas de 33KV. En ellas se pueden encontrar los valores un poco aproximados
pero más rápidamente.

feSPACK) EQUIVALENTE APROX. L4 M.


LONQITUO EN KILOMETROS

8 0 IS fO M

urna: trata WAetcd as^va oasam sn \m stasoiueos


p o r xa aenoRAL o l q c t r i o .

Fig 7.6 Carta de regulación para líneas de 33 KV


eosnc
Fig. 7.7 Carta de pérdidas para líneas de 33 KV

7.4 NORMAS TECNICAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCION

Las siguientes prescripciones reglamentarias son extraídas de las "Normas para


diseño y construcción” a niveles de subtransmisión y distribución en el sistema
CHEC.

7.4.1 CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES

Los esquemas y listas de materiales para estructuras a utilizar en líneas de


subtransmisión se muestran en las figuras 7.8 a 7.24 y se clasifican de la
siguiente manera %

7.4.1.1 ESTRUCTURAS TERMINALES

El apoyo terminal se utilizará en el arranque y terminación de cualquier línea


aérea.
7.4.1.2 ESTRUCTURAS DE RETENCION

El apoyo tipo retención se utiliza en »


— Terreno plano y línea recta en el trazado cada 5 apoyos con una
interdistancia máxima entre torres dé retención de 1 0 0 0 metros.
— En lugares donde la línea cambia de dirección con un ángulo mayor de io° y
menor de 60°
— En terreno ondulado donde existen vanos de 300 m de longitud, (figuras
7.17 a 7 o20)
7.4.1.3 ESTRUCTURAS DE SUSPENSION SENCILLA
7.4.1.4 ESTRUCTURAS DE SUSPENSION DOBLE
El apoyo en suspensión doble se utiliza en lugares donde la línea cambie de
dirección con un ángulo máximo de 10* y vanos hasta de 400 m (figura 7.12)

7.4.1.5 ESTRUCTURAS CON CADENA EN SUSPENSION

Cuando se usen torres en cadenas de suspensión, la oscilación máxima de las


cadenas con relación a la vertical no debe ser mayor de 45° (figuras 7.15 y
7.16)

7.4.1.6 ESTRUCTURAS ESPECIALES

El apoyo especial se utiliza en lugares donde la línea tenga vanos superiores


a 80Ó m o cambie de dirección con un ángulo superior de 60°. Son llamados
también tormentas y en realidad se trata de estructuras de retención con 3
postes, (figuras 7.21 - 7.22 -7.23 y 7.24).
Cuando el vano pesante es negativo se deben colocar siempre cadenas de
retención.
Todos los apoyos terminales y en retención, deben tener los templetes necesarios
dirigidos en contraposición a las fuerzas a que se encuentre sometida la
estructura.

La tabla 7.8 ilustra el tipo de estructura a utilizar considerando parámetros


tales como luz máxima por separación de conductores, vano medio máximo por
resistencia de poste, vano medio máximo por vibraciones en los pines y vano
pesante máximo.
7.4.2 APOYOS

7.4.2.1 El material podrá ser ferroconcreto, estructuras metálicas o diseños


especiales previamente aprobados

7.4.2.2 Las longitudes mínimas de los apoyos son : 14 metros en zona urbana y
1 2 m en zona rural.

7 .4.2 .3 La carga mínima de ruptura en la punta será de 750 Kg

7.4.2.4 Los huecos para el anclaje de estructuras de ferroconcreto tendránuna


profundidad igual al 15 % de la longitud del poste. El ancho debe ser uniforme
y de diámetro 2 0 cm mayor que el diámetro inferior del poste.
7.4.2.5 El anclaje de torres metálicas se realizará siempre con una base de
concreto, cuyas características de construcción deben ser incluidas en el
diseño, para su aprobación. La resistencia del concreto será como mínimo 210
Kg/cm2

7.4.2.6 Todas las columnas deberán marcarse con las letras de identificación de
la línea, secuencia y número correspondientes al apoyo. Él código de la
estructura debe ser consultado previamente con la Empresa electrificadora.

7.4.3 CRUCETAS

7 .4 .3.1 MATERIAL i Solamente se utilizarán crucetas metálicas en ángulo de


hierro, preferiblemente galvanizado o en caso contrario tratado con pintura
anticorrosiva.

7 „4 o3 o2 DIMENSIONES i Las dimensiones mínimas de las crucetas metálicas en


ángulo serán :
3»x3"xl/4x longitud que dependerá del número de conductores y su disposición.
7.4.4 AISLAMIENTO

Para estructuras de retención se emplean cadenas de aisladores de plato de 3


unidades de 1 0 ".
El tipo de aislador de soporte o pin a emplear en estructuras de suspensión está
estandarizado en la industria Colombiana y se adquiere de acuerdo con el voltaje
de servicio de la línea.
No obstante lo anterior, las influencias de hollín, lluvia, polvo, rocío y
humedad son notables y resultan decisivas para el dimensionamiento de las
cadenas de aisladores.

Las distancias mínimas de acercamiento serán:


- Desde la parte más baja del conductor a tierra: 1 1 m en zona urbana y
cruce de vías.
- La separación en los soportes de los conductores del mismo circuito en
ningún caso será menor que los valores dados por la siguiente fórmula, a 20#C
o a la temperatura media sin viento.

a = 0.00762*KV + * metros
7.3819

Donde f es la flecha en metros, para conductor ACSR N° 2 o mayor.

7.4.5 HERRAJES

Todos los herrajes serán galvanizados en caliente y el diámetro de la


tomillería será como mínimo de 5/8".

7.4.6 CONDUCTORES

-El material será ACSR y el calibre mínimo a utilizar será :


Para alimentadores principales y derivaciones 2 /o AWG, quedando a juicio
de la empresa electrificadora la utilización en derivaciones de calibres
inferiores a 2 /o AWG pero en ningún caso será inferior a 2 AWG
- Los conductores tendrán una tensión final no mayor del 20 % de su carga
de ruptura, a la temperatura promedio de la zona
- Los conductores se sujetarán a los apoyos así:
. En aisladores tipo pin con varillas de refuerzo del mismo material del
conductor
. En aisladores tipo plato con una carga cuyas dimensiones y
materiales se ajusten al calibre del conductor a utilizar
- Los empalmes serán preformados
- El empalme de derivaciones se hará utilizando conector de aluminio de
ranura paralela de 3 tornillos, de dimensión acorde con el calibre del
conductor
Igualmente se emplearán para el cierre de arcos en estructuras de retención

7o4o7 PROTECCION

- Toda línea de subtransmisión llevará cable de guardia de acero galvanizarte a


1 /4
«. de calibre mínimo con una carga de rotura de 2155 Kgf coa® mínimo
- Se dispondrán puestas a tierra cada 1000 m mediante varillas copperweld° de. ■»
m de longitud y 5/8" de diámetro» La bajante será como mínimo en calibre ?
de Cobre, completamente recta y protegida con tubo conduit metálico de i/sÍT
- Toda puesta a tierra será medida con equipo adecuado y se presentarán l
resultados en el momento de entrega de la línea para su comprobación.
El valor de resistencia de puesta a tiera no será mayor de 5 Q .
- Se emplearán siempre grapas para suspensión o retención del cable
de guardia.
Se hace énfasis en que tales grapas son construidas especialmente
para cable de acero galvanizado.
En suspensión se emplean como soporte de la grapa una "Zeta" de
platina de hierro de / 8 "x 1 / 2 ".
7.4.8 SECCIONAMTENTO

En el arranque de la línea se dispondrán cortacircuitos monopolares (tipo vela)


para corriente nominal máxima de 200 Amperios y operación con carga.
7.4.9 TEMPLETES

- Se construirán con cable de acero galvanizado de 3/8" y resistencia


mínima de 10800 Lbf.
- Los anclajes para líneas de conductores de calibre inferior a 2/o AWG se
hará en ángulo de 3"xl/4".
- Cada templete dispondrá de aislador tensor cuyo tamaño dependerá de la
exigencia mecánica de la línea

Tabla 7.8 Guía de selección de estructuras para


líneas de subtransmisión a 33 KV

L u í m áxim o por seporocioh Mano medio m áxim o Vano medio máximo V a no petante m áxim o
por resistencia de poste recomendodo por vibraciones
ESTR U CTU R A de conductores (e n m e tro s) O B S E R V A C IO N E S
(en m e tro ) en tos Diñes
AC8R ACSR 46 ACSRS3S 4 ACSR 2A> ACM 4*> ACSR S90.4 ACSR t/o ACSR *6 ACSR US 4 ACSR 2/0 ACM 4 * ACSRBfr
Torre A - Semibandero 3 00 300 300 (3 1 1 -3 2 7 ) (2 4 5 -2 5 5 )(2 0 9 -2 1 5 )1 - - - 475 298 1 88 F*su*A j M
Torre A i - A l Centro T5Ò 3S0 350 (2 8 1 -3 1 1 ) (2 3 3 -2 5 6 )(1 8 9 -2 0 5 )* - * - 940 595 375 Ftet/JíA J . f
Torre B - H P in 400 400 4 00 784 6 47 5 23 5 00 400 250 5 87 370 233 FHSt/MA ? J O
To rre B i - H P in 400 400 400 784 647 5 23 500 400 250 1486 935 5 89 FiS tJk A ?./✓

...
¡To rre B* -
..
Doble Pin 4 00 4 00 400 784 647 523 500 400 3003 190 0 1200 ncuxA
10£
1^

i
1

1 ..
¡To rre C - H P in 600 600 600 7 68 6 36 514 500 400 250 _426 268 1 69 F9GUKA 9 ^ 9
T o rre C i - H Pm 000 600 600 768 636 514 500 400 2 50 1 15 2 725 45L7 FtC tiR A
Torre C* - H Suspensión - 550 550 - 650 525 - - - - 5 65 355 FtG Ü AA y ./ 5
Torre C»- H Suspensión - 550 550 - 6 50 525 - - - - 1 244 7 82 HsueA
Torre 0 - H Retención 400 400 400 784 647 5 23 - - - 1 28 0 805 507 F 's m a
Torre Oí - H Retención 400 4 00 4 00 784 647 5 23 - - - 299 6
1885 1188 F ie n * * 1 .4 8

Torre E - H Retención 6 00 600 600 784 647 523 - - - 972 6 12 385 P iG U R A

Torre Ei — H Retención 600 600 600 784 647 523 - - - 2365 1 48 9 F/Gt/XA
Torre F — Tormento 900 900 900 1188 983 797 - - - 1412 889 560 F te U X A

Torre Fi - Tormento 900 900 900 1188 983 797 - - - 2096 1885 1188 f tC V H A

Torre G - Tormento 1500 1500 1500 1188 983 797 - - . 1412 889 560 F¿eu#A
Torre G» - Tormento 1500 1500 1500 1188 983 7?7 - - - 2996 1885 _ \ 1 8 8 FjSiffiA ^¿4

NOTA - Loo especificaciones dodos en esto tabla son aplicable» poro poetes de 600 kgs do roturo en (a punta o 400 kgs do carga do trabajo
Volocidoo uai viento 80 km/boro. « Según vano« pesantes
i

NORMAS OC o w cfco Y COMSTPUOCfON

tIM MISION
[lennuCTumc
Ü t o r m - a - scm ibanocra
RIT

~T E h£=r
S im b o lo C a n tid a d D E S C R I P C I O N

P o a te fe rro c o n c re to 750 k g .

C ru c e ta e n á n g u lo d e 3* x 3* * %• x 2 .5 0 n i.

A n g o lo d e 3” x 3" x %a x 2 .6 0 a i.

(1 )d A n g o lo de 2* x 2* x %• x 1 .5 0 m.

A is la d o r e s t ip o p in p a ra 3 4 .5 K V

P la t in a de %• x 3 /8* en Z (7 .5 .6 .0 .7 .5 ) co.

T o r n illo s m á q u in a d e 5/8 " x 10”

T o r n illo s m á q u in a d e 5 /8 ■ x 1%”

E s p ig o s de p in p a ra c ru c e ta d e á n g u lo 3/4» x 8"

A r a n d e la s de p r e s ió n p a ra t o r n illo s de 3 /4 ”

A r a n d e la s re d o n d a s p a ra t o r n illo s de 3 /4 "

0 5/8 " x 33 e r s .

C o lla r in s e n c illo 5 -6 *

• G ra tia s u s p e n s ió n pa ra c a b l e _cte f r c e r o 3/8 °

31 A r a n d e la da presión.
fel A r a n d e la re d o n d a _ 5 / ft^

S E C C IO N mi X

T o r n illo s d e r ó à g u in a 5 /8 ° x 12°

T o m illo , d e w à g u i o a . 5 /8 ° . X J . . 0 q-

Ju e g o d o b le p l a t i n a h° x 2° _ x 12° c o n to m illo s

5 /0 ° x 1 2 " ,y 2 .t o r n illo s 5 /8 ° x 1^°


*!

NORMAS OC DISECO V CONSTRUCCION


A LINCAS OC SUOTRANSMtSION

TORRC S - H . P I «

SlfliMI« Contidoé DESCRIPCION

a 2 P o s te s de *f e r r o c o n c r e t o 750 k g .

b 1 C ru c e ta d e á n g u lo d e 3a x 3a x %a x 3 .0 0 m.

c 1 A n g u lo d e 3a x 3a x hm x 2*60 n .

d 3 A is la d o r e s tip o p in p a ra 3 4 .S R V

e 1 P la t in a de 1%a x 3 /8 a en Z ( 7 .5 .6 .7 .5 ) en.

f 2 T o r n illo s m á a u in a d e S/0a x 10a

9 1 T o r n illo m á q u in a de S/8a x 1%a

h 3 E a p ig o s p a ra c ru c e ta d e á n g u lo

i 3 A r a n d e la s de p r e s ió n p a ra t o r n illo de 3 /4 °

3 3 A r a n d e la s re d o n d a s p a ra t o r n illo de 3 /4 p

k 2 0 dé 5 /8 ° x 22 e n .

i1 1 A r a n d e la de p r e s ió n 5 /8 °

1 A r a n d e la cañón 5 /8 ° .

S B C C IO N EH X

* 2 T o r n illo s d é r a á a u in a 5 /8 ° x T2°

k 2 T o r n illo s d e m á q u in a 5 /8 ° x 10° c o n p l a t i n a de

2° x %p x 12°
S im b o lo C m t lld e d D E S C R I P C I O N

a 2 P o s te s fe rro c o n c re to 750 k g

b 1 C r u c e t a d e à n g o lo d e 3" x 3 " x %" x 3 .0 0 n

c ‘- 1 A n g o lo d e 3" x 3” x %" x 2*60 n

d 4 A n g u lo s d e !% • x t% " x 3 /1 6" x SS c a

• 3 A is la d o r e s tip o p in p a ra 3 4 .5 K V

f 1 P la t in a de 1%" x 3 /8 " en 8 (7 .S .6 .0 .7 .S ) cn

9 2 T o r n illo s n á q u in a d e 5 / 8 " x 10"

h S T o r n illo s n á q u in a d e S / 8 " x 1%"

1 3 P in e s p a ra a is la d o r c ru c e ta m e t ílic a 3 4 .S K V

j 7 A r a n d e la s d e p r e s ió n p a ra t o r n illo de 3/4 "

k 7 A r a n d e la s re d o n d a s p a ra t o r n illo de 3 /4 "

1 2 U de S/8" x 22 e n

■ 2 C o lla r in e s s e n c illo s de 5 - 6"

n 1 A r a n d e la d e p r e s ió n 5 /8 "

kì * 1 A r a n d e la coodn S/8"

a- 1* G ra p a d e s u s p e n s ió n p a ra e a b le a c e ro 3 /8 °

S B C C ÍO N B N X

9 1 T o r n illo s d e 5/8 ° x 12"

m 4 T o r n illo s n á q u in a d e 5 /8 ° x 12° c o n d ó b l e p l a t i n a

2a x %° x 12°

1 2 T o r n illo s m á q u in a d e 5 /8 ° x 10° c o n p l a t i n a de

2° x x 12° y 4 t o r n i i lo a 5 /8 ° x 1HQ
"To
4
4
OM 0

4 n
4 0

L>2ni 2 MKi/4MB a a o

lT ir n / 4 " tw | »4 *

Jfc E iU t* - I _ I B l. ^

'■v
0 «5 I
■ fett.- ~00ö

~ n r

I
NORMAS OE OISENO Y CONSTRUCCION

1 LINCAS DE surr «ANS msION


{ESTRUCTURA* TOMC Cf - M. SüSWttf1 ^

. j[ . J^ L
j * - - C iw w h

e r l i t t » ti — I— S
J

Símbolo Cantidad DESCRIPCION

a 2 Postes d e ■ferroconcreto en I 800 kg

b 2 Crucetas 3“ x 3* x h* x 4 m

c 1 Angulo 3" x 3" x **” x 3.4 m (bayoneta)

d 9 Aisladores de suspensión de 10”

e 1 Platina de I V x 378" e n Z_ tt*5„S.Q^7.Sl cm

f 2

a 1
h 3 Ganchos de bola

i 7 Arandelas de presión para tornillo de 5/8”

j 7 Arandelas para tornillo de 5/8”

1 3 Anaulos de. 2” x 2” x '¿a x 30 cm

in 6 Tornillos de 5/8" x

n 3 U de 5/0” x 10 etn x 8 cm con 4 tuercas corrientes

k 1 Grapa de suspensión para cable acero 3/8”

ft 3 GraDas .de suspensión Dar a cable ACSR


TORZAL P L A N O fW RA
E L C A B L E DE GUARDA
CSCAlA I. •

VCR DCTALLK
( $ Z 3 Z $ ) I1

C #
•3
4*-

NORMAS DE DÉX&O Y CONS1WUCCKM


l í i LINEAS DE SIISTRANSMISION
BSRJISS
X £
RUCTUIUCTOMK O-M K T n C M

Cmu«í * D**r*wcéaa r * * * 1-* 1


I * '-
1 8^ J

S ím b o lo C o n t id o d D E S C R I P C I O N

a 2 P o s te a fe rro c o n c rc to 750 kg

b 2 C ru c e ta s e n * á n g u lo d e 3" x 3" x Va x 3 .0 0 n

c • 1 A n g u lo d e 3” x 3" x %a x 2 .6 0 m

d 18 A is la d o re s de p la to de 1 0"

e 4 T o r n illo s m á q u in a d e 5 /8 " x 10a

f 7 T o r n illo s m á q u in a d e 5/8 " x 1*i"

g 7 A r a n d e la s d e p r e s ió n D a ra t o r n illo de 5/8 "

h 7 A r a n d e la s re d o n d a s c a ra t o r n illo de 5 /8 "

i 2 T o r n illo s m á q u in a 5 /8 * x 10"

i 1 T o r z a l p la n o *n p l a t i n a de 1%“ x ' 3 /8 " x .1 8 era

k 6 G ra p a s d e r e t e n c ió n p a ra c a b le ACSR

1 3 T o r z a le s d o b le s g a lv a n iz a d a s

■ 2 G ra p a s de re t e n c ió n p a ra c a b le de a q e ro 3 /8 °

S E C C IO N EN X

- ____ 2 .. T o r n illo s m á a u in a d e 5 /8 " x 12a

6 »2 T o r n illo s m á q u in a d e S/8Q x 10a


S ím b o lo C o n fid e d D E S C R I P C I O N

a 2 P o s te s fe rro c o n c re to 7 50 Ka

b 2 C ru c e n ta s e n á n g u lo d e 3" x 3 " x km x 4 .0 0 m

c 1 A n g u lo d e 3* x 3" x h m x 4 .0 0 ra

d 18 A is la d o re s d e D la t o d e . 10*

e T o r n illo s m á a u in a 5 /6 " x 10"

f 7 T o r n illo s m á q u in a 5 /8 " x 1%”

9 7 A r a n d e la s d e .p r e s ió n p a ra t o r n illo 5 /B "

h 7 A r a n d e la s re d o n d a s p a ra t o r n illo 5 /8 ”

i 1 T o r z a l p la n a de o la t in a de 1k" x 3 /8 " > ib « i

j G ra p a s d e r e t e n c ió n o a ra c a b le acsr

k 3 T o r z a le s d o b le s g a lv a n iz a d o s

1 ‘ 4 T o r n illo s m á q u in a d e 3 /8 " x 10"

m 2 G ra p a s d e re t e n c ió n p a ra c a b le a c e ro 3/8 ”

S E C C IO N E N I

a 2 T o r n illo s m á q u in a 5 /8 " x 12"

1 2 T o r n illQ S -iB á c ü iin a 5 /8 " x 10»


NORMAS K MStftO Y CONSTRUCCION
1
estructura: torrk cx- h. urnacio*
X—*__
wvfi'rr síu¡—
S ím b o lo C o n fito * D E S C R I P C I O N

a 2 P o s te s fe rro c o n c re to 7 5 0 Rg

b 2 C ru c e ta s e n á n g u lo d e 3" x 3" x %" x 4 .0 0 n

e 1 A n g u lo d e 3" x 3" x *«” x 4 .0 0 m

d 6 A n g u lo s d e 1*" x If c " x 3 /1 £" L « 64 a n

e 2 T o r n illo s m á a u in a 5 /8 " x 10"

f 15 T o r n illo s 5 /8 * x 1 »;"

9 7 A r a n d e la s d e g r e s i ó n p a ra t o r n illo 5 /8 "

h 7 A r a n d e la s re d o n d a s p a ra t o r n illo 5 /8 "

i 1 T o r z a l p la n a en p la tin a de I»:" x 3/8 " x 18 em

1 € G ra n a s d e re t ie n e i ó n p a ra c a b le ACSR

k 18 A is la d o r e s de p la to de 10"

1 3 T o r z a le s d o b le s a a lv a n iz a d o s

m 4 -^ T o r n illo s r o á o u in a 5 / E " x . 10"

n 2 C o lla r in e s d o b le s 5 " -6 "

fl 2 G ra p a s d e r e t e n c ió n p a ra c a b le de a c e ro 3 /8 "

S E C C IO N BN I

m 2 T o r n illo s d e m á q u in a 5 /8 ° x 10"

n 2 Ju e g o s de 2 t o r n illo s d e m á q u in a 5/8" x 12" c o n

d o b le p la t in a de x 2" x 1 2" y 2 t o r n illo s de

5 /8 " x 1?"
Símbolo Contldod DESCRIPCION

a 3 P o s te e ¿ e rro c o n c re to 750 kg

b 2 C ru c e ta s e n á n g u lo s de 3" x 3" * * " x 5 .0 0 n

e 2 A n a u lo s d e 3* x 3* x V " x 4 .0 0 si

A 3 A n g u lo s de x 1%B x . 3 / 1 6 ” x 50 cm . _

e 2 T o r n illo s m á q u in a 5 / 8 " x 10"

t 14 T o r n illo s m á q u in a 5/8 ” x 1%"

g 6 A r a n d e la s d e . p r e s ió n p a ra t o r n illo 5 /8 ”

b 6 A r a n d e la s re d o n d a s p a ra t o r n illo 5 /8 "

i 1 A is la d o r de p in p a ra 3 4 .5 K V

j ‘ 18 A is la d o r e s de p la to de 10"

k 2 T o r z a le s d o b le s g a lv a n iz a d o s

1 4 T o r n illo s m á q u in a d e 5 / 8 ” x 10”

ID 1 A n g u lo d e 3" x 3” x ha x 20 cía

n 6 G ra p a s d é r e t e n c ió n p a ra c a b le ACSR

o 1 E s p ig o d e f in p a ra c ru c e ta e n á n g u lo 3 /4 ” x 8°

P .1 T o r n illo e s p a c ia d o r d é 3 /4 " x 12”

2 T u e rc a s de o jo de 3 /4 ”
q

r 2 C o lla r in e s d o b le s 5” -6 ”

s 1 T o r z a l p la n o e n p la t in a de 1%" x 3 /8 " L =» i f i

t 2 G ra p a s d e r e t e n c ió n p a ra c a b le a c e ro 3/8 ”
8 CALCULO DE REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIAS AEREAS
8.1 GENERALIDADES
Los circuitos primarios constituyen la parte de un sistema de distribución que
transportan la energía desde la subestación receptora secundaria o punto de
alimentación del sistema donde el voltaje baja de niveles de subtransmisión 6 6 -
4 4 - 33 KV a voltajes de distribución primarios 13.2 - 11.4 KV hasta los
primarios de los transformadores de distribución.

Los circuitos primarios están conformados por los alimentadores principales y


sus ramales laterales y sublaterales.
Generalmente, los alimentadores principales están conformados en todo su
recorrido por las tres fases, mientras que los ramales laterales y sublaterales
son bifásicos y monofásicos.
Las redes primarias funcionan con los siguientes voltajes trifásicos : 13.2 KV
y 4.16 KV y configuración estrella con neutro sólidamente puesto a tierra.
También se emplea alimentación bifásica a 13.2 KV y monofásica a 7.62 KV.
Al efectuar el diseño de circuitos primarios que alimentan cargas monofásicas
y bifásicas, debe efectuarse una distribución razonablemente balanceada de estas
entre las fases, admitiéndose un desequilibrio máximo del 1 0 % con la máxima
regulación admisible.

8.2 SELECCION PRELIMINAR DEL CONDUCTOR


La selección de los conductores para circuitos primarios se obtiene por
aproximaciones sucesivas, para lo cual es práctico utilizar métodos aproximados
como los dados por las curvas de las figuras 8 . 1 y 8.2. Estas curvas son tomadas
de la Distribution Data Book, publicación de la General Electric.
Hecha la selección preliminar, se verifican las características de los circuitos
por medio de cálculos más exactos como se explica más adelante.

EJEMPLO PARA USO DE LOS GRAFICOS :

Hallar el calibre del conductor para transportar 2000 KW a 4 Km de distancia,


con una regulación del 3.5 % y factor de potencia de 0.9.
De la figura 8.1 se obtiene que los conductores que pueden cumplir con estas
condiciones son : l/o AWG de ACSR o el N° 2 AWG de Cobre.

De la figura 8.2 se obtiene que las pérdidas de los conductores seleccionados,


bajo las condiciones de carga establecidas son 3.25 % aproximadamente.
Para el correcto uso de los gráficos es. necesario tener en cuenta las siguientes
observaciones :
a- Los gráficos están calculados para cargas trifásicas. Para utilizarlos con
cargas monofásicas basta multiplicar el valor en KW por 2
b- En caso de voltajes en el extremo receptor diferentes de 13200 V, el
valor de la carga de be multiplicarse por la relación de los cuadrados de los
voltajes, o sea s

Pitó - » .( * M 8.!

Es por ejemplo el caso de Bogotá donde el KVreal es 11.4 KV, por lo tanto,
(11.4)2
c- Los gráficos están calculados para cargas concentradas en el extremo
receptor. En el caso de cargas distribuidas debe hallarse la carga
equivalente en el extremo receptor por medio de ecuaciones de momentos.

Los gráficos pueden desde luego, usarse para hallar la caída de voltaje y las
pérdidas, si se conocen los calibres de los conductores, el factor de potencia,
la carga y la longitud del transporte, procediendo en sentido inverso al del
ejemplo anterior.

Fig. 8.1 Carta de regulación para líneas de 13.2 KV

8.3 LIMITE TERMICO


Una vez determinado previamente el calibre del conductor, debe verificarse que
la corriente de carga no sobrepase la capacidad de transporte del conductor de
acuerdo con lo estudiado en el capítulo 5.
La corriente de carga se calcula con las siguientes fórmulas :
Fig. 8.2 Carta de pérdidas para líneas de 13.2 KV

Para circuitos trifásicos :

Vll C o s $

Para circuitos monofásicos a 2 hilos :

I - ---------—--------
Vln Cos$

Para circuitos monofásicos a 3 hilos :

2 V j j v C o s < |»

donde :
I =corriente de carga por fase enamperios
P = carga total del circuito en KW
VLL = voltaje entre fases en KV
VLN = voltaje fase neutro en KV
Cos 0 = factor de potencia

8.4 METODO PARA EL CALCULO DEFINITIVODE REGULACION Y PERDIDAS EN LINEAS DE


DISTRIBUCION PRIMARIAS

El método que ahora se presenta ha sido aplicado con éxito en lasolución de


líneascortas que alimentan cargas a lo largo de surecorrido como es elcaso
de la mayoría de las redes primarias. Solo en contadas ocasiones una línea
primaria alimenta exclusivamente una sola carga. En dicho método se dan por
conocidas las condiciones del extremo emisor y se toman como referencia y se
aplica el concepto de Momento eléctrico y flujo de cargas.
Para la escogencia definitiva de los conductores para líneas trifásicas a 13.2
KV se deben tener en cuenta los límites máximos tolerables para regulación y
pérdidas que se establecen en los capítulos 2 y 3 respectivamente sin olvidar
aplicar el criterio de calibre económico y sin sobrepasar los límites térmicos
tanto para corriente de régimen permanente como de cortocircuito.

En nuestro país son ampliamente utilizadas las redes de distribución aéreas a


13.2 KV para alimentar sectores residenciales, comerciales y cargas industriales
aisladas; dada la longitud alcanzada y el voltaje que manejan son estudiadas y
tratadas como lineas cortas.

8.4.1 CALCOLO DEL MOMENTO ELECTRICO Y LAS CONSTANTES DE REGULACION Y PERDIDAS


Para dichos cálculos se usan las ecuaciones 3.55 y 3.56 para el momento
eléctrico en función de la regulación y las ecuaciones 4.9 y 4.11 para el
porcentaje de pérdidas.

Las constantes K 1 (constante de regulación) y K¿ (constante de pérdidas) son


diferentes para cada conductor y dependen de la tensión, de la configuración de
los conductores, del diámetro de los mismos, del factor de potencia, etc.

En las tablas 8.1 a 8.10 se muestran los cálculos de momento eléctrico y


constantes de regulación y pérdidas para líneas de distribución primarias a 13.2
KV a base de conductores ACSR y con diferentes espaciamientos, temperatura de
operación del conductor de 50°C y temperatura ambiente de 25°C.
El factor de potencia asumido para el diseño de redes primarias que alimentan
cargas residenciales es 0.95.
El porcentaje de Regulación para el momento eléctrico determinado se halla:
% Reg = K 1 (ME)
El porcentaje de pérdidas será :
% Pérd - (ME)
haciendo énfasis en que cuando se tienen cargas uniformemente distribuidas el
criterio de concentración de carga equivalente es muy diferente.

Las cargas de cálculo se tomarán en los puntos de transformación teniendo en


cuenta un período de proyección de 15 años para la totalidad de carga (Usuarios
+ Alumbrado público + cargas especiales).

8.4.2 CARGAS PRIMARIAS DE DISEftO

Para los circuitos primarios, las cargas de diseño se obtendrán a partir de las
cargas secundarias, materializadas en los transformadores de distribución cuya
capacidad no seria la correspondiente a un período de proyección de 8 años, sino
una capacidad de cálculo obtenida para período de proyección de 15 años»

Por otra parte, para el diseño de circuitos primarios se tendrán en cuenta las
cargas e s p e c ía lo s proyectadas, las cargas especiales actuales, las é .reas de
expansión urbana, de acuerdo con los criterios coordinados de planeación urbana
y en general los criterios topológicos recomendados.

no se recomienda afectar de diversidad primaria las cargas de cálculo,


independientemente de la extensión urbana ya que en función dé los calibres
máximos primarios existe un límite en el tamaño de dichos
M OM ENTO * «L IO T R IC O Y 00N8TANTKS DE R E G U L A C IO N Y P E R D ID A S RARA REDES DE D IS T R IB U C IO N DE OLA.

7 V O OE àttTEMÀ í T X t r A s t c o TIPO DE REO : P X lM A /U A Dm : $ 5 0 . 0 6 m m K«*loÓ ptnd »(OOsaOS/St


T P O Ofc CONSTRUCCION : A E * £ A RU RAL CONDUCTOR A C S /? : Xi « 0J736 L o q ^ . K* «O c / V ¿ C o *0 t
fAmbtanfc :
Vt : 7 6 2 0 V o/t V n r 1 3 2 0 0 vW/ TEMPERATURA D t0 p e ra d (5 n í5 ^ r
CM fié * 0. 75 ESPACIAMIENTO * .[c o it* .0 tiW ¡S & S S L -jW U n. 3
fié : j 8 l l S * ENTRE . # aso-*-» # ¿xw i #
z
A h * cío 1 CONDUCTORES % P éd M o t * -j^ r (s i)
fié
CaUbr* No Corrfot« RMQ Xi SI Cowitqmt dt ComIhv <■
Cottditelsv Hi i m AdmltftU mm a 5 0 °C •O/Km •0-- 0« Co«(e-0«) Co«‘ <*-0«) EVA» Regotactófl . PfcdMai
m vq - m c m A A /K m iu » -* Et. 10^
4 /- < /3f ¿3320 /S 6S 0 .4 9 ? f .L 3 9 / / 1 2 8 5 m - 0 .9 /0 0 .9 9 1 8 1 3 8 O 9911411 3 /8 1 /8 7 4 7.40111 f .4 3 4 5 1
2 /- c /8 3 /2 ? 4 / /•otz 0 .4 9 0 /./ 2 4 /* 5 * 3 6 \ 7-64/ 0 .9 1 / / Z O C 0 .9 8 2 3 2 0 / 4 6 9 2 2 3 9 .Z C373S3 6 .//3 7 C
/• C 240 A 3S94 0X 34 0 4 9 3 i ¿ .3 t s 0 .1 4 1 0 6 9 6 Û .9 0 0 1 3 / 3 6 7 Í 5 9 ? s 4 4.42r4 3 .9 5 0 9 9
Vo /- C 275 ¿5545 0.530 0413 o . i / 2¿ á m i ; 23. ¿73 0 .1 /5 9 3 / 1 0 8 3 8 1 9 4 1 505??Z 3* 9 3.1323 3. 2 0 /3 7
1- C 3 /6 f.2 2 8 9 0 4 2 ? 0 .4 6 3 0 .6 3 /J 4 1 .8 2 9 m 2?. * 3 * 0 .9 6 9 2 0/6 0 .1 5 5 5 !t 5 9 5 7 6 /7 2 . C 3/327?
% /- < SCO 7 .4 8 // 0 .3 3 4 0 .4 4 0 0 5 6 5 / 6 / /» Z * 3 ?. W 0 .2 3 2 1 1 4 / 0 .1 0 3 5 1 5 5 //0 9 9 5 8 6 s.fozg
2 .S 9 /?
2 -/3 8 6 /
J!Á —
2i 6 9 43? Ç.Û 3S/ 0 . 2 3 3 0313 0 .4 4 / / » W * 3 7 .5 W 0 .1 7 0 5 9 // 0 . 5 9 3 9 /O C /S 3 4 3 8 8 S A7300/ / 4 /9 6 9

Tabla 8.2
M OM ENTO E LE C T R IC O Y CONSTANTES DE R E G U L A C IO N Y P E R D ID A S PAR A REDES DE D IS T R IB U C IO N DE C JL

Tf>0 OE SISTEMA : T R t F ^ t f C O TIPO OE RED : P R /H A R /A Dm : 9 8 / . 9 4 ** m K .» 100 ptnd « 100*003/51


TFO OE CONSTRUCCION î A ê * S A M B A * * CONDUCTOR t A C SR X i » 0 1 7 3 « 1 og -0 ”» K ,, (o o r / \ 4 o »0 t
RMQ
V* t .f* 2 o Vot/ U n* /32oo Vfe//.
: S O -C
Ce* fié t 0 .9 S ESPACIAMtENTOf « W .< ? -W W i]v ¿ . ,.3

fié t /9 .( 9 5 • ENTRE J # jaom m Q

R tg * 003 CONDUCTORES 1 % P éfú M m " y ¿ CB,, 8 h ' S U

Corrlantt t Comtianlt tft


ii

CoSbr« No Xi 2 ¿+ SI COMtOfltt M
Conductor Hite« AdnMMi a 30°C A/Km •^ -0 0 Cot l€^-0t) C o * * l0 -(W KVAm Rtçotodoo P4rdMat .
n /K m
«TO-MCM A nfitkK E u 10' K t.*^

4 /3 9 A 332 ¿565 0 .4 9 0 /.tioJWsts' - 0 .9 /O* 0 .9 9 9 9 4 .9 1 9 8 0 0 / 3 I8C 184. C 7 4 1 3 «? 945551

2 / -C /8 3 /.2 1 4 1 / jo n 0 .4 9 3 i ./ Z t . ¡.2 5 '9 1 3 * 7 * 0 .1 9 0 1 9 1 8 0.98K941 4 6 8 5 4 6 /./ é .4 0 2 ^ f 6 JI37Í

'A f-C 240 A35T4 0 .6 5 4 0 .4 8 2 t > * /L P ¿ 1 Z 9 m J 2 .S 3 4 * a i4 9 /3 5 Z 0 .8 1 8 1 6 0 3 6 /6 6 2 6 9 ,5 4 4 3 ^5 3 .9 5 0 1 9

Ÿ? /-c 215 15545 0 .3 3 0 0 .4 7 2 0 .1 /4 ) 4 2 0 4 1 ' 2 3 B S 2 m 0 .1 /4 5 1 3 083*4904 80268464 3 .7 3 7 4 5 3 .3 0 /8 1

/ -£ 3 /6 (2 2 8 8 0 .4 2 1 o.4íC 0X33/41319' 2 1 /1 2 ° Q * 1 3 /6 0 3 0 .7 6 * 4 0 1 T 300849Z & /5 P * / 2 S 9 H

V p A 4 340 Z .4 2 / / 0 .3 5 4 0 .4 4 3 OS¿7/5/3í 2* 3 3 /1 1 * 0 .8 3 6 1 8 4 0 .1 0 0 3 4 2 3 //0 8 5 4 0 6 2 .1 0 6 * 6 2 .1 5 8 6 !


1-Z C 45? 6¿> 3S / 0 .2 3 5 0.316 0.443&Í&£ 39.foo 9 0.1682235 0.5102995 /5 322697 /.9326S /.4I969
Tabla 8 .3
M OM ENTO E LE C T R IC O Y CONSTANTES OE R E O U L A C IO N Y P E R O ID A S PARA REDES DE D IS T R IB U C IO N OE CJL

TPO OE SISTEMA : T R IF A S IC A TIPO OE RED :P R t/A A R tA DI b : 1 /7 6 .9 3 *"** K,® 100 ptnd » (00*003/31
T*>0 OE CONSTRUCCION ï A B * £ A (U r h . f P w « * ) CONDUCTOR :
A c s R
Ambionte : 2 S mC
X t * 01736 L 09 Om KgS lOOr/V&fiN 0 «
Vé î 7 C 2 0 Ÿ o lt \ ki » 13 z o o ✓*// RMQ
TEMPERATURA
Dt Operación ; S O * C
Cot fié x 0 .9 £ ESPACIAMIENK ’ 4. - ^ C q * t e -0 « > - ^ c J t e - d « » - jv ¿ H , . 3
* • /P / 9 5 ENTRE , 0 <tSOmmr% ^
R tf > 009 CONDUCTORES

No CarHcnM r
l i

CaBbrt X& 2¿S L SI Constan«« d t Constant« dt


Conductor Hilo« AdnMM« o S0°C A/Km n /K m - e - 0t Co* ( ^ - 0 e ) cot* t e - 0 *) KVAm R m HocM i Pérdida»
MVO-MCM A * /K m E ..Í0 -7
4 /•£ /3 f /332o /.S65 Ù.S/3 / .6 Q 1 // S . W 1 -O o 4 t 0 .9 9 9 9 9 9 6 0.9999993 W Z 9 /3 .1 9 4 3 5 0 3 *45*5?
2 1-L Í2 3 1214/ J 'Ó / 2 0 5 /6 /.t e i & l 'O t k - 8 82 / 0 ,9 8 2 /? 2 Z O. f 9 6 4 2 4 3 4656968-4 ¿ 4 4 /9 5
1-6 240 /3 S 9 4 ¿ í.¿ ¿ 4 0 .5 1 / 'i é a o /3 8 0 6 2
ft * e * 0 .9 4 0 8 3 9 3 0 8 8 5 /7 8 7 6 T O S 5 //. 1 4 *4 7 3 h ï 3 .9 5 0 9 9
/ -< 215 ¿5$ 45 0 .5 3 0 Ó. 5 0 / a 7 2 9 ¿4 Á 4 8 f. 2 5 ./9 4 0 .9 0 4 À 7 /6 Ó .9 / 8 9 9 8 6 7 9 4 1 3 5 9 .3 A 7 7 3 ÍÍ 3 .2 0 /8 1
3 /6 /82Ü8 0 4 2 1 0.489 30.545 Ó. 86/2302 0.14/7/7S f39/SJS.7 3 .2 Ó / / Í 2.59/7
% 340 248// 0.354 0.466 á £ i 9 5 / 6 2 . 9 1 8 34.583 O. i 2 3 3048 0.61133 0 8 / 013UO5 2.14446 2/J& /
266.2 1 Z6 457 6.0BS/ 0.235 0.311 0 463 /59.SO3 4/-308 0.15//1/9 0.S442S 93 15X09412 J 11245 / 4 / 7 ( íf

Tabla 8.4
MOM ENTO E L E C T R IC O Y CONSTANTES DE R E O U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA REDES DE D IS T R IB U C IO N OE O JL

TIPO OE SISTEMA : T t f l F A s t c o TIPO OE REO : P * /# \ A * /4 Dm : 7 4 3 . 3 4 M m K«»IOO pem «tOOxQOS/Sl


T rO OE CONSTRUCCION : A B R B A URBANA CONDUCTOR : À C 5R Xi « 0J736 l o ç g ^ K«° lO O r / v | ^ e » a 0
Vé * 7 4 2 0 V ol/- V et* J 3 2 0 0 V4//. TEMPERATURA ( Í ^ S L l i
Oo* 0 « : 0 .9 5 ESf^CIAMtENTC tá < ji ^ a L j v J U
’í Bo 3
fié : / */? 5 ° ENTRE <# 90om>nS
R éga 0 08 CONDUCTORES

CaHbrt No Contante RMQ Xt z/*. SI Conefoafe <f€ C0R8tQR»dB


Condüefot HII0Û AdmtotW« mm a 3 0 °C n/Km xx/Rm ♦ -0 « C oq ( ^ - 0 © ) fin -if»«! !■
Cosü( ^ - 0 o ) KVAm HQQDIWlOQ PÍWkfTO
Mra-MCM A n /lM « • .• 4 P '* E t ^
/■ 332o ¿565 ¿ .4 7 5 A¿4///7 g 3 2 0 .9 ^ 9 9 3 7 3 m * * i3 ^45457
4 f- c -b .«4 3 0 .9 9 9 9 1 4
J2 " / -4 /.m t f'0 / 2 0 .4 9 8 /.Í 2 8 / 2 6 .2 0 2 fi. 9 9 0 2 S / 0> 9805?7l 4419Â 3M 6 6.4104 g / W í
/ -¿ 1 m * ó .* 5 .4 0 .4 9 3 á t ífÉ & 'O I t i. 9 /5 0. 9 4 6 3 6 4 8 M % sm S 6 9 5 3 0 4 / 4 -m < n 3 .9 8 0 9 9

ÿo /“ í 2 9 5 , ^ / .S 3 4 S 0 .5 3 0 0 .4 8 3 0 .7 / 7 / 4 2 . 5 4 3 2 4 /4 9 0 .9 /2 4 1 / ? 0*83264»% 9 Ó /2 & 3 ÍÓ . 3 . 4 .7 4 4 2 / 3 .2 £ > /8 9


/ -¿ m ; ¿8298 0 .4 2 1 ü«3r à S iÔ $ S 3 $ 0 .9 S 9 8 6 3
a&*/s/(S&
yñ 0 ,4 1 / M í n 29 41? 74^6544 3 'é ? í 9 2 5 7 /7
3 6 0 . 2. 49/1 0 .3 5 ? 3 3 .4 9 0 Q. 6 9 5 * * 6 2 fiO 4 9 9 5 3 ??/W
o.mM Js± 4o. 0.9ÍÍ4S29 h*m?
0 4 4 2 2 .t 3 H /
%
2 6 6 .9 7 '2 < 4 5 7 6JÓ 35/ 0 .3 3 5 0 .3 8 / 159 O .S & 4 4 3 3 1 /5 4 % f» 9 4
MOM ENTO E L E C T R IC O Y CONSTANTES OE R E C U L A C IO N Y P E R D IO A S PAR A REDE9 DE D IS T R IB U C IO N DE OA.

TIPO OE SISTEMA : T R IP A S / O O TIPO DE RED : P R IM A /? /A Dm : / 3 5 0 . 6 6 t n m K.»K>0 pend > KX)«003/31


TfPO OE CONSTRUCCION : A £ * £ A ( U r ¿ o * o ) CONDUCTOR * CS % : Xâ * 0J736 LogJSSL K«® lOOr/V&Coegre
/Ambiente : Z 5 #C RMQ
V t PS2 0 V *i r J3 Z O O Ÿ -H TEMPERATURA 0 p t M -fa ^ «- 5
Cm 0 é O .f S ESMCIAMIEMTO f J vtn • n. 3
* : n I./ Í5 ' ENTRE < 0 ic o 1400 m m ^
R e g «Q O CONDUCTORES
% p * a,d" * Æ ; ,s ,>

Coflfart No Corriente RMQ t Xw z ¿ + SI Constante de Constante de


Conducto* Hitos AdmffliUe IRffl 9 5 0 °C n / Km A/Km -O- - file C os(-<*-0e) C o s*te -0 e ) KVAm Regutoelén Pérdidas
NHO'MCM A SI /k m
4 / -¿ /3 9 /.3 3 2 Q /.S é 5 0 .5 2 Z /.6 S O / /8 .4 4 6 0 .2 5 / O 999f 904 0 .9 9 9 9 8 0 8 3 /6 9 /8 0 4 949Z Í4 Ÿ4S459
2 / -< /8 3 ¿274/ / .Q / Z 0 .S 2 S /.I 4 0 /2 9 4 /? f.2 2 4 0 .9 8 9 0 6 9 2 0 .9 9 4 3 0 6 6 4 6 4 S 999Z 6 .4 5 9 / 7 6 J /3 9 6
ÿ o b e 24o /3 S 9 4 0 6 54 a szo C 131 ¿ S S J ll 2 0 .2 9 3 0 .9 3 9 f 3 / 3 0 .8 9 9 9 /5 / 669899/ 4 4 9 /3 4 3 .9 5 0 9 9
*/o i- t 29 S J-S S 4S 0 5 3 0 O S/O o m m s í s 2 5 9 0 3 0 .9 0 /0 S 4 3 0 .8 H 8 T 8 8 9Ÿ 08398 3 .9 9 3 4 3 3 .2 0 /8 9
/- 6 3 /6 18289 0 .4 2 ? 0.493 0 < .s i J 4 t .z s } 3/06 2 0. 8 S 6 6 0 9 4 0 9 3 3 9 9 9 ? ¿ 3 3 8 / 6 4 .8 3 .2 1 z é z 2 .5 9 / ?
3Á >
i-L 360 248*/ 0 .3 5 4 0 .4 9 5 o.sr2/S*3°4 3 5 . /O ? 0 .8 /8 0 5 93 0 . 6 6 9 2 2// /0 8 9 4 3 6 9 2 .9 S 8 9 8 2 /3 3 6 /
4A >
211- g 1-26 451 6-035/ 0 2 3 S 0.408 0 4 7 //¿ O O S 9 4 b 264 0.94493/ 0.&S46Z42 /so8994b 1.98834 /•4 / 9 6 9

Tabla 8 . 6
M OM ENTO E L E C T R IC O Y CO N STAN TES DE R E O U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA REDES DE D IS T R IB U C I O N DE C .A .

Tf*0 OE SISTEMA î T R /F A S / C O TIPO DE RED : PRIMARIA Dm : 1 8 2 6 88 mm K.a (00 pend. « KX>*003/SÍ

TPO OE CONSTRUCCION : 4 E X ëA PU Æ AI CONDUCTOR ACSZ X i * 0 1 7 3 « Log J S 2 - . Kt* KXJr/N^tCw 0 «


V« î 7620 Vo/i vtt= /3 200 \A// TOtf-ERATURA^^;^ “/0-c
/Ambiente : ? 5 * C

Cos* 01 î 0.9S ESPACIAMIENTOf


^ Cos ( 6 - 0 « ) - > / 5 f t e - 0 o ) - Roc(2*-Rog) j v¿ n 3
00 * /8./9S9 ENTRE lM t4 S o m rn £
lOOr leu
Raga Q 0 9 CONDUCTORES 1 %«"»«« -5^rák(s,)
CaSbro No Corriente RMQ t Xi z ¿± . SI Constante do
Regulación
Constante do
Pérdidas
Conductor Hilos Admisible mm o 50°C í\/Km n/K m -»-0 e Cos (0 ^-0 «) C o s * (»-0 e ) KVAm
MV0-MCM A Sl/fí/n K »/ 0 *? Ks./CfJ

/ -C /3? /•332o /.S6S O . S 4 5 /.¿ S J / /9 Z /•o o S v . O .Ÿ Ÿ Ÿ J 4 6 / 0 .9 9 9 6 9 2 3 3 1 5 4 2 6 5 .8 Ÿ S /0 9 2 f .4 5 4 5 9

2 /7?4/ 1 0 /2 0 .6 4 8 /■ /S / J 2 1 4 3 C ¿ 0 * 4 / 0 9840686 0 .9 6 8 3 9 / 4 6 /6 O S 9 4 6 4 9 9 0 5 6 - 1 /3 9 6
/ -¿ /^3
240 O .S 4 3 Q 8SO ¿ 3 1 2 0 2 2 /. S O I 0 .9 3 0 3 9 2 9 0 .8 6 5 5 9 3 5 6 6 2 4 0 2 8 ./ 4 . B Z896 393 0 9 9
ŸO t-L 0 .6 5 4
2 6 . 96? 0 .8 9 /2 6 9 8 0 .9 9 4 3 S 8 3 9 8 2 8 4 4 6 .2 . 3 8 3 219 3 .2 0 /3 ?
/-C 29S <«55^5 0 . 3 3 0 O S33 0 .9 S ? ¿ 4 é J 6 2 _

AC 3 /6 C .4 Z 9 0 .5 2 / 0 6 7 4 /SO. 532 3 2 . 33? 0 .8 4 4 9 / 6 S 0 .9 /3 8 8 4 f z s 4 /i 4 .z 3> 2 4 8 8 l 2 5 9 /?


¿8288
O -8 0 4 9 / 4 S 0 .6 4 9 8 * 9 3 /0 9 /6 6 S 4 2 .f9 9 3 ¿ 2 .1 3 8 6 /
% /- C 360 2 .4 3 // 0 3 5 4 0 .4 9 8 0 .6 // L 3 £ $ 9 3 _ 3 6 .3 9 8
459 6 .0 3 5 / 0 .2 5 S 0 4 3 / 0 4 9 / Jé). 3 9 9 4 3 .2 0 4 0 .9 2 8 9 2 0 2 0 .G Z / 3 2 S S /4 S 0 6 //8 2 .0 2 6 /3 /.4 f ? C 9
2 6 6 .8

Tabla 8.7
M OM ENTO E L E C T R IC O Y CONSTANTES OE R E C U L A C IO N Y P E R O ID A S PARA REDES DE DUIT R IB U C IO N DE CJL

TIPO OE SISTEMA : 77?/r4 S / C O TIPO DE RED : PRIMARIA Dm •• 245C- 8 S *> **. K.i»IOO pend « (00iQ03/St

TIPO OE CONSTRUCCION : Ae»€A Pt/*A¿ CONDUCTOR : ACSR Xi » 0J736 L o g ^ ^ . K,* IO O r/V«Ces 0e


Ve i 7620 Vt>// \&i ■ 13 Zoo Vol1 TEMPERATURA

Coe 0o : 0 9S ESPACIAMIENTO r 1{ ^ C o s (0 -0 o )-V C < r ft e -0 e )-R w (2 * R «a ) jy ^


na 3
0o : » 8 ./9 S * ENTRE m iŸ S O m m

Reg « 0 0 3 CONDUCTORES (

Calibro No Corríento RMQ Xi SI Constante do Constante de


Conductoi Hilos AdmitfWí mm a 3 0 °C fl /K m ■0*- 0e C o s (^ -0 e > Co«flte -0 o > ' KVAm Rogttlaclén Pérdidas
AWG'MCM A ■rt/AW K,s 1 0 * K«alO~?
4 l-C /3f , / 3 320 /■SOS 0561 ).a s i â ï 's /?Z 0 9 9 9 6 4 9 4 0 .9 9 9 0 f f 3/ 40010/ 9 6 5 3 9 / 9.45459
2 /-6 /4J. ¿294/ /0/2 OS? O ut./m .i t o //. /9 5 0 9 8 0 9 9 2 / 0. 9 6 2 3 0 6 2 4 5 9 *4 9 9 6 .3 3 3 8 / 6-U 39C
i-C /3 5 f4 0454 Ó. 5 6 5 22. 62 f Ô .9 Z 3 0 /S S Ó 8 6 /9 5 9 ? 6 3 90536. í 4-66S 83
V o 3 .9 5 0 9 9
% /- £ 5?5 1554% 0 5 3 0 0.5 5 5 a « ? / « « 28./2$ 0.88/f2iZ 0.1999* 5 / 9 ÏS 7 9 3 J. 9 3 . 86 6 3 * 0 /8 9
0 .8 3 3 9 4 3 6 0 .6 9 5 4 6 /f ? m / ? ?
Yo '-4 3/6 /8 Z 8 8 0 4 2 9 ¿>.543 oerrMff? 33 494 3 .2 9 0 3 3 2 .5 9 /9
/ -6 360 0354
2 4 8 // O 520 o . e ? f ¿ Q J f í 39.569 0.992926 0.62 84/45 /OS 9 8 0 6 Z 2-83605
Y p - 2 -/3 8 6 /
266 . f > • 26 ^5? 64)15/ a z 3 5 0 . 5/0 C?, s /q /62.53 / 44.33C Ô9/4C43C 0.5/09 /SS Í4 S S 9 /4 Z 2- 06084 Z '4 / 9 6 9

Tabla 8.8
M OM ENTO E L E C T R IC O Y CON STAN TES DE R E O U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA REDES PE D IS T R IB U C I O N DE C .A .

TIPO DE SISTEMA : B /T A S /C O TfPO DE RED : P R I M A R I O (/R o m o )) Dm f 1 4 0 6 m*rv


* . * »00 pend. a JOOnOOS/St
ACSR
TIPO OE CONSTRUCCION t A Z * t A CUBABA CONDUCTOR : X t » 0.1736 Log J S ü L .
RMQ K0»2flIOOr/>^tCos0o
Vo /% 2o V4¿ r / 3 ? O o V*>t TEMPERATURA { ¡ £ ^ ¿ ” .'50 » C
ESPACIAMIENTO/ St » ^ 0 « ( « - 0 « >- V C o ¿ l« -& >)- R « a ( 2 - a « , i j ^
Coa Cíe O 9 5

‘ /?S ENTRE J 0 I4 ct> » i«n ^


tpQ r
CONDUCTORES | % PérdJdOfl » (SI)
Reg « 003
vicosOb
M O tftlN T O E L E C T R IC O Y C O N S tA N T E S 06 R E O U L A C IO N Y P E R D ID A S PA R A REOES 0E D IS T R IB U C IO N DE C JL

TIPO 0E fttSTEMA s T X / F A S / c o H O B ie c / t t c u i r c TTPO OE RED : P * 1 * 1 4 6 /4 (Dm)¿ t O S h 5 3 K»s |00(Mnd « io o > a o s/ si


V P O 0E CONSTRUCCION : A & X éA (¿ o n Jrr CONDUCTOR : A C SR Xi * 0J736 L ^ N » • IOOr/V¿Cot 0 9
VI t YoH s r /a20 0 V o ri (RM Q)r
TEMPERATURA
Cot 0 9 : 0 .9 5 ESPAC1AMIENT0 •0 tfcom m 0 fto o m m 0 et. J c o t < * - 0 t > w c o * i * - # r t - i Jv¿n ..5
06 s n P. / ? 5 # ENTRE Q
R # 9 *Q 0 S CONDUCTORES | (K M C ), s 4 I . S U / P
99eo 09oo 0

Cotlbrt No Corrictt« (RMO), r Xl z/e- SI Constan!* do CORttOHM di


Conducto* Hilo* Admití*!« nm o 5 0 °C ii/Krn A/Km 4 *- 09 C o t (* -0 «) ^ - —»—
Cot ( * - £ • ) nv^HOMH Pfrdtdoi
N0G-MCM A a fk m j .. Kt
A l-C 939 1 1 .9 1 4 /.5 6 S 0 .2 3 5 /.S R * J 8 S 4 o - 9. < 5 5 0 .9 f5 f 3 S S 3350/3/4
0 9 7 /8 9 /6 . 8 .9 3 4 8 1 9 .4 3 4 5 9
2 i-L /S 3 1 6 8 }/ /■ o /z 0 2 3? f .0 S 9 J i * * * t - S o tq 0 .9 9 6 /9 3 3 0 .7 9 2 3 6 /3 5049S S9Z 5 .9 4 /1 / 6 -H 3 9 6
/- L 24o 0 .6 5 4 0. 2 3 4 069& 1/9681 *492 0.999*409 C.9T93ZZ ?5*t149.5 3.98843 3.93099
Y o /•£ 29 5 3/912 a . 5 3 0 .2*9 0 0.S11 ¡23.368 S ./ 9 3 0.99S92? 0 .1 7 / ¿ l o s 909304 S 3.29849 3.ZO//7
3/6, 5 1 . /s4 0 429 0.ZZ3 0.423 /29 4 U 9.29/ 0.9869393 0.9940434 /0969/45 2.933 44 2 S 9 /7
b i 360 r s . 40? 0 . 3 5 4 0-7 .1 Z 0 .4 /3 1 * 0 .9 / 6 Í 2 .9 Z / 0 .9 9 5 4 6 3 9 0 .9 S é S /O S 1 2 9 8 /9 0 4 2 .3 l o f 2 /3 3 6 /

1 2 6 6 .8 1 2 C 4B ? * 2 .0 / 0235 0 ./? i 0 .Z 9 S / * 9 . i4 Z i S .f i ? 0 .9 4 3 8 /9 3 0 .8 9 4 5 7 4 1 ÍS 9L 3S 93 A S9SS4 b 4 i9 6 9

Tabla 8.10
M OM ENTO ELE C TR IC O Y CONSTANTES OE R E O U L A C IO N Y P E R 0 I0 A S PARA REDES DE D IS T R IB U C IO N DE CJL

T»»0 DE SISTEMA r T K / F A S / C o D O S I S CIKCVITC TIPO OE RED : P X /M A R / A . fDm).k /0 9 / . S S K,* lOO pond. > 1001003/»
TFO DE CONSTRUCCION : A B U é A CONDUCTOR : A C S fi X l » 0.173« t «n / P » ) > K ,» fO O r/V & C » 0 9
V* ? ? C ? o vt//. r 13 70 0 V o /j tem peraturaI ^ ^ 5 ^ ^ W Ñ55*

Cot 0 * \ 0 .9 5 ESPAC1AMIENT0f 0 600 # / jo o • » , . J c o t ( e - e « ) - V c o / t e -t f« )-


] v .;n .,3
09 t / 8 ./9 S ENTRE J 0
Rog « 003 CONDUCTORES ) 5 % P^d.dot . ( « w ) i : to s t s ’/ r '
l • lOO 0 800 #

Caflbrt No Corrknti r
Tr m g í Xv Z St Contfontt d« CoRttanft do
Conductor Hilo« Admisible mm o 50°C ■ e -0 * Cot ( » - £ • ) C o t* & - 0 9 ) Rtgotackin Ptfrdtdat
n /K m n/K m KVAm
flWO-MCM A n /K m . parí» eam» c i m / l K i.lO » Kt./0_í
4 i-L /3f U .s z c /.5 4 5 0 .2 3 1 AS*?/#*// - 9 .S 8 4 0 9U 042S 0 .9 9 2 2 9 9 f 3351 3 / 5 .9 S9SH1 9 .4 5 4 5 9
2 l-L /*J 4 3 .9 9 ? to n O Z39 i .0 4 o ¿ J Í ? l l _ -4 9 0 1 0 .9 9 6 3 3 4 8 0-992683/ 59498 2 6. i / 3 1 6
S0 43 3 S 11
hC 240 47305 0 6 5 4 0 .2 37 0 .6 9 6 ¿ l Í J ™ . /. 9 2 5 0 .9 9 9 * 4 6 8 0 9 9 9 0 9 3 8 9 S //8 3 8 3-99369 3 .9 5 0 9 9
2/ o /-L 293 S D ^ fC 0 .5 3 O «2 3 2 0 .6 9 9 /2 3 6 4 / S .4 4 L 0 99S 4U & 990T 92S 9 0 6 ? ? 3 S .< f 3.30843 3 .2 D / I?
/~C 3/6 54.S6S 0429 0.225 0.484 ¿29‘696 9.84/ 0926340Z ¿>972861/ ¿093/332 793939 2.39/9
i -L 360 63.909 0.334 0.2/4 0.4/413JIS4 12.159 0 9145301 0 .9 4 9 1 /o i J2 9 4 8 J 8 1 2 .3 /4 2 4 2 .U 3 6 /
266. S 9 2 6 439 7?. 69 3 0235 0 ./& 0 O .Z 9 6 ¿ 3 * :4 S J _ /? . 2 S L 0 .9 4 4 0 5 4 4 0 8 f/2 3 8 ! 18936349 /. 6 0 / / 6 iU ft9

circuitos y las mayores capacidades urbanas se obtienen en función de dichos


circuitos.
Las cargas de alumbrado público también deben ser adicionadas ya que estas
entran a funcionar para acentuar aún más el pico de la tarde que se presenta
entre las 18 y 2 0 horas.
Para establecer correctamente las cargas de diseño primarías, se determina un
área de influencia de la línea extendiéndose la zona a lado y lado de la misma
para lo cual los usuarios podrán beneficiarse en forma directa o indirecta
mediante la construcción de derivaciones. Es importante conocer una buena
metodología para determinar el área de influencia de la línea y una vez
establecida, se encuentra la densidad de población y se determina el consumo
percápita típico y su proyección. A partir de estos datos se halla el consumo
de la zona y así su carga de diseño.

8.4.3 EJEKPI0 PRACTICO


Considérese el circuito Fundadores que arranca de la subestación Marmato y
alimenta los barrios de San Jorge, Los Cedros, La Argentina, La Asunción, Las
Américas, El porvenir y Comuneros, El Solferino y el área rural del Alto Guamo.

El circuito Fundadores tiene una carga total instalada de 7062.5 KVA


discriminadas así s
Urbana 6864.75 KVA que corresponde al 97.2 %
Rural 197.75 KVA que corresponde al 2 . 8 %
La parte del circuito que se calculará tiene una longitud de 5 . 1 Km y
corresponde al alimentador principal (sistema troncal), los ramales laterales
y sublaterales no se calcularán y sus cargas se concentrarán en el punto donde
se desvían (Ver figura 8.3)
Se calculó el factor de carga y el factor de demanda con los datos leídos en la
subestación Marmato en el mes de enero de 1988 (mes en que se presenta el pico
máximo). los datos obtenidos son los siguientes :

Potencia máxima 4.700 KVA


Factor de demanda máximo 0.728
Factor de carga 0.627
Factor de pérdidas 0.430
Factor de potenciapromedio 0.914

A pesar de que los primeros 1.5 Km son subterráneos, se considerará aérea en su


totalidad para el cálculo de regulación y pérdidas.

