Está en la página 1de 4

Bombas de intercambio de cantidad de movimiento

Según la dirección del flujo a la salida del rodete, podemos


hablar de,
• bombas centrífugas (perpendicular al eje)
• bombas hélice (flujo paralelo al eje)
• bombas helicocentrífugas (flujo mixto).

eje de
rotación
helicocentrífuga hélice
centrífuga

José Agüera Soriano 2012 11


Atendiendo a la velocidad específica nq
n ⋅ Q*1 2
nq =
H *3 4

r2

eje de
rotación
u = ω· r helicocentrífuga hélice

mayor altura y poco caudal necesitan menor nq, y exigen rodetes


con mayores D y/o mayor u2, y pequeñas anchuras de salida.

c12 − c 22 u12 − u 22 w22 − w12


Ht = + +
2g 2g 2g
Para mayores nq, la forma del rodete deriva hacia mayores
anchuras de salida y menores diámetros.
José Agüera Soriano 2012 15
Los valores de nq son (n rpm, Q m3/s, H m):
• bombas centrífugas: nq = 10 ÷ 100 (nq*≈ 50)
• bombas mixtas: nq = 75 ÷ 200 (nq*≈ 130)
• bombas hélice: nq = 200 ÷ 320 (nq*≈ 250)
= 0,95

0,90

0,85

0,80

0,75
flujo
bomba centrífuga de voluta flujo mixto
0,70 axial

0,65
0,60
10 15 20 25 30 40 50 60 70 100 150 200 250 300 n q

eje de rotación

José Agüera Soriano 2012 16


Para nq inferiores a 10 ó 15 se recurre a bombas centrífugas
multicelulares, o con varios rodetes en serie.
Bombas de pozo profundo: poco diámetro y muchos rodetes.
= 0,95

0,90

0,85

0,80

0,75
flujo
bomba centrífuga de voluta flujo mixto
0,70 axial

0,65
0,60
10 15 20 25 30 40 50 60 70 100 150 200 250 300 n q

eje de rotación

José Agüera Soriano 2012 17

También podría gustarte