Está en la página 1de 8

Número 17.

( *29) 8 cuartos

EL ECO DE PADILLA
VIERNES 17 DE AGOSTO DE 1821. r '-".I:., ' I
Observaciones meteorológicas de ayer.
Cielo.
lloras. Barómetro. Termómetro. Viento.

18. m. E. Claro,
8. m. 28,028. id.
34. E.
3. t. 27,976. Calma. id.
21.
7- t. 27,962.

El Barómetro es ingle's, dividido en milésimas partes de pulgada ; la inglesa es á la española


como i. á 1,094.
El Termómetro está colocado al aire libre, á la sombra , y libre de todo reflexo. La gradua¬
ción de Reaumur.

GOBIERNO. montados y diez y nueve desmontados , pudiendo el


Minístei io de la Guerra. Gobierno aumentar el número de desmontados si lo
Con esta fecha se ha servido el Rey dirigirme considerase necesario. Cuarto. En tiempo de guerra
•1 decreto siguieute:
constará cadaregimiento de los mismos escuadrones
Don Fernando VII por la gracia de Dios y por y compañías j pero se aumentará en cada una un
la Constitución de la , Rey de alférez, un sargento segundo y treinta y dos solda¬
Monarquía española
las Españas, á todos los que las presentes vieren y dos montados y ademas en cada regimiento seis ca¬
,

entendieren, sabed', que las Cortes han decretado ballos para las fraguas y forjadores. Quinto. Tam¬
lo siguiente: "Las Cortes, usando de la facultad bién se aumentará en tiempo de guerra el cuadro

que se les concede por la Constitución , han decre¬ de ana compañía de depósito por cada regimieot1
tado Primero. El numero de regimientos de caba¬
: en los puntos que el Gobierno juzgue conveniente"
llería será de veinte y dos , dividiéndose en diez de Sexto. Por consecuencia el máximum de cada re¬

línea , de los cuales dos serán de Coraceros , y do¬ gimiento en tiempo de guerra será de cuarenta y
ce deLigeros ; y todos se distinguirán como has¬ oclio oficiales, ochocientos diez y nueve hombres, y
seiscientos sesenta y seis caballos. Séptimo. Cada re¬
ta
aqui por sus nombres y el número de su ins¬
tituto. Segundo. Cada regimiento de línea y ligero gimiento tendrá un solo estandarte o insignia. Oc¬
constará de cuatro escuadrones, y tavo. La primera compañía será de preferencia en
cada escuadrón de
todos los regimientos. Noveno. Eu cada compañía
dos compañías* Tercero. La fuerza efectiva de ca"
habrá á elección del capitán, un cabo primero só
da regimiento seráen tiempo de paz de treinta y
sargento segundo furriel, para ejercer 'as funcione^
•eis oficiales, capellán, un cirujano¡, quinientos
un
cincuenta y cinco hombres, y trescientos noventa y de tal, en cuyo servicio alternarán por meses los

•eis caballos,* á saber: de plana mayor: uu coronel alumnos, con arreglo á lo prevenido en el decreto

un teniente coronel mayor, dos comandantes de es¬ de nueve del presente. Décimo. Cada comandaute de
escuadrón cuidará del órden y disciplina de dos es¬
cuadrón dos ayudantes primeros de la clase de ca¬
,

cuadrones, con la misma responsabilidad que lo


pitanes , dos ayudantes segundos de la de tenientes
comandantes de batallón en la infantería. Undécimo
cuatro Porta-Estandartes capellán , cirujano , ma¬
,

Los regimientos de Ultramar formarán á su regre¬


riscal mayor montado, mariscal segundo desmontado,
so el quinto escuadrou de los de la Península. Duo¬
trompeta mayor montado , dos cabos de trompeta
décimo Los Ge fes y oficiales que después de veri¬
montados, un sillero, un armero y cuatro forjadores: dft
ficada la organizaciou del ejército resulten exceden*
cada compañía, un capitán, un teniente, un alférez, un
tes desde la clase de capitán á la de alférez , amfl
•argento primero, tres segundos, un trompeta, cuatro ca. bas inclusive, se llamarán supernumerario*, y fie
bos primerosj cuatro segundos, treinta y seis soldados

© Biblioteca Nacional de España


.. . ( 3o^
distribuirán con
Jguaidad en los cuerpos y compa¬ por autoridad , nosotros nos hemos propuesto en to¬
ñías.. De'ci motero o* Estos oficiales supernumerarios dos nuestros raciocinios tomar
posición
primero en la
percibirán sus haberes en los mismos términos que naturaleza, y desde este punto fijando la vista ea
los propietarios, sin hacer presupuesto separado. De¬ el de la felicidad, marchar rectos á ella desprecian¬
do todas las
cimocuarto.
supernumerarios de cada ciase lia¬
Los preocupaciones y errores que se nos
rán el servicio de armas después de los oficiales elec¬
opongan. Dijimos en el primer número en que tra¬
tivos. de la misma. Decimoquinto. Para el mando tamos de esta materia ,
que nos proponíamos ilus¬
de las compañías y para su interior servicio y ma¬ trar al pueblo sobre sus verdaderos intereses por es¬
nejo alternarán con los efectivos los supernumerarios te medio, y de la manera
dentro de
que nos parecia mas
sus
respectivas clases, de modo que por apropósito. Por pueblo , entendemos aquí todos los
,
ausencia, del propietario le reemplace el supernume¬ que , sea la clase que quiera á la
que pertenezcan,
rario. De'cimosexto. Los gefes excedentes no segui¬ ignoran las verdades ó padecen
errores; pero ver¬
rán á los regimientos, sino que serán destinados á dades que le interesa saber que son el objeto de las
las provincias hasta ser reemplazados y por ellas ciencias las que jamas
,
pueden tener derecho sobra
,

se les suministrarán haberes.


sus
Decimoséptimo. Pa¬ nuestros entendimientos , sino en razón
de las ven¬
ra llevar á efecto la organización del ejército,
y que tajas que nos procuran , si éstas faltan á aquellas,
no resulten perjuicios á los oficiales y sargentos ó si
por son
imaginarias no tienen relación con los hom¬
el nuevo orden de ascensos, cuidará el Gobierno de bres , y á lo menos les son inútiles. La experien¬
repartir unos y otros en los regimientos con propor¬ cia da el resultado de las relaciones de los
ción á hombres,
su antigüedad.
Décimooctavo. El Gobierno que conoce la razón ,
y estos resultados constantes
procederá inmediatamente bajo las bases expresadas se llaman verdades- que
constituyen la ciencia. Hablar
á la organización de la caballería. Decimonono. Se de
legislación sin contar con la naturaleza y sus
autoriza al Gobierno para que forme nao ó mas es¬ relaciones sobre los objetos de que se trata, es es-
tablecimientos interinos para la mejora de las cas¬ traviarse y ser unos ilusos. Entre los medios de ilus¬
tas de caballos , y poder surtir cou ellos á las ur¬ trar al
pueblo entra el escribir para él, pero en es¬
gencias del servicio militar ; para lo cual podrá usat tilo que pueda
de
percibir lo que se desea que apren¬
los fondos ó intereses que tengan
hasta el dia da. Todos los hombres
quieren saber, pero es por
todos los cuerpos del arma, inclusa la guardia real, su
propio Ínteres: esta es la primera verdad de la
Ce cualquir clase que sean , procurando no desaten¬ naturaleza que dió á todos
der los demás
igual sentimiento al co¬
objetos. Madrid veinte y ocho de ju¬ locarles en esta de
nio de mil ochocientos
manera
existir, y esto es lo que
veinte y nnc^izrJosé María se llama verdad de sentimiento , de que se derivan
Moroso de Altamira , presidente.— Manuel Gonzᬠotras relativas. Llámanse justicia estas verdades cuan¬
lez Allende, dipulado secretario."Pablo de la Llave, do están bien marcadas sobre el ínteres del hombre
diputado secretario. —Por tanto mandamos á todos „
en relación con el de los
los demás; y dícense moral
tribunales, justicias, gefes, gobernadores y de cuando prescriben los deberes que está obligado á
mas autoridades asi civiles como militares
y eclesiás¬ observar con los otros
por su mismo inferes pro# ,

ticas de cualquiera clase y dignidad , que guarden


,
pío: por lo que se ve que la justicia
y bagan guardar, cumplir y ejecutar el presente de¬ y la moral
tienen por base á la naturaleza
creto todas que da al hombre la
en sus
partes. Tendreislo entendido pa¬ necesidad de amarse , conservarse y aumentar la su¬
ra su
cumplimiento , y dispondréis se imprima, pu¬ ma de su bien. Se supone
hablamos de la
que mo¬
blique y circule." Rublicado de la real mano. —En ral
"Palacio á seis de agosto de mil ochocientos veinte
,
cuyas obligaciones comprenden á todos los pue¬
y blos del mundo.
uno. — A don Tomas Moreno
y Daoiz. Si el hombre
Y de orden de S. M- lo traslado á V.
es
supersticioso, fanático, insocia¬
para su ble é injusto siendo cierto que no nace con estos
,

inteligencia y cumplimiento en la parte que le to¬ errores, ni tiene estos sentimientos


Dios por la naturale¬
ca.
guarde á V. muchos años. Madrid 6 de za, pues son contrasu
bien, no puede ser por otra
agosto de 1821. Tomas Moreno y Daoiz. causa
que por la mala educación. También cuando
se habla y se escribe para él, decirle la
verdad es
POLITICA. un deber el mas
sagrado , y el menor estravío de
Asi como otros marchan sin aprensión sobre prin¬ ella es un horroroso delito. Si el
que habla ó es¬
cipios imaginarios, en que concuerdan por rutina y cribe para el pneblo , vende los intereses
de éste á