Los resultados obtenidos han sido tabulados y se muestran en la tabla 8 .1 1 ,


donde pueden observarse para el alimentador principal los siguientes totales :
% Regulación acumulada : 5.477%
% de pérdidas acumulada : 3.26 %
Pérdidas totales en el alimentador troncal : 145.07 KW

Se concluye que el estado de funcionamiento eléctrico del circuito es aceptable


al encontrarse un % Reg menor del 9 % y un % Pérd menor del 5 % que son los
valores máximos tolerables. Por otro lado, el valor presente de las pérdidas
para un horizonte de estudio de 1 0 años es el siguiente:

VaoPE=Pézdidas Totales(Kjg+8760Ke FP)


** * i-1 (i+fc)1

VaaEP=145 .07 (29687*1.0+8760*7 .07*0.4) £ -iA.*,0 r°02S)ai


¿-i (1+0.12)l
VJVEP=56/526.536 pesos

8 o5 NORMAS TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE LINEAS PRIMARIAS AEREAS

8.5ol APOYOS

En ZONA URBANA se emplearán postes de ferroconcreto de 500 Kg de r e s is te n c ia de


ruptura en la punta para líneas en conducción de calibres menores o iguales a
2/o AWG. Para calibres mayores o en sitios en los cuales es imposible la
construcción de templetes, se utilizarán postes con resistencia de ruptura de
750 Kg o mayores. En todos los casos la longitud del poste no será inferior a
12 m. La distribución entre apoyos en terreno plano no será mayor de 80 m.

En ZONA RURAL se emplearán postes de ferroeoncréto de longitud n© inferior a 9


metros. Los huecos para el anclaje de estructuras tendrán una profundidad igual
al 15 % de la longitud del poste. En la figura 8.38 se muestra una torrecilla
metálica.
'SO.éf 5
SUBESTACION MARMATO
13.2 KV.

Fig. 8.3 Flujos de carga del circuito Fundadores a 13.2 KV


CALCULADO POR REVISADO POR :
8.5.2 CRUCETAS
Las crucetas serán en ángulo de hierro preferiblemente galvanizado o en su
defecto tratado con pintura anticorrosiva.
Las dimensiones mínimas del ángulo a utilizar serán 2 1/2 x 2 1/2 x 1/4 y su
longitud dependerá del número de conductores y tipo de estructura a utilizar.

8.5.3 CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES


8.5.3.1 ESTRUCTURAS DE RETENCION: Utilizadas en :
- Lugares donde la línea cambia de dirección con un ángulo mayor o igual
a 2°°
- Los sitios de arranque y finalización de una línea
- Terreno plano y trayectoria rectilínea a intervalos máximos de 1000 m
- En condiciones de vano pesante negativo
- En terreno ondulado donde existan vanos mayores o iguales a 300 m

8.5.3.2 ESTRUCTURAS DE SUSPENSION : Utilizadas en:


- Terreno plano sin cambio de dirección de la trayectoria delínea
- Terrenoondulado sin cambio de dirección de la trayectoria devanos
mayores o iguales a 400 m
8.5.3.3 ESTRUCTURAS DE SUSPENSION DOBLE : Utilizadas en:
- Lugares en donde la línea cambia de dirección con ángulo hasta de 20°

8.5.3.4 ESTRUCTURA TIPO COMBINADA :


Son aquellas cuya configuración permite disponer de estructuras de diversos
tipos sobre un mismo apoyo.
Las tablas 8.12 y 8.13 muestran el tipo de estructura a utilizar en zonas
rurales, de acuerdo con parámetros tales como : Calibre del conductor, luz
máxima por separación de conductores, vano medio máximo por resistencia del
poste, vano pesante máximo y vano medio máximo por vibración en los pines.

Todos los herrajes : Preamigos, collarines, tornillos, espaciadores,arandelas,


tuercas de ojo,grapas de tensión, perchas, ves, espigos, etc,
serán galvanizados
Todas las estructuras empleadas en redes de distribución primaria se muestran
en las figuras 8.4 a 8.25 para zonas urbanas y en las figuras 8.26 a 8.37 para
zonas rurales.

8.5.4 CONDUCTORES
El calibre del conductor deberá ser suficiente para mantener la regulación de
voltaje dentro de los límites mostrados en la tabla 3.5.
La selección del calibre del conductor tomará en consideración :
- La capacidad del transporte de corriente
- La regulación de voltaje
- La capacidad de cortocircuito
- El crecimiento de la carga
- El factor de sobrecarga.
Para líneas de distribución primaria aérea se han estandarizado los siguientes
calibres mínimos :
- Para el alimentador principal : ACSR 2 / 0 AWG en zona urbana o rural
- Para Derivaciones : ACSR 2 AWG en zona urbana y ACSR 4 AWG en zona
rural.
En líneas trifásicas con neutro el calibre de este último será 2 galagas
inferior.
Para líneas monofásicas de 2 o 3 hilos, el neutro será del mismo calibre de las
fases.
La tensión final del conductor no será mayor del 20 % de su carga de ruptura a
la temperatura promedio de la región.
El empalme entre conductores de Aluminio y Cobre se hará mediante conector
bimetálico.
El diseño de redes primarias de distribución se hará teniendo como criterio, en
lo posible, la construcción con neutro.
8.5.5 AISLAMIENTO

Para estructuras de retención se emplearán cadenas de aisladores de plato de 2


unidades de 6
El tipo de aislador de soporte o pin a emplear en estructuras tipo suspensión
está estandarizado en la industria colombiana y se adquiere de acuerdo al
voltaje de servicio de la línea.

Las distancias mínimas de acercamiento serán las siguientes :


a- Distancia mínima vertical entre conductores y balcones o ventanas de
edificios : 4.6 m
b- Distancia mínima horizontal entre conductores y paredes, v e n t a n a s o
balcones de edificios :2.5 m
c- Distancia mínima vertical entre conductores y carreteras : 7 m
d- Distancia mínima vertical entre conductores y nivel máximo de ríos
navegables : 6 m
e- Distancia mínima vertical entre conductores y deoductos o gasoductos:
4 mt.
f~ Distancia mínima vertical entre conductores y vías férreas : 7.2 m

La separación entre conductores estará de acuerdo con la siguiente tabla:


Tabla 8.11 a
______________ Separación entre conductores____________
Luz en metros Separación mínima en metros
Hasta 200 0.70
Entre 200 y 300 0.90
Entre 300 y 500 1.45
Entre 500 y 600 1.63
Entre 600 y 1000 2.00

En caso de varios circuitos del mismo o diferente voltaje sobre la misma


estructura, las distancias mínimas entre conductores será i
Para circuitos entre 600 V y 33 KV 1 1.20 m
Para circuitos de comunicaciones ; 1.80 m

8o5°6 PROTECCION Y SBCCXONAMXENTO

- En el arranque de toda línea se dispondrán cortacircuitos monopolares


(tipo vela) para corriente nominal mínima de 1 0 0 amperios; operación ha,
carga preferiblemente y 15 KV
- HSft ©aso de líneas de longitud no mayor de 1 0 0 m, alimentando solamente
un transformador, el cortacircuitos servirá al mismo tiempo las
funciones de protección y seccionamiento de línea y protección del
transformador.
- En líneas rurales el conductor que actúa como línea neutra estará
dispuesto por encima de los conductores de fase en tal forma qué obre como
cable de guarda.
- Para lineas primarias en zonas rurales, el neutro estará conectado a
tierra como máximo cada 1 0 0 0 metros por medio de varillas cooperweld de
5/8"x6 '.
- La bajante a tierra se hará con alambre de cobre de calibre mínimo 6
AW6 , conectado al neutro de la línea mediante conector bimetálico y
protegido en su parte inferior con tubo conduit metálico de 1 / 2 ",
sujetado al poste con cinta band-it.
- Para líneas primarias en zona rural menores de 1000 m se utilizará
bajante en el comienzo y en el final de la línea.
t ?
l
•i"

Fig. 8.6 Fig. 8.7


Suspensión 2 hilos f-N Doble pin 2 hilos f -N
Disposición Vertical Disposición Vertical
Código: I ITV IIP O Código: IT V IIA O
j r
S ím b o lo C o n f id e d D C S C R I P C I O N Símbolo Cantidod OEsempeioN
a 1 Poste de concreto de 12 ra.
a 1 P o s te de e o n s re to d e 12 m .

b f E s p ig o b a y o n e ta
b 2 espigo tipo bayoneta
c 3 T o r n illo s d e m á q u in a 5 /8 ° x 10a c 3 Tornillos de máouin^ 5/8° v «#»«
d 1 P e rc h a de un p u e s to
d 1 Percha de un puesto
Q 1 A lo la d o r de c ó rre te de 3"
e t Aislador dé carrete d»
£ 1 A i s l a d o ? ..-&Ah c l p i n de_J °
f 2 —Mfilaáores tino ol^ fio
g 3 Arandelas comunes de 5/0°
9 3 A r a n d e la s e fc a u in e s d e 3 /8 °
Código: IICO 2 PO
■O JP

o 8 B
-S Æ
i
«4
o nm N
o ¥> 8
£
»
m
1« 5J O
.
JP
r*
•o s ■ü •
o *eo *
o «
•o TJ
o O
2
s
«•« ■o 4 a

9 o &
cr
7y
¿J
9 1
■n c
•a o
«
«<
i
a» m «I
O 5i o
:i z o
c*
3.
m 5¡
ft
m rl
5 O
u u
te

i i

.1 £ ! <«■ , -a
o _
VO * feg
«H o oro
« ■o -*□
CO c C l.

H -Sr
■H
U §.-
§ 2 * 3
fa 0 )1 - 0 0
f~l ^
-f '
: v T - » - A
“TI"0---- 1---

M- .0 1- 70— h 70 H
Suspensión doble pin
£ _______ £
1=7 & 4 hilos Disposición Lateral
=3» Doble circuito
Código: | T L 13 AO
+ ITLI3AP

a 1 P o ste de co n creto de 12 n .

b 4 C ru cetas de á n g u lo de 2 ia x 2*ja x x 2 .3 a.

c 2 P la t in a » de 2" x Hm x 1 .1

d 2 P la t in a s de 2" x x 2 .0 m.

e 14 A is la d o r e s tip o p in de 6”

f 14 E s p ig o s re c to s de S/8” x 1*s* x p ara cru ceta

m e t á lic a .

q 4 T o r n illo s de m á q u in a de 1*ia x 5/8*

h 4 T o r n illo s e s p a c ia d o r e s de S/6" x 10a

i 4 T o r n illo s de m á q u in a de 5/8a x 10a

1 C o lla r ín d o b le 7" - 8a
j
k 4 A r a n d e la s c o ta u n e s d e S/8a

-r * \ T J -i T1í
i \ 1 /
M N ü 110 1 t __/

i ...........
1--------
f— 1
Fig. 8.18
Suspensión doble circuito
Disposición Lateral
H— Código: I T L I3 P 0
$ /* $ * -\ + I T L 13 PP
P
r • --------------------------------------------------^ i — _

a 1 P o s te de c o n c re to de 12 * .

b 2 C ru c e ta s de á n q u lo d e 2hm x 2fc” v i|* 2 1 ■

c 1 P la t in a m e tá lic a de 2" * x i i «

d 1 P la t in a m e tá lic a de 2.“ x » 7 „

• 7 . A is la d o re s tip o p in de 6*

i 7 E s p ig o s re c to s de 5 /8 - , U . * 7¡¡. c tu c # t#

a e t ilic a .

* 2 T o r n illo s d e m i q u in a de s/a* ^ iij.

1 U de h ie r r o de S/8- > m n

i 1 ü de h ie r r o de 5 /8 " x 22 m .

j 1 C o lla r ín s e n c illo de 7 * - e*

2 A r a n d e la s coa un as de 5 /B "
Código: ITC I3T0
+ ITCI3TP

i

<N
e •
11
o
m
e


00 ÍM
é
c
o
i

»n
B
cc
0
O
3
ki
O
!
N ÍN «
a X X 0 X u
«
H.

■o X X
■ 8 s B a
O B B

12"
j JF V0

10"
a t
tr o n c o c á n lc r.

V 8 o J*
jp
M X L c r«-
' * X z c X X X •
« B 'O J'

x
B B

x
o jr* o « B B X
•T jr B • X Jp JP

5/8“
N N «O <6 ■

5/8"
o JÜ Ü C4 rt X
s X o c JP
X X s « 00 \
& m u \ A. 0 X X
■ • B h* • B
a m B B a B Jp B X
JP jr X JP ¿J B B X co N vo r»
«o « r- V>

de

de
m n <N fci 00 e JP JP N i i
• 0 \ N 0
• • ■o 0 w B m so •D 0 B
o « 0
1 X *D m B o *J JP X X <D
fe rro c o n c re to

Jp *0 3

e s p a c ia d o re s
(S ti 0 ®

e s p a c ia d o re s
m B B co 0 0 0 \
m • \ u •o *o B B •o c
w 0
O C c %o ID c •O tn tai o X <x> CD
V c v>
O X *i *o »*
•H H •P4 c O O \ \ 0 0 3 «0 a
H
o n 9 0 0 3 OB H 0
3 9 8 0 A 0 8 irt H tr
Jp
O U •o •o cr 0 *o 3 9 JP
0
c •o
& c NO c •■4
? ? 0 1 0 «i E. 9 u
a « . 0 "i 3 a •
*• Ni 0 -*J H o ? g ■o O 0 0
• •o 0 • £ -C O
T> u NO V c c 0 l 4J
0 0 W 8 0 TJ O O o 0 *c O Ü
0 0 'O U «M e « u u e o
*0 ■o • ■D •o u «0 0
• 0 • • co •
: •o •o « u • « 0
(0 «0 o ki T> O c c
*o V O «i « ’ c c 0 « «
de

0 4 T3 | <0 « %*4

T o r n illo s
(0 « O» 0 es

T o r n illo s
4J
o» O ««4 s* H to ¿J JZ £ U b u
• w w • 0 V
0 • e • C 4
4 0 «i t) *E 4 <Q <c
*o o JJ u <0 « *H c »H
P o s te

o «j H S c H O 0
a 3 0 ■ « w
c c u O 3 9 •O k< «0 l l 4J
M 0 0 o w u O u
u w u 0 0 w o.
O ts i 0
u U Ai < U £ u o £
3 0. U U s Ü u g < < u 1 E
<
1

o
Ti T
O 1
c *" fi 'W
N
»e - - 00 m C
*” N •» r- f- 1
O O !
© o i
e
4)
£
m .o O •0 • «w O' •*4 T-» E
o

e 4 n O •o V % D» £ •<4 T> M -<


M
c
Ui
...
e •»
a
B
‘O
! 8
O
u
e
-o

s
oS
B <9 •
“ *
üM ^ - . 3
Til
E|
* o
—*
l i *
«o O ° 3«
c
o f «
>1
8
13 2 KV.

! ¿
2
C.
k A4
8
O
**
O
«-< Ai
Js C
-o ® —
— PRIMARIA

g « o
o2 ^
lë E •• m M iA tn ■» ©
6^ c
0*W5I —•»
és
> w
•O
•j
9 Z
RURAL

Î
ELECTRIFICACION

O
•8 ?
8 4
?
2 vj
•¥
r». »- »•

0
©
« —
s
0 .9 !i. Q •
0*4
i o O
'O -O °
a> !3 *<
o
*J
II 0 "a
*3
-,
9
U
O
M Ü*
U
3 1
«
d

II
Ԥ S i
?i
;| Q
Q.
fe

0 .2 %
.1 0 O 0
i2 «
|!
e * «
c I
«
ü »■«
o*«; M (N CS VO Q>
O í
> _
o C «
Q w
O ■J
0
Al 55
Ǥ 8
g 'G 3
<8 ÜÉ
a ra M
¡2 i o
o
li I o «O
i
M - g 6
jf
«^i-s *2 , O
09
i A
w -
co 0
§ A>
H
O 0 0 *§ ©
< « ü <3 >
00 <T
D ü w
►— ) i . tu 0
O O 3 *9
D Q <£
rH ¡r 5
¿í 1
£ 1
(Ü 0 i? *»0 8
En £ 0
! « 1
— CM
S im b o lo C o n tid o d D E S C R I P C I O N

a 1 P o ste de c o n c re to de 5 00 k g

c 1 A n g u lo d e 2%* x 211a x V x 1 .2 0 m

Fig. 8.26 d 1 A is la d o r de p in p a ra 15KV

Pin sencillo e 1 P la t in a de 1%” x 3 /8 " en Z


Circuito monofásico
f 2 T o r n illo s d e m á q u in a d e 5/8 ” x 10*

g 1 T o r n illo d e m á q u in a d e 5 /8 " x 1^"

h 1 P in de 5 /8 " x 1*j" X l*im p a r a c ru c e ta m e t á lic a

i 3 A r a n d e la s re d o n d a s p a ra t o r n illo de 5 /8 "

j 3 A r a n d e la s de p r e s ió n p a ra t o r n illo 5 /8 "

k 1 G ra p a de s u s p e n s ió n p a ra c a b le ACSR

S im b o lo C o n li d o d D E S C R I P C I O N

a 1 P o s te de c o n c re to de 500 k g

b 2 A n g u lo s d e 2Hm x 2 H " x % " x 1 .2 0 o

1
c P la t in a de 2* x hm x 50 cm

2
d A is la d o r e s tip o p in p a ra 1 5K V

. 2 T o r n illo s d e m á q u in a d e 5 / S " x 1%"

2 T o r n illo s d e m á q u in a d e 5 /S " x 10"


<

2 G ra p a s d e r e t e n c ió n p a ra ACSR N »2
1
i h 2 P in de 5 /8 " x IV " x 7% " p a r a c ru c e ta m e t á lic a

¡ i 7 A r a n d e la s re d o n d a s p a ra t o r n illo de 5 /9 "

; j 5 A r a n d e la s d e p r e s ió n p a ra t o r n illo 5 /8 "

k 2 P la t in a s de U i" x 3 /8 " en Z

S im b o lo C o n t id o d D E S C R I P C I O N

a 1 P o s te de c o n c re to de 500 k g

b 1 A n g u lo d e 2*" x 2*" x km x 1 .2 0 m

c A is la d o r e s de p la tp de 6 "

d 1 A is la d o r tip o p in p a ra 15K V

e 1 A n g u lo d e 2%" x 2% " x fc" x 30 e n

f T o r n illo s d e m á q u in a d e 5 /8 " x 10"

9 1 P in re c to de 5 /8 ° x 1*j" x 7^° p a r a c r u c e t a met

h 1 T o r n illo s tip o m á q u in a d e 5 /8 ° x 1*j"

i 1 _ P la t in a de 2° x %" x 20 ero

j 4 G ra p a s de r e t e n c ió n p a ra c o n d u c to r ACSR

k 4 A r a n d e la s re d o n d a s p a ra t o r n illo dfe 5 /8 °

1 4 A r a n d e la s de p r e s ió n p a ra t o r n illo 5 /8 °
DESCRIPCION
S i«*oto

a 2 postes de f e rro c o n c re to 500 k g.

b 2 C ru c e ta s en á n g u lo de 3* x 3* » km x 3 .0 a

c 1 A n g u lo de 3" x 3* x V x 3 .0 a . i/1
d 6 T o r n i l l o s máquina de S/81* x 10*----------------------------

e 7 t o r n i l l o s aáqulna te 5/8* x ---------------------------

e 9 A ra n d e la s de p r q f t ¿ n par* t o r n i l l o «1p V B S - Fig. 8.33


9 A ra n d e la s redondas para t o r n i l l o de 5/8* H Retención
9
Circuito Trifásico-3m
12 A is la d o re s de p la t o de 6"
h Código: |TH I3R3
i 3 T o r z a le s do bles-------------------- --------------------------------------- —

4 6 firanaa de re te n c ió n M ra gab1« ACSB-----------------


J

k 1

Fig. 8.34
H Retención
Circuí tro Trifásico - 2m
Código- ITH 13 R2

fti»fcolo Cealééod 0 £ S 0 ft 1 P C I O N

a 2 P o s te s de fe rro c o n c re to d» s i» ^
b 2 C ru c e ta s e n á n g u lo de 3a s 3a K ^ s 2 o m
c 1 A n g u lo d e 3° x 3o x %° * ¿ .s o ^

d 6 T o r n illo s m á q u in a d e 5 /8 ° * t a «

e 7 T o r n illo s n á a u ím * d e 5 / 8 ° >

f 9 A r a n d e la s d e p r e s ió n p a ra t o r n illo *»

9 » A r a n d e la s re d o n d a s p a ra t o r n illo d e s/g®

h 12 A is la d o re s d e p la t o d e 6°

i 3 T o r z a le s d o b le s

j 6 G ra p a s d a r e t e n c ió n n a r s c a K jp

k 1 _ B a K a a . f t l a n a de t l t " « »/ ■ « < » — |

1 2
***** * p o c a c a b t e «fe fi« , r
r

a 1 Post* g ta o c c o c f tto 900 fea.


b 1 Cruenta in c u lo 2%- x I f x 1.5 . .
c 1 Diagonal an ángulo da l%* x 3/ 1« » x 0.7 a .
<1 1 Bayoneta an ángulo da 2hm * %• * 1.5 t .
• 3 A islad oras da p in para 15 KV
t 3 P lB tt k*“ eruca ta a a tá lio a da S/H* » ifc- » 7IT
9 3 T o rn illo * náquina da 5/8* « io*
h 2

i 1

J f Grapa da suspensión para cabla da acaro


k 3 Arandelas de presión da 5/8*
1 3 Arandelaa coranas da 5/8"
9. CALCULO DE SEDES PRIMARIAS SUBTERRANEAS
9.1 GENERALIDADES
Para seleccionar el tipo de conductor subterráneo en sistemas de distribución
primaria, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- La disposición más adecuada y económica de la instalación.
- Las condiciones en que va a funcionar la instalación, tales como las
relativas a humedad y temperatura y las relacionadas con la necesidad de
proveer los conductores con protecciones mecánicas.
- Las características de la demanda en relación con la densidad de carga
y su factor de crecimiento.

Estos factores influyen en las decisiones sobre la ruta de los circuitos y sobre
las provisiones que deba contemplar el diseño para ampliaciones futuras.
- Los efectos electromecánicos bajo condiciones de cortocircuito.
La consideración de los aspectos anteriores debe conducir hacia la selección del
tipo de construcción más apropiada de los conductores, su conformación y
aislamiento.
9.2 TIPOS DE INSTALACIONES SUBTERRANEAS
Las instalaciones subterráneas se clasifican de acuerdo con la forma de
construcción en :

9.2.1 CABLES DIRECTAMENTE ENTERRADOS


La determinación del tipo de instalación de los cables de energía es de vital
importancia debido a que tiene gran influencia en la capacidad de conducción de
corriente, y por ello, es necesario hacer un estudio de las condiciones de cada
instalación para poder tomar la decisión más adecuada.

La instalación de cables directamente enterrados se hace en lugares donde la


apertura de la zanja no ocasiona molestias, donde no se tienen construcciones
o donde haya la posibilidad de abrir zanjas posteriormente para cambio de
cables, reparación o aumento de circuitos, como por ejemplo en fraccionamientos,
jardines o campos abiertos donde no existan edificaciones.

Este tipo de instalación presenta algunas ventajas como el hecho de que están
menos expuestos a daños por dobleces excesivos, deformación y tensión presentes
durante la instalación; la capacidad es aproximadamente de 1 0 a 2 0 % mayor que
en instalaciones en ductos, debido a la facilidad para la disipación térmica.
Otra de las ventajas es que la instalación de cables directamente enterrados es
más rápida y segura y su costo es más bajo que en otro tipo de instalaciones.
Una de las desventajas que presenta este tipo de instalación es el tiempo para
reparar una falla, o por aumento de circuitos. Esto hace que hoy prácticamente
no se esté empleando.

9.2 .1.1 TRAYECTORIA


Teniendo en cuenta la edificación y las condiciones topográficas del lugar, la
trayectoria debe ser rectilínea en lo posible, para que la cantidad de cable sea
mínima; debe tomarse en cuenta la disposición de otras construcciones
subterráneas, como gasoductos, acueductos, alcantarillados,conductos térmicos,
etc, puesto que la reparación de estas construcciones estará ligada a la
excavación de la trayectoria seleccionada.

Cuando sea necesario seguir una trayectoria curva, se cuidará que el radio de
curvatura sea lo suficientemente grande para evitar el daño de los cables
durante su instalación. Si la trayectoria sigue una ruta paralela a otra
canalización o estructura subterránea ajena, no debe localizarse directamente
arriba o abajo de dicha canalización o estructura.

Se evitará en lo posible que la trayectoria atraviese terrenos inestables


(pantanos, lodos, etc ) o altamente corrosivos. Si es necesario instalar los
cables a través de estos terrenos, se hará de tal manera que queden
adecuadamente protegidos de cualquier daño.

9.2.1.2 CONFIGURACION DE CABLES

La selección de los cables está en función de los arreglos o configuración que


el proyectista seleccione. En las figuras 9.1 a 9.5 se muestran algunos arreglos
típicos de instalación de cables de energía.
L 50 80
I 50 I

*•a * ■ *.,* • * * . * .

’y *; * v . .
. V.*: ■
i .¿ •. r. .

Fig» 9 . 1 Tres cables monofásicos Fig. 9 .2 Dos circuitos de cables monofásicos


en formación trébol. en la misma zanja.

’••'a : c

Fig. 9 .3 Un circuito con cables monofásicos espaciados horizontalmenté.


(Configuración usual en instalaciones D.R.S. en México.)

160
i 20 I 20 . 60 . 20 20 .

Fig. 9 .4 Dos circuitos con cables monofásicos espaciados horizontalmente.

. aí
20 .20,
^1
**
0
«■

0 <g) .0
A, B, C,
£
® © '®
62 Ba Ag

F ig . 9 .5 Dos circuitos con cables monofásicos espaciados horizontalmenté y vertiealmente.


9.2.1.3.1 TIPOS DE TERRENO : Normalmente existen tres tipos de material en el
terreno y son:
a- Material tipo A : es aquel material suelto y seco no cementado como
arena, cal, etc.
b- Material tipo B : es el conglomerado que al extraerlo requiere del uso de
herramientas ligeras ya sean manuales o mecánicas. El tipo B se considera
como tepetate, arcilla, etc.
c- Material tipo C : el conglomerado cementado que para excavarlo requiere
el uso de herramienta pesada, de barrenación o explosivos. El tipo C se
considera como manto de roca, muros de manipostería, etc.

9.2.1.3.2 AVISOS Y PROTECCIONES: En la ejecución de instalaciones y trabajos de


mantenimiento de líneas subterráneas, se deben proteger las áreas de trabajo con
el propósito de evitar el paso de personas o vehículos no autorizados, mediante
cercas o avisos de advertencia claramente visibles a distancias convenientes.
Se recomienda que estos avisos sean como sigue:
- En los ".avisos de precaución", el fondo de color ámbar con señales y
letreros de color negro.
- En los "avisos de peligro", el fondo de color blanco con señales y
letras de color rojo.
Cuando sea necesario, deben usarse, además, banderines autosoportados de color
rojo, luces intermitentes de color rojo o ambar, o dispositivos similares, así
como tarimas de resistencia mecánica adecuada, colocadas sobre excavaciones que
estén sin protección y expuestas al tránsito de peatones o vehículos.
9.2.1.3.3 EXCAVACION: Los trabajos de excavación de la zanja deben estar de
acuerdo con el tendido del cable y por esto, los trabajos preparatorios para la
excavación se efectúan simultáneamente con la preparación del cable para su
tendido. Esto se hace en lugares donde el terreno es flojo y se azolva la zanja
fácilmente, o en lugares con mucho tránsito, en donde no es posible dejar
abierta la zanja por mucho tiempo.

La excavación de la zanja con equipo mecanizado en zanjas urbanas o


industriales, se limita a tina profundidad de 40 cm para evitar dañar otras
instalaciones subterráneas, se continúa la excavación con pala hasta tener la
profundidad recomendada, teniendo cuidado de no dañar las instalaciones en
operación. La profundidad mínima deberá ser de 1 m y el ancho variará dé acuerdo
con el número de cables a instalar.
Si la ruta de instalación pasa a través de calles, deben colocarse ductos de
asbesto cemento o PVC para este propósito, embebidos en concreto; y si estos
cruces tienen trifásico pesado, será necesario colocar una loza de concreto
armada sobre los ductos. La colocación de los ductos en les cruces de calles
debe hacerse con anticipación. También es recomendable colocar por lo menos Un
ducto extra,que servirá como reserva para futuras instalaciones.

Cuando exista la posibilidad de derrumbes en las zanjas debido a la profundidad


o a las condiciones del terreno será necesario troquelar con madera las zonas
peligrosas para protección del personal.

Cuando ha sido alcanzada la profundidad de la zanja indicada en el proyecto, se


limpiará bien el fondo de tal manera que quéde libre de piedras, palos o
cualquier objeto que pueda dañar el cable durante el relleno y compaetaeión
final, el lecho de la zanja deberá quedar perfectamente nivelado y compactado,
lo cual se puede obtener utilizando pisón o vibradores.
En algunos casos es necesario colocar una capa de arena convencional o de baja
resistividad térmica, la cual servirá como colchón al cable y además nara
mejorar la disposición térmica (figura 9.6)

Insta laciór típica de cables directamente enterrados. Tendido de cable depositándolo directamente sobre la zanja (soportado sobre
la plataforma de un camión).

9.2.1.4 INSTALACION DE CABLES

Antes de proceder a efectuar la instalación se deberá hacer un recorrido de


trayectoria de la zanja para ver el grado de dificultad y verificar que esté en
condiciones para instalar los cables.
Una vez que la excavación de la zanja se ha terminado, se procede a seleccionar
la longitud del cable en los carretes, para determinar en que lugar quedará
instalado cada uno de ellos; esto depende de los obstáculos y cruces que se
tengan en el trazo de la trayectoria, para evitar al máximo los empalmes.
También se determinará la forma de la instalación de los cables.

9.2.1.4.1 EQUIPOS: Los equipos más comunes que se recomiendan para este tipo de
instalaciones son los siguientes :

a- Desenrrollador con flechas y collarines (fijos o móviles)


b- Malacate
c- Destorcedor
d- Rodillos
e- Equipo de comunicación
f - Barreras de seguridad y avisos.

9.2.1.4.2 TIPOS DE INSTALACION

a- DEPOSITO DE CABLE DIRECTAMENTE SOBRE LA ZANJA 5 El tendido del cable en la


zanja desde un vehículo en movimiento es posible cuando la zanja no se c ru z a con
otras construcciones, bajo las cuales debe tenderse el cable, y no existan
obstáculos para el desplazamiento del vehículo a lo largo de la t r a y e c t o r ia

Él carrete se coloca en una base desenrrollada, la cual se encuentra en la


plataforma de un vehículo o en un remolque desenrollador móvil, y el tendido se
efectúa desenrrollando el cable a mano, estando dos personas en el carrete
controlando la velocidad y otros más guiando y depositando el cable en la zanja

b” MÉTODO DE RODILLOS Y POLEAS sCon la siguiente secuencia de instalación0


- Se coloca el carrete en tan desenrrollador, de tal forma que gire
libremente en el lugar localizado antes.
- El equipo de tracción se coloca en el extremo opuesto al desenrrollador.
- Se colocan los rodillos en la zanja a lo largo de la trayectoria,
procurando tener una separación tal que, cuando se aplique la tensión al
cable, éste no se arrastre por el suelo.
- Troquelado de curvas en los cambios de dirección.
- Se jala el cable de acero del equipo de tracción hasta hacerlo llegar al
carrete.
- La preparación de la punta del cable se puede hacer con un tomillo de
tracción, acoplándolo con un destorcedor que servirá para absorber la torsión
del cable de acero en el momento de aplicar la tensión.
- Dependiendo del peso del cable, se dispondrá de una o más personas en el
carrete para ayudar a que gire.
- Se tendrá equipo de comunicación, tanto en el carrete como en el equipo de
tracción.
- Una persona dirigirá las maniobras de instalación y además dispondrá del
personal suficiente para poder vigilar las condiciones críticas de la
instalación (curvas, cruces, etc).
- se inicia la instalación por indicaciones del supervisor quién se encuentra
en la zona del carrete, indicando al operador del equipo de tracción que jale
lentamente. El supervisor avanzará junto con la punta del cable e indicará al
operador del equipo de tracción que disminuya la velocidad al momento de
llegar a una curva o cruce.
- El tendido debe hacerse suavemente (no mayor de 15m/min) evitando jalones
bruscos; y si el cable es muy pesado o muy largo, es conveniente verificar la
tensión con un dinamómetro.
- Una vez que el cable llegó al punto deseado se quitan los rodillos y se
acomoda según la disposición seleccionada.

c- METODO MANUAL : Generalmente la instalación de cables por el método manual


se efectúa cuando se requiere instalar un tramo de cable completo y la distancia
y peso del mismo son tales que rebasen los límites permisibles.
El tendido se hace a mano por medio del personal distribuido a lo largo de la
trayectoria y supervisado por una persona responsable.

El número de personas necesarias para el tendido a mano se calcula partiendo de


que, sobre cada persona debe recaer un esfuerzo no mayor de 35 Kg.
Una vez que el cable ha sido tendido, no debe quedar tenso sino formando
pequeñas S a lo largo de la trayectoria, para compensar los movimientos del
cable por contracción o dilatación durante los ciclos de operación y para
absorber posibles asentamientos. Esto aumenta la longitud un 3 %.
Durante el tendido del cable, debe asegurarse la coordinación dé todas las
operaciones ejecutadas en todo el frente de trabajo.
9.2olo4<>3 ACTIVIDADES COMUNES PASA LOS TIPOS DE INSTALACION ANTERIORES

a- SELLADO DE LAS PUNTAS DEL CABLE i Por medio de tapones contráctiles o cintas
vulcanizables a fin de evitar que el agua entre al conductor.
b- IDENTIFICACION DE CABLES i Por los extremos para evitar problemas y
confusiones en la conexión.

c- RELLENO DE LA ZANJA i Una vez instalado y acomodado el cable se coloca una


segunda capa de arena fina de 10 cm de espesor sobre el cable compactándola ló
mejor posible<> Luego se hace lo siguiente t
c ,1“ AVISOS Y PROTECCIONES s Encima de la capa de arena deberán colocarse avisos
o protecciones que eviten que excavaciones posteriores puedan dañar a personas
o cables. Estos avisos se colocan a todo lo largo de la ruta del cable y pueden
constar de cintas plásticas con letreros llamativos PELIGRO ALTA TENSION ABAJO:
una hilera de ladrillos colocados a 10 cm más allá de los cables laterales;
losas de concreto coloreado con longitud no mayor de 60 cm; otros dispositivos
de aviso.
d- RELLENO COMPLEMENTARIO : Sobre el aviso o protección se rellena la zanja con
el mismo material producto de la excavación, compactando cada 20 cm de relleno
hasta llenar la zanja.
e- REGISTROS : Todos los empalmes o derivaciones deben quedar localizados en
pozos o registros
f- PLANOS Y SEÑALES : Para llevar control de ruta, localización de pozos,
empalmes, profundidad y longitud, nombre de circuito etc, para aclaraciones
futuras.

9.2.1.5 RECOMENDACIONES

a- Cuando hay suelo salino contaminado con sustancia corrosiva la cubierta


será especial.
b- Cuando el cable cruce cerca de fuentes de calor, se colocará barrera
térmica adecuada.
c- Todas las pantallas, cubiertas metálicas y armaduras deberán conectarse
entre si y sólidamente a tierra al arranque y al final de la línea,
d- Respetar los radios mínimos de curvartura
e- Para localización de fallas se debe usar equipo adecuado

9.2.2 CABLES EN DUCTOS SUBTERRANEOS

Este tipo de instalación es sin duda la más común, se usa en la gran mayoría de
la industria y en los sistemas de distribución comercial y en aquellos casos
donde se requiera una red flexible en la que la facilidad para efectuar los
cambios (por reparación o ampliación) en el sistema de cables sea de primordial
importancia. Se usa cuando es necesario atravezar zonas construidas,caminos o
cualquier otro sitio donde no es posible abrir zanjas para cambio de cables o
aumento de circuitos con determinada frecuencia, por las grandes pérdidas de
materiales, mono de obra y tiempo.

En zonas urbanas se acostumbra usar bancos de ductos para llevar la energía


eléctrica a los usuarios.

9.2.2.1 TRAYECTORIA

Los sistemas de ductos subterráneos deben seguir en lo posible una trayectoria


recta entre sus extremos.
Si la trayectoria sigue una ruta paralela a otras canalizaciones o estructuras
subterráneas, no debe localizarse directamente arriba o abajo de ellas.

Se evitará en lo posible que la trayectoria de los ductos subterráneos


atraviesen terrenos inestables o altamente corrosivos, si existen cambios de
dirección en la trayectoria, se harán por medio de pozos de visita de
dimensiones lo suficientemente grandes como para efectuar maniobras.

9,2o2o2 DUCTOS

9 02<>2o2ol SELECCION s Generalmente el diseñador del sistema eléctrico debe


seleccionar las características específicas del cable a instalar,0 también indica
el tipo, tamaño y ruta general del banco de ductos; sin embargo, en la mayoría
de las ocasiones, esta última función no se realiza de la forma más adecuada
debido a que el diseñador se guía por planos desconociendo el lugar físico de
la instalación.
Los parámetros qué deben considerarse para la selección correcta del tamaño del
ducto son :

a- RELLENO DEL DUCTO : Esta relacionado directamente con la disipación de calor


y debe tomarse en cuenta porque demasiado relleno puede causar
sobrecalentamiento en los cables, lo que se traduce en mayores pérdidas en el
sistema. El relleno del ducto se basa en un porcentaje de su sección
transversal.
„ „ ,, T Area de los cables Q ,
% Relleno = ,, 9*1
Area del ducto

b- ACUÑAMIENTO : Se presenta cuando 3 cables se jalan en un ducto con curva o


cuando el cable se tuerce. Para uno o dos cables monofásicos o para cables
multiconductores con cubierta común, el acuñamiento no es posible. Se debe
observar la relación entre el diámetro interior del ducto D, y el diámetro
exterior del cable d para evitar acuñamiento; debido a que un ducto con curva
produce una sección oval, es aconsejable usar 1.05 D para el diámetro interior
del ducto.
Si 1.05 D/d es mayor que 3.0, el acuñamiento es imposible. Si 1.05 D/d está
entre 2.8 y 3.0 existe la posibilidad de serios acuñamientos y pueden dañarse
los cables. Si 1.05 D/d es menor de 2.5, el acuñamiento es imposible, pero se
debe verificar el claro.
c- CLARO : El claro mínimo C es el que permite evitar presión de la parte
superior del cable contra la parte superior del ducto. El claro C debe estar
entre 6 y 25 xnm para cables de diámetros y longitudes grandes. En la tabla 9.1
se muestran distintas configuraciones de ductos y sus respectivas expresiones
para calcular el claro.
8.2.2.2.2 DIMENSIONES Y CONFIGURACION : Las dimensiones de los ductos dependen
del número de cables que se alojarán dentro de ellos y el diámetro externo de
cada cable.
Las empresas de energía normalizan las características y dimensiones de los
ductos y bancos de ductos y el contratista debe sujetarse a ellas al realizarles
alguna instalación; en la figura 9.8 se muestra un banco de ductos para
circuitos trifásicos y monofásicos en alta tensión bajo banqueta.
En un banco de ductos se recomienda que exista una separación mínima de 7 cm de
concreto entre uno y otro ducto. El número de ductos de cada banco dependerá de
las necesidades del cliente, siendo recomendable instalar un ducto adicional
como mínimo para reserva.
La colocación de ductos en la trinchera se hace por medio de separadores,
manteniendo un espacio de un diámetro entre ductos, tanto en el plano horizontal
como en el vertical y posteriormente se llenan con concreto los espacios entre
ductos. La alineación y unión de los ductos es importante para evitar que el
concreto pueda introducirse al interior. En la figura 9.9 se muestra la
colocación de copies y separadores en banco de ductos.

9»2o2«2.3 MATERIALES

a= El material de los ductos debe ser resistente a esfuerzos mecánicos, a la


humedad y al ataque de agentes químicos del medio donde quede instalado,
b- El material y construcción de los ductos debe seleccionarse y diseñarse
en tal forma que la falla de un cable en un ducto no se extienda a los
cables de ductos adyacentes.
No. de conductores1 Configuración CLARO (S Expresión2

1/C D— d
©
Tríplexiados 6Z

3 — 1/C

Acunados a3

3 — 1/C £ _ l +l z i / . r - T
2 2 2 V L2(D —d) J
^*227 SA

1 Para 3 cables monofásicos, cuando se tenga duda de la configuración, considérese que es triplex
al calcular el daro, pata tomar en cuenta las condiciones más críticas.
2 D = diámetro interior del ducto
d = diámetro exterior de un cable monofásico.

») b)

Acotaciones en centímetros Acotaciones en centímetros


1. Cable para alta tensión tipo ©S. Acotaciones en centímetros
2. Neutro desnudo de cobre. 1 . Cable para alta tensión tipo DRS.
3. Ducto de asbesto-cemento o FVC rígido 2. Ducto de asbesto-cemento o FVC rfffido
de 50 mm ( 2“) de diámetro. de 50 mm <2”) de diámetro.
4. Concreto P =» &0O kg/cms agregado máximo 3. Concreto f>e = 100 kg/em* agregado máximo
19.1 mm <%” ). 19.1 mm ( % ”).
5. Ploo compactado (95% mínimo). 4. Piso compactado (95% mínimo).
!LeJ ° de material compactado
(95% mínimo).

F i g . 9 « 8 Bancos de ductos
Fig. 9.9
Montaje de un banco
de ductos

Fig. 9.11
Emboquillado
de ductos
en pozos
de visita

c- Para instalaciones eléctricas, los ductos más usuales son de asbesto


cemento y de PVC grado eléctrico; no es recomendable e]_ uso de ductos tipo
albañil, por tener el interior demasiado áspero, pudiendo originar daño al
cable durante la instalación.
d- El tipo de concreto a usar y su resistencia dependerá de la carga que se
impondrá sobre los ductos. En los cruces de calles o en lugares de
tráfico pesado, será necesario colocar una losa de concreto armado sobre el
banco de ductos para distribuir la carga. La colocación de los ductos se
debe hacer lo más recta posible a fin de evitar cambios bruscos que podrían
dañar el cable durante la instalación.
e- Los cambios de dirección en el plano horizontal y vertical se harán por
medio de registros, y la distancia entre registros en tramos rectos no debe
ser mayor de 100 m, por los problemas que ocasiona durante la
instalación de los cables.
f- Los ductos deben tener una pendiente mínima de 1 % para facilitar que el
agua drene hacia los pozos o registros (ver figura 9.10)

Duelo
Registro

Fig. 9.10 Disposición de la pendiente en un sistema de ductos

g- El extremo de los ductos dentro de los registros, pozos, bóvedas y Otros


recintos debe tener los bordes redondeados y lisos para evitar daño a los
cables (figura 9.11)
h- Los ductos y bancos de ductos estarán diseñados y construidos para
soportar las cargas exteriores a que pueden quedar sujetos, excepto la
carga dé impacto pueda ser reducida a un tercio por cada 30 cm de
profundidad, en tal forma que no necesita considerarse carga de impacto
cuando la profundidad es mayor o igual a 90 cm.
i- El interior de los ductos tendrá un acabado lo más terso posible y libre
de asperezas o filos que puedan dañar los cables,
j- La sección transversal de los ductos debe ser tal que de acuerdo con su
longitud y curvatura, permite instalar los cables sin causarles daño.

k- Los ductos deben quedar fijos por el material de relleno, en tal forma que
se mantengan en su posición original bajo los esfuerzos impuestos durante la
instalación de los cables u otras condiciones.
1- La unión de ductos será por medio de acoples en tal forma que no queden
escalones entre uno y otro tramo. Se evitará el uso de materiales que puedan
penetrar al interior de los ductos formando protuberancias que al
solidificarse puedan causan daño a los cables.
m- Los ductos que atraviesen los muros de un edificio, deben estar provistos
de sellos que eviten la entrada de gases o líquidos al edificio. Esta medida
puede complementarse con la instalación de dispositivos de ventilación y
drenaje.
n- Los ductos a la entrada de registros, pozos, bóvedas u otros recintos
deben quedar en un terreno muy bien compactado o quedar soportados
adecuadamente para evitar esfuerzos cortantes en los mismos.
o- Deben evitarse curvas en los ductos entre un registro y otro; en caso de
no poder evitarlas deberán tener un radio de curvatura lo más grande posible
(mínimo 123 veces el diámetro del ducto). A menor radio de curvatura, mayor
resistencia al jalón del cable durante su instalación.
p- Cuando los ductos se crucen con alguna fuente de calor, será indispensable
colocar entre ellos una barrera térmica adecuada.
q- Se procurará en lo posible que todos los ductos tengan ventilación
natural.
9.2.2.3 APERTURA DE ZANJA

Una vez determinada la ruta de instalación del cable, se programan los trabajos
de apertura de la zanja para llevar a cabo la colocación del banco de ductos.
Deben tomarse las medidas de seguridad y señalización adecuada en las zonas
críticas donde se tendrá que abrir la zanja por etapas o en horas y días no
hábiles, evitando así la interrupción del tráfico de vehículos o peatones.

Cuando la apertura de la zanja se hace en lugares con tráfico, es recomendable


usar planchas de acero de resistencia suficiente para cubrir la zanja y no
entorpecer la circulación, tarimas de madera en la banqueta para los peatones
y barreras limitando la zona de trabajo. Durante la noche también se debe hacer
señalización luminosa adecuada que indique peligro en la zona de trabajo.

9.2.2.3.1 DIMENSIONES : Las dimensiones de la zanja, dependen del número de


cables que se alojarán así como las tensiones de operación. Las figuras 9.12 a
9.15 muestran algunas sugerencias.

9.2.2.3.2 METODOS : Para la apertura de la zanja, podemos mencionar los métodos


manual y mecanizado, los cuales dependen del tipo de terreno y de los obstáculos
que se tengan, como tubos de agua, drenajes, etc, en la trayectoria.

Cuando haya obstáculos, se debe hacer la excavación con pala y pico para no
dañar los servicios; cuando en el terreno del lugar no existan servicios y la
longitud de la excavación sea considerable, se aconseja el uso de equipo
mecanizado, con lo cual se reducen los costos.

9.2.2.3.3 TROQUELADO : La selección y construcción del tipo de troquelado es de


vital importancia, debido a que constituye el medio de seguridad del personal
que trabaja dentro de la excavación, de tal manera que se eviten derrumbes y
accidentes; existen muchos procedimientos de troquelado que están en función de
la consistencia del terreno y tamaño de las excavaciones y deberá ponerse
especial cuidado en seleccionar y construir el más adecuado tipo de instalación.
50 20 | 20
1
r 0 a
. 0 0
o %
. e
V
>

100
. i‘ ' * i\
e . -t •
0 1 .9
i 0 '■ .
1 i 1

. - J 1
-
& a ) : © ( c
%

Fig. 9.12 Fig. 9.13


20 20 60 20 2

m sm m ase® ,
o o . O'

o
O . ó .
. o o •
rt c

------------
; © Q D CD Q í Gí):;
.. Aj .13i ■( '! E , : i •'
Fig. 9.14
20 20
O ■ m m m
z>
' o • .
O O
V. •

9 't , 9 8
(s¿ ) © .©
Ct . : B i • A* • •

Fig. 9.15
9.2.2.4 POZOS DE VISITA

El sistema de banco de ductos debe tener pozos de visita en los cambios de


dirección y en los tramos rectos, cuando éstos sean mayores de 100 m.
a- En general, no deberán adoptarse dimensiones que ocasionen en los cables
radios de curvatura menores que los especificados por los fabricantes.
b- Cuando el pozo de visita albergue empalmes, deberá tener espacio
suficientes para éstos, además del espacio para maniobrarlas.
c- Las bocas de los ductos deben estar emboquilladas y pulidas.
d- Tanto las tapas como los pozos mismos deben estar construidos con
suficiente resistencia para soportar, con un amplio margen de seguridad, las
cargas que se le impongan. Las tapas en caso de ser redondas nunca serán de
diámetro menor de 60 cm y de 50x60 cm si son rectangulares.
e- Se recomienda colocar anclas en los registros para facilitar el jalado de
los cables. Estos deberán tener suficiente resistencia mecánica como para
soportar las cargas con un factor de seguridad de 2.
f- En los pozos se deben colocar soportes para descansar el cable y empalmes.
Estos soportes deben estar provistos de porcelanas o protegidos, con el
obieto de que los cables puedan moverse libremente con los ciclos térmicos.
a- T o d o pozo de visita deberá dar facilidad para drenar el agua que en él se
acumule, lo que se logra por medio de sumideros construidos en su parte
inferi°r *
h- Cuando el pozo albergue equipo o empalmes se debe colocar una varilla de
tierra en su interior para aterrizar estructuras y pantallas de cables,
i- En algunas instalaciones es conveniente impermeabilizar las paredes de
los pozos para evitar filtración de agua.
j- Cuando la obra civil se hace con mucha anticipación a la instalación de
los cables, se corre el riesgo de que se inunden los registros, por lo cual
el conveniente colocar tapones provisionales (papel y yeso) para evitar
que los ductos se obstruyan.

9.2.2.5 LIMPIEZA, VERIFICACION Y GUIADO DE DUCTOS

Antes de la instalación del cable, es necesario verificar las condiciones


interiores de los ductos, así como hacer una limpieza exhaustiva, para
asegurarse que el interior esté en condiciones de aceptar el cable sin dañarlo.

verificar el interior de los ductos se usan dispositivos cilindricos que


«e hacen pasar por el interior (fig. 9.19). Para limpieza del interior de los
h ictos se usan dispositivos metálicos, los cuales se hacen pasar por el
7 ^ -or cortando rebabas de concreto o salientes internas que podrían dañar
el c a b l e a l instalarlo, (fig- 9.20)
Después se pasan los dispositivos metálicos, se hace pasar una bola de estopa,
esponja o trapo para retirar todo el material extraño.

Después que el banco de ductos se ha revisado y limpiado, es conveniente de


una guía de acero o nylon que servirá para facilitar después la instalación del
cable, y además se recomienda sellar los ductos mientras llega el momento de
instalar el cable.

9.2.2.6 PARAMETROS A CONSIDERAR PREVIOS A LA INSTALACION

La instalación de cables de energía en ductos subterráneos requiere 2


condiciones para tener seguridad y confiabilidad en su operación :
- Selección apropiada del cable para la aplicación deseada.
- Instalación dentro de los límites aceptables en el manejo del cable y la
práctica de jalado.

Para lograr confiabilidad, seguridad y continuidad en el servicio es conveniente


contar con el equipo de instalación adecuada al tipo de cable e instalación;
además, el personal debe estar capacitado para efectuar estos trabajos. La
supervisión de técnicos especializados ayuda considerablemente a reducir las
fallas que puedan ocurrir durante la instalación del cable.

Antes de la instalación de los cables, debe tenerse especial cuidado en los


siguientes parámetros, los cuales son limitaciones impuestas por las propiedades
físicas de los cables :
- Máxima tensión de jalado
- Longitud de jalado
- Presión lateral
- Radio mínimo de curvartura
- Fricción.
9.2.2.6.1 TENSIONES Y LONGITUD MAXIMA DE JALADO
La tensión máxima que un cable puede resistir sin dañarse es difícil de
determinar. En ocasiones se tiene la necesidad de instalar cables nuevos en
ductos ya existentes con claro pequeño, pudiendo resultar esfuerzos peligrosos
para el cable; debemos considerar que pueda presentarse la posibilidad de daño
por varias causas, incluyendo la deformación del cable por alargamiento excesivo
del conductor y el desplazamiento de los componentes de la cubierta, por los
jalones bruscos frecuentes o por la presión de la pared interna del ducto en
secciones con curva. En cables de media tensión, el alargamiento puede crear
espacios vacíos, los cuales son puntos de deterioro por efecto corona.

El jalado de un cable en una trayectoria con varias curvas es más difícil que
jalar un cable de la misma longitud pero en tramo recto; cuando se jala un cable
a través de un tramo recto de un ducto, la tensión de jalado es directamente
proporcional a la longitud y al peso del cable.
En la tabla 9.2 se dan las tensiones dejaladoen Kg/mm2para cables con perno
de tracción colocadoen el conductor.
La tensión no deberáexceder a la que se obtengamediante lasiguientefórmula
Tm = T * n * A 9.2
donde :
Tm = tensión máxima permisible en Kg
T = tensión en Kg/mm2 del material que se trate
n = número de conductores
A = área de cada conductor en mm2
Tabla 9.2 Tensiones de jalado para cables con perno
de tracción colocado en el conductor
Material Tipo de cable Temple Tensión
(Kg/mm2)
Cobre VULCANEL Y SINTENAX Suave 7.0
Aluminio VULCANEL (EP,XLP) 3/4 Duro 5.3

Sin embargo la tensión máxima no debe ser mayor de 2200 Kg para cables
monofásicos a 2700 Kg para cables formados por 2 o más conductores con calibres
8 AWG y mayores.
Consideraciones para cables que deban jalarse con malla de acero (calcetín)
sobre la cubierta :

a ~CABLES CON CUBIERTA DE PLOMO : La tensión máxima será de 1.05 de la sección


transversal de plomo en Kg/mm2. La siguiente fórmula ayudaa calcular la tensión
máxima.
Tm = K T (d - t) 9.3
donde :
Tm = tensión máxima sobre la cubierta en Kg
K = 3 . 3 1 para cables con cubierta de Plomo en mm
- 2.21 para otras cubiertas en mm
T = tensión en Kg/mm2 para el material de que se trate
t = espesor de la cubierta en mm
d = diámetro sobre la cubierta en mm
b- CABLES SIN CUBIERTA DE PLOMO :La tensión máxima de jaladono deberáser mayor
dé 0.7 de la sección transversal de la cubierta en Kg/mm2 yno deberla tensión
calculada en la fórmula anterior, siendo la máxima de 450 Kg.
Las siguientes fórmulas se usan para calcular la tensión de jalado de los cables
de energía :

- JALADO HORIZONTAL
Tramo recto T = wfiw 9.4
Longitud máxima Lm = Tm 9.5
wfW
- JALADO INCLINADO (donde A es el ángulo con lahorizontal)
Hacia arriba T = WL(Sen A + wfCos A) 9 .6
Hacia abajo T = WL(Sen A - wfCos A) 9 .7

- CURVA HORIZONTAL (donde © es el ángulo considerado)

Tg-Te Cosh wfQ + Senh wf% + (WR)2 9.8

- CURVA VERTICAL, JALADO HACIA ARRIBA


„ Cóncava con el ángulo hacia arriba s

T 3= T ee ^ * 1 + ^ f ) 2 ( i -e ^ c o s Q ) ] 9o9
. Cóncava con ánguio hacia arriba :

Ts=r [2wfewí*SenB-(l-w2f2) (e^-Cos©) ] 9.10


s e 1 + (wf)2

- CURVA VERTICAL, JALADO HACIA ABAJO


. Cóncava con ángulo hacia abajo :

T = T eewf9+ — — - [2wfSentí-(l-w2f2) (e^-CosG) ] 9.11


1 + (wf)2

. Cóncava con ángulo hacia arriba :


T = T ee vfí>- ~ [ 2 w f e ^ Sentía {\-w2f2) (l-e^Cos©) ] 9.12
s e 1 + (wf)

- APROXIMACIONES PARA CURVAS


Si Te > 10 WR entonces Ts = Te e wfe 9.13
Si Ts < 0, use cero como tensión para el tramosiguiente deltendido.

En las fórmulas anteriores :


T = tensión de jalado en Kg
L = longitud del ducto en mm
W = peso total del cable
Tm = tensión máxima en Kg
w = factor de corrección por peso
A = ángulo con la horizontal en radianes
f = coeficiente de fricción (generalmente se toma como 0.5)
Ts - tensión a la salida de la curva en Kg
Te = tensión a la entrada de la curva en Kg
0 = ángulo de la curva en radianes
R = radio de la curva en m
e = base de los logaritmos naturales (2.718)

En la tabla 9.3 se tiene una lista delos valores de eufepara los ángulos más
comunes y cuando Te > 10 WR, w = 1
Tabla 9.3
valores de eMfe
Angulo de la ewfe
H>
II

f = 0.75
O

curva en f = 0.5

grados
15 1.11 1.14 1.22
30 1.23 1.30 1.48
45 1.37 1.48 1.81
60 1.52 1.68 2.20
75 1.70 1.93 2.68
90 1.88 2.19 3.24

- OTRAS FORMULAS DE CALCULO


Peso del montaje W = W1/c (n +n/100) 9.14
Porcentaje de llenado para conductores redondos y cables de igual
diámetro = d2/D2 .n.100 9«15
Máxima tensión para conductores solos, jalados en parálelos
Tm = T1/c .n para n < 3 9 016
Tm = T1/c .n.0.8 para n > 3 9.17
Tm = 4712 t (d-t) para cubiertasde plomo 9 <>18
Máxima tensión para varios conductores
Tu = 0.8 E T1/c para cables sin disposición entrelazada 9.19
Ti = 0.6 S T1/c para cables con disposición entrelazada 9.20
Cuando se jale directamente de los conductores metálicos de fase, la máxima
tensión permisible será de 0.008 Lb/circ mil, obtenida usando un factor de
seguridad de 2.4. Sin embargo la tensión máxima no deberá exceder de 5000 Lb
para un solo conductor o 6000 Lb para varios conductores calibre 8 o superior,
o 1000 Lb para varios conductores de calibre inferior a 8 AWG

El factor de corrección por peso w tiene en cuenta los esfuerzos desiguales que
obran sobre los cables en un ducto debido a la configuración geométrica de los
cables. Este desbalance trae como resultado tina resistencia al avance por
fricción mayor sobre unos cables durante el jalado.

9.2.2.6.2 PRESION LATERAL EN CORVAS


La presión lateral es la fuerza radial ejercida en el aislamiento y cubierta de
un cable en tina curva, cuando el cable está bajo tensión.
Excediendo, la máxima presión lateral permisible, el cable puede dañarse por
aplastamiento (Veáse figura 9.21)
La instalación tiene curvas, el factor más restrictivo para el montaje de cables
de más de 1 KV parece ser la carga lateral que se reduce al incrementar el radio
de las curvas. Por ejemplo, en una instalación de cables de 350 MCM - 15 KV con
una bajada vertical, un tramo subterráneo horizontal y luego una subida a un
motor, el radio mínimo de las curvas debería ser de 1.8 m para poder entonces
maximizar la distancia horizontal sin exceder el límite de carga de pared
lateral de 500 Lb/ft (745 Kg/m).

Fig. 9.21 Presión lateral en curvas

Pueden usarse las siguientes fórmulas para determinar la presión lateral,


dependiendo de la geometría s

UN CABLE POR DUCTO s

Ts
PL = -jf 9 o 21

TRES CABLES ACUNADOS


P = (3M 3a 2)r3
¿a 9 o22

TRES CABLES TRIPLEXADOS S

n _ p _ p = presión total en la curva en Kg/m


” La Lt
p = *3tT2/T 9 .23
Lt 2R

Ts = tensión a la salida de la curva en Kg


R = radio de la curva en m
W3a = factor de corrección por peso en 3 cables acumulados
W3t = factor de corrección por peso para 3 cables
triplexados
T 3/A = tensión de jalado de 3 cables acunados a la salida
de la curva en Kg
T 3/T = tensión de jalado de 3 cables triplexados a la salida
de la curva en Kg.

NOTA : Para 3 cables monofásicos, cuando se tenga duda de la configuración,


utilice el factor de corrección por peso para 3 cables acunados, para tomar en
cuenta las condiciones más críticas.

Pruebas de laboratorio indican que no hay cambios significativos en los


parámetros eléctricos de los cables, cuando estos han sido sometidos a tensiones
de jalado en ductos con curvas hasta de 90° y con radios apropiados con las
tensiones laterales,expresadas en Kg/m del radio de la curva que se dan en la
tabla 9.4.
Tabla 9.4
Tipo de cables Presión lateral
Kg/m
SINTENAX Y VULCANEL 5-15 KV 745
SINTENAX Y VULCANEL 25-35 KV 445
ARMAFLEX 445

Para determinar el factor de corrección por peso, se pueden usar las siguientes
fórmulas :

Pir3_a=i+-||-^^|2 con límite inferior =2.155 e.24

FORMACION TRIPLEXADA

,.=--- — ---- con límite inferior =2.155

donde D es el diámetro interior del ducto y d es el diámetro exterior de un


cable monofásico.

RECOMENDACIONES %
a- Verificar continuamente la tensión por medio de un dinamómetro colocado
en el cable guía.
b= usar dispositivos que interrumpan la tensión si llegase a exceder los
valores máximos permisibles.
c= El cable de energía y el cable guía deben apoyarse por medio de poleas y
rodillos, especialmente en las curvas para reducir la tensión de jalado.
Los radios de curvatura de los dispositivos, deberán ser lo
suficientemente grandes para evitar que sufra daño el cable.
d- Usar lubricantes adecuados en la instalación del cable para reducir la
tensión.

