Está en la página 1de 38

C ONCEPTOS DE

CONCEPTOS
HIDRÁULICA FLUVIAL
DE LOS RÍOS
DE LA AMAZONÍA
LOS R
RÍÍOS DE LA AMAZONÍ
AMAZONÍA
En nuestra Amazonía, los ríos tienen cauces de poca
pendiente, discurren en un suelo aluvial y los caudales
fluctúan en gran medida, entre la época de estiaje (vaciante)
y la de avenidas (creciente).
Fundamentalmente poseen cursos meándricos constituidos
por curvas alternadas en forma de "S" y poseen la
característica de presentar aguas abajo y aguas arriba de los
puntos de máxima inflexión de las curvas, trechos
relativamente rectos llamados "estirones".
La función que cumplen estos meandros, es atenuar la
velocidad de las masas de agua en función de la disminución
de la pendiente del lecho. Al aumentar el recorrido horizontal
la pendiente disminuye.
Discurren sobre suelos aluviales
Tienen muy poca pendiente (+/- 5 cm./km.)
Poseen cursos predominantemente meándricos
CONCEPTOS DE HIDRÁULICA
FLUVIAL

En su desarrollo intervienen factores


geológicos, hidrológicos, hidráulicos y fuerzas
gravitacionales como la de Coriolis.
Los conocimientos actuales no alcanzan a
solucionar completamente el problema de
formación de meandros en los ríos.
El estudio de máximas avenidas es
fundamental, pero no se cuenta con datos
históricos lo suficientemente extensos.
CONCEPTOS DE HIDRÁULICA
FLUVIAL

El transporte de sedimentos, se incrementa


considerablemente con la deforestación de los
bosques.
En la selva baja, los estratos duros o
afloramientos del terciario (restingas),
constituyen los contrafuertes entre los cuales
se mueven los cauces de los ríos.
La presencia de vegetación, contribuye con la
fijación del curso en el llano.
FORMACIÓN DE UNA TIPISHCA POR
ESTRANGULAMIENTO DE UN MEANDRO

NUEVO CAUCE
TIPISHCA
EPOCA DE CRECIENTE Y VACIANTE DE LOS PRINCIPALES
RIOS DE LA AMAZONIA PERUANA
RIOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
AMAZONAS
MARAÑON
TAMSHIYACU
ITAYA
NANAY
MANITI
HUALLAGA
AMPIYACU
YAVARI
YAVARI MIRIM
YAQUERANA
PACHITEA
AGUAYTIA
UCAYALI
TAMBO
URUBAMBA
TAPICHE
PUTUMAYO
NAPO
MAZAN
CURARAY
ALGODÓN
YAHUAS
AGUARICO
MORONA
SANTIAGO
CENEPA
PASTAZA
HUAZAGA
TIGRE
CORRIENTES

CRECIENTE VACIANTE TRANSICION

NOTA: Las épocas de crecientes y vaciantes están basadas en los datos obtenidos de los Derroteros de los Ríos de la Amazonía
Peruana y en los Levantamientos Hidrográficos efectuados por el Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía.
VARIACIONES
MORFOLOGÍCAS
DEL
RÍO AMAZONAS
EN IQUITOS
1. PRINCIPALES PARÁMETROS HIDRÁULICOS
Niveles del río Amazonas

2. ANTECEDENTES HISTORICOS
Fuentes Históricas
Acontecimientos

3. VARIACIONES MORFOLÓGICAS REGISTRADAS

4. APROXIMACIÓN DEL RÍO AMAZONAS AL ITAYA

5. APROXIMACIÓN DEL RÍO AMAZONAS AL RÍO NANAY


PRINCIPALES PARÁMETROS
HIDRÁULICOS

AMPLITUD DE LA VARIACIÓN DEL NIVEL DEL RÍO


MAX = 118.60 m. Y MIN = 106.08 m.
AMPLITUD: 12.52 metros

VELOCIDAD MEDIA

VACIANTE 1.5 m/s CRECIENTE 2.2 m/s

VELOCIDAD MÁXIMA REGISTRADA :

2.9 m / s
PRINCIPALES PARÁMETROS
HIDRÁULICOS

CAUDAL LÍQUIDO
EN VACIANTE 5,000 m33/ s - EN CRECIENTE 55,000 m33/ s
CAUDAL DE SÓLIDOS
VARIA ENTRE 150,000 a 4’000,000 TN/DIA
PROFUNDIDAD DEL THALWEG
ENTRE 10 Y 50 METROS

ANCHO DE ESPEJO DE AGUA

ENTRE 1,000 Y 3,000 METROS


HISTOGRAMA DE NIVELES DEL ESPEJO DE AGUA
CRECIENTE 1999

NIVELES EXTREMOS:

CLUB CAZA Y PESCA

VACIANTE 2005
CRECIENTE 1997
MUELLE DE BELLAVISTA

VACIANTE 2005
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
FUENTES HISTÓRICAS
• Crónicas del Padre Uriarte 1761
“El Itaya desemboca en el Nanay y este en el Amazonas”
• 47 años después.- Fray Hipólito Sánchez Rangel 1808
“El Amazonas se alejó... Iquitos bordeado por el Itaya”
• 41 años después.- Mgr. Arriaga 1849
“El Amazonas rompe en dirección del Itaya”
• 20 años después.- El sabio Raimondi 1869
“Confirma que Iquitos crece al borde del Amazonas”
• 18 años después.- Larrabure y Correa 1887
“Se propone realizar un canal para dar agua al brazo de Iquitos”
• 61 años después.- Ing. Young Bazo 1948
“Ante la erosión ribereña emite su “Informe sobre el Muelle y
defensa de Iquitos”.- se realiza el primer levantamiento
aerofotográfico
HECHOS HISTÓRICOS

1904
1904 La
La Cia.
Cia. Booth
Booth construye
construye el
el
Terminal
Terminal Fluvial
Fluvial de
de Iquitos
Iquitos

1910
1910 Se
Se efectúan
efectúan reparaciones,
reparaciones, la
la
erosión
erosión afectó
afectó las
las estructuras
estructuras del
del
muelle
muelle

1920
1920 aa consecuencia
consecuencia dede lala erosión
erosión se
se
desarma
desarma elel muelle
muelle yy se
se construye
construye
una
una plataforma
plataforma inclinada
inclinada

1928
1928 Por
Por constantes
constantes derrumbes
derrumbes es es necesario
necesario trasladar
trasladar el
el puerto
puerto una
una
distancia
distancia de
de 300
300 metros
metros aguas
aguas abajo
abajo

1936
1936 El
El C.
C. de
de F.
F. Ing.
Ing. José
José Gonzáles
Gonzáles Iglesias,
Iglesias, propone
propone el
el traslado
traslado del
del Terminal
Terminal
aa la
la zona
zona de
de Punchana.
Punchana.
HECHOS HISTÓRICOS

1958
1958 Se
Se construye
construye muelle
muelle
en
en Punchana.
Punchana.
1960-1970
1960-1970 la
la erosión
erosión afecta
afecta el
el
sector
sector del
del malecón
malecón
de
de Iquitos
Iquitos
construyéndose
construyéndose
obras
obras de
de protección
protección

1976
1976 Culmina
Culmina la
la construcción
construcción del
del Terminal
Terminal Fluvial
Fluvial de
de Iquitos
Iquitos en
en la
la
zona
zona de
de Punchana
Punchana
VARIACIONES MORFOLÓGICAS
REGISTRADAS DESDE 1948
AÑO 1948
AÑO

En base a ISLA

y
na
fotografías IQUITOS

Na
o

aéreas


No
No existía
existía la
la

o
Zona baja del

Am
Zona baja del
Belén

az
Belén

on
a
Itay

as
Río
AÑO 1972
AÑO

En base a ISLA

y
na
fotografías

Na
IQUITOS

o

aéreas

Río A
Zona
Zona baja
baja
de Belén
de Belén

mazo
a
Itay

nas
Río
AÑO 1990
AÑO

En base a ISLA

y
na
imágenes

Na
IQUITOS

o

satelitales

Angostamiento
Angostamiento
de
de la
la isla
isla Iquitos
Iquitos

Río A
Zona
Zona baja
baja del
del
Barrio de Belén
Barrio de Belén

mazo
a
Itay

nas
Río
AÑO 1995
AÑO

ISLA
IQUITOS

y
na
Na
o
NORTE


La
La Isla
Isla Iquitos
Iquitos ISLA
IQUITOS
es
es dividida
dividida yy se
se SUR
forma
forma lala “barra”
“barra”