© Biblioteca Nacional de España


loi ele estilo sofisti¬
clespoías o tiranos, si sé vale
Erario público no careciese de un raudal que le en-
co fin , es el mas
y seductor para tan depravado
chia mientras desahogando en el otro
no estuviese ya
canal de renta publica que se inventaba para sus¬
criminal de los hombres: es mayor monstruo que el
tituir á aquel que era perjudicial, éste faltó de re¬
despota mismo que domina por la fuerza , pero que
pente ; la esperienciu acreditó que el nuevo no suplía
naturalmente la resisten los hombres, y la destruyen
cuando la ocasión se les presenta; mas aquel escla¬
á tiempo •, y vuélvese á adoptar aquel. Es de¬
concede que es
viza los entendimientos les degra¬ con los errores ,
cir: se
perjudicial recurso, y no obs¬
tante nos .abrazamos con el mal cierto. En qué pue¬
da y desnaturaliza para que ni aun tengan valor de
de consistir esto, sino en que hemos descubierto y
pensar en su ínteres, ni jamas puedan tener virtu¬
des. ¡ De cuantos males son deudores á nuestra es¬
conocido primeras verdades en la eiencia econo-
las

mico-política; pero que ignoramos las relativas, ó el


pecie los escritores corrompidos y los fanáticos !
Somos y componemos parte de la naturaleza , ella
hacer su aplicación. Verdad incontestable
los prin- en

es madre universal la mejor y única maestra : los


,
•cipios de economía es, que todo estanco obstruye y
instrumentos con que nos comunicamos los pensa¬ paraliza las industrias , y ataca la libertad éu lo po¬
mientos son suyos cuando hablamos y escribimos:
lítico y para que el fomento de la prosperidad pú¬
,

blica no padezca , ni la libertad sea coartada deben


nos concedió la facultad de articular y formar vo¬
ces
y palabras con que entendernos , estando con¬ desaparecer los depresivos estancos, cuyos productos
al Erario deben ingresar en las fronteras. Dícese á
formes en que estas expliquen un mismo pensamien¬
esto
que'los resguardos son insuficientes, en cuya dis¬
to, que es lo que decimos, un idioma ; pero de
este idioma se debe elegir para hablar al pueblo culpa se envuelve la contestación de que se aumen¬
ten ó que se auxilien con tropas que no hagan
el estilo que él percibe, que es el medio de que
,
en
falta en el interior, antes que avenirse no solo í
aprenda.
abrazarse con un mal
cierto, sino con otros de ma¬
Nos proponemos que el pueblo se ilustre (v.
gr. ) en la religión, que se edifique asistiendo á los
yor consideración: tal es la ruina de muchos ciu¬
actos
religiosos, pero le hablamos en latin; se vé
dadanos que habian hecho sus especulaciones y aco¬
pios el artículo de tabaco, cuyos graves perjuicios no
en
que los modos no corresponden al fin: que por ejem¬
se salvan y tal y peor las armas que se dán á los
plo , las monjas hagan una vida contemplativa, can¬
,

tando horas y horas ; pero es en un idioma que no enemigos de las nuevas instituciones que no se des¬
cuidan en decir, que todo es teorías, estoes, pro¬
entienden, ni porque hacen mil geríuflexiones áta¬
les voces: pues igual es, hablar al pueblo de sus yectos vanos.
intereses el estilo científico inventado por el orgu¬
en Muy fácil hubiera sido hacer producir pa¬
el Erario
la vanidad de los que se dedican á ciencias que antes al tabaco , aumentan¬
ra
llo y aun mas

vanas.
Siguiéndose de todo lo dicho que habla¬ do los
resguardos, qne si son inútiles para impedir
remos la verdad como es, y de modo que pueda la introducción de este articulo, lo serán para la de

ser entendida como hemos procurado hacerlo hasta todos los demás géneros extraugeros, y si el incon¬
aquí. veniente era su
debía escrupulizar-
coste, no parece
Si no declarase por nuestras nuevas institucio¬
se se tanto en
libra de tabaco
aumentar una peseta en
nes la libertad interior del tráfico, si en la legis¬ á Ja introducción, con lo que habia suficiente para

latura del año último no se hubiesen enviado á las el coste del resguardo duplicado, como causar tan

fronteras las aduauas y organizado los resguardos este- graves males á los que habian avanzado, sus especu¬
riores para quitar las trabas á las industrias , no por laciones este artículo en paralizar el comercio in¬
en

eso la razón del verdadero interés común estaría por terior, en atacar la libertad individual, y en Jar
el estanco del tabaco , por ser opuesto en todos sen¬ armas á los enemigos de las reformas, para que las
tidos á la felicidad pública; pero dadas las leyes re¬ desacrediten.
feridas contra él , ó hemos de entender que no fue¬ La ley de estanco de
justicia desaprueba la nueva
ron bien reflexionodas entonces para desestan¬ tabaco, porque no tiene relación el ínteres individua
carlo , ó que hoy no lo han sido para volverlo ó prosperidad pública con aquel que ha podido su¬

á estancar. Lo peor es que ni entonces debió deses¬ plirse como se ha dicho, y la moral no ha podido
tancarse, ni estancarse ahora. Mucho urgia apartar menos de resentirse al ver atropellada la propiedad
los obstáculos á la libre circulación de los artícu¬ individual adquirida legítimamente eu virtud de una
los do comercio, mucho importaba también que el ley anterior tan reciente; cuya derogación tan de proa-
• • •