EJEMPLO 1
Determinar la longitud máxima de jalado y el sentido de instalación más adecuado
para un alimentador entre puntos 1 y 8 de la figura 9.22 con las siguientes
características :
Tres cables VULCANEL EP lx 3/o AWG, Cu, 15 KV en un ducto.
d = diámetro exterior = 26.3 mm
W = 3(1395 Kg) = 4.19 Kg/m

METODO ANALITICO

1 Selección del ducto :


Area de los 3 cables = 3 ( jr/4 d2) = 3*0.07854*(26.3)2 = 1629.76 mm2
Para un 40 % de relleno máximo :
Area del ducto = Area de los cables/% de relleno = 1629.76/0.4 =
4074.4 mm2
Para un ducto de 76.2 mm de diámetro (3").
Area del ducto = n/4 D2 = 0.7854 (76.2)2 = 4560.38 mm2
Como puede compararse, la dimensión del ducto de 76.2 mm de diámetro
cumple con los requisitos y presenta un relleno de :
% Relleno = 1629.76 * 100 / 4560.38 =35.7 % (aceptable)
2. Acuñamiento (Atascamiento) : 1.05 D/d = 1.05 * 76.2/26.3 = 3.04
y como el acuñamiento 1.05 D/d > 3, por lo tanto este es imposible que
se presente.
3. Claro % Considerando configuración triplexada por ser la más crítica en
la evaluación del claro ;

Ciaro-^-l.366
2 2 w
Claro= 7— -i.366*26 .3 + 7 6 ’2 2 2C.3
2 2 > ■i 76.2-26.3

Claro = 23.37 mm (aceptable)


4. Longitud máxima de jalado : para la evaluación del factor de corrección
por peso, consideramos configuración acunada para las condiciones críticas

Tm = t * n * A = 7 * 3 * 85.1 = 1785.21 Kg
Jl) L=- 1785.21
L = 26 .3 ■ 622 m
* Wj_aFW 1+- 0.5*4.19
FW 3 \76.2-26.3
3 \D-dj
5. Tensiones de jalado j
4/ d —t L 4 / 26 .3 \2-i tn
a- Si la instalación se hace del punto 1 al punto 8 se tiene :
Tj = w f L W = 1.37 *0.5*50*4.19 = 143.5 Kg
T, =T2eHfe = 143.5 e1-37*0-5*0-52 - 205 Kg
P,, = (3w - 2) T,..=T3*1.37 - 21 = 144.2 Kg(permisible)
3 R 3*1
T. = T, + T, . = 205+ 1.37*0.5 * 80 * 4.19 « 434.6 Kg
t‘ = T e“« - 765.6 e1-37*0-5*0.52 = 622.1 Kg
PL5 = r 3*(l .37—2) *622.11 « 291.7 Kg (permisible)
3 * 1.5
T, - 622.1+1.37*0.5*50*4.19 = 765.6 Kg
T* = T6 eMfe = 765.6 e1-37*0-5*0-26 = 916 Kg
P,7 = r 3*1.37 - 21 *916 = 644.3 Kg (permisible)
3*1
T„ = 916 + 1.37*0.5*150*4.19 = 1346.5 Kg (permisible)
b- Si la instalación se hace del punto 8 al punto 1 tenemos:
T, = wfLW = 1.37*0.5*150*4.19 - 430.5 Kg
T6 = T7 ewf® = 430.5 e1-37*0*5*0-26 = 514.42 Kg
P , = [3*1.37 - 21*514.42 = 362 Kg (permisible)
3*1
T, = 514.42+1.37*0.5*50*4.19 - 658 Kg
T. = Ts ewfe = 658 e1-37*0-5*0'52 = 941.8 Kg
PL, = T3*l.37-21*941.8 =441.6 Kg (permisible)
3 *1.5
T, = 941.8+1.37*0.5*80*4.19 = 1171.4 Kg
TÍ T, ewfe = 1171.4 e1-37*0-5*1’52 = 1676.8 Kg
PL2 = T3*l.37-21*1676.8 = 1180 Kg (no permisible)
3*1
T, = 1676.8+1.37*0.5*50*4.19 = 1820.3 Kg (no permisible)

Conclusión: Como puede verse, en la trayectoria de 8 a 1 se presenta una


tensión final y una presión lateral no permisible que podrían
dañar el cable, por lo que si las condicionesfísicas de local
lo permiten, el alimentador debe instalarse delpunto 1 al punto
8.
Tensiones y longitudes máximas de jalado
POR COMPUTADORA : ____________________________________
Diámetro del ducto = 76.200 mm
Acunamiento imposible
D daro es de 23.379 mm
Longitud máxima permisible 622.701 mm

2 143.376
3 205.252 30.000 144.439
4 434.654
5 622¿34 30.000 291.917
6 765.610
7 916.036 15.000 644.628
8 1346.165

7 430.128
6 514.640 15.000 362.160
5 658.016
4 941.990 30400 441.928
3 117092
2 1676.921 30.000 1180.074 ~
1 1820.279°°

°° Tensión máxima excedida.


Presión lateral excedida.
Nota: La tensión en los puntos iniciales en ambos sentidos es nula.
Se instalará un alimentador de una subestación a un centro de motores con cable
de energía VULCANEL EP calibre íx l/o AWG para 25 KV en un banco de ductos.
Calcular la sección del ducto, longitud máxima de jalado y la máxima tensión
permisible de jalado para cable por ducto.
Datos: Peso del cable : 1.28 Kg
Area del conductor : 53.5 mm2
Diámetro exterior : 28.5 mm2
Selección del ducto :
Area del cable = jtD2/4 = 7r(25.5)2/4 = 637.93 mm2
el relleno del ducto es del 40 % máximo
Diámetro del ducto : 50.8 mm (2") A = n (50.8)2 / 4 = 2026.82 mm2
% Relleno = (Area del cable / Area del ducto) *100 = 637.933 / 2026.80 * 100 =
31 %
Longitud máxima de jalado :
Lm = Tm / W;f
donde Tm = 7*1*53.5 = 374.5 Kg
Lm = 374.5 /(l.28*0.5) = 585.15 m
Tensión permisible de jalado :

Si la instalación se hace del punto A al punto F :


Tensión en el punto B : TB= PWL = 0.5*1.28*100 = 64 Kg

Tensión en el punto C : Tcefe = 64*1.48 = 94.72 Kg


Presión lateral P, - Tc/R = 94.72 / 5 = 18.94 Kg/m
Tensión en el punto D : T0 = TC+TC_D = 94.72+0.5*1.28*0.50 =*126.72 Kg
Tensión en el punto E : TE= TD eft = 126.72*2.19 = 277.51 Kg
Presión lateral PL * TE/R = 277.51/10 « 27.75 Kg (aceptable)
Tensión en el punto F : TF = TE + TE_F= 277.51+0.5*1.28*60 = 315.91 Kg
(permisible)

Si la tensión fuera del punto F al punto A :


Te = 0.5 *1.28*60 - 38.4 Kg

Td = T. ef0 = 38.4 * 2.19 « 84.09 Kg


P,D = Td/R - 84.09/10 = 8.40 Kg/m
Tc « T„ + TD_C=84.09 +0.5*1.28*50 = 116.09 Kg

Tb = Tc efe - 116.09*1.48 = 171.81 Kg


P = To/R = 171.81/5 = 336.36 Kg (aceptable)
TA. = T0
B
+ T„B~A » 171.8+0.5*1.28 = 235.81 Kg

De los resultados obtenidos se observa que instalando del punto F al punto A


resulta una tensión más baja que si se instalara del punto A al punto F.

Pi
F i g . 9 .2 3 Banco de ductos del ejemplo 2.
METODO GRAFICO PARA DETERMINAR LA TENSION DE JALADO DE ffAWTJgfi

La tensión de jalado de casi todos los cables instalados en ductos, puede


determinarse en forma aproximada de manera fácil y rápida por medio de la
gráfica 9.25, conociendo la trayectoria y el peso del cable.

EJEMPLO
Determinar la tensión de jalado del ejemplo 1 para la trayectoria desde el punto
1 hasta el punto 8.
W= 4.19 Kg/m
Tomando en consideración el factor de corrección por peso para 3 cables
triplexados, el peso efectivo es :
Wef = w W = 1.37*4.19 = 5.74 Kg/m

Los siguientes pasos son llevados a la gráfica 9.25 (Veáse la ruta marcada con
flechas)
1- Trazamos la longitud del tramo del ducto recto 1-2 (50 m) a lo largo de
la escala vertical de 0".
2- En el punto 2, encontramos una curva de 30°, por lo que procedemos a
trazar una línea horizontal hacia la derecha, hasta interceptar la línea
vertical correspondiente a 30* y leemos el valor aproximado (65 m ) .
3 - Proyectamos este valor (65 m) al mismo, pero de la escala vertical de o s
(la longitud 2-3 sobre la escala de 0*, es la línea equivalente de la
curva de 30°.
4- Sumamos la longitud recta 3-4 (80 m) sobre la escala de 0°.
5- El siguiente tramo muestra una curva de 30a, por lo que se procede a
trazar una línea horizontal hacia lá derecha, hasta interceptar la línea
correspondiente a 30" y leemos el valor aproximado (178.5 m ) ,
proyectándolo posteriormente hacia la escala de 0° al mismo valor.
6- Sumamos la longitud recta 5-6 (50 m) sobre la escala de 0°.
7- Encontramos en el siguiente tramo una curva de 15° y procedemoscomo en
las curvas anteriores; interceptamos hasta la línea vertical de 15“,
leemos el valor aproximado (270 m) y proyectamos sobre la escala de 0°, con
el mismo valor.
8- Sumamos el último tramo, que es recto de 150 m y llegamos al punto final
(420 m) sobre la escala de 0°.
9- Desde este punto, se traza una línea horizontal hacia la izquierda, hasta
interceptar la línea del peso efectivo del cable (5.74 Kg/m).
10-De esta intercepción, bajamos hasta la escala de tensiones de jalado y
leemos el valor particular (aprox. 1300 Kg)

9.2.2.6.3 FRICCION
Normalmente se usa el valor de 0.5 como coeficiente de fricción f . Se han medido
valores de 0.2 a 0.8 los cuales dependen del tipo de material del ducto, del
grado de deterioro del material de la cubierta del cable y del tipo de
lubricante a usar. El lubricante debe aplicarse al interior del ducto justo
antes de jalado.
9 =2 o2 o6 o4 RADIOS MINIMOS DE CURVATURA

En la instalación de cables de energía es muy frecuente que el doblez dado al


cable al ser introducido en un banco de ductos, o al existir una curva en la
trayectoria, sea menor que el radio mínimo de curvatura especificado por el
fabricante; así mismo, cuando un cable se retira para ponerlo o recorrerlo hacia
otro lugar, generalmente el tambor que se usa para enrrollarlo no es del
diámetro adecuado.
10 «o IS 40

» ««»o «p ío «o t o t o o ao io© So“

Fig. 9.25 Gráfica para determinar la tensión de jalado de cables


(Coeficiente de fricción de 0.5)

Estos dobleces ocasionan graves lesiones al aislamiento, a las cintas de la


pantalla metálica b a la cubierta de plomo, si se usa. El daño que se le
ocasiona al aislamiento es producto de un esfuerzo de tensión mayor que su
limite elástico, teniendo como consecuencia su posible factura o debilitamiento
Cuando el cable tiene cintas metálicas como pantalla, estas sufren deslizamiento
de una sobre otra, ocasionando que no vuelvan a su estado original.

Si el cable tiene plomó como pantalla electrostática o como cubierta, esta llega
a abombarse en la parte de abajo del doblez, provocando una posible fractura e
inutilizando el plomo como cubierta, además de quedar espacios que se ionizarán
al estar en operación el cable.

a- RADIOS MINIMOS DE CURVATURA PERMITIDOS EN LA INSTALACION DE CABLES.


Cable

Eje dél
cable

Fig 9 o26 Radio mínimo de curvatura en un cable 'a* energía

1- CABLES AISLADOS W L C A N E L EP o XLP, SINTENAX Y P0LIETILÉN0 §


- Cables monofásicos o multiconductores con o sin cubierta de plomo, sin
pantalla metálica o sin armadura : Ver tabla 9.5
Tabla 9.5
Radios mínimos de curvatura
Espesor del Diámetro total del cable
aislamiento
(mm) 25.4 y menores 25.4 a 50.8 50.8 y mayores

3.94 y menores 4D 5D 6D
4.32 a 7.87 5D 6D 7D
8.26 y mayores — 7D 8D

- Cables con armadura de flejes y alambres : 12D


- Cables con pantallas de cintas : 12D '
- Cables con pantallas de hilos, excepto las que llevan hilos como
armadura,los cables flexibles para uso industrial y para minas. : Ver
tabla 9.5
- Cables flexibles para uso industrial y minas (solo se aplica el VULCANEL
EP) :
. Para tensiones de 5 KV : 6D
. Para tensiones mayores de 5 KV : 8D

2- CABLES DRS (Distribución residencial subterránea) :


- Cables sin pantalla : Ver tabla 9.5
- Cables con pantallas :
. Para tensiones menores de 25 KV :10D
. Para tensiones de 25 KV y mayores : 12D
3- CABLES CON AISLAMIENTO DE PAPEL IMPREGNADO :
- Cables con cubierta de plomo :
. Cables monofásicos : 25D
. Cables multiconductores : 15D

4- CABLES SINTENAX
- Cables monofásicos con pantalla o cables monofásicos o multiconductores
con armadura de hilos o flejes : 9(D+d)
- Para todos los demás tipos : 8(D+d)

5- CABLES ARMAFLEX
- Cables con pantalla de cintas :12D
- Cables sin pantalla menores de 5 KV : 7D
En todos los casos: D= diámetro total del cable y d= diámetro de un conductor;
ambas en mm.
En el caso de conductor sectorial : d = 1.3 •JR donde A es la sección transversal
en mm2 del conductor.
En la tabla 9.6 se muestran los diámetros exteriores de los diferentes tipos de
cables :
b= DIAMETROS MINIMOS DEL TAMBOR DEL CARRETE PARA ENROLLADO DE CABLES.

1- Cables con aislamiento XLP, EPR, PVC y POLIETILENO s


- Cables unipolares o multipolares con cubierta metálica :
. Cable sin pantalla o con pantalla de hilos hasta 2 KV s 10D
. Cable con pantalla o con pantalla de hilos de más de 2 KV : 12D
. Cable con pantalla de cintas s 14D
flPO •Calibre
Diámetro exterior (mm)
AWG-MCM T 5 kV 25 kV 35 kV
8 13.5
6 14.4 _
4 15.5 -
2 16.9 22.4 __
I/O 18.6 24.0
2/0 19.6 25.1
28.5
29.5 33.9
3/0 21.9 26.3 30.7 35.0
4/0 23.2 27.6 31.8 37.8
250 24.3 28.7 33.2 39.0
350 26.7 31.2 35.6 41.6
500 29.8 34.2 38.6 46.6
600 31.8 36.0 41.9 48.4
750 34.3 38.7 44.7 51.1
100C 38.0 43.6 48.8 54.8
Calibre
Diámetro exterior (mm)
AWG-MCM T5W Í5 kV
1/0 24.3
c/>
O 2/0 25.3
28.7
29.7
3/0
v8s.
26.5 30.9
4/0
27.8 32.5
£3 250
29.2 33.8
350
31.6 36.3
500 34.7 39.3
600 36.9 41.5
750 39.3 43.9
900 41.6 46.3
1000 43.2 47.2
¡3 Calibre Diámetro exterior (mm)
AWG 15 kV "2TRT
2 22.0
1/0 23.7
2/0 25.6
26.3
29.9
3/0 26.7 31.0
4/0 29.2 34.5
Calibre I Diámetro exterior (mm)
AWG 15 kV "STB"
4 22.1
2 22.4
1 23.1 27.5
40 1/0 24.0 28.5
2/0 25.1 29.5
3/0 26.3 30.7
4/0 27.6 31.8
* Cables monofásicos o BiiilticonductorGs
o Cabios con ciÉieifta de plomo % 14D
o Cables con armadura de hilos i 16D
o Cables con arpadura de flejes % 16D
- Gáfeles unipolares tiriplexados s El diámetro total que c o r r e s ,
conductores debe multiplicarse por el factor dado antes «ÍJ! §rupo de
construcción del cable y también debe multiplicarsepor o*?s/ sea la

2~ Cables aislados con papel y cubierta de plomo s


=* Cables con diámetro sobre él plomo menor que 20 mm°
o Cubierta de yute o de plástico:
„ Armados con fleje s 2Oda
. Armados con hilos de acero : 19da
- Cables con diámetro sobre el plomo mayor o igual a 200mm :
. Para todas las construcciones : 25dp
En todos los casos: D= diámetro exterior del cable en mm
dp = diámetro sobre el plomo en mm
da = diámetro sobre la armadura en mm

9.2.2.7 INSTALACION DEL CABLE

Para la instalación de cables de energía en ductos subterráneos de manera segura


y confiable sé mencionan los procedimientos y requisitos siguientes, de tal
forma que sean una guía para los instaladores.

9.2.2.7.1 PREPARATIVOS ANTERIORES AL TENSIONADO

a- Se debehacer una exhortación especial al personal parael cumplimiento


y observancia de las normas de seguridad y sobre el manejo adecuado del
cable.
b- Asegurarse que el sistema de ductos esté en condiciones de aceptar a los
cables, verificando el interior de los ductos, con el fin de evitar que
haya protuberancias internas que dañarían el cable al instalarlo,
c- Se recomienda usar un cable guía de características adecuadas al tipo y
longitud del cable, para jalarlo a través de los ductos.
d- Si el tensionado se efectúa usando equipo mecanizado, se debe colocar el
malacate en el registro que previamente se haya seleccionado (de acuerdo
con el cálculo de las tensiones y longitudes de jalado) y debe anclarse de
tal forma que resista, sin desplazarse, la tensión que se presente al jalar
el cable en el ducto.
e- De igual forma, el carrete o carretes deben colocarse en elregistro en
el extremo opuesto al malacate.
Para esto se usarán gatos o desenrrolladores de dimensiones adecuadas al
tamaño de carrete.

Fig. 9.27 Disposición del carrete y el equipo para la


instalación de cables de energía en ductos

f- si existen cambios de dirección en la ruta del cable, estos deben quedar


localizados en los registros. Si este es el caso, deben colocarse
rodillos de diámetro suficiente para evitar que el cable se dañe durante el
jalado.
g~ Los extremos de los cables deben tener colocados un perno u ojo de
fracción directamente en el conductor, para facilitar jalar el cable»
h- Los registros deben tener la salida de los ductos perfectamente
emboquillados, para evitar que el cable se dañe. También deben tener
ménsulas en las paredes, para soportar los cables y empalmes.
a- EQUIPOS :
. Malacate de tiro - Aparejos de poleas desviadas
. Desenrrolador con flecha y collarines
. Tubo flexible (trompas de elefsuite)
. Rodillos y poleas - Ganchos para tapas acceso
. Destorcedor - Cable de tiro - eslabones giratorios
. Estructura con polea - Grilletes - abrazaderas
. Equipo de comunicaciones
. Bomba de agua - cortacables
. Barreras protectoras - Cubiertas aislantes - guantes
. Malla de acero (calcetín) - Eslingas de acero - cordel
. Guía de fibra de vidrio - Sogas - cinta de alambre - manilas
. Generador eléctrico portátil y extensiones eléctricas
. Ventilador de compensación y manguera - freno carretes
. Probador electrostático de KV - Dinamómetro - gato carretes
. Banderolas y avisos de alerta
. Mandriles limpiatubos y prueba tubos - eje carretes

Docto

9.29
Ménsula para
C a b le de \
e n e r g ía soportar los
cables en las
cámaras
Fig. 9.28 Troquelado de registro
b- MATERIALES :
o Lubricante (bentonita, talco industrial, etc)
. Estopa
. Cintas
. Alambre de hierro recocido
. Cable manila o de nylon
. Cemento de silicona
. Palines y madera para troquelar
. Tapones para sellar cables

Hojas de triplex
Cinta para medir diámetros
Cinta de medida de 50 m.

9o2c2o7o3

a° Cuando exista posibilidad de incendio en pozos de visita, túneles,


trincheras, etc., se recomienda que los cables se forren con cintas no
combustibles o con protección adecuada para evitar que la falta de uno de
ellos se transfiera a los demás.
b- En un banco de varios ductos, se recomienda que los cables de mayor
sección sean colocados en los ductos externos de modo que el calor sea
transmitido lo más rápido posible al terreno.
c- Si en un banco de ductos se requiere instalar cables de diferentes
tensiones, los de mayor tensión se instalarán en las vías más profundas,
d- Cuando un ducto de varias vías contenga cables monofásicos, el diseñador
deberá escoger la colocación de las fases de modo que se logre el máximo
equilibrio de las reactancias de los cables, debido a su posición,
e- Si existe posibilidad de entrada de agua, gases o animales por los ductos,
se recomienda usar sellos que impidan su paso.
f- No se debe permitir el uso de los cables como escaleras para bajar al
interior de los pozos de visita.
g- No deberán dejarse cables expuestos debajo de la entrada a los pozos de
visita para evitar que sean golpeados por la caída de objetos del exterior o
de las mismas tapas.
h- En los pozos de visita se deben dejar curvas con el cable para absorber
las contracciones y dilataciones, a la vez que permitan formar reserva de
cable en casos necesarios.
9.2.2.7.4 PROCEDIMIENTO DE INSTALACION

a- Coloqúese el equipo, dispositivos y materiales en los lugares previamente


establecidos, incluyendo los de protección y señalización externa,
b- Deberá distribuirse el personal a lo largo de la trayectoria del cable por
instalar (en los extremos y en los registros intermedios), para que se vigile
durante su instalación, a fin de evitar posibles daños por caída de
troqueles, roce del cable, etc.
c- Serán colocados en un lugar visible (generalmente sobre el malacate de
tracción) un dinamómetro y un cuentametros, para medir la tensión y longitud
durante la instalación del cable.
d- Antes de iniciar el jalado del cable, habrá que realizar vina inspección
final a toda la instalación, pozo de visita, poleas, rodillos, troqueles,
estado del cable, etc.
e- Se mantendrá equipo de comunicación en zona de carretes, puntos
intermedios y zona de malacate.
f- Cuando existan cambios de dirección, estarán localizados en pozos de
visita, por lo que será necesario troquelar usando poleas o rodillos con
amplios radios de curvatura para evitar daños al cable durante el jalado.
g - En el pozo de visita cercano al malacate, se colocarán y fijarán los
dispositivos de orientación del cable guía del ducto o la salida del pozo
durante el jalado del cable.
h- Se jala el cable de acero del equipo de tracción usando la guía
previamente instalada, pasándolo a través de los ductos y pozos intermedios,
hasta llegar a la posición de los carretes.
i- Se coloca y fija el tubo flexible en la boca del ducto, en el pozo de
visita que se encuentre cerca de los carretes y se introduce la punta del
cable a través de este tubo.
j- Se prepara la punta de cable con un calcetín o con un tornillo de tracción
acoplado con un destorcedor que absorberá la torsión del cable de acero en el
momento de aplicar la tensión.
k- Dependiendo del peso del cable, se dispondrá de una o más personas en el
carrete para ayudar a que gire durante su instalación.
1- Se inicia el jalado por indicaciones del supervisor, coordinando las
operaciones tanto en la zona de carretes como en el equipo de tracción y
puntos intermedios (pozos de visita). Se recomienda utilizar equipo de
comunicaciones (radios, transmisor-receptor, banderines, etc)
m- Al inicio ydurante el jalado del cable, deberá ponerse suficiente
lubricante para reducir la fricción del cable con el ducto y de esta forma,
mantener la tensión, en valores bajos.
n- El equipo de jalado pemitirá cambios de velocidad suaves hasta casi
detenerse. Si el tendido es interrumpido, al volver a empezar, la aceleración
será baja para evitar tensiones elevadas. La velocidad de tendido no deberá
sermayor de 15 m/min y la tensión de jalado no excederá los valores
previamente calculados.
o- Al finalizar el jalado dentro de un registro, los cables deberán ir
adelante como sea posible, con el fin de cortar parte del extremo que se haya
dañado y contar con la longitud suficiente y en buenas condiciones para
efectuar el empalme. Si existen registros intermedios en el tramo donde se
jalará el cable deberá dejarse una pequeña cantidad en el registro donde se
encuentren los carretes, con el fin de tener suficiente cable para acomodarlo
en los registros intermedios.
p- Debido a que la longitud máxima por instalar está limitada por la tensión
de jalado y por la trayectoria de la instalación, es conveniente verificar la
máxima tensión de jalado para evitar que sufra daño el cable.
q- Es recomendable dejar una cantidad de cable en los registros adyacentes a
los terminales, para tener una reserva para posibles fallas que se presenten
durante su operación.
r- Una vez que se ha terminado la instalación de un tramo de cable, habrá
que revisar sus extremos para verificar el sello; si es necesario cortar el
cable, o si el sello se encuentra dañado, es conveniente colocar un tapón
contráctil o sellar con cinta para evitar que la humedad penetre al cable.

9.2.2.8 IDENTIFICACION DE CABLES

Los cables instalados en ductos deben estar permanentemente identificados por


medio de placas, etiquetas o de algún otro medio a fin de facilitar la
identificación de cables y circuitos.

El material del medio de identificación debe ser resistente a la corrosión y a


las condiciones del medio ambiente, para evitar que se destruya o que se borre
la leyenda.

La identificación se hará en las terminales, pozos de visita y en todos los


puntos donde el cable sea visible.
9.2.3 CABLES EN TUBERIAS METALICAS

Este es un tipo especial de construcción que ofrece mayor protección mecánica


y es usada para cruce de calzadas y cruce bajo aguas, cuando la tubería es
soldada.
En la tabla 9.7 se presenta vina guía para seleccionar el tipo más adecuado de
instalación.

Tabla 9.7
Guía para la selección del tipo de instalación subterránea

IN S T A L A C IÓ N T IP O D E IN S T A L A C IÓ N D E L C A B L E L O C A L IZ A C IÓ N Y O B S E R V A C IO N E S

Directamente enterrados Papel / plomo En áreas suburbanas y abiertas en donde los


Caucho/plomo Con armadura cables puedan instalarsen fuera deaceras y
Tela barnizada/ plomo matálica y capa pavimentos . Fallas difíciles de localizar.
Caucho (bajo voltaje) protectora a la Reemplazos y reparaciones costosas. Debe
CauchoAermo pllástico corrosión. considerarse la colocación de cubiertas
Caucho/tratado al calor protectoras tales como madera tratada, placas de
concreto, tejas, etc.

Instalción en ductos Iguales a las recomendadas para Para localización bajo andenes y pavimentos de
enterados directamente, sin armadura forma que los reemplazos y reparaciones puedan
metalica. efectuarse sin romper el pavimento. Permite
ampliaciones sucesivas si se dejan ductos vados
para futuras instalaciones. Provee buna protección
mecanica, generalmente más económica que la
de los cables armados. Permite una instalación
mas ordenada de los conductores. Disminuye la
capacidad de carga del cable.

Instalación en tuberiías Papel / plomo / armadura En construcciones de tuberías soldadas paara


Caucho/ plomo/ armadura cruces bajo el agua principalmente. Buena
Tipo tubular con aceite o gas a alta protección mecánica y estanqueidad adicional
presión. para cablesa llenos de gas o acite a presión
Disminuye la capacidad de carga del cable.

9.3 FORMA DE LOS CABLES

Las formas de conductores de uso más general en cables aislados de media tensión
son :
- Redondo concéntrico : donde los hilos son torcidos en capas concéntricas
alrededor de un núcleo central.
- Redondo compacto : Los hilos se compactan para disminuir sus dimensiones.
- Sectorial compacto : formado por un cable cuya sección es un sector
circular (usado en cables tripolares)
- Anular
- Segmentado
En la tabla 9.8 se presenta una guía para la selección de los cables según su
forma de construcción.

9.4 AISLAMIENTOS Y CUBIERTAS

9.4.1 AISLAMIENTOS DE PAPEL IMPREGNADO

Emplean un papel especial obtenido de pulpa de madera, con celulosa de fibra


larga. El cable aislado con papel sin humedad se impregna con aceite para
mejorar las características del aislante. Las sustancias más usuales son :
- Aceite viscoso
- Aceite viscoso con resinas refinadas
- Aceite viscoso con polímeros de hidrocarburos
- Aceite de baja viscosidad
- Parafinas microcristalinas del petróleo.

El compuesto ocupa todos los intersticios, eliminando las burbujas de aire en


el papel y evitando así la ionización en el servicio. Es por esto que el papel
es uno de los materiales más usados en cables de alta tensión. Trflff
características y propiedades se muestran en la tabla 9 .9 .

Tabla 9.8
Guía para la selección de los cables según su forma de construcción

FORMA CALIBRES CONSTRUCCIÓN OBSERVACIONES


NORMALES NORMAL MAS
COMÚN
K6GGRGO N° 6 AW G a 2500 MCM Monoconductores y Conductores de calibres menores
concentrico (con nucleo) multiconductores
Redondo N° 0 AW G a 1000 MCM Monoconductores y Menor diámetro y flexibilidad que los
conpacto (con nucleo) mufticonductores conductores redondos concéntricos.
Sectorial 1/D AW G a 1000 MCM Mufticonductores Son económicos aislados con papel
compacto impregnado o tela banizada. Esta forma tiene
por objeto obtener un menor diámetro y mayor
aprovechamiento del espacio disponible, menor
peso y costos inferiores a los de los cables
redondos.
Muy convenientes cuando la instalación incluye
un número considerable de cables, o donde es
conveniente utilizar conductores de gran
capacidad con diámetros más pequeños o en
ductos de dimenciones menores que (os
requeridos por otras formas.
Anular Mayor de 1000 MCM Monoconductores Grandes conductores para disminuir el efecto
Kelvin. Diámetro superior al de las antriores
formas. Su uso más común es en conductores
de conexión de generadores aislados con tela
barnizada.
Segmentado Mayor de 1000 McM Monoconductores Para instalaciones donde sea necesario
preferible mente combinar gran capacidad de corriente con
diámetros mínimos |

9.4.2 AISLAMIENTO TIPO SECO

Los aislamientos secos son compuestos cuya resina base se obtiene de la


polimerización de hidrocarburos. Los más importantes son los siguientes:

9.4c2ol TEKMDPLASTICOS: FVC (Policloruro de vinilo) llamado también s u p p r n k y


PE (Polietileno). « « wiax.
9o4o2o2 CAUCHOS : R - RW - RH - RHW - Rü - RHH - SA ~ BUTILO - NEOPRRWO
9o4.2o3 VULCANEL S POLIETILENO RETICULADO O DE CADENA CRUZADA XLPE
ETILENO PROPILENO EPR

Son los principales materiales empleados en la actualidad para cables


subterráneos.
En la tabla 9.9 se muestran las propiedades de los aislamientos secos y
en la tabla 9,10 se muestra una guía de selección de cables subterráneos según
su aislamiento »

o AXSIAMXÉNtO XLPE

Mediante tan cuidadoso proceso de vulcanización se transforma la estructura


molecular del polietileno para obtener su reticulación y hacerlo termoestable
Con este proceso se incrementan las propiedades mecánicas y térmicas del
material pero seconservan las excelentes propiedades dieléctricas dei
polietileno termoplàstico convencional logrando así combinar en un mismo
material las mejores propiedades térmicas de los elastómeros con las dielécticas
del polietileno. Este tipo de cable tiene las siguientes aplicaciones :
. Redes subterráneas de distribución primarias en zonas de elevada
densidad de carga.
. Interconexiones entre plantas generadoras y equipos de
subestación.
. Alimentación y distribución en alta tensión en edificios con
subestaciones a varios niveles del edificio.

Tabla 9.9
Propiedades de los aislamientos más comunmente
usados en cables de energía ( 5 - 3 5 KV)

PVC VULCANEL VULCANEL Papel


Características SINTENAX XLP EP impregnado
Rigidez dieléctrica, kV/mm,
(corriente alterna, elevación
rápida) 18 25 25 28
Rigidez dieléctrica, kV/mm,
(impulsos) 47 50 50 70
Permitividad relativa SIC.
(60 ciclos, a temp. de op.) 7 2.1 2.6 3.9
Factor de potencia, % máx.
«(a 60 dclos, a temp. de op.) 9 0.1 1.5 1.1
Constante K de resistencia del
aislamiento a 15.6°C.
(megobm-km) min. 750 6100 6100 1000
Resistencia a la ionización buena buena muy buena buena
Resistencia a la humedad buena muy buena excelente mala
Factor de pérdidas mala buena excelente buena
Flexibilidad regular mala excelente regular
Fadlidad de instalación de
empalmes y terminales
(problemas de humedad o
ionización): excelente regular muy buena regular
Temperatura de operación hasta
normal (°C) 6 kV, 80
más de
6 kV, 75 90 90 85
Temperatura de sobrecarga
<°C) 100 130 130 100
Temperatura de cortocircuito
(°C) 160 250 250 160
Principales ventajas Bajo costo, Factor de Bajo factor de Bajo costo,
resistente pérdidas bajo perdidas, experienda de
a la flexibilidad, años, excelentes
ionización, resistenda a la propiedades
fácil de ionización. eléctricas.
instalar.
Principales inconvenientes Pérdidas Rigidez. Baja Es atacable por Requiere
dieléctricas resistenda a hidrocarburos tubo de plomo y
comparatir la ionizaddn a temp. terminales
vamente superiores herméticas.
altas. a 60°C.

. Cables submarinos en el fondo de los ríos o lagos (empleando


armaduras)<>
- Alimentación y distribución de primaria en industrias donde se
requieren altas características de resistencia mecánica,
química, y térmica como es el caso de plantas químicas,■acerías,
asti1leros, ete.
. Distribución subterránea (monofásica o trifásica) en zonas
residenciales.
. Circuitos de alumbrado en serie empleados en pistas de
aeropuertos.
. Distribución primaria aéreas en zonas urbanas donde existan
condiciones tales que no permitan el uso de conductores
desnudos.
- AISLAMIENTO EPR

Es un material termoestable que posee una combinación de cualidades tales como


alta resistencia al ozono, al calor, a la intemperie, a los elementos químicos
y a la abrasión, junto con la flexibilidad del caucho butílico y las excelentes
propiedades dieléctricas y la resistencia térmica del polietileno reticulado.
Este cable tiene las siguientes aplicaciones :
. Redes subterráneas de distribución primaria en zonas de alta
densidad de carga.
. Alimentación y distribución en alta tensión en edificios de varios
pisos, con subestaciones a varios niveles.
. Cables submarinos instalados en el fondo de ríos y lagos (deben
ser armados).
. Alimentación y distribución primaria en plantas industriales en
donde se requieren altas características de resistencia
mecánica, química y térmica como es el caso de plantas químicas,
refinerías, siderúrgicas, astilleros, etc.
. Cables para minas.
. Instalaciones provisionales en las cuales el cable está sometido
en forma continua a la abrasión, dobleces o impactos.
. Instalaciones en donde se requiera que el cable tenga una muy
alta resistencia a las cargas parciales (efecto corona).
. Distribución subterránea en zonas residenciales (monofásica o
trifásica).
. Instalaciones en barcos y puentes.
. Circuitos de alumbrado en serie empleados en pistas de
aeropuertos.

9.4.3 SELECCION DE LAS CUBIERTAS

La función primordial de las cubiertas es la de proteger al cable de los agentes


externos del medio ambiente que lo rodea, tanto en la operación, como en la
instalación.
La selección del material de la cubierta de un cable dependerá de su aplicación
y de la naturaleza de los agentes externos contra los cuales se desea proteger
el cable.
Tja« cubiertas pueden ser de los siguientes materiales %
a- CUBIERTAS METALICAS % Normalmente el Plomo y sus aleaciones, en menor
escala el Aluminio.
b- CUBIERTAS TERMOPLASTICAS s PVC y polietileno de alta y baja densidad
c~ CUBIERTAS ELASTOMERICAS : Neopreno (policloropreno) y el Hypalón
(polietileno clorosulfonado).
d~ CUBIERTAS TEXTILES : Yute impregnado en Asfalto con baño final de cal y
talco.
EXIGENCIAS DE LAS CUBIERTAS s Térmicas
Químicas
Mecánicas

m la tabla 9,11 se presentan las propiedades de las cubiertas en cuanto a los


requisitos antes mencionados.
Tabla 9.10
Guía para selección de cables subterráneos según su aislamiento

¿
c

*o
a> 8 o a>
u
(A
0> >» £
10 o O) —
TD — o O o e O
o
m
IC
0> 10
o
C T3
o
CD
O 3
T3
ia
h-
C
'O
*
3
O (A
«A c
o
3 o
< TJ O
E
ai >« o
In
D C
«
a
n

3>
O
e .c
en
£ 2 £
D «A
O
a *c
E
3
£
en a> «
a «- X
a> 8 E
o o
<l o O
O N (O «m & CA
« o
*n
E
-tí 0
9) 0) _>s 2? T3 .»
a>
E E *a 2 tn
■o
eo»
o
o t/t 5 § c* _a
> 8
o c 3
en «A
o ♦- o lA 3
O
c
O
vQ3 Q. O
Ui 0) oi/» s * 3- o§ <D
c o o
2 a 0> in O
0 a> JI
.£ CA >* O
w
O S 2 o
m
0) O 1
IC
s X £
o
c
‘O O 8.
o c *D T5
o 3
•o
T) 0) O iñ ^ <A o L-
a> O c
< o £ | o^ e <«Dr § s3 * *-
c >
i-
i-
X) o
u o O ' 3 O a> E Xj
0> (A «o a> £
C O a>
.J (A cQ) a v» t a
o ro: (A
0)
Q.
3
3 3
*A- £
a 4> O 9 a> £ £ í
in o
! O ^ «A ^aj X3O
o c tn O
< C O
o
u
0)
'O
c
o o
tn 0 W X)i~ 3 00
a> o & | 5 c3 a o
E
o tn
>
£
M
x> p
C V) Eo JQ
o 1O. OI o
o
(A
a>
X) 5£ o
o
£ < £ C C
Ui UI UJ o o
C
c c 2 o
3 UJ TJ a

O
O (A 0)
<n tn 8 c
ÜJ K
-j S 2 CO
o
0
<1 •U
0
o o S
01 c ~o EO o
a 2> A X
IA 1 CL
o
2 £ !Q> a> <o
t> *
■aao
>
o <A
0
01
o >
ü: 10 ia
0.>
l E S 8 3

„ ° » 3
I
QJ "G
CL <D
cn
TI
0 O ® XJ 1 2 Q> T3
< X3 ■o
a» »ro- -oo £ S s * o o
0 Q>
E **« Q> >
c t
-> O
a» >% IA 2o: i?
*9
P 1 O 3 —O £
.c 3 c a> tn tn 8 n a.
Ea>
10 -C ~
r. ° 11 a>
«a
o
c
isí o
o o ^ i
a: 5 ° a¡T oKl O 0 3
X
T3

UJ
K
o o
ó g
H °
2 o <n
0) a)
ca
CVJ
a> a> Sí a> a> c S o ¿a» a> T5 X»
CA
a> o O S«A o
1 cX c g c c c ^o ¿
U * ro
«¡ £ 5 0) s « O
< 0) «0.) J a »o «= 1 a> o> 1 £ r
- o • c
O 4-
é«a tn £ tn tn a) u g -O O o a>
« <a
a a - '0) *a
a) M Ü a> ¡ñ
td
«a J¡> o o T3 c '®
> a> a> 2 e
e •o2 aS: o:
0) Q) (A
Qr CC tt: cr o: a c
3 Q> a)
Q. a
<u
cr *o P a> *«)
CD t d
? T3
CQ
s
ÍO'UJo ~cr
o O
o
o
o
o
o o O o o
o o O
O o
o
O 'I
■a
I2 o5 oi£> o o o
evi
O o
9 co <\J mo 10 Q
iri
o 8
tn
Q
u>
O
O
a>

<i i >
c\j
o
evi
o o t o *o O
O o
O I
h |o >cr *—
(A
♦»
CA O
O o a
o
¿i o a o
O d
O O o o o o ID m
9
>
o UJ
to r x X X X X X X — ro
^ l
X 2 P
o
o > > &
O iO a> O iO O o a>s 2 O O u*> in tn
1 o
00
fo 20 ID rw r- 00 (O ^ S
O
U)
tn
K ° 8 CD ao CD
2^° O ID 0 w ^ K O o o O
U> N o —
in a rO- O
»- 01 $ CD O
Í3 O
ñ-

Ci. o
CL
O C Q) O
8 2 % S 'S ?
o
o $ 3 o c C
CL 5 X o: o> X o | 3 •§ y ü § a>
xi
x "O
a: a: <£ cr 0 ) 3 a X a 5 ■
“© ? ¿ | -o «í uW 0J
cr «/> CD 9 a LO ó 2. |
o
CD
o
a «5 m Q c o 2 5 Os]
n «o ü-J xa> I8] ®u
o
T3 g3
O = Q>
e
—c Xn))
8. e CP
W *S
aa a
£ §
Tabla 9.11
Propiedades de las cubiertas
Poiietileno
Polietiieno baja Polietiieno alta dorosuUonado
Características
— nr—
PYC
B
densidad
E E B
HTrAnJN Plomo
Resistencia l la abrasión MB E
B B E MB
Resistencia a golpes MB M
B B MB E E
R
Flexibilidad B M
Doblez en trio R
B
E MB
R E
B R
E
Propiedades eléctricas MB E E R B
Resistencia • la Intemperie MB E+ E + B E+ MB
Rfslstencia a la flama MB M M B B B
Resistencia ti calor B M R MB E MB
Resistencia • la radiación nuclear R B B B MB E
Resistencia a la oxidación E R R MB ' E B
Resistencia t i ozono É E E B E E
Resistencia t i electo corona E B B R B E
Resistencia al corte por compresión B B B MB B M
Resistendt t ácidos:
— Sulfúrico t i 3 0 % E E E R R E
Sulfúrico ti 3 % E E E R R E
Nítrico al 1 0 % R E E R R M
Clorhídrico al 1 0 % B E E R R R
r - Fosfórico al 1 0 % E E E R R
Reslstenda a álcalis y sales: P
— Hldróxido de sodio al 1 0 % E E E M R B
— Carbonató do sodio t i 2 % B E E R R B
— Cloruro do sodio al 1 0 % E E E B B B
Resistencia t agentes químicos
orgánicos:
M B B B B E
— Tetrtdoniro do carbono B B B M M E
— Aceites E B B B B E
— GasoJint B B B B B E
—* Creosoto R B B M M
Límites d t temperatura M IN . -5 5 -6 0 — 60 -3 0 - 30
de opertción (°C) MAX. + 75 + 75 -7 5 + 90 + 105
Densidtd relativa 1.4 0.9 1.0 1.3 1.2 113
Principales aplicaciones: Uso general, cables Cables a la intem- Idem, pero cuando se Cables flexibles. Cables flexibles Cables con tislamien-
para interiores y perie. Cubiertas so- requiere mayor resis­ Cables para minas, de alta calidad, to de papel impreg­
exteriores cubiertos, bre plomo. tencia a la abrasión. nado. Cables para re­
finerías de petróleo
y plemas petroqui
micas.
t m Excelente MB « Muy buena B - Buena Regular Mala + Sólo en color negro, conteniendo negro de humo.

9.5 TRAZADO DE REDES SUBTERRANEAS (Selección de la Ruta).

La selección de la ruta se debe basar en una investigación previa, para


determinar lo más exactamente posible las condiciones del áreadel proyecto.
Para ello se usará un plano escala 1:2000 en que figuren las callesy paramentos
tínicamente.
Las informaciones básicas que se anotarán en el plano y en carteras apropiadas
deberán incluir por lo menos las siguientes :
. Anchura de vías entre paramentos.
. Anchura de calzadas entre aceras.
. Anchura de aceras.
. Radios de curvatura de paramentos, aceras y vías.
. Localización de las modificaciones proyectadas en las vías.
. Tipo de pavimento.
. Verificación de los reglamentos locales para construcciones en las
vías.
. Localización de instalaciones visibles existentes de distribución
eléctrica, sistemas de acueducto, alcantarillado, teléfonos, etc
tales como eajas de inspección, sumideros, válvulas, hidrantes *'
etc. '
o Las informaciones existentes deberán verificarse con las entidades
correspondientes, para fijar las profundidades, rutas y
dimensiones de instalaciones no visibles,
o Localización de acometidas y cargas correspondientes.
. Datos de suelos.
Generalmente, la selección de rutas para instalaciones subterráneas de
distribución estáconfinada dentro de límites relativamente estrechos, que
dependen de las condiciones locales.
Como regla general, la ruta deberá seguir el camino más corto posible, teniendo
en cuenta su interferencia con otras instalaciones.
En las figuras 9.31 y 9.32 se muestran varias disposiciones típicas de redes de
distribución primaria subterránea (aparecentambién redes secudarias
subterráneas) a lolargo de las calles.
En la figura 9.33 se muestran otros detalles de gran importancia y que ilustran
condiciones de instalación específicas.

Fig. 9.31 Disposición típica de distribución subterránea

9.6 METODOLOGIA PARA EL CALCULO DE REGULACION Y PERDIDAS EN REDES PRIMARIAS


SUBTERRANEAS

El método que se presenta es aplicado en la solución de líneas cortas que


alimentan cargas a lo largo de la línea como el caso atás general. Sólo en
algunas ocasiones la red subterránea alimenta una carga única. Aquí se dan por
conocidas las condiciones del extremo emisor y aplica el concepto de Momento
Eléctrico y flujo de cargas.

9.6.1 CALCULO DEL MOMENTO ELECTRICO Y LAS CONSTANTES DE REGULACION Y PERDIQAS.

Usando las ecuaciones 3.55 y 3.56 para el Momento Eléctrico en función de la


regulación y las ecuaciones 4.9 y 4.11 para el % Pérdidas.
Q u itb rt« d t duer*r.o « n ,0» mquIiio«

Fig. 9.33 Cables subterráneos localización y detalles

Las constantes de Regulación y Pérdidas K, y son diferentes para cada


conductor y dependen del voltaje, de la configuración, del diámetro del
conductor, del factor de potencia, etc.
En las tablas 9.12 a 9.15 se muestran los cálculos del Momento eléctrico y las
constantes de regulación y pérdidas para redes primarias subterráneas a 13.2 KV
en conductores de cobre con aislamiento termoplástico, EP y XLPE, con diferentes
espaciamientos, temperaturas de operación de 75 °c para termoplásticos y de 90°c
para EP y XLPE. El factor de potencia de diseño asumida es de 0.90.
Son también utilizadas las expresiones 8.6 y 8.7 para hallar la regulación v las
pérdidas para un momento eléctrico determinado.

9 o6.2 SELECCION DEL CALIBRE

Una vez determinados el tipo de cable, la clase de instalación y las condiciones


de servicio, se procede a seleccionar el calibre de los conductores. Esta
selección se hace en forma preliminar con base en el calentamiento y la caída
permisible de voltaje»
El factor de calentamiento se tiene en cuenta al usar las gráficas y tablas del
capítulo § (y/o catálogos de los fabricantes) en los cuales se presentan i »
capacidades de corriente de los conductores para diferentes temperatura«
disposiciones, tipos de cables y tipos de instalaciones. •

La selección del conductor en función de la caída de voltaje (Regulación) se


efectúa usando la expresión 8.6*%Reg = K, * HE donde K, puede sacarse de las
tablas 9.12 a 9.15, teniendo cuidado de no sobrepasar los limites dados en la
tabla 3.5.
Una verificación de la caída de tensión y la temperatura, además de la capacidad
de transmisión se hace necesaria después de la selección preliminar del
conductor.
9.6.3 VERIFICACION DE LA REGULACION Y EL NIVEL DE PERDIDAS

Para la verificación del %Regulación y el %Pérdidas se utilizará el mismo


procedimiento expuesto en el capítulo 8 para redes aéreas, pero atendiendo a los
valores específicos de impedancia de los diferentes tipos de cable empleados.
Para garantizar el funcionamiento óptimo de las redes primarias subterráneas se
debe verificar que él %Regúlación no exceda el 9% entre la subestación receptora
secundaria y el último transformador de distribución y el %Pérdidas no exceda
el 5% instalando los conductores adecuados.
9.6.4 VERIFICACION DE TEMPERATURAS
La temperatura de funcionamiento normal de los cables subterráneos depende de
las características de carga transportada, de las características del cable, de
las condiciones de instalación y del medio ambiente que lo rodea.
Por esta razón, los parámetros que la definen son difíciles de determinar y se
recomienda seleccionar con buen criterio los cables para que la temperatura
máxima permisible se acomode a las condiciones y características anteriormente
mencionadas. Las características de los conductores se pueden consultar en los
catálogos de los fabricantes.
Además de las temperaturas de funcionamiento normal, los circuitos subterráneos
deben verificarse en cuanto a su comportamiento en condiciones de sobrecarga y
cortocircuito, de acuerdo con lo indicado en el capítulo 6.

El cálculo de las corrientes de cortocircuito para diferentes tipos de falla se


hará de acuerdo a procedimientos normalizados y adecuados a las redes de
distribución.
La temperatura en condiciones de cortocircuito depende de la magnitud y duración
de la corriente de falla; del diámetro del conductor y de la temperatura inicial
del mismo. Esta última para propósitos prácticos, se supone igual a la
temperatura máxima admisible del conductor para funcionamiento normal.
La temperatura en condiciones de cortocircuito está definida por los gráficos
que aparecen en el capítulo 6, los cuales muestran las corrientes máximas a que
se pueden someter diversos calibres de conductores de Cóbre y Aluminio aislados
en Termoplásticos y EP y XLPE por espacios determinados sin dañar el
aislamiento.
Las condiciones de cálculo aparecen en los mismos gráficos.
Las consideraciones anteriores tienen relación directa con la selección de los
dispositivos de protección de los circuitos (indicando el tiempo de disparo de
los interruptores que protegen las redes).

El tiempo de enfriamiento varía con la forma geométrica dél cable (materiales


y espesor de las cubiertas aislamiento y de protección, diámetro del conductor,
etc) y debe tenerse en cuenta para determinar el intervalo para recierres„
Los valores de temperatura máxima de cortocircuito dados en^ el capitulo 6
constituyen una guia para la verificación de las características de los
conductores y su aislamiento.
| MOMENTO ELECTRICO V CONSTANTES DE REGULACION Y PERDIDAS PARA REDES DE DtSTRIB. DE CA l|
tw*o oe érrmu : tpifasioo tipo oe neo*. PRtMAst/A 0« i Ki•100Hnd.•tOOi003/tt
tipo oe caN9TftuccK>!i1gu%te**axbA CONDUCTOR1QU’Ato).Í¥rmojJbn1.J&k\ Xt i 0J7S6Lo«^^ *2* IOOr/WlcM0«
v*. ?(20 V Vtt » 19200 V. TEMPERATURA ?5*C
Coi 0» <0.9 CSPftOAllŒMTO EKTRC CONDUCTORi fl|.pM(*-0t)- /Co¿H^0eí-llt«(2-R«0l'jvlji /. a*A
0« > 2Sgi 2 IWiaé/w Oéj
R*4>SOS THfiktáJa (fu?**
touéfaiy Jit9tÍo^Aw/
Cotftré Né Corrianti RUO t Xt 2ZJL si COMtOMi 4• Cmstaa*4«
Conduelo Hllot Admltlbk ma ftM'c A/K« h /rh *-0« Cot(«-0él CotÉ(*-04 KVA* RtgolocJtfa P*««et
MM040 A nM m K.-A0-*
4 Í¿S¡7 A/75 /Mil**4?' -/ * .W 0.9593386 0.9203305 S//6292 544293 6.70438
2 aa$2 ano -/ / .w o.199â8?4 0.9399894 794€889.8 3*7252 4-2C/0?
/o *4940 0.(65 AJM/&3t4 - 4.<5*r 0.1968096 0.993<t93 //S23/84 2.60344 2.7038
% a&v? o ju fOto/SSASt* -S<**34 0.9999644 0.99992*9 /389828o 3/5 844 2-/6623
% 0.2920 0(89 L t t i & B L 4.(32 • ¿99*3954 o.9?4ŸS9i /U 89981 /•9999Z ¿9348/
% 12/98 OtS3 muJSíXHr 9-243k 0.9990/03 o.nim s /99i2S*C ISOCS1 A382SJ
1250 ft/fr/ niátMi-m 0.9739/él 0.93202C3 2232(096 A33208 í/8é94
3oo a/ses à. *41 o.*/&*■»' J6.378* 0.9S94223 O. t2o49d 23242286 /JCoSf Ó.999984
4oo ÔJ207 0.(35 ItÉljM 'W 22.359* 0.9248/84 Ô.8S32391 34300934 0.9S8437 0.70*1/
! 500 10983 o.(29 9.M7/étxn% 26. ÉSO* 08J2/92 a?9cooc$ 3X30034i 0.82643? 0.6U849

Tabla 9.13
1 MOMENTO ÈLÊCTR&C0 Y CONSTANTES OE REGULACION Y PERDIDAS RARA REDES DE DtSTRIB. DE CA ll
r*o oft áfreftA * t*(&s *co ttf* Ôt MOí P*tMA*/A 0« i Ki*t00pvwl•lOOt003Al
•hpo oc coNsrmcctôài &>btbx*a#*a coftDueTOfe» w* Xt i 0.ltS6Lóg^L Kg* fOOr/Wlcot0«
Mh. «/ mifiirttATtMA fIM
*,,lM
oln
jp1 1e
iro*
•to
^n»ro c
eos 0« *0.9 esmoAUtEtrn» íhtíte COMMJCTORCSi 81.^(4-0c)* /Oor(#-0e)- <ég(t*R«olJvl.a ••5
0**73.841 (OC*
R«t t003 % p<'dW“
Jiregio Q — 0 '
Cafibré No CftfNMft MM )U *UL 8L OOMtQBMdé OmtatiM«
Conduela HUM AAftWM Éá c7S*t A/lta A/R» *-0é Col(4-0« 9 catto-Otí KVAa Ré&atídtt rvomi .
moma A J AAtm — fc»«r* KfcJíf»
4 tos/? 0.364 uní'?-*»/ •€.99/ 0.9930253 o.fgtom 49292413 6.M3S
2 o.un 0349 0,»)/*t*9S /.93C Û99954/ 0 99fógít 6934046.4 4-3264? 4 -» » t
'/o 0À24O 0.S3S asA&&** 12.49 0.9764092 ôrsûbn 99/8924*8 3MZ4SS *ms
% 0.339f 0.373 a4e9/43.ssi /7-1/4 0.932589/ e.láHm //?/66e/ ZSéOf, 7tua
% 0.2920 0.313 0.4/5id ím 23.(69 0.9(9362 0.i46*t«( /373674o ?/84of Ji34S/
O.V98 «atfi 9M9J&&9 29.S38 08867043 «fsee44( / /603926C i-3tm
%
250 a/té/ o.zgt 3A*88 6.8543676 o.TWitsr /793/3¿7 1-67304 >■(8174
3oo ams 0.318 34.78/ 0.8t/3384 0.6946n ? 20096303 /•49SSV AtT99é4
... ... - -. • -------- h
4oo Gt/909 0.268 . m /2 0.9690307 0.6tSS9ig 2.342986%t 12804) 0M9ttt
6oo ojom P.3SÍ i 43/32 0.72934/8 0.S33SBI3 26SOÍ/34 113/91 á¿m4t

1
sstnr—
Sdetisàfâ títofáéeú
MOMENTO ELECTRICO Y CONSTANTES DE REGULACION Y PERDIDAS RARA REDES DE DISTRIB. DE (XA.
TIPO OE SISTEMA í 79/FAs/eo TIPO OE REO • 0«! 1 Ki * 100 ptnd. ■100* QOS/tl
TIPO DE CONSTRUCCION 1 *U67t9BA*£0 COHOUCTOR &i.-Auhm » £ P -X ¿ * ** Xt >0.1736 LogJfejL K j* IO O r/ U & C e s0 *
V t: &20V )fa .tJ3 2 0 0 V . TEMPERATURA * W c
Coa 0é * O.f ESMOAMlENTO ENTRE CONDUCTORES «
.pM(*« 0c > - / c e flO ^ ft e )- *«Q (2-R «0)''jvt.n .*• n «3

0 t i 26.842 * ~7ip*»»ac/#ñ
R«0 t aos TrtfttmJa %P«(IldM . - j — g-«*!)
toto/asytnlttram Jtttc/o
Calibré No AMO r Xt 1¿± SL Constantt d t Constan* dt
Conducta Hilo* Admklbfc Atm o ÍÓ*C A/Km A/K m 4 -0 « CM 0 - 0 « ) Co»# ( * - 0 t í KVAm R lg U a d A i Plrdides
AMO-MCM A A/km K..ÍO-» **JO'9
4 Í-/02C 0./9S 11/6/90/9 823 0.9512034 0.9/62383 48929/2.4 6 123» 1-031/1

2 0.9005 O.RO ~/2. 20/ 0.9114*2 2 0.9553346 7420853./ 4o4zt¿ 4*46101

'/o 0.444S OJ65 0414/**“ * -3 .4 7 ? 0.7?i>434« 0.9908? H01C99C 29093/ 283453

Vo 0.3SÍ2 0./C1 (1390Z7*'*** - D. 951 0.99986/6 0.9991233 i 340/390 2.23 a s i 2.21/4 S

% 0.2852 o ./si 0326/1^832 0.998138L 0.9912??/ /60525 €1 ts e ts e 18/849


2 99

% 0.2224 0./53 0.296/33.8H 1-995 0.9903281 0.f80?S09 19/ 943// js tz n 145648

250 0.19*3 o./4 8 02dB¿&43? //. 5 99 0.9995869 0.9595882 I.M SS3 /.23Z6S
7/961193

300 0./64/ Ô.I42 0.2f1i ti /S.02S 0.9651992 0 .f3 W 8 / 249C2&SZ 1-20199 /.04644

400 0.1216 Ô./35 a / Í6 / «* Z 2 1 .0 2 0 .9 3 3 4 S S 2 0 .8 9 /3 3 8 1 *0 *3 0 6 4 8 0 .98tofg 0 .8 0 6 6 1 1


N
500 0 ./0 3 / 0 ./2 9 0./65/5/-361 2 6 . 525 0 .9 0 2 3 9 1 3 0 .2 /4 3 2 0 9 3 6 2 2 /6 ? Z 0 .S S /Í4 J 0 .6 5 1 4 5 8

Tabla 9.15
MOMENTO ELECTRICO Y CONSTANTES DE REGULACION Y PERDIDAS PARA REDES DE DISTRIB. DE O A. |

8
TIPO DE SI TEMA : T R I F A S I C O tlP O 6fc RED : P X / M A R / A Y Dm t K i*tO O * m ± • lOOv 0üD3/«l
TIPO DE CONSTRUCCION i Z U Q T B K B A M & A CONDUCTOR • &a ' A ' A m E P y X L P S fS k X i < 0.173« LoflJjDL K j* fO O r / W lc M 0 «
Vt : 7*20 V \Átl • 13200 V. TEMPERATURA f
1 D I optr00901
Cm 06 * O .f ESM AM IENTC ) ENTRE CONDUfCTORES i
[2 -i^ r| v i.ii ,\ na 3
0« > 7 584 2 * D u e lo * y

Reg i 0.03 etihrramttfiit» \


0 — 0 « ‘- O %p<ríli9‘ • v y f c ¿ « <en

Calibre No Cocrtmtt AMO r Xt t¿ ± SL CanttOdM dt Constant« dt


Conduela tí Mot AdmWfak Am 0
a S »C A/K m A/K m 0. 0« C e i(4 -0 l) C o »*(0 -0 «J KVAm Rtgotaelái . P lrd ld M
MfO-MCN A A /km KwKT* K..KT»
4 t/026 0.364 i/6 /l H 2 1 -1 6 9 2 0.99/28 0.982636/ 454/948 6.6050? 1-03//1

2 0.7005 0.34? 0.183 ¡ 2 6 . 4 8 3 0X4! 0.9999994 0.9998148 6614500.2 44941/ 44C1o?

/o 0.4445 a s a s ó S S I / 6 9 .0 0 4 Z/./62 0.98/0831 Ô.9625253 9568689-3 3-/3622 2.8345 3

% 03317 ¿>323 OA*/t** *>2 /6-3C 6.9595/08 0 9 * 0 6 6 / //33802/ 2.64696 2.21/45

% OlgSZ 0.3/3 0.423)41UJ 2/. 8/9 0.9283(26 0.86/361/ /3340592 2.24611 /-8/26f

% 0.2284 0.298 0.315/52-692 26.69 08934492 0.1982626 J56S88/4 t-9/sês Z-45648


250 0./933 0.288 áá4/HS6f8/ 30.289 0.8634924 0.1456/9/ /1S844ÍO /-1Ù60S / 23265

300 0/64/ 0.218 X323¿S9A49_ 33 60S 0.8328129 0.6936993 /9669953 i-63314 1-04644

400 0./265 0.268 0 2 9 6 /6 4 -™ * 3 2 89 0918*521 0.6068329 2*9/s m A309/1 0.8O6611

Soo 0/03/ 0.266 O.*9á&3'064 42.3*2 0.1405466 0.54840f3 2590/854 )./582i *631458

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO U3M8IA


___ t____ ». > *--- •_ -
9QCC(BÍwI M l t M M
Con redes subterráneas se quiere electrificar un conjunto residencial con las
siguientes características:
Número de lotes residenciales 578
Carga instalada por bloque 4.6 KW
Factor de potencia 0.9
Factor de coincidencia F^ = 0 . 7 + 0.3//n
Factor de demanda 0.7
Area total 1.3 Km2
Tasa de crecimiento de la demanda 2.0 Anual
Voltaje red primaria 13.2 KV
Espaciamiento entre conductores 20 cm
Tipo de instalación Ducto
Por condiciones de diseño todos los conductores deberán ser trifásicos.
Se tiene dentro de la zona también las siguientes cargas especiales :

Zona comercial 1 : Transformador trifásico de 75 KVA con demanda de 70 KVA


Zona comercial 2 : Transformador trifásico de 75 KVA con demanda de 70 KVA
Zona comercial 3 : Transformador trifásico de 45 KVA con demanda de 40 KVA
Zona comercial 4 : Transformador trifásico de 45 KVA con demanda de 42 KVA
Escuela primaria : con una demanda de 11 KVA
Escuela secundaria : con una demanda de 15 KVA
Centro social : Con una demanda de 7 KVA
El plano de localización se muestra en la figura 9.34.
a- Determinar el número, capacidad y localización aproximada de los
transformadores, tanto para uso residencial como para las cargas
especiales.
b- Escoger una topología adecuada que interconecte y alimente todos los
transformadores.
c- Usando cables subterráneos tipo XLPE para 15 KV, halle el calibre
adecuado, el porcentaje de regulación y el porcentaje de pérdidas; cables
en ductos separados 20 cm.

SOLUCION :
a- La demanda máxima actual para cada usuario residencial se calcula
mediante :
Dm¡x actual por consumidor - ^ t a l a d o x Factor de demanda
“v* Factor de potencia „
6 ^0 7 ^2o
Doájr actual por consumidor = — ‘ ■ ■ * ■- = 3.575 KVA
0 -9

La localización óptima de las subestaciones en un sistema subterráneo tiene


singular importancia, debido no solo al costo de la relocalización de los
transf©tinadores, sino muchas veces a la imposibilidad de realizarlo. Un método
simple qué nos permite prelocalizar las subestaciones en el anteproyecto en
forma aproximada es el que a continuación se indica :
. Se determina la demanda final que sé estima tendrá la red a los 8 años
(período de predicción para subestaciones)
Asá* a 8 años = actual (1+r)8
Dmáx a 8 &ño0 = 3575 (l+0-°2)8=4.19 KVA 9.21

Lo que nos permite construir la tabla 9./6 s


Tabla 9.16
Ejemplo
No. kVA-Suma de Demanda
Lotes demandas máximas Fc diversificada, kVA Diversif. por lote
1 4.19 1.00 4.19 4.19 i
2 8.38 0.912 7.64 3.82 j
3 12.57 0.873 10.97 3.65 i
4 16.76 0.85 14.24 3.56
5 20.95 0.834 17.47 3.49
10 41.90 0.794 33.30 3.33 j
15 62.85 0.77 48.86 • 3.25 i
20 83.50 0.767 64.28 3.214 !
21 87.99 0.76 67.35 3.2 !
22 92.18 0.763 70.42 3.2 ;
23 96.37 0.762 73.48 3.19 {
24 100.56 0.761 76.55 3.18 1
25 104.75 0.76 79.61 3.18 1

. Se calcula el número de subestaciones necesarias para alimentar la demanda


máxima final, una vez seleccionada la capacidad nominal de los
transformadores (o la capacidad promedio a usar) así :
Doáx final X Número de lotes x F(
co
N° de subestaciones -
Capacidad Nominal del transformador>

De acuerdo con la tabulación anterior, se podrían seleccionar transformadores


de 75 KVA para cada 23 lotes por lo que el número de subestaciones será de :

N° de subestaciones = 4.19*578*0.762 »24.6


75

Lo que nos da aproximadamente 25 subestaciones para cubrir cargas residenciales


únicamente, sin incluir las subestaciones para cargas especiales.

