Está en la página 1de 30

Caso práctico 2: Diseño de estructuras con ESAComp

FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 1
1. Selección de la lámina

• Selección de una lámina reforzadas a partir de la base de datos


En el recuadro derecho abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New ply o directamente arrastrar
la lámina seleccionada a este recuadro.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 2
1. Selección de la lámina

• Selección de una lámina reforzadas a partir de la base de datos


Establecer composición y propiedades elásticas y resistentes de la lámina
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 3
1. Selección de la lámina

• Selección de una lámina reforzadas a partir de la base de datos

Resumen de composición y propiedades elásticas y resistentes de la lámina


FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

- Espesor de lámina curada:


- Porcentaje en volumen de fibra nominal: Vf
- Densidad nominal:
- Módulos elásticos: E1, E2
- Resistencia a tracción: Xt, Yt
- Resistencia a compresión: Xc
- Resistencia a cortante: S

Página 4
2. Crear un laminado

• Laminado
En el recuadro derecho abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New: New Laminate.
Construimos el laminado añadiendo láminas (Add) con la orientación determinada y lo nombramos.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 5
2. Crear un laminado

• Laminado
En el recuadro derecho abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New: New Laminate.
Construimos el laminado añadiendo láminas (Add) con la orientación determinada y lo nombramos.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 6
3. Analizar propiedades elásticas de un laminado

• Propiedades elásticas
Sobre el laminado creado, con el botón derecho del ratón, abrimos el cuadro de dialogo y marcamos la
función 2.5D behaviour
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 7
3. Analizar propiedades elásticas de un laminado

• Propiedades elásticas
Para un ángulo determinado (Single Theta), determinamos las constantes ingenieriles del laminado
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 8
3. Analizar propiedades elásticas de un laminado

• Propiedades elásticas
Para un intervalo de ángulos (Multiple Theta), determinamos las constantes ingenieriles del laminado
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 9
3. Analizar propiedades elásticas de un laminado

• Propiedades elásticas
Para un intervalo de ángulos (Multiple Theta), determinamos las constantes ingenieriles del laminado
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 10
4. Definir la sección transversal de vigas y rigidizadores

• Sección transversal
En el recuadro derecho, abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New: New Beam/Stiffner Cross
Section. Diseñamos la sección transversal (a, b, laminado para cada parte).
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 11
4. Definir la sección transversal de vigas y rigidizadores

• Propiedades de la sección transversal


Sobre la sección creada, abrimos el cuadro de dialogo y seleccionamos Propiedades de la sección
transversal.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 12
5. Carga de vigas

• Condiciones de carga de la viga


En el recuadro derecho, abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New: New Beam Load and BC.
Definimos la longitud, las condiciones límite (BC) que pueden ser (C= empotrado, S: simplemente
soportado, F: libre ), el tipo de carga (axial o transversal) y su distribución en la viga.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 13
5. Análisis mecánico de vigas

• Comportamiento mecánico de la viga


En Analize o con el botón derecho del ratón sobre la sección seleccionada, marcar el tipo de carga
(p.e. Axial loal), seleccionar la sección transversal y la carga axial y el tipo de análisis (p.e. Bucking):
determinamos carga crítica de pandeo.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 14
5. Análisis mecánico de vigas

• Comportamiento mecánico de la viga


Bajo carga transversal, podemos analizar la deflexión, la distribución de momentos y esfuerzos de
cizalla, los valores máximos de estas variables, etc.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 15
6. Crear un panel

• Crear un panel plano


En el recuadro derecho, abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New: New Panel. Definimos la
curvatura del panel (r = 0), dimensiones (a, b), laminado y rigidizadores.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 16
7. Análisis frente a cargas en un panel

• Crear condiciones de carga para un panel


En el recuadro derecho, abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New: New Panel Load.
Definimos el tipo de carga (puntual) y fijamos valor de fuerza aplicada y posición (x, y)
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 17
7. Análisis frente a cargas en un panel

• Crear condiciones límite para un panel


En el recuadro derecho, abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New: New Panel Boundary
conditions. Definimos cual la fijación de las esquinas (A, B, C, D) y lados (1, 2, 3, 4) de la placa, lo que
determina si está permitido o no su translación y rotación.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 18
7. Análisis frente a cargas en un panel

• Respuesta frente a aplicación de una carga


En Analize o con el botón derecho del ratón sobre el panel creado, marcar el tipo de carga (p.e. Axial
loal), seleccionar el panel a anilizar, el tipo de carga, las condiciones límite y fijamos el tipo de análisis
(Load responde para análisis de tensiones y deformaciones en el panel y en las láminas).
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 19
7. Análisis frente a cargas en un panel