© Biblioteca Nacional de España


( ?3a
to, no parece conveniente en política. Orillas del Danubio 25 de
julio. '
Pero aun es necesario decir, Varios habitantes de la
que no solo pudo Valaquia han dirigido
suplirse el rendimiento del tabaco al Erario
público
con fecha 21 de junio al cónsul de Rusia una ex¬
sino aumentarle ¿por
qué hade vender á
se 10 rs, posición, la
después de manifestar los da¬
en que
libra tabaco Brasil, ños considerables
y i x4 lo de Virginia, cuan¬ que han sufrido de parte de los
do nada babia de estraño
que se vendiese á 20
y turcos, por el robo de sus propiedades y el incen¬
241 supuesto que hubo tiempo que se vendió á 48? dio de sus casas suplican al cónsul dirija sus que-
,

pues es bién seguro que triplicándoles los derechos jas al Emperador de Rusia para que se sirva dis¬ ,

de introducción hubieran
producido para duplicar los
,
pensar su protección, evitando la completa ruina
resguardos, ó ademas doble que hoy para el Erario , que les amenaza.
Ss dirá á
esto/que era cargar un 400 por 100 á lo Idem 1 5 de julio. Por noticias de Odesa se sa¬

estrangero, lo que es escandaloso; pero ademas de be qne ha sido derrotada una escuadra compuesta
que unas veces no se
reparaba, como se ha dicho, de buques argelinos y de algunos barcos del Bajá
en
cargar un 800 por loo, cuando la hacienda de
Egipto, que habian venido á dar socorro á la em
blica lo vendía á
pú¬
44 y mas rs., sin otra mira cuadra Otomana. La mayor
que parte de los buques han
henchir las arcas de tesoreria caido
, pues estaba prohibi¬ en
poder de la escuadra griega que cruza en¬
da la siembra de este articulo la Península, tre las islas de Candía
en
hoy y Chipre; y se añade qué
es de absoluta necesidad fomentar este ramo de la ha salido de los Dardanelos otra escuadra
turca, re¬
industria agricultora en nuestro suelo, porque nos so¬ forzada con nueve
buques de guerra.
bran terrenos
ello
para , que no necesitamos para gra¬ Las cartas de
Constantinopla de 18 de junio anun¬
nos
por emplear hrazos que formarán capitales, por cian que las embajadores de Francia
no dar el dinero á los
y de Ingla¬
extrangeros, de lo qne noso¬ terra cerca de la corte Otomana, habian mandado
tros podemos tener dentro de casa, y finalmente, por á los mandantes de las escuadras de ambas naciones,
que así habrá productos propios sobre las
que con¬ que se hallasen en el Archipiélago ; que tomasen una
tribuciones puedan recaer,
que es lo que coustítuye aptitud hostil contra la escuadra
la verdadera griega en caso qne
riqueza de un Erario, y no la preca¬ ésta intentase forzar la entrada en la rada da Smir-
ria y dependiente de frutos extrangeros. na
que hiciesen lo mismo contra los
, y turcos , si
Estas son las verdades
que en esta materia hemo, éstos
hallado en las relaciones de la naturaleza del
impidiesen que saliesen los francos con sus fa¬
hombre, milias y caudales.
coa los objetos que se
propone. Las mismas cartas de Constantinopla añaden que
luego que se supieron los sucesos infaustos de la Mo-
NOTICIAS EXTRANGERAS.
rea , se convocó el Diván, y que habiéndose propues¬
SÜECI A.
to á los tres
diputados de los genízaros, que de
Stókolmo 19 de julio. muchos días á esta parte tienen asiento en este con¬
Nuestro estado militar presente consta de
una
greso , que suministrasen ua cuerpo de tropas escogi¬
fuerza electiva de
i85,qio hombres de toda arma das de esta arma
cuyo destino seria ir sin la me¬
,
sin contar los paisanos el landsturnm (milicia)
y nor tardanza á socorrer á los verdaderos
La Suecia tiene creyentes,
i4o,3o8 hombres, y casi 26 de se
negaron á ello los tres diputados , declarando que
buques de todo porte que montan 2679 cañones, sus comitentes que
habian consentido en el mes de
y
la^Norue^a de 4^,602 hombres y 126 navios de mayo, en que le hiciese marchar un nuevo regimien¬
guerra armados de 5f>4 cañones. Es de advertir que
to, habian mudado de parecer sobre este negocio,
todas estas fuerzas y
tanto terestres como marítimas
están
que asi las cosas debiau permanecer en el mismo es¬
dispuestas, de modo que pueden entrar en tado que antes.
campaña á la primera señal en caso
que las cir¬ INGLATERRA.
cunstancias lo exijan. Lóndres I de agosto.
AUSTRIA.
Escriben de Malta
que el 14 de junio se había
Trieste 18 de julio*
dado la orden para hacer salir todas las
tropas de
la guarnición que no fuesen absolutamente
Corre necesa¬
aquí la noticia de haberse puesto ya en
el
rias
para el servicio de la plaza, á cuya consecuen¬
movimiento ejército ruso , y de haber entrado cia se embarcaron cuatro compañías del número
i arte de él en la Moldabia*
361 á bordo de la fragata Cambrian. Espéraa-

