Está en la página 1de 6

Juan Sebastián Galeano Gualtero

110550252017

Los recursos naturales a través de la realidad y la política

A partir de la modernidad se nos ha mostrado como la naturaleza ha empezado a tener un

carácter más relevante ante la sociedad que antes sostenía una visión muy reduccionista

como: plantas, animales, alimento, recursos, una visión simplista y muy egoísta. Todo este

pensamiento ha ido cambiando al pasar del tiempo, en la actualidad entendemos que la

naturaleza puede existir sin intervención y que lo que conocemos acerca de ella tiene que

ver con la construcción de la realidad y como estas se ajusta a la misma.

Podemos entender que la realidad se puede concebir de dos formas, una objetiva y otra

subjetiva, ¿pero en que consiste específicamente cada una de ellas? A medida que avance el

texto daremos respuesta a este interrogante como también a los que vayan surgiendo.

Es inherente no concebir el papel de los recursos naturales en la sociedad contemporánea,

donde incluso se establecen medidas políticas para la regulación de los mismos, esto

origina que diferentes países y líderes políticos se empiecen a preocupar por la decadencia

de los recursos no renovables y el gran impacto que este generaría en la sociedad. ¿Pero
que se puede definir como recurso natural? Según Brailovky y Tim, “se define como

aquellos componentes de la naturaleza que no son alterados por parte del ser humano, pero

al requerirlos, pueden ser utilizados y transformados a través de la mediación del trabajo”

(Brailovsky y Timm, 2014) esta definición es muy acertada a la forma en como el

capitalismo transforma la naturaleza y nos la vende en forma de producto final y esto

genera un consumo, ¿pero que pasa sin nuestra sociedad empieza a consumir más y más

estos recursos? ¿Los recursos naturales nunca se terminan? Para dar respuesta a estos

interrogantes es necesario entender que los recursos naturales se pueden dividir en recursos

renovables y recursos no renovables. Los renovables como su nombre lo indica son

aquellos que se pueden regenerar por procesos naturales, mientras que los recursos no

renovables no pueden ser generados, únicamente pueden ser producidos de forma natural.

Estos últimos son los más importantes por conservar ya que puede que su importancia para

la sociedad sea mucho mayor, según Toscano y Bruzzi “los recursos pueden ser valorados

socialmente por la contribución que hace al bienestar y desarrollo, ya sea de forma

directa-materias primas, minerales, alimentos- o directa- servicios ecológicos

indispensables para la continuidad de la vida en el planeta “ (Toscano y Bruzzi, 2012)

Es necesario establecer que desde el principio de los tiempos el hombre se ha apropiado de

los recursos naturales, bien sea en la época de la conquista con los minerales saqueados de

América. En la época contemporánea se presenta de igual forma una apropiación de los

recursos naturales como lo son la extracción de petróleo, este último se ha convertido en

uno de los recursos más preciados que incluso se ha generado disputas entre países como se
pueden ver en oriente medio, donde se encuentra los yacimientos más importantes del

crudo en el mundo. Para explicar mejor la anterior me remitiré al siguiente autor

“Así que la apropiación material de los recursos se da en la historia a través de un

sistema de relaciones sociales específico –las cuales son procesos, no cosas–,

basado en las relaciones de producción que establecen los hombres en torno a la

producción, la distribución, el intercambio y el consumo; que es un proceso de

relaciones que conecta a la humanidad como apropiadora y a la humanidad como

productora. En este esquema, la producción es entendida como el complejo de

relaciones interdependientes entre la naturaleza, el trabajo social, la organización

social y la cultura, que incluyen a las fuerzas productivas.” (Jasso, 2016)

Sin embargo todo esta apropiación de recursos se encuentra enmarcado en nuestra

realidad, como antes lo habíamos dicho, para entender la realidad debemos empezar que

esta es dinámica así que la realidad de hace unos años no es la misma que la de hoy en

día. Se puede establecer que existen dos tipos de realidades, una objetiva y otra subjetiva.

El primer tipo de realidad se puede establecer que se encuentra una relación entre el

sujeto y el objeto y esta tiene un carácter lógico para entender mejor lo anterior se puede

establecer que “En el objetivismo, el objeto es determinante en la relación entre sujeto-


objeto. El objeto es el que determina al objeto. El sujeto sólo se limita a reproducir las

propiedades que le son propias al objeto” (Henriquez, 2010)

En contraste a la realidad objetiva tenemos la realidad subjetiva donde en ella se puede

encontrar la fe, el amor, la felicidad, etc. ya que en esta se deriva los sentimientos que

expresamos y se encuentran interiorizados, es necesario recurrir a la definición que

establece lo siguiente “el subjetivismo, que funda el conocimiento en el sujeto. La verdad

del conocimiento está fundada en el sujeto que conoce” (Henriquez, 2010)

Teniendo claro estos dos conceptos de realidad es oportuno establecer que los recursos

naturales se encuentra inmersos en un modelo de apropiación capitalista donde se

encuentra en función del mercado esto genera una realidad dinámica la cual genera una

realidad objetiva de la acumulación de capital donde el principio fundamental de este es

el egoísmo.

Para concluir es necesario partir del siguiente postulado “La naturaleza no puede

reducirse a entorno o medio. Apropiarse de la naturaleza ya implica pensar que se tiene

poder sobre ella, el cual se ejerce al convertirla en recursos, apropiarse de ella y al

expropiarla” (Toro, 2012) es necesario entender que la naturaleza y sus recursos existen
por si sola sin ningún tipo de intervención, al ser de esta manera la caracterización de

recurso no es válida debido a que nos apropiamos de ellos como si estuvieran únicamente

para satisfacernos, y gracias a la realidades en que estamos inmersos el capitalismo

genera este tipo de pensamiento que nos hace creer que los seres humanos están por

encima de la naturaleza, visión bastante herrada teniendo en cuenta que sencillamente no

se puede concebir una existencia duradera sin pensar en el mantenimiento y gestión de la

tierra.
Bibliografía
Brailovsky y Timm. (2014). La interaccion sociedad-naturaleza. Buenos Aires: Kaicron.

Henriquez, R. Y. (2010). La objetividad y el conocimiento de la realidad. Chile: Universidad


Bernardo O'Higgins.

Jasso, G. M. (2016). La apropiacion de la naturaleza como recurso. Una mirada reflexiva. Gestion y
Ambiente, 14.

Toro, H. d. (2012). Gestión sostenible de los recursos naturales. Granada: Universidad de Granada.

Toscano y Bruzzi. (2012). Terminologia y glosario en material del ambiente y sostenibilidad.


Granada: Universidad de Granada.

También podría gustarte