Río
Am
azo
nas
a
Itay
Río
AÑO 1997
AÑO

ISLA
IQUITOS

y
na
Na
o
NORTE


Se
Se rompe
rompe el
el itsmo
itsmo

ISLA
IQUITOS
SUR

Río
Am
azo
Se
Se cierra
cierra este
este

nas
brazo
brazo

a
Itay
Río
AÑO 2006
AÑO

ISLA
IQUITOS
NORTE
Se
Se constituye
constituye enen
canal principal
canal principal

nay
Na
Río
ISLA
IQUITOS
SUR

Río
Am
azo
nas
a
Itay
Río
APROXIMACIÓN
DEL
RÍO AMAZONAS
AL
RÍO ITAYA
SECTOR DE MUYUY

SECTOR DEL AGUAJAL


APROXIMACIÓN EN EL SECTOR DEL AGUAJAL
APROXIMACIÓN EN EL SECTOR DE MUYUY
MAPA
GEOLOGICO
EDITADO POR
EL INGEMMET
APROXIMACIÓN
EN EL SECTOR
DE MUYUY 4181

5222

5925
7856

2006 1990 1979 1948


AVANCE DEL RÍO AMAZONAS SOBRE EL ITAYA
RÍO
EN LA ZONA DE MUYUY

VELOCIDAD DE
DISTANCIA ITAYA AÑOS AVANCE EN AVANCE EN
AÑO
- AMAZ TRANSCURRIDOS METROS METROS POR
AÑO

1948 7856
1979 5925 31 1931 62
1990 5222 11 703 64
2006 4181 16 1041 65

4181
Años que faltarían = = 60 años
70
APROXIMACIÓN
DEL RÍO AMAZONAS
AL RÍO NANAY
ANALISIS MULTITEMPORAL 1996 - 2002

AÑO 96 AÑO 98 AÑO 01

AÑO 97 AÑO 00 AÑO 02


VARIACIÓN
VARIACIÓN ENTRE
ENTRE
LOS
LOS AÑOS
AÑOS
1996
1996 AL
AL 2002
2002

2002
2002
2001
2001

2000
2000

1998
1998

1997
1997

1996
1996
Áreas
Áreas en
en tonos
tonos rojos
rojos
representan erosión
representan erosión
Áreas
Áreas en
en tonos
tonos verdes
verdes
representan
representan
sedimentación
sedimentación

O
AM
AZ
IQUITOS ON
AS
VARIACIONES DEL THALWEG DESDE 1999 - 2004
REFINERIA DE IQUITOS

A
G
IN
ST
RE
ISLA ESCABINO

BASE NAVAL
DE IQUITOS

AV
AN
C E
DE
L
TH
AL
W
EG
VELOCIDAD DE AVANCE DEL THALWEG EN METROS POR MES
FECHA MESES DISTANCIA VELOCIDAD
(metros) (mt / mes)
dic-92
13 287 22.1
ene-94
12 714 59.5
ene-95
17 1034 60.8
jun-96
11 411 37.4
may-97
13 362 27.8
jun-98
6 323 53.8
dic-98
4 70 17.5
abr-99
12 447 37.3
abr-00
12 323 26.9
abr-01
14 418 29.9
jun-02
5 146 29.2
nov-02
TOTALES 94 3534 37.6
TRANSFORMACIÓN DEL PERFIL
TRANSVERSAL FRENTE A LA BASE NAVAL
DE IQUITOS
BASNAI

120
120.0
NIVEL MÁXIMO
118.5

NIVEL MÍNIMO
106.5
ISLA
MSNMM

SCAVINO

NIVEL PROMEDIO DEL THALWEG


81.0

BRAZO BRAZO
OCCIDENTAL
PRINCIPAL

También podría gustarte