© Biblioteca Nacional de España


(i3 como absurda la idea de que la ciudad de Lima
le de Inglaterra otros regimientos, cuyo destino aun precisión rendirse á la3 tropas
pueda verse en de
se sabe; lo que sí podemos asegurar es que se
0o
etereogeneas de San Martin, y á los marineros del
trabaja con mucha actividad en la construcción de Lord Cochrane.
cuarteles. La balandra Speedwell salió do las Bermudas
papeles de Jamaica del l3 de junio refie-
Los
el 14 del último, é hizo escala el i.® del corrien¬
ren las últimas noticias recibidas de Chile y de te en la bahía de Agnadella , en Puerto Rico , en
Perú, pintando el estado de los insurgentes en es_ donde supo su comandante por su barco , proce¬
estos paises menos favorables que lo que se habia dente de Puerto-Cabelio habia
San-Tomas, que
dicho. Parece que el lord Cochrane no está en dis¬
caido manos de los independientes , y que el
ea

posición de mantener el bloqueo que habia voci¬ Sapliro otro buque ingles , y una goleta dinamar^
ferado, á causa de haber entrado en el Callao nn
,

babian salido para este puerto con el fin


español, perteneciente á la compañía de Ei_
quesa ,
buque de recibir á su bordo los habitantes que quisiesen
lipinas bastantemente interesado á pesar del luego dejar el pais, y al mismo tiempo para proteger las
que le hizo la escuadra del almirante de Chile.
Estos mismos papeles confirman la toma de
propiedades de los ingleses y dinamarqueses.
La mayor parte de nuestros periódicos publi¬
.

Coro por el general Urdaneta , que en una pro¬ can hoy una carta escrita por el ebanista que ha
clama de 11 de mayo habia declarado que sus
fabricado el sarcófago en que se dió sepultura al
'ropas no debían considerarse como enemigas , sino cadáver de Buonaparte. Nada dice esta carta que ya
como protectoras de aquella provincia , y qne por
tanto éstas darían su protección á todos sus habi¬
no supiéramos, solo añade una singularidad que nos
recuerda los usos del paganismo, á saber : que jun-
tantes de cualquier partido que hubieran sido an-
,
lo coa el difunto se ha enterrado un plato, una cu¬
riormente, con tal que en lo sucesivo no cons—
chara, un tenedor y un cuchillo.
pirasen contra el Gobierno de cualquiera manera FRANCIA.
que fuese. París 5 de agosta»
provincias meridionales de Liuia y en todo
En las

él alto Perú reinaba la mayor tranquilidad, y lejos


Las noticias de la Grecia llaman casi esclusiva-
de temer á las tropas de Chile le consideraban á cubier¬ mente los periodistas de Ingla¬
la atención de todos
to de los ataques de san Martin que fue batido eu Gua¬ terra y de Alemania , y aunque algunos de ellos sg

cho, en donde tenia últimamente su cuartel general ea declararon al principio en contra de la revolución de

nna acción muy reñida que habia tenido con las tropas aquel país, y en favor de la Puerta Otomana, ya
han variado de opinión. Si ha de darse crédito ¡á al¬
españolas, viéndose obligado á retirarse sobre la provin¬
cia de Trujillo con los restos de su cuerpo , después de gunos de estos periódicos, que aunque disfrazados re¬
baber sufrido una pérdida considerable, especialmen. velan los misterios de la diplomacia, parece que no se
te en su caballería. opondrán á la emancipación de los griegos la mayor
La contrarevolucion que según noticias ciertas se parte de los gabinetes de Europa j pero no es fácil
▼á verificando en Chile en favor de la Constitución averiguar desde luego de que manera se conducirán
española, pone al ejército de san Martin y la escua¬
ea este negocio, qué gobierno se establecerá en
y
dra del Lord Cochrane en una situación muy arries¬ la Grecia, si llega á conseguir su independencia. Tra¬
gada. Dicese el señor Abreu, uno de los dipu¬
que
tando un periódico inglés de este particular dice lo
tados del Gobierno español, ha tenido con San-Mar- siguiente.
tin una conferencia cuyos resultados ño se saben aun. "Casi no podemos dudar ya de que se han pues¬
Parece que éste diputado se dirijia á Lima. to de acuerdo las grandes potencias de Europa pa¬
Las tropas de linea de Lima, ascienden á, 16,000 ra auxiliar la libertad do los griegos y destruir ej
hombres bien disciplinados, de los cuales los 8,000 imperio de la media luna; pero es preciso para que
son vettrauos enropeos ; hay también á demás 4 ó 5 aea ventajoso este convenio , que todos los grandes es¬
tados tomen parte en él, y que sino prestan una coo¬
mil españoles europeos sohre las armas en la Ciudad,y
como todo el puis , excepto la provincia de Truji¬ peración activa, manifiesten públicamente su aproba¬
ción y consentimiento, pues en estas materias la menor
llo se baila libre, no se teme la falta de víveres.
disensión produce daños de gravedad que solo puede
Aunque no se tenga en consideración el acon¬
evitar uua unión estrechísima.
tecimiento político de Chile, esto es , la coutra-
tevoluciou j con todo , las personas instruidas miran gay quien recela que la potencia encargada de

