Está en la página 1de 204
Jorge Blaschke setae keel re(om (ex) SIMBOLOS ESOTERICOS BoLM eee emere oreo e meen ELY (oleae CMe Mel Le Oe mace Ae ome ee TEST irecl (om SUL) bene Jorge Blaschke Enciclopedia de los simbolos esotéricos Introduccion EL HISTORIADOR GRIEGO HERODOTO, cuya curiosidad fue insaciable y aporté gran numero de datos anecdoticos relata el siguiente hecho: «Los reyes escitas enviaron a Dario un heraldo portador de un presente con un pajaro, un ratén, una rana y cinco flechas. Los persas preguntaron al portador de estos presentes lo que significaban; pero éste contesté que tan sélo se le habia ordenado entregar los regalos y después re- gresar con toda urgencia; dijo que eran los persas quienes tenian que descubrir el sen- tido de los regalos, si eran lo bastante inteligentes para ello. Los persas deliberaron y la opinién de Dario fue que los escitas se les rendian, ellos, su tierra y agua; porque, razonaba, el ratén es un animal que se encuentra en la tierra y come iguales productos que el hombre, la rana es una criatura del agua, y un pajaro se asemeja en gran mane- ra aun caballo; y las flechas significaban que los escitas entregaban sus armas de combate. Esta es la opinion que declaré Dario; pero la opinion de Gobryas, uno de los siete que habia dado muerte al Mago, era contraria a ella. Argumentaba que el sentido de los regalos era: salvo que os volvais pajaros, persas, y voléis por el cielo, 0 ratones y 0s ocultéis en la tierra, o ranas y saltéis a los lagos, seréis alcanzados por es- tas flechas y no regresaréis nunca a vuestra patria.» Esta anécdota de Herodoto, sabio que siempre pensé que el destino y la interven- cion de los dioses cra decisivo para explicar el encadenamiento causal de los hechos, puede ilustrarnos para comprender la complejidad que, en ocasiones, pueden tener algunos objetos cargados de simbolismo. Se puede asegurar que la humanidad esta rodeada de simbolos que se transmiten a través de la naturaleza desde el mismo instante en que una gran explosién hizo apare- cer el Universo. Los simbolos son eternos como el Universo mismo, han existido an- tes que el ser humano y se han convertido en guias para este. Como bien dice John White en Qué es la iluminacién: «El simbolo esconde tanto como revela y las pala- bras son solamente la verdad aproximada; no son la auténtica verdad. Por lo tanto, los simbolos son solo guias, no garantias.» Asi el simbolo se convierte en la forma més adecuada para transmitir significados no conceptuales, una forma sintética, mientras que el lenguaje es analitico. El simbolo es intelectual, el lenguaje racional. Esto nos lleva a destacar que los simbolos no deben ser explicados, sino comprendi- dos, y por lo tanto hay que meditar sobre ellos para intuir espiritualmente el orden de la realidad a la que aluden indirectamente, ya que surgieron antes de que se pudieran expresar. René Guénon destaca: «... todo verdadero simbolo porta en si multiples sentidos, y eso es desde el origen, pues no esta constituido como tal en virtud de una 10 Enciclopedia de los simbolos esotéricos convencién humana, sino en virtud de la ley de correspondencia que vincula todos los mundos entre si... .» Los simbolos siempre han estado rodeados de cierto misterio, de un secreto enig- matico. Cuando un rito es efectuado sin que su simbolo sea conocido, su cualidad metafisica permanece oculta e inoperante. El iniciado conoce el secreto de los sim- bolos que utiliza y eso le permite alcanzar cierto estado peculiar o tener acceso a un mundo transpersonal; de la misma manera que el mistico se acerea, con el conoci- miento de los simbolos, a su transformacién. El simbolo llega a lo mas profundo del ser, a su propio subconsciente y se pone en contacto con él, como demostré Carl Gus- tav Jung de modo concluyente, destacando que el simbolo es el lenguaje del subcons- ciente y que el arte ha usado siempre la imaginacién simbélica, no racional, para rea- lizar su funcién alquimica psiquica. En Occidente han sido los simbolistas quienes propusieron como funcidn del arte la expresién de los significados secretos de las cosas, y para ello utilizaron el simbolo, para hacer consciente el subconsciente, usando el lenguaje subconsciente suprarracional del simbolo. Es evidente que el simbolo, cuando se confunde con la realidad expresa, es fuente de ilusién; pero cuando es reconocido en el interior del ser humano se convierte en una via util que