• Respuesta frente a aplicación de una carga


Al analizar la respuesta mecánica se abre el visor 3-D y muestra una imagen de EF de la placa con un
código de colores (desplazamientos U, esfuerzos axiales N y momentos M). Seleccionamos un
elemento para analizar los valores de σ, ε, N, M en el laminado o en cada capa.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 20
7. Análisis frente a cargas en un panel

• Respuesta frente a aplicación de una carga


Para el elemento seleccionado podemos representar las tensiones (axiales y a flexión), deformaciones
(axiales, flexión y curvaturas), fuerzas axiales y momentos, en cada capa.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 21
7. Análisis frente a cargas en un panel

• Respuesta frente a aplicación de una carga


Para el elemento seleccionado podemos representar las tensiones (axiales y a flexión), deformaciones
(axiales, flexión y curvaturas), fuerzas axiales y momentos, en cada capa.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 22
7. Análisis frente a cargas en un panel

• Respuesta frente a aplicación de una carga


Para el elemento seleccionado podemos obtener los valores numéricos de tensiones (axiales y a
flexión), deformaciones (axiales, flexión y curvaturas), fuerzas axiales y momentos, en cada capa.
Cuando incorporamos rigidizadores, aporta resultados más ajustados si se realiza un análisis no lineal.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 23
8. Análisis frente a cargas en un deposito cilíndrico

• Crear un deposito cilindrico


En el recuadro derecho, abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New: New Cylindrical shell
Definimos los diámetros 1 y 2, la longitud ), el laminado y la posición del plano de referencia (outside)
Incorporamos los rigidizadores (axiales y circunferenciales), definiciniendo su posición (interior o
exterior).
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 24
8. Análisis frente a cargas en un deposito cilíndrico

• Crear las condiciones de carga del deposito cilindrico


En el recuadro derecho, abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New: New Cyll. Shell Load.
Definimos el tipo de carga (puntual) y fijamos valor de presión interior (< 0) y los esfuerzo axiales (N) y
momentos en los extremos del cilindro (x = 0 y x = L)
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 25
8. Análisis frente a cargas en un deposito cilíndrico

• Crear las condiciones límite del deposito cilíndrico


En el recuadro derecho, abrir con el botón derecho del ratón el cuadro New: New Cyl. Shell Boundary
conditions. Definimos cual la fijación de las esquinas (A, B, C, D) y lados (1, 2, 3, 4) de la placa, lo que
determina si está permitido o no su translación y rotación.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 26
8. Análisis frente a cargas en un deposito cilíndrico

• Respuesta frente a aplicación de una carga


Al analizar la respuesta mecánica (Loas response) se abre el visor 3-D y muestra una imagen de EF del
cilindro con un código de colores (desplazamientos U, esfuerzos axiales N y momentos M).
Seleccionamos un elemento para analizar los valores de σ, ε, N, M en el laminado o en cada capa.
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 27
8. Análisis frente a cargas en un deposito cilíndrico

• Respuesta frente a aplicación de una carga


Podemos analizar también la respuesta por separado de la piel y los rigidizadores del deposito y
representar los desplazamientos U, los esfuerzos F y los momentos M de cada uno de estos elementos
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 28
8. Análisis frente a cargas en un deposito cilíndrico

• Respuesta frente a aplicación de una carga


Se puede estudiar también el comportamiento a rotura del deposito, lámina por lámina, y representar el
factor 1/RF y analizar el comportamiento a rotura del deposito y de cada capa del laminado
FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

Página 29
8. Presentación de resultados

• Contenidos del informe y entregables (Campus Virtual: evaluación)


FABRICACION CON MATERIALES COMPUESTOS

- Descripción paso por paso del manejo del programa en cada apartado
- Imágenes y gráficas de resultados
- Resumen propiedades de las secciones transversales de vigas y rigidizadores
- Resumen comportamiento mecánico vigas (deflexión máxima, momento máximo y tensión
cizalladura máxima)
- Resumen comportamiento mecánico paneles (deformaciones y tensiones máximas panel,
deformaciones y tensiones capas del laminado).
- Resumen comportamiento mecánico cilindros (deformaciones y tensiones máximas panel,
deformaciones y tensiones capas del laminado).

• Entregables

- Fichero pdf: Primer Apellido.Segundo Apellido ESACOMP.pdf


- Fichero edf: Primer Apellido.Segundo Apellido ESACOMP.edf

Página 30

También podría gustarte