© Biblioteca Nacional de España


intervenir en este asunto,
quiera apr ovecharse
,
de
(l3/H
su
intervención para aumentar su Méjico sg Mayo.
territorio, pero para El a5 del corriente
alejar el riesgo de este engrandecimiento deben rea-
llegó felizmente á e'sfa to¬
da la comitiva
nirje todas las
potencias de Europa, íormar de co¬
,
ylos conductores lo verificaron
autes de
mún acuerdo un estado
ayer después de haber padecido
bastantes
independiente en
Grecia, y trabajos : la temprana muerte del señor Hevia
sostenerlo con la
empeño y eficacia.^' ,
pérdida del puente del
,—-Algunos de nuestros periódicos han publicado Rey ,
Jalapa y Valiadolid,
nos tienen cual es de inferir
el
siguiente estado comparativo de la población de las (i?, onis). Este úl¬
timo punto capituló el 20 del que
principales potencias de Europa, desde la revolución rije con la ,
condición de que
las tropas que se hallaban de¬
francesa, hasta la época del Congreso deViana. fendiéndole siguiesen el
Leguas cuadradas
partido que les acomodase:
asi
que hallándose allí como 600 hombres
es
de Francia de as al
Habitantes. eu¬
grado.
ropeos vienen caminando
para ésta , al mando del
Rupia Eu en 1789 comandante Cela ,
1 00.000 y entrarán de hoy á mañana.
27.000.c00
rppea 1817 I
25.000 Quintanar se agregó á su
41 .OOO.GÓO paisano Iturbide. En es¬
I en 1789 te dia lia habido
I 9.666
.

Austria. 2 junta de generales


^ l8[? 23.500
2.000.000
27.OOO.OOO
resultando de ella un bando que va
y
á
tribunales;
publicarse,
Prusia. J en 17S9 ó.000 6.000.000 contraído á
que indistintamente se alisten á hacer
1 1817 8.IÓ6 10.500.000 el servicio militar todos los
Países Ba que puedan sostenerse
J «n 1789 I.041*- 2.700.000 á
jos. ^ 1817 4.800.000
sus
espensas , coa el fin de conservar la tran¬

Francia. quilidad de lo interior de la


1
en 'J8'
í8I7
4A4Ó3-ji 24.000.000 ma la tropa
europea (de
capital, mientras for¬
45.633^- 28.8 14.000 quien liai la mayor con¬
fianza) cuatro .cantones en su esterior
Por este
, capaces de
estado se vé que
la población de Fran¬ repeler la fuerza que se teme venga
cia ha aumentado por las ave¬
se
considerablemente sin que se ha¬ nidas de
Toluca y Querélaro
7
aunque esto no se
ya estendido casi nada territoriu. verificará mientras los
su De las demás rebeldes no
ocupen á esra
potencias ninguna ha crecido última ciudad
rapidez co¬ con taula que defiende el señor Loaces. Están
pio la Rusia mandados venir el señor
población en Europa Asia, y
,
cuya , Concha cpie se halla en
America puede Pachuca , el señor
regularse en 55.000,000. El Austria óhmaniego
<es la
con su división, y
potencia que comparativamente se ha el señor
Márquez la
engran¬ con suya
decido menos ; y la Prusia mil
compuesta de dos
y los Países Bajos se han hombres escojijdos de las mejores tropas
aumentado casi eu han veuido que
igual proporción. de
España, Jegun el plan de recon¬
centrar las tropas en estas inmediaciones , parece
NOTICIAS DE ULTRAMAR. que se trata de cpnseryar la capital y la llave del
reino por donde debe yenir la
Habana 3 de julio. nos salvación tem¬
La adjunta de
Méjico da una idea poral. Jan Luis provincia de Guada- Zacatecas
de la si¬ ,

tuación de lajara y Duraügo continúan sin ser


Nueva-España, al paso que evidencia
si el señor Virei
invadidas; y
cuán maudára al señor Cruz los
urgente sea el socorro
que por la goleta Se¬ hombres europeos que mij
gunda-Gallega, despachada de Veracruz en dere¬
está pidiendo con tanto em¬
chura se tiene pedido al Gobierno. Igual solicitud peño puede creerse que con. ellos
,
y otros cuatro
mil tiene acampados en la línea de
se hizo á que
esta
plaza y dentro de pocos días sal*
, Arandas
dráu de 3oo á 400 hombres y Lagos se haría ÍDespuguable
cumplidos , y seria capaz da
, que se trastornar y destruir los
han enganchado
nuevamente, hasta tanto se reci¬ descabellados de in¬ planes
ba en Veracruz el socorro dependencia ; pero por lo que se advierte
de
tropas y con el , difícil
, será que se le
solo objeto de envíe un soldado
guarnecer aquel ; pues continúa
punto, depósito de la necedad
doce ó trece millones
en efectos y numerario,
y el tenaz amor
propio que han cau¬
cor¬
sado nuestros males la
respondientes en la :
apatúj , el mie,clp y ios
mayor parte al comercio de
Cádiz, al que
perversos lados de un
gohi.erpo
por esta razón toca influir y estre¬ recursos
que aun l;e, sqbran
char para defender
por los mas proutos auxilios , á fin de sal-
y
cqpprv^a,r.-.la¿ii¡principales
yap tan crecidos intereses plazas del reino mientras viniesen
, burlar los descabella¬
y tropas . de ,1a* Pe »

dos intentos de los nial nínsula nos han acobardado


llamados independientes. la fuerza
,
infinitamente^ ipa$. que
enemiga ; hicieron creer al señor yirei