. Se divide el área de la zona por alimentar entre el número de


subestaciones encontradas. Este cociente dará un número aproximado de
áreas iguales; el centro geométrico de cada una señalará la localización
aproximada de las subestaciones (veáse figura 9.34).

N° de áreas = 13QQQ0°0 =52000 m2

. Estos puntos de localización previa deberán ser confrontados con el método


de centro de carga y convenidos entre el urbanizador y la empresa
electrificadora, prefiriendo que estos sean sobre zonas verdes, andenes o
lugares que no ofrezcan peligro o impidan la viabilidad de la unidad
habitacional. Además hay que tener en cuenta la viabilidad física.

. En el caso de tener zonas de carga elevada como centros comerciales,


sistemas de bombeo, etc, estas deberán localizarse lo más cerca posible al
centro de carga (veáse figura 9.34)

Este método ,aunque aproximado permite tener un anteproyecto de la red primaria


de distribución, así como obtener el mejor aprovechamiento de los secundarios
y tan proyecto más económico.

b- En la figura 9.34 se muestra la ubicación definitiva de las subestaciones


teniendo en cuenta la viabilidad física y en la figura 9 . 3 5 se muestra la
topología escogida para interconectar todas las subestaciones.

En la tabla 9.17 se muestra el cálculo para todas las subestaciones del conjunto
residencial incluyendo las subestaciones para cargas especiales, lo cual «te
resume de la siguiente manera :

1 subestación de 30 KVA - 3 0
7 subestaciones de 45 KVA - 3 0
15 subestaciones de 75 KVA - 3 0
6 subestaciones de 112.5 KVA - 3 0
Capacidad instalada = 2145 KVA
— " ' A \

Pig» 9.34 Ubicación de las subestaclñes


c- Para el cálculo de la red primaria, las cargas deberán proyectarse para
un período de 15 años, mediante la siguiente expresión :
Daáx a 15 affos = D actual (1+r)15
D ^ a 15 años = 3575 (1+0.02) 15*4.81 KVA

y ahora mediante la aplicación de las siguientes fórmulas :


D diversificada por lote - D máx a 15 años x F«. 9 .30
D diversificada total = D diversificada por lote x # ae lotes 9 .31
Momento eléctrico - D diversificada total x longitud del tramo 9 .32
% Regulación = Momento eléctrico x K1 9 .33
% Pérdidas = Momento eléctrico x K» 9 .34
Corriente = D diversificada total en KVA 9 .35
73* * 13.2 KV
podremos construir las tabla 9.18 (cuadro de cálculos de la red)
Tabla 9.17
Ejemplo. Cálculo de las subestaciones

Suhesia
eion de FeO KVA USUor KVA KVA-Mcl k"VA'trani ¿Carjo. y .e j
^ /U su a r
N- Usuotio.
1 21 0.765 3.2/ ¿7-35 ¿135 75 8% S 2.33
2 12 0.139 3.30 39.55 39.55 45 89? :2.34
3 27 0.9S& 3./9 85.92 85.92 95 //4-3 3.04
4 32 0.953 3./L foo. 99 /OO. ?? Í/2 S 878 2 35
£ 2S o.ico 3. /& 99.6/ 99.6/ ?s 106.1 2.32
C 35 0.9S/ 3./S n o .o f fio. o? H2.S 999 2S¿
7 30 0.9SS 3-/6 9439 94 ¿9 H2.S 843 2.20
8 25 0.9CO 3./S 99. ¿/ 9J.CI 95 106.1 2-32
f tí 0.99S 3.23 S/.?6 £/■?£ 4S US.S 3 03
lo 29 o.?s¿ 3.19 85.92 35.72 95 1/4-3 3.04
n 2S 6.960 3./3 ??.£/ // 90. £/ //2.S SOS 2./o
IZ 2C 0.95? 3.18 82.(9 82.6? 95 itO.2 293
13 /? 0.993 3.24 55.04 65.04 95 73.4 ¿■95
/4 24 0.96/ 3 /9 76.SS ■76.SS 75 102.1 2-92
/£ 3S 0.9S/ 3./S 110.09 110.09 Í/2-S 99 9 2. SC
JC 2S 0.9CD 3./S 796/ 99.6/ 7JS foí.t 2-32
/? 2S 0.95? 3./9 8t.7& 88-98 75 U8-4 3./S
18 22 0.964 3.20 90.42 /s ¿£.42 ?£ i/3.9 3-03
/9 32 0-953 3./¿ too. 99 / 00.J9 m s 89. i 2.03
20 /S 0.999 3.2C 4SSC 4S.¿¿ 45 10 S i 2 90
2/ '£ 0.999 3.2 C 48 4S-8L 45 Í02.C 2.fo
22 U 0,995 3.23 S /9 C s/.f¿ 45 //S-S 3-03
23 /£ 0.99/ 3.23 S<f.(3 SS-/3 ?s 99 5 2£>C
24 0.i¿2 3-4$ 20.(,% 7 29-úS 30 f?.3 24?
25 24 0.9U 3.19 ?6SS 9C.SS 9S (02.{ ?92
i d 26 ¿é 9S 88-0 234
20. 21 9o 95 933 2-4£
zc3 28 4o 4S 8 8 -f 2-3?
2C4 29 42 4S 73 3 2 49

En la figura 9.35 se muestra la topología escogida con los flujos de carga.


Fig. 9.35 Diagrama unifilar del ciruito primario
seleccionado con flujo de cargas

El análisis de la tabla 9.18 arroja los siguientes resultados :

% Reg máx encontrada = 1.484 %


KW de pérdida totales = 25.778
% Pérdidas totales = 25.778 * 100 = 1.23 %
2198.82*0.95
El valor presente de las pérdidas de potencia y energía usando los mismos datos
del ejemplo para redes aéreas consignados en la tabla 8.11.

VOB PE = KW de pérdida tptales(Kjá+B160KoFP) Y*


éí d + t)*
Vnn PE = 25.778 (29687*1.0+8760*7 .07*0.4)^ (1+0-°25)2i
PP , Ü (1+0 .12) *
Vpp PE • 10'044 .399 pesos
C U A D R O DE CALCULO S P R O V E C T O : I>t¿rño cJ*una. ZeJ H O JA :
R E D E 9 DE D IS T R IB U C IO N S u éferro, nca J3 2K V
UN P R IM A R IA S
AER EAS
S ECUND AR IAS
AER EAS L O C A L IZ A C IO N • FECHA: N o J jD C l

SUBTERRAN. SUBTERRAN. JL-S


Longitud Num ero C O N D U C T OR
KVA KVA % Do Regulación Corrlont* Pcréfithtxs tle <foten C ía ,
Tronío do ra s a s N o u tro K W
lituano Totolo* Tramo KVAm Parcial Acumulado A
m usuario* No C o lib ro C o lib ro . ' a c u m u la d
« 0.9 X
SB-Tt i500 £78 3 .4 3 /980.82+2/8 3298230 3 Vo Z 1034 1034 ¡06.9 0935 / 9.53 /4.530
1 rt- 7x 2SO 60 3 -S 5 2/3.2 53 3 o o 3 Z 4 CL024 1058 /0.4 0.024 O .0 50 ¡9 5 8 0
T6-TU 250 25 9/39 22241.5 3 2 4 0.0/0 1.068 44 0.0/0 0.009 J9S89
S é - 77 tSoo 598 343 I980.g2t 2/8 3 2 92230 3 yí> 7 /•034 1-034 106.9 0935
T I - T? 230 49? 343 tlOS 51i 218 4 4 2 4 2 / ./ 3 Vo 2 0./39 i073 93.5 0./25 S.284 2/S73
2 T2-T1 2SO 56 3 SC 199.3 3 49832.5 3 ? 4 0022 ¡.095 97 0.022 0.042 2/9 / 5
T9-T2 250 26 3.6S 949 2312S 3 2 4 O.O/f /•/06 4¿ O.O/t 0.0/0 2/725
3£-TI iSOO 5? 8 343 1980.82+218 329823o 3 z /.O34 ¡034 ¡Oé.9 0.735
/p
TI-7Z 230 491 3.43 /IOS. 51+ 218 447 42/./ 3 Xo 2 0./39 ¡073 935 0/25
3 T2- 73 240 47? 3.44 /414.33+218 406/S9.2 3 */*? 2 0.127 t 200 82 .2 0.//5 /84? 23.174
T 3* 240 5? 3S6 202. 8/ 49674-4 3 2 4 ó.022 t.zzz ?? 0.022 0.0 4 2 23 8/6
T 4 -T S ISO 25 3.CC 9/39 /645o. 2 3 2. 4 0.007 i.22 9 44 0.009 0.006. 2 3 .5 2 2 .
S£-ft /SOO S98 3.43 /780.82+ 218 3298230 3 /o *2 /034 1034 t06f 0.735
Tl-T? ■230 491 3 .4 3 nos. SI + 218 44242 / ./ 3 yo 2 0./39 ¡07 3 935 0./25
4 77*73 240 479 344 /414 33 + 2/¿ 40 6 / S 9 Z 3 *A0 2 O.Í27 /2oo 822 0.//5
7*3- T í 25 0 345 3 .4 4 H 83.42+218 3S/COS 3 Vo 2 0.//0 / 3 /O 68.3 0 ./oo /.33C 25-/S 8
Tg-TZC lio 66 1260 3 2 4 O.O03 1.3/3 3.2 0003 0.00 Z 2 S ./6&
se-Ti ¡5oo 598 3.43 /980.8Z+ 2/8 329823 0 3 /o Z 1034 A034- IO6.9 0935
77- r z 230 47? 3.43 ¡705.51+ 2/8 44242!. ¡ 3 2 0.139 ¡0 9 3 ?3S 0./25
/o
T2-T3 24o 42? 344 ¡414*33+ 2/8 406/59.2 3 2 0./21 ¡200 822 O .//5
/p
5 7 3 - Ti 250 34 S 3.44 H88 424 2t8 3S/60S 3 /
lo 2 o.t/o /• 3/0 63.3 O./Oo
T8-T7? /7o 43 359 ¡54-24+70 38/20.8 5 2 4 0.0/7 ¡3 27 IO.9 * 0 /? 0,03 i 25. /76
771- Tf 7o 43 3.59 154 24 10196.8 3 2 4 0.00 5 ¡. 33Z 9S o.oos 0.007 25 203
79- Tío 230 21 364 98.41 22634.3 3 2 4 O jo/o t'34 2 4* 0.010 0.00 9 2S7/Z.
Sí- Tí 3298230 »/ 2 0.935
ISOO S98 3 43 ¡980 82+ 218 3 /0 ¡034 ¡034 /0 6 ?
7 7- 72 23O 49? 343 /905.51 + 2 18 4 4 2421/ , 3 'A> _ 2 0./39 t.093 935 O./ZS
T 2 - 73 240 429 344 /41433+ 2/8 406 /5 ?2' 3 /o 2 0.12? ¡2 00 82.2 OH 5
6 T3-T8 2SO 345 344 1188.42 4-218 35/60 S 3 2 0.//0 /.3/0 683 o.too -
/?
T í - r/ 3 2SO 211 3.45 956.68+ 82 259670 3 2. 0.08/ 139/ sos 0.094
%
T/3T/4 2 40 S9 3.55 20993 ^© 3 3 S .2 3 2 4 0.023 /4¡4 t0.2 0.022 0.044 2S2S6
TIA-TIS 23 O 35 3.6/ /26 38 29067.4 3 Z 4 0.0/3 M29 6/ 0.0/3 0.0/i 2S272.
5 ff -7 / ISOO 5?« 343 1980.824 2/8 3298230 3 7 1 034 t.034 106.9 0.935
y?
T / -T 2 230 491 3.43 /10S.S1+ 218 44242/./ 3 /o z 0/39 t-093 935 0./25
7*7-73 240 429 344 /41433+ 2/8 406/592 3 2 OJ21 /. 2o o 82.2 0.//5
y?
7 3 -7 y 250 J4S 344 118842+ 2/8 35/6 O 5 3 2 ot/o ¡3/o 6¿ 3 Otoo
&
T í -7 / 3 25 0 299 345 956.68+ 82 259 6 7 0 3 /o 2 0 .08Í 139/ SOS 0014
7
T/3-T/8 ISO 20/ 341 697 23 + 82 ¡40Z6¡.4 3 X, 2 0.044 /43 5 37? 0 0 4 0 0.276 ^ - 5 .56 8
T/8-T/9 240 47 3-Sé 168.144 Ao 499S3.6 3 2 0.022 ¡457 to.t ó.022 0.044 25.6/2
TU-no ISO /S 3.14 56 09-140 144/3. S 3 2 4 0 ooc. ¡463 4* 0.006 0 .0 0 5 2S. 6/7
T20-T28 50 40 Zoo 6 3 2 4 0.001 /•464 ¡9 0.00/ 0 .0 0 0 2Sé/7
se- T / /5oo S18 3 43 ¡980.82 + 218 32 9 8 2 3 0 3 Z 1034 1034 t069 ó.93 5
y<>
T I - T2 230 491 3.43 R O S . S H 218 4424 2/ ¡ 3 2 0139 ¡.093 93 5 0/25 -
T2 - T3 240 429 344 /414'33 + 2/8 406/592 3 lá> 2 0./29 /.200 82.2 0.//S
T3-T8 250 34S 344 ¡¡83.424 2t8 3S/60S 3 2 OJIO ¡3/0 a 3 o.too
yo
8 T8 - T/3 250 211 345 956:68+ 82 257670 3 2 0.08/ /3V SOS 0.074,
•6
TI3-VS IZO 201 3.41 ¿99.23 i82 ¡4026/4 3 % 7 0.044 /•435 399 0.040
rts-r/i 240 53 3.S7 ¡48. 96 45350.4 3 2 4 0.020 ¡755 12 0.020 0 .0 3 4 2 5 .6 5 /
n i - 7/¿ 230 25 366 91-39 2/0/9.1 3 2 4 0.009 t-464 44. 0.009 0.00 8 2S6S9
5 f - TI tsoo 918 3.43 tfSO.224 2/8 3298230 3 Vo r 2 ¡034 ¡0 34 /06.9 0 935 -
Tb rz 23 o 4f1 3.4 3 /70S.S9+ 2/8 442 42!./ 3 >/o 2 OJ3? ¡073 93.5 0 i2S
T2-T3 240 429 3.44 147*1.33+ 2/8 40C /5 9.2 3 ‘
/o 7 0./27 /.zoo 32* O t/S
T3- T í 230 3 45 3.44 tt8P424 2/8 3S/6 0S 3 ‘
/o 2 Ó.i/o 13/0 6 83 0.100
9 7 Í - T73 2So 211 3.4S 956.68+ 82 7&?€7 o 3 Yo 2 0.08/ /•39/ 505 0 014
TI3-TIS m 20/ 3.41 69723+ 82 /0O26/.4 3 •/o 2 0.044 ¡435 37,9 Ó.040
TI8- m 2So 19 3.53 218.82*4 2 So 2os 3 yb 2 0.025 /460 ¡S.6 0.023 0.07 v 2S92J
773- ¡60 3o 3.6, 3 /OS. 9/ Í147S.6 3 ? 4 O .0 08 146 8 53 0,008 0 .0 0 8 25 737
T24-T2S 300 24 366 87 Sf 26 364 3 z 4 6.0/2 A 480 43 0.0 tt p. 0 / 0 25.147
S£-Tf tsoo s?8 3.43 / 980.82+ 2/8 3298230 3 Vo 7 1034 ¡034 106.9 0.935
n- TZ 230 497 34 3 /las.5? + 2/8 442421 1 3 '/o 2 0.139 1073 935 0./25
T2- T 3 240 429 3.44 ¡47433+ 2/8 406/39.2 3 y» 2 0./27 /Zoo 322 otts
T3 - T í 2SO 345 3.44 ¡¡88.42+ 2/8 3S/605 3 yo ? O.t/O A3/o 6Í-3 O.tóo
T í - 7/3 250 291 3.45 TS6 68+ 82 25 9610 3 2 0.081 (39J 50S 0.014 -
/p
10 T/3 - 7V£ 180 201 3.41 699 23 + 82 I402C/. 4 3 2 0.044 /•43S* 31 J 0.040 -
y?
r/ í-m 250 19 3 .5 3 218. 824 42 80205 3 yo 2 0.025 ¡.460 ¡5.6 0023
T?3- 240 3/ 3 63 t/7.414 4 2 31058-4 3 2 4 0 0/9 ¡477 0.0/7 O.0 2 5 25.771
7 7 ?- T F ? too IS 374 56 094 42 98of 3 2 A 0 004 ¡■48/ 48 0.004 O.oo4 23.116
T 2 ? - r? / /3o /S 3.14 S<o? 72 9/.? z 4 0.003 ¿ u ü 2.9 0.003 0.002 [ 2 5 .9 7 ^
1.
CALCULAD O POR _ R E V IS A D O PO R .
9.7 NORMAS TECNICAS PARA CONSTRUCCION
9.7.1 DUCTOS

El material de los ductos debe ser resistente a esfuerzos mecánicos, a la


humedad y al ataque de agentes químicos del medio donde quede instalado, de tal
forma que una falla de un cable en un ducto no se propague a los cables de los
ductos adyacentes.

El interior de los ductos debe tener un acabado libre de asperezas y filos;los


extremos dentro de las cámaras deben tener los bordes redondeados y lisos; en
las uniones de ductos se deben colocar acoples de tal forma que no queden
escalones entre uno y otro tubo; se debe evitar el uso de materiales que puedan
penetrar al interior de los ductos formando protuberancias que al solidificarse
puedan causar daño a los cables durante la instalación.
Los ductos deben ser de asbesto cemento o PVC grado eléctrico.

En los cruces de calles o en lugares de tráfico pesado, será necesario colocar


una loza de concreto armado sobre el banco de ductos.
Los cambios de dirección en el plano horizontal y vertical se hará por medio de
cámaras y la distancia entre ellas en tramos rectos no debe ser mayor de 80 mt,
con una pendiente mínima de 0.3%.

La sección transversal de los ductos debe ser tal que al instalar los cables
estos solo ocupen el 40%.
El diámetro mínimo de los ductos será de 4" y el número máximo de cables
aislados será de 3 más el respectivo neutro. El mínimo de ductos a instalar será
de 3.
Los ductos deben quedar fijos por el material de relleno, en tal forma que se
mantengan en su posición original bajo los esfuerzos impuestos durante la
instalación, se debe evitar que los ductos pasen por terrenos inestables.

Los ductos que atraviesan los muros de un edificio, deben estar provistos de
sellos que eviten la entrada de gases o líquidos al edificio.
A la entrada de cámaras o recintos deben quedar dichos ductos en terreno bien
compactado o quedar soportados adecuadamente pera evitar esfuerzos cortantes en
los mismos.
Cuando los ductos se crucen con alguna fuente de calor, será indispensable
colocar entre ellos una barrera térmica adecuada.

Sobre los ductos se colocará una banda plástica de 30 cm de ancho de color rojo
señalizando de esta forma que existe canalización de cables de alta tensión . '

9.7.2 ZANJAS
Las dimensiones de las zanjas dependen del número de cables que se alojarán así
como las tensiones de operación. '

9.7.2.1 CONFIGURACION DE LAS ZANJAS DE BAJO ANDEN

La distancia mínima entre la rasante del terreno y la superficie superior del


ducto será de 0.8 m.
Los ductos deben descansar unifórmente sobre el terreno para evitar así
esfuerzos de flexión.
El tendido de ductos se hace en forma tal que los espaciamientos entre ellos sea
de 5 cm mínimo. 0 sea que entre ejes de ductos debe haber una distancia de 15
cm.
La separación entre la pared exterior de la edificación y el eje del ducto más
cercano será de 30 cm. Una vez excavada, compactada y nivelada la zanja se
procederá a la construcción de una base en arena de un espesor de 5 cm con el
fin de asentar los ductos; luego de construida la base se procederá a la
instalación de los ductos. La figura 9.19 ilustra sobre tal configuración.

9.7.2.2 CONFIGURACION DE LAS ZANJAS BAJO CALZADA

La distancia mínima entre la rasante del terreno y la superficie superior del


ducto será de 1 m. El espaciamiento entre los ductos será mínimo de 5 cm
(distancia entre ejes de ductos de 15 cm).
En calzadas de vías de tráfico pesado se coloca una losa de concreto armado
sobre el banco de ductos para distribuir la carga. La figura 9.20 ilustra la
configuración expuesta.

9.7.2.3 DISPOSICION HORIZONTAL DE 3 DUCTOS EN LAS ZANJAS

Se deben conservar las distancias dadas en la figura 9.21.


En caso de existir red secundaria subterránea, esta debe ir en el ducto más
cercano a la edificación, en caso de no haber red secundaria subterránea, este
ducto será de reserva.

9.7.2.4 DISPOSICION DE 3 DUCTOS EN TRIANGULO EN LAS ZANJAS

Se deben conservar las distancias dadas en la figura 9.22.

9.7.2.5 DISPOSICION DE LOS DUCTOS POR FILAS EN LAS ZANJAS

Esta disposición se justifica siemprey cuando 3 de los ductos vayan a estar


ocupados, habiendo necesidad así de xana reserva. Se deben conservar las
distancias dadas en la figura 9.23.
En caso de no existir red secundaria subterránea, este ducto será de reserva.

9.7.2.6 DISPOSICION HORIZONTAL DE 4 DUCTOS

Esta disposición se justifica siemprey cuando 3 de los ductos vayan a estar


ocupados, habiendo necesidad así de una reserva. Se deben conservar las
distancias dadas en la figura 9.24.
En caso de no haber red secundaria subterránea, este ducto será de reserva.

9.7.2.7 DISPOSICION DE DUCTOS ENTRE LA SUBESTACION INTERIOR Y LA PRIMERA CAMARA

En la figura 9.25 a se muestra el caso típico de una subestación interior con


doble seccionamiento (entrada y salida), de tal forma que en la primera cámara
no hay empalmes.

La figura 9.25 b muestra el caso de una subestación interior con doble


seccionamiento pero sin red secundaria exterior.

La figura 9.25 c muestra el caso en el cual la primera cámara es de empalme y


por tanto es necesario el empalme premoldeado descrito más adelante. Se entiende
que la subestación interior solamente tiene un seccionador capsulado para el
trans formador.

La figura 9.25 d es igual al caso anterior pero sin red secundaria externa.
Figura 9.19

CONFIGURACION DE LAS ZANJAS

T•ojo
■O.IO

0.33
M in.

000

0.10
0.09
i!0.i0
to.05

Igual a
tO

035

0.33
Mfn.

0.03
0.10
0.03

0.10
0.09
DISPOSICION H O R IZO N TA L DE TR ES D U CTO S DISPOSICION DE TR ES D U C TO S EN TR IA N G U LO
04"PUC 04"PUC
Coroliiaclón mirto Primarios y secundarios. Canaliza deán mixta . Circuitos primarios y secúndalos

|$
H) ©
I I Í0 0 5

q. s o m «»
!
| a :o
!| a io
i
1

Canalización primeria Canalizac'ón primaria.

P Primarlo
R ! Reserva
S *. Secundario

^
I 0 . 13
G) (t)
\-2J2-U
! O IS l
O 3 0 M r».
é 1

i
[ O »
1| 0 )0
d>
I |
-i
0 06 I

Figura 9.23 Figura 9.24


DISPOSICION DE DOS DUCTOS POR F ILA S : DISPOSICION H O R IZ O N TA L DE CUATRO DUCTOS
04*»PUC <84"FUC
CmolizociSn mixto Circuitos primarios y secundarios Canalización mixta . Circuitos primarios y secundarios.

$ < P -f

cb 4 "'

Cana'tzacic* orimerh Canalización primaria


U il ?
q: i s ?!
o S e
Ii|
ù: ■g• RE«
ili e -o
p o o
€fi O o
O Q Q 2 12
1 OC Q
CO Q. Q.
OQ.
0 <
1 q< : •noo
(0 2
Ili
s
CO
5

<
Ili oc
q : Ili
h 2
z oc
Ili cl
£
z
o
o
<
N •6O
oo o>
X>I •C
8 a
o
9.25
Figura

! iC
a |
oc 1
o ef
"O
s 1
«i ^ 2
2 ! %I €1
o
X Q Q 6a 8
2
cr lxj
Q.
CO
k.
o OC0
OL U.
J
(A Q. GL £
c3
< Ì f
H £ S| 1!
co £3' *1
Ili ? ^
ffl
3 £
cn
<
Bai
àn E
e s s

5 * •O
0 1
<
*o
□ I
<4 I
fi Uci
1 <JQ
9.7.3 CAMARAS DE PASO O INSPECCION

Son aquellas que se deben construir donde el alineamiento cambia de dirección


o pendiente cada 80 mt en línea recta respetando el valor mínimo de pendiente.

Sus dimensiones deben ser de 1.0 x 1.0 x 1.5 mts (largo, ancho y profundidad).
La separación mínima que debe existir entre el piso de la cámara y la pared
inferior del ducto más bajo es de 30 cía.
Si el terreno donde se va a construir la cámara es normal el fondo se hará en
grava como se muestra en la figura 9.26 conservando las dimensiones indicadas.
Si el terreno es de alto nivel freático se recomienda el fondo de concreto con
sifón de 4" para desagüe como se muetra en la figura 9.27.
En la figura 9.28 se ilustra la tapa y agarradera.

9.7.4 CAMARAS DE EMPALME

Son aquellas que se deben construir para efectuar empalmes premoldeados de


entrada y salida, en derivación, rectos o en cinta. También se usa como cámara
de paso para redes principales.
Sus dimensiones deben ser de 1.5 x 1.5 x 1.8 mt (largo, ancho y profundidad).

Se hace necesario en este tipo de cámara el sifón de desagüe, debido a su


función de conexión.
Se deben conservar las dimensiones dadas y los accesorios de las figuras 9.29
a 9.31.

9.7.5 CAMARAS DE EQUIPO


Son aquellas donde se montará equipo de maniobra y/o transformador subterráneo.
Sus dimensiones deben ser de 3 x 3 x 2 mts y sus especificaciones están dadas
en las figuras 9.32 a 9.40 y en las tablas 9.20 a 9.22 se muestran los cuadros
de hierros y cantidades de obra. Estarán ubicados fuera de las áreas de
circulación vehicular.

9.7.6 NOTAS ACERCA DE LAS CAMARAS

Las cámaras antes anotadas deben estar ubicadas fuera de las áreas de
circulación vehicular, a no ser que sea estrictamente necesario.

Las canalizaciones deben ir sobre andenes y zonas verdes, evitando al máximo su


ubicación sobre vías vehiculares a no ser que sea estrictamente necesario.

Si en una cámara de equipo van a ser instalados más equipos de los mencionados
se debe construir una cámara especial.

Todas y cada una de las cámaras mencionadas deberán tener:


. Fácil acceso para efectos de inspección y mantenimiento.
. Desagüe adecuado al tipo de cámara.
. Tapas y paredes resistentes.
. Ventilación adecuada.
Cámara de paso con fondo de grava, paro terreno normal.
Fondo de concreto, pon terreno de alto nivel freàtico.
CORTE BB1
C O R T E BB'

140

CORTE AA CO R TE AA'

glc
OJO

OJS

0.19
1.20

CUS
B\
e'
1? 039
O JO
TAPA Y MARCO DE CAMARAS DE PASO
Redes Subterráneos Primarias

DETALLE 1

IOS
M a rco d« A n g u lo
10| E 2* 2» V*4W soldado

Vari líos Ve" 0 codo 13.3


soldadas al marco

TAPA

Angulo 2 x2 * l/*

A n g u lo
i/"
2 «2 x y4

V a r illa % co d o 20
MARCO FIJO

N O TA
Dimensiones en centímetros y
pulgadas
CAMARA DE EMPALME - LOSA SUPERIOR
Redes Subtemineas Primarias

N O TA : El concrato do In losa superior 'lavara tícele, nnte. El morco paro soportar los topos, tendrá ganchos soldados g » nnr ,
mayor adhoronolo al eenertto y se colocaron ontes de fundir los eoncrofos Do i.o ospodflcarso otra «esa, oe ten<* J ^ w ^
l El canoroto es clase A (3000 osi). 2. El hierro nr>4 i superior es POR - 6 0 , el N» 3 sord tipo A - 3?, :
3 . El mortero do pa<jo será l.'4 V «I d® revoque 3- 3 .
F igu ra 9.30 TAPA REMOVIBLE DE CAMARAS DE EMPALME
Morco topos
D ETA LLE 2 Ver dofoR« 4
4 .093 f.OOj.OSj / CORTE AA'
I1 3 N*3 ( b ) Ls690mm A-37
Soldado at Angato.
095

NMUCBOmn

zi 11 N i 4 a .03mm POR-6 0
Il Ne4Ls690mm.o L « 690 mm. •A)

POSICION OEL HIERRO


BARRA
TIPO
F IG U R A
Dimensiones en mt.
D'.AME TRO
>12 Pulgadas
LONGITUD
MTS.
r i r o oe
HIERHO
CANTIDAD
PESO 09 9 E R V A C IO N E S
(K g rr)

T ap as removlbles (2) 4 1/2 0 . 69 PO R *60 22 1S.18 Soldados oí merco

T apas removlbles (2 ) 4 1/2 0 .6 9 P D R -6 0 Soldados o) moneo

Gancho tapa removfbte 1/2 0 .7 5 A -3 7 Soldado on cordón

Escoleras de gafo K m » - y 3 5 '8 PDR-60 6.97

gancho fijar marow 2


( ) 3 2/6 0.20 0 .9 0 Soldados al m on»

Losa suporlor r lo .» 9/8 P D R -6 0 14 42 .1 9

r-2*— 1/2 1.17 P D R -60 28 32.76

CUADRÓ. DE HIERROS TOTAL P D R -6 0 103 9 6 Kg.

A - 37 3 9 Kg
CAMARA DE EMPALME
CAM ARA DE E M P A LM E - ESCALERA DE G A TO
Y M ARCO DE ,TAPA REMOVI BLE
Redes Subterráneas Primarias

DETALLE 3

. . lnD„ removlbls londró por fuero (2> copas de pintura onfleorroglvo. y «|


fifOVA ! I . El morco 00 ia » »h
. opoyo los
morco a© i” ,endrá por dentro - 2. Hobro Z.Sem. de fueflo entro los marcee de «opa y de apoyo,
Figura 9.32
CAMARAS DE EQUIPO
Vista en planta a
media cámara

co fondiróa (taoto al nlvol mfonor o lo vt^o do amarro


do rocafcrraicfrto.
§
o s
csi
<:
a
<
2
<
ü a
in à
en <0

Oí O
< S €0
Ui
<d £L ÜJ
o: -D
u < Ui
N X /
•H UJ

< Ui
b-
Z s <
< -J
O Ui
O o
(CAMARA
EXTREMOS
COLUMNA DE LÖS
Figura 9„34
Figura 9.36
COLUMNA INTERIOR (Cámara equipo)
4 Unm • .» • l / f Otarra • ^ ••1 / S N

ne.LA 5-22- CANTIDAÜEF DÌ OPRA REJA CAMARA PF. EQt'IPO

¡TIFO PE MATERIAL¡UNID. CANTIWP DIMENSIONES ¡ UBICACION ¡OBSERVACIONES!


! ! ¡ <_ ¡
¡Angulo ! flit í.*58 2 1/2**2 1/2"*1/4"¡Mafco base 1
¡Angulo 1 Bit f.5 2"»2"#|/4- ¡Marco reja ¡ ¡
¡Angulo 1 mt 1.2 2"*2"*l/4n ¡M?rco base ventanilla de acceso! ¡
¡Angulo 1 2.32 1 1/2"M l/2"M/4"¡Marco ventanilla de acceso • ¡ ¡
¡Angulo ¡ Bi t 1.9 2"«2"»l/<" 'Ang ulo i!
? refuerzo ¡ ¡
¡Platinas i »t 10) ! !/2"*l l/2"*l/4"!fieja ¡76 Platinas ¡
¡Hierro 0 1/4" 1 Kg 25. 14 0 1/*" ¡Feja ! !
¡Soldadura Mis l 1 ¡ 1 ¡
! 16 de 1/8"! Kg 15 ! i ¡
Soldadura 1
1 ¡ ! ¡
60.13 1/8"* Kg 10 I i ¡
Pintura 1
1 ! ! ¡
1 Anticorrosiva'Galo!' ! ¡ ¡ ¡
Cadena ! f?t 0,5 |/2tf de i !
Cadena ¡ n» 3 !/2M !Lcr$. anclaje seguridad reja ! ¡
1
1 ! ¡ ¡
1
1 . ! ¡
^Pabla 9» 20 cuaoro oe h ie rro s y c a n tid a d e s oe o b r a

CAM ARAS OE E Q U IP O

BARRA FIG U R A DIAMETRO LONGITU0 TIPO


POSICION DEL HIERRO CANTIO AO PESO
TIP O dimensión en mis. N* Puigodos mis. OE HIERRO K«

C ojs | («SO 6 3/4" 3.61 POR-6 0 17 1 3 6 .8 6


l.SI

0 o.isol lo. ISO 6 3/4** 1. 6 0 P D R -6 0 10 3 3 :6 8 Noto 1) El hierro N*4


o mayor será del tipo PO-i
.oto superior t 0.141 |o.iS 4 1/2“ 3 .6 0 P O R - 60 5 18
1 se

Loso superior 6 ojso| lo.lS 4 1/2" 2.1 4 POR - 6 0 4 8 .3 6 2) El Hierro 3/8


1.04
^ Interior
iviinvi tora
w*il difl
«vi ti
ivw w -3%
do A

Zopotos (8 ) A o.io| ^ |o 10 4 1/2“ 0.6 S PO R - 6 0 6¿ 4 1 .6 0

Columnas exteriores (4) B 1--------------------------------------1


0.191 |0.I4 3 5/8“ 2 .9 8 PO R - 6 0 16 » 3 .9 0

-lejet columnas exteriores (4 ) F 0.1# 0.1^ OM 3 3/8“ 0 .8 0 A - 37 68 2 9 .9 2

Columnas centróles (4 ) H OJSl1--------------- l,M " 1


|o.M 4 1/2" 2 .9 8 P D R -6 0 16 4 7 .6 8

Flejes columnos interiores(4) 1 OJ 0.1 3 3/8" 0.7 0 A - 37 6B 2 6 .1 8


__ fcil__
Vigas de omorro (4) J wo|1---------------- “ --------------- jo.»
1
4 1/2" 3.3 1 P D R -6 0 16 3 6 .1 6

Flejes vigas de amorre (4 ) K 0.1 jo.» 0.10 3 3/8" 0 .9 0 A — 37 80 22

T o t a l« * 418.44 POR - 6 0
78.10 A -37

Tábla 9 .21 CANTIDADES DE OBRA CAMARA DE E Q U IP O

T IP O OE M A TE R IA L UNIO. CANTIO AO D IM E N S IO N E S U B IC A C IÓ N O B S ER V A C IO N E S

Concreto dase D m * 0.10 8 (0 .5 x 0 .5 x 0 .0 5 ) Solodo 1Implexo 1400 PS l

Concreto cióse A m * 0 .6 0 8 (0 .5 x 0.5 x 0.3 ) Zopotot 3000 PS I

Concreto ciato A m 1 0 .3 7 4 (2 .3 * 0.2 s 0 .2 0 ) 3000 PS 1

Concreto doto A m 1 0 .2 ? 4 (2.3x0.15x0.2) Columnat interloret 3000 PSI

Concreto ciato A m 1 1.8 7 3.06 x 3.06 x 0 2 ) 3000 PS 1

Concreto elote A m* 0 .3 0 4 (3 .3 6 x0. 15x0. 15) Viga de omarre 3 000 PSI

Concreto dote A. m* 1. 56 Loto tuperior 3000 PSI

Afirmada compactado «* 0 .9 3 3 .0 6 s 3 .0 6 x 0 ; 10 --

Mortero 1:4 m 1 a 98 1.24 s 0 .1 5 1 0.02 * 266 P a re d e t Para pego

Bloque en moro unid. 2 66 3. « 2 b 10.8x4 Paredot 0.15 e 0.2 s 0 .4 0

Mortero 1*3 «* 06 6 3 x 2 .2 x 0 . 0 2 5 x 4 Paredes

Sifón y «abaría PVC 0 ° 6 tt 1 Si fon y 5 tufeot aproximadamente. 1


^ « ^ 4 borro* (3 .39 0 l/2M R O 0 - 6 O ^ 3 barros (3 . 4 3 0 1/2" PD .0.- 60
* 1 / 4 " « 2 '/ 2 "

./ ,Z
» 'i
ar k r i

«u 1.80 1.36

— 3-36_

SECCION N-N

17 borro* £jO_borro* (3 .1 2 0 3/4" P.a 0 .-6 0


# » V4"P0B,6O" 4^ -9 43 0
i¿o

1 l i•i i I K K i i i i i i i IJ" Figura 9.39


CAMARAS DE EQUIPO
1 .2 5 <.83 Losa Superior Tipo 1
3L36

SECCION 0 -0

—r
\ .
\

o
o. m
m
3 -
S

.
2 plorino»
METALICA

U
oi yH

< ■1
ce y r
<
£ r'
<
REJA

u
<d
«
r
i

"Hr

II
/ _ \
9.7.7.1 TIPO :Cable monopolar de Cobre o Aluminio, cableado clase B compacto.
9.7.7.2 BLINDAJE : Polietileno semiconductor réticulado extruído simultáneamente
con el aislamiento.
9.7.7.3 AISLAMIENTO : Para 15 KV XLP o EPR con temperatura de operación continua
del conductor de 90 °C, sobrecarga a temperatura máxima de 130*C y 250*C en
condiciones de cortocircuito.
9.7.7.4 BLINDAJE DEL AISLAMIENTO : Con cinta semiconductora aplicada
helicoidalmente o polietileno semiconductor extruído.
9.7.7.5 PANTALLA METALICA :Cinta de Cobre electrolítico con un 100 de
cubrimiento.
9.7.7.6 CHAQUETA EXTERIOR : PVC negro de alta resistencia al calor.
9.7.7.7 CALIBRES DEL CONDUCTOR : De acuerdo con las exigencias del diseño, nunca
inferior a 2 AWG de Cobre o I/o AWG de Aluminio.
9.7.7.8 NIVEL DE AISLAMIENTO :A1 100% de acuerdo al sistema de protección del
sistema.
9.7.7.9 FACTOR DE CORRECCION : El factor de corrección aplicable a la capacidad
de corriente para efectos de diseño es de 0 .8 .
9.7.7.10 RADIO MINIMO DE CURVATURA : 12 veces el diámetro total del Cable.
9.7.7.11 CALIBRE MINIMO DEL NEUTRO : Será escogido de acuerdo a la capacidad en
las fases, siendo el mínimo el 2 AWG-ACSR.

9.7.8 EMPALMES
Se entiende por empalme la conexión y reconstrucción de todos los elementos que
constituyen un cable de potencia aislado, protegido mecánicamente dentro de una
misma cubierta o carcaza.
Es necesario que en el diseño de empalmes se considere que los materiales
utilizados deben ser compatibles con los elementos constitutivos del cable que
se unirá y que estos materiales deben efectuar satisfactoriamente la función que
desempeñan sus homólogos en el cable, asegurando así que los gradientes de
esfuerzos presentes en el empalme sean soportables por los materiales
utilizados.
9.7.8.1 EMPAIME EN CINTA.
Son aquellos en donde la restitución de los diferentes componentes del cable,
a excepción del conductor,se lleva a cabo aplicando cintas en forma sucesiva
hasta obtener todos los elementos del cable; las cintas aislantes aplicadas para
obtener un nivel de aislamiento adecuado puede ser del tipo autovulcanizable o
del tipo no vulcanizable, los cuales tampoco contienen adhesivo. Dependiendo del
elemento a restituir se determinarán las características físicas y químicas que
tendrán las cintas utilizadas en la elaboración de un empalmé completamente
encintado.

Este empalme debe ser recto y su aplicación se hará en caso de dar continuidad
al conductor en un trayecto cualquiera. La elaboración dé ellos está dado por
el fabricante en forma detallada.
No se deben considerar empalmes en cinta para derivación.

En caso de que el émpalme vaya a estar sumergido en agua por largos períodos se
debe aplicar resina según instructivo del fabricante, sin embargo es conveniente
en lo posible evitar esta situación.
Estos empalmes se deben construir en las cámaras de empalmes ypor tanto no
deben ir dentro de los ductos. Én la figura 9.41 se danlos elementos
componentes del empalme.
Son aquellos en donde los componentes son moldeados por el fabricante
utilizando materiales elastoméricos.
Los componentes se ensamblan sobre los cables por unir en el lugar
de trabajo. Existen varios criterios de diseño de este tipo de
empalme, esto es, algunos fabricantes los elaboran en forma integral
de tal modo que todos los elementos elastoméricos que lo constituyen
se encuentran construidos en una sola pieza, mientras otros se fabrican
autilizando varias piezas elastoméricas para obtener el empalme total.

Ya que este tipo de accesorios consta en todo caso de componentes moldeados con
dimensiones específicas es necesario que se efectúe la selección utilizando las
características reales del cable en que se instalará.

La instalación de estos premoldeádos es indicada claramente por el fabricante.


9.7.8 .2.1 EMPAIMES PREMOLDEADOS PERMANENTES

Son aquellos que no son desconectables y todos sus elementos se encuentran en


una sola pieza. Son exigidos para dar continuidad al conductor en una longitud
determinada, mas no para derivar la carga o el transformador . Se pueden
subdividir como sigue.

- EMPAIME RECTO PARA 200A Y 15 KV

Serán exigidos para dar continuidad al conductor cuando los niveles de corriente
en la red a conectarse sea menor o igual a 200 A. Este empalme tiene las
siguientes características técnicas :
. Nivel básico de aislamiento BIL = 95 KV, onda de 1.2 x 50 ¿tseg.
. Tensiónsoportable :35 KV, 60 HZ durante 1 minuto.
55 KV, CD durante 15 minutos.
. Extinción de efecto corona : 11 KV
. Sobrecarga durante 8 horas : 300 A valor efectivo.
. Sobrecargamomentánea : 15000 A RMS, durante 12 ciclos.
10000 A RMS, durante 30 ciclos.
3500 A RMS, durante 3 segundos.
. Prueba de tensión aplicada : 35 KV, 60HZdurante1 minuto.
. Prueba deextinción de efecto corona : 11 KV
En la figura 9.42 se indican los componentes de este tipo de empalmes.

EMPAIME RECTO PARA 600 A Y 15 KV

Serán necesarios para dar continuidad al conductor cuando los niveles de


corriente en la red a conectarse sean mayores de 200 A, caso que se presenta en
las redes principales en calibres iguales o mayores a 4/o AWG. Tiene las
siguientes características técnicas s
. Nivel básico de aislamiento (BIL) s95 KV, onda de 1.2 x 50 /¿seg»
o Tensión que puede soportar i 35 KV, 60HZ durante 1minuto.
55 KV, CD durante 15 minutos.
. Extinción del efecto corona s 11 KV
o Fango continuo de corriente t 600 A
o Sobrecarga éuráitfca 8 horas i 900 A
. Sobrecarga momentánea i 27000 A RMS durante 4 seg
40000 A RMS durante 12 ciclos.
o Pmaejbst de tensión aplicada % 95 KV
ln la figura 9.43 se indican los componentes de este tipo de empalme.
Se emplearán tanto para dar continuidad al circuito, como para derivar la carga,
de acuerdo a la recomendación del fabricante.
Los datos básicos para la selección del empalme son :
. Clase de aislamiento del sistema
. Calibre del conductor de la red principal y la derivación
. Material conductor de la red principales y la derivación
. Construcción del blindaje del cable sobre el aislamiento.
Teniendo en cuenta lo anterior los empalmes se subdividen en :
- EMPALME RECTO DE 200 A, 15 KV
Empleado para dar continuidad al circuito y seccionar en un momento dado sin
carga y sin tensión, de acuerdo al diseño* Sus características técnicas son
iguales a los empalmes rectos permanentes.
Su exigencia está supeditada a una corriente de trabajo en la red hasta 200
A.
Para el montaje del premoIdeado se incluyen los adaptadores de puesta a tierra
de acuerdo al tipo de conductor y sus aislamientos y los ganchos de sujeción
para no permitir desconexión con carga.
En la figura 9.44 se muestran las 2 piezas componentes.
- EMPAIME EN T DE 200 A, 15 KV
Se emplea para dar continuidad al circuito y para derivar la carga y su
operación es sin carga y sin tensión,de acuerdo al diseño.
Sus características técnicas son iguales a los de premoldeado recto de 200
A.
Debe estar compuesta cada fase por : 2 empalmes rectos hembras, 1 empalme recto
macho, una T para unir los anteriores empalmes, tres adaptadores de puesta a
tierra y los ganchos de sujeción para para evitar una desconexión accidental con
carga. Se empleará cuando la red general tenga una corriente de trabajo menor
de 200 A y no haya posibilidad de más conductores.

La figura 9.45 muestra este tipo de empalme con sus componentes.

- UNION PREMOLDEADA DE 4 VIAS PARA 200 A, 15 KV


Se emplea para dar continuidad al circuito general, derivar la carga y dar
posibilidad de una nueva derivación.
Cada fase debe contener : Una unión premoldeada, un codo premoldeado para la
derivación (carga), 2 codos que sirvan de entrada y salida del circuito general
y los componentes adaptadores de puesta a tierra.
Este empalme se requerirá cuando la red general tenga una corriente de trabajo
menor o igual a 200 A y haya posibilidad de más derivaciones. Sus
características técnicas son :
. Nivel básico de aislamiento BIL ; 95 KV, onda de 1.2 x 50 juseg
. Tensión soportada % 35 KV durante 1 minuto
55 KV, CD durante 15 minutos
. Extinción de efecto corona 5 11 KV
. Rango de corrientei 200 A, valor efectivo
. Corriente de 15000 A, asimétricos, RMS durante 12 ciclos
. corriente de 10000 A, asimétricos, RMS durante 30 ciclos
„ Corriente de 3500 A, asimétricos, EMS durante 3 seg.
. Cierre del circuito con carga i 10 operaciones a 100 A con factor de
potencia de 0.7 a 1.0 en 14.4 KV.
I Cinto Et*etnco Semieonductoro

I Ctfrtc de Caucho no Vulcontzobie

Figura 9.41 I— Cinto Eléctrico de Apontollor

I r— Cinto Aisianle con Adheftivo


Figura 9.44a

- R xto de Cobic

-Pontalio Metálico
EMPALME EN CINTA RECTO : 2 00 A ; 15 KV
-Capo Semiconductora

5'
-/
i 2)
-K
'4
'--A
8 ¡
:5 )
Aittomiento Primo no
EMPALME PREMOLDEADO RECTO 0E5C0NECTSBLE
$ '6 AISLAMIENTO 200A; 13 KV : COMPONENTE HEMBRA
Figura
9.42
1. Premoldeodo Recto Tipo Hembra

2» Blindoje Semiconductor Premoldeodo


3« Premoldeodo de Alivio o Presión
5;
¡Si 'V *1) ‘ BLINDAJE 4. Inserto Semiconductor
D S L AISLAMIE
EMPALME PREMOLDEADO RECTO PERMANENTE
200 A ; 15 KV 5. Inferíase de Ajuste

6» Ojo para Puesta a Tierra


7m Entrada de Cable
1« Blindaje Semiconductor
f 8. Tope de Materiol Elastome'rico
Zm Premolceado de Alivio o Presión
9» Contacto Macho
3* Inserto Semiconductor
4. Aislamiento Elastomerico

5* Anillo de Fi ¿ación

6» Contocto de Encaje

7. Contacto de Clavijo

8« Ojo pora Puesta c Tierro

9» Entrada del Cable


10« Interfase de Ajuste

EMPALME PREMOLDEADO RECTO DESCOfCCTABLE


200
A; 1S KV < COMPONENTE MACHO
F ig u r a 9.44b
1. Premo ¡deado Recto Tipo Mcoho
2* Blindaje Semiconductor Premoldeodo
3. Premoldeodo de Alivio a Dresion
EMPALME PREMOLDEADO RECTO PERMANENTE
6 0 0 A ; 15 KV 4» Inserto Semiconductor
5» Interfar.e tfe Aliste
Figura 9.43
6« Ojo poro Puesto a Tierra
7« Entrado de Cable

1. Adaptadof Je Cable 8. Tope de Mnteria! Elostomérico

2. Alojamiento del Empalme ^ Conlncto H<;-nbrc

3. Interfose de Ajuste
4» Conecto»" d® Compresión
5. Inserto Semiconductor

6. Ojo poro Puesto o Tierro


7. Anillo de Retención de Aluminio

8. Tubo de Aluminio
. Apertura del circuito con carga : 10 operaciones a 200 A con factor de
potencia de 0.7 a 1.0 en 14.1 KV.
. Cierre con falla después de 10 operaciones de cierre y apertura :
10000 A simétricos, valor efectivo. 3 ciclos en 14.4 KV.
En la figura 9.46 se muestran las uniones y los codos respectivos con sus
componentes.
- EMPAIMES PKEMOLDEADOS DE 2 VIAS PRINCIPALES CON DERIVACION TIPO CODO DE 200
A
Su aplicación da continuidad al circuito general, deriva la carga y da
posibilidad a una nueva derivación.
Cada fase debe estar compuesta de : dos codos premoldeados de 600 A que lleva
la red general, los accesorios complementarios de adaptación, adaptadores de
puesta a tierra para los codos; el codo está en derivación para operación bajo
carga a 200 A; adaptadores de puesta a tierra para el codo de 200 A; tapón
premoldeado para la vía que quede libre.
Este empalme se usará cuando la red general tenga una corriente de trabajo mayor
a los 200 A, o sea para calibres mayores o iguales a 4/o AWG. Sus
características técnicas son : «
. Nivel básico de aislamiento BIL = 95 KV onda de 1.2 x 50 ¿iseg
. Tensión que puede soportar : 35 KV, 60 HZ durante l minuto
55 KV, DC durante 15 minutos
. Extinción del efecto corona : 11 KV
. Rango continuo de corriente : 600 A,valor efectivo
. Sobrecarga de corriente durante 8 horas : 900 A, valor efectivo
. Sobrecarga momentánea : 27000 A, RMS durante 4 seg
40000 A, RMS durante 12 ciclos
. Prueba de impulso : 45 KV
En la figura 9.47 a se muestra este eppalme premoldeado con sus componentes y
en la figura 9.47 b se muestra un cuadro con los componentes de este empalme
premoldeado.
9.7.9 TERMINALES
Como parte complementaria de los cables utilizados en la distribución de
energía eléctrica se encuentran los accesorios, los cuales harán posible
efectuar las transiciones entre líneas de distribución aéreas a subterráneas;
subterráneas o aéreas; de cable a equipo o simplemente entre 2 cables.
Ya que los accesorios harán parte de las mismas redes de distribución y dada
la impórtemela que tiene la continuidad del servicio, estos accesorios deben
estar diseñados, fabricados e instalados usando tecnología y calidad
suficiente para asegurar un largo período de vida con el mínimo de problemas.

9.7.9.1 PRINCIPO DE OPERACION

La utilización de terminales en los sistemas de distribución subterránea tiene


como objetivo primario reducir o controlar los esfuerzos eléctricos que se
presentan en el aislamiento del cable, al interrumpir y retirar la pantalla
sobre el aislamiento y para proporcionar al cable una distancia de fuga
adicional y hermeticidad.
Existen 2 formas básicas para efectuar el alivio de los esfuerzos eléctricos en
la terminación de la pantalla s el método resistivo y el método capacitivo.
Dentro de estos 2 métodos se encuentran contenidos todos los métodos de alivio
con diferentes técnicas y materiales los cuales son i El método geométrico con
cono de alivio, el método de resistividad variable y el método de capacitivo
(logrado con diversos materiales sin conformar el cono de alivio).
En la figura 9.48 se muestran los esfuerzos eléctricos que se presentan en el
aislamiento del cable al retirar la pantalla electrostática sin utilizar ningún
método de alivio de esfuerzos.

A continuación se describen las características más sobresalientes de las


técnicas utilizadas para reducir el esfuerzo eléctrico producido sobre el
aislamiento del cable, en la sección donde se retira el blindaje electrostático.
- METODO GEOMETRICO (CONO DE A L IV IO )

El método del cono de alivio consiste en formar una continuación del blindaje
electrostático con el diámetro ampliado; esta configuración puede ser obtenida
por medio de aplicación de cintas, elastòmero preformado o metálico preformado.
La figura 9.48 ilustra la distribución de los esfuerzos eléctricos cuando el
control de estos es a base de cono de alivio. La expansión en el diámetro
dependerá de la clase de aislamiento del sistema que se utilice.
- METODO DE R ES IS TIV ID A D VARIABLE

El método de la resistividad variable consiste en una combinación de materiales


resistivos y capacitivos que amortiguan los esfuerzos al cortar la pantalla,
obteniendo la reducción del esfuerzo sobre el aislamiento del cable. Los
materiales usados para lograr este control de esfuerzos son : cintas, pastas o
materiales termocontraíbles.
La figura 9.48 también muestra la distribución de los esfuerzos eléctricos
utilizando este método.

- METODO CAPACITIVO
El método capacitivo consiste en el control de esfuerzos por medio de materiales
aislantes con una alta constante dieléctrica y que, conservando sus
características aislantes, refractan las líneas del campo en una región
adyacente al corte de la pantalla del cable. Los materiales con que se obtiene
este resultado son los siguientes : cintas y elastòmero moldeado.

En la figura 9.48 también se muestra la distribución de los esfuerzos utilizando


este método de control.
9 . 7 . 9 . 2 TIFO S DE TERMINALES PARA MEDIA TENSION

Los tipos de terminales empleados son ;


Terminal premoldeada tipo interior (figura 9.49)
Terminal premoldeado tipo exterior (figura 9.50)

- TERMINAL PREMOLDEADO TIF O IN TER IO R

Se debe escoger de acuerdo al nivel de aislamiento del conductor (ioo%)


Este tipo de terminal se debe emplear en s entrada y salida del seccionador para
operar bajó carga y llegada al transformador tipo capsulado.

Sus características técnicas corresponden a los premoldeados expuestos con


anterioridad. . . . .. . .
Pueden instalarse con o sin cono de alivio de acuerdo a instrucciones del
fabricante»
En la figura 9.49 se dan los 2 tipos de terminal premoldeado interior.
- TERMINAL PREMOLDEADO TIPO EXTERIOR
Se debe escoger de acuerdo al nivel de aislamiento.
Se debe aplicar en : las transiciones entre líneas de distribución aéreas a
subterráneas y subterráneas a aéreas, y cuando se efectúe una derivación a una
carga interior (tipo capsulada) de una red aérea exterior.

Sus características técnicas coinciden con el anterior.


Se debe instalar de acuerdo a instrucciones del fabricante.

En la figura 9.50 se dan los 2 tipos de terminal premoldeado exterior.

9.7.10 AFLORAMIENTOS Y TRANSICIONES


En todo afloramiento donde se derive una carga interior debe instalarse
adicional al terminal exterior los siguientes elementos:
Pararrayos a 10 KV, cortacircuitos de cañuela a 15 KV y los accesorios
para tina puesta a tierra confiable, aterrizando así la pantalla de cable.

Cuando se instala cable subterráneo para efectuar una transición entre redes
aéreas y subterráneas, adicionalménte se deben instalar los siguientes elementos:

Pararrayos a 10 KV y los accesorios necesarios para vina puesta a tierra


confiable, aterrizando la pantalla del cable.

En las figuras 9.51 y 9.52 se muestran los esquemas de instalación de los


premoldeados terminales tipo exterior para derivación y transición de línea
respectivamente.

- BORNA TERMINAL
La b o m a terminal debe ser de tipo bimetálico y se instala en el conductor del
cable, mediante una herramienta de compresión haciendo parte del enlace entre
el cable aislado y la conexión al equipo de línea aérea. Lab o m a terminal de
compresión puede ser tipo pala o tipo vástago.

- DUCTO PARA CAMBIO DE CIRCUITO AEREO A SUBTERRANEO

El ducto debe ser PVC o galvanizado de 4".


A un metro de la base donde se encuentra el afloramiento debe ubicarse una
cámara de paso según especificaciones dadas anteriormente.

En la figura 9.53 se indica el esquema de instalación del ducto del


afloramiento.

- 9.7.11 CONEXION A TIERRA


Todo empalme premoldeado debe aterrizarse en cable de cobre desnudo N° 4 y una
varilla de Copperweld de 5/8” x 2.5 m (el elemento a aterrizar es la pantalla
del cable).
Igualmente esta conexión debe hacerse en el montaje de los terminales tipo
exterior a parte de la conexión del parrayos<,
10. CALCULO DE REDES SECUNDARIAS

10.1 GENERALIDADES

Los circuitos secundarios constituyen la parte de un sistema de distribución que


transportan la energía eléctrica desde el secundario del transformador de
distribución hasta cada uno de los usuarios con voltajes menores de 600 voltios
ya sea en forma aérea o subterránea, siendo la más común la aérea con diferentes
topologías predominando el sistema radial.
Se constituye en la parte final de un sistema de potencia para servir las cargas
residencial y comercial primordialmente, la pequeña industria y el alumbrado
público cuando estos 2 últimos pueden ser alimentados desde la red secundaria.
Es en la red secundaria donde se presenta el mayor nivel de pérdidas (físicas
y negras), lo que exige un excelente diseño y una construcción sólida con buenos
materiales y sujeta a normas técnicas.

10.2 SELECCION PRELIMINAR DE LOS CALIBRES DE LOS CONDUCTORES

Al seleccionar los conductores para las redes secundarias deben tenerse en


cuenta varios factores: Regulación de voltaje y pérdidas de energía en el tramo
considerado, capacidad de carga del conductor, sobrecargas y corriente de
cortocircuito permitidos. Sin embargo, consideraciones de orden económico
relacionadas con el costo de mantenimiento y ampliaciones así como las relativas
al crecimiento de la demanda en el área servida, hacen aconsejable que los
circuitos sean construidos reduciendo el número de calibres diferentes en la red
a 2 o 3 como máximo.

Se recomienda el calibre 2/o como el máximo a emplear; en casos especiales, de


acuerdo con la justificación económica respectiva se podrá usar hasta 4/o en
tramos cortos.
Una vez fijadas las cargas de diseño y determinado el tipo de instalación, se
procede a seleccionar los calibres de los conductores por medio de
aproximaciones sucesivas.
Para circuitos aéreos secundarios esta selección puede efectuarse por medio de
las curvas mostradas en las figuras 10.1 a 10.6. Estas curvas se basan en la
ecuación s
A v = ( r + jx¿) 1*1 10.1

Al efectuar él diseño de circuitos primarios y secundarios que alimentan cargas


monofásicas y bifásicas, debe efectuarse una distribución razonablemente
balanceada de éstas entre las fases, de manera que la carga trifásica total,
vista desde la subestación que la alimenta sea aproximadamente equilibrada, sé
admite como desequilibrio máximo normal en el punto de alimentación desde la
subestación primaria el valor del 10 % con la máxima regulación admisible.

Para circuitos monofásicos, la fórmula anterior se debe multiplicar por 2 y para


circuitos trifásicos se debe multiplicar por yT.
La aplicación de los gráficos se basa en las siguientes suposiciones s
. La carga total es equilibrada y está uniformemente distribuida a lo
largo del circuito, lo cual equivale a considerar la carga total
concentrada en la mitad de su longitud.
. La regulación es del 3 %. Para otras regulaciones deben usarse los
factores de corrección que se muestran al pié de las gráficas.
. La capacitancia de los circuitos es omitida.

Conocida la densidad de carga de diseño, puede determinarse en primera


aproximación el espaciamiento entre transformadores con base en los calibres
preseleccionados de conductores para las instalaciones nuevas.

Se fijan como calibres normales para conductores de fase en circuitos de


distribución secundaria los comprendidos entre el N° 4 AWG y el N° 2/o AWG para
cobre debidamente justificado.
Los conductores de neutro son por lo general 2 calibres menos que
los de fase.
10.3 CRITERIOS PARA FIJACION DE CALIBRES

Para fijar los calibres, debe tenerse en cuenta la capacidad de reserva para
atender el crecimiento de la demanda, a lo largo del período de predicción
tomado como base para el diseño. Esta capacidad de reserva queda determinada por
la relación entre los valores finales e iniciales de las cargas en los
transformadores, para el período de diseño.

En el caso de instalaciones existentes, el procedimiento es similar, excepto que


las decisiones a que deben conducir las predicciones de la demanda se relacionan
con el aumento en la capacidad de transformación y transmisión. Esto conduce a
reformas en los sistemas, los cuales pueden implicar :
- Cambio de calibres en los conductores
- Reestructuración de los circuitos existentes, disminuyendo su
extensión y trasladando a nuevos circuitos parte de la carga asignada
- Sustitución de los transformadores existentes por unidades de mayor
capacidad
- Reestructuración de la red primaria mediante la construcción de nuevos
alimentadores que se extiendan más en la zona servida, permitiendo la
conformación de nuevos circuitos secundarios

Casi obligatoriamente los trabajos de reforma conllevan a una combinación de las


alternativas secundarias.

10.4 ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL CALCULO DE CIRCUITOS SECUNDARIOS

Para proceder al cálculo de circuitos secundarios se dispondrá del plano urbano


o rural debidamente actualizado y loteado, se trazará el circuito secundario a
diseñar hasta que quede en su forma definitiva, en forma ordenada se continúa
con los siguientes evitando dejar espacios que obliguen posteriormente al diseño
de circuitos no óptimos. Para ello es de gran ayuda el conocimiento previo del
número aproximado de subestaciones necesarias y su distribución en la zona.

Cuando la labor de diseño se realice simultáneamente sobre varias áreas del


plano urbano, evitar atravezar con redes secundarias las avenidas, parques,
plazoletas, zonas verdes, etc., en caso contrario, el empalme entre áreas de
diseño conduce a formas no óptimas. La ubicación de transformadores atenderá a
recomendaciones especiales.
F ig . 1 0 .6
F ig . 1 0 .3

fa c t o re s de corrección PARA OTROS RB8ULAOe»ÉS

Regulación 20% 2.8% 8 .3 % 4 .0 % 4 .8 % 6 .0 %


Multiplicar Long. por 0.816 0.912 1.001 1.138 1.228 1.292 ,
10.5 METODO PASA EL CALCULO DEFINITIVO DE LAS REDES DE DISTRIBUCION SECUNDARIAS
El método que ahora se presenta ha sido desarrollado por el autor y se ha
aplicado con mucho éxito en la solución de circuitos secundarios que alimentan
cargas a lo largo de su recorrido como es el caso de la gran mayoría de redes
secundarias, excepción hecha de los alimentadores secundarios en los grandes
edificios. En dicho método se dan por conocidas las condiciones del extremo
emisor y se toman como referencia y se aplica el concepto de Momento Eléctrico.

Para la escogencia definitiva de los calibres de los conductores para redes de


distribución secundarias se deben respetar los limites máximos tolerables de
regulación y pérdidas que se establecen en los capítulos 3 y 4 respectivamente,
teniendo en cuenta además el criterio de calibre económico y sin sobrepasar los
límites térmicos tanto para corriente de régimen permanente como de
cortocircuito.
10.5.1 CALCULO DEL MOMENTO ELECTRICO Y LAS CONSTANTES DE REGULACION Y PERDIDAS

Para estos cálculos se emplean las ecuaciones 3.55 y 3.56 para el momento
eléctrico en función de la regulación, y las ecuaciones 4.9 y 4.11 para el
porcentaje de pérdidas.
Las constantes K1 y K2 son diferentes para cada conductor y dependen de la
tensión, de la configuración de los conductores, del factor de potencia, etc.
En las tablas 10.1 a 10.10 se muestran los cálculos de momento eléctrico y
constantes de regulación y pérdidas para líneas de distribución secundarias a
120 V (voltaje línea-neutro) a base de conductores ACSR, ACS y cobre con
diferentes espaciamientos, temperatura de operación del conductor de 50 °C y
temperatura ambiente de 25°C.
El factor de potencia asumido para el diseño de redes secundarias que alimentan
cargas residenciales es de 0.95.
El porcentaje de Regulación para un momento eléctrico determinado se halla:
% Reg = (ME) 8.6

y el porcentaje de pérdidas será :


% Pérdidas = k2 (ME) 8.7

aclarando que cuando se tienen cargas uniformemente distribuidas el criterio de


concentración de cargas es diferente.

10.5.2 CARGAS SECUNDARIAS DE DISEÑO

Para cada categoría de consumo se encontrará la carga máxima individual de


diseño, la cual se determinará tomando la carga individual actual afectándola
con la rata de crecimiento de la demanda y proyectándola a 8 y a 15 años para
calculas así la capacidad de transformadores y líneas, aplicando las siguientes
fórmulas.
ttO M g N T O E L E C T R IC O Y CONSTANTES Pg R E S U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA R gPgS Pg P IS T R IB U C IO N DB OA.

TIPO DE SISTEMA : ¿ f o n o f á s i c o frtft/a r TTPO DE RED : $ecu »Ja n a Dm : 2 0 0 m m k 1*100pom «ro o a o o a / s i


TIPO DE CONSTRUCCION : A ¿*** CONDUCTOR s ACSR Xi « 0J736 L o g ü S . Ké* 2 * 1 O O r / v l c o é 0 *
RMO
V* : Í2 0 V Vfet» 2 4 0 V
TEMPERATURA ( S T o S r #o t í ¿ f f j o * C ’
Cm 0 9 : O .Ÿ S ESPESAMIENTO ? l . J C oe<*- 0e>- 4 C o t a > - * W
82
Ü Í ^ a l_ J v i» n .z
0t : /¿ ./93 ENTRE ( Q ? »»»!« Q
R e g * QOS CONDUCTORES

S B * “ *’

Calibre no Corriente RMO Xi SI Constante de Constante tft


Conductor Hilo* AdmisibK nm a 9 0 °C i*/Km + - U C o s (4 }-0 e ) C o»(4>~0e) KVAm Regutocién Pérdidas «
ÛWG-MCM A K.. I 0 '3 >k » « r *
4 6 - i / 3 f m m /s e s 0319 u t n 3 .s u - 4 6 /6 0 .9 9 6 9 5 * 3 0 .9 9 3 5 Z 3 / S 3 8 4 Í S .5 7 /5 S 5 .7 Z O Ó Z

2 é -/ JS 3 / .7 7 4 o i / .O i2 0 .3 9 1 I .M J / 2 0 .6 3 _ 2 .4 3 C 0 .9 9 9 O 9 6 C 0 .9 9 3 /9 4 8 0 0 .0 i 3 .9 4 9 9 9 3 .H 8 S Z

f i Í-294DC 0 .8 1 / 0 .3 8 / 0 .8 9 6 / 2 S J 6 4 C 9 6 9 0 .9 9 2 C / 2 3 0 .9 * 5 7 * 9 2 9 9 /6 8 3 .0 2 9 3 ! 7.9C4IS
7 4 0 fS Í?4 / 0 6 5 4 0 .3 9 6 0 9S4 J2 f2 fC i/. 9 0 / 0 .* 9 7 9 Z z o z 6 .9 5 3 2 7 2 2 ! 1 7 0 .9 * 2 . S 6 /9 s 2 J & 3 4
'/o
* -/ 295 tS S M J 0 .S 3 O 0 3 6 6 /6 .9 4 s ú .9 6 C S 8 6 f 0 . 9 /S O S 6 9 Z 422. /9 2 /0 9 4 1
*/o
¥ >
C -f 3 /6 ims 0 .4 2 ? 0 .3 S 4 O S S C J3^ .Z S C 2 /. 3 3 4 0 .9 3 /4 7 7 2 0 8676499 Z 6 7 2 .2 2 1 9 9 4 0 2

f o ­
Z-t M o 7 .4 8 /0 9 0 . 3 5 9 0 .3 3 / o.W&™K 2 4 .4 3 / 0 9 /O o n / 0 .8 2 8 2 9 S Í 9 S /. 66 /.S 3 ? t 4 / Í> a / 3

Tabla 10.2
M OMENTO E L E C T R IC O T CONSTANTES OE R E 9 U L A C I0 N T P E R D ID A S PARA REOES OE D IS T R IB U C IO N DB C .A .

TtPO DE SISTEMA : I n f a n t e o fe t r o ifr /a r TIPO DE RED : S i c » / » t/a t f a Dm : 2 5 / 9 2 m m . K ,3100pend. » »00*003/81


TIPO OE CONSTRUCCION : CONDUCTOR : A C S R X i * 0 1 7 9 « Log D» Kt > fOOr/vétCo* 0 «
Ambiente : 2 5 ° C RMO
V» ! i2 t> V V e ir Z O fV TEMPERATURA
De Operodón •S O C
Co» 0 9 î 0 .9 S ESPACIAMIENTC 3 l . j^ C «»(e -^ e )- > J c n li* -0 9 \ - S M $ 22S H l]v ,;» «,3
09 : /S /9 S ENTRE , Q2oom~% Q ^ x t w i n Q
Reg s q o 3 CONDUCTORES

Calibre No CarritnN RMQ t SI Constante de Constante de


Xt z / ±
Conductor Hite« mm o 90°C + -09 Cos l 0 - 0 e ) 0
C ® « * ( ^ - e) KVAm Reguiadon Ptfrditfas
ÛWG-MCN A ■*■/&«
/i/km n/K m
K, , / ’ J0
4 C -/ /3 ? 13 3Í9J ¿565 0 .3 9 6 /.( ,/ < r / / * 't s - 4 .0 2 9 0 .9 9 9 5 2 3 0 .9 9 S 0 6 2 / SO S. 0 3 3 .7 2 6 S 2 3 8 .0 9 9 /

6 / U 3 i .t 9 4 0 < /0 1 2 1 0 3 3 i ? L 5J £ - . 3 .3 2 3 0 .9 9 8 3 /3 9 0996C 4O 2 J /S 3 .S 4 2. (> 0 0 1 9 2 4 .U Z I


z 0 .3 9 9
/ ¿ */ I 2740C O S / / 0 .3 9 9 0 .9 0 4 ) 2 6 / 9 9 8 0 0 2 0 .9 9 Ù Z C 4 ! 0 9 2 0 * 23 /4 4 2 . /9 2 0 9 iS 8 Z 9 .9 3 /9

é -/ 240 13594! 0 l€ S 4 0 .3 9 4 Ô .2 Û 4 ¿ 3 / .0 4 9 Z 2 .3 9 2 0 .9 9 4 3 9 0 9 0 .9 3 0 3 9 3 /P 4 /.4 7 / 7826 3 /S .9 /2


Yp
£ -/ 29 S ¿S S 44Í 0 .S 3 O 0 .3 2 4 0 .Û S 0 /3 C 9 & Z 9 .7 2 ? 0 .9 3 2 3 0 4 9 0 .f O ? Z * S Z 2 0 2 3 .9 C A4399 /2 .8 9 S /
y °
Vo C -/ 3 /Ù /J 2 S Z 0 .4 2 9 0 .3 9 / n £ ¿ 9 ) 4 0 .3 3 3 2 2 .C S 8 0 .9 1 7 2 /9 9 0 3 S /S 9 2 C 2 4 8 3 S 9 ¿20792 iO. 4 3 9 9

Vo 3éú 2 4 8 /0 9 0 .3 6 9 0 .3 4 3 O S M W Ï- 2 S . 9 /4 0 .8 Ÿ Ÿ 4 5 2 9 0 .2 0 9 o / S S 28 9 2 . 3 5 /- 0 3 7 2 i 2 7 3 4 6 2

Tabla 10.3
M OM ENTO E L E C T R IC O Y CONSTANTES PE R g S U L A C IO N Y P E R D ID A S PA R A REDES Pg P IS T R IB U C IO N pg CA.

TIPO OE SISTEMA : H o n o f e í s i c O ’ T n f í / a r TIPO DE RED : S e a iñ tJa ria . Dm • J O O * n * \ K.SIOÓ pend • (00x003/31

TIPO DE CONSTRUCCION : A *"* CONDUCTOR : A C S Q i t fa t J o


fAmbiente : 2 5 * C
Xi ® 0J736 L o g Æ ,
RMO
K*° 2«(O O r / V ¿ C o * 0t
Ve • i2 0 V V ei t 24o V TEMPERATURA
\De Operacttfn : S O ° C
Cos 0 9 : 0 93 ESPftCIAMiENTO f 1 0
C o s í^ - e ) - ^ C o í l 0- 0ehF teg( /. n. 2
09 : 18 / 9 5 ENTRE O JO O m r* Q
Reg 3Q03 CONDUCTORES
* — ■a ' "

Calibre No Corriente RMQ Xl Z / » SI Constante de Constante de


Contfuetot Hiloo Admisible mm a SO °C n/Km A/Km 0e C o s (4 *-0 e ) Cos0(-^ -0 e ) KVAm Regulación Ptfrdtdcs .
AWQ-MCM A •n/Avw K ../ 0 -* K ..ÍIT 1
4 9 JO Q Z ./33C /5 2 3 i J .& S 6 1 / 0 M 2 -^ •4 3 3 O . 99/5524 0 9 8 3 /9 6 3 5 6 0 .& 0 £35373
2 1 /3 5 2 .6 3 3 3 0 .9 6 /3 0 .2 7 3 Ü 9 9 9 /* 5 8 5 4 O .f ff/¿ U 0. 9 9 3 3 3 / 7 S i S .é t
- 2 .3 4 / 3 3 i 3 S 2
/ 7 3 0 /9 5 0 .9 6 2 4 0 264 0 8 0 9 / /i .J 0 . 90S 0 .9 9 9 3 7 5 3 0 9997506 i 0 9 0 . ?7 2 -Í0 H 2 zUíS4
y° 1 /SO 3 3 8 3 3 0 .6 0 4 6 O Z S S 0 .6 S 6 J & 8 6 2 4 0 .9 9 6 6 9 5 / 0 .9 9 3 3 6 / 3 1 3 2 /. 6 0 2.2CITi i m j i
Y- 1 2 /0 3 .8 /o c 0 .4 9 7 7 0246 p £ 3 fl? ? /S 3 9 S S 0 .9 8 9 8 / / 4 0 .9 7 5 7 9 /4 /6 2 3 . 3 9 JS4S J-9S328
a >L j
7 2 4 0 A «« yi ?e ñ 3 tonQ 0 . 2 3 2
•f- * ? '3 a ¥ 7 0 . 4 4 9 / 3 f’ f t3. 804 0 9f f9 f¥
i/* // J8 2Ç ¿9 %S• J W 8 3 . 3 ¿ mi 1*S
i **/2w
2*<OS
4 /0 2 .8 0 0 , 3 0 2 0 0 .2 2 9 0 .3 9 9 m m /8.979 0 .9 4 5 6 4 7 0 2 9 4 2 4 2 3 24ÍS./ 4 /.242/C 7‘/03S
Tabla 10.4
MOM €¡¡ÍÓ” E L E C TR IC O Y CO N S TA N TES Pg R g S U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA REPS8 pg P lS TR IB U C IQ N Pg Ú.A.

TIPO DE SISTEMA r TrrfoïstcO - + t 1 n * f t lo r TIPO DE RED : S e c u n d a r/ * Dm: !2 S .9 ?rn m . K,a (00 pQttd. » 100*103/31

TtPO DE CONSTRUCCION : A e r e a CONDUCTOR : ^ C S 4 fs /a Jo Kq» toor/véco»flfo


í FuncnATiiDA
M P E R A TU RíAAmbientó : 25. C
Vo :/20V \6t» 208 V TE ^
so'c
ESPfiCIAMIENTO t s i . [ C w W - g e l- V c o / l « -» ) - R « g ( 2 - R w l jv
¿|) . RSa
Coo (fe : O.fS
ENTRE
& * /3 /9S°
Reg ° 009
COfcDUCTÜRES ] % Wn"dm •vÉ**‘3"
M O M E N TO E L E C T R IC O Y C0 N 3TA N TE8 0E R E O U L A C IO N Y PERO IDAS PARA R EO ES 0E D IS TR IB U C IO N OE CJL

TIPO DE SISTEMA : ¿ /o n o fá s ic o t r í f i f a r TIPO DE RED : S e c u n c / o n a Dm : lOQr***** K.»100 pend >t00i003/si


TIPO DE CONSTRUCCION : CONDUCTOR : C b & rr A is Jad* Xi « OJ736 Loq Dm Kg» 2«IO O r/vé£o e0 e
Ambiente : 25* C RMQ
Ve ; / 2 o V V t ls 2 4 0 V TEMPERATURA
De Operación : S O *C
Cos 0e : 0 9 6 ESPACIAMIENTO . j* Co s(O -0 e)-i/C o¿te -0eM L f iíS L -jv io t.%2
0« : / 2 / 9 6 m ENTRE . o t°° Mm/Í o
Reg* Q03 CONDUCTORES % Pwm jo». v*rffilL *st 1
VeiCos 0e

Colibre No Corriente RMQ r Xt SI Constant* de Constant» de


Conductor Hilos Admisible inm o 50°C a/Km O - - 0e C os (-&'$•) Co»*(-8--0#Í KVAm Reailoción Perdidos
AWG-MCM A Ji/A'«« K u/P^ K#./ (f»
C 9 ?s W 3 IS342 caos / .S 6 S / t/,3 S l *43 0 9928759 098 58 0 2 2 S S 6 ./C S 3 9 4 // S .60944
4 9 /*S W /7 0.9642 0.290 I-C M ÍI6 -1 4 - / ./ s s 0 99ŸC794 0. 999355 852. 28 3 .49539 S S 2 4 i2
2 9 n o 768822 Û.60CS 0.2 7 3 0 . « S / W . 3 < 0 .9 9 4 4 6 0 9 0Î889326 /3 0 é . CC 2 .2 7 6 7 3 2 Z /C 7 Z
/ /9 1.207SÍ 0.48/0 o .? s ? 0 .£ 4 t ñ Z .* o l 10./OC 0 994486/ o 9 C 9 z// / ¿ O S . 14 /•S 4 S S T 9 S Ï0 4
'A 19 2 3 o 3L&F/CS 0 3 S /£ 0.26/ 0.4S 9 ¿3* *11 /S ./4 9 09C5259C 0. 93/9223 /9 é o . U /.S2 994 /■ ¿ b f3 f
Vo /9 2CS 4-OSUi 0.3QZ? a 242 oJítMíii 20. 44C 0.93C 999 0 8999C?/ 2 3 */. U /.2S9C2 fJ Ó C S S
/? 3 /0 ÎS2ŸOJ O.2fo3 0.232 0.335 l ± L di. •2 S .9 Z / 08993938 0. %0%9093 2 8 ? 8 . /S f .04233 Ó .& ? g ? ¿ \

Tabla 10.6
■■■ 'i i ■ mu... nwr-
M OM ENTO E LE C T R IC O Y CONSTANTES DE R E G U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA REDES DE D IS T R IB U C IO N DE C.A.

TIPO OE SISTEMA : 7 r / f * S / c o fe fra fíh e TIPO OE RED : S e c u n J a n ' a Dm : / 2 S . 9 9 m m K.s 100 pend. » iOOiOOS/Sl
TIPO OE CONSTRUCCION : jé re a . CONDUCTOR : Q isk n d o Xt « 0.1736 Log - D ” Kaa IOOr/VÍiPo* 0 «
Ve s ¡ 2 0 V Ve< ; 2 0 9 V T E M P E R A T U R A ^ ^ jJ f^ ^
RM 6
Coe 0e : 0 9 S ESPACIAMIENTO | ^ . j^ C o » (e -0 e )-> / c o / (e -t fe í-
2
■Sssí ^ a l ] v ¿0 •. 0*3
ENTRE J Q i o a m m Q /00m*»>0
* * /S / 9 S “
Reg » 003 CONDUCTORES 1 % Perdidos » • -
VéiC n Ç h

Calibre No Corriente r Xi SI Constante do Constante de


RMO z Z L
Conductor Hilos Admisible mm o 50°C *O - e 0 Cos (O -0 e ) C o s N o -flíe ) KVAm Regulación Perdidos
AWG-MCM A
A/Km n/K m
K t * iO ° Ka /O *4
£ ? 95 W 3 /.S 3 4 2 0 .3 2 5 /.s c s Ü l K L -6 .2 3 4 0 .9 Ÿ 4 0 S C O 9 8 2 *0 1 / 8 3 /. 6 0 3 .6 0 1 S 3 7 -3 2 ? ?
4 ? n s 2/33/? 0 9 6 4 2 03 0 ? . f.O i? / i ? t t / - 0. S 3 3 0. 9 9 9 9 S é C USO.6 9
0 9 9 9 9 /3 1 2 3 4 2 4 9 23 4593
2 1 n o ?68*22 0.606S 0.290 061?¿££**l~ ? 3¿ 0JV 96O C 9&S212 / 9 4 S 0 9
0. /.542*4 M .? 5 é 4
/ 19 l2a?S5 0 . 4 i / o 0.111 O.sss¿izm_ UÏ92 0 . 999073C O.9S2SfS2 23S é 64 J2S6F9 /19029
/o i9 23 O 0-38/5 0.218 a 4 U ¿iSoQ /(,9 T 3 0 9SC9SO/ 09/S&622 2 9/0.69 /O306# %2S20S
?Sq n 2CS Í 0 3 C 3 Í 0 3 0 2 9 0 . 2 S ? 0 . 3 9 g ë Q ^ H 2?. 2S ? Ù 9 2 4 Î3 S 0 .8 S S 3 / 9 S 3 S 3 0 . /9 *¡4fg/2 ? 3 ¿ 4 f7

3/o /? 34 0 0LS*?os 0.2403 0 . 2 5 / 0 . 3 4 1 23. * S 3 0 8 & Z S /4 S 0 1 1 < 3 !? 3 Z Z 4 2 5 0 . 83 0 .1 0 S 9 4 4 s e t u

Tabla 10.7
M OM ENTO E L E C T R IC O Y CONSTANTES DE R E O U L A C IO N Y P E R D ID A S PA R A REDES OE D IS T R IB U C IO N DB CJL

TIPO D£ SISTEMA : H m o f a s / c o Í r * f ,i a r TIPO OE RED : S ecu n Jó rta Dm ; 21 K«*IOO pend. M 00xQ03/Sl

TIPO OE CONSTRUCCION : /^eV ea. CONDUCTOR : T fi iP L e x H * n s a je n » A e s * Xk ° 0J736 Lo« Qm K»s 2 4 tO O r/vé(C as0 e
Ambiente : 2 S X RMO
ve ; / 2 o V V et 24 0 V TEMPERATURA
Da Operoción : 7 5 °C
Cos 0e : 0 95 ESPACIAMIENTO F> a/ „J C « (é - 0e )- > / c < r f ^ - 0e H S H Î * ^ î a L _ ] v i n .-. rtt Z
0« : / i /? S ENTRE
% Pérdidas (S U
Reg = Q03 CONDUCTORES
----- ¿r— M H ^ VetCos 0e
------! _ - E g 3 -------- <

Calibre No úm RMG Xt z /e- Si Constante de Constante de


Conductor _ ñ i S i _ mm a lS * C a /Km a . / Km 0 0e
• -- C o s(-O -0 e ) Cosk(-O -0 e) KVAm Regulación Perdidas
AWG-MCM Ncul tXiffX -a A i * K .« I O * *

2 * 4 /4
H
9 v> / 6 8 / ? ./3 2 6 /6 6 5 9 a tsc /.¿ J 3 /S - 3 S _ -/ 2. 8 4 5 0 9749 745 0 .9 5 0 5 9 3 4 5 3 0 ./Z 5 .éT 5 9 / W W i

? .2 i 2 9 /9 9 S 2 .6 M 3 1 - 0 4 8 3 0 /5 / IM S ?la a i . - ? 998 0 .9 * 4 8 / 3 / 0 9698569 3 2 8 .8 4 3 .Á / 9 S 3 .8 3 * 5


CA
?> H J ? 23 4/ 3 .0 /9 5 0 .8 3 0 8 0 /5 4 0 S 4 S / '.$ s ° ¿ - J ¿94 0 9 9 0 9 9 8 3 0 9820??? /0 3 2 .0 8 2 9 0 6 9 9 '¿ ■ 0 3 Í S 4
7 Y> 2 5 . S S Í3& 33 06S S? O. / 5 2 t > .s ? < i a ? n - 5 .O O ? 0 9 9 5 8 8 2 J 09919919 H 8 3 .S S 2 .3 3 9 2 C ¿’ ■ 4 0 9 S i
O .S Z 2 C o. / s o O .S M -Q /8 0 9992962 0 .9 98& S 3 /S 8 9 4 « / 88 9 4 8
? ,% / % 9 * /* 2 9 9 S 3 .8 /
ù.44t I Q f à i , - /.S S / 0 999*33? 0 .9 9 9 2 6 9 C J9 S 9 92 / 5 3 0 6 9 ¿ S M 8
? 3 0 .6 - 2 426*2 0 4 /5 / 0 /4 9
1 3 3 .¿ + 9 /5 * 0 .3 2 8 9 0 ./4 9 0 .3 C ¿ 2 4 ° ? S
.. ■ .. 0 .9 9 4 9 0 2 C 0 .9 8 9 4 3 3 ? Z 4 Í 3 ./8 >.24 3 / ? i .z o t e g
Y '

Tabla 10.8
M OM ENTO E LE C T R IC O Y CONSTANTES DE R E O U L A C IO N Y P E R D ID A S PARA REDES DE D IS T R IB U C IO N DS O.A.

TIPO DE SISTEMA : 7 ? t ‘f < * S t c o TIPO OE RED : S e c a n J o r t ' a Dm : ( b i c / t Z Í ) Ú o 3 0 * K ,8100 pond. » I00x0u03/Sl


TIPO DE CONSTRUCCION : 4 * ''« « CONDUCTOR : CUAO&OPLSX M tn s A c j f X l a Q lt3 6 l.og. ^ü.. Kan lOOr /ViiCea 0e
RMG
Vo : / 2 o \/ \ /ec : 208 V „c

Coa 0e : 0 .9 5 ESPACIAMIENTO í ^ _ ^Cott(O .-0o)- >/Co/(O-0e)- B M Í 2 r Í « « l j v o í n .-. «s3


0o » /<f./?5 ENTRE J
Rog » 003 CONDUCTORES 1

Calibro H 0 Dir\ RMG r Xl SI Conatanto do Constanlo do


Conductor Hit fin M fll mm a 95 °C n/Km n /Km * 0-00 Coa (6>-0o) C08*tO-(ÿ0) KVAm RogulacKm Pdrdldao
AWG-MCM fas« Afad -A /M m
3x4+4 7 V/ /</Sé 2 /3 2 6 U C 59 0 ./4 S / .6 ? 2 ¿ á * Z 4 . - /% 2 \ 0 .9 7 3 4 9 7 6 0 .9 4 9 C 9 7 S 996 9 3 1 6 4 5 7 40 5 3*1
1 /9 3 o 2é883 10483 0 /40 L 0 S 8 ÍÍ ^22. - / 0 . 5 88 0.982973C 0.9U 2392 /2 4 ¿ 8 4 2,40101 2S.5ÓSS
3 *2 1 2 Y*
s 9 Y, 20. z? 3o/?S 0.83o g 0 ./4 4 - Jí 2 0.9895698 0.998852? 155 4. 4 193 2 0 .2 /3 7

i .i L i V o 9 Y/ 22/ i 3 .3 8 3 3 Ô 6 5 8 7 0 ./4 Z 0 .6 9 4 ¿ ¿ £ & £ -é .0 2 9 0 994468 0.9X8 fé C ? 88


/9 3 3 . 1 .5 5 /2 3 1 6 .0 2 6 4

3/rÇév 9 24 *2/ * 8 / O S 2 7 C 0 /3 9 a S 4 //É L tí£ -j.3 0 . Î 9 S 3 4 /S 0.9 9 6 ¿ 859 2399. 6 7 itS O /7 /2 .9 /S


LV k & o 9 Y
26. St 4.2612 0 .4 /3 / 0 ./38 0 .4 3 9 1 Ü M . 0 /9 S 0.9999941 0.9999884 2 9 éS ¿9 tot/sc 1 0 .0 9 9 S
Ÿu 9 2 9 .2 9 4 8 /5 6 0 .3 2 8 9 0 .I 3 C 0 .3 S é /? ? .4 ? £ 4?83 0.9972099 0 9944239 3 éS 0 . 9S 0 .8 1 /90 3
e/ > j L m * /
MOMENTO ELECTRICO Y CONSTANTES DE REGULACION Y PERDIDAS PARA REDES DE DISTRIB. DE OA.
TIPO OC SISTEMA: irifi/<xr TIPO OE REO*■Secunc/an'a Dm» 0 +2? Ki•100pond.» 100«003/tl
TIPO DE CONSTRUCCION« CONDUCTOR• ai*UJo THW Xt : 0.1736LoeJRfcM!LO K2« 2« IOOr/WlCos0*
Ve: /20V \Zetr24ÙV TEMPERATURA V
Co* ti1« t o. ?s ESPftaAMIENTO ENTwLCONDUCTORES: _jCcs(O-0c)- ?*gÍ2-R*g)^Jv¿.n i». 2
0« i /8-/9S Intfa/oC'ort
Regt 303 „ e/aefo QJÇ) ......
Calibre No Dm RMG r Xt Z¿± SL Constan** d* CoMtontt d*
MNG-M CIU *nm
Conduela Hilo« , ntm aA/7fc5m9C A/Km A/Km 0- 0« Cos(e-0*) Co*'(e-0*) KVAm R*guioclon Pérdida*
K,W<7‘* K..ÍÍT*
c 7?B? U1733 MU o.//? u i L ^ o n - *4.*
98 09(9540? 0.9400093 SS4./S 5.i t(44 6.0w s
4 1 9-08 2.133/1 104? 0.JO? J.ÛS3/SÏ4Z -12.25/ o.???2259 0.f549JOS 840. 25 3.5103? 3 S 2 C U
2 7 /0.(2 ZU9¿ZO.CSZi 0/04 0¿.(?J8™4 - f. 22/ o.98?o?(t 0.9/43202 /3/28S 2285/ Z401H,
1 i l t2.4? 1 202SS0.5223 OJOS ns32//t's¿ -f.039 Ô9f24(29 0.9849826 ¡é>3¿>.?8 /. 83286 i . 9 Q 3 r t
% i f /3.52 338/530.4/42O.IOO - 4. 622 0976?483 0.193S093 7034 99 141421 1 - 5 / 3 8 8
% * J9 /4U 4.03635D.328C o . o r ? 0 . 3 4 3 1 * 4 “ . - 141
/ 0.?99S342 0.9970(8? 2S20/C / / 904 1 .2 0 f o Z
% Jf ts .? c fS29»S 0.2éof D.OfS 0291/200°* /. m Ô. 9994994 0.99899?/ 3/09 52 0.9(4?8 afs&ss
% /? t? 4 C 5.09K 0.2O14 0093
0.22?/2^ 5 2 6 9S-? Ô. 9944 0.9892297 3 8 2 9 .4 9 Ô.18380C O.IS804

Tabla 10.10
MOMENTO ELECTRICO Y CONSTANTES DE REGULACION Y PERDIDAS PARA REDES DE DISTRIB. DE O A.
TIPO DE SISTEMA : Trifásico Í*iraf,'/ar TIPO OE RED: S+t**nc/a r/a Omt D + * t Ki • 100 nKd. • tooi aos/ti
TfPO DE CONSTRUCCION « Sui,Urr<¿»ta CONDUCTOR • Co^,e rww. Xt : 0.1736 Log JtaL. Kj> lOOr/v&Cm««
RMO
Ve-. 120 V V tt» 208 v' TEMPERATURA f AmW#ntí :
^De operacióni YO C
Co* 0o * 0 9 ’S ESmOAMlENTO ENTRE CflKDlJCTORES 5 **• (2-R*«||v i .ii /. >|]
0«* 18-195 Tnsfa/a ct'on f f Yi- )
Reg : 003 en efado ( f t jT f->i ]

Calibre No Dm RMO r Xi z i± . SI Constant* d* Consta*** d*


Conducía Hilo* mrn mât a 75°C A/Km A/Km «-0 e Co* (« - 0 * ) KVAm R*gu(oción Pérdida*
«WG-MO. A/Km K../OÍ _ *•*&*

6 r ?87 Um3 U (( 0.//? U ?/4 o/? Z4./98 0.9(95401 0.f4o06?3 80 /2 7 3-?44?f 40.5344

4 7 %08 ?m /9 104? 0./09 /.OS3¿S 943 -/2.2S/ 0 ???2 2 £ 9 0 9 S 4 f»S /?ÍO. 3? 2-38025 2S.4Î3Ÿ

2 ? /O.é 2 268822 0.éS8( 0 (0 4 6 4 & ¿ £ # jL - ?. 22/ 0 98901U 0-994320 2 /?¿9.2? /S ?3 4 /i.0 2 4

J /9 / ? 4 9 3202SS 0.6223 0/03 asa7.¿lLfS¿- - 7 0 3? 0.9924(29 0 - T i4 f 8 l( 2 < S S ./ 7 /■2?/9t 17-90=19

/SS2 SS8/JÚ 0.4/42 0. /oo 0.42C¿#S*K 4¿22 0 99(1483 0.r?3S013 3 0 S 2 .fi 091280 f (0.0174,
'/o 1*
3780.2 4
Yo /? ¡ 4 - U 403CSS 0.828 i 0 .0 9 9 9 343//é.44i -1 1 4 9 0.999S347 O .lfitO J 1 99499

¡? tS?( ÍSZfOS 0.U09 0.09 s 0L298/2&OO8 / 9/3 Ù.9994994 o .? ? s ? r? / 4 U 4 .2 1 O.t.43/8 ¿ C3498


%

/7 46 5JH81 a 20? 4 OO? 3 G221/24JS2 S .J S ? 0 9946 o .fg m iz S ? 4 / • 2/ 0 .S 2 2 S 3 ?


% /? 5-041. /3

UNIVERSIDAD NACIONAL 0£ COLOMBIA


Socctenot Mantaáioa
■Pa n aOoe ~ ^ a c t u a l ^

Factoz de diversidad = — Dwáx lndividu^1 10.3


^ d i v e r s i f i c a d a p a ra n u s u a rio s

Para encontrar la capacidad transformada requerida para un número de


instalaciones determinada se utilizarán los valores dados en la tabla 10.11 para
la zona del viejo Caldas.
La mencionada tabla muestra la demanda diversificada de acuerdo con el nivel de
consumo el cual es determinado considerando la capacidad o nivel económico del
usuario y el índice de mejoramiento del nivel de vida. Con datos tomados con
instalaciones de cada clase socioeconómica se elaboraron curvas a las cuales se
aplicaron índices de mejoramiento en el nivel de vida que fluctuaron entre el
1 % y el 3. % anual, obteniéndose así la información tabulada para 8 y 15 años
que se usará en el cálculo de transformadores y redes secundarias
respectivamente.
Tabla 10.11
Demanda diversificada tipo residencial
N* Insta- ALTA MEDIA BAJA
laciones 1■ .................. / ■■■ — ■ 1 . ........ ■ —
KV A/ U s ua r i o KVA/ Us ua r i o KVA/ Us uar i o K V A / U s u a r i o K V A / U s ua r i o KVA / U a ua r i o
8 Afloo 15 hñoa 8 Artoe 15 AAos 6 Años 15 AAOS
F-diV A ¿ y.

1 3*569 ¿00 4. 1 00 3. 118 i.o o 3 . 7 07 r.2 9 /.90 2.724


2 3.289 (.09 3.778 2. 694 (.( 6 3.202 2.09 /#o 2.485
3 3*02 (.98 3. 469 2 . 4 30 A28 2. 8 89 1.92 i - 11 2.202
4 2, 7 77 3. 1 91 2.261 138 2. 688 1. 776 f?9 2. 111
5 2.569 I.3 J 2.951 2.141 (•44 2. 54 5 1. 654 A 39 1. 967
6 2.4 (4 9 2. 757 2*039 (•33 2.424 1. 553 M f 1 . 8 46
7 2.272 /s? 2.61 1.938 J .u 2 . 3 04 1. 469 (S 4 1 . 747
8 2 . 1 84 W 2. 508 1. 829 /.?/ 2. 1 74 1. 400 (4 4 1. 664
9 2.13 /•*•? 2.45. 1. 712 (•82 2. 035 1 . 343 /•?/ 1. 5 96
10 2 . 11 (1 9 2.421 1. 590 7 9C 1. 890 1*296, (7 9 J.S40
11 2. 107 (i9 2.421 1.470 ?-*Z 1. 748 1.257 (8 1 1. 49 5
12 2. 10 7 /•*? 2.421 1.361 2. ? 7 1. 618 1. 226 i 81 1. 458
13 2.107 (L 9 2.421 1.271 2 .4 3 1.511 1 . 200 (9 / 1 . 4 26
14 2. 1 07 u ? 2.421 1.206 2 .3 f 1. 433 1.178 1-94 1.401
15 2.107 /.é? 2.421 1. 190 2 .4 0 1. 432 1 . 160 ( .9 8 1.379
16 2. 107 U9 2.421 1.188 2 .4 Z 1. 412 1. 144 Z.oo 1 . 360
17 2. 107 (L 9 2.421 1. 188 1. 412 1. 130 2.o3 1.343
18 2. 1 07 t.c i 2.421 1.188 ?.4 3 1. 412 1. 116 2.05 1. 327
1» 2. 107 b l9 2.421 1.100 2.43 1.412 1.104 1.312
20 2. 1 07 U? 2.421 1. 188 2 43 1.412 1 . 0 92 1. 297
21 2.ip7 M I 2.421 1.188 243 1. 412 1. 079 2 12 1. 28 3
22 2.107 U9 2.421 1.188 2 . 43 1 o412 1.066 2.1 3 1. 268
23 2. 107 tC9 2.421 1.188 ?. é3 1.412 1. 053 2 ¡8 1.252
24 2.107 b t9 2.421 1.188 2. ¿3 1.412 1. 040 20 1. 236
25 2.107 /.e<* 2.421 1.1*88 7.63 1. 412 1.026 2 -2 3 1.220
26 2.107 Aét 2.421 1.188 ?63 1.412 1o012 2 .2 i, 1 . 2 03
27 2.107 (•49 2.421 lo 188 243 U412 0. 997 2 .S * 1 . 106
28 2.107 W 2.421 lo 118 2X3 1 o412 0. 98 3 2.3 3 lo 163
29 2o10? W 2.421 1 ó 188 2 él 1.412 0o96f Z 34 1.151
30 2o107 149 2.421 1.188 Z ti 1.412 0 o954 Z. 4 0 1.134

31 2o107 149 2.421 1.188 2 -4 3 1.412 0o940 2.44 1.117

3? 2*107 H9 2.42Í 1.188 2 43 1.412 0.917 2.49 1.101


33 2 o107 (4 f 2o421 1.188 1.412 0.914 ZS( 1.086

34 2o107 H9 2.421 lo 188 2 .Í3 1o412 0o902 2.34 1.072

35 0.891 2.3$ 1.060

36 0o882 1.048
37 0.874 *** 1.039
F u a n ta d i p e rtu rb e c ió n «M é t r ic a

Bombas de agua en Ascensores, m o n ­ H o rn o s de er* B om bas de é m ­


casas, bombas de de­ tacargas, circuito s c o , instalacio­ b o lo , co m p re ­
sagüe, instalaciones e s tr e l la - triá n g u lo nes de luz in­ sores, aparatos
de clim atización, fri­ en m otores de as* t e r m i t e n t e , a utom ático s de
goríficos censores, instala* aparatos de sol­ s old adura por
ciones de rayos X dadura p o r ar­ p u n to s , apara­
c o , aparatos de tos de soldad»*
sold adura por re p o r corture
p un tos, m a rti­
ne te s, sierras,
rosarios de cen­
grio nes

Áu ! ! ¡ ¡ f I ! i 1 f
| _
1 1 i 1 i
l \ i j . i.
IV
; 1 1
. • i r ~ r
i ■* i
N N í i

N
|\ 'v
Ss
3
v_ _ 1 N ■v
3 . J i ¡i \ >
HSJ nrj 2
5*. 17.
¡“ 1
g ■— , Ú.
r
L lI * 1 - -
-------- — -
— — —
□ T i
1 2 34 6 10 20 30 60h"’ 1 2 3 4 6 10 20 s ~ '
1 2 34 6 10 20 3 0 6 0 m i n _1
--------------► n i u de tie m p o

1 L ím ite de sensibilidad en lámparas de incandescencia


2 L ím ite de perturbación en lámparas de incandescencia y aparatos de televi­
sión (redes de abastecim iento p ú b lico )
3 L ím ite de perturbación en lámparas de incandescencia (redes industriales) y
en lámparas fluorescentes

Fig. 10.7 Caídas de tensión admisibles en función del número


de variaciones de tensión

i----------------------------------------------------------/ -------------------------------------------------------------------- (

G D -------------------------------------------------------------------------------------------------

Fig. 10.8 Línea de derivación simple (carga concentrada en el extremo)

El momento eléctrico para esta línea se define como :


ME = S x 1 10.4
donde :
S = carga en KVA
1 = longitud de la línea en mt
ME = Momento eléctrico en KVAm

10.6 CONFIGURACIONES DE REDES DE DISTRIBUCION SECUNDARIAS

Especialmente en redes de gran envergadura hay que determinar mediante una


planificación detallada, la concepción básica y la ejecución de toda la red. DE
esta forma se cumplen la exigencias que a continuación se indican:

- Alta seguridad de abastecimiento con un gasto relativamente bajo


- Constitución clara de la red
- Suficiente estabilización de tensión
- Seguridad de servicio de la instalación aun en caso de producirse
perturbaciones en los diversos medios de transmisión (reserva,
selectividad)
- Posibilidad de adaptación a futuros aumentos de carga

Dentro del programa general de planificación, hay que determinar la


configuración apropiada de la red, el dimensionamiento y la selección de los
medios de servicio eléctrico, de las instalaciones de maniobra, de los
transformadores de distribución, de las secciones de los conductores y de los
dispositivos de protección de la red.

Las redes de instalación pequeña (usuarios) se abastecen de la red de baja


tensión de las compañías distribuidoras de energía.
Los consumidores grandes tales como edificios comerciales, hospitales, hoteles,
teatros, centros deportivos y de investigación, escuelas, universidades,
aeropuertos, industrias, etc no pueden alimentarse de la red de baja tensión
sino que toman energía de la red de alta tensión.
En las redes de baja tensión, la caída máxima de tensión a plena carga, desde
el transformador de distribución hasta el último usuario no ha de exceder del
4%. Esto se consigue utilizando:
- Cables con secciones grandes
- Transformadores de distribución con tomas de derivación en el lado
primario
- Tramos cortos de cable, dado el caso disponiendo de subestaciones en los
puntos de gran densidad de carga.
Los puntos de carga originan en la red una caída de tensión cuya magnitud
depende de la intensidad de corriente, del factor de potencia y de la impedancia
de cortocircuito en el punto de acometida del receptor.
Los receptores de gran potencia con servicio intermitente originan caídas de
tensión que pueden tener influencias perturbadoras en las instalaciones de
alumbrado, en los dispositivos de medida y regulación sensibles a las
variaciones de tensión y en los receptores de televisión.

En la figura 10.7 se muestran los efectos de variaciones de tensión en función


de su frecuencia por unidad de tiempo y de la magnitud de las caídas de tensión
expresadas en porcentaje de la tensión nominal.
La influencia de los puntos de carga se reduce mediante :
- Redes separadas de baja tensión para las instalaciones de iluminación y
fuerza
- Empleo de un transformador de distribución propio para alimentar cargas
con servicio intermitente como por ejemplo ascensores.
- Elección de transformadores de distribución con una tensión nominal de
cortocircuito más baja
- Acometida separada de cargas sensibles a las variaciones de tensión, a
través de estabilizadores de tensión.

10.6.1 REDES RADIALES

Es la más común de las configuraciones empleadas para redes de distribución


secundaria, se caracteriza por necesitar conductores de gran calibre, por ser de
fácil diseño y operación, por la dificultad para aislar las fallas sin afectar
un gran número de usuarios.
Las redes radiales presentan las siguientes modalidades
10.6.1.1 LINEAS DE DERIVACION SIMPLE

En estas líneas la carga se concentra en el extremo receptor y se presentan con


mucha frecuencia como alimentadores de piso en los edificios, en instalaciones
industriales, en redes subterráneas con armarios de distribución esta linea se
muestra en la figura 10.8.

10.6.1.2 LINEAS DE ALIMENTACION

Estas están constituidas generalmente por líneas paralelas, usadas solo para
alimentar cargas de gran tamaño ubicadas al final de la línea y es más favorable
económicamente enviar al centro de distribución dos o más circuitos en paralelo.
Esto se ilustra en la figura 10.9
____________ - Si

S3
Sj
Sn

SU BESTACIO N C E N T R O D E DISTRIBUCION
CARGA TO TA L S
Fig. 10.9 Líneas de alimentación (circuitos paralelos)

La carga total estará dada por :


D

S = S1+S2+S3+. ...+Sj+. ... +sD = ^ sB 10.5

Cada que se presenta este caso se recomienda que cada alimentador en paralelo
tenga la misma sección (para calibres mayores o iguales a l/o AWG), por lo que
las cargas que tomaría cada alimentador serían iguales, es decir:

o sea que :
S = n Sj 10.7

El momento eléctrico de cada circuito es :

y el momento eléctrico total será s


ME = S*1 KVAm 10 o9

con una sección equivalente a la suma de las secciones de los alimentadores

10o6olo3 TJWBUI CON CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA

Ha sido uno de los métodos tradicionales pués el 70% de las redes actuales han
sido calculadas asumiendo carga uniformemente distribuida. Constituye una
aproximación relativa a la realidad y es el que más economía aporta a los
proyectos.
Se parte del caso ideal de tona linea con carga uniformemente distribuida a lo
largo del trayecto como se muestra en la figura 10.10 donde la carga total
equivalente se concentra :
- En la mitad de la linea para cálculos de regulación
- En la tercera parte de la linea para cálculos de pérdidas

G D -

t
^S=ns S=ns

Fig. 10.10 Linea con carga uniformemente distribuida

El caso ideal contempla que cada una de las cargas componentes s. son iguales y
el momento eléctrico será :
Para el cálculo de regulación de tensión:

(ME) tm * 10.10

Para el cálculo de las pérdidas de energía

(ME) ta = £>*-=2• 10.11


3

La sección se mantiene constante a lo largo de toda la linea. El caso real que


más se aproxima en la práctica se da cuando la línea se apoya en perchas o
palomillas a lo largo de aleros o paramentos de las edificaciones alineadas
donde la acometida se va derivando justo en frente de cada edificación

10.6.1.4 LINEA CON CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA EN UNA PARTE DE ELLA

Esta línea es de características muy similares a la anterior como se muestra en


la figura 10.11. El procedimiento de cálculo se repite para la parte de la línea
con carga uniformemente distribuida.

00-
l i l i l í
s S | s

*-
V
S=ns S=ns

Fig. 10.11 Línea con carga uniformemente distribuida en una parte de ella
El momento eléctrico se calculará mediante las siguientes expresiones :
Para el cálculo de regulación de tensión

(ME) ta = S (ix+ ^ ) 10.12

Para el cálculo de pérdidas de energía:

(ME)'ta = S (I1+ Í ) 10.13

10.6.1.5 LINEAS DE DERIVACION MULTIPLE DE SECCION CONSTANTE


(Carga punto a punto con origen de momentos fijo)

En este caso lalínea tendrá la misma sección en todo su recorrido y las cargas
de diferente magnitud se encuentran espaciadas irregularmente como se muestra
en la figura 10.12.

•¿a

<3>
s2
s,
i

Fig. 10.12 Líneas de derivación múltiple

El momento eléctrico de la línea será (considerando origen de momentos fijo)


n
(ME) ta = ...+SD1D = Sj l j 10.14

La carga total St que corresponde a la suma de todas las cargas conectadas puede
concentrarse en un punto situado a una distancia 6 del origen llamada longitud
ficticia y el punto donde se concentra se llamará centro virtual de carga, donde:

10.15
y por lo tanto,
Al

S fy
<ME)ta
. £
6 = 10.16
St
3-i

y el momento eléctrico equivalente será :


(ME) = Sc*6 10.17

10.6.1.6 LINEAS CON CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA Y CON CARGAS IRREGULARES


(Con sección constante)

Este caso mixto se presenta cuando además de la carga uniformemente distribuida


existen otras cargas espaciadas irregularmente y de tamaño considerable como se
muestra en la figura 10.13.
*-------------- =------------------ J
4 -

! 1
Ì f1 ' r í
r 1 F
s s s s s s; s s s i s i3 s s s s í s s
i
i■
1
rSi 1

1
-A 1 S2
fs= ns
¥-
Fig. 10.13 Línea mixta con sección constante

El momento eléctrico estará dado por :


Para cálculos de regulación :
7 n
(ME) ta = S* 10.18

Para cálculos de pérdidas :

(ME) = S*^+J2 S jlj 10 •19

10.6.1.7 LINEAS DE DERIVACION MULTIPLE CON SECCION CONSTANTE


(Carga concentrada punto a punto con origen de momentos variable)

Es similar a la linea del numeral 10.6.1.5, lo único que cambia es la manera de


tomar el origen de momentos. Se basa en el hecho real de gue las cargas están
concentradas en puntos fijos (por ejemplo los postes), siendo cada punto un
origen y un extremo diferente formando así los tramos lo que facilita la
tabulación en la presentación de los cálculos. La línea se presenta en la figura
10.14.
M-
J ¿ 'fn
Q> ; ---------------------------- >------------------------------------- (►
------------------------------------------- i (>-------- ---------- ---------------------------------------- i>a

? 7
S2 S4
7S, fSz ^Sn

Fig. 10.14 Carga concentrada punto a punto con origen de momentos variable
El momento eléctrico total de la línea estará dado por :

(ME)Ta -(Sj+Sj*.. .+Sn)la+(S2+S3+...+Sn)lb+ (S3+S4+ .. .+Sn)lc+Snln 10.19


al factorizar esta expresión obtenemos :
(ME)Ta - S ^ a + S2(la+lb) + S3(la+lb+lc) +S,(la+lb+lc+ld)
+ ln (la+lb+lc+ld+...+ln) 10.20
fórmula similar a la obtenida para la línea de origen de momento fijo.
10.6.1.8 DISEÑO TELESCOPICO

El momento eléctrico se calcula de la misma manera que el caso anterior, la


diferencia radica en que el calibre para cada tramo bajará gradualmente a medida
que nos alejamos del punto de alimentación.
Aunque se presenta como posible solución para redes de distribución secundaria
se le observan los siguientes inconvenientes :
. No permite suplencias
. Se pierde la flexibilidad ya que no permite aumentos de carga
. Hay que hacer un empalme en cada poste, lo que es antieconómico ya
que se debe adicionar una percha y elaborar un puente
. Se incrementa la manó de obra
Se puede buscar un término medio entre los dos últimos métodos, limitando la
cantidad de calibres a utilizar.

10.6.1.9 LINEA CON RAMIFICACIONES

Se trata de la configuración más utilizada en electrificación urbana y rural en


nuestro país.
Un ejemplo de esta configuración se muestra en la figura 10.15
Para su cálculo se recomienda el método de carga concentrada punto a punto con
origen de momentos variable. Si se desea variar la sección se recomienda hacerlo
solo en los puntos de derivación de ramificaciones (punto b), bajando hasta 2
galgas el calibre del conductor.
El método básicamente consiste en hallar los flujos de carga en cada tramo: bien
sea considerando cargas constantes o usando cargas diversificadas como
efectivamente resulta más económico.
El momento eléctrico total de una trayectoria determinada será simplemente la
suma de los momentos eléctricos de los tramos que la componen. La trayectoria
se selecciona buscando la forma lógica de llegar hasta el último usuario.

(MEÍlabcd = SA L, + S B + sc 13 + S D J * 10.21
(MEÍlabef = SA 1, + S_B lf + SE 1- + S F .ó 10.22
(«“ W l - SA 1, + 'B 2 + srG í 7 + S H 8 + S I 10.23
10.6.1.10 EJEMPLO PRACTICO 1
Considérese el circuito radial alimentado por el transformador 0706024 de 50 KVA
monofásico de la red fundadores a 13.2 KV y ubicado en el barrio San Jorge de
la ciudad de Manizales (ver figura 10.16).
El circuito en mención se encuentra en calibre número 2 AWG de cobre aislado en
sistema monofásico trifilar 120/240 V y espaciados 10 cm; y alimenta un total
de 77 usuarios de estrato 4 clase media.

Fig. 10.16 Diagrama del circuito radial del ejemplo 1 con flujo de cargas
Usando la demanda diversificada para clase media a 8 años mostrada en la tabla
10.11 se requiere : ««*<*
. Hacer los cálculos de % Reg y % pérdidas
. Hallar los KW totales de pérdidas para el circuito
. Hacer un diagnóstico sobre el estado actual de funcionamiento de la
red: sobrecargas en tramos y transformador de distribución,
regulación máxima encontrada, costo de las pérdidas en los próximos 20 años
. Establecer unas recomendaciones para mejorar el funcionamiento
eléctrico tratando de conservar en conductor actual
. Hacer efectivas las soluciones dadas y encontrar para ellas el costo de
las pérdidas y todo lo encontrado para el circuito para el circuito sin
recomendación.
. Para una proyección de 10 años hallar el valor presente de las pérdidas
recuperadas
• Presentar los diagramas con flujos de carga.

Tabla 10.12

CUADRO DE C A LC U LO S PROYECTO :
•/t» ac7uaf un Ctrvuiio raJt'a./
CIRCUITO «
N» 0*06024
&/»//>
UN
REDES DE D IS T R IB U C IO N
LOCALIZACION • Ó t 2 2 CU 4 8 » FECHA:
Keuf/m.f
I* s P R IM A R IA »
AEREAS
SECUNDARIAS
AEREAS
Gam o Son J v t j€ - JL 89
4-t?%
SUBTERRAN. SUBTERRAN.

USU A R IO S LAMPARAS AP CARACTERISTICAS TRASFORMAOOB


C a rg o C arga
KVA KVA KVA KVA Espacial Volto)« Tipo
NUM. CLASE
Total
NUM. TIPO
Lomp. Total KVA
Total
KVA
Capac
KVA
%Cari % R«q Tipo
Prim a Stan .
No

77 H«¡' U88 9/4?C 5 0 183 2 9 4 if t32 024 fyfot /O ÍO A


kV k v

Longitud Número
KVA KVA
CONDUCTOR :Cu % D« Ri igulaetffi I Contatto Pifrdldas Je f&ft n e fa
Trayectoria Tramo Tramo d«
Usuàrio Totales Tramo KVAm
Fditl Nttftro I a
m usuarios N r C alibro Calibro.
Parcial Aeumuto*
% *%-« ûrttm m/o^oi
75 20. 3? b/88 46 332_ 926.64 2 2Ay/G 4AwG 2-13 2/3 2o/.4 2.05 O 902 0.902
/ fS 35 //88 ~ <U580~ 74i4t 2 2AWG 4AWG 172 3.85 1808 1.66 0 6Ç6 /• S 68
1 ic , 35 8 ~i8?9 /4 63? S/24 2 2 2AW6 4AWG //8 503 63.C / / 4 0./S8 1926
eJ ' 20 3 7 430 ~9 290 /45 80 \ 2AV/G 4AWG 0.33 53 C 3/9 0.3? 0 022 /Ï48

7á ~20 3f "TUT 46 332 926.~64 2 2AWG 4AW6 2/3 2./3 20/4 ------- <=—
ah /8 35 ~ //ss 4b 580 748 44 2 2AW6 4AW6 172 385 /80.8 —-
P ¿e s 26 JLf*L ___ 3 0 ■_£££_ 247.(04 7 ?AW6 4AWG 0.51 4 41 /34‘3 0.55 0 /6/ / 909

28 C 2-039 2 ?34
/ 342.5 S Ì 2 2 4 W 6 4Av*6 Ô19 5.2/ 59-Z 0 96 0-080 i971
29 3 7.43 _129 ~ /76.83 5 2AW G 4AWG 0.45 566 3hi 0 44 O.oio
ñ
Tcx . 20 3? 1/ÌS 46 332 926.64 2 2AW6 4AWG 2/3 2/3 20/.4
al n 3S /./SS 4/ 58 748/04 2 2AW6 4 4W(S /12 3.&S /¿os
¿e 1 ? 24 /■/88 30 888 241/04 2 2AW6 1AW6 OS? 4 42 1343 —
to 2o //SJ 23 1C 239 6 ¿ 2AWC 4Awg 0.35 4 91 /03.3 0.53 0-/20 2 »41
he /S /£ //? /7SS __ 85_____ 2 2A**6 4AwG 0.6/ S.S8 77 6 0.59 o./oo 2-241
U /s ? /1/2 'S408 23/./2 2 2AW6 4AWG O-S3 6// 610 0.6/ 0.095 2 322
jk /5 4 2.26/ 9.044 /35.66_ i 2AWG 4AWG 0.0/ *•41 39.3 0.30 O 026 2348
T¿ 4 n /.206 /6884 _ " 67SJÍ 2 2AWS ÌAw G 0/6 0.16 93.4 0/s 0 024 2 372
¿n AS /2 /36/ " /£.332 244.98 2 2AW 3 4AWG 0.36 0.12 1/.0 0S4 0-084 2-456
4 mn. /S ? t?f7 /£408 7B/./2 2 2AwG 4AWG O.S3 /.2S 67-0 0.5/ 0 Ofs 2.S3/
no /Ù s 2/4/ /oios /?/.28 7 7Awfi- 4Awg 0.39 J.64 46 5 Ö . 3 » 003? 2sio

20 24 i/iî 28.S/2 670.24 2 ÏAWG 4AWG 13/ /3! /83.1 /26 034/ 2 ?//
— ¿L-- 2AWG O-tt Ì42 S3L2 0.// 00/3 2924
«ì0 4 6 2.03? 12734 48.936 2 4AWG
—Z i-- /2 234 428./9 2 2Awe 4Awe 0.9S 240 S3. Z O.9S 0 /to 3-034
5 33 C 203?
—i.-- - 3/6.04 2 24wé 4Aw0 0.9Ò, 3/3 39* 0.70 0.060 _ 3 094
rs 35 4 2.26/ 7044

Tp 20 24 b/88 28.5/2 590. 24 2 2AW6 4AWG 131 /3/ /24


oí 20 /s / /9 /7 8 B 35?. O 2 2AWJ& d A y /6 0 .6 2 2/3 97.6 0.1? 0/34 ~~3 ?28~
f-206 A . 884 331.68 2 24W& 4 Awg 0.18 2 9/ 934 0.1S O.I70
O r - 20 /4 3.09
3.3 4 f
4 /4 1706 &.884 61-536 2 2AWG 4 Aw g e > /é 734 o./s 002<| A ' 372
21 / 293 / 6S23 316.9D3 2 2AW6
4 AW 6 0 80 381 9 /8 0.11 0/2/
13 3-493
U)X 22 fo f.S? / 59 3 49- * 2 2AW S4AWG 0.80 4& 69/ 0.98 0 / / & 3.6//
2/ . 2 5.388 J/3./4Í 2 2Aw& 4Aw g 0.26 4?3 2 3 .4 0 .2 3
~ T 7?4~ ~
SOLUCION :
. Los cálculos de % Reg y % pérd se consignan en la tabla 10.12
. Los KW de pérdidas totales suman 3.624 KW (ver tabla 10.12) que
corresponden al 4.17 %=(3.624/91.476 * 0.95)*100; el máximo permitido es
2 %
. El tramo Ta se encuentra sobrecargado en 18.2 % y el tramo ab en un
5.9 %
. La regulación máxima encontrada fue del 6.42 % localizada en el nodo K,
sobrepasando la regulación máxima permitida que es del 4%.
. Para encontrar el valor presente de las pérdidas de potencia y energía
VppPE se emplea la expresión :

VppPE=Pérdi das de potencia (KpK*+8760KeFP) J 10•24

donde :
Pérdidas de potencia = KW de pérdida totales = 3.624 KW
Kp = costo de potencia a Diciembre de 1988 = 29687 $/KW
Kc = factor de coincidencia de la carga pico = 1.0
Ke = costo de energía a Diciembre de 1988 = 7.07 $/KW (clase media)
FP = Factor de pérdidas = 0.4 para redes viejas
0.35 para redes nuevas
FP = C Fe + (1“C) Fe2 10.25
10.26
El valor de FP = 0.4 corresponde aproximadamente para ion Fe = 0.6
C = 0.17
n = período de proyección = 10 años (i = 1,2,3,...,10)
j = tasa de crecimiento anual de la demanda = 2.5 %
t = tasa de descuento = 12 %
Reemplazando valores en la fórmula 10.24, tenemos :

¿2. i + n 09*5 \ 2¿
VDOPE = 3 .264*29678*1.0+8760*7 .07*0.4) V u •u---'
pp te (1+0.12) 1

Vpp PE = 3.624*54460.28*7.154757
Vpp PE = 1412091.90 pesos
RECOMENDACIONES i Partir el circuito en 2 partes, cada una con un
transformador de 50 KVA-/^> y ubicados en los nodos p y e, eliminando el tramo
crítico Ta tal como se muestra en las figuras 10.17 y 10.18.

. Los cálculos de % Reg y % Pérdidas se muestran en las tablas 10.13


y 10.14
. Los KW de pérdida para el circuito del transformador T, suman 1.055 KW
equivalentes al 2.46 %
„ Los KW de pérdidas para el circuito del transformador T2 suman 0.696 KW
equivalentes al 1.58 %
. Los KW de pérdidas totales resultantes i 1.751 KW para los dos
circuitos ya remodelados
. Los niveles alcanzados de regulación se encuentran ya por debajo del 4%
(máximo encontrado 3.62 %)
Los transformadores quedan con unas cargas de s 90.3 % para
Ti y 92.7% para T2
. El valor presente de las pérdidas teniendo en cuenta las remodelaciones
es :

£j_Pi?=l .751 (29687 *1. 0+8760*7 .07 *0 .4) JljO. 025) 2i


^ ¿í (1+0.12)*

V'pp PE = 682.277,27 pesos


El valor recuperado será:
Vpp PE - V'pp PE - 1.412.091,90-682.277,.27 = 729814.63 pesos
valor este que justifica plenamente el costo del transformador monofásico de 50
KVA y la estructura del montaje con la ampliación de red primaria.

*•/.

Fig. 10.17 circuito Radial Fig. 10.18 Circuito Radial


No. i Partición No. 2 Partieió.n
I 75 A/a PROYECTO : ff e t n a t it / a ç t c n c/ti CIRCUITO
CUADRO DE CA LC U LO S C o n fa . X P e e J
I/ Ä / 3 REDES PE D ISTR IB U C IO N (gtrcu /io 0 7 0 6 0 2 4 ~ fè t r i tipian No T I
fo e fc m l
UN HPRIMARIAS
AEREAS
SECUNDARIAS
LOCALIZACION • FECHA :
M a n it a lr s 8 a rt/v S o r , J a r j c - A / a n * ?a/r s 11 S '? J Ï - 3 H
SUBTERRAN.

USUARIOS LAMPARAS AP CARACTERISTICAS TRASFORMADOR PARARRAt OORTAOR t i f j . 7h tm


Cargo Cor go
KVA KVA KVA KVA Espacial Total Copoe. Vého|e Tipo
NUM. CLASE NUM TIPO %Car< % R q Tipo Primar No
Uwarlfi Total Ldmp. Tolol KVA KVA KVA

3Î t m 4 S .W 4 5 .1 4 4 5 0 9 *3 145 jp
131
kv
0.24
*V
Gsth> to A

Longitud Número CONDUCTOR : C u t i l . MA ma Jm ft lfn fí®


KVA KVA % Do Reíju loción CorHonto
Trayectoria Tramo Tramo de - . , T# F o lli Ntutro
Usuario ftfUAm
n »Hm
m utuorloe Collbre. Parcial AeumOMc JL
^ m m/lodoJ
No Colibro Á 0tm

pi ZO IS It? 17 8 $ 357 2 2A W 6 4 AW G 0 .8 2 0 .8 2 79 6 0 .7 ? 0 .1 3 4 0 /3 4
iu 20 14 i? o c 7 T .8 8 4 ~ 33?. ¿8 2 2 A WG 4A W C 0 78 i CO 7 3 .4 0. 7 5 0 i2 0 O 254
u tr 4 ” i4 i 206 16 8 8 4 ó f.3 3 C 2A W 6 4A W G O ./C J7C 7 3 .4 0 /5 0 0 2 4 0 .2 7 8
i
i Yuj 2 .SC 0 77
21 13 i 77/ _____l £ ¿ 2 á _ 346903 7 2A W C 4 A v *C 0 .8o 9i 8 0 i2 t 0 .3 9 9
UJX 22 io IS ? ÏS ? 349. 8 2 2A W 6 4A w G 0 80 3 .3 6 6 9 / 0 78 O H 8 Ö S /7

21 2 2. ¿ 9 4 5 .3 * 8 li 3 /4 8 2 2A w 6 4A W G 0 2C 3 .4 2 2 3 4 0 .2 5 0 O i3 0 530
y

4 ó 2 còf i2 734 4 8 .9 3 C 2 2A W G 4 AW 6 o li O .i i S 3 .2 o n 6 013 0 .S 4 3


P f
2 35 é 2 03? 12 234 2 2A W 6 4A w q "ô .W ~ i Of 53 2 4 .9 5 O tto 0 .6 5 3
V
rs 35 4 2 .2 C Í 9 .0 4 4 316. L 4 2 2 A v* 6 4A W G O 73 1-82 3 ?Z O lo O 060 0 .9 /3
..._.. ..
1-206
PT 20 14 3i ! i í . r 2Ä W 6 4A W C 0 .7 8 0 98 9 3 4 0 75 O 120 0 8 3 Ò

T í 4 i4 /.7 0 é /6 884 £7. 6 3 < ' 2 2A W C 4A *6, 0.16 0.9 4 - 7 3 4 Ot 5 0 .0 2 4 O. 8 5 9


-3 2AW C O .S i IS O
(m i5 12 !3 é / Z6.332 244 98. 2 4 A v rc 9 iO 0 .5 4 0 084 0 .9 4 /
7nn IS 9 ‘ i-7 f2 i5 408 23/. n i 2 AW 6 4 AvfG O .S 3 203 6 7 .0 0 Si O o is /O/i
no /C 5 2H t 10 90S / 7 Í .2 8 2 7A W & 4 AW C 0 39 2 4 2 46. S . 0 .3 8 0 .0 3 9 /.0 5 S

T a b la CUADRO DE C A LCULO S
PROYECTO ; R e rn o c J tfa a o 'n e/ti CIRCUITO •
No T 2
G2EH2EÉS2J
UN
/Û U 4 REDES DE D IST R IB U C IO N L.J/ r cu i t o
LOCALIZACION .
0706 024 - f¿>r1tC ioh
FECHA:
Rac/th./
3D 61
AEREAS AEREAS I & Z
t^añilalcs PRIMARIAS
SUBTERRAN.
SECUNDARIAS
SUBTERRAN. Barn’o StfnSarje ¿fan/vet/es J 0 - 3 H

USUARIOS LAMPARAS AP CARACTERISTICAS TRASFORMADOR PARARRAt OORTAOR. PUESTA A TIER.


Cargo Cargo
VoNaH Tipo Col, bol. 1&
KVA KVA KVA KVA Espacial Total Capac. %Car<
CLASE NUM. %Re< Tipo Primor Sean. Ite * k w

3? H ed
Osuorta Total

US846.332
Lamp. Total KVA KVA

4 6 .3 3 2
KVA

98.7 A 49 ii>
1 3 .2
KV
0 24
KV
& ih * /O IOA TES- %

Longitud Número CONDUCTOR : CU % Do Regulación


KVA KVA Momento Electric* CorHonte Perdidas 4 t
Trayectoria Tramo de F a te t Neutro
Usuario Totales Tramo KVAm A IcW j VRW
Calibro. Acumulado %
usuarlo* No C ollbre m/odo.

~ w Ç.03? 'Z í i t -
342.su2 2 A v > /6 4 AW<5 0 .7 ? S 3 .Z 0.7C 0 0 8 8 coes
~ 21 ~ ~ 7 .4 Í
Z i l i —
i 96. S 3 2A W G 4AWG 0 .4 S ~1-24 3 /9 0 .44 ó 030 o ia
ek IV n ss 23 7i 237 i 2A W 6 4A W 6 0 .5 5 O .S S Z D 3.Ò O .S 3 0 ./2 0 O .Z 3 8

T T i5 IS U9 ~i7-$5 769 ?£ 2A w & 4 aw g O -é i lt6 97 X 0 5 «? O to o 0 33 8

iS .4 0 8 231*12 2A 4A W 6 0 5 3 i-i? O SI O- 0 9 S O 4 /3
.U L /s /? /? w g

J k iS 2 2 6 ! 9-0 4 4 I 3 S . éC 2AWG 4A W C 0 .3 i 2 .o o 3 9 .3 0 .3 0 0.026 6 4 3?

/6 .S ? 3 132. I¿ 4 2A W G 4 >ívvG 0.3o 0 .2 ? 0 0 4 6


ek 8 Î : ?J L
ba. J8 ? . 26/ f .0 4 4 / 6 2. 7 9 2 ?A V Y 6 4A W G 6 .3 9 0 .6 ? 3 9 3 0 .3 6 0 0 3 / O S/C

eé> 13 1 .7 7 i /6 -S 2 3 /3 ? . i # 4 ? Aw g 4A w c O. 3 o 0 .3 0 9i.e
3 5 1-829 14. 6 3 2 S / 2 . 12 2 A w<S 4A V Ÿ& J J 8 _ l-4 g 1 .1 4 O i 5 8 ¿ > .6 9 4
Z EE.
7-29**
C et 2o ' 2 .4 3 “ 1 4 5 .8 2>4 w'G 4AW 6 0 .3 3 i S i 3 /9 0 .3 2 Ô 02Z C é?C

10.6.2 RED EN ANILLO SENCILLO

Son también llamadas LINEAS CERRADAS o LINEAS ALIMENTADAS BILATERALMENTE con


tensiones iguales en los extremos.

La concepción más común es la de un circuito cerrado alimentado por un solo


punto como se muestra en la figura 10.19 a manera de ejemplo con 5 derivaciones
de carga.

La potencia S se bifurca en el circuito y se comprende que habrá un punto de


carga que se servirá de flujos de carga que provienen de 2 tramos consecutivos
(punto M por ejemplo).

Éste circuito también puede representarse como una línea alimentada por 2
extremos con idéntico voltaje como se ilustra en la figura 10,20.
SsV-SgfSgtVSs

S -X

Fig. 10.19 Línea en anillo sencillo

A ¿2 -¿3 u1. -¿4


Qrz — -
X x-s, x-s,-s2 S-X-S5-S4 S-X- S5 S-X

1 ) 7
f
Si Sz S¡5 í54 S5

Fig. 10.20 Línea alimentada bilateralmente con idéntico voltaje


Suponiendo que S3 situada en el punto M recibe alimentación por ambos lados,
este punto M se convierte en el punto de corte (punto de igual caída de
voltaje). La línea de la figura 10.20 puede también representarse mediante
circuitos separados (radiales) como se observa en la figura 10.21.

A •^3 -A -¿5 A6 (
©- -- -----\< D
X x-s, J | "s-x-ss-sc *s-x-s5 S-X
S3
1Si r
Sa S4

Fig. 10.21 Circuitos radiales equivalentes

En los circuitos en anillo como el de la figura 10.19 y en los circuitos con 2


puntos de alimentación como el de la figura 10.20 se cumple que :

AH =£ (ME) BU 10.27

o sea que s
X 1, + (X-3,) 12 + (X-S^Sg) 13 = (S-X-S5-S4) 14 + (S-X~S6) 15 + (S~X) i6
10.28
siempre y cuando la sección se mantenga constante.

Concluyéndose así que en las redes de anillo sencillo la sumatoriade momentos


eléctricos es igual a cero o sea 21 ME = 0.

De acuerdo a la ecuación 10.28 se obtiene el valor de X y se determina así el


flujo de carga de los 2 segmentos del circuito <>Es posible que el punto M que
toma carga por ambos lados se desplace a ©tr© sitio, lo cual no cambia los
cálculos ya hechos.
Considérese el circuito en anillo sencillo alimentado por el transformador
0706023 de 170 KVA trifásico de la red fundadores a 13.2 KV y ubicado en la
calle 48 con carrera 22 A barrio San Jorge de la cuidad de Manizales (ver figura
10 . 22 ).

El circuito presenta una demanda de 152.46 KVA (máximo) y conectados a el 121


usuarios, lo que nos da tina demanda de 1.26 KVA/usuario. La zona de clasifica
como clase media.
La red se encuentra en calibre número 2 AWG de cobre aislado a excepción de los
tramos VW y WX que están en calibre número 4 AWG de cobre aislado' espaciamiento
entre conductores de 10 cm.

a- Hacer un análisis del estado actual de funcionamiento de la red, evaluando


las pérdidas y sus costos
b- Establecerlas recomendaciones para mejorar las condiciones operativas de la
red.
c- Materializar las soluciones recomendadas y hallar el costo presente de las
pérdidas, encontrar además el valor recuperado. Es importante procurar la
conservación del calibre del conductor,
d- Presentar los diagramas con los flujos de carga.
20 28 27 28
(D: (ó) © ■■'6 ■ d i — •o« ■o
r.89 13,566 9.044 9.044
% R«gs 10.3%

Transformador
070602 s
190 KVA-30

Fig. lo.22 Circuito en anillo sencillo. Ejemplo práctico No 2


SOLUCION
a- para hacer el análisis del estado actual nos basamos en los factores de
diversidad para clase inedia de la tabla 1 0 . 1 1 y las constantes de regulación y
pérdidas de la tabla 1 0 .6 .
En la figura 10.22 se consignan los valores definitivos de flujo de carga en
donde para las partes derivadas del anillo se calculan de la misma forma que se
hizo en el ejemplo práctico número 1 usando demanda diversificada en función del
número de usuarios. Para el cálculo de los flujos de carga del anillo se procede
como se indica a continuación:
. Se prepara el anillo sencillo como se muestra en la figura 10.23
concentrando los usuarios de los ramales en los puntos donde estos se
derivan.

0 =A -44.1
= 0 =
A-35.28 A-31.5

25 A-52.92 A-22.61 25

00 .0

A -64.26 A-17.64 25

25 A-76.1 A -8.82 25

©
A **85.68 25
25 A-5.04

r© + b ©

25 94.5-A 22
152. 46 KVA
96.76-A 109.62 -A 134.82-A
Transformador
O 15 16 17 0706023
150 KVA - 30

Fig. 10.23 Preparación del anillo

. Se determina el número total de usuarios que se alimentan del anillo


(usuarios en el punto a no intervienen para nada en el cálculo del
anillo, solo para el cálculo del transformador)» N*s:121
. Se determinan los KVA/usuario = 1.26 en este caso; este valor se
multiplicará por el número de usuarios en cada punto. Asumiendo el *
en el punto r.
. Los KVA anilló serán : 1.1.6*121 - 152.46.
. Teniendo en cuenta que para las trayectorias cerradas la ¿J ME=o se
plantea la siguiente ecuación?
5(152.46-A)+17(134.S2-A)+16(109.62‘=A)+15(95.76~A)+25(94o5-A)=25(A-85.68)=25(A=
76.86)-25(A~64.26)^25(A-52.92) =16(A-41.1)-16(A-35.28) =*17 (A-31.5)“6(A-31.5) =25(A=
22.68)-25(A—17.64)-25(A-8.82)-25(A-5.04)-2SA=0

18949.14 - 355A =0 =“ > A - 53.38


. Se despeja el valor de A, se reemplaza su valor y los resultados se
consignan en la figura 10.22.

CUAbftP DE C A LC U LO S "R O Y E C T O : CIRCUITO «


RfeDES DE D IS T R IB U C IO N rn tertŸ o <sct u a / e / r u n A n illo ¿ e n c * J /o «•0XXO23
IAEREAS LOCALIZACION « ¿3»//e 4 8 <?r« ZZA FECHA-.
SECUNDARIAS -
ESEES Q a rtfo Sot% J c r r t j t - ^ / ¿ A / fo / r s mr-ei
USUARIOS LAMPARAS AP C a rg o Car ga CARACTERISTICAS TRASFORMADOR I p a r a r r a y OORTAC». PUESTA A TIO L

MUM. CLASE KvA Total


KVA
NUM. TIPO
_KVA
Lámp.
KVA
Total
Especial
KVA
Total
KVA
Copoc.
KVA
%Car< % Re< Tipo
Prim a
No I
Cal, bol. 1 8
No /" k*v
0.208
m y«/ /2C fS 2 .4 l /5 2 .4 C /S O */64P./S 13.2 /S
HV XV
' mr
Longitud Número CONDUCTOR : CtK
Troféctorla Tramo
KVA KVA Momento Etóctrta % Do RogataeHfn Contento ‘P írd id e i Je W »««
Tramo F a te * N tu lr o
% kW%
j
de
utuarlo*
T otal«* Tramo KVAm
No C alibro Calibro. Porcia! Acumula* A 7fw
a i 5~ 3 .3 J /f?4. 3£ 2AW 6 4AW 6 /•«/ /e/ ¿73 O 87? O 8 7 7
¿c 4<s.3<T JJSLÍ'S 2 AWG 4AWG / 8C 3 6 7 /27S i .1 8 08/7 / 674
C xJ 2 5 4 4 54. //'/4 4A W 6 i 72 S 3 ? //7S /64 o ¿f4 2 388
de 25 35 94 9 9 3 -5 2A W 6 AA^C /3 8 ¿7 7 94 Z /.3 2 0 .4 4 8 2 9 3 C

jaL 30. i 2A v *G 4 AwG /•/<? 7 ?S 8/0 /•/3 0 3 3 0 3. / é á


2/88 1/3/28 4A W 6 O.20 8/s S 7 7 0 /9 0 .0 3 9 3 .2 0 S

JÜL /? 7 /8 8 3 7/ 7 ¿ 2A W G 4A W Ç 3 72 5 7 7 0 .5 3 0 .// 4 3 .3 /9

J±. /c /*./ ?<py6 2 A vy'G 4A v *G 0 .4 5 9 /7 4 7 7 0 .4 3 O 0 7 4 3 393


k t /c 9?8 /</*.*í> 24ŸV 6 4AW6 0.21 9.40 2 4 .5 0 . 22 O.Q/9 3 .4 * 2
2S o.</(, ?A W G 4 AW G 0.02 9 .4 Z /Z 0.0 2 0-000 3 .4 / 2

9 9 .0 8 __ 4 9S -4 ? / lw g 4A v* g 0 .7 C O lC 26/3 0 .7 3 4099
/? 8/44 ¡3 8 4 48 ZAw g 4 4 w c ? /4 2 92 2/44 ?.0< /■ S ? g S .C 7 7
T /U /6 S é. 2 4 8 9 9 . 8C ?4w 6 4A V YG 739 4 3/ / 4 t 3 /33 0 .7 // 6 .3 8 8

í4? 635.7 2^ W 6 0.94- Ó.PCé


Ï'/3A
///8
1L
/S 4 A v /a 0 98 0 .3 7 8

*) 10 2 8 2A v re 4A w c /.S9 6 88 /084 / .S 2 O594 J 3¿o


25 32.3 807 S 2A ^C 4 A w<s /25 fíZ /•/? 0.3^5
-3- 5&1O 2A W C 0.9/ 904 ALT 0 .8 7 0 .2 S C 7 98/
4*- 2 S 292 4A *tG 0 4 2 9 .4 C 2 8 .1 0.40 0 0 4 / 8- 022

ah S 3 .3 8 H 7 4 . 36 /•ff/ /«f/
¿C 2S 48.34 /?oe. 5 2 Aw<S 4A w 6 !8C 3 47 /7 7 S
ed 2 S 44 SC /I I 4 2 A * lG 4 A \ *i G /■72 S 39 /t 7 S
c /e 2 5 35.74 893. S ?A W ¿ 4 4 m/£ /3ÿ
25 3 0 9 76?.S 24W€ 4A \ tJG h!8 7 9 5 8 /.*
4 r
9.049 244 *88 Z4w c 4A v *G 0.38 8 .Ò 3 2 3 .8 0.34 0 .0 3 / 8 .0 & 3
7 29o 204.12 24WC 4 Awc 0 .3 / /y.2 g io 0.0?/
o í 22 53. 3rS / / 7 4 .3L 2A W 6f8 / /8 / /40.8
4 A WG
¿C 4 * 34 1208. 5 4A*JG !8 C 3 . é ?
2 A + /C /Z 7 .S
C e/ 4 4 .S C ///4 2AWG /72 4 A W iS//?s
2 & 3 5 7 4 ' 893. S " 2 4 iv < ; /a* €77 94.1
4A \ *G
30 7 967.S 2A W G 4A W G /./* <r/o
2 /. 8 8 /3/. o .a o 8 /s S 7 7

/? 2 8 /J 59/. 2^ u l g 0S9 TÏÏ S 7 9


Sk /c /r/ ?8 TC_ 2 A \ *ÍC 4 A WG 0 .4 S 9/7 179
kJL /c f- 2 f ~ J4 8 1 8 2 4W ÌG 4 A*G 0 .2 3 9 4o 24 S

3C 28 /35(í 319.948 2_A ytG _ 4 J \ uJ - 6 0.S9 9.99 3J8 O.SC 0 .0 7 2 ?/4é


28 ? 29 2 0 4 ./ ? 2A*Ì6 4A»)6 O. 3 1 /I7.3 /9 .Z O. J O O 02/ ff/C7
3L ^ .o ,p 4 Ÿ S 4 2A W G 4 4 u )g 0-7C 0 76 26/. 3

~cf~ 4o ft. 8 8 4 6?5.3< 2A v *G 4 A * )G A 04 /80 / »o o

4o _ ¿ 2 .2 3 j 4 2A W Ç . 4 A *U € 0-1£> 2 S S 32.3 ¿>.72 S .4 U

W o¿ ~~Í99 ~ 4A W G O .Ì 1 0.11 2^A3


/? i/'iq Z384.48 4A *JG 2 .i<r 2 :U. 2/4
nrvo /o /ÍÚ32 )H > .3 2 4 A v ü <S ¿A't/G 0 .3 4 3 2 S J<T¿ 0.34
U )K/£ /3 .5 C C 2 0 3 .4 - 9 fAwc ¿ A U )6 0 .4 8 2lÍl_ g & Z

CALCULADO POR REVISADO POR


En la tabla 10.15 se muestran los cálculos de regulación y pérdidas del circuito
actual que permiten sacar las siguientes conclusiones :
El circuito presenta una regulación máxima de 10.3' % en el nodo n (Reg máxima
permitida 4 %).
Por el tramo ay circula una corriente de 261.3 Amperios presentando una
sobrecarga del 54 % (corriente máxima permitida porel N° 2 AWG de Cu 170 Amp).
Por el tramo yv circula una corriente de 214.6 Amperios presentando una
sobrecarga del 26 %.
El transformador presenta una sobrecarga del 1.64 %.
obsérvese que el punto * se desplazó de r a o, lo cual no varía para nada los
cálculos ya hechos.
Para hallar el valor presente de las pérdidas empleamos la fórmula 10.24 y los
mismos datos del ejemplo práctico número 1.
Í1+0
VdoPE = 8. 52 (29687 *1.0+8760*7. 07*0. 4)V ,
pp £í (1+0.12)-1

Vpp PE = 8.52*54460.28*7.154757
Vpp PE = 3'319.818,6 pesos
El nivel de pérdidas alcanza un valor de (8.52 / 152 .46 * 0 .95)*100 =5.88%

m h
28 28 28
0- •0! -O* •<D
14.42 i »4.42 7 77 9.6 7.77 % R *g.s4.27%
% R«g. = 4 .3 7 % 777

25
19.42 16.9

DIND = I. 26 k Fdiv
D IN D = 1.26 * 2 . 6 3 (T A B L A a I I )
DIND s 3.31
,0 0«
DN = DIND/Fdiv PARA n USUARIOS
VEASE TABLA 9.11 25
25 28.98
°TRAMO= ° n * n 17.92

© 0 d
41.58 25
25 2646
74.34 _

©C
í u (3 D — 1©
30
25 23 30.24 25
78.12

r0 14.42
0 — d D w2kva
30
17.4 42.84
25

17.16 ».5 2 | Io 25.2 y


O 40 ■ o = P @

17.92
k Fig0 10.20 Circuito Radial
Fig. 10.24 Circuito Radial No. 2 Partición
No. 1 Partición
CUADRO DC CALCULO S PRO YEC TO : ^ f-n o o V ^ r / o o c/r/ CIRCUITO«
G è rc u ìfo 07O C C 2Ò - f o r i f 'c t o 'n No T i
RfeDta DE DISTR IBU C IO N
|Ä b m i /
UN FECHA:
\3¿4H 272% j
AEREAS AEREAS LOCALIZACION .
PR IM AR IA! SECUNDARIAS 11-
^ q n ffa / r .S SUBTERRAN. B a rrio S o n J o r jf A la r t i ? a / c j JIT - 8 9
SUBTCRRAN.

USUARIOS LAMPARAS AP Cargo C a rgo CARACTERISTICAS T RASFORM ADOR

KVA KVA KVA KVA Ç'psclot Total Copoe. Tipo Col. bol.
CLASE NUM. TIPO % C oi %Rq Tipo Nb KV
Usuarie Total Lamp Total KVA KVA KVA Primar
o.zot
5 9 Ajrj / Z C 74.34 75 99J¿ 22
/3.Z

KV kv
8«//) f? 8A
i*
%
y *

Longitud NiSmiro CONDUCT«3R : C u


KVA KVA Momento Electric % Do R«<goloekfn Corrioni* PtfrdMa« Ve V&frffr f a
T ro y ic t orlo Tram« Tramo d« ra in Noutro
Totales Tromo KVAm A
usuarios No C allbrs Calibro. Parefól Acumulaba 2 Ä L - u .

/Z C 4 /S8 J O 3 ? 5 i 2A W Ç /C O IC O //S 5 A S3 0 .6 0 4
.f£ L 33
_£ _ 0 2S 23 /2 C ~? 8 78 J-li fl 5 2 A *C /•/? ? ?2 S /O ? 0. 2*5 a m

'4 tZX /7 ? ? 4 4 8 3 24 wg ¿M VVS é9 3 4/ 49 8 OXC o t/z /O f/

7T 7 OC /4 4Z _ _ Z 3 0 7 '¿ 3 ?4VV6 4 Av/G ¿>.3£ 3 7? 40.1 0,34 0 04 7 /4 3 8

33 i zc 4t. 5 f 1 03?. 5 3 2AWG 4Aw G /éo /C o //5>5


4 £ -
23 /Z C 2 8 78 i * « 3 2ÂWC ! 12 2 ?Z <50 .5
■ f r 2£
LIA. ¡7 ?¿
/4.4Z
~ ~ ~ 3 2AW C 0X7
OXZ
3 4/ 4 98
OK 2 . OC " 4 0 3 .1 C ! 2A*t<¿ 4.03 4 0 -/ 0.6 O 0.08 Z /./4 o
2 / 7 J> C _ i 034 4.37 2 ti 0.024 / U4
28 2 S 9 2AWC 4^W 6 0.32

ñ t-2C JjJT 5 98 S ~ 3 2A v v £ 0.92 0 fz CCS 0 .8 * 0 .2 0 0 / .364

H A £35 3 4 A \ aJ 6 0 67 LJ.lL. 483 0X 4 o. toe /• 4 7 0

/S /S C / ? /C~ í ¿M vvcí 4Aw G OXC 2 25 4 7 ? 0X 3 O ./O 3 A3 7 3

Tabla 10.17
PROVECTO • ífm e c / f/ fle / B Ó Je /
CUADRO
RfeDES
DE
DE
CALC U LO S
D IS T R IB U C IO N Oír tu tío O 70 CO 2 3
CIRCUITO
Ne r z
SSHBE£¿22i
UN AEREAS AEREAS OC ALI ZAC ION . FECHA:
M à /
M aní ta les ■ PRIMARIAS
SUBTCRRAN.
SECUNDARIAS
ö a r r t ’o s5an *J ô r*e - A la r t ie a./es 3 IL 81
3.0SX
U3UAF1103 1JMUtPAI*AS AP C argo Cargo CARACHERtSTtCAS T RASFORMAOOR f*RARRAY C0RTAC8L PUESTA A TIER,

NUM. CLASE
KVA KVA
NUM. TIPO KVA KVA Etpselut Total Copac
%C< % Req Tipo
Tipo
Primar Ssaun. MonlaJ
Ni KV ||A
116
C al
- 121;. I *
Usavta Total Lamp. Total KVA KVA KVA No I /
g

78.*? 75 IñA tt 2. 3 /3.? ^ 208 ife LcngJ/*


62 /■ZC i t fèrti/f, a 12 8A •y
Arv ks/
3
1 0 1» /•

Longitud Numéro CONDUCTOR : C u ita «Mii ^^i y■ __J


KVA K VA Momento Çlfrciflrd Corríanlo r i re io o i « r ft i n ir fa
Troyéetorla Tramo Tramo ds F a i«« Notttfo
Itfuário Totale« Tromo KVAm V A
m usuarios No C alibro Paretai Aeumutodr
Calibro. % £ 2 U . a ,
í>C ¿»5 24 / ZC 3 0 Z4 7SC _ 3 ?4W G 4 4W 6 / /7 /•/? 8 4 u t 0 .3 2 2 0 .3 2 2
c> y 55 2 / /• 2C 2 C .4 C 6 C /.5 J. ZA W S 4A W S /0 2 2 /7 7 3 .5 i 0 .7 8 0 . 2 4 t O .S C 8
Je /4 t .Z 8 ___ / 2 9 2 448 J 2A WG 4 V S 2 .8 8 4 9 .8 OXC o .n z 0 X 8 0
0 6 9
?S to /C ? ___ / ¿ Y _ 421 5 \ ? 4 w <» OC 5 3 .5 3 4 C .7 0X 2 o :/o o 6. 7 8 0
1 . s í —
2? 4 2 40 ? .c __ 2 5 ?_ ? 3 £4 vv 6 0 A » iG Ö 40 3 .9 3 2<? 0 .0 3 s
J l 0 .3 8 0 .8 /S
28 3 ? ? ? a 2 A * )G à A 's /G 4 .2 7
*■ 57 0 34 2 /C 0 .3 2 O .O Z 4 0 .8 3 9
a

¿ e 2S 24 T i T 30 24 J J l " ~ 5 2 A WG, 4A w g //? //7 Z *


ed 25 2/ ~/ 2C ~ Z C. 4 i _
lé / j- 2A W 6 4 AW G /.o z 2 /9 73.£
Je 25 /4 /2 J /7 ?z _ 4 4 ± __ 3 2 A vvi 4A W G O C ? 2 8 8 4 9 8
2
25 to /& ? /6 7 4.Z 1 J L „ 2 A WG 4A w c o .c s 3 .S 3 4 C .9
■ eí -
fi C 3 Z S 9 7 77 __ <? 3 24W Ç 4A *H S 0 .0 7 3 . CO 2 /X O o 7 OOOS 0 8 4 4

- Ü — ~
/? 3 2 S 9 _____ 7-ff______ 132. a i ?4 w ì
4A v/ 6 O .Z O 3 8 0 2 /C 0 / f 0 0 /4 0 858

ia 2 Z 12C 4 2 8 ti ~ ~ ? 4 2 4 Ì' 3
31 4A \N G / 45 / 4S //9 / 37 o s a V-4 2 4
3
5 34 / 2C 4Z 84 _ 2 /4 2 3 ?/)»*»<> 4 A rt G 0 .3 3 /7 8 //? 0 .3 2 O /S o / . SS 4
4o 14 i zg /? 72 3 2 iA w f f A// 2 87 4 7 .1 / oc 0 ./8 0 / 734
- i l .... 4A > *g
4 0 é 2 /Ç /9 9¿ ^ 4 3 ¿ l A ^ i <S O mTO 3 .C 7 0 .1 / 0 .0 7 4

¿a 22 3 4 ~ iT c f' 4 À \ * iG
l ì I i J j Z . /■ 4 S /.4 S
s 3 4 / 2C 42. €4 2 /4 Z 3 2 J u J>£ 0 3 3 /■ ? * ti9
- V - 4A M 6
4 /? 20 A 2C PS. 2 4 2 8 .4 i ?4>Vg 4A W 6 2 4 4 lo 0 .6 3 o ./s t 9-979
V a ; 10 è /? 4 /£ . S 2 /S S . 2 3 4 A * jjC 4 3 /
C A v rÓ ¿?3< 2 8 0 0 .3 C 0. /4 7 2 ./Z Ç
wJk: '5 7 l:P í L /4 J Z __ S 1 * :J L 4A \V ß 0 .6 / 33/ 40. f 0 6 / 0 ./3 7 2 .2 6 3

L jr n t --
b- Se recomienda partir el circuito en 2 componentes radiales tal como se
muestra en las figuras 10.24 y 10.25, cada circuito estará alimentado por un
transformador trifásico de 75 KVA, conservando el calibre de los conductores y
eliminando los tramos kj y uv.

Los transformadores T, y t2 se ubicarán en los puntos q y b respectivamente.


c- Los cálculos de regulación y pérdidas se muestran en las tablas 10.16 y 10.17
de las cuales salen los siguientes resultados:
Para el circuito T, se obtuvo un % Reg máx de 4.37 % y 1.573 KW de pérdidas lo
que equivale al (1.573/74.34*0.95)*100 = 2.22 %. Nivel aún algo elevado.
Para el circuito T2 se obtuvo un % Reg máx del 4.27 % y 2.263 KW de pérdidas lo
que equivale al (2.263/78.12*0.95)*100=3.05 %. Nivel aún algo elevado.
La potencia de pérdida total alcanzada fue de (1.573+2.263) KW = 3.836 KW que
equivale al (3.836/(74.34+78.12)*0.95)*100 = 2.65 %. Nivel también algo elevado.
Estos niveles de % de pérdidas algo elevados al igual que los % Reg máximo
alcanzados sugieren la necesidad de cambiar el calibre del cable en algunos
tramos donde será necesario usar l/o AW6.

El valor presente de las pérdidas será:

VppPE = 3 .836 (29687 *1. 0+8760*7 .07 *0 .4) ^


2*1 (1 +0 •12 )

Vpp Pe =» 1 * 494.697,7 pesos


El valor recuperado con esta remodelación es de:
3'319.818,6 - 1'494.697,7 = 1'825.120,9 pesos

10.6.3 REDES EN ANILLO DOBLE


Esta red se muestra en la figura 10.26 y se caracteriza por tener 2 trayectorias
cerradas. También es conocida el caso como una línea con 3 puntos de
alimentación con idéntico voltaje y un nodo común como se muestra en la figura
10.27. Los flujos de carga se plantean como se muestra en las figuras usando las
variables A y B y siguiendo las leyes de Kirchhoff.
Para cada trayectoria cerrada se cumple que SKVAm = 0, así que para anillos con
igual calibre :

Anillo (1) s
21A+24(A-4)+21(A-22)-18(26-A)-12(30-A)-15(34-A)-ll(68-A-B)-14(70-A-B)=0
10.30
Anillo (2) s
14(70-Á-B)+ll(68“A^S)+12(31-B)+22(29-B)+28(22-B)-16(B-17)-16(B“14)-19(B-2)-
31B=0 t 10.31
Al efectuar operaciones nos queda el siguiente sistema de ecuaciones simultáneas

136A + 25B * 3624


25A + 16B = 3880

resolviendo para A y B resulta s A = 23.05 KVA


B « 19.55 KVA

Estos valores se reemplazan en la figura 10.28 y la solución de flujos se


indican entre paréntesis? además se consignan en la tabla 10.18 donde también
se calcula la regulación y pérdidas del circuito, lo que permite sacar las
siguientes conclusiones %
SlA S2A Ssa

•So

Fig. 10.26 Circuito en anillo doble

Fig. 10.27 Circuito equivalente con 3 puntos de alimentación


con idéntico voltaje y un nodo común
10.6.3.1 SOLUCION DE ANILLOS DOBLES CON EL MISMO CALIBRE DEL CONDUCTOR

Es el caso más común de anillos dobles, alambrando ambos anillos con el mismo
conductor, donde se plantean 2 ecuaciones con 2 incógnitas teniendo en cuenta
que peora cada trayectoria cerrada la ^2 “ 0 • Se resuelven las ecuaciones
simultáneas resultantes y se sacan los valores de las incógnitas A y B , se
reemplazan los valores de A y B en el diagrama del circuito y se encuentran así
los flujos de carga; es posible que algunos flujos resulten negativos, bastará
solo con cambiar el sentido y correr el signo * hasta los puntos que tomen carga
por ambos lados.

ecuaciones resultantes son :


Para el anillo 1 :

l„A+l2A(A-S,<)+lM (A-S2>-S1>)+ltt(A-S>)-l4c(S-A-B-Sc)-X3c(S-A-B-S1c-S2c)-
1*) (S-A-B-S1c)-l1c(S-A-B)-0

Para el anillo 2 :
11c (S-A-B)+12c (S-A-B-S1c )+13c (S-A-B-S1c-S2c )+14c (S-A-B-Sc )-14b (A-Sb )-13b (S-

S1b-S2b )-12b (S-S1b )-11bB 8=0 10*29


EJEMPLO PRACTICO 5
Calcúlese el circuito en anillo triple mostrado en la figura 10.32, se
alimentarán usuarios clase baja, sistema trifásico trifilar en ACS aislado,
empleando demanda diversificada a 8 años para el cálculo del transformador y a
15 años para el cálculo de la red. Todas las cargas se encuentran concentradas
en puntos fijos. Los 3 anillos se alumbrarán con el mismo calibre de conductor.

Número total de usuarios = 77


Clase i baja
KVA/usuario = 1.0
KVA totales circuito = 77
Asumimos * en los puntos f,l y p inicialmente

Considerando idéntico calibre en los 3 anillos, l a 53 KVAm “ 0 para cada anillo,


así es que ;
Para el anillo 1 z
28 (25“A+B)+25 (20-A+B)+ 25 (8-A)+23 (6-A)+28(4-A)-25A-28(A+3 )-25 (A+10)-23 (A+ll)-
28(A+13) = 0

Para el anillo 2 s
28(21-CHB )+25(19-C-B)+25(17-C-B)+28(5-B)+25(3-B)-28b-25(B+5)-25(B+9)-25(20-A+B)-
28(25-A+B) ■ 0

Para el anillo 3 s
25 (C+15 )+26 (C+ll )+25 (C+5 )+25 (C+2 )+28C-26 (3-C) -28 (7-C)-25 (17~C-B)-25 (19-C-B)-
28(21-C-B) = 0
Lo que da el siguiente sistema de ecuaciones simultáneas %

258 A°=53 B+0 C = 699


-53 A+262 B+78 C - 153
0 A+78 B+264 C = 881
1- La sumatoria de momentos eléctricos es igual para ambas trayectorias de cada
anillo, es decir :
2 ME (abcd) - S ME (angfed) para el anillo 1
2 ME (anghij) = 2 ME (amlkj) para el euiillo 2

2- El porcentaje de regulación acumulado hasta el punto es igual por ambas


trayectorias del anillo 1 y el porcentaje de regulación acumulado hasta el punto
j es igual por ambas trayectorias del anillo 2.
3- % Reg acumulado en el punto d = 2.47 %
% Reg acumulado en el punto j = 2.73 %

4- Pérdidas de potencia del circuito = 1.411 KW


5- % pérdidas totales = (1.411/71*0.95)*100 = 2.0 %

6- Conductor : ACSR calibre N° l/o AWG para ambos anillos


Sistema : Monofásico trifilar
Tabla de K, y Kj =*10.1

10.6.3.2 CALCULO DE ANILLOS DOBLES CON DIFERENTE CALIBRE DEL CONDUCTOR

Es posible bajar o subir el calibre de uno de los anillos empleando el concepto


dé "capacidad relativa de conductores" derivado de la relación de momentos de
los conductores implicados, resultando un alargamiento o un acortamiento de
dichos anillos. Para ello, las ecuaciones de momentos de los conductores
implicados resultantes deben ajustarse multiplicando los términos implicados por
dicha relación (capacidad relativa), exceptuando la parte común a ambos anillos
que quedarán con el calibre inicial.

Para aclarar bien el concepto nos basemos en los circuitos de la figura 10.29
donde se hace la comparación de los 2 calibres diferentes, uno mayor y otro
menos.

8
(1) (2 )

(a )R srte Común en calibre mayor ( b ) Parte común en calibre menor

Fig. 10.29 Capacidades relativas de conductores

Para el caso (a), para bajar el calibre será necesario alargar el anillo (1) en

CR _ SI al 3% de Reg par el ca libre mayor 10


1 Si al 3% de Reg para el ca libre menor

Para el caso (b), para subir el calibre será necesario acortar el anillo (2) en
rj> - Si ai 3% de Reg para e l ca lib re menor
SI al 3% de Reg para el ca lib re mayor

EJEMPLO PRACTICO 3

Considérese el circuito en anillo doble que se muestra en la figura 10.28 para


instalarlo en el barrio La Castellana del municipio de Neira Caldas, clase
socioeconómica baja, sistema monofásico trifilar. Emplear demanda diversificada
a 8 años para cálculo de transformador y demanda diversificada a 15 años para
el cálculo de la red.
NOTAS :
- Todas las cargas se encuentran concentradas en puntos fijos
- Las ramificaciones que se encuentran han sido excluidas, pero su carga
se concentró en los puntos de derivación correspondientes
- Las cargas en el punto a se encuentran conectadas directamente al
transformador, por lo tanto no influyen para nada en el cálculo del
anillo, solo en el cálculo del transformador.
- Ambos anillos se alambrarán con el mismo calibre
N° total de usuarios = 77
KVA/usuario = 1.02 según tabla 10.11 para 40 usuarios
Tomaremos 1 KVA/usuario en este caso.
Considérese el mismo circuito del ejemplo práctico N° 3 (figura 10.28) pero
conservando el calibre N° l/o ACSR para el anillo (1) y bajando al N° 2 para el
anillo (2), todo lo demás sigue lo mismo. Predomina el calibre l/o para la parte
común. La capacidad relativa da:
CR _ SI al 3% de Reg para ca libre l/o ACSR 10 34
Si al 3% de Reg para c a lib re 2 ACSR

„ n _ 1170.98 KVAm _ „ _
l«A — - — ± .40
800.01KVAm

con datos extraídos de la tabla 10.1.


Así las cosas, retomamos nuevamente las ecuaciones 10.30 pero haciendo los
ajustes respectivos al calcular el anillo (i) en calibre l/o y el anillo (2) en
calibre 2,. las ecuaciones quedan :

Para el anillo (1), laecuación seconserva :


21A+24(A-4)+21(A-22)-18(26-A)-12(30-A)-15(34-A)-ll(68-A-B)-14(70-A-B)=0
para el anillo (2) todo cambia excepto la parte común así:
14 (70-A-B)+11(68—A—B )+1.46[12(31-B)+22(29-B)+28(22-B)-16(B-17)-16(B-14)-19(B-2)-
31B]=0 10.35
al efectuar operaciones nos queda el siguiente sistema de ecuaciones :
136A + 25B = 3626
25A + 235.24B = 4.881,6
resolviendo para A y B tenemos : A - 23.27 KVA
B - 18.28 KVA
Estos valores se reemplazan en el diagrama de la figura 10.28 y la solución de
flujos sé indican entre corchetes; igualmente se consignan en la tabla 10.19
donde también se calcula la regulación y las pérdidas del circuito, permitiendo
así sacar los siguientes resultados :
1- Las sumatorias de momentos eléctricos es igual para ambas trayectorias
del anillo (l), mas no para la trayectoria del anillo (2)

2- Sin embargo, el % Reg acumulado hasta el punto d es igual para ambas


trayectorias del anillo (1) y el % Reg acumulado hasta el punto j también es
igual para ambas trayectorias del anillo (2).
3- % Reg acumulado en el punto d=2.51% (subió un poco)
% Reg acumulado en el punto j=3.63% (subió más aún)

4" Pérdidas de potencia del circuito- 1.67 KW (también subió)

5- % pérdidas totales = (1.67/71*0.95)*100 ■ 2.5 % (subió también), esto


hace pensar seriamente en dejar ambos anillos con el mismo calibre l/o AWG
ya que el nivel de pérdidas se incrementó demasiado.

10o6.4 REDES DE ANILLO TRIPLE

ista red se muestra en la figura 10.30 y se caracteriza por tener 3 trayectorias


cerradas ubicando el transformador en todo el centro del circuito. A medida que
el circuito se va enmallando los efectos de las corrientes de eortocirc\xit© se
van disminuyendo al presentarse varias trayectorias para dicha corriente» El
circuito equivalente se muestra en la figura 10.31 para encontrar asi una línea
con 4 puntos de alimentación con idéntico voltaje y 2 nodos de unión.
CUADRO DE CALCULOS ] PROYECTO : CAicuio De v » e tte v fro CIRCUITO > ¡A n
i REDES DE DISTRIBUCION |* " a m ulo ooate ( * « <l»¿’/rO No J x :
Ü M r »MADIA* |AEREAS | Iaereas |x |LOCALIZACION • Samo ¿« ¿ój7#//o~a. FECHA * 'Z i È ]?■<>%
. e s e s s s m L fi/etra - (?a/e/oS . JST- 89 1 1 0 -3 /
USUIMIOS LAMPARAIS AP _ Corvo jpARARRAtfOORTACtR.Ipuesi’A A TUR.
Corfo | CARACTERISTICAS TRASFORMADOR
J im KVA KVA Etpoeiol TotoJ Capoc. %Can Vottop wop Tip* 1CoL bal. | f
MUM. e u i NUM. T»»0 - %Re< Tipo Prima* Siam. Moni KV No 1fmJb.
« M i ToM c s : Tota KVA KVA KVA i l S
0 "Í
io _
; kw
\&*¿ y.o¿ 14 13.2 0.24 GJU io y 77
*/ m3 J7S 6
A7S €2.3/ r s 33.7 A # J + ' KV kV <r 2 2 io A 1 Í
1 10 ¡L
ssss IL
Longftod Mmiro VA n KVA |moi1WIW9 CViCVflD
I CONDUCI Of1:ACSA % DI Riigotoet£t
: nlonfi ! Pdrdldoi rfa
tra ^ c fv lf Uramo Tmao di 1 Folli t niairo F
Usuario Tototo« Tram o KVAm A
m IIMVlN |No|Calibri Calibro. Paretài Aeomala*
L % Orum
a«£a4>j
*/ 2305 4840s 2 jÌAWG ~2AWG~ AZ4 i2 4 96.04 /./L 0254
&p 24 19.OS 4 SI. 20 £ /oAWG 2A WG A/? 2.4 / ?M A09 0./97 0.45/
J ) a/ Zi /OS 2 2 .0 5 2_ &AWC 7A WG o .o l 2.47 4 4 O.os 0.00/ 0.4 S 2

' dr» t* 274 3 9 3.4 T ¡&AWC SAwG 0.98 09 9 H4Z 0.9Z O.Z39 0.69/
// 25.4 2??4 2_ %>AW6 2AWG 0.72 /7o /OS.7 0.67 0./62 0.853
*5 /0. 95
¿) J/
12 6.95
/64-25 ? XfAWG
2 JÍAW6
2AWS
2AWC
0.42
0.2/
2 .n
! 2.33
45.6
270
0.59
0.20
0.04 / 0.894
0.0/3 0.?07
A 93.4
eJ ti 295 53./ *ÀAWG 2AW6 0./4 2.47 173 o ./ i 0.004 0.9//
c
cui 14 274 395. £ JéAwe 2AWG 0.99 0.98 //4l
K
*1 // 2 *4 2 7 9 .4 }ÌAW6 2 A WG 0.72 /70 /OS.9
k
2 ; & n
2Z
//45 ¿37 4 2 lt>A «6 2 A *6 035 2.05 477 0.33 0 0 3 6 0.941
hi 9 45 207? 2_ & AW 6 2AW6 0 .S3 * 2.58 _394 OSO 0 0 4 5 0.99 Z
a 29 2.45 C9C 2_ H aw g 2AW£ O./g 2 7C /Ù.Z 0./6 A 00 4 0.99 C

am. 3/ f% 65 ÙOé.OS 7 %AW 6 2AWC ¿55 /SS 9/.S 145 6 .26? / 24 5
2
_> /) -m i
2k a
n /7 55 5 3 3.45 2_ 2AWS 0.95 7.40 73. / 0.80 O.Z33 />3?¿
/. ?
555 S9S 2_ Á
’ MC
zAwe 0.23 263 23.1 D.Z/ 0.0// 40
*T u 255 4 0 .9 2_ JàAW* 2A WG OJO 273 /o.i 0/0 P .o o z l4 U

_ ___L... Jl
Tabla 10.19
CUADRO DE CALCULOS PROYECTO 5 P A K O IO
TAf ANULO *t>9l€ ( & »
u*t C tR C O tTO
Pa/tére')
flwfo«ÁXfM
REDE8 DE DISTRIBUCION
Fig. 10.30 Red en anillo triple

Los circuitos arriba mostrados son topológicamente idénticos, por lo que su


cálculo es similar al resultar 3 ecuaciones con 3 incógnitas al tener en cuenta
que para cada uno de los anillos la 2 KVAm = 0. Lo más común es que se calcule
considerando el mismo calibre del conductor para los 3 anillos; si se desea
cambiar el calibre en uno o dos ¿millos será necesario ajustar las ecuaciones
resultantes empleando el criterio de "capacidad relativa de conductores" visto
en el numeral 10.6.3.

Fig. 10.31 Red equivalente con 4 puntos de alimentación


Resolviendo el sistema encontramos :
A = 2.74
B = 0.16
C = 3.29

Se reemplazan estos valores en el diagrama 10.32 donde se indican los flujos


resultantes entre paréntesis, es de notar que para el tramo op resultó un flujo
de carga negativo, lo cual traslada el * de p a o.

En la tabla 10.20 se muestran los cálculos del transformador, % de Regulación,


KW de pérdidas y el de pérdidas. 8(c) 25 (3)
C+5 r C+2 q c
(8.29) (5.29) (3.29)
C+ll 3-C 26
(14.29) (0.29)

Fig. 10.32 Circuito en anillo triple


(Ejemplo práctico No 5)

10 .6 <>5 SEDES ENMALLADAS

Este circuito se muestra en la figura 10.33 y su equivalente con 4 puntos de


alimentación con idéntico voltaje se muestra en la figura 10.34.
Se caracteriza porque el punto de alimentación se ubica sobre su centro de
gravedad y los cálculos se harán teniendo en cuenta idéntico calibre para todo
el circuito.

EJEMPLO PRACTICO N a 6

Calcúlese el circuito enmallado mostrado en la figura 10.35, se alimentarán


usuarios de clase baja, sistema trifásico tetrafilar en ACS aislado, empleando
demanda diversificada a 8 años para el cálculo del transformador y 15 años para
el cálculo de la red. Todas las cargas se encuentran concentradas en puntos
fijos. Tod© el circuito se alambrará con el mismo calibre de conductor.
CUADRO DE CALCULOS PR O YE C TO t/m u n (h r c u it b CIRCUITO *
RfcDES DE DISTRIBUCION Cn A n i l l o tr t f i* No
UN
1 d a n n a te
rauMiot
InmuâMà» IAEREAS
B s s s s s s s ■ ¡ ■ ■ M I M H .T i
LAMPARAS
?W M

AP
I I
lliÉ É É iB É M É I

C a rg o Cor go
AEREAS
SUBTERRAN.
X
_ _
LOCALIZACION .

CARACTERISTICAS TRASFORMAOOR
FECHA:
3 T - 81

FttRARRAt OORTACW PUESTA A T g R .


S H
«¡rasa
tm KVA KVA KVA Etpoelal Total Capac.
%Cdr<%Rq Tipo C cL bal. 15
tï * rr kw
Tipo KV
Tdtal Total KVA KVA KVA Prfcnoi

77 OM 6421 66.22 7 5 8 8 .3 2 0 3<f> 13-2OtA*(%/kt IZ SA ETÏE2


Longitud Humoro CONDUCTOR ACS % Do R«gotocN^i
KVA KVA Carrion«* PlrM ai Je
TrorMforfo Tramo Tramo do Fotos Nftatro
Totales Tramo
m usuario* Utoórfo KVAm
No Calibro Calibro. Paretai Acumulado A
% kW/ * ~ t¡£Lwio*/t>$
46 2B 15J4 440.9 Z 3 SAW C 4Av/tS JO z J.02 43.7 L03 o ./ s o a/so
ic 23 /374 3/é .0 2 3 2AW 6 4AV/C- Ô.73 Í5 L 5 3 *Z 0.14 0./3/ o .z a t
ed 2S /2?4 318. SO 3 2A WG 4Avre M 4 249 35.4 0.7 4 O .I Z I 0 .4 0 Z
Je 28 514 / é O .IZ 3 2AW& 4Ayv6 0.37 2.8C 15.9 038 0.054 0 .4 S C
«/ 25 2 *4 6&.SO 3 2AW G 4AW C a/é 3 .02 7C Ö./L 0.026 0 .4 8 Z
oto 29 22.4Z ¿ 2 ? . 7C 3 2AVYC 4 A *v e /4C /4C 624 i 47 0.2/3 0 .6 9S
tai 25 /?4Z 4 3 5 .5 0 3 2 A *IC 4AW<5 /O / 2.41 4 *4 102 0.16 5 08¿&
Ik Z£ S-2C !3/SV> 3 2AWG 4Aw & 0 .3 / i4 L 0.3/ 0 .0 5 0 0 .9 / 0
S ) 23 3.ZL 7498 3 •2AW6 4 A vne O./7 795 u 0./8 0.03/ 0 .9 4 /
h
2é /26 3 S .Z 8 3 2AWG 4 A * f6 0 .0 8 3 .0 3 3.5 0 .0 8 0.012 Ò.9S3
3f
au 2? /?SS 49/40 3 2AWC 4 A w e //4 //4 4M //5 O./é 7 /./zo
jttr 2S /5£S 381.95 3 2AWG 4Av*C 0 .9 0 2.04 43.2 0.9/ o j W /•2¿8
Yn 2S /3S3 3 3 *7 5 3 7AVTG 4 A w e 0 .7 9 2. S3 37¿ Ô.11 0./29 /.3 9 7
, 0 nm 4 84
2é /35.5 2 3 *2Ay*G 4AW C 0.3/ 3.(4- /3-4 0.32 O j04C /443
W z? 2 84 ?é._C8 3 2AWC 4AW 6 Ô./8 3.32 19 0./8 0 .Ò 2 ? /4?a
ato ZS r ? 42 627 76 3 2AYY<T 4 A n C /4 C M L 623
Ufi 2S 17.42 4 3 5 .5 0 * 3 2Ay/C 4AWC /O/ 2.47 48.4 •
¿J 2S 9/C 229 0 3 2AW 6 4 A v rc 0 .5 3 3£>o 25.4 0.54 0,087 /.S ¿£
k V
ZS S./C /290 3 2AWC 4 A & 6 Û30 3.3 O /43 0.3O 0 .0 4 9 /¿Oé
lkkii
29 O./é 448 3 2 A v rs 4 A * c 0 .0 ! 3.3/ 0.4 OO t Ô.0OZ /608
au. 28 / i.s s 49/L40 3 z a *y <t 4 A v*e 1/4 /./4 48 S
ur 2S JS.SS 3 8 8 .1 5 3 za* * 4AW 6 0.90 204 432
V/l 2S /3.S5 3 3 8 15 3 2AV/6 4AW6 A 79 2 83 37 L
no 28 37/ /0 3 .88 3 4AW6 0.2.i 3.07 10.3 0 .2 4 0J03S /.64 3
qí 78 JB. 29 5/2. /2 3 2AWC 4AulC U 9 1/9 S&.8 /¿o 0./94 /¿/I
is zc /4.Z? 31/54 3 2 A W G 4 A V Í6 ÁS¿ 2 -0 5 397 0.87 0./3C /.953
se 25 *z? 207 Z 5 3 2AWG 4AWÇ 0 .4 8 2-S3 23JO 0.48 0.019 2 .0 3 Z
3 ) V 25 S.Z9 /3?. 25 3 2A v*G 4AWC 0.31 284 /47 A3/ 0 .0 5 0 2 .0 8 Z
Z J fp 28 3.2? 92 /Z 3 2 A WG, 4AWC 0,2/ 3 .0 S 9./ 0.22 0.03/ 2 .//3
fO 2C Ô.Z9 754 3 2A w g 4 A tY 6 0.0 Z 3 .01 0.8 0 02 Ö.0O 3 HL-z/é

% PéhJi'Jck 3 =r 2. //(> / n . o . 7 5 - 2 ? y.

A / » Va/er c/¡t ?¿ J * 05 es a/yo ai/o, ei/o o¿ esfuehe r /a V* ah t í i d » «/ «c e tÓ M # e c V « O


* .{ G*í ó *J Qnt'ii * z . Je '/be/o * { 'trru tio a oe. o/ (/f ?u* e/ m etAtm O €*tçr txp*nc J Ju * Ji
¿ y » f
3 3 Z TÍ . . ______ i -
, 1 1

<r

\ t “ *t

0,- ^

/ i ur\
Fig. 10; 34
Fig. 10:33 Red enmallada Red Equivalente
Son 4 plintos de alimentación
2'D 5-D 6 -D C+5 C+ 2
(0.966) (3.966) (4.966) (8.053) (5.053)
26 0 26 13-D+C
(1.034) (15.019)

D+3 17 -D+C
28 (4.034) 77.. 28 (19.019)

23
b u
28 25
© = A+D48
= K ¡> A+D + 9
■0: A+D4II q 2 1 -B-C
■€>
19-B-C
(12.088) (13.088) (15.088) (1 7 .6 5 4 ) (15.654)

28 A*3 25-AfB
(6.054) (22.239)

© w
A 20 - A IB (2.707)
25 (3 .0 5 4 ) 25 (17.239) 3- B 25
(0.946) (2 .9 4 6 ) (4.94 6) (9 .2 9 3 ) (5.293) (0 .2 9 3 )
4 -A 6 -A 8-A B+9 8+5 B

25 <D- 25 25

Fig. 10.35 Circuito enmallado del ejemplo práctico número 6

Número total de usuarios = 77


Clase : baja
KVA/usuario = 1,0
KVA totales circuito » 77
Asumimos * en los plintos f, 1, p y z inicialmente.
Considerando idéntico calibre en todo el circuito £ K V A m = o para cada anillo

Para el anillo 1 i
28(25-A+B)+25(20-A+B)+25(8-A)+23(6-A)+28(4-A)
-25A-28(A+3)-25(A+D+8)-23(A+D+9)-28(A+D+ll) = 0
a ] aní 11a O o
28(21=B‘=C)+25(19-B-C)+25(17-B-C)+28(5-B)+25(3-B)
-28B-25(B+5)-25(B+9)-25(20-A+B)-28(25-A+B) = 0
Para el anillo 3 s
28(17-D+C)+26(13-D+C)+25(C+5)+25(C+2)+28C
-26(3-C)-28(7-C)-25(17-B-C)=25(19-B-C)-28(21-B-C) = 0
Para el anillo 4 s
28(A+D+ll)+23(A+D+9)+25(A+D+8)+28(D+3)+26D
^■28( 2-D)-23(5-D)-25(6-D) —26(13-D+C)-28(17-D+C) = 0

Resultando g 258A — 53B + OC + 76D = 851 A = 3,054


-53A + 262B + 78C + OD = 153 B = 0 ,293
OA + 78B + 264C - 54D = 773 C - 3,053
76A + OB 54C + 260D = 336 D = 1,034

se reemplazan estos valores en el diagrama de la figura 10.35 donde los flujos


resultantes están entre paréntesis» En la tabla id.21 e muestran todos los
cálculos.
CUADRO DE C A LC U LO S PROYECTO • 7)¿&eñr> d e u n O r c u i ^ t > CIRCUITO »

1 REDES DE D IS T R IB U C IO N e n 'm a f /ex d o No

. . U N f c r AEREAS LOCALIZACION . (F E C H A : Y < n ;


IL B » y \
1 USUARIOS
nia o
i ------------------- SUBTERRAN.

LAMPARAS AP
_
I e t w W h fc D U fil^ ® ^

C a rg o
1s n n s s !
m
1>

1 CARACTERISTICAS TRASFORMADOR
1 m - 8 i

|pARARRAt{OQRTACtR.I PUESTA A TIER.


\ M h 4 H I " 1

Cor go

HUM. CLA9
. KVA KVA
NUM TIPO
KVA KVA E «pedal Total Capoc.
%Car< <Yo Res Tipo
VoJtoJe ^ T *m
KV No Ifarib.
C oL b a l. I8
U nak Told Primar !toom. Moni K W
Lómp. Total KVA KVA KVA to /
s i 8 I
O "■
/ S í i0.2O 8
?•? 662?.

a -----»*—o
LOnQfiuO Número
¿ € .2 2 ? s 8 8 .3

CONDUCT Of\ A C S
2 O 3 ¿ kv k v ñ iU r 3 /2 3 5A
n M o k a /■!
t s/ t £

KVA KVA I m ÓÍmenta C^drto J % De Rogutactów I Corri enH 1 P é r d id a s J e ^ lr a < •fa


T“
irv fic ro rio Tremo Tromo dt Faeee 1 Neutro f —
Utuorio Totale« Tramo k>u i _ 1
m 1 Po«reíot Aeuimdade n
atoar loe L No C alibre 1Calibre. % * % *
ab 28 '3 0 8 8 f 4 2 7 .4 6 4 T % A w e 1 2 AWG 0 .6 4 0 .6 4 4 /9 0 .6 7 0 .0 8 9 0 .0 8 9
O. 4 4

:
~/3 0 f S / iO 3 6 .4 0 ./4 4

¡
be 23 ------------- Ì O /.O V 4 '/o A w g 2A W Ç 0 .4 4 0 .0 5 5
c d 2 S ¡7 0 8 8 Ì0 2 . 2 í ]& A W G ?A w c 0 .4 6 L 56 33 . 6 0 .4 4 0 ,0 5 / O ./9 5
i ) d e 28 6 .0 S 4 té 5 . S /2 /¿ > A u J c 2A \ *> C 0 .2 C / 8 2 /6 8 Ù .Z 4 0 .0 (4 0 .2 0 ?

Z 5 3 O S4 7 6 .3 S 3_ % > A w g 7A W G o ./z i 94 8 .S O .// 0 .0 0 3 O .Z /2
‘ f
a to 78 7 2- 2 3 7 ¿ 2 2 .6 9 2 3 X>Aw ú 2 A * 6 0 9 5 0 .9 S 6 /8 0 .9 2 0 ./9 4 0 .4 0 6
WK z s /? ■ 2 3 f 430. 9? 5 3_ X > A W 6 2A W G 0 .6 6 i 6 / 4 7 9 0 .6 3 O ./0 3 O .S O f
rh 2 3 -------------- 4 946 I 1 2 3 .6 ¿ t 3 */o A w C 2a * ) G O ./? i-B O /3 - 7 0 ./8 0 .0 0 8 0 .5 /?

2 3 2 946 1 61-9& 8 3 / 0AW 6 'A W G o ./o /. ? o B-2 O ./ O O .O O 3 O 5 2 0
D h
28 0 946 Z é. 4 8 8 3 _ & AW C ?A W G 0 .0 4 / 94 2-6 ; 0 .0 4 0 .O O O O. S 2 0
S i
ou 29 /9 6 S 4 4 9 4 .3 /2 3 /o 4 * 6 2A W 6 0 .7 5 0 .9 S 4 f .O 0. 7 3 0 ./7 Z 0 6 4 2
U ir 25 Ì 5 .Ù S 4 3 9 / 3 S 3 /o A w e 2A W C 0 .6 0 / 3 5 4 3 3 0 .5 8 0 .0 8 6 0 .7 2 8
V * 7 S t3 6S 4 3 4 /.3 3 3 / o AW C 2 AW Ç, 0 .5 2 1 8 ? 0 .5 0 O .06 S 0 9 9 3
D nm
______ 4 70? 1 3 /. 7 9 6 3 7A W 6 0 .2 0 2 0? 1 3 / 0 ./9 0 .0 0 8 O- 80/
Z* 1
M ( 2 S ! 2 .9 0 ? 6 9 .6 ? S /£ > A w 6 2 A **6 O ./o 2 -/7 9 S O ./ o j Ö .O C 3 0 .8 0 4
r z L
mo 28 2 7 .2 3 ? 6 2 2 .6 9 2 3 X> A v t 6 2A V 46 \ 0 .9 5 0 .9 5 6 / i
tVL /? ? 3 9 430. 9 ? s 3 ‘A A w 6 Z A \ *G 0 .6 6 /.6 i 4 7 9
25
(S 2S ~ 9 293 2 3 2 .3 2 S i y^A w ö t} A W C 0 .3 5 ! 96 2 5 -8 0 .3 4 0 .0 3 0 C 8 3 4
7S S. 2 9 3 137 3 2 S 3 'À t A w c . 2 A v* G 0 .2 0 2 /6 /4 7 0 / 9 O .o /o 0 .8 4 4

k t Z Ÿ 0 .2 9 3 8.204 J4> A w g 2A W C 0 .0 / 2/7 0 .8 0 .0 / (jo c o 0 .8 4 4
l j
a u 28 /? 6 S 9 4 9 4 .3 /2 3 ¡4>Av* 6 Q Aw 6 0 .9 & 0 .9 S 49-0
u %r 25 /5 .6 S 4 1 3 9 / 35 3 X ,A * C 2A w 6 ó .6 é /4/ 43 -5
V/l 2S /3 6 S 4 3 4 /. 3 5 3 % A y *S 2A W & O .S 2 /9 3 3 9 9
i ) ¡
h o 78 3 .9 4 ? // o .s /c 3 X > A *C 2A W C O .i if / O O ./ i O .0 O 6 0 .8 S D
-------------- sea
a t 21 / 9 .0 /9 53 ? . S3 2 T / o AW C "2A »< P/J 6 - 9 / tT T 0 .9 8 0 ./4 / 0. 9 9 / ~
ìs 7C /S O /? 3 9 0 .4 9 4 3 &AVUC 2 AW 6 0 .6 0 / 4 / 4 I Ì 0-61 0 .0 8 / /.0 9 Z
s r ? * 8 -O S 3 7 0 /. 3 25 3 2 A v fC 0 5 / 22 4 0 .3 0 0 .0 2 3 r ? .0? $

'S)
/ o AW C / ? 2

rn 2 S 1 .0 S 3 / 2 6 . 3 2 Ç, 3 %> A vÿ C Z AW C 0 / 9 t 9 / /4 .0 0 ./9 0 o o j A /O 4
L

2 8 3 053 8 5 .4 8 4 3 / o A u se A ui c 0 ./3 i 2 0 4 8 .S 0 ./ 3 0 .0 0 4 /• / O ?
JU L
fio Z i O. S 3 /3><P ’ 3 %> A W 6 11 A t o e 0 .0 2 2 0 6 ).S \ 0 .0 z 0 .0 00 / / o s
1
a JL 28 /S .0 8 8 422. 46 4 3 Yo A u/ 6 2 A to e 0 .6 4 0 .6 4 4 / 9 I
Le 23 /3 .0 8 8 30/. 0 2 4 J X> A w 6 2 AuJS 0 .4 6 /-/o 3 6 .4
cd 25 /2 0 fr 30?. 2 J X> A u í g 3 Aa>6 0 .4 C / 5 6 33 C
e/«* z* 4034 // 2 9S 2 3 Yo Au) 6 2 AUSC O ./ ? / ? 3 //- l O ./ ? Ù .0 0? /• //5
? '? 2 C 1 0 3 4 2 6 .9 8 4 Y o A to e 2 A alar 0 .Ö 4 /7 ? 2-9 0 .0 4 0 .0 0 0 /./ i S
a t 28 /9 o / ? S 3 7 . 53 2 * /o A ui< ¡ 2 AtúC 0 .3 / 0 8 / S ? 8
is 2 C

\
/So/? 390, 4 9 4 3 & A u Jé ? 4to e 0 .6 0 / 4 f 4 /1
s r 2 5 4 96Í /2 4 < /S 3 '/o 2 AUJ £ 0 ./9 /- 6 0 13. 8 0 ./8 0 .0 0 Ç / /7 3
'? /. 2 / Ç 3 0 .0 0 5
3
23 3 966 2 A to c o. /4 / 7 4 //o 0 ./3 t *2 8
28 0 .9 6 6 2 9 -0 4 8 . */o *"*<» 2 AU>G 0 .0 4 / ? 8 ?■ ? O .o 4 0 .0 0 0 / /2 8
1

f/ c h s ç e / ? ? * a ? 3 ¿ >/ O O r T S 8 ¡ Í
------------
-------------
:

:
- —
H -------------

_____ 1 i i
-------------

CALCULADO P O * ---------------------------------------------- — R E V IS A D O POR s.


