Está en la página 1de 37

AUDITORÍA DE

OTROS ACTIVOS

Autores Castillo Celi Diego Israel


Guamán Caguarchi Jéssica Johana
Molina Loor Wendy Tatiana
Padilla Matute Nataly Karina
Santander Mendoza Pierina Mishelle
Saltos Zapata Sara Gabriela
Sarango Sarango Ángela Jazmín
Vivanco Jiménez Daniela Elizabeth
Zambrano Suarez Yuri Anabel

Asignatura Auditoría II

Nivel Séptimo “A”

07 de diciembre del 2018


Fecha

Docente Mg. Hernán Maldonado


ÍNDICE DE CONTENIDO

AUDITORÍA DE OTROS ACTIVOS ..................................................................................... 1


INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4
DESARROLLO ......................................................................................................................... 4
1. AUDITORÍA DE OTROS ACTIVOS ........................................................................ 4
1.1. NIC 32 Instrumentos Financieros ............................................................................... 4

1.1.1. Objetivo ....................................................................................................................... 4

1.1.2. Alcance ........................................................................................................................ 5

1.1.3. Definiciones ................................................................................................................ 7

1.1.4. Presentación pasivos y patrimonio neto ...................................................................... 9

1.1.5. Información a revelar ................................................................................................ 11

1.1.6. Información a revelar acerca de las políticas de gestión de riesgos .......................... 12

1.2. Auditoría de Cuentas por Cobrar .............................................................................. 13

1.2.1. Fuentes y Naturaleza de Cuentas por Cobrar ............................................................ 13

1.2.2. Objetivos de la Auditoría de Cuentas por Cobrar y Ventas ...................................... 13

1.2.3. Control Interno Transacciones de Cuentas por Cobrar y Ventas .............................. 13

1.2.4. Materialidad y riesgos de auditoría ........................................................................... 15

1.2.5. Procedimiento de auditoría........................................................................................ 16

1.2.6. Inmovilizado intangible............................................................................................. 17

1.3. NIC 38 Activos Intangibles ....................................................................................... 17

1.3.1. Objetivo ..................................................................................................................... 17

1.3.2. Alcance ...................................................................................................................... 18

1.3.3. Definiciones .............................................................................................................. 18

1.3.4. Identificabilidad ........................................................................................................ 20

1.3.5. Reconocimiento y medición iniciales de un activo intangible .................................. 21

1.3.6. Adquisición independiente ........................................................................................ 22

1.3.7. Otros activos intangibles generados internamente .................................................... 22


1.3.8. Costo de un activo intangible generado internamente .............................................. 25

1.3.9. Reconocimiento como gasto ..................................................................................... 25

1.3.10. Medición posterior al reconocimiento ................................................................... 27

1.3.11. Vida útil ................................................................................................................. 28

1.3.12. Recuperación del importe en libros-Pérdidas por deterioro del valor ................... 30

1.3.13. Retiros y disposiciones de activos intangibles ...................................................... 30

1.4. Auditoría de Inmovilizados Intangibles .................................................................... 31

1.4.1. Objetivos de la Auditoría .......................................................................................... 32

1.4.2. Aspectos fundamentales del control interno ............................................................. 33

1.4.3. Materialidad y riesgo de auditoría ............................................................................. 34

1.4.4. Procedimientos de auditoría ...................................................................................... 35

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 36
FUENTES DE REFERENCIA ................................................................................................ 36
BIBLIOGRAFÍAS ................................................................................................................... 36
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación trata sobre auditoría a otros activos, en el cual se
describirá normas que se relacionan con dicho tema y demás información complementaria, la
NIC 32 que refiere a la presentación de Instrumentos Financieros y la NIC 38
correspondiente a activos intangibles, cada una describirá los componentes vinculados, así
como los objetivos, alcance, definiciones, presentación y más elementos que se rigen y guían
los procesos.

También se revisará temas de auditoría a cuentas por cobrar, en la cual se definirán las
fuente, naturaleza y objetivos, así como el control interno en las transacciones de ventas y
cuentas por cobrar y lo referente a auditoría de intangibles. La auditoría a otros activos agrupa
a varias cuentas que reflejan movimientos internos entre los diferentes intangibles, activos de
operación, bienes recibidos en forma de pago, especies, bienes de arte y cultura.