© Biblioteca Nacional de España


(> 35)
nel el brigadier Ra ron de Caroudelet, deseoso siem¬
que los europeos trataban ele deponerlo , con cuyo de manifestar ardiente á la
motivo lia estado rodeado de una escandalosa guar¬ pre su amor patria , y de
contribuir por cuantos medios hallen á alcan¬
dia porespacio de algunos dias , hasta que al fin se su

ce,á la consolidación del actual sistema, vió cou'placer


se ha que aquellos son los que lo
desengañado
proporcionársele una oeasion en la apertura del em¬
quieren bien; y convencido de esto pecas horas
hace convino en el alistamiento general. La divi-1 préstito nacional sábiamente decretado por el augus¬

sion del señor Márquez llegara en toda la semana


to Congreso. El multitud de capitalistas acu¬
ver una
dir á franquear sus caudales,
próxima. En Tezcuco entraron el domiugo, y pa¬ enagenó de placer el
corazón de todos y á unanimidad se acordó comi¬
que la división de Tamaniego no pasará de
,
rece
sionar al comandante del regimiento don Gaspar Pin¬
Puebla ; por lo que la importante plaza de Ve-
tado, para que se suscribiese á ocho acciones, hacien¬
racruz quedará aun peor que antes. Por tanto es do al mismo tiempo cesión del rédito de 6
por cien¬
necesario
que sus moradores no desmayen .' animo,
to concedido á los
pues, y constancia: no dar lugar £ que los bue¬ que se interesan en el menciona—'
do empréstito.
nos seabatan pues estamos persuadidos los ver¬
:

Esta conducta patriótica de la oficialidad del


daderos constitucionales y amantes de la patria y re¬

del orden, de que se halla muy inmediato nuestro gimiento de caballería voluntarios de España, debe ser¬
vir de estímulo á muchos que
iris de paz—El correo del interior llegó ayer; y con mas medios, y
algunas cartas de san Luis de este mes dan mar¬
mas
obligación de expenderlos hacen sordos- á los>se
clamores y necesidades de la patria.
gen á que se hable mucho de la entrevista que
los señores Cruz y Negrete tuvieron con Iturbide Burgos 14 de agosto.
El gefe superior político de esta
El coronel Revuelta dice que nada puede asegu-' provincia ha
rar de su división , mientras no reciba algún de¬ expedido ayer un bando que dice asi.rrEa eí día
sengaño' en el campo del honor : también se quie¬ 24 de julio anterior un joven de edad de 14 años
,

llamado Ruperto Moradillo, natural del


re decir que está mandado venir el señor Loaces lugar de Co¬
bos junto á la Molina, se
con su
regimiento de Zaragoza. No queda duda dirigió al rio Arlanzba
con el objeto de bañarse pero tuvo la desgracia
en
que el señor Cruz celebró efectivamente un ar¬ ,

misticio con Iturbide, por el que este se compro¬ de entrar en un pozo del que no pudo salir por
metió á no hostilizar el distrito de no saber nadar.
su
mando,
Dos niños que le acompañaban huyeron,
mientras llegue de España la decisión á las
no
y die¬
pretensiones de los insurgentes. Tal vez aqui nos ron
parte á Angel Ximenez, músico del regimien¬
sucederá lo mismo, to de Lusitaniaquien inmediatamente se dirigió
y en parte no dejaría de con¬ ,

venir al sitio
, para dar lugar á que llegasen tropas de la que le designaron ; y cuando se disponía
Península y el nuevo Virei tan deseado—Dicen para lanzarse al pozo y sacar al joven Ruperto ,

que Iturbide reúne cuatro mil quinientos á cinco que todavía hacia algunos, esfuerzos , diferentes gen¬
mil hombres , inclusas las trepas que se le tes que concurrieron al mismo punto le persuadie¬
pasa¬
ron de Valladolid nada á que no entrase porque le vendría algún mal,
; pero esto importarla si ron

hubiese en el Gobierno el nervio cuyo motivo se retrajo Ximenez, y el desgra¬


que ni ha ha¬ con

bido ni
haya. Te fres ciado joven pereció á la vista de muchas personas
asegura que compañías de
la división de
Tamaniego marchan á guarnecer el que pudieron haberle salvado.
castillo dé Perote , y el resto á Puebla.--Toda Un acontecimiento
semejante sirve para demos¬
esta catástrofe debe atribuirse al vuelo trar hasta donde
pueden esfraviarnos los errores de¬
que se de¬
jó tomar al principio á
intitulan re¬ esos que se bidos .á la ignorancia en que nos sumieron tres si¬
generadores; yse hubiesen he¬
por cierto que si glos de esclavitud, y en que los efectos del despo¬
cho castigos ejemplares, en vez de tismo se arraigaron y subieron á tal punto , que la
adoptar el sis¬
tema de lenidad no llegara á tomar tal incremen¬
, presencia, no solo de un crimen, sino de un acto
to la revuelta. casual y miserable, se consideraba suficiente para
( Cart. part )
decretar la ruina de una ó de muchas familias, sien¬
NOTICIAS NACIONALES. do por consecuencia de esta atrocidad mas temible
Reus 6 de
agosta. la voz de la justicia que la presencia del rayo.
La oficialidad del regimiento caballería volun» Por lo mismo se hace saber á todos los habi-
tarios de España ° de ligeros , de que es coro„ , tantes de este partido, y á todos los españoles á

© Biblioteca Nacional de España


quienes llegue la noticia de esta desgracia•• que uca-
(i36)
bó el tiempo de la
esta plaza, con las formalidades ya prevenidas,
arbitrariedad, que la justicia no El general
gobernador Montemayor.
persigne mis que el crimen y sus autores , y á es» —-A las cuatro de esta
los sin madrugada han calido SS
Encono, ni por Ínteres particular, sino nni- MM. y A. A. de esta
camcile
capital para el real sitio d¡
por el general que tiene la sociedad, en san Ildefonso. El secretario del
que sean
despacho de Estado
respetados los derechos reales y persona- es el que
les de cala acompaña á S. M. durante sn residen-
uno de sus individuos :
que los actos cía en
aquel punto.
dirigidos á remediar ó evitar males acaecidos ó pró- —Lo s últimos periódicos
xiinos á ocurrir , serán extrangeros que han He»
en recompensados lugar de ga lo á nuestras manos, contienen la noticia de !a
castigados ; y que en una nación libre y generosa muerte de la Reina de
adquiere mas derecho la
Inglaterra ocurrida á las io
gloriosa estimación de á de la noche del 3 de agosto.
•us conciudadanos el que hace
mayores sacrificio, --El
para salvar la vida de sus semejantes.
gobierno ha tomado todas las providencias
Búrgos i3 convenientes evitar
de
agosto de 1821. Modesto de
para que pueda llegar á Madrid
~ Cortázar. Por su ej
lú udado. contagio de que está amenazada la ciudad de Bar¬
~ Inocencio Moragas. celona ; y entre ellas las de que los vecinos

hagan
guardias en las puertas y examinen deténidamente
VARIEDADES. ¿ jos qUe traten de introducirse en esta Corte.
Senoros editores : En el número 6. 0 de su
apre- ■ ■
ciahle periódico he leido un articulo comunicado
en En la plaza de toros ejecutará el domingo ig
el cual se hace mención de la causa formada á don del corriente la función, la compañía de equi-
cuarta
Felipe Cousteula y Garrido, teniente del
regimiento tacion y equilibristas del señor Santiago Joanni, en
infantería de Mallorca , y no de Málaga como por la que trabajarán sobre los caballos el jóven Polr*
equivocación ha dicho y notando que entre las
se ,
nes, Polon, Diablillo, la jóven Bretona, Gille, Jcan
personas de varios sugetos nombrados contra
quienes ni, Lustre y el Africano. — Para amenizar la fun-
representó Coustenla á S. M. por haberse separado cion ha
délas
se
dispuesto un globo: se egecutará también
nuevas instituciones no se halla la del coronel de ]a divertida escena de los molineros de Montnatre, y
Mallorca don Juan Antonio de los Ríos, á quien acu_ los difíciles saltos del Trampolín del Puente infer-
y
de haber
sa
infringido el artículo 2. 0 del cap. 1. 0 nal; y sedará fin con una vistosa función de fuegos
de la
ley de 24 de marzo de i8i3 y el 243 de , artificiales.
nuestra Constitución
política ; no puedo menos de so- Durante los ejercicios tocará la música del regimien»
licitar de la imparcialidad de VV. se
sirvan noti- ta de Fernando VII.
ciarlo asi al público, á fin de
que éste vea retra- Sombra.
tado
Sol.
con
pelos, y señales á uno de sus
perseguí- —
djres El inferes
que tomo en este asunto creo no Palcos.. 100 rs. 60
deba parecerle á VV. inoportuno al noticiarles,
lo
co- Grada CU- 1 ®ar3ndilla Y tabi°11
mo
hago, que en dicha causa he egercido el bieria.
^

j As^Ltos comuncsir. ^
en-
cargo de defensor. 4
Con
Tendidos 4 2
este motivo saluda á VV. servidor
su
Q. _ . ■
B. S. M. — B. Ll.
Los palcos se despacharán la administración

en
dfl
la plaza desde las g de la mañana del mismo día. --
MADRID 17 DE AGOSTO.
La función principiará á las 5 y media de la tarde.
Orden de la plaza. — Servicio
para mañana. TE AT R O DEL PRINCIPE
El segundo batallón del
segundo regimiento de A las 8 El
reáles principe perseguido y tirano de Mos-
guardias de infantería, auxiliado por el ter- covia ; la Cachucha por la señora Luisa Valdés
cer batallón del y
mismo ; infante don Cárlos; M- el saínete Sanar de
N. repente.
Príncipe j teatros M.
y N. y
Príncipe ; capi- FE DE ERRATAS-
tan de
hospital Fernando , VII. 5 subalternos de Ea el artícal0 deI seBor
provisiones, Inválidos. Gutiérrez Teran, don-
El sábado je dice mas
defensores, debe leerse
próximo 18 del actual, el tribunal mas zelosos
gef0isores
especial de Guerra y Marina visitará los presos En el mismo donde dice le había
militares existentes en las cárceles y desempeñado
cuarteles de ya, debe leerse, habia
Madrid, imprenta de den Antonio Fernandezdesempeñado igual Cargo•
1821. ,

© Biblioteca Nacional de España

También podría gustarte