10.7 NORMAS TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE REDES DE
DISTRIBUCION SECUNDARIA AEREAS
10.7.1 VOLTAJES

Se han normalizado en el país los siguientes niveles de voltaje secundario :


Trifásico 220/127V; 120/208V
Monofásico 240/120V
Frecuencia 60Hz

10.7.2 APOYOS

PARA ZONAS URBANAS : Se emplearán postes de concreto de 300 Kgr de resistencia


a la ruptura en la punta, cuya longitud no será inferior a 8 metros. Los huecos
para el anclaje de los mismos no serán inferiores al 15% de su longitud.
PARA ZONAS RURALES : Se emplearán postes de concreto de 300 Kgr de resistencia
a la ruptura en la punta, torrecillas, o cualquier apoyo metálico aprobado por
la empresa de energía. En todos los casos la longitud no será inferior a 8m.
Los huecos, para el c í ñ e l a je tendrán una profundidad del 15% de la longitud del
apoyo. El amelaje de apoyos diferentes a las de concreto se hará siempre con
una base de concreto.
SEÑALIZACION : La empresa de energía puede exigir al constructor la señalización
de las estructuras, de acuerdo con el sistema y código por ella adoptados.
UBICACION DE LA POSTERIA : En líneas de distribución secundaria, en zona urbana,
la distancia entre apoyos vendrá dada por los niveles de iluminación necesarios
en el sector y por la longitud de la acometidas, teniendo en cuenta que la
máxima interdistancia permitida es de 30m.
En líneas de distribución secundaria rural, no podrán exceder de 400m de
distancia entre el transformador y cualquier usuario.

10.7.3 CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES

Para disposiciones horizontal y vertical, las siguientes son las estructuras


normalizadas i
ESTRUCTURA DOBLE TERMINAL : Se utiliza en un apoyo donde confluyen 2 principios
y/o terminales del circuito.
ESTRUCTURA DE SUSPENSION % Utilizada como soporte de cualquier línea.
ESTRUCTURA TERMINAL % Usada en el arranque y finalización de una linea.
La disposición vertical se usa regularmente con postería o en estructuras
empotradas a las paredes cuando las vías son estrechas. Se debe procurar
utilizarla en zona urbana.
La disposición horizontal, aunque se usa eventualmente con postería, tiene su
normal aplicación en los aleros de las construcciones. Su utilización debe
estar plenamente justificada.
En zona urbana la separación entre conductores aislados será de lOcm, y de 20cm
para conductores desnudos. En zona rural tal separación podrá ser mayor.
Los esquemas y listas de materiales para estructuras a usar en líneas de
distribución secundaria se muestran en las figuras 10.36 a 10.43.

10 o7 o4 HERRAJES
Las estructuras presentadas en un proyecto contendrán herrajes galvanizadas en
caliente, a fin de protegerlos contra la corrosión.
10.7.5 CONDUCTORES
El calibre del conductor será suficiente para mantener la regulación de voltaje
y el porcentaje de pérdidas dentro de los limites establecidos en los capítulos
3 y 4 respectivamente.
La selección del calibre del conductor tomará en consideración:
. La capacidad de transporte de corriente.
. Regulación de voltaje.
. Capacidad de cortocircuito.
. Crecimiento de la carga y factor de sobrecarga.
. Pérdidas.
El período de diseño será de 15 años.
En todos diseño de redes de distribución secundaria se incluirán memorias de los
cálculos que llevan a escoger los diferentes conductores.
Para líneas de distribución secundaria aérea, .pueden utilizarse conductores
aislados o desnudos, de cobre o aluminio aislados con recubrimiento
termoplástico resistente a la humedad.
Para líneas de distribución secundaria se han normalizado los siguientes tipos
de conductores :
. Conductor de Aluminio y Cobre con aislamiento termoplástico
resistente a la humedad, para redes aéreas con separación entre
conductores no menor de lOcm.
. Conductor ACSR o Cobre desnudo para redes aéreas con separación
entre conductores no menor de 20 cm. Se recomienda usar
espaciadores en la mitad de los tramos.
En casos de doble canalización se emplearán conductores de calibre máximo 1/0
AWG.
El calibre máximo a emplear será el 2/0 AWG.
Los calibres mínimos de los conductores normalizadores en redes secundarias
aéreas son :
Para las fases : Cobre con aislamiento termoplástico resistencia a la
humedad AWG N a6.
Cobre desnudo N a6 AWG.
Aluminio con aislamiento termoplástico resistente a la
humedad N e4 AWG.
Aluminio reforzado con acero, ACSR N e4 AWG.
Para el neutro : En sistemas trifásicos tetrafilares será 2 Galgas
inferior al de las fases.
En sistemas monofásicos trifilares será 1 galga inferior
al de las fases.
En sistemas trifilares derivados de sistemas trifásicos
tetrafilares y en sistemas bifilares será igual al
empleado en la fase.
10.7.6 AISLAMIENTO
La regulación máxima permitida en la acometida de la red al usuario será del
1,5%.
La longitud máxima será de 15m desde el poste hasta la b o m e r a del contador.
El material a utilizar será cable de cobre con aislamiento termoplástico
resistente a la humedado
El calibre mínimo a emplear en las acometidas será N a8 AWG .
La conexión de la acometida a la red deberá hacerse con conector bimetálico,
cuando la red está en Al.
Las acometidas deberán partir de los apoyos, quedando expresamente prohibido
conectarlas directamente al cable en la mitad del vano entre postes.
El arranque de las acometidas en los apoyos se efectuará utilizando un conector
bimetálico dispuesto sobre un arco del mismo material y calibre de la red
secundaria. El empalme del arco a la red se hará mediante conectores del mismo
material de aquella, protegidos debidamente con cinta aislante de caucho y
posteriormente con cinta aislante de plástico. Es recomendable el empleo de
pomada antioxidante a base de silicona con la finalidad de proteger contra
oxidación.
El número de acometidas por apoyo será máximo de 8.
En calzadas de 6 metros o más se canalizará red secundaria por ambos lados de
la vía.
El neutro de toda acometida y en general de la instalación interior, estarán
puestos a tierra mediante varilla de copperweld de 120mm2 y l,5m, el conductor
de la bajante será de cobre del mismo calibre del neutro de la acometida.
10.7.8 CONFIGURACION DE LA RED

Las redes de distribución secundaria será básicamente de 2 tipos :


Para zona residencial será monofásica trifilar 120/240V
Para zonas cuyas necesidades de alimentación impliquen servicio
trifásico se construirá red secundaria trifásica trifilar 120/208V.
En ningún caso se considerará red secundaria monofásica bifilar.

10.7.9 PROTECCION

El neutro del circuito secundario será continuo y se conectará a tierra en el


transformador de distribución y en el terminal de circuito; igualmente en cada
una de las acometidas.
Siempre que sea posible, los neutros de circuitos secundarios distintos deberán
conectarse entre sí. El neutro del circuito secundario estará conectado al
neutro del transformador y a la carcaza de éste.
Los circuitos secundarios se diseñarán para tomar inicialmente una carga del 85%
de la capacidad nominal del transformador de distribución que los alimenta.

10.8 NORMAS TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE REDES DE DISTRIBUCION


SECUNDARIA SUBTERRANEA.

10.8.1 GENERALIDADES

Solamente se admitirá la construcción de redes de distribución secundaria


subterránea en aquellos sectores donde por razones de índole estética lo
requieran según concepto de la división de planeación del Municipio, la empresa
electrificadora correspondiente y/o el urbanizador.

10.8.2 DUCTOS
Se debe emplear tubería plástica PVC-DB para uso eléctrico o de asbesto cemento,
con un diámetro inferior a 3".
La canalización tendrá una pendiente no inferior a 3% entre cámaras.
El número mínimo de ductos a instalar debe ser de 3 cuando solamente haya
instalada red secundaría.
En la disposición de conductores en la tubería se tendrá en cuenta contar con
el 60% de área libre del dueto para la ventilación (es decir sólo se ocupará el
40%}«
No es necesaria la ubicación de la banda plástica de 30cm de ancho señalizando
la canalización. ^ ^ ^ ,
Observando l© dicho para redes primarias, aparte de los puntos anteriores, el
material de los ductos tendrá las mismas exigencias expuestas allí.
Fig. 10:37
á<.-' Estructura
Terminal
5 hilos

Poste de concreto SOQ, kg


Aisladores de carrete 3*
Percha de 9 puestos
Zuncho bandTlt 3/B-
Grapas oara 2 únete de 3/3*

Fig. 10:38 Fig. 10:39


Estructura Estructura
cable terminal doble terminal
90° 5 hilos 180* 5 hilos
__k¿-___
a 1 Poste de concreto 500 ko a 1 Poste de concreto S00 fcg
b * 10 Aisladores de carrete 3° b 10 Aisladores de carrete 3°
c 2 Perchas de 9 puestos c • 2 Perehas de 9 puestos
d 3 Zuncho bend-it 3/8° d 3 Suncho band-it 3/6°
e 3 Grapas para zuncho band-it 3/8° e 3 Grapas para suncho band»¿t 3/8°
Fig. 10:40
Estructura:
Herraje disposición
vertical 5 hilos
empotrada

Kerraje de C.2 mt x 0.2 nt x 0.9 Pt en ángulo


oetálico de 2* x 2* x t*
Perchfc de S puestos
Aisladores de carrete de 3*
Tornillos de náouina de 5/8* x <"
Arandelas óe presión de 5/9»

— -I

.wm
íS T B e r a
r
«i

- I«•.a

J f<90

r. »
0

_± J,

Fig- 9 o41
Estructura
Escuadra 4 hilos

1 m

0 1 Herraje en escuadra 2a x 2a x Vo x 0.65 m x 0.45 a

b 1 Platina.de 'It*. «J»¡°_»_.3/.160 U . 6 j


e (3 Tornillos de máeii^na dé h° x 4"
d 4 hornillos de máquina de 5/8° x 4°

e 2 Tornillos de cáouina de h* x 1%°


4 Arandelas comunes de 5/8°
i f
4 brandales comunes de *a°
1 9
1 4 Aisladores de carrete de 3o
ñ ñ ^

Figura 10:42
Disposición horizontal
5 hilos en bandera

a 1 Poste de concreto de 500 kc


b 1 Cruceta en ánoulo metálico de 2* x 2* * hm x 1.0 te
c' 1 Platina de 2* x km x 1.0 o
/i d 1 0 de hierro de 5/8* x 0.18 m
e 1 Tornillos de máquina de %• x
£ 1 Collarín sencillo de 5"-6*
S 5 Aisladores de carrete 3"
h 5 Tornillos de ufcuina de hm x Am
i 5 Arandelas comunes de %•

'k j 2 Arandelas comunes de 5/8"

m.%

"«1o“
»m
1 l

Figura 10:43
Estructura
en escuadra i i i
5 hilos T T T

!-H-
at
a 1 Herraje en escuadra 2o x 2o x %° x 0.C m x 0.45 m
b 1 Platina de 1*;° x 1%° x 3/16° x 0.80 m
c S Tornillos de máquina de x 4o
d 4 tornillos de máquina de 5/8° x 4o
e a Tornillos de máquina de l," ? 1*!q
f 4 Arandelas comunes de 5/8®
9 s Arandelas comunes de ^
h 5 Aisladores de carrete 3°
10.8.3 ZANJAS

10.8.3.1 CONFIGURACION DE LAS ZANJAS BAJO ANDEN

La distancia mínima entre la rasante del terreno y la superficie del ducto será
de 0 , 6 mts.
Los ductos deben descansar uniformemente sobre el terreno para evitar así
esfuerzos de flexión.
El espaciamiento entre ductos debe ser de 5 cms sabiendo que el diámetro mínimo
es de 3".
la figura 10.44 ilustra esta configuración.

10.8.3.2 CONFIGURACION DE LAS ZANJAS BAJO CALZADA

La distancia mínima entre la rasante del terreno y la superficie superior del


ducto será de 0 , 8 m.
En calzadas de vías de tráfico pesado es necesario colocar una losa de concreto
armado sobre el banco de ductos para distribuir la carga. En la figura 10.45 se
muestra esta configuración.

10.8.4 DISPOSICION DE LOS DUCTOS EN LAS ZANJAS

Se deben cumplir las mismas disposiciones indicadas para las redes primarias
subterráneas a excepción de la tubería que debe ser de 3" mínimo.

10.8.5 CAMARAS DE PASO Y EMPALME


Se deben construir en tramos rectos no mayores de 30 mts en los cambios de nivel
o de dirección de la canalización y frente a frente separadas por la vía con la
finalidad de disponer de plintos de conexión para las acometidas de cada bloque
de viviendas en su propio andén.
Sus dimensiones deben ser de 0,5x0,6x0,9mts (largo, ancho y profundidad).
La separación mínima que debe existir entre el piso de la cámara y la pared
inferior del ducto más bajo es de 40 cms.
La figura 10.4Cmuestra las dimensiones de este tipo de cámara
La figura 10 . 4 3 muestra el detalle de la tapa y el marco de la cámara.
La base debe ser en gravilla fina que actúe como filtro.

10.8.6 CONDUCTORES
Se exigirá conductor de Cobre en calibres comprendidos entre el N B2 AWG y 250
MCM con aislamiento THW resistente a la humedad.
Para su selección se tendrá en cuenta disponer de una capacidad del 20% de la
nominal del conductor en el momento de la instalación como reserva (diseñar con
el 80% de su capacidad).
Además, se debe tomar en consideración la reducción de su capacidad de
conducción con el aumento de la temperatura de la red.

10.8.7 EMPALMES
Cuando el empalme se deriva de una red general subterránea en una cámara
determinada se debe aplicar inicialmente cinta de caucho con el fin de sellar
adecuadamente la conexión y no permitir entrada de humedad; finalmente se debe
aplicar cinta de vinilo con adhesivo.
Cuando el enpalme se deriva de una red general aérea, la conexión se efectuará
empleando conectores bimetálicos de compresión en caso de que la red general sea
de Aluminio, aplicándose luego cinta de caucho y cinta de vinilo adhesiva.
En caso de que la red general sea de cobre se deben emplear conectores Cobre-
Cobre .
En el afloramiento a una red general aérea, debe instalarse los
conductores por tubería PVC eléctrica o galvanizada con un diámetro
mínimo de 311.
A 50 cms del poste aproximadamente debe construirse una cámara con
las especificaciones dadas en las figuras 10.46 y 10.47.
En la figura 10. e se indica la forma de instalación de una red
aérea a una subterránea secundaria.
10.8.8 ACOMETIDAS

De cada cámara podrán tomarse sólo cuatro acometidas que alimentarán igual
número de viviendas, todas adyacentes a la cámara.
Las viviendas ubicadas al frente de otras y separadas por una vía de cualquier
especificación, se deberá construir canalización transversal y cámara propia con
las especificaciones dadas antes exactamente al frente de la derivación.
Toda acometida se canalizará en tubería metálica conduit de la dimensión
adecuada con los calibres empleados, teniendo en cuenta un área libre no
inferior al 60%.
La tubería no tendrá más de 2 curvas en todo su trayecto y su longitud total no
debe sobrepasar los 15 mts hasta el tablero del contador.
La acometida secundaria de un trasformador aéreo que alimenta un edificio y
necesariamente deba ser subterránea, debe cumplir con las exigencias expuestas
en el numeral 10.8.7.

10.8.9 CONEXION A TIERRA

El neutro se debe conectar en un extremo de la malla del transformador o


subestación y en cada cámara instalada conectado a una varilla de copperweld de
5/8"xl,5mts.

10 ANDEN | CAPA ASFALT’ CA


| "Tiguol o la tintante)

10 *> •' BASE ' 4. ■*' 20


___ _ ______ __ j — base C0MPACA0A
:■■■• ____________ ^

40
1
T»E *«A DEL SfTIO ! <*0 — TIERRA 0EL S m o
1
1

02 02
' *j
32 ___________________
03

Fig. 9:44 Fig. 9:45


Configuración de Zanjas Configuración de Zanjas
bajo anden bajo calzada
se- -H
Jtorlllo .3/H" e . 14.5
•oldodo ai morco

-5B -

.Mares da dnauJo
S 2«2»l/4*

-58-

Fig. 10:46 CAMARA DE RASO Y EMPALME


REDES SUBTERRANEAS SECUNDARIAS

CORTE A -A

GRAVA

Detalle - 1

I'.*,f;V
■!, Fig. 10:47
,10 TARA Y MARCO DE CAMARA DE PASO
en Mts. REDES SUBTERRANEAS SCCUMUAAS
NDTA o Dimensiones en Metros

Acometida Aereo

Fig. 10:48
TRANSICION OE RED AEREA A RED SOTTERRANEA
REDES SUBTERRANEAS SECDNOMCAS

Cámaro do poso
pero red Soamd.
11. SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION

11.1 DEFINICION
Las subestaciones de distribución son aquellos puntos de transformación del
nivel de distribución primaria al nivel de distribución secundaria. Los niveles
de tensión primaria comprende 13,2 - 1 1 , 4 - 7,62 - 4,16 - 2,4 K V y los niveles
de tensión secundaria comprende 440 - 220 - 208 - 127 - 120 V.

11.2 CLASIFICACION
Se han clasificado por su ubicación, por el tipo de transformador MT/BT
utilizado, por el equipo de maniobra y protección, de la siguiente manera :

11.2.1 SUBESTACION AEREA


Son aquellas cuyas características, de tamaño, peso y capacidad permiten su
montaje en uno o dos puntos a la intemperie.
TRANSFORMADORES
Todas las características, valores nominales, y pruebas que deben cumplir los
transformadores de distribución deben ser las mismas que figuran en las normas
ICONTEC (la norma 2100 es un compendio de normas para transformadores de
distribución).
Tk*r especificaciones para los transformadores aquí indicados se -refieren a
transformadores de distribución sumergidos en aceite con las siguientes
características generales :
Tipo de refrigeración :Natural (ONAN).
Tipo de instalación :Intemperie para instalación en poste.
Frecuencia :60 Hz.
Voltaje nominal primario y derivaciones : 13,2 KV ± 2 * 2,5%
Voltaje nominal secundario : 1 0 240/120 V
3<p 208/120 V
220/127 V
En todos los casos deben ser convencionales o autoprotegidos. Todos los
transformadores presentarán protocolo de pruebas (norma ICONTEC 1358) y deben
ser homologados por el sector eléctrico.
DISPOSICIONES MINIMAS PARA EL MONTAJE
Se utilizarán transformadores monofásicos con capacidad no mayor de 75 KVA y
trifásicos con capacidad no mayor de 150 KVA en redes de distribución aéreas.
Transformadores con capacidad de 75 KVA (monofásicos o trifásicos) se sujetarán
con collarines, platinas, U con platinas, en un solo poste (o estructura
primaria).
Véase figuras 11.l y 11.2.
T r a n s f o r m a d o r e s c o n capacidad e n t r e 76 KVA y 112,5 KVA (trifá s i c o s ) s e m o n t a r á n
en r e p i s a e n u n s o l o p o s t e (o e s t r u c t u r a primaria). V é a s e figura 11.3.
T r a n s f o r m a d o r e s c o n c a p a c i d a d e n t r e 113 KVA y 150 KVA se m o n t a r á n e n camilla
utiliza11^ 0 dos p o s t e s ( e s t r u c t u r a e n H)„ V é a s e figura 11.4.
15

16

i f
2.30
VISTA
FRONTAL
I6A

16
i/
Son aquellas cuyas características de tamaño, peso y capacidad permiten su
montaje sobre el nivel del piso o a una altura no mayor de 1 metro del piso.
Pueden estar ubicados en interiores o a la intemperie y contienen todas las
capacidades hasta 500 KVA.

11.2.2.1 SUBESTACION INTERIOR

Es aquella que está montada en el interior de tan edificio, en locales cerrados


o bajo techo. Deben ser de la modalidad Pad Mounted (tipo pedestal) y/o
capsulada.

SUBESTACION PAD MOUNTED (PEDESTAL)

No posee partes vivas expuestas (tiene frente muerto) y forma un conjunto


interruptor-transformador con bujes tipo premoldeados, bujes de parqueo,
interruptor para operación bajo carga en el sistema primario, fusibles tipo
Bayonet y codos premoldeados para operación bajo carga de 200 amperios.
El interruptor va adosado al transformador y puede disponer de caja de maniobra
para establecer entrada y salida de alimentador primario, siempre a través de
bujes tipo premoldeado para las acometidas de alta tensión.
TRANSFORMADORES
Todas las características, valores nominales y pruebas que deben cumplir estos
transformadores de distribución deben ser las mismas que figuren en las normas
ICONTEC.
Las especificaciones generales se refieren a los transformadores de distribución
sumergidos en aceite, se diferencia únicamente en su construcción del tipo
convencional en que no tienen partes vivas expuestas. Posee compartimientos de
alta y baja tensión completamente cabinado e independientes.
Este tipo de transformadores posee protecciones del siguiente tipo : Fusibles
de protección rápida tipo Bayonet, que se introduce dentro de una cartuchera
inmersa en aceite en el transformador. Se encuentra en la parte superior y
puede ser removido en forma externa utilizando la pérdiga apropiada (tipo
pistola).
Fusibles de características lentas y del tipo limitador de corriente el cual
actúa como respaldo del anterior. Este se encuentra inmerso en el aceite del
transíormador.
Para protección por fallas en la carga, posee un interruptor termomagnético de
caja moldeado coordinado con los fusibles de alta tensión para hacer el disparo
por el lado de baja tensión.
Posee interruptor o caja de maniobra adosado al transformador, inmerso en el
aceite para operación bajo carga de varias posiciones permitiendo diferentes
operaciones en la alimentación primaria.
Los transformadores poseen bujes premoldeados aptos para operación bajo carga
con codos premoldeados. Se encuentran montados *en la parte frontal del
transformador y del interruptor, de tal forma que provoca fácil acceso para
líneas de alta tensión.
La parte de baja tensión posee bujes debidamente interconectados a un
totalizador normalmente incluido. Para corrientes mayores o iguales a 200
amperios debe llevar relé de disparo tripolar.
DISPOSICIONES MINIMAS PARA EL MONTAJE
En todos los casos se instalarán transformadores trifásicos con capacidad no
mayor de 500 KVA. Las subestaciones se montarán con las siguientes
di spos ic ion6s •
. Subestación pedestal compacta. Véase figura 11.5. Se
caracteriza por tener el interruptor de maniobra y
transformador incorporado.
TERMINAL TIPO BUJE 600 A TERMINAL TIPO BUJE 200 A

Fig. 11:7 Elementos premoldeados de una subestación Pedestal


. Subestación pedestal con interruptor de maniobra separado del
transformador. Véase figura 11.6.
En la figura 11.7 se muestran los elementos premoldeados componentes de una
subestación pedestal.

SUBESTACION CAPSULADA
Son aquellas que tienen el equipo alojado en celdas (módulos) de lámina metálica
con dimensiones que conservan las distancias mínimas de acercamiento.
Puede disponer de entrada y salida de alimentador primario, con sus respectivas
celdas (módulos) de seccionamiento, celdas de protección y seccionamiento para
cada transformador que se derive, celda para el
transformador, celda para los equipos de medida de alta y/o baja tensión.

Fig. 11.5 Subestación pedestal compacta


(interruptor de maniobra y transformador incorporados)

TRANSFORMADORES
Todas las características/ valores nominales y pruebas que deben cumplir los
transformadores de distribución deben ser las mismas que figuren en las normas
ICONTEC. ^ ^
Las especificaciones para los transformadores aquí indicados se refieren a
transformadores de distribución sumergidos en aceite o tipo seco (aquel en el
cual el núcleo y los devanados no están sumergidos en un líquido refrigerante
y aislante).
Todos los transformadores presentarán protocolo de pruebas (normas ICONTEC
1358) .
porodo.

v ;
o o o ♦
• ♦
nn
* * £ « £ iw & < d

T
Disposición de
Comportamientos

Fig. 11.6 Subestación pedestal con interruptor de maniobra


separado del transformador

DISPOSICIONES MINIMAS PARA EL MONTAJE

Siempre se instalarán transformadores trifásicos sumergidos en aceite o tipo


seco hasta 500 KVA.
El proceso de capsulado lo componen las diferentes celdas construidas con
perfiles de ángulo y lámina. Cada celda se proveerá con una puerta metálica con
cerradura en la parte frontal, abriendo hacia afuera, con ventanas de inspección
en vidrio templado de seguridad. Poseen rejillas de ventilación ubicadas de tal
manera que no permitan la introducción de elementos como varillas, etc.
Las celdas de seccionamiento permiten la entrada y/o salida de los cables del
alimentador primario. Cuando la instalación es el puerto de partida hacia otras
subestaciones, se incluirá un seccionador tripolar sin fusibles, con operación
manual por medio de palanca de acceso frontal y operación bajo carga.
Su nivel de aislamiento debe ser de 15KV y corriente nominal de 600A.
Las celdas de protección y seccionamiento para el transforaador contiene
seccionador tripolar para operar bajo carga provisto de fusibles tipo H H;
dichos seccionadores poseen mecanismos de energía almacenada para apertura
independiente del operador, disparo libre, disparo al fundirse cualquiera de los
fusibles y operación manual por medio de palanca de acceso frontal. Su nivel
de aislamiento debe ser de 15 KV y corriente nominal de 10 Amperios.
Los fusibles provistos de percutor para uso en interiores tipo limitador de
corriente deben ajustar su capacidad a la del transformador y en coordinación
con el interruptor general de baja tensión.
Si la capacidad del transformador es mayor a 200 KVA en la celda de protección
del transformador se ubicará siempre el equipo de medida (de energía activa y
reactiva) en alta tensión AT, tal como se observa en la figura 11.8
La Celda del Transformador contiene solamente el transformador sea este
sumergido en aceite o seco.
La Celda para los equipos de medida de baja tensión contienen: totalizador,
barraje secundario, interruptores termomagnéticos, voltímetros, ampérimetros
y señalización.
Todos las salidas de baja tensión se protegerán con interruptores
termomagnéticos. Cuando la subestación es de 200 KVA o menos, se instalará
siempre el equipo de medida en la Celda de baja tensión.
En la figura 11.9 se muestran detalles de una subestación capsulada con
seccionador de entrada y con seccionador de salida.
En la figura 11.10 se muestran detalles de una subestación capsulada con
seccionador dúplex de entrada y salida.
En la figura 11.11 se muestran las características físicas y detalles de
elementos componentes de una subestación capsulada.

Conductor mooojxrtor
MMfla r«n»lin T»rmlnol Upo Infartar

Fig. 11.8: Disposición física de elementos para medida en A.T sobre celda
protecc transformador.
PROTBS
ENTRADA SALIDA PWOTTC TRAFO TRAFQ ENT SAL. TRAFO TRAFO. Bf.
EN TR AOA PROTEO.
3 A L ID A TRAFO. TR A FO . ENT. PROTO roAir„
3AL. TRAFO. TRAFO. B.T.
35f>5

nn
CD CZD *p
113
fl

ie 09
r
Fig. 1 1 : 1 1 Características técnicas de elementos
componentes de una subestación capsulada

PETAU-f c

\
Cüttt AWQ 2,00,15 Kv.
Fig. 11.12 Subestación intemperie enmallada
Son aquellas que están montadas fuera de recintos, edificaciones o locales y
deben ser de modalidad Pad Mounted o enmallada. El alimentador primario puede
ser aéreo o secundario.

SUBESTACION PAD MOUNTED Idem a la descrita en 11.2.2.1

SUBESTACION ENMALLADA

Utilizada generalmente junto a estructura primaria (poste) sobre el cual se


establece un afloramiento primario desde una línea aérea. Este afloramiento
dispondrá de pararrayos y de seccionamiento (cajas primarias 100A - 15 KV).
Serán utilizados terminales premoldeados en la conexión a la red primaria aérea
y en la conexión a bujes primarios (bornes primarios) del transformador. Se
construye malla de seguridad que separe los equipos de las aéreas de circulación
adyacente.

transformadores

Todas las características, valores nominales y pruebas que deben cumplir los
transformadores de distribución montados en forma enmallada deben ser las mismas
que figuren en las normas IC0NTEC. Las especificaciones para los
transformadores aquí indicados se refieren a transformadores de distribución
sumergidos en aceite. En todos los casos serán convencionales o autoprotegidos.
Tipo de refrigeración :Natural (0NAN).
Tipo de instalación :Intemperie instalado enpiso.
Frecuencia :60 Hz.
Voltaje nominal primario y derivaciones : 13,2 KV ± 2 * 2,5%.
Voltaje nominal secundario : 10 240/120V
30 208/120V y 220/127V.
DISPOSICIONES MINIMAS PARA MONTAJE

Este tipo de subestaciones utilizará transformador trifásico desde 151 KVA hasta
500 KVA.
En la figura 11.12 se muestran detalles constructivos de la subestación
intemperie enmallada.

11.2.3 SUBESTACIONES SUBTERRANEAS

Son aquellas cuyas características y capacidades permiten su montaje bajo el


nivel del piso en la v i a .pública o en un predio particular; Se construyen en
bóvedas o cámaras de equipo propiamente dichas; también pueden estar instaladas
en cámaras especiales, casi siempre van bajo andén,

TRANSFORMADORES

siempre se utilizarán transformadores sumergibles (totalmente sellado


«ara someterse a inmersión total) sin partes vivas expuestas (frente
muerto) y puede tener un conjunto interruptor-transformador (lleva
incorporado equipo de protección y seccionamiento) con bujes de
rqueo, interruptor para operación bajo carga en el sistema primario,
codos premoldeados para operación bajo carga de 200 Amperios o
si el equipo de protección y seccionamiento no es incorporado, se
montarán seccionadores independientes en aceite o 31*6 sumergibles, sin
partes vivas expuestas (frente muerto) con palanca de operación bajo
carga.
Se puede utilizar regletas o seccionadores tipo seco (cajas tipo seco) con
elementos premoldeados para operación bajo carga.
Todas las características, valores nominales y pruebas que deben cumplir estos
transformadores se deben ajustar a las normas ICONTEC.

DISPOSICIONES MINIMAS PARA MONTAJE

Serán utilizados transformadores trifásicos hasta 200 KVA. En las figuras 9.32
a 9.39 se muestran detalles constructivos de la cámara de equipo utilizada para
alojar las subestaciones subterráneas.

11.3 DESCRIPCION DE LAS CELDAS DE UNA SUBESTACION INTERIOR

Las celdas deben estar fabricadas en lámina de hierro calibres 14 y 16 sometidas


a tratamiento químico de bonderización y fosfatado para facilitar la pintura y
evitar la corrosión. El acabado final en esmalte gris preferiblemente. Las
celdas y tableros deben construirse conforme a las normas NEMA tipo l, uso
interior, equivalente al grado de protección IP30 (IP10 para la celda del
transformador).

11.3.1 CEI£>AS DE BAJA TENSION (Fig 11.13)

Para su dimensionamiento se debe consultar el diagrama unifilar de la


instalación eléctrica y determinar así los equipos e interruptores a instalar
y el número de módulos a utilizar. Están compuestas por las siguientes partes

ESTRUCTURA BASE

Construida fundamentalmente por parales y tapas que permiten el ensamble de los


juegos de barras, soportes del equipo, puertas y tapas.

JUEGOS DE BARRAS

Deben disponer de múltiples perforaciones para facilitar las conexiones. Su


material es Cobre electrolítico. Debe incluir soportes aislantes y soportes
metálicos para el montaje del juego de barras, incluye la barra de puesta a
tierra sin perforaciones.

SOPORTES DEL EQUIPO

Consiste en 2 soportes horizontales (o rieles) que permiten asegurar el equipo


formando niveles o hileras horizontales de aparatos o interruptores.

BANDEJA (DOBLE FONDO)


Permiten instalar equipos como fusibles, contactores, relés térmicos,
interruptores enchufables o industriales, interruptores de corte y salida de los
tableros de contadores.

PUERTAS Y TAPAS

Todas las puertas llevan al lados izquierdo unas bisagras tipo piano. La suma
de módulos M de puertas y tapas debe ser 36M (o sea 2160 m m ) .
Las tapas son ciegas y deben ser utilizadas como complemento de las puertas
cuando no existe equipo.
NIVEL DE MEDICION
Donde se pueden instalar hasta 4 instrumentos de medida, incluye una caja que
lo separa de todo el resto del tablero.

NIVEL PARA INTERRUPTORES ENCHUFABLES

Consiste en un conjunto de puerta ranurada para interruptores enchufables (tipo


quick lag) 30 polos con su bandeja respectiva.
SEPARADORES METALICOS O TABIQUES
Permite aislar la sección de contadores de otras secciones.

tapa superior sim plex

retuerzo para so p orte da barrajes

èngufo da m o n ta )« da costado*
so p orta da te rra je

paral

barraja h o rizon ta l

b is tg ra tipo piano

nfval de medición

la ranurada 0* 11 modulo«

ia ranurada de 7 modulo«

Interruptor C125N

interruptor C1 0 0 E
a ranurada 0« 5 modulo«

«apa ciega a « ? modulo*

Fig. 11:13 Celda de baja tensión


Las celdas de baja tensión tienen las siguientes características técnicas :
Tensión nominal máxima : 660 V - Prueba aislamiento 2000 V
Número de fases : 3
Capacidad barrajes : 320-650-1200A (5x20-5x50-5x100) mm 2
Cap barra neutro : 320-650A (5x20-5x50) mm 2
Cap barra tierra : 125A (2,5x19) mm 2
Rigidez dieléctrica : a 220/240V 2000V y a 440/480V 2500V
Dimensiones : Alto 2258mm, ancho 914mm, prof 508 o 914 mm 2
depende de Capacidad de Corriente.

11.3.2 CEIi)A PARA TRANSFORMADOR (Figura 1 1 . 1 4 )

Deben disponer en su parte frontal inferior y trasera una malla que permita la
ventilación del transformador, esta celda debe ser acoplada a la celda de media
tensión y/o tablero de distribución para baja tensión o de contadores, através
de una tapa frontal complemento.
Esta celda debe tener las siguientes características técnicas :
Para transformador hasta 225 KVA tiene las siguientes dimensiones :
alto : 2250 mm - ancho : 1300 mm - profundidad : 1700 mm.
Para transformadores hasta 630 KVA :
alto : 2250 mm - ancho : 1500 mm - profundidad : 2300 mm.

^1
f
p

£
Fig. 11:14 Celda de Transformador Fig. 11:15 Celda MT para seccionador

11.3.3 CEI¿>A DE MEDIA TENSION PARA' SECCIONADORES (Figura 11.15)

Compuesta fundamentalmente por los siguientes elementos :

CELDA BASE
Que incluye todas las partes y piezas con su torn i H e r í a para ensamblar
totalmente una celda, para instalar en su interior un seccionador hasta 17,5KV,
incluye puerta con ventanilla de inspección y los ángulos soportes del
seccionador. Debe alojar hasta 2 seccionadores de entrada-salida.

NIVEL PARA CONTADORES


Este nivel incluye una caja con puerta abisagrada con ventanilla de inspección
para alojar los contadores (Kwh - KVArh). Provista de portasellos y
portacandados. Debe instalarse en la parte superior de la celda base.
Se trata de un soporte (bandeja) con sus ductos para instalar transformadores
de corriente y de potencial cuando se hace necesaria la medida en alta tensión.
BARRAJE PARA ACOPLAR TRANSFORMADORES DE MEDIDA

Usado para elaborar las puertas de los TP y TC.

, SISTEMA BLOQUEO PUERTA/SECCIONADOR

Bloquea la puerta de la celda para que no pueda ser abierta cuando hay
, seccionador cerrado y el seccionador no pueda ser cerrado cuando la puerta está
abierta.
ACCESORIOS CELDA ENTRADA-SALIDA

Para alojar los 2 seccionadores entrada-salida para operación bajo carga sin
portafusibles, se requieren accesorios de acople, barras y terminales entre los
2 seccionadores y barrera de acrílico transparente y una parte metálica fácil
de instalar y remover frontalmente.

La celda de media tensión para seccionador tiene las siguientes características


Tensión nominal : 17,5KV
Corriente nominal : 630A
Tensiones de servicio : 11,4 - 13,2 KV
Corriente de corta duración : 20 KA rms - i segundo.
Nivel de aislamiento nominal : 38KV a frecuencia industrial y minuto.
95KV a frecuencia de choque.
Dimensiones : Alto : 2250mm - ancho : llOOmm - profundidad : 1200 mm.

11.4 NORMALIZACION DE PLANTAS DE EMERGENCIA

Se hace necesario que las empresas de energía y los Ingenieros tengan en cuenta
la instalación de plantas de emergencia para usuarios con cargas críticas que
requieren seguridad, alta confiabilidad y continuidad del servicio, cual es el
caso de : Cines, supermercados, discotecas, centros nocturnos, centros
comerciales, edificios con ascensor y sistemas de bombeo, clínicas, hospitales
industrias que por sus equipos de producción lo requieren, estudios de radio y
TV, repetidoras de TV, centros de cómputo, etc. La necesidad debe aparecer
desde el momento en que se pasa el proyecto a aprobación de la empresa de
energía estableciendo los requerimientos de espacio, capacidad mínima del equipo
de emergencia y la necesidad de transferencia manual o automática de la carga
crítica.

Si los usuarios importantes cuentan con planta de emergencia, facilita a las


empresas de energía, los programas de racionamiento, remodelación y cambio de
redes, reparaciones y otras actividades que implican trabajos en horas normales
de trabajo.

Se hace obligatoria la utilización de equipo de emergencia en las diferentes


subestaciones ya normalizadas cuando la capacidad de la subestación instalada
sea igual o mayor a 300KVA y se hace necesario establecer el espacio físico para
su instalación, al igual que necesidades de transferencia manual o automática.
La especificación de un conjunto generador eléctrico de emergencia viene
establecida por el propósito, las condiciones de operación y las características
de la carga.

Se hace referencia únicamente a los equipos de suplencia o stand by, que son
plantas normalmente sin uso, que arrancan y toman carga cuando el suministro
normal de energía falla.

Una vez se conoce la carga eléctrica se puede establecer la capacidad básica del
conjunto. Normalmente la capacidad debe exceder la máxima carga nominal,
teniendo en cuenta los KW adicionados requeridos para arrancar. Así mismo, de
acuerdo al tipo de carga debe establecerse la magnitud y dirección de las
variaciones del voltaje y frecuencia, con lo que se determinará la capacidad del
regulador de voltaje y control de frecuencia (control de velocidad del motor).
Las tablas 11.1 y 11.2 muestran los límites aceptables.

El equipo a especificar debe tomar en consideración una óptima eficiencia con


ahorro en su costo, basados en un mínimo de regulación del margen de KW de
capacidad adicional en el arranque sobre la capacidad nominal de la carga y un
mínimo de costos iniciales y de operación con base en la relación de capacidad
nominal del equipo e incremento de demanda futura, por lo que los requerimientos
de operación deben ser cuidadosamente determinados para así conseguir el
comportamiento, sofisticación, flexibilidad y capacidad que se necesita.

El Ingeniero diseñador con el mejor criterio debe establecer la carga a instalar


en el barraje de emergencia para determinar la capacidad del equipo regulador,
tener en cuenta las capacidades nominales ofrecidas por los fabricantes,
afectadas por las condiciones ambientales del sitio de la instalación (ver
figuras 11.16 y 11.17). En dichas figuras se indican los factores de conexión
por altura y temperatura ambiente. Importante recomendar equipos de firmas que
garanticen buena calidad, asistencia técnica y fácil consecución de repuestos.

TEMPERATURA AMBIENTE
ALTITUD EN METROS Grados centígrado*
Ttimpcrófuie eeftstofrt« Fig. 11:17
Fig. 11:16 Factor de Coorección de
Factor de Correcién de altitud temperatura ambiente
11o4„2 CONFIGURACION DEL CONJUNTO ELECTRICO DE SUPLENCIA

Los conjuntos generadores diesel eléctricos más usuales consisten de un motor


diesel a e o p la b le directamente a ún generador. Los dos están montados y
alineados sobre w a base sítsfiáá hecha de ui^ia vieja eri I o canales <> Los motores
pueden ser de aspiración natural o turbocargados
VARIACIONES DE VOLTAJE FRECUENCIA ACEPTABLE DE LA FLUCTUACION
♦ 1 1/2* 20 veces por segundo
7 2 1/2-5% 2 veces por segundo
7 5-107. Una vez por hora.

Tabla 11.1
Limitaciones tipicas en reducciones de voltaje
APLICACION CONDICION REDUCCION DE VOLTAJE
Hospital, hotel, Carga elevada para 2%
motel, apartamentos, llura!nación. Infrecuente
bibliotecas, escue­ Carga elevada para
las, tiendas. potencia centelleo
muy objetable.
Cines (el sistema Carga elevada para 3%
de sonido requie­ iluminación. Infrecuente
re frecuencia cons Centelleo objetable
tante, las luces de
neón son erráticas).
Bares, establecí - Carga elevada para 5 -1 0 %
mientos de entrena potencia. Infrecuente
miento y ocio. Cierto centelleo a-
ceptable.

Talleres, fábricas, Carga elevada para 3 -5 %


fundiciones, lavan­ potencia. ¿ Frecuente
derías. Cierto centelleo a-
ceptable.

Minas, campos de - Carga elevada para 25-30%


petróleo, canteras, potencia. Centelleo Frecuente
plantas de asfalto. aceptable.

de 2 o 4 ciclos en 4 tiempos, en línea o en V de acuerdo a la potencia


r e o u e r i d a , refrigeración por aire, radiador o circuito abierto a través de
intercambiadores y torre de enfriamiento (más común por radiadores) arranque
eléctrico con batería o por aire (más común con batería), con combustible ACPM
y lubricantes comunes
♦ - 2 — «•
•L -*.

o. Distanciomínima .rrutp o baso ds planta LSOró.


b. Distanciamñtma «nlra plantas 2.00 m.

c. Distandomfclma bonte dt boa. apionia 0.30 m.

d. Distanciamínima <M tablan» al mui© 0.60 m.

Fig. 11 o18 Localización de grupos electrógenos

rotor del generador está soportado en la estructura del generador por


de balinera (ahorra costo y espació) o por sistema dé 2 polimesas
/•Mane una soportando cada extremo del rotor, propiamente centrado el rotor en
íi estator. Él eje del rotor es conectado al volante del motor por un sistema
®¿ laovle flexible» El tipo de chumacera simple tiene una balinera soportando
la parte trasera final del rotor y el opuesto unido al volante del motor a
-través de un disco flexible de acople, lo que hace necesario un alineamiento
motor generador de tal manera que el rotor quede perfectamente centrado en el
estator. Cuando el rotor es muy pesado es recomendable utilizar únicamente el
sistema de 2 chumaceras.

1. Descarga de aire del rodador


2. Salido opcional del ventfodor
3. Satería

4. Cabio batería
s. Salida de ' escape
a. Instrumentación, transferencia y tablero control
automático.
7. Distancia requerida a tener en cuenta para faci­
litar apertura de puerta del tablero.
e. Entrada opcional aire

o. Puerto
K>. Ventilador entrada aire

Fig. 11.19 Disposición adecuada para ventilación y circulación de aire


Alarma de seguridad y línea de control
Material aislante
Válvula de drenaje aceite
Conexiones flexibles combustibles.
Piso de concreto
Tierra
Base
Líneas alimentación combustible y retorno
Tubería para cables generador
Tubería para sistema arranque eléctrico.
Línea drenaje bastidor a tanque externo*

1— m
i
10

Fig, 11 o20 Disposición para líneas de agua y combustible


conductores eléctricos y drenaje de aceite

1Í o4 o3 CAPACIDAD DEL SRUPO

Para determinar la tanto en eficiencia eomo en que


determine el tamaño y generador y las características de los
reguladores de voltaje y la
1. Aplicación del equino» suplencia o stand by en este cas©<
2. Pico de la carga en KW (teniendo en cuenta el efecto del arranque de
motores. La regla práctica para determinar el exceso de KW en el arranque
de un motor es 0,5KW por KVA de arranqúe).
3. Factor de potencia de la carga.
4. Votaje y fases (10 o 3 0 , 208, 240, 260f 440, 480V).
5. Condiciones ambientales (temperatura, altitud, humedad, etc.).
6 . Límite de variación de frecuencia y respuesta a transitorios de
carga.
7. Límite de caída de voltaje y tiempo de respuesta.
8 . Lista de tamaños de motores y características de arranque.
9. Información de la carga que entra a la planta cuando cualquier motor
grande es arrancado.

11.4.4 NORMAS DE MONTAJE E INSTALACION DE GRUPOS GENERADORES DIESEL-


ELECTRICOS

Conocidas las características del equipo de emergencia y sus accesorios, es


necesario programar su montaje e instalación teniendo en cuenta los costos de
tales actividades con base en los siguientes factores :

11.4.4.1 ESPACIO REQUERIDO T LOCALIZACION DEL GRUPO GENERADOR

El grupo puede estar localizado en el primer piso, en el sótano o en una caseta


separada por economía y para convenencia de los operadores lo más cerca posible
de la subestación. La sala de equipos deberá ser lo suficientemente grande de
tal manera que se pueda proveer adecuada circulación de aire y espacio de
trabajo alrededor motor y generador. Además/espacio para la instalación de
tableros de control, transferencia, baterías y cargador, cárcamos de cables y
tuberías de combustible y gases de escape.

Con base en la práctica la disposición de grupos generadores diesel en una sala


deberá tener en cuenta los siguientes aspectos :
1 . Bases aisladas para evitar la transmisión de vibraciones.
2. Distanaia entre grupos (en caso de haber más de uno : 2m como
mínimo).
3. Distancia mínima a la pared : l,5m.
4. Distancia al techo : mínimo 2m desde el acople de escape.
5 ] Radiador lo más cerca posible a la pared para desalojar aire
caliente al exterior a través de ventana.
6 . Tener en cuenta el control de entrada de aguas lluvias al conjunto.
7 ! En la base del motor dejar cárcamos para desagüe de agua, aceite y
acpm
8 . Dejar cárcamos con tapa adecuados para salida del tablero del
generador al tablero de distribución o a la transferencia.

9. La distancia mínima de la pared al tablero de control deberá ser de


0°6 m para tableros de instalar en el piso.
10. La salida de gases de escape deberá orientarse en la dirección del
viento para evitar contraposiciones en el motor.
11. Dejar espacio para colocar baterías y cargador cerca del motor de

12 Es recomendable que la parte superior de las paredes de la sala de


equipas* sea construida en calados para mejorar la ventilación del área
v por ende la temperatura ambiente a
13 Se debe dejar en la sala de equipos ventanales grandes.
1 4 1 cuando la ventilación y circulación de aire no sea la adecuada se debe
disposer de ventilador dé entrada y extractor en el salón.
i§. La tubería de escape debe salir rápidamente de la sala.
16. En el salón de equipo se debe disponer de herramienta básica,
extinguidores con C0 2 y esperma química, agua y luz.
17. Se debe disponer de tanque de combustible diario y de
almacenamiento. El diario al lado del motor que haga llegar el ACPM por
gravedad y el de almacenamiento se debe disponer fuera de la sala de
equipos en lo posible.

Las figuras 11.18 , 11.19 y 11.20 ilustran ampliamente los aspectos expuestos.

11.4.4.2 SOPORTE DEL CONJUNTO-BASES

Las bases cumplen 3 funciones importantes :


. Soportar el peso del grupo electrógeno.
. Mantener nivelación y alineación conecta del conjunto motor-
generador y accesorios.
. Aislar las vibraciones producidas.

TIPOS DE BASES

La figura 11.21 muestra diferentes tipos de bases, se debe considerar además


el peso del motor y la utilización depende de la localización y aplicación del
grupo.

C. UNIDAD PORTATIL SOBRE AISLADOR VIBRACION Y PATIN


CONCRETO FLOTANTE.

A. GRUPO ELECTRICO SOBRE PATIN FLOTANTE

2 =
f*. 1- .•*«- 1

D. CRUPO ELECTRICO SOBRE PATIN CONCRETO FLOTANTE MONTADO


SOBRE AISLADORES DE VIBRACION.
B. CRUPO ELECTRICO SOBRE PATIN CONCRETO
FLOTANTE

Fig. 11.21 Tipos de bases para plantas de emergencia

CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Para calcular el espesor de las bases se debe tener en cuenta : el peso del
motor, el peso del generador, el peso de todos los líquidos refrigerantes,
aceites y combustibles. . , .
Se determina la presión total del conjunto generador dividiendo el peso total
del grupo por el área total de los patines o soportes.
a. El concreto de la base será de 3000 psi. Mezcla 1:2:3(cemento,
arena, gravilla).
b. El concreto de los pernos de anclaje será 1:1:1 para un concreto de 3500
a 4000 psi. ^
c. El tiempo normal del fraguado para la base es de 28 días, se puede
disminuir este tiempo usando acelerantes químicos. Remojar
diariamente durante este tiempo.
d La longitud y el ancho ae la base será mínimo de 30 cm mayor que
el largo y el ancho del grupo motor generador.
e. Al hacer la base se deben introducir las formaletas para los pernos de
anclaje. Cuando se instale el motor se rellenan estos espacios colocando
el perno respectivo (en forma de L, Y o T). Las tuercas del perno deben
sobresalir inicialmente un hilo de rosca y el ajuste final se le debe dar
una vez se haya nivelado el grupo (véase figura 1 1 .2 2 ).

1. Lechada o grounding
2. Perno anclaje, Cuerea y arandela
3. Base del motor.
A. Arandela para nivelación
5. Bloque espaciador.
6. Espesor de la lechada
7. Camisa.
8. NOTA i El espaciador y arandelas deberán ser moneadas a Cravós
de cada base de perno de anclaje para nivelación y alineamien­
to del grupo.

Fig. 11.22 Anclaje del grupo eléctrico

f. Como herramientas de nivelación se debe usar un flexómetro y un nivel


dé presición de doble gota para nivelación horizontal y transversal del
grupo (grupos de 2 rodamientos). El generador con un rodamiento y acople
flexible es alineado en fábrica.
g. Después de completarse la instalación del grupo eléctrico sobre la base,
debe arrancarse la unidad y probar de 20 a 30 horas, lo que permitirá
inspeccionar las bases y condiciones de operación de la unidad.
h. Después de este período inicial, el alineamiento deberá ser
chequeado nuevamente.

1 1 .4 .4.3 VIBRACIONES
Las vibraciones producidas por la máquina deben aislarse pues pueden ocasionar
daños a la base, al mismo equipo y sus sistemas de combustible y escape, a otros
equipos de control y medida dentro del área de la sala de equipos.

Las técnicas de aislamiento de vibraciones en el caso de plantas de emergencia


de baja capacidad montadas sobre bastidor de acero, utilizan varios tipos de
aisladores de vibración, siendo los de resorte de acero y caucho los más comunes
(ver figuras 11.23 y 11.24).
Estos aisladores no solamente amortiguan vibraciones sino que también reducen
el nivel de ruido de éstas.
El peso, la velocidad de operación de la unidad, el número de cilindros afecta
el tipo de dureza de los aisladores. Debe tenerse en cuenta que la carga sobre
los mismos es torsional pues no absorben empuje lateral.
Otros aspectos de vibración presentados en los motores son disminuidos o
minimizados con conexiones flexibles entre el motor y las líneas de combustible,
escape, descarga del radiador, cables para instalaciones eléctricas y otros
sisteme» conectados al grupo (ver figura 11.25).

1. Aisladores de vibración
2. Acople flexible del escape
3. Conduit flexible (coraza)
4. Ducto flexible s a l i d a del radiador.
5. Líneas flexibles entrada y retorno de
combustible

Fig. 11.25 Reducción de vibraciones

11.4.4.4 VENTILACION

Cualquier motor de combustión interna necesita de aire limpio tanto para


combustión como para enfriamiento. El grupo eléctrico produce calor por
radiación lo que contribuye a elevar la temperatura del aire de la sala de
máquinas, por lo que es importante una ventilación adecuada y disponer de un
volumen apropiado de aire para el motor.
Cuando el motor es enfriado por un radiador, el ventilador debe hacer circular
suficiente cantidad de aire a través del panel del radiador para mantener la
temperatura adecuada del agua de refrigeración.
La sala de máquinas debe tener un tamaño suficiente para permitir la libre
circulación de aire para que la temperatura esté equilibrada y no exista
estancamiento de aire.
Si hay 2 o más grupos eléctricos evitar localizarlos de tal manera que el aire
caliente del radiador de un grupo fluya hacia la entrada del otro motor.
En instalaciones con poca ventilación se recomienda montar tan ventilador.
En salones pequeños deben utilizarse ductos para tomar el aire de la atmósfera
y llevarlo directamente al motor. Deberá también montarse un ventilador de
salida sobre el lado opuesto para extraer así el aire caliente.

11.4.4.5 TUBERIA DE ESCAPE DEL MOTOR Y AISLAMIENTO

El sistema de escape del motor deberá dirigirse a la parté exterior de la sala


de máquinas a través de un diseño apropiad© que no ocasione contrapresiones
excesivas en el motor. Un silenciador de escapé deberá incluirse en la tubería.
Cada componente del sistema de escape localizado dentro de^ la^ sala de máquinas
podrá ser aislado para reducir el calor producido por^radiación.
Para lograr una instalación económica y operación eficiente, la instalación del
motor deberá hacerse en tuberías de escape tan cortas como sea posible y un
mínimo de codos. Una conexión flexible entre el múltiple de escape y la tubería
deberá se usada para amortiguar vibraciones debidas a la expansión térmica de
los gases de escape. En el caso de motores turbocargados deberá utilizarse
conexión flexible entre la carcaza de salida de gases del turbocargador y la
tubería de escape.
De acuerdo a las necesidades y área disponible se podrán lograr diferentes tipos
dé diseño como se muestra en las figuras 11.26 y 11.27.

1. Cubierto opcional
2. Silenciador
1. Cubiorta opciono!
3. Chimenea de aire
2. Silenciador
4. Flange y Junta
expandan , 3. Material acústico
¿|5. Material acústico f—
4. Chimenea aire
6. lle ra s11 pora dirigir
el aire 3 Aletas para dirigir
7. Puerta acceso aire
6. Puerta acceso
e. Rejillas entrado oír*
7. Rejilla entrada
9. Interruptor general aire
s. Interruptor general
10. Tubería, cables solide
e. Tubería cables
potencia
Fig. 11:26 Montaje del silenciador, Fig. 10:27 Descarga del aire del
tubería de escape y descarga del radiador en ducto donde está el
aire radiador en ducto común silenciador de escape.
A continuación se analizan en detalle algunos factores de importancia que deben
ser tenidos en cuenta para la instalación del sistema de escape.
a. El sistema de tubería de escape dentro de la sala de máquinas debe ser
cubierto en materiales aislantes (asbesto, fibra de vidrio) para proteger
el personal y reducir la temperatura en el salón y de paso disminuir el
ruido producido en la sala de máquinas.
b. Restricciones mínimas de flujo de gases.
Es esencial minimizar la contrapresión de los gases de escape. Una
excesiva contrapresión afecta la potencia del motor y el consumo de
combustible.
Los factores que pueden ocasionar alta contrapresión son :
. Diámetro de tubería de escape demasiado pequeño.
. Tubería de escape demasiado larga.
. Angulos fuertes en tubería de escape.
. Restricciones en el silenciador de escape.
Todo esto puede ser calculado para asegurar un diseño adecuado.
c. Silenciadores de escape. En muchos sitios es necesario disminuir el
ruido producido usando silenciadores y para su selección se debe tener en
cuenta la contrapresión ocasionada y el nivel de ruido aceptable en el
sitio.
11.4.4*6 ENFRIAMIENTO DEL MOTOR

Para efectuar un balance general de la energía calorífica en el motor diesel


se consideran los siguientes aspectos t El 30% del poder calorífico del
combustible consumido por un motor de combustión interna es recuperable cómo
potencia en el eje de salida, 30% en el escape, 30% se pierde en enfriamiento
de agua y aceite y 10% se pierde por radiación. Estos datos son tenidos en
cuenta para el diseño del sistema de refrigeración de un motor.

Sin embargo, el 30% del calor que se pierde en el escape puede ser recuperado
a través de turbocargadores„
La energía calorífica de un motor también depende de ©tros factores como %
Tipo de aspiración s Natural o turbocargad©.
° El tipo de múltiple de escape.
. condiciones de operación del motor % velocidad y factor de carga.
. Uso de enfriador de aceite.
. Condiciones mecánicas del motor.
. Condiciones de instalación (restricciones de entrada de aire y escape).
Para e l d i s e ñ o apropiado del sistema de refrigeración de un motor es importante
como primer paso conocer su principio de funcionamiento.

a. SELECCION DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

El tipo de sistema de refrigeración a seleccionar dependerá de las limitacio­


nes físicas de instalación, disponibilidad y localización de agua y aire de
enfriamiento. Los sistemas más usuales de enfriamiento son :
. Radiador y enfriador por aceite.
. Torre de enfriamiento (circuito cerrado por intercambiador y circuito
abierto).
Nos interesa para el caso analizar la refrigeración por radiador que es el
método más usado para enfriar grupos eléctricos. El agua caliente del motor
fluye a los páneles del radiador donde es enfriado por el aire producido por
un ventilador regresando luego al motor por medio de una bomba. Este ventilador
representa una carga parásita de cerca del 4 - 8 % sobre la potencia bruta del
motor. Los radiadores pueden ser instalados junto al motor o en un lugar
remoto.

b. CONDICIONES GENERALES PARA EL DISEÑO

La cantidad de agua que debe circular a través de un motor para asegurar un


enfriamiento adecuado es determinada por la rata a la cual el motor transfiere
calor de las camisas al agua y por la elevación de la temperatura permisible.
La elevación de temperatura a través del bloque no deberá exceder de 15°F con
el motor a plena carga.

11.4.4.7 SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Lo cumplen los siguientes elementos :

a. TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE

El tanque de almacenamiento de combustible deberá estar localizado lo más


cerca posibles del grupo eléctrico, fuera de la sala de máquinas.
Los tanques de combustible son usualmente fabricados de aluminio, acero
inoxidable, hierro negro, o chapa de acero soldado. Nunca podrá fabricarse de
acero galvanizado debido a que el combustible reacciona químicamente con el
recubrimiento de galvanizado ocasionando obstrucciones al sistema.
Las conexiones para líneas de succión y retorno de combustible deberán estar
separadas para prevenir recirculación de combustible caliente y permitir separa­
ción de los gases en el combustible.
El tanque deberá estar equipado con un tapón de drenaje para permitir
renovación periódica de agua condensada y sedimentos. El orificio para llenado
deberá instalarse en la parte superior con una malla para prevenir entrada de
materiales extraños al tanque.

b. TANQUE DE SUMINISTRO DIARIO


Este deberá estar localizado lo más cerca posible del motor para minimizar
las pérdidas a la entrada dé la bomba de transferencia.
Para un arranque rápido de la unidad, el nivel dé combustible está por debajo
de la entrada de la bomba, una válvula cheque instalada en la línea de succión
evita el retorno para aislar el combustible al tanque durante períodos de fuera
de servicio.
Si se hace indispensable instalar el tanque a un nivel mayor de los
inyectores, se instalarán válvulas en las líneas de succión y retorno
para aislar el combustible del motor.
Una bomba auxiliar llevará el combustible del tanque de
almacenamiento al tanque diario y la bomba de transferencia del motor
llevará el combustible del tanque diario al sistema de inyección.
La capacidad del tanque diario se tomará en base al consumo de la unidad
en galón/hora dado por el fabricante y a las horas de servicio
promedio diarias.

11.4.4.8 SISTEMAS ELECTRICOS

Es conveniente dejar los cárcamos apropiados para llevar los conductores hasta
el tablero de la transferencia o el de distribución general de la subestación.
Además debe calcularse adecuadamente el calibre de los conductores.

De acuerdo con las condiciones de la carga de emergencia deberá definirse la


necesidad de transferencia manual o automática. En general dependiendo si el
tablero de la planta va sobre el generador o aparte y si incluye o no la
transferencia es necesario prever la facilidad de conexión al tablero de
distribución al tablero de distribución de la subestación en baja tensión.

U. 4 . 4 . 9 DIMENSIONES DE LA SALA DE MAQUINAS

En la tabla 11.3 se muestran las dimensiones mínimas del salón donde se


instalará el grupo.

Tabla 1 1 .3 :
Dimensiones de la sala de máquinas.

B Potencia del 20-60 100-200 250-550 650-1000KVA 1


1 grupo
Largo 5,0m 6,0m 7, 0m 10, 0m
Ancho 4,0m 4 , 5m 5,0m 5,0m
Altura 3,0m 3 ,5m 4,0m 4,0m
Ancho puerta
acceso l ,5m 1, 5m 2,2m 2,2m
Altura puerta
to

2,0m
o

2,0m
&

acceso 2 /Om 1

XI.5 DESCRIPCION DE LOS CGMPENENTES BASICOS DE ÚNA SUBESTACION

11.5 o1 PARM®AYOS
Los pararrayos son los dispositivos que protegen contra sobretensiones de origen
interno y externo. La función de este elemento es limitar la tensión que puede
aparecer en los bornes del sistema a proteger enviando a tierra las
sobretensiones.
Las sobretensiones de origen interno se presentan por la
operación o maniobra de redes y por el efecto de
ferrorresonancias y por fallas monofásicas a tierra.
. Las sobretensiones de origen externo se presentan por las
siguientes causas :
Descargas atmosféricas directas sobre la red o el equipo.
Descargas atmosféricas inducidas.
Inducciones electromagnéticas y electrostáticas.
Contactos directos con otras redes de mayor tensión.

En redes de distribución se utilizarán pararrayos autovalvulares que pueden ser


de carburo de silicio y/o metal óxido.
Para la protección adecuada de ellos se requiere :
. Instalarlo lo más cerca posible al equipo o red a proteger.
. Mantener resistencias de puesta a tierra dentro de valores
apropiados
. Pararrayos con características de voltaje y corriente de
descarga apropiados.

11.5.1.1 CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO

Las partes activas de los pararrayos (explosor de extinción y resistencia


dependiente de la tensión) se hallan instalados dentro de una envolvente
hermética de porcelana rellena de nitrógeno. En el extremo inferior del
descargador se encuentra un dispositivo de seguridad contra la sobrepresión que
se abre en caso de producirse una sobrecarga en el descargador y separa la
puesta a tierra. Para que la resistencia contra corriente de cortocircuito sea
lo mayor posible, se desvía el arco hacia fuera después de haberse producido una
sobrecarga y abierto el dispositivo de seguridad contra sobrepresión.

El explosor de extinción de chispas consta de una cantidad de explosores


parciales de extinción conectables en serie y dependientes de la tensión
nominal. Los electrodos ranurados logran un movimiento de los puntos del arco
voltàico des de el punto de encendido hacia el lado o el fondo de las ranuras
y por lo tanto, garantizan valores constantes de reacción aún después de un
tiempo largo de servicio.

La resistencia descargadora dependiente de la tensión limita las sobretensiones


a una tensión residual. El valor de resistencia es muy alto en el campo de la
tensión de servicio y limita la corriente consecutiva de tal manera que ella es
interrumpida con toda seguridad por el explosor de extinción. En la figura
11.28 se muestran las partes constituyentes de un pararrayos tipo autoválvula.

Si la sobrepresión que se presenta en el descargador sobrepasa los valores de


reacción válidos para el mismo, reacciona éste; es decir, los explosores de
extinción son cortocircuitados en el lugar de reacción por arcos voltáicos.

38Tornillo de empalme
« 31Tapa superior
16Explosor de extinción
u ----------— £ ^ j i 27Disco resistencia de carga
~~ ~ ~ t4 „ 2
Cuerpo de porcelana
' ^Resorte de presión
17Suplemento de relleno
■ ■. . . .i............................................................13Cables conexión a tierra
,1 \— - 7 Cilindro aislante
30 Empaque de caucho
,f 11 Tapa inferior
5 Tapa de sobre carga

Fig. 11.28 Partes constitutivas de un pararrayos tipo autoválvula

Debido a la reacción de todos los explosores de extinción del descargador, se


establece la unión entre el conductor y tierra a través de los discos de
resistencia.
Las resistencias son dependientes de la tensión, a fin de mantener reducida la
caída de tensión en el descargador (tensión residual), incluso cuando las
intensidades de descarga son máximas. La resistencia es relativamente alta a
la tensión de servicio y al aumentar la sobretensión desciende con mucha rapidez
a valores reducidos.

Al disminuir la sobretensión, aumenta rápidamente la resistencia, la cual limita


la intensidad posterior ya que los explosores de extinción en serie pueden
interrumpirla en el próximo paso por cero de la corriente.

11.5.1.2 CARACTERISTICAS

En la tabla 11.4 se muestran las características de los pararrayos autoválvula.

11.5.1.3 SELECCION

Para elegir un pararrayos se debe tener en cuenta y definir :

1 . Tipo o clase deseado (Station Class - Distribution Class, etc. según ASA-
NEMA. ). >*
2. Tensión máxima Vm que puede tener la red en el lugar de montaje.
3. Definir el límite inferior admisible para la tensión nominal del
pararrayos

4. Definir Kn : factor de efectividad de la puesta a tierra, que indica la


forma como está puesta la red a tierra.
De acuerdo con las normas ASA-NEMA, las redes trifásicas sedividen en
diferentes grupos en lo que se refiere la puesta a tierra :
RED TIPO A : Kn = 0,75
sistema 3 0 en Y-4H con neutro directo a tierra en varios puntos del
sistema.
RED TIPO B : Kn = 0,80
Sistema 30 en Y-3H con neutro directo a tierra sólo en las
subestaciones.
RED TIPO C : Kn = 1,0
Sistema 30 en Y-3H-4H. Neutro a tierra a través dé resistencias,
reactancia, etc.
RED TIPO D : Kn = 1,0 y.1,1
Sistema 30 en Y o (Delta)-3H no puesto a tierra el neutro.
5 Definir el límite superior del nivel de protección del pararrayos :
El márgen de protección está considerado como la diferencia del valor
cresta de la onda de impulso 1,2x50 Mseg la cual establece el nivel básico
de aislamiento BIL del elemento a proteger y la caída de voltaje a través
del pararrayos para esa onda de impulso.
En general las condiciones básicas que deben cumplir los pararrayos es
míe oosean un nivel de protección a las ondas de impulso menor que el nivel
de aislamiento al impulso V = f(t) debe estar situada debajo de las
características de impulso de los aparatos s

ti = BIL cf 0, SBIL En promedio


p 1,2 a 1,3
430
Tabla 11.4
Características del pararrayos autoválvula
Tensión nominal kV 3 6 8 10 12 12 15 20 30

Tensión de extinción ^
(Tensión máxima con la frecuencia
de servicio admisible permanentemente
en el descargador; kV 3.6 7.2 9.6 12 14.4 14.4 18 24 38

Tensión alterna de reacción ^ kVef 6.9 a 7.5 13.8a 15 18.4 a 20 23 a 25 27.6 a 30 27.6 a 30 34.5 a 37.5 48 a 50 50 a 52

Tensión de choque de reacción


del 100% máximo admisible^' kvmáx.l3 *27 35 40 48 48 60 80 85

Tensión de choque de reacción


del frente de la onda (0.5 p s)
(valor cresta)^) 31 40 50 60 60 74 95 100
kW 15
Intensidad nominal de choque de descarga 8/20 p s kA 5 5 5 5 5 5 5 5 10

Intensidad máxima de choque 5/10 /as kA 65 65 65 65 65 65 65 65 100

Intensidad de choque de descarga de onda larga


con una duración de la onda de 1000 fi s A 100 100 100 100 100 100 100 100 150

Valores máximos de la tensión residual


con intensidad de choque de descarga
8/20 5 KA 24 32 40 47 47 61 85 92
kW H -4
8/20 10 KA 25.2 33.6 42 50 50 63 88 100
Kw 12-6
Resistencia a la corriente de cortocircuito 0,4 s
(en caso de montaje con abrazadera de fijación) kA el. 6 6 6 6 6 6 3 3 3

Campo de efectividad del dispositivo


de seguridad contra sobrepresión
hasta kA 20 20 20 20 20 20 10 10 10

Nivel de aislamiento del cuerpo de porcelanas.


Tensión de choque soportable 1/50 kV 85 85 115 115 115 85 170 170 200

Tensión alterna soportable a 50 Hz


ambiente seco kVef 50 50 65 65 65 50 100 100 100

bajo lluvia kVef. 24 24 29 29 29 24 51 51 51


0
Calibre de conexión cable de cobre min. 16 mm (AWG 4)
Fí¡ación por abrazadera ';able de aluminio min. 25 mm (AWG 2)

Fijación por pinza de suspensión cable de 50 a 12Ó mm* (AWG a MCM 250)

’í'Con porcelana corta de 300 mm.


1) Tensión de extinción (reseal voltage. cut-off voltage) es la tensión 4) Tensión de choque de reacción del frente de la onda (front of wave
máxima a la frecuencia de servicio en el déscargador. a la cual puede sparkover voltage) de 0.5 es el valor cresta de una tensión de choque
interrumpir éste una intensidad de corriente igual a la que fluye por él. a con la cual el tiempo que transcurre entre el comienzo nominal de la
la frecuencia nominal, cuando, después de iniciarse la descarga, baia la tensión de choque y el instante en que se inicia la descarga es de 0.5*(*
tensión hasta el valor correspondiente a la tensión nominal. 5) Tensión residuaHdischarge. residual voltage) es el valor máximo de la
2) Tensión alterna de reacción de un descargador (power frequency tensión en el descargador durante el paso de corriente.
sparkover voltage) es la tensión de cresta dividida porV2. a la cuaL al 6) Las corrientes de cortocircuito que circulan después de una sobrecarga
elevarse una tensión alterna de frecuencia nominal, se inicia la descarga. del descargador pueden llegar a alcanzar los valores indicados en la tabla
3) 100% - Tensión de choque de reacción de un descargador (impulse — sin destruir la
sparkover voltage) es el valor cresta de la tensión de choque mínima, la envolvente de porcelana. En caso de corrientes de cortocircuito más
cual origina siempre (con cualquier tipo de frente de onda de tensión) una elevadas, se deberá contar con rotura de la porcelana
descarea.
Los soferevoltajes a tierra debidos a fallas monofásicas varían mucho
dependiendo de las características del sistema.
Generalmente los sistemas en los que 0 < X 0/X 2 < 3 y 0 < Rq/R, < l vistos
desde el punto de falla, se consideran sistemas efectivamente puestos a
tiGirrsi o o
6 . Definir la corriente de descarga del pararrayos mediante

2BIL - VT
KA con ZQ = y/L/C Ù

Donde Zn = impedancia característica en ti


Jo = Tensión residual del pararrayos
Vn
L = Iductancia del sistema en mH
C = Capacitancia del sistema en /¿F
7. Comprobar si la tensión de cebado a 60 Hzes superior a las
sobretensiones dinámicas de regulación.

EJEMPLO DE SELECCION DE UN PARARRAYOS

Supongamos que debemos elegir un pararrayos destinado a proteger un


transformador equipado con un conmutador de regulación en carga para ±5%. El
transformador está conectado a una red con Vn = 13,2 KV del tipo B cuya tensión
máxima entre fases es Vm = 15KV. Este transformador tiene un nivel de
aislamiento BIL de 95 KV
Solución :
Vnp = (80/100) * 15 = 12KV.

Se selecciona una de 10KV apto para 12 KV.


Al asegurarnos de la eficiencia de la protección para el pararrayos
seleccionado, la tensión residual es de 42,3KV (para una corriente de descarga
de 10K4) •
El coeficiente de seguridad
(BIL/Np) = 95 / (42.3 +12) = 1 , 7 5
Tenemos que asegurarnos también de que las sobretensiones internas dinámicas de
regulación no vayan a cebar el pararrayos.
Recuérdese que las sobretensiones dinámicas de regulación pueden alcanzar al
130% para centrales térmicas y el 150% para centrales hidráulicas.
La tensión a frecuencia industrial que podrá aparecer entre fase y tierra
directamente en el lugar del pararrayos dependerá además de la configuración de
la red. En este ejemplo, la sobreténsión puede alcanzar un valor de 1,75 x 15
/ (3 ) 0/5 = 15,15KV (sobretensión dinámica).
El nivel superior de la tensión sería
Np = 0, 8 BIL = 0,8 x 95 =76 KV, Valor que sobrepasa la tensión de cebado
del pararrayos.

11.5.1.4 MONTAJE (NORMAS)

La eficiencia de protección de los pararrayos disminuye cuando la distancia


entre el pararrayos y el equipo a proteger se aumenta. La distancia permitida
depende de la tensión residual del pararrayos, de la capacidad del aislamiento
objeto de la protección y de la pendiente de la onda.
Para poder asegurar una protección adecuada a los equipos, éstos deben estar
localizados dentro de vina distancia determinada del pararrayos dada por :
BIL - N b
L = -----;-— * V
2 de/dt

en donde L = Distancia máxima de protección m.


BIL = Tensión soportada con impulso tipo rayo KV cresta,
v * Velocidad de propagación m//¿seg. (300 m/Mseg).
Np = Nivel de protección del pararrayos,
de/dt = Pendiente del frente de onda (1000KV//iseg).

Considerando lo anterior se deben observar las siguientes recomendaciones ¡


Los pararrayos deben montarse lo más cerca posible de los aparatos a
¿roteger (de 15 a 20 mts).
Con descargas directas y líneas de transmisión en postes de madera con
aisladores no puestos a tierra , la pendiente extrema de la sobretensión
ouede reducir considerablemente Ia eficacia de protección del
pararrayos. Para evitar tales impactos directos es recomendable hacer una
conexión a tierra para las líneas de transmisión y los aisladores.
. Para lograr xina protección más efectiva de los equipos todos los
conductores de la línea deben tener pararrayos y los conductores de puesta
a tierra deben ser lo más corto posible.
. El conductor que une el pararrayos con tierra debe ser instalado de tal
manera que no obstaculice el funcionamiento del seguro de sobrepresión.
. Los pararrayos deben instalarse fuera de las instalaciones
eléctricas.
. La bajsuite a tierra se hará en cable de Cobre N B6 AWG : En postes de madera
se asegurará este cable con grapas de acero clavadas cada 20 cms. En postes
de concreto irá por un tubo conduit amarrado al poste mediante zunchos.
. Para la conexión de los pararrayos a la línea se usarán conductores de
cobre N a4 o de aluminio N a2.
. Se usarán pararrayos de 12KV cuando la acometida de primaria tenga una
longitud mayor de lOOm.
. La capacidad de descarga del pararrayos será de 100 KA para zonas rurales
y de 5KA para zonas urbanas.
. En redes 30-4H 4160/2400V o en líneas l<p-2H de 2400V, pararrayos de 3KV.
. En redes 30-3H 4160 o 10-2H de 4160V, pararrayos de 5 KV.
. En redes 30-4H 13200/7620V o 10-2H de 7620V, pararrayos de 10KV.
. En redes 30-3H 13200 o 10-2H de 13200V, pararrayos de 12KV.

Los pararrayos no necesitan de un mantenimiento especial, debe ser reemplazado


cuando haya sido abierto el dispositivo de seguridad por sobrecarga. Se debe
inspeccionar después de fuertes tormentas eléctricas.

11.5.2 CORTACIRCUITOS

El cortacircuito o caja primaria de fabricación normalizada, ofrece gran


flexibilidad de empleo en sistemas de distribución suministrando completa
protección contra sobrecargas a un costo mínimo.

Específicamerite, el cortacircuitos está hecho para aislar del sistema a un


transformador o a un ramal de red primaria obedeciendo a una falla o
voluntariamente. Es de fácil operación y sólo se debe observar que no haya
obstáculos para su operación.
#■ •
Dado el uso de materiales anticorrosivos en su fabricación, su trabajo es
altamente efectivo en cualquier ambiente resistiendo temperaturas hasta de 55*C.
En consecuencia el mantenimiento es mínimo y la vida útil bástante grande.

A sus terminales se les puede conectar cables de hilos trenzados desde el N fi6
hasta el 2/0 AWG de Cobre o de Aluminio o de ACSR.
Los cortacircuitos operan satisfactoriamente según normas NEMA, con cualquier
tipo de hilos fusible hasta de 100A.

Al instalar el cortacircuito en la cruceta, el conductor que va a


la carga se debe conectar en la parte inferior, dejandoel contacto
superior para la línea viva y si se quiere también para el pararrayos.

11.5.2.1 CONSTRUCCION

Él cortacircuitos al estsr equipado con contactos de alta presión enchapados en


plata permite alta conductividad. Estos contactos están contenidos dentro de
una horquilla d e acero inoxidable con alta capacidad sujetiva que permite una
unión fuerte entre la parte fija y el tubo portafusible.
La sujeción a la cruceta se hace mediante un sistema de montaje recomendado por
las normas EEI-NEMA que permiten al aislador de porcelana estar asido por su
parte media.
El portafusible está compuesto por un tubo de fibra de vidrio que se sujeta en
la parte inferior al aislador por medio de una abrazadera y un macanismo que
permite el libre movimiento cuando ocurre una falla : en la parte superior se
encuentra un contacto con un casquete o una tapa, colocado en su extremo
sólidamente enroscado. El uso del casquete o de la tapa depende de la magnitud
de la corriente por interrumpir.

Tipo 13.8-100 15-100 38-100

BIL (kV i 95 110 150

A 412.7 422.1 577.8

B 657.0 739.7 949.1

C 114.3 146.0 260.3

D De 68 a 101

E De 104 a 131

Fig. 11.29 Cortacircuitos para 15 KV y 38 KV - loo Amp

En la figura 11.29 se muestra el seccionador para 15KV tipo Vela


(cortacircuitos). En la tabla 11.5 se muestran las características del
cortacircuitos.

11.5.2.2 ACCIONAMIENTO

El cortacircuitos puede ser accionado por efecto de vina falla en el sistema al


cual está protegiendo o por medios manuales mediante vina pérdiga. Cuando la
desconexión sea manual es condición indispensable que la carga alimentada esté
fuera de servicio aunque la red esté energizada, ya que la caja primaria no está
diseñada para interrumpir circuitos bajo carga.

11.5.2.3 FUNCIONAMIENTO

En el momento de ocurrir una falla, el hilo fusible se recalienta a causa de la


corriente excesiva que por él circula, fundiéndose cuando la intensidad sea lo
suficientemente elevada.

De acuerdo con la intensidad de la corriente se generan gases dentro del tubo


de fibra de vidrio debido a un revestimiento interior del tubo, los cuales
enfrían el arco y desionizan el interior del tubo interrumpiéndose la corriente
rápidamente. Al quemarse el hilo fusible, la parte móvil áe la caja primaria
se desconecta abruptamente en su parte superior quedando colgada de su parte
inferioro Con esto cesa todo contacto entre terminales permitiendo además
observar directamente que el cortacircuitos fue accionado.

Cuando se usa casquete renovable, si la falla es muy pronunciada, la expulsión


de gases generados se efectúa por los 2 extremos del portafusible compensándose
de este modo los momentos de giro producidos que impiden una rotación del
cortacircuito sobre la cruceta, evitando al mismo tiempo una fuerte acción sobre
el poste. Estas características de funcionamiento hacen que los cortacircuitos
con casquete renovable tengan una mayor capacidad de ruptura.

Tabla 11.5 : Datos técnicos del cortacircuitos


____________ para 15KV y 38KV - 100A____________
Tipo 13,8-100 15-100 38-100
Tensión nominal KV 13,8 15 38
Tensión máxima de diseño KV 15 15 38
Corriente nominal continua A 100 100 100
Capacidad de interrupción
(con casquete sólido A
asimetric RMS) 5000 4000 2000
Prueba de impulso
(1,2/50/xseg) BIL 95KVp llOKVp 150KVp
Prueba de baja frecuencia
60HZ-RMS
En seco (1 minuto) KV 50 60 70
Húmedo (10 segundos) KV 35 42 60
Longitud de aislamiento cm 23,5 28,57 51,43
Peso neto Kgr 9 9,75 19

La presión de los gases es afectada entre otros por los siguientes factores :
a. La magnitud de la corriente de falla.
b. El factor de potencia de la corriente de falla.
c. La posición de la onda de voltaje en el momento en que lafalla se
inicie.
d. Las condiciones de reposición del voltaje del sistema.
e. El tamaño del hilo fusible.

Para poner nuevamente en funcionamiento el cortacircuito, sedeben cumplir los


siguientes pasos :
a. Quitar el portafusible metiendo un pérdiga en el ojo inferior,
levantándolo luego del portacontacto inferior.
b. Cambiar el hilo fusible y el casquete superior si fuese necesario. Al
fiambrarle se debe tensionar y amarrar fuertemente al tornillo mariposa que
se encuentra en el mecanismo inferior del portafusible.
c. Colgar el portafusible en la pérdiga por el ojo inferior y luego
instalarlo en el portacontacto inferior, presionar con la pérdiga por el
ojo superior para un encajamiento en el portacontacto correspondiente.

11.5.2.4 HILOS FUSIBLE

Uno de los problemas a los que se ve enfrentado^ el personal de operaciones de


cualquier empresa electrificadora es leí selección del fusible adecuado para la
protección de transformadores de^ distribución considerando que el fusible debe
brindar protección contra corrientes de cortocircuito, de sobrecarga y de
corrientes transitorias (conexión y arranque) se presentan algunas reglas
básicas y prácticas con el fin de garantizar una correcta selección de los
mismos, pare niveles de tensión menores o iguales a 34,5 kv„
El fusible es un elemento térmicamente débil cuya función principal es la de
aislar un equipo cuando una corriente de falla o sobrecarga pasa a través de él.

CARACTERISTICA CORRIENTE-TIEMPO DE FUSION MINIMA.

Es la relación entre la magnitud de la corriente que pasa a través de un hilo


fusible y el tiempo requerido para la fusión del mismo.
CARACTERISTICA CORRIENTE-TIEMPO DE DISRUPCION TOTAL.

Es la relación entre la magnitud de la corriente que pasa a través de un hilo


fusible y el tiempo total requerido para la fusión del fusible y la extinción
del arco.

RELACION DE FUSION.

Es la relación entre la corriente mínima de fusión y la corriente nominal del


trasformador y define el mínimo en p.u de la corriente nominal que causa la
operación del fusible.

RELACION DE VELOCIDAD.

Relación entre la corriente de fusión a 0,1 seg y la corriente de fusión a 300


seg para fusibles de capacidad menor o igual a 100A. Para fusibles de capacidad
mayor a 100A es la relación entre la fusión a 0,1 seg y a 600 seg.

CONSTRUCCION.

El listón fusible consiste de 3 partes básicas : El cabezal o casquete superior,


el elemento fusible y el tensor y la mayoría están diseñados y especificados
según las normas NEMA. (véase figura 11.30).

Fusibles de Lam inilla con

3LT> J^ i 9"* jw

1 2 3 4 5 6 7 8 10
1 Cabezal del Botán de Contacto 4 Elemento Fusible Mue'ie de- ’ e ^ c -
9 Corara Protectora (también sirve co-*c
con Rosca
» u c r t e a 'Tuielle de tensión
2 Arandela 5 Pantalla Protectora contra Corona 8 Cable mte»»c'
10 Cable
3 ’ erminal Superio' 6 Terminal Inferior

Fig. 11.30 Elementos de listones y fusibles

La longitud y la sección transversal del elemento fusible determinan la


corriente y el tiempo necesario para que se funda. La longitud determina la
cantidad de calor que puede ser conducido del centro hacia la periferia del
elemento. El elemento fusionable es muy resistente a los golpes ocasionado^ al
cerrar el cortocircuito, resistiendo una tensión de jalón superior a 1 0 libra«,
sin causar ningún daño mecánico o eléctrico.

PRINCIPIO DE OPERACION DEL HILO FUSIBLE.


Cuando se instala un cortacircuito en un sistema de distribución, el listón
fusible está listo para funcionar como un dispositivo de protección. Al ocurrir
una falla debido a la alta resistencia del tensor se calienta y desprende, en
ese instante, se establece un arco severo de una parte a otra del listón. El
arco es un medio conductor de partículas ionizadas, por lo que debe ser
extinguido rápidamente y que depende del equipo de expulsión« A pesar de que
el tubo portafusible auxilia al listón en la extinción del áre# y en la
interrupción de corriente el fusible se puede considerar el dispositivo de
protección básico.
El hilo fusible soporta normalmente el 100% de su corriente nominal sin que la
temperatura de sus bornes sufra un aumento superior a los 30°C, inclusive puede
llevar un 150% de su corriente nominal sin daño alguno.

ELEMENTOS DE SELECCION DE FUSIBLES

Los principales parámetros que determinan los valores nominales de un fusible


para un punto específico del sistema son :
1. La corriente de carga y de magnetización detransformadores
2. Tensión del sistema y capacidad decortocircuito del sistema
primario.
3. El tipo de sistema (relación X/R).
4. La máxima corriente de falla en el punto de aplicación.
5. Tipo de carga
6. Coordinación con otras protecciones.

SELECCION DE LA CORRIENTE NOMINAL

La corriente nominal del fusible debe ser mayor o igual a la máxima corriente
de carga continua que éste puede conducir. En la determinación de la corriente
de carga del circuito se debe tener en cuenta la posible corriente de sobrecarga
y corrientes transitorias como las corrientes de conexión de transformadores
(corrientes inrush) y las de arranque de motores.

SELECCION DE LA TENSION NOMINAL


La tensión apropiada del fusible se determina a partir de las siguientes
características del sistema :
1. Tensión máxima del sistema fase-fase o fase-tierra.
2. Sistema de puesta a tierra.
3. Tipo de circuito, monofásico o trifásico.

Estas características determinan la tensión de recuperación a 60Hz vista por el


cortacircuito cuando interrumpe corrientes de falla. Generalmente esta tensión
debe ser menor o igual a la tensión nominal máxima del cortacircuito. De
acuerdo con lo anterior podemos tener las siguientes reglas de selección :

1. En sistemas no aterrizados, la máxima tensión nominaldebe ser mayor o


igual a la máxima tensión fase-fase del sistema.
2. En sistemas trifásicos sólidamente aterrizados
a. Por cargas monofásicas en líneas de derivación, la tensión
nominal máxima del fusible debe ser mayor o igual al máximo valor fase
tierra del sistema.
-5. Para aplicaciones trifásicas, la tensión nominal debe ser la
tensión fase-fase del sistema.

SELECCION DE LA CAPACIDAD DE INTERRUPCION


El valor nominal de la capacidad de interrupción simétrica de un fusible debe
ser mayor o igual a la máxima corriente de falla calculada sobre el lado de
carga del fusible.

REQUISITOS
avisten diferentes factores que deben considerarse cuando se aplican fusibles
como elementos de protección de un transformador. Las funciones que debe
cumplir el fusible son :
x Aislar transformador fallado del sistema de distribución.
2. Dar protección contra sobrecarga.
3. Dar protección contra cortocircuito.
4. Soportar elementos de arranque y sobrecarga de tiempo reducido.

El grado de protección ofrecido por un hilo fusible depende de su localización


en la curva característica de corriente tiempo de fusión mínima del fusible.
Dichas curvas se muestran en la figura 11.31 para los fusibles tipo K.

PROTECCION CONTRA SOBRECARGA

Con base en la norma ICONTEC 2248 "Guía de cargabilidad de transformadores" se


determina la curva de cargabilidad segura del transformador (curva de capacidad
térmica). Esta curva limita la temperatura de los devanados del transformador,
bajo la suposición que todo el calor almacenado está limitado a 2 0 0 ’C para
conductores de Aluminio y 250°C para conductores de Cobre en condiciones de
cortocircuito. Esta condición satisface la ecuación : I2t = 1250.
La norma asume que la temperatura máxima ambiente es de 30 °C promedio y la

10 20 5° 100 1 000 2 000 CORRIENTE

; I-tiempo de fusión para fusibles Superposición de curvas ( térmica y de conexión del tranformador )

Se ha establecido una curva de capacidad térmica típica determinada por los


siguientes puntos :

111,8 In a 0 ,1 seg. Relaciones de fusión :


25 In a 2 seg.
1 1 , 2 In a 10 seg. 25 KVAn durante 4 seg.
6 ,5 In a 30 seg. 13,7 KVAn durante 1 0 seg.
4,6 In a 60 seg. 3 KVAn durante 300 seg.
2 , 0 In a 300 seg.

Es criterio sano dimensionar el fusible a 250% o menos de la corriente nominal


a plena carga del primario.
N o r m a l m e n t e la relación del fusible se e f e c t ú a superponiendo a la curva
característica de corriente-tiempo de fusión mínima del fusible la curva de
c a p a c i d a d térmica del transformador, seleccionando aquel fusible cuya curva de
máximo tiempo de fusión quede totalmente al lado izquierdo de la curva de
capacidad térmica (ver figura 11.32).
PROTECCION CONTRA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO.

El tiempo de operación del fusible para la interrupción de . la corriente


simétrica de cortocircuito del transformador, calculada según su impedancia,
debe ser inferior al tiempo establecido para la capacidad de soporte de
cortocircuito del transformador indicado en la norma ICONTEC 532.

CAPACIDAD PARA SOPORTAR CORRIENTES DE CONEXION (INRUSH)

Cuando un transformador se energiza, existe una corriente de excitación cuya


magnitud viene definida por el flujo residual en el núcleo del transformador y
el punto de conexión en cal curva de tensión. Se ha establecido una curva
definida por los siguientes puntos :

25 In a 0,01 seg.
12 In a 0,1 seg.
6 In a 1,0 seg.
3 In a 10 seg.

La curva característica de corriente-tiempo de fusión del fusible, debe estar


localizada en todo su rango, al lado derecho de la curva de corriente de
conexión del transformador.
Se debe asegurar que la curva de tiempo inverso del fusible no corte la curva
a de conexión del transformador en la región por debajo de 0 , 1 seg. (ver figura
11.32).

TIPOS DE FUSIBLES

En los cortacircuitos (cajas primarias) se utilizan fusibles de expulsión (o de


tipo resorte), los cuales existen en lassiguientes modalidades :
Tipo T i Que tienen características de tiempo lento y en ciclos normales de
trabajo soportan un 150% de la corriente nominal sin alteración del elemento
fusible.
Tipo K t Que tienen características de tiempo más rápido que los anteriores.
Tipo H y tipo N : Que tienen características de tiempo muy rápido y soportan
un 115% de su corriente nominal sin alteración del elemento fusible.

En la tabla 11.6 se establecen las capacidades de fusible (diferentes tipos) a


utilizar según la capacidad del transformador para tensión normalizada de
sistemas primarios a 13,2V.
Para determinar el factor de fusión deben seguirse algunas reglas empíricas
referentes a la determinación de la corriente máxima ?
. 1,5 veces la corriente nominal a plena carga del transformador para
circuitos no inductivos.
. 2 , 0 veces la corriente nominal a plena carga del transformador.
. 2,4 veces la corriente nominal a plena carga para circuitos donde
hay motores.
. 3,0 veces la corriente nominal a plena carga en circuitos con
sobrecargas nominales esperadas„

11.5o3 SECCIONADOR TRIPOLAR PARA OPERACION SIN CARGA

El seccionador para operación sin carga es apropiado para 0


1 . Interrumpir y cerrar circuitos de corriente, cuando se quiere desconectar o
conectar circuitos de corrientes pequeñas y despreciables• tín** i fias
que se originan por efectos capacitivos en pasaunuro^ barras r»*? P aquel
¿uy cortos y en los transformadores de tensil¿ ' o c u a n ^ Ct°r^ '
diferencia d e tensión digna de mención en circuitos a interrumpir o C o n e c t a r s e í
por ejemplo, en una conmutación sobre barras colectoras conectadas en paralelo
pero con capacidad diferente.
2. Distancias de protección en estado abierto; estas son espacios con un cierto
potencial de aislamiento dentro de las fases abiertas de un interruptor, y
sirven para la protección del personal y de la instalación y por lo tanto, deben
cumplir condiciones especiales.

Las distancias de interrupción deben ser apreciables marcadamente cuando el


interruptor está desconectado.
El seccionador para operación sin carga está previsto para accionamiento manual
por medio de pérdiga, u otro accionamiento mecánico.

Los seccionadores son aptos para instalación interior. sin embargo, para su
ejecución y el uso de aisladores acanalados de resina colada, ellos pueden ser
usados también en lugares con alta humedad en el ambiente.

Tabla 11 . 6 :
Capacidad de hilos fusible para 13,2 KV.

O
o
R R I E N T E Amp.
Transfor­
KVA Plena D el fusible
mador Carga
Transf. Tipo K Tipo T Tipo N
20 0,87
30 1,31 6 6 2
45 1,96 6 6 3
Trifásico 50 2,19 6 6 3
75 3,28 8 8 5
100 4,37 10 10 5
112,5 4,92 10 10 5
150 6,56 15 15 7

15 1/14 6 6 2
25 1,89 6 6 2
Bifásico 37,5 2,84 8 8 3
50 3,79 10 10 5
75 5,68 15 15 7
100 7,58 20 20 8

15 1,97 6 6 2
25 3,28 6 6 2
Monofásico 37,5 4,92 8 8 3
50 6,56 10 10 5
75 9,84 15 15 7
.. ,, _ 100 13,10 20 20 8

Fn la figura 1 1 . 3 3 se muestran las características constructivas del seccionador


ïriDolar para operación sin carga tipo T20-400 (tensión nominal de 20 KV,
intensidad nominal de 400A para instalación en interiores de la Siemens). Y en
la tabla 1 1 » 7 se consignan las características técnicas del mismo seccionador.
En la figura 11.26 se muestran otros tipos de seccionadores para operación sin
carga.

Fig. 11.3 3 Seccionador tripolar para operación sin carga

Tabla 11.7
Características técnicas del seccionador tripolar

Tensión nominal 20 kV C. A.
Serie 20 N
Tensión de aislamiento 24 kV
Intensidad nominal 400 A
Resistencia a los cortocircuitos en estado de conexión: Intensidad nominal de choque (valor cresta) 35 kA
Intensidad nominal instantánea
(durante 1s. valor efectivo) 14 KA
tiempo de carga 2s (valor efectivo) 10 kA
35 8 kA
4s 7 kA

Tensión de choque soportable (valor cresta) 1.2/50


respecto a piezas puestas a tierra y de polo a polo
para una altitud de instalación de hasta lOOOm sobre el nivel 125 kV
2000 m del mar 110 kV
3000 m 100 kV

tramo abierto de seccionamiento


para una altitud de instalación de hasta 1000 m sobre el nivel 145 kV
2000 m del mar 130 kV
3000 m 110 kV

Tensión alterna soportable (Valor efectivo) 50 Hz


respecto a piezas puestas a tierra y de polo a polo
para una altitud de instalación de hasta 1000 m sobre el nivel 65 kV
2000 m del mar 58 kV
3000 m 52 kV

tramo abierto de seccionamiento


para una altitud de instalación de hasta 1000 m sobre el nivel 75 kV
2000 m del mar 67 kV
3000 m 60 kV

Par nominal de accionamiento 6 kgfm

11.5.4 SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA

Para maniobrar circuitos de alta tensión hasta 20KV y 400A CA, para instalación
en interiores.
Se emplea para conexión y desconexión de transformadores en vacío y a plena
carga, líneas aéreas o cables; así como para conectar condensadores, grupos de
condensadores o líneas dispuestas en anillos.

El seccionador se puede utilizar con fusibles de alta capacidad de interrupción


con los que se asume la protección contra cortocircuito, suprimiendo de esta
forma la necesidad de un interruptor de potencia en el sistema. En caso de
fundirse un fusible, el seccionador desconecta las 3 fases automáticamente,
evitando que los equipos conectados trabajen en 2 fases.

Este seccionador se emplea en instalaciones interiores y deben maniobrar


corrientes hasta 400A.
El incorporar fusibles HH se limita la intensidad de corte protegiendo
selectivamente los consumidores.
Estando desconectado, el seccionador debe constituir una interrupción en el
circuito fácilmente apreciable.

1 1 .5.4.2 CONSTRUCCION

Para cada fase existen 2 brazos de giro hechos de resina sintética prensada, los
cuales mueven el contacto tubular durante el cierre y la apertura del
seccionador. Estos brazos de giro están acoplados al
interruptor de corte quien es el encargado de accionar simultáneamente los 3
contactos del seccionador.
Los aisladores de los cuales hay 2 por cada fase, son hechos también de resina
sintética prensada y tienen una posición oblicua respecto a la horizontal
consiguiendo con esto mayor longitud de aislamiento en el menor espacio posible.
En el extremo de cada aislador superior existe una pequeña cámara de gases
dispuesta en forma de anillo que ayuda a apagar el arco creado en la conexión.
Véase figuras 11.34 y 11.35.

Fig. 11:35
Fig. 11:34 _ Detalle del seccionador
Secionador con portafusibles y fusibles en operación de desconexión.
La parte móvil del seccionador consta de un contacto tubular encargado de
conducir la corriente de un aislador a otro. Dentro de este contacto tubular
existe un contacto auxiliar móvil en forma de varilla que se encarga de conducir
la corriente mientras se hace la ruptura total del circuito por parte del
contacto tubular. En la parte inferior del seccionador y por fase existe una
cámara de extinción que al mismo tiempo sirve para guardar el contacto tubular
cuando el seccionador está desconectado.

Este seccionador se puede equipar con 3 bases portafusibles,por lo cual, la


capacidad interruptiva del seccionador es igual a la de los fusibles empleados

11.5.4.3 ACCIONAMIENTO Y DISPARO

El seccionador tiene adosado un mecanismo para operación manual por medio de la


palanca, motor o dispositivo de accionamiento. Adicionalmente se puede operar
la desconexión por acción de los fusibles o por adición de un disparador por
corriente de trabajo.

Tabla 11.8
Características del seccionador bajo carga
Tensión nominal 20 kVC.A
Serie 20 s
Tensión de aislamiento 24 kV
Intensidad nominal con fusibles 3GA1 412 (10A) 10 A
3GA1 4 i 3 (16A) 16 A
3GA1 414 (25A) 25 A
3GA1 415 (40A) 40 A
3GA2 416 (63'A) 63 A
3GA2 417 ( 100A) 100 A

Intensidad nominal de conexión 400 A


Intensidad nominal de desconexión Cos(P=0.7 400 A
Intensidad de desconexión de servicio CosV>=0.7 35 A
Intensidad de desconexión de mductancias Cos »’=0.15 5 A
Intensidad de desconexión de capacidades C o s ^= 0 15 20 A

Capacidad térmica 555 MVA


Resistencia contra cortocircuitos (Interruptor conectado)
Intensidad nominal de choque (valor cresta) 40 kA
Intensidad nominal instantánea
(durante ls. valor efectivo) 16 kA
tiempo de carga 2s (valor electivo) 12 kA
3s 10 kA
4s 8 kÁ

Tensión de choque soportable (valor cresta) 1.2/50


respecto a piezas puestas a tierra y de polo a polo
para una altitud de instalación de hasta
1000 m sobre el nivel del mar 110 kV
2000 m 102 kV
3000 m 95 kV
Tram o abierto de seccionamiento
para una altitud de instalación de hasta
1000 m sobre el nivel del mar 127 kV
2000 m 113 kV
3000 m 98 kV

Tensión alterna soportable (valor efectivo 50 Hz


respecto a piezas puestas a tierra y de polo a polo
para una altitud de instalación de hasta
2000 m sobre el nivel del mar 55 kV
2000 m kV
3000 m kV
Tram o abierto de seccionamiento
para una altitud de instalación de hasta
1000 m sobre el nivel del mar 59 k\
kV
2000 m
! 47 kV
3000 m

Par nom inal de accionamiento 9 kgfm


Angulo de accionamiento méximo l(J b “
Este seccionador puede equiparse adicionalmente con cuchillas de puesta
a tierra y contactos auxiliares.
El seccionador posee un mecanismo de acumulación para la desconexión
consistente en un resorte que se arma cuando se conecta y bloquea
el dispositivo de desconexión. Dicho bloqueo se puede accionar o por
acción del dispositivo manual o por acción de uno de los percutores
adosados en los fusibles, provocando la desconexión instantánea tripolar
12 del seccionador por el disparo resorte.

Seccionador 3CA 20 S Seccionador 3CA 20 S


en posición "desconectado''. en posición "conectaoo"

Fig. 11.36 Posiciones seccionador bajo carga

11.5•4.4 FUNCION
Cuando el seccionador está en funcionamiento y es operado ya sea manualmente o
por acción del percutor de un fusible, el contacto tubular comienza a descender
a causa del disparo del resorte (véase figura 11.36), haciendo simultáneamente
conexión interna con la parte inferior del contacto auxiliar que conduce ahora
la corriente de carga, ya que este contacto auxiliar permanece conectado al
retenedor del contacto del aislador superior.
Al continuar descendiendo el contacto tubular llega un momento en que se
interrumpe toda conexión entre éste y el aislador inferior (su contacto). En
este momento se crea ion arco entre la parte inferior del contacto tubular y el
contacto del aislador inferior generándose un gas en la cámara de extinción
nstalada en la parte inferior del seccionador. El gas sale fuertemente de la
■’’ámara de extinción apagando el arco rápidamente (véase figura 11.35).
m ’entras el contacto tubular desciende, un resorte especial colocado entre la
te superior interna del portacontacto tubular y la parte inferior externa del
Pa tacto auxiliar, se va comprimiendo ya que el contacto auxiliar está acoplado
’ C?n yafonedor del contacto del aislador superior y por lo tanto no tiene
¿ U m “ nto en este instante.
r I n d o un mango adosado en la parte inferior del contacto auxiliar pega contra
ránsula colocada en la parte superior del portacontacto el contacto auxiliar
“H ^ r o n e c t a del retenedor y es forzado hacia abajo por el disparo del resorte
se a e s w uedando totalmente introducido dentro del portacontacto tubular
eSr S n d o s e de este modo toda posible conexión entre los aisladores,
cortciiiu exión del seccionador se acciona el contacto tubular simultáneamente
para ia contacto auxiliar. En el momento de conexión y mientras el contacto
C°viiiar se introduce en el retenedor del contacto del aislador superior, una
' sula metálica externa aislada colocada en la parte superior del portacontacto
tubular protege contra arcos prematuros al contacto tubular, conductor de la
corriente.

11.5.4.5 CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

El seccionador bajo carga puede trabajar con valores de temperatura que oscilen
entre +40 °C y -25°C admitiéndose un valor promedio de temperatura de 35°C como
máximo cuando se trabaje durante las 24 horas del día. Estos seccionadores
también pueden ser usados cuando se presenten condensaciones casuales.
Las pruebas de voltaje realizadas a fin de determinar el nivel de aislamiento,
se han elaborado para alturas inferiores a los 1 0 0 0 metros sobre el nivel del
mar.
Para instalaciones con una altura mayor a los 1000 metros, la capacidad de
aislamiento puede ser corregida mediante la siguiente fórmula :
Capac. de aislamiento = Capac. de aisJamiento hasta lOOOm
1 , 1 a
En la figura 11.37 se muestran los valores de a.

11.5.4.6 MANTENIMIENTO

El mantenimiento del seccionador bajo carga es muy sencillo debido a que los
interruptores de carga permanecen normalmente abiertos o cerrados (OFF o ON).
Con un mantenimiento razonable del interruptor, en especial de la parte del
accionamiento se permite un servicio continuo. Además, el envejecimiento, el
polvo, y la humedad son reducidos mediante una adecuada lubricación con aceite
o grasa.
El mantenimiento se hace necesario en los siguientes casos :
a. Si la frecuencia de operación es superior a la mostrada en la figura
11.38, para una corriente de interrupción específica.
b. Después de 3000 operaciones mecánicas de interrupción
c. Después de 5 años, si ninguno de los casos anteriores se ha tenido en
cuenta.

11.5.5 FUSIBLES DE ALTA TENSION HH

11.5.5.1 APLICACION

Los fusibles de alta tensión HH, limitan la corriente protegiendo con ello los
aparatos y las partes de la instalación (transformadores, condensadores,
derivaciones de cables) contra los efectos dinámicos y térmicos de las
corrientes de cortocircuito. Puesto que los tiempos de fusión son muy cortos,
se limitan las corrientes de cortocircuito de gran intensidad y debido a la
configuración de los hilos fusibles, se evitan puentes de tensión de maniobra
peligrosas. La corriente de ruptura más pequeña des de 2,5 a 3 veces el valor
de la intensidad nominal del fusible.

11.5.5.2 CONSTRUCCION
Los fusibles HH se componen de varias cintas fusibles con pasos estrechos,
rnnprtadas en paralelo v completamente cubiertas por un medio extinguidor de
grano fino U r e n a de cuarzo). El tubo exterior es de porcelana con superficie
esmaltada. Los contactos son aplicados magnéticamente. Entre contacto y tubo
se encuentra un anillo de empaque. Los conductores fusibles principales están
bobinados sobre un tubo interior de cerámica de corte transversal en forma de
estrella.
Al operar los fusibles, aparece en uno de sus extremos un percutor, con el cual
p u e d e a c c i o n a r s e un emisor del estado de maniobra o el disparo de un seccionador
bajo carga. La fuerza de disparo del percutor es de unos 5Kgf y de 2Kgf
aproximadamente después de un recorrido de 20mm. (vease figura 11.39).
fl. a „ C o n „ , 4 „ « „ d , » , “ * . “ ^ , x r " s

Cuerpo exterior del fusible I


JE7 2 ^ / //////ZZ T?S//W/s/7777\

Pin de accionamiento con resorte (' oncíuc,o r fusible paralelo


Fig. 11.39 Constit de ui fusible HH
XTms -<

Up = tensión de
prueba = 20.8 kV
U¡j = tensión de
conexión = 45.0 kV
lp = corriente de
prueba = 1.32 kA
l[) = corriente de
paso = 1.45 kV
tg = tiempo de
fusión
tj_ = tiempo de
ts*3Mms tL-SSms extinción

IHSkA
Fig. 11:40
lOms

11:38 corriente de interrupción 1^


, , ^ Oscilograma de desconexión de un f u s ib l» T r*
Para montar y desmontar el fusible HH se emplea una tenaza ai «i »„ 4-
un solo brazo de poliester reforzado con fibra de vidrio vÍÍ * Ü qUe tlene
bases portafusiles unipolares a la cual van fijados dos aislador“? d e a noto^®
resina colada. '
Les ae apoyo de

11.5.5.3 FUNCIONAMIENTO

En caso de cortocircuito, los conductores fusible DrincinaUc .


vaporizándose en los pasos estrechos cuando se aumenta la corriente iÍ*S1°nan
voltaicos que resultan sobre estos puntos son enfriados ta£ 7 i £ S S ^ ^
medio e x t m g u i d o r , que su tensión de combustión con la longitud J Í J Í í e l L í í
voltáico está sobre la tensión de servicio. De esta manera m í « ; 1
reducción rápida de la corriente y ésta es extinguida en la primera medYa o n ^
En caso de sobrecarga se logra que la corriente de desconexión minina Íínn
exceda 2,5 veces la corriente nominal, por medio de la relación óptima'
cortes transversales de los pasos estrechos y de las cintas, así como ?
distribución sobre varios conductores fusible parciales. Por la c o n s í í ®
especial de los conductores fusible parciales se evitan extremos peliarofiSS
la tensión de conexión. Su promedio es de 1,5 Uno Jz, donde Uno es la
nominal superior. (véase figura 11.40). tensión

11.5.5.4 CAPACIDAD DE RUPTURA

La carga sobre el fusible en la desconexión es más fuerte con una corrieni-


cortocircuito determinada. Después decrece esta carga, aún con corrient *
cortocircuito más elevada. Los fusibles han sido probados también en e s t a á
crítica de corriente y por lo tanto cumplen con las exigencias «nvf d
capacidad de ruptura en instalaciones de alta tensión. e
Los fusibles HH son apropiados para la protección contra cortocircuitos de los
elementos constitutivos de las redes eléctricas. Corrientes altas de
cortocircuito no llegan hasta su punto máximo cuando fusibles HH con capacidades
nominales de corriente correspondientes son usados. Aún corrientes de
cortocircuito 13 a 16 veces la corriente nominal de los fusibles son limitadas
por el tiempo muy corto de fusión (ts < 5mseg) y por lo tanto se evitan serias
consecuencias sobre los aparatos.
El diagrama de la figura 11.41 (corriente de paso máximas posibles ID en función
de la corriente alterna inicial de cortocircuito y de la intensidad nominal del
fusible In) muestra el efecto limitador de los fusibles en caso de corrientes
de cortocircuito elevadas.
Cuando se conecta en paralelo 2 fusibles, el valor I- determinado para un
fusible debe ser multiplicado por 1 ,6 .

Corriente alterna de cortocircuito (valor eficaz) A

Fig. 11:42
Fig. 11:41 Isc (Valor eficaz KA) Curvas características
Líneas características de limitación medias del + defusión

11.5.5.6 CORVAS CARACTERISTICAS DEL TIEMPO DE FUSION

Estas curvas demuestran la dependencia del tiempo de fusión de la corriente de


cortocircuito 1^. Ellas son iguales para fusibles HH en todas las tensiones
nominales con igual corriente nominal. Como condición se tomó que la corriente
alterna de cortocircuito se desarrolla simétricamente con la línea cero.
Las curvas características deben mantenerse después de una sobreintensidad en
los fusibles por tiempo prolongado y son válidas con una tolerancia de ± 2 0 % del
valor de la corriente. Las curvas de tiempo de fusión son necesarias para
estudios de selectividad en caso de transformadores protegidos con interruptores
automáticos de baja tensión o con fusibles HH así como para seleccionar los
fusibles para motores o contactores de alta tensión. Las intensidades nominales
de los fusibles deben elegirse de tal forma que éstos no se fundan con la
intensidad de choque de conexión. (véase figura 11.42).

11.5.5.7 PROTECCION DE TRANSFORMADORES

En la tabla 11.9 se hace relación a los fusibles HH, los cuales trabajan
selectivamente con los aparatos de maniobra sobre el lado de baja tensión
(fusibles NH o interruptores automáticos con disparadores). Quiere decir que
los tiempos de reacción de los fusibles HH en caso de cortocircuito en el lado
de baja tensión de los transformadores, están muy por encima de los tiempos de
reacción de los fusibles NH o disparadores de los interruptores. En los
fusibles indicados en la columna "sin selectividad" se tomó como base el valor
I2t de la corriente de conexión del transformador, el cual está por debajo del
fusible correspondiente, de manera que aquel no puede reaccionar por la
corriente de conexión del transformador.
En transformadores con potencias nominales hasta 1000KVA, la corriente de
cortocircuito UK es 4% y 6 % para transformadores con potencias nominales de 1250
y 1600 KVA.
Tabla 11.9
Selectividad del circuito primario y secundario de
transformadores de alta tensión 13.2 KV

T ransfórmador
(Baja tensión)
Intensidad nominal de los fusibles HH con selectividad
secundario
refenda al circuito Intensidad
nominal de
Po^aa Intensidad Fusibles HH Interruptor automático fusibles HH
norr,m»l de la corriente corriente sin selectividac
primaria secundaria circuito prim. circuito secun circuito prim circuito secundario 2
fusibles HH fusibles NH fusibles HH Interru ptor automático o t>
PN 1, h
kVA A A A A A Tipo A A
Valor de reacción deldispa
rador de sobreintensidad
30 1.1 40 10 80 10 3VB1 1200 10
50 1.9 68.5 10 80 16 1200 10
75 2.9 103 16 125 16 1450 10
100 3.9 137 16 160 25 1900 16
160 6.2 220 25 250 25 3WE31 2500 16
200 7.7 276 40 355 40 3500 25
250 9.6 340 40 355 40 3500 25
315 12.1 430 63 500 63 5500 25
400 15.4 550 63 630 63 5500 25

500 19.2 685 100 800 63 3WE32 8000 25


630 24.2 865 100 1000 100 8000 40
800 30.8 1100 - — - 40

1000 38.5 1370 - - - - 63


1250 48.0 1850 — — — — 63
61.5 2200 4800 100
1600

lo . para el esquema de la figura 11.43 con los datos que se anexan, el


estudio de selectividad es como sigue :
15 K V

Seccionador bajo carga


fusibles HH Fusibles NH400A, con fusibles NH400A en
PN = 1250 kVA caso de selectividad se necesitan fusibles
1 1 = 52 A
12 = 1950 A
36A 40A.

Platinas separadoras

fusibles NH

Sin selectividad para la corriente de


í! conexión I2t...3 6 A 63A.

Selectividad para fusibles - NH 400 A _ Fusible HH 40A


Sin selectividad (1 ^)_________________ _ Fusible HH 63A

11.5.5.8 PROTECCION DE MOTORES DE ALTA TENSION

Como protección de motores de alta tensión contra cortocircuito se usan


frecuentemente fusibles HH los cuales no deben reaccionar con la corriente de
arranque (aproximadamente por un tiempo de 5 seg). con el tiempo y la corriente
de arranque, se puede seleccionar de las curvas características de fusión el
fusible apropiado. '
Ej emplo :
I n t e n s i d a d n o m i n a l , m o t o r de a l t a t e n s i ó n : 20A.
I n t e n s i d a d d e a r r a n q u e = (6 v e c e s la i n t e n s i d a d n o m i n a l ) : 120A.
Tiempo de arranque : 5 seg.
I n t e n s i d a d n o m i n a l d e l f u s i b l e HH = 63Á.

11.5.5.9 PROTECCION DE CONDENSADORES

Para protección de condensadores también se pueden utilizar fusibles HH cuando


éstos se instalan en la red primaria.

11.5.5.10 SELECCION DE FUSIBLES

Al seleccionar los fusibles se deberá tener en cuenta lo siguiente :


. Tensión máxima Njue puede presentarse durante el servicio en el lugar
de la instalación.
Intensidad nominal del transformador o intensidad máxima de
servicio en el lugar de la instalación.
. Valores máximos de la corriente de choque que pueden tener lugar durante
el servicio (Ej : Intensidad de choque de conexión).
. Requisitos que deben cumplirse respecto a la selectividad de los
fusibles y la limitación de la intensidad de cortocircuito.
Tabla 11.10
Características de los fusibles HH
Tensión nominal U n

Tensión nominal inferior kV 20 20 20 20 20 20


Tensión nominal superior U ^ o kV 24 24 24 24 24 29

Intensidad nominal lN A 10 16 25 40 63 100

Intensidad nominal de ruptura 13 (eos f = 0.15' kA 40 40 40 40 40 31.5

Potencia nominal de ruptura P Na

Con tensión nominal inferior U


(calculado de: PNa = U n u |3 ^ ' MVA 1400 1400 1400 1400 1400 1300
Con tensión nominal superior U
(Calculado de: PNa = U N 0 la \TT) MVA 1600 1600 1600 1600 1600 1100

Intensidad de ruptura mínima 1 m ¡n A 25 40 75 120 183 350

11.6 MALLAS DE TIERRA

La red de conexión a tierra suministra la adecuada protección al personal y al


equipo que dentro o fuera de la subestación pueden quedar expuestos a tensiones
peligrosas cuando se presentan fallas a tierra en la instalación. Estas
tensiones dependen básicamente de 2 factores : La corriente de falla a tierra
que depende del sistema de potencia al cual se conecta la subestación; y la
resistencia de puesta a tierra de la malla que depende de la resistividad del
suelo, del calibre de los conductores de la malla, su separación, su profundidad
de enterramiento y la resistividad superficial del piso de la subestación.

La máxima resistencia de puesta a tierra en subestación aérea debe ser de 5íl.


De acuerdo con las siguientes exigencias del terreno se emplearán una o más
varillas de cooperweld de 5/8" x 8 ' conectadas entre sí por medio de conductor
de Cobre desnudo de calibre 4AWG. La conexión a tierra del transformador se
hará de tal forma que en ningún caso exista contacto falso o directo con la cuba
del transformador y serán conectados a ellos los siguientes elementos :

. El conector de la cuba.
El neutro secundario del transformador.
. Los pararrayos.
Las pantallas de los cables aislados para 15KV.

La conexión a tierra siempre será verificada midiendo en todo caso la


resistividad del terreno.
pueden ser construidas mallas de puesta a tierra para las subestaciones, las
cuales deben cumplir las siguientes condiciones :
1 . Debe tener una resistencia tal que el sistema se considere como
sólidamente puesto a tierra
Para 13,2 KV la resistencia dela malla debe ser 50máximo
Para 34,5 KV la resistencia dela malla debe ser 30máximo
Para 115 KV la resistencia de la malla debe ser líl máximo
2. La variación de la resistencia, debido a cambios ambientales, debe ser
tal que la corriente de falla a tierra, en cualquier momento, sea capaz de
producir el disparo de las protecciones. Normalmente se toma el valor de
la corriente de falla monofásica.
3. El tiempo máximo de duración de la falla en segundos se toma de los
tiempos de operación de las curvas características de los fusibles.
4. Al pasar la corriente de falla durante el tiempo máximo de falla, no debe
existir calentamientos excesivos.
5. Debe conducir las corrientes de falla sin provocar gradientes de
potencial peligrosos entre puntos vecinos.
6 . Debe ser resistente a la corrosión.

11.6.1 SELECCION DEL CONDUCTOR

Para definir el calibre del conductor se emplea la siguiente relación de tal


manera que soporte las condiciones térmicas producidas por una corriente de
falla durante el tiempo que dure ésta en segundos.

\ 1/2
33 Û
= Italla
T — T
x máx amb
log^ +1
234 +T.amb

donde
Ac = Area del conductor en MCM
t = Tiempo máximo de despeje de la falla
Tmáx = 4 5 0 "C para uniones soldadas
= 2 5 0 °C para uniones con conectores
Tamb = Temperatura ambiente promedio
Ifalla = Corriente máxima de falla Amps.
La forma IEEE 80 recomienda como calibre mínimo 1/0AWG de Cobre para uniones
soldadas y 2/0AWG de cobre cuando se emplean conectores.

11.6.2 ESCOGENCIA DE LA CONFIGURACION DE LA MALLA

Se inicia con la configuración más sencilla cambiando configuraciones hasta que


las tensiones de paso y de contacto reales queden menores o iguales a las
permitidas y por lo tanto, la resistencia de la malla sea menor o igual a la
exigida.
La figura 11.44 muestra una configuración sencilla donde aparecen todos los
parámetros empleados :
d = Diámetro conductor en mt.
A = Longitud de la malla en mt.
B = Ancho de la malla en mt.
D = Espaciamiento entre
conductores en mt.
n = Número de conductores de
longitud A
m = Número de conductores de
longitud B
L = nA + mB = Longitud total del
conductor de la malla
h = Profundidad de la malla en
mt.

Fig. 11.44 Configuración típica de la malla

11.6.3 CALCULO DE LAS TENSIONES DE PASO Y DE CONTACTO MAXIMAS


PERMITIDAS

D e a c u e r d o c o n la n o r m a IEEE se e s t a b l e c e n las t e n s i o n e s m á x i m a s d e c o n t a c t o y
de p a s o y se p u e d e n c a l c u l a r m e d i a n t e las s i g u i e n t e s e c u a c i o n e s :

ir
Ecmáx = ( 1000 + 1 , 5 C p s ) — V o ltio s ( T e n s i ó n de c o n t a c t o máxima)
Jt

Epmáx = ( 1 0 0 ° + 6 C p s) — V o ltio s ( T e n s i ó n de p a s o m áxim a)

donde : 1000 es la resistencia promedio del cuerpo humano.


K/Jt = C o r r i e n t e m á x i m a a d m i t i d a p o r el c u e r p o h u m a n o ,
t = T i e m p o de d e s p e j e de la f a l l a seg.
K = C o n s t a n t e l l a m a d a f a c t o r de reflexión. ( f“ Ps)/(f+fs).
Ps = R e s i s t i v i d a d d e la s u p e r f i c i e del t e r r e n o n-m.
C = Factor de reducción que es función del espesor del
material de la superficie y del factor de reflexión
K. Para las condiciones normales C = 1,0.
K = Normalmente toma el valor de 0,116.

Las e c u a c i o n e s a n t e r i o r e s q u e d a n de la s i g u i e n t e f o r m a :

Ecmáx = ( 116 + 0 , 1 7 4 p s) / / t V o ltio s


Ep,náx = ( 116 + 0 , 6 9 6 p fl) / / t voltios

Expresiones que sé deben utilizar cuando existe alta posibilidad de ingreso a


las subestaciones de personas de contextura delicada como mujeres.

11.6.4 CALCULO OE LA RESISTENCIA DE LA MALLA (Método de Dvight. )

El primer paso consiste en hallar la resistencia de un conductor transversal de


longitud A.

R s = -ü-íln— + ln-^ - 2 + 2 ^ - ¥-
2nA\ r h A a2

en donde : Rs = Resistencia de puesta a tierra de un polo conductor


transversal en II.
P = Resistividad en íí-m (del terreno).
A = Longitud de un conductor transversal en m.
h = Profundidad de la malla m.
r = Radio del conductor m.
El segundo paso consiste en el cálculo de laresistencia debida a las
interferencias mutuas entre los conductores.

R, = “ 1 + S-,
A 2nA\ E 2A 16 A ‘

en donde Rs = Resistencia mutua en íí.


E = Espaciamiento entre los conductores (Equivalente)
E = F x D.
F = Factor de espaciamiento.
D = Espaciamiento entre c o n ductores.

Tabla 11.10 Factores de espaciamiento.

Núnero de conductores Factor de espaciam. (F)


2 1,00
3 1,26
4 1,51
5 1,76
6 2,01
7 2,25
8 2,49
9 2,73
10 2,97
11 3,21

En el tercer paso se halla la resistencia total de un conductor

Rc = Rs + (n - 1 ) R A

y la resistencia de n conductores en paralelo es :

R cn - Rc / n
en forma análoga se determina la resistencia de los conductores de unión de
longitud B.

R bu = -r^fln— + ln-^ - 2 +
BU 2nB [ r h B b 2

r au = _fi_ - i + _JL - _JEl


Au 2tíB\ E 2B 16 B ‘

La resistencia mutua de los componentes es :

ra» = (» - 1 )K. + <" - D RA


La resistencia total de un solo conductor de unión es

^Cu “ ^su + ^Aum


Y la resistencia de los conductores de unión es :

Rqt, = Rcu / m
La resistencia total de la malla es :

r = ^Cn *
^Cn + ^Cm

11.6.5 CALCULO DE LAS TENSIONES DE PASO Y DE CONTACTO REALES

Para una malla de tierra como la mostrada en la figura 11.30, las tensiones de
paso y de contacto reales vienen dadas por las siguientes relaciones :

Epreal = Ks * i P V o ltio s

ßc real = P V o ltio s

donde Ks = Coeficiente de paso


K i = Coeficiente de regularidad
K i = 0,65 + 0,172n para n h 7
= 2,0 para n > 7
*1
= Coeficiente de contacto

1 / 1 1 1 1 \
** * * [ 2$ + ~ h * T b + 3D * ' ■'I S°n n

*” = ' h ln lfsö + % ln ( 4 * I * 1 * '’' ) Son n - 2 términos


1. Manual de cables de energía
Condumex - Víctor Sierra Madrigal - McGraw Hill

2. Normas para el diseño y construcción a niveles de subtransmisión


distribución de la Central Hidroeléctrica de Caldas. Centro de
publicaciones Universidad Nacional Seccional Manizales.

3. Redes de distribución, su diseño y construcción


Samuel Ramírez Castaño. Centro de publicaciones Universidad
Nacional Seccional Manizales.

4. Normas para sistemas de subtransmisión y distribución


Instituto Colombiano de Energía Eléctrica ICEL.

5. Distrubution System
Westinghouse Electric Corporation

6 . Transmission and distribution


Westinghouse Electric Corporation

7. Instalaciones eléctricas Tomo I


Albert F. Spitta Editorial Dossat, S.A. SIEMENS

8 . Análisis de sistemas eléctricos de potencia


William D. Steevenson 2* edición McGraw Hill

9 . Líneas e instalaciones eléctricas


Carlos Luca Marín - Representaciones y Servicios de Ingeniería S.A.
7* edición.

10. Centrales y redes eléctricas


Buchhold - Happoldt - Editorial Labor 4* edición.

11 . Enciclopedia CEAC de la electricidad - Instalaciones eléctricas


generales.

12. Manual de baja tensión - Indicaciones para la selección de


aparatos de maniobre, instalaciones y distribuciones - Theodor
Schmelcher SIEMENS

1 3 . Low voltage circuit breaker aplication guide 05/87


Merlin Gerin (catálogo).

14. Catálogo de productos FADALTEC

15. Catálogo de productos FACOMEC

16. Líneas de transmisión y redes de distribución de potencia


Gilberto Enriquez H Vol II Editorial Limusa.

17. Memorias del seminario Nacional de Pérdidas de energía y su


evaluación económica en sistemas de distribución UTP Facultad de
Ingeniería Eléctrica Nov 7/86 Pereira
- Metodologías para el análisis de pérdidas en sistemas de
distribución
- Modelos para estudios de pérdidas en sistemas de distribución
Ing. Alvaro Torres M. Universidad de los Andes.
- Estado actual de las pérdidas de energía y resumen de estudios de
pérdidas realizados.
Ing. Aníbal Posada C. ISA.
- Separación de pérdidas de un sistema de potencia en sus
diferentes componentes.
Ing. Gustavo Gutierrez C.

18. Overcurrent and overvoltage protections


McGraw Hill - Edison Power System División.

19. Aplication an coordination of reclosers, seccionalizers, and fuses.


IEEE Tutorial Course 80 EH0157-8-PWR.

20. Memorias de las primeras Jornadas Nacionales de Subtransmisión y


Ditribución de Energía - ACIEM.
- Ubicación, dimensionamiento óptimo de condensadores en a
alimentadores.
Ing. Alvaro Torres Universidad de los Andes.

21. Memorias de las quintas Jornadas Nacionales de Subtransmisión y


Distribución de Energía - ACIEM.
- Cargabilidad óptima de transformadores de distribución.
Gilberto Luna Zapata - Universidad Nacional Seccional
Manizales.

22. Actualización de criterios para la selección del conductor


económico y cargabilidad de transformadores.
Gabriel Cuervo Salcedo (Salgado - Melendez y Asociados).

23. Apuntes personales.

24. IEEE Tutorial Course - Practical applications of ANSI/IEEE


Standard 80-1986.

25. Energy Efficiency : Optimization of Electric Power Distribution-


System Losses.
Mohán Munasinghe and Walter Scott (World Bank)

También podría gustarte