Además, se consideró la NIC 32 para complementar, se refiere a la presentación de los


instrumentos financieros como son pasivos o patrimonio neto, así como para la compensación
de activos y pasivos financieros y la NIC 38 que prescribe el tratamiento contable de los activos
intangibles y los criterios establecidos para su reconocimiento y medición.

DESARROLLO
1. AUDITORÍA DE OTROS ACTIVOS
1.1.NIC 32 Instrumentos Financieros
1.1.1. Objetivo
Según (IFRS, 2013).
El objetivo de la NIC 32 Instrumentos Financieros es:
Establecer principios para la presentación de los instrumentos financieros como pasivos o
patrimonio neto, así como para la compensación de activos financieros y pasivos financieros.
Se aplicará en la clasificación de los instrumentos financieros, desde la perspectiva del emisor,
en activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de patrimonio; en la clasificación de
los intereses, dividendos y pérdidas y ganancias relacionados con ellos, y en las circunstancias
en que los activos financieros y los pasivos financieros puedan ser objeto de compensación.

Los principios de esta Norma complementan los relativos al reconocimiento y valoración de


los activos financieros y pasivos financieros de la NIC 39 Instrumentos financieros:
Reconocimiento y valoración, así como los relativos a la información a revelar sobre los
mismos de la NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar.
1.1.2. Alcance
Según (IFRS, 2013) está Norma será de aplicación por todas las entidades, a toda clase de
instrumentos financieros, excepto a:

a. aquellas participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos, que se


contabilicen de acuerdo con la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, NIC 27
Estados Financieros Separados o NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios
Conjuntos. No obstante, en algunos casos la NIC 27 o la NIC 28 permiten que una
entidad contabilice las participaciones en una subsidiaria, asociada o negocio conjunto
aplicando la NIIF 9; en esos casos, las entidades aplicarán los requerimientos de esta
Norma. Las entidades aplicarán también esta Norma a todos los derivados vinculados
a participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos.
b. Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de prestaciones, a
los que se aplique la NIC 19, Retribuciones a los empleados.
c. Eliminando
d. Los contratos de seguro, según se definen en la NIIF 4 Contratos de seguro. No
obstante, esta norma será de aplicación a los derivados implícitos en contratos de
seguro, siempre que la NIF 9 requiere que la entidad los contabilice por separado.
Además, un emisor aplicará esta Norma a contratos de garantía financiera si aplica la
NIF 9 para reconocer y medir los contratos, pero aplicará la NIIF 4 si opta, de acurdo
con el párrafo 4 (d) para recomendarlos y medirlos.
e. Instrumentos financieros que entran dentro del alcance de la NIIF 4, porque contienen
un componente de participación discrecional. El emisor de dichos instrumentos está
exento de aplicar a dichas cláusulas los párrafos 15 a 32 de esta Norma, que se refiere
a la distinción entre pasivos financieros e instrumentos de patrimonio.
f. instrumentos financieros, contratos y obligaciones derivados de transacciones con
pagos basados en acciones a los que se aplique la NIIF 2 Pagos basados en acciones,
excepto:
i. contratos que entran dentro del alcance de los párrafos 8 a 10 de la presente
Norma, a las que se aplicará la misma,
ii. los párrafos 33 y 34 de esta Norma, que se aplicarán a acciones propias
compradas, vendidas, emitidas o canceladas en conexión con planes de
opciones sobre acciones para los empleados, planes de compra de acciones para
los empleados y todos los demás acuerdos de pagos basados en acciones.
Esta Norma se aplicará a aquellos contratos de compra o venta de partidas no financieras
que se liquiden por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero, o mediante el
intercambio de instrumentos financieros, como si dichos contratos fuesen instrumentos
financieros, con la excepción de los contratos que se celebraron y se mantienen con el objetivo
de recibir o entregar un elemento no financiero, de acuerdo con las compras, ventas o
necesidades de utilización esperadas por la entidad.

Existen diversas formas por las que un contrato de compra o de venta de elementos no
financieros puede liquidarse por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero,
o mediante el intercambio de instrumentos financieros.

Estas incluyen:

a) Cuando las cláusulas del contrato permitan a cualquiera de las partes liquidar
por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero o mediante el
intercambio de instrumentos financieros;
b) Cuando la capacidad para liquidar por el importe neto, en efectivo o en otro
instrumento financiero o intercambio de instrumentos financieros no esté
explícitamente recogida en las cláusulas del contrato, pero la entidad liquide
habitualmente contratos similares por el importe neto, en efectivo u otro
instrumento financiero o intercambio de instrumentos financieros;
c) Cuando, para contratos similares, la entidad exija la entrega del subyacente y lo
venda en un corto periodo de tiempo con el objetivo de generar ganancias por
las fluctuaciones del precio a corto plazo o una comisión de intermediación; y
d) Cuando el elemento no financiero que sea el objeto del contrato sea fácilmente
convertible en efectivo.
Un contrato al que le sean de aplicación los apartados (b) o (c), no se celebrará con el
objetivo de recibir o entregar el elemento no financiero, de acuerdo con las compras, ventas o
necesidades de utilización esperadas por la entidad y, en consecuencia, estará dentro del alcance
de esta Norma. Los demás contratos, a los que sea de aplicación el párrafo 8, se evaluarán para
determinar si han sido celebrados o se mantienen con el objetivo de recibir o entregar un
elemento no financiero de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de utilización
esperadas por la entidad, y por ello, si están dentro del alcance de esta Norma.

Una opción emitida de compra o venta de elementos no financieros, que pueda ser liquidada
por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero, o mediante el intercambio de
instrumentos financieros, de acuerdo con los apartados (a) o (d) del párrafo 9, están dentro del
alcance de esta Norma. Dicho contrato no puede haberse celebrado con el objetivo de recibir o
entregar un elemento no financiero de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de
utilización esperados por la entidad.

1.1.3. Definiciones
Los siguientes términos se utilizan en esta Norma, con los significados especificados:
Un instrumento financiero es cualquier contrato que dé lugar, simultáneamente, a un activo
financiero en una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra
entidad.
Un activo financiero es cualquier activo que posea una de las siguientes formas:

a) Efectivo;
b) Un instrumento de patrimonio neto de otra entidad;
c) Un derecho contractual:
i. a recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad; o
ii. a intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad,
en condiciones que sean potencialmente favorables para la entidad; o
a) Un contrato que sea o pueda ser liquidado utilizando instrumentos de
patrimonio propio de la entidad, y sea:
i. un instrumento no derivado, según el cual la entidad estuviese o pudiese
estar obligada a recibir una cantidad variable de los instrumentos de
patrimonio propio, o
ii. un instrumento derivado que fuese o pudiese ser liquidado mediante una
forma distinta al intercambio de una cantidad fija de efectivo, o de otro
activo financiero, por una cantidad fija de los instrumentos de patrimonio
propio de la entidad. Para esta finalidad, no se incluirán entre los
instrumentos de patrimonio propio de la entidad aquéllos que sean, en sí
mismos, contratos para la futura recepción o entrega de instrumentos de
patrimonio propio de la entidad.
Un pasivo financiero es cualquier pasivo que presente una de las siguientes formas:

b) Una obligación contractual:

i. de entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o


ii. de intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad,
en condiciones que sean potencialmente desfavorables para la entidad; o
c) Un contrato que sea o pueda ser liquidado utilizando los instrumentos de
patrimonio propio de la entidad, y sea:
i. un instrumento no derivado, según el cual la entidad estuviese o pudiese
estar obligada a entregar una cantidad variable de instrumentos de
patrimonio propio; o
ii. un instrumento derivado que fuese o pudiese ser liquidado mediante una
forma distinta al intercambio de una cantidad fija de efectivo, o de otro
activo financiero, por una cantidad fija de los instrumentos de patrimonio
propio de la entidad. Para este propósito, no se incluirán entre los
instrumentos de patrimonio propio de la entidad aquéllos que sean, en sí
mismos, contratos para la futura recepción o entrega de instrumentos de
patrimonio propio de la entidad.
Un instrumento de patrimonio es cualquier contrato que ponga de manifiesto una
participación residual en los activos de una entidad, después de deducir todos sus pasivos.
Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un
pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en
condiciones de independencia mutua.

Los siguientes términos están definidos en el párrafo 9 de la NIC 39, y se utilizan en esta
Norma con el significado especificado en la misma.

Un activo financiero o un pasivo financiero a valor razonable con cambios en


resultados es un activo financiero o un pasivo financiero que cumple alguna de las siguientes
condiciones:
a) Se clasifica como mantenido para negociar.
b) En el reconocimiento inicial, es designado por la entidad para ser contabilizado
a valor razonable con cambios en resultados.
Un contrato de garantía financiera es un contrato que exige que el emisor efectúe pagos
específicos para rembolsar al tenedor por la pérdida en la que incurre cuando un deudor
específico incumpla su obligación de pago, de acuerdo con las condiciones, originales o
modificadas, de un instrumento de deuda.
Compromiso en firme es un acuerdo obligatorio para intercambiar una determinada
cantidad de recursos a un precio determinado, en una fecha o fechas futuras especificadas.
En esta Norma, los términos "contrato" y "contractual" hacen referencia a un acuerdo entre
dos o más partes que produce, a las partes implicadas, claras consecuencias económicas que
tienen poca o ninguna capacidad de evitar, ya que el cumplimiento del acuerdo es exigible
legalmente. Los contratos, y por tanto los instrumentos financieros asociados, pueden adoptar
una gran variedad de formas y no precisan ser fijados por escrito.

En esta Norma, el término "entidad" incluye tanto a empresarios individuales como a formas
asociativas entre empresarios, así como a sociedades legalmente establecidas, coalición de
entidades y entidades públicas.

1.1.4. Presentación pasivos y patrimonio neto


El emisor de un instrumento financiero lo clasificará en su totalidad o en cada una de sus
partes integrantes, en el momento de su reconocimiento inicial, como un pasivo financiero, un
activo financiero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondo económico del
acuerdo contractual y con las definiciones de pasivo financiero, de activo financiero y de
instrumento de patrimonio.

Cuando un emisor aplique las definiciones anteriores, para determinar si un instrumento


financiero es un instrumento de patrimonio y no un pasivo financiero, será de patrimonio si, y
sólo si, se cumplen las dos condiciones (a) y (b) descritas a continuación.

a) El instrumento no incorpora una obligación contractual:


i. de entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o
ii. de intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en
condiciones que sean potencialmente desfavorables para la entidad emisora.
b) Si el instrumento fuese o pudiese ser liquidado con los instrumentos de patrimonio
propio del emisor, sea:
i. Un instrumento no derivado, que no comprende ninguna obligación contractual
para el emisor de entregar un número variable de los instrumentos de patrimonio
propio; o
ii. Un instrumento derivado que se liquide exclusivamente por el emisor a través del
intercambio de una cantidad fija de efectivo u otro activo financiero, por una
cantidad fija de sus instrumentos de patrimonio propio.

Una obligación contractual, incluyendo aquélla que surja de un instrumento financiero


derivado, que vaya a producir, o pueda producir, la recepción o entrega futuras de los
instrumentos de patrimonio propio del emisor, no tendrá la consideración de un instrumento de
patrimonio si no cumple las condiciones (a) y (b) anteriores.

Instrumentos con opción de venta

Un instrumento financiero con opción de venta incluye una obligación contractual para el
emisor de recomprar o reembolsar ese instrumento mediante efectivo u otro activo financiero
en el momento de ejercer la opción. Como excepción a la definición de un pasivo financiero,
un instrumento que incluya dicha obligación se clasificará como un instrumento de patrimonio
si reúne todas las características siguientes:

a) Otorga al tenedor el derecho a una participación proporcional de los activos netos de la


entidad en caso de liquidación de la misma. Los activos netos de la entidad son los que
se mantienen después de deducir todos los demás derechos sobre sus activos. Una
participación proporcional se determina mediante:
i. la división de los activos netos de la entidad en el momento de la liquidación en
unidades de importe idéntico; y
ii. la multiplicación de ese importe por el número de unidades en posesión del tenedor
de los instrumentos financieros.
b) El instrumento se encuentra en la clase de instrumentos que está subordinada a todas
las demás clases de instrumentos. Por estar en dicha clase el instrumento:
i. no tiene prioridad sobre otros derechos a los activos de la entidad en el momento
de la liquidación, y
ii. no necesita convertirse en otro instrumento antes de que esté en la clase de
instrumentos que se encuentre subordinado a todas las demás clases de
instrumentos.

Cláusulas de liquidación contingente

Un instrumento financiero puede obligar a la entidad a entregar efectivo u otro activo


financiero, o bien a liquidarlo como si fuera un pasivo financiero, en el caso de que ocurra o
no ocurra algún hecho futuro incierto (o en función del resultado de circunstancias inciertas)
que estén fuera del control tanto del emisor como del tenedor del instrumento, como, por
ejemplo, los cambios en un índice bursátil de acciones, en un índice de precios al consumidor,
en una tasa de interés o en determinados requerimientos fiscales, o bien en los niveles futuros
que alcancen los ingresos de actividades ordinarias del emisor, su resultado neto o su razón de
deuda a patrimonio.
1.1.5. Información a revelar
El propósito es suministrar los datos que puedan mejorar la comprensión del significado de
los instrumentos financieros, en la posición financiera de la empresa, en su desempeñó y en sus
flujos de efectivo, ayudando a evaluar los importes, fechas de aparición y certidumbre de los
flujos de efectivo futuros asociados con tales instrumentos. Las empresas deben suministrar
una descripción de la amplitud con que se utilizan los instrumentos financieros, los riesgos
asociados a ellos y los propósitos para los que se tienen en la empresa. La información
suministrará, a los usuarios de los estados financieros, datos que les ayudan a la hora de evaluar
el riesgo relacionado con los instrumentos financieros, hayan sido reconocidos o no en el
balance.

La discusión de las políticas de gestión para controlar los riesgos asociados a los
instrumentos financieros, cubriendo extremos tales como la política de cobertura de la
exposición al riesgo, la ausencia de concentraciones de riesgo indebidas o la exigencia de
garantías para mitigar los riesgos de crédito, proporciona una valiosa perspectiva adicional que
es independiente de los instrumentos específicos vigentes en un momento en particular.

Tipos de riesgo

a) Riesgo de precio: Existen tres tipos de riesgos de precio: el riesgo de tasa de cambio,
el riesgo de tasa de interés y el riesgo de mercado.
i. El riesgo de tasa de cambio consiste en que el valor de un instrumento financiero
pueda fluctuar como consecuencia de variaciones en las cotizaciones de las
monedas.
ii. El riesgo de tasa de interés consiste en que el valor de un instrumento financiero
pueda fluctuar como consecuencia de cambios en las tasas de interés en el
mercado.
iii. El riesgo de mercado consiste en que el valor de un instrumento financiero pueda
fluctuar como consecuencia de cambios en los precios de mercado, ya estén
causados por factores específicos relativos al título en particular o a su emisor, ya
por factores que afecten a todos los títulos negociados en ese mercado.

Con el término "riesgo de precio" se hace referencia no sólo a las pérdidas latentes, sino
también a las ganancias potenciales.
b) Riesgo de crédito: Es el riesgo de que una de las partes del instrumento financiero deje
de cumplir con sus obligaciones y produzca, en la otra parte, una pérdida financiera.
c) Riesgo de liquidez: También llamado riesgo de financiación, que es el riesgo de que la
empresa encuentre dificultades al obtener los fondos con los que cumplir compromisos
asociados a los instrumentos financieros. El riesgo de liquidez puede ser el resultado de
la incapacidad para vender un activo rápidamente y obtener del mismo un importe
cercano a su valor razonable.
d) Riesgo de flujo de efectivo: Es el riesgo de que los flujos de efectivo asociados con un
instrumento financiero monetario puedan fluctuar en su importe.

1.1.6. Información a revelar acerca de las políticas de gestión de riesgos


La empresa debe describir los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos
financieros, incluyendo también su política de cobertura, desglosada para cada uno de los tipos
principales de transacciones previstas para los que se utilicen coberturas contables.

La normativa no prescribe ni el formato de la información a revelar, ni su colocación dentro


de los estados financieros. Con los instrumentos financieros que no han sido objeto de
reconocimiento, las notas o los cuadros complementarios son las modalidades principales de
revelar la información, las cuales pueden suministrarse mediante una combinación de
descripciones narrativas y datos cuantitativos específicos, según resulte apropiado a la
naturaleza del instrumento y a su significado para la empresa.

La determinación del nivel de detalle de la información a revelar, relativa a cada instrumento


financiero en particular, es una cuestión que queda al arbitrio de la empresa, teniendo en cuenta
la significación relativa de cada uno de esos instrumentos. Es necesario llegar a un equilibrio
entre la tendencia de sobrecargar los estados financieros con excesivos detalles, sobre los
instrumentos financieros utilizados, y la tendencia a oscurecer la información importante
mediante la agregación excesiva de la información sobre los mismos.

La gerencia de la empresa agrupará los instrumentos financieros en las clases que resulten
apropiadas, según la naturaleza de la información a revelar, teniendo en cuenta extremos tales
como las características de los instrumentos, si han sido reconocidos en el balance o no y, en
el caso de que estén reconocidos, los criterios de medición que se han aplicado. Por lo general,
las clases se determinan de manera que exista distinción entre las partidas contabilizadas al
costo y las contabilizadas al valor razonable.
1.2.Auditoría de Cuentas por Cobrar
La mayoría de los documentos que soportan los saldos de ventas y cuentas por cobrar
son elaborados en el interior de la empresa, la auditoria se encuentra en esta área con
el problema de obtener pruebas objetivas de que las cuentas son válidas y cobrables.
(Madariaga, 2004)

1.2.1. Fuentes y Naturaleza de Cuentas por Cobrar


Las cuentas por cobrar incluyen no solo las reclamaciones contra los clientes provenientes
de la venta de bienes o servicios, sino también muchas otras:
a) Préstamos a funcionarios y empleados
b) Préstamos a subsidiarias
c) Reclamaciones contra otras compañías
d) Reclamación de desembolsos de impuestos
e) Anticipo de proveedores. (Whittington & Pany, 2005, pág. 378)
1.2.2. Objetivos de la Auditoría de Cuentas por Cobrar y Ventas
El área de créditos y cobranzas ofrece una oportunidad para examinar los controles
financieros, los procedimientos y la información en general. A continuación, se
presentan los objetivos del auditor al auditar las cuentas por cobrar y los ingresos.
1) Examinar los riesgos inherentes, entre ellos los de fraude
2) Examinar el control interno de las cuentas por cobrar y de los ingresos
3) Confirmar la existencia de las cuentas por cobrar y la ocurrencia de las transacciones
de ingresos.
4) Comprobar la integridad de las transacciones de las cuentas por cobrar y de los
ingresos
5) Determinar si el cliente tiene derecho sobre las cuentas por cobrar registradas
6) Verificar la veracidad administrativa de los registros y cedulas de soporte de las
cuentas por cobrar de los ingresos
7) Determinar si la valuación de las cuentas por cobrar y los ingresos están en los
respectivos valores netos realizables.
8) Determinar si la presentación y la revelación de las cuentas por cobrar y de los
ingresos son adecuadas y si entre otras cosas incluyen la clasificación de las cuentas
por cobrar en las categorías correspondientes, una presentación adecuada de las
cuentas por cobrar pignoradas, la revelación de ventas y cuentas por cobrar a partes
relacionadas (Whittington & Pany, 2005, pág. 378)

1.2.3. Control Interno Transacciones de Cuentas por Cobrar y Ventas


Para entender este tipo de control los auditores necesitan tener en cuenta varios
componentes: ambiente de control, evaluación de riesgo, monitoreo, sistema (contable)
de información y de comunicación, actividades de control.

Ambiente de control

Dado el riesgo de un error intencional en los ingresos, este entorno es muy importante para
ejercer un control interno efectivo sobre ellos y las cuentas por cobrar. Además de una eficaz
función de auditoría, es muy importante un comité independiente de auditoría del consejo de
administración que vigile lo que los ejecutivos opinan de los principios y estimaciones del
reconocimiento de ingresos. (Whittington & Pany, 2005, pág. 379)
Ellos deberían reflejar el interés de la alta gerencia por estimular la integridad e
informes financieros éticos. Deberían comunicarlas y observarlas en toda la empresa.
Conviene que eliminen los incentivos que reciben los informes deshonestos, por
ejemplo, conceder excesiva importancia al cumplimiento de las cuotas u objetivos
irrealistas de ventas o de ganancias.

En el control interno de ingresos y de cuentas por cobrar también son importantes la


filosofía de los directivos y su estilo operativo que se manifiesta en sus actitudes hacia
los informes financieros. El control interno mejora también cuando a quienes llevan los
registros contables o manejan efectivo se les pide que tomen sus vacaciones y cuando se
rotan periódicamente sus obligaciones.

Evaluación de riesgo

La evaluación del riesgo requiere identificar, analizar y manejar los que influyen en la
preparación de los estados financieros. En el ciclo de ingresos, los ejecutivos deberían
diseñar un proceso formal para monitorear los factores externos: cambios de las condiciones
económicas, competencia, demanda de los clientes y regulaciones que pueden afectar al
cumplimiento de los objetivos de ventas de las empresas. Además, deberían evaluar efectos
de factores internos como las modificaciones de los principios contables, la introducción de
nuevos productos y servicios, el uso de otros tipos de transacciones de ventas, estos son
factores que pueden crear nuevos riesgos pues indican la necesidad de implementar nuevas
clases de control para enviar errores en los ingresos. (Whittington & Pany, 2005, pág. 379)
Monitoreo
Los métodos con los que se vigilan los ingresos y las transacciones de recepción de efectivo
pueden incluir el proceso de obtener retroalimentación formal por parte de los clientes respecto
a la veracidad de las facturas. Además, al mejorar el control interno conviene tener en cuenta
los organismos reguladores.

Los auditores internos participan en el proceso de monitoreo. En sus actividades pueden


encargarse de enviar periódicamente a los clientes los estados mensuales o confirmaciones e
investigar las discrepancias. También revisan exhaustivamente los informes de embarque, las
facturas, los ingresos de efectivo, los memorandos de créditos y los análisis de antigüedad de los
saldos de las cuentas por cobrar para determinar si las actividades de control establecidas se
realizan en forma constante. (Whittington & Pany, 2005, pág. 380)

Actividades de control

Para muchas compañías la fuente primaria de ingresos es la venta de bienes y servicios a créditos.
Pueden resultarles costosos los controles ineficaces de esas ventas y de las cuentas por cobrar. Las
grandes pérdidas por créditos son inevitables, cuando el control de las actividades sobre las ventas
a cuenta es inadecuado. (Whittington & Pany, 2005, pág. 380)
El control interno se fortalece dividiendo las funciones de modo que diferentes
departamentos o individuos se encarguen de 1) preparar la orden de pago, 2) aprobar el crédito,
3) enviar la mercancía a la bodega, 4) embarcarla, 5) facturar, 6) verificar las facturas, 7)
mantener las cuentas de control, 8) llevar los mayores del cliente, 9) aprobar las devoluciones
y los descuentos, 10) autorizar la cancelación de cuentas incobrables.

1.2.4. Materialidad y riesgos de auditoría


Hace referencia al hecho de que el auditor deberá examinar la información
disponible con respecto a las cuentas por cobrar para corroborar el manejo eficiente o
ineficiente de las operaciones y proceda a emitir un informe sin salvedades sobre
estados financieros afectados por una distorsión material.

Factor de riesgo

• La empresa no elaborara informes sobre la antigüedad de los saldos pendientes de cobro


• No existen documentos pre numerados y el archivo de los mismos es inadecuado
• Se ha comprobado que existen transacciones no registradas.
• No se realizan conciliaciones entre los registros auxiliares y el mayor.

Implicaciones a considerar en la auditoría

• El auditor deberá realizar pruebas complementarias para comprobar razonabilidad de los


deterioros de valor registrados.
• Posible problema de documentación soporte de las facturas, con el consiguiente riesgo de mal
registro de las mismas.
• Puede que no estén contabilizados todos los ingresos y cuentas por cobrar
Puede existir un saldo incorrecto en las cuentas por cobrar. (Segovia, Herrador , & Segundo,
2011)

Factores de riesgos
• La sociedad ha cambiado recientemente los procedimientos sobre ventas. Existencia de varias
cuentas por cobrar al cierre del ejercicio muy significativo.
• Los competidores han introducido nuevos productos en el mercado. Existen transacciones
significativas entre empresas vinculadas.

Implicaciones a considerar en la auditoría

• El auditor deberá realizar pruebas para comprobar el correcto funcionamiento del nuevo
procedimiento.
• Comprobar necesariamente el saldo confirmándolo con el cliente o clientes afectados.
• Posible pérdida de clientