Está en la página 1de 2

La Edad Media se caracteriza por su larga duración en comparación con

otras épocas de la Historia y además, por las numerosas guerras y


contiendas que se libraron en aquellos momentos. Todos estos conflictos
bélicos hicieron que las fronteras y la política estuvieran en continuo
cambio, configurándose nuevos mapas a menudo conforme los señores
feudales ganaban o perdían territorios.
Esto implicó además que los guerreros medievales tuvieran que innovar
en cuanto a sus armas para tratar de vencer a los enemigos,
adaptándose a nuevas formas de lucha.

Las armas ya conocidas de épocas anteriores mejoraron


ostensiblemente especialmente en cuanto a los materiales. El empleo
del acero y la aplicación de nuevas formas de fabricación de las
espadas, por ejemplo, hicieron que éstas fueran más flexibles, mortíferas
y resistentes.
En la Edad Media se empezó a sustituir el hierro por el acero
Índice del artículo
 1 Principales cambios en las armas medievales
 2 Ballesta
 3 Arco
 4 Maza
 5 Espada
 6 Lanza
 7 Mangual
 8 Armas de asedio: catapultas
o 8.1 Balista
o 8.2 Mangonel
o 8.3 Onagro
o 8.4 Trebuchet
Un arma es una herramienta de agresión útil para la caza y la autodefensa, cuando
se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de
ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente
como una efectiva amenaza. Un arma es por tanto un dispositivo que amplía la
dirección y la magnitud de una fuerza. Según otra interpretación, podrían definirse
como los dispositivos más sencillos que utilizan ventajas mecánicas para multiplicar
una fuerza. En ataque, las armas pueden ser utilizadas como un instrumento de
coacción, por contacto directo o mediante uso de proyectiles. Estas herramientas,
por tanto, van desde algo tan sencillo como un palo afilado a un complejo
aglomerado de tecnologías, como un misil balístico intercontinental. En sentido
metafórico, cualquier cosa capaz de causar un daño puede ser entendido como
arma, y en este sentido se interpreta el desarrollo de la guerra psicológica durante
las guerras del siglo XX. Además de este significado, tener un arma en la Edad
Media era la simple diferencia entre estar vivo o muerto, ya que quien no tenía un
arma en el ejército se podría ya dar por muerto. Era el instrumento para llevar la
guerra. Hay una gran variedad de armas en la Edad Moderna y me centrare en las
más importantes, como el trabuco, arcabuz, pistola, fusil o carabina, cañones, entre
otras. En el siglo XIII, los chinos habían utilizado la pólvora como propelente para
proyectiles de bambú, y estos conocimientos, gracias a los avances del comercio, y
a los viajes de algunos europeos hasta estas tierras, llegaron a Europa. Los
primeros datos acerca del uso establecido de armas de fuego personales en
Ejércitos nos llegan desde el siglo XV, siendo estos modelo muy rudimentarios,
siendo a veces tan peligroso para el usuario como para el enemigo. Pero es en los
siglos subsiguientes que las armas de fuego se van desarrollando y perfeccionando,
posicionándose como arma primordial de largo alcance en los Ejércitos, superando
a arcos largos y ballestas en cuanto a letalidad y alcance efectivo. Una descarga
simultánea de arcabuces podía anular cualquier intento de flanqueo o carga de la
caballería enemiga, con desastrosas consecuencias para la misma. Este mismo
avance hizo que las armaduras de los grandes nobles quedaran obsoletas, y con
ello muchas tácticas derivadas de la Edad Media. Ya con los gloriosos Tercios
españoles se incluye un componente estable de arcabuceros, portando un arma
que era mucho más potente, con mayor alcance y más fácil de manejar que la
ballesta, aunque menos precisa, pero devastadora a corta distancia. Con este tipo
de armas, los mismos Tercios, se impusieron claramente a la mejor Infantería hasta
entonces de su tiempo, en Biccoca, y la mejor Caballería, en Pavía, dando el honor
de considerar a la Infantería así armada como “la Reina de las Batallas”.

También podría gustarte