puede conducir hacia una realidad transcendente. La realidad es que el universo esta lleno de simbolos que, si los pudigramos desci- frar, nos conducirian al ser real, en este caso un no-simbolo, sino la misma realidad. René Guénon en Consideraciones sobre la via iniciatica destaca al respecto: «... las cosas que aparecen son sélo reflejos, hay que ir més alla de la razon.» Verdadera- mente en las representaciones simbélicas lo importante no es lo representado como tal, sino lo que eso va a desencadenar en el interior nuestro, lo que va a liberar de nuestro ser condicionado. Pero nuevamente se precisa un estado interior especial para comprender el simbolo y lo que desencadenara. De nada sirve colgarse una guir- nalda de tasbis, un crucifijo, la estrella de David, la media luna, un mandil masonico © cualquier amuleto portador de simbolos si nuestra actitud sigue siendo la de un in- dividuo condicionado al mundo materialista y dogmitico del exterior. Es necesaria una preparacién y formacién del individuo en aspectos basicos como la meditacién y Ia contemplacién para penetrar en el misterio que entrafia el simbolo. Los simbolos pueden poseer distintos significados y diferentes niveles de realidad. De una forma generalizada podriamos decir que existen dos tipos de simbolos. Los pri- meros serian los universales o naturales, que son los que aparecen en la naturaleza de las cosas y pertenecen al origen de la humanidad. Estos son los simbolos que estiin en el subconsciente colectivo. Los otro serian los simbolos particulares, que varian segin las tradiciones, pero que también rememoran a ese inconsciente colectivo. Los alquimistas del medioevo nos dejaron las catedrales repletas de simbolos par- ticulares, libros de magia que contienen extrafios grabados con sellos y talismanes cargados de una gran simbologia, toda una tradicion que importaron de Oriente y que Introduccién aT hered6, en parte, la masoneria. Los masones actuales, salvo honrosas y escasas ex- cepciones, desconocen la importancia y la trascendencia de este material para alcan- zar estados mentales especiales. Operan con estos simbolos sin saber su significado exacto y sin estar ellos preparados para su utilizacién, en consecuencia, el resultado es completamente negativo. Cuando un rito es efectuado sin que su simbolismo sea conocido, su cualidad metafisica permanece oculta e inoperante. A través de los simbolos el ser humano puede despertar y llegar al camino de la trascendencia, ya que estos constituyen realidades contenidas en el interior de las co- sas, expresan lo universal de la «creacion» y lo particular de determinadas tradicio- nes. Los simbolos transportan y transmiten las realidades divinas, nos transforman y nos hacen pasar a grados de existencia mas elevados. Dedicaremos los dos primeros capitulos de esta enciclopedia a los signos y sim- bolos prehistéricos, cuyos origenes se remontan a los mismos comienzos de la pintu- ra por nuestros primeros antepasados. Hace mas de 200.000 afios los primeros huma- nos ya utilizaban ocres rojos para pintar extrafios simbolos en las cuevas de las costas de Sudafrica. Pero seria hace unos 9.000 aiios, en el neolitico, cuando el arte rupestre experimentaria una explosion de signos, simbolos ¢ imagenes cargadas de magia que han permanecido hasta nuestros dias en las paredes de las cuevas y las grutas de todo el mundo. El tercer capitulo nos Ilevara a realizar un corto recorrido por los simbolos y sig- nos mis destacados que nos han transmitido los chamanes. Signos y simbolos que se han considerado tan antiguos como la propia conciencia humana. El chamén es por- tador de un simbolismo muy profundo, ya que se esta tratando con un mediador entre los seres humanos y el mundo espiritual, algo mas que un simple «sanador» como ha sido considerado por algunas personas. Asi él chaman tiene acceso a un mundo com- plejo en el que se almacenan todos los simbolos existentes, un mundo al que «viaja» en un estado modificado de consciencia para tener acceso a otras realidades distintas a las que el ser humano corriente ve, quién sabe si «alli» se encuentra con la base fun- damental de todo cl simbolismo universal. El capitulo cuarto nos adentrard en el simbolismo cristiano, un recorrido que se it cia en los signos y dibujos que aparecen en las catacumbas y las tumbas de los primiti- vos cristianos. Hemos de tener en cuenta que los primeros siglos del cristianismo cons- tituyen una vasto sistema de simbolismos y todo un lenguaje jeroglifico secreto que resumia los principales misterios y doctrinas de esta religion. Se trata de presentar aqui aquellos simbolos y signos cristianos que fueron més esotéricos, aunque la mayoria de los signos y simbolos actuales tuvieron en su tiempo un significado secreto y oculto para los profanos. En este contexto realizaremos una breve descripcién simbélica de una de las leyendas mas importantes y mas cargada de simbologia: El Grial. De la simbologia cristiana pasaremos a los simbolos de religiones no cristianas en el capitulo quinto. Un recorrido por el hinduismo, budismo, janaismo, los sij, taois- mo, bahaismo, islamismo, judaismo, zoroastrismo y shintoismo. 12 Enciclopedia de los simbolos esotéricos En el capitulo sexto se abordaré el simbolismo esotérico de las letras y los alfabe- tos secretos, un pequefio recorrido por la incesante biisqueda de una clave tiltima del lenguaje, y un ultimo lenguaje clave. Los iniciados en cualquier ciencia esotérica fueron los primeros en crear lenguajes cripticos y simbélicos para poder transmitir, slo entre los iniciados, los secretos que iban descubriendo en sus investigaciones esotéricas 0 alquimicas. Igual que en el alfabeto hebreo, cada letra del alfabeto latino también alberga un simbolismo especial que vale la pena recordar. El simbolismo del Tarot, la astrologia y los planetas es tratado en el capitulo sépti- mo. Cada arcano mayor encierra un importante simbolismo que se remonta, para al- gunos, hasta el Antiguo Egipto. En cuanto a los signos del zodiaco, se puede decir que uno de los simbolos mas universalmente extendido, ya que se encuentran en to- dos los continentes, y se ha podido observar que pinturas rupestres, como las de la cueva de Arce, en Cadiz, ya hacen referencia a los signos celestes. Los planetas tam- bién tienen una simbologia muy concreta que los relaciona con diferentes elementos, y se puede decir que simbolizan la combinacién y la interaccién de todas las fuerzas esenciales del universo y la naturaleza. En el capitulo octavo se estudia el simbolismo de las runas, una memoria antigua de una tradicién magica y chaménica de la que sdlo se ha perdido el arte de pronun- ciar sus nombres con el sonido magico que permitia conseguir el poder y la fuerza del repetitive mantra. Las runas son un sistema primitivo de escritura semitica occiden- tal relacionada con aspectos misticos y signos primitivos que tienen mucho que ver con el origen de la escritura. El 1 Ching y el horéscopo chino son estudiados en el capitulo noveno. La interpre- tacion simbélica de los hexagramas del I Ching tienen mucho que ver con el desarro- Ilo del individuo y se convierten en simbolos cargados de sabiduria y encarnacién en las leyes divinas del Universo. En cuanto a los doce signo de animales del horéscopo chino, nos encontramos ante un simbolismo que se remonta al afio 2637 a. C. y que esta basado en un leyenda de Buda. Los signos y simbolos del hermetismo egipcio estan cargados de magia. Toda la cultura egipcia esta repleta de significados simbélicos, dado que sus dioses principales eran considerados como auténticos magos. Sus jeroglificos describen las fuerzas que animan el Universo, todo un mundo de entidades sobrenaturales de gran simbologia que eran poseedores de fuerzas capaces de transmutarse de lo humano a lo divino. Enel capitulo once se aborda el simbolismo de los arboles y las plantas, un mundo que siempre ha estado rodeado de cierto misterio y poder magico. Con el bosque nace una naturaleza repleta de simbolos, entre los cuales se encuentra el arbol que re- presenta la totalidad de lo manifestado, y se convierte en el «axis mundi», el eje del mundo. Como dice Garaudy «toda una vida es poco para aprender a descifrar este mensaje de los signos que Dios nos dirige a través de la naturaleza entera.» El capitulo doce esta dedicado a los signos y simbolos de las érdenes y sociedades secretas. Se trata de un recorrido por la francmasoneria y sus ritos y objetos cargados Introduccién 13 de gran simbolismo, asi como otras ordenes como los rosacruces. Finalmente se re- cogen algunos simbolos importantes del Vuda. La Kabbalah y todo su alfabeto hebreo contiene un importante simbolismo de ili- mitado conocimiento. El arbol sefirético y cada una de las letras del hebreismo son tratadas particularmente para aportar una pequeiia parte de su simbologia a lo largo del capitulo trece. De una forma breve y sélo como simbolismo peculiar se presenta en el capitulo catorce los cuadros magicos, esas construcciones numéricas 0 alfabéticas que los practicantes del esoterismo, alquimistas y magos han legado desde Ia antigiiedad. Cuadros a los que en algunas ocasiones se les atribuia algin tipo de poder, y que, tan- to arabes como hebreos, fueron propensos a crear. El capitulo quince aborda el complejo y casi infinito mundo de los signos y sim- bolos alquimicos. Se puede decir que cada alquimista tenia sus signos particulares para poder transcribir los secretos de su gran obra. En este capitulo se presentan aquellos signos y simbolos mas destacados y mas conocidos. La simbologia de los seres y animales de leyenda pasa a formar parte de la mitolo- gia y se remonta a tiempos muy antiguos. Un cuadro que aborda, a lo largo del capi- tulo dieciséis, a todas esas criaturas que reunian cualidades especiales y simboliza- ban aspectos determinados de la vida real o las tinieblas en una creacién del mundo en la que todo esta interrelacionado. Seres que han existido de alguna forma, por lo menos en la mente humana y en el mundo o En cl capitulo diecisiete se aborda el simbolismo de la geometria sagrada, las jo- yas y los nlimeros. Se puede decir, sobre la geometria, que ha existido mucho antes que la vida apareciese en la Tierra, y que sus formas se llevan inscritas en lo mas pro- fundo del subconsciente. También las piedras preciosas tienen un simbolismo parti cular, al igual que los nimeros, cuyas combinaciones Ilevan a desvelar cifras apoca- lipticas como es el 666. El pentiltimo capitulo nos Ievara a realizar un recorrido por los simbolos de la magia, todos esos dibujos que los magos utilizaron para representar su mundo y sus artes. Finalmente el ultimo capitulo tratara de los simbolos de Mesoamérica, dibu- jos que aparecen en inmensas llanuras y que solo pueden verse desde el aire o gra- bados en piedra de misterioso contenido, pero sin duda todos ellos cargados de gran simbolismo. 1 Signos y simbolos prehistoricos « {Qué otra cosa vislumbras en la oscura lejania, alld en el abismo del tiempo?» SHAKESPEARE (La Tempestad) EN KLAISER RIVER, Republica de Sudafrica, se encuentran restos del homo sapiens de hace cerca de 200.000 aiios de antigiiedad, junto a estos restos, hay pruebas de que este Iejano antepasado nuestro utilizaba ocres rojos para pintar simbolos, sefiales y signos que creaba su mente. Hace 35,000 afios, en los comienzo del paleolitico superior, el hombre vivid un periodo extremadamente frio que se conoce como glaciacién. Este periodo en cuestion comenzd hace 35.000 afios y terminé hace unos 10.000 afios. Si queremos encontrar los primeros signos y simbolos dibujados o grabados por el hombre debemos remontarnos hasta este le- jano pasado. Un pasado en el que los primeros hombres encontraron refugio en el interior de las cuevas, un lugar magico y a la vez misterioso. En sus galerias o grandes bovedas los primeros artistas paleoliticos trazaron dibujos geométricos o signos dispersos: puntos, cua- driculas, uves, curvas, zigzags, espirales y recténgulos, que estén entre los elementos mas enigmaticos del arte primitivo que han perdurado hasta nuestros dias. Muchas de estas imagenes han seguido patrones determinados que se han repetido en diferentes lugares muy alejados unos de otros. Asi, entre figuras concretas de animales, se ha podido observar que determinados dibujos aparecen en las entradas de las cuevas, otros en la camaras principales, y algunos en lo mas profundo de la cueva. El paleolitico superior comenz6 con el periodo aurifiaciense, comprendido entre 34.000 230.000 afios a. C.. En esta primera etapa no se conocen pinturas rupestres, pero si marcas sobre cuentas de marfil, figuras talladas ¢ incluso instrumentos musicales como flautas. Durante el periodo gravetiense del paleolitico superior, hace 30,000 a 22.000 afios, el hombre empez6 a fabricas estatuillas de arcilla. Las pinturas rupestres en este periodo son escasas, pero aparecen huellas negativas de manos, realizadas quiz4 manteniendo la mano contra la pared de la cueva y soplando pintura por los bordes. En este periodo predominan las figuras denominadas Venus, representantes del culto a la fertilidad femenina. Es en el periodo solutrense, también del paleolitico superior, hace 22.000 a 18.000 afios cuando las pinturas rupestres empiezan a surgir en la mayoria de las cuevas. Pero también predominan los grabados de grandes e impresionantes bajorrelieves. Laera de la pintura rupestre profunda se produce al final del paleolitico superior, en el magdaleniense, hace 18.000 a 11.000 afios. Se puede decir que de todas las pinturas eu- 16 Enciclopedia de los simbolos esotéricos Topeas existentes en cuevas, el ochenta por ciento, como es el caso de Lascaux en Francia y Altamira en Espafia son de este periodo. Pero no sélo tenemos que pensar en imagenes de bisontes y otros animales o figuras humanas, también se aprecia una gran riqueza de simbolos grabados en piedras, huesos y objetos de marfil. Enel paleolitico superior el hombre se extendié por todos los continentes, ya que fue cuando los cazadores asiaticos y chamanes del norte de Asi, cruzaron el estrecho de Be- ring para poblar América del Norte y del Sur. Este hecho representaria la aparicion de los primeros grabados y pinturas en el nuevo continente. Tras el paleolitico un pequefio periodo de transicién, el mesolitico, entre 10.000 y 5.000 afios. Durante este periodo intermedio el clima mejoré y desaparecié la tiltima gla- ciacién, El hombre se instal6 en chozas y cabaiias y dedicaba su tiempo a la caza, pesca y recoleccién, Pese a la aparicién de instruments liticos, el arte manifesté una notable de- cadencia. Es en el neolitico cuando el arte experimentara un explosién creciente de signos, simbolos ¢ imagenes que ya perdurara hasta nuestros dias. Dentro de este capitulo de los signos y simbolos prehistoricos tenemos que incluir este periodo, ya que para mu- chos arquedlogos y antropélogos, deberia comenzar cronolégicamente hace unos 9.000 afios, por lo que abarcaria una parte de lo que hoy se llama mesolitico. Por otra parte, el arte neolitico aporta en Africa, Australia y otras partes del mundo una impre- sionante cantidad de pinturas que se tienen que enclavar en la prehistoria, aunque en otros lugares del mundo surgiera otra clase de vida con la aparici6n de ciudades, como es el caso de Jericé hace unos 8,000 afios. En Africa, concretamente en el sur de Argelia, en lo que hoy es el Hoggar en el desierto de Sahara, florecié en Tassili un pueblo que dejé en las paredes de sus cuevas mas de 20.000 pinturas, entre las que aparecen gran cantidad de simbolos, grabados y extrafias se- fiales. Un aportacién artistica que se extendié entre 6.500 a 1.600 afios antes de nuestra era. A lo largo de este primer capitulo realizaremos un primer intento de aportar todos esos simbolos y signos primitivos, tratando de dar las diversas interpretaciones que los. arquedlogos han descubierto. Las discrepancias son evidentes, ya que hablamos de sim- bolos que en ocasiones querian reflejar esbozos mentales atin muy primitivos, en otros casos se trataba de pintar lo que se veia, sofiaban o pensaban de una forma esquematiza- da, También aparecieron los primeros signos de poder y magia que ampliaremos en el capitulo correspondiente al chamanismo, ya que los tiltimos estudios antropoldgicos evi- dencian la existencia de chamanes y practicas chamanisticas desde los primero origenes del pensamiento humano. La paginas siguientes estan centradas en signos y simbolos, prescindiendo de las re- presentaciones de animales y personas que ilustran las pinturas prehistéricas, ya que en e808 casos su simbolismo o significado de representacidn es evidente, aunque algunas entrafien cierto misterio global. Signos y simbolos prehistéricos Sage . . . . T Se eG Seis 1.1. El punto y la cruz aspada. Son unos de los signos ms primitivos, Encontramos estos primeros signos desde el musteriense hasta el aurifiaciense, especialmente en in- cisiones realizadas en huesos. Su significa- do es muy discutido, ya que pueden tratarse desde una forma de contabilizar los dias hasta un recuento de piezas cazadas. 1.2. Puntuaciones rojas. Estas aparecen en la cueva del Castillo, en Puente Viesgo, Santander. Su interpretacién es muy con- trovertida, mientras que para algunos es una especie de cronologia, para otros se trata de la representacién esquematizada de algin tipo de planta. En Australia se han encontrado pinturas con puntos que parecen salir de la boca de cazadores y animales, por lo que representan clara- mente un simbolo de sonido. 1.3. Piedra escrita. En las laderas de sie- ra Madrona, en Cordoba, se encuentra la cueva de Piedra escrita, a seis kilometros de Fuencaliente. Entre estas pinturas en cre podemos encontrar esquemas que simbolizan personas (a), animales (b), el sol (c), y otros de discutida interpretacién. Curiosamente pinturas semejantes se en- cuentran en la peninsula de Chukotka, en Asia (Ver figura 1.8). 17 i AK m hm 1.4. La flecha. En estas representaciones del paleolitico vemos uno de los signos que ya perdurard a lo largo de toda la his- toria de la humanidad: /a flecha. Mientras en la civilizacion moderna la flecha es una indicacién de direccidn, en el paleolitico se limitaba a representar «puntas de fle- chas», dibujos que posiblemente se reali- zaban como expresién de rituales para proveer la caza. 1.5, Entramado de cruces. En una figu- ra grabada en hueso en el aurifiaciense, pa- leolitico superior, encontramos este entra- 15 Enciclopedia de los simbolos esotéricos uae AS ae mado de cruces cuyo significado es de dificil interpretacién. Sin duda se trata de una evolucién pictérica desde los prime- ros dibujos o grabados de puntos del mus- teriense, paleolitico medio, hasta el paleo- litico superior. 1.6. Rayas, bastoncillos. Estos signos y los signos alargados del paleolitico que para André Leroi-Gourhan tiene una repre- sentacién de la masculinidad. Otros inves- tigadores creen ver en estos rasgos repre- sentaciones de plantas, arboles y troncos. 1.7. Atributos femeninos. Estos dibujos del paleolitico han sido interpretados como atributos femeninos. Los cuatro primeros aparecen en la cueva del Pindal (Ribadede- va, Asturias), para algunos investigadores son trampas de caza, para otros signos vul- viformes. Los dos dibujos de forma trian- gular, que se encuentran muy extendidos por numerosas cuevas del mundo entero, parecen ser clara representaciones del ér- gano genital femenino visto de cara. 1.8. Hongos. Los siguientes dibujos de la peninsula de Chukotka en Asia, represen- tan hongos, algunos de ellos relacionados con personas (sobre la cabeza). Se trataria segin Gordon Wasson de hongos aluciné- genos utilizados por los chamanes y sus efectos en la cabeza. En el capitulo dedi- 10@ Var" fAOYV 17 28 18 cado al chamanismo veremos nuevamente este tipo de simbolismos. 1.9. Mutilaciones. Esquema de H. Dur- ville que sefiala las mutilaciones suftidas en doscientas manos en la cueva de Gar- gas. Estos dibujos tienen un significado magico. La mano, como simbolo, ha per- durado hasta nuestros dias, ain existen se- jiales de prohibicién de paso que utilizan una mano abierta como representacin. También la mano se convierte en un sim- bolo de paz (manos blancas para simboli- zar la paz). En gran cantidad de civiliza- ciones posteriores se encuentra la mano representada de modo semejante a las de Gargas, pero su finalidad, en estos casos, Signos y simbolos prehistéricos 19 €s conjurar el mal de ojo como sefial de sa- crificio propiciatorio. Para los egipcios la mano significaba labor, accién, donacién. La mano abierta en los jeroglificos egip- cios, significa cualquier tarea especifica- mente humana y también fuerza magnéti- ca, creencia que también se encuentra en la América precolombina. Para el pensa- miento berebere la mano significa protec- cién, autoridad, poder y fuerza. La mano simbolizaba la autoridad del padre de fa- milia y la del emperador; por ello aparece rematando algunos signos de las legiones en vez del aguila. 1.10. Huella negativa de mano. En la cueva del Castillo la mano aparece nueva- mente junto a animales. En este caso se trata de una huella negativa de mano. Aqui la mano simboliza el dominio magi- co sobre el animal que se quiere cazar 0 domesticar. Curiosamente en estas figuras aparece una constante numérica entre ma- nos derechas ¢ izquierdas. Aqui aparecen 13 manos izquierdas y cuatro derechas, una proporcién que se mantiene en mu- chos lugares, 1.11. Signo rectangular. En la galeria axial de Lascaux se encuentra este miste- ww rioso signo que aparece con frecuencia en esta cueva. Para algunos investigadores este tipo de signo complejo es una «sefiali- zaci6n étnica» que identifica a un grupo social concreto del paleolitico. Para otros investigadores se trata de cercados 0 co- males. Pero la mayoria los clasifica como signos de los que no se sabe si querian re- presentar algan objeto o idea. 1.12. Péjaro aselado en un bastén. Tam- bign en Lascaux (Montignac) se puede en- contrar este pajaro. Esta representacién tan primitiva perduré a lo largo de la histo- ria para representar legiones guerreras que lo levaban como estandarte

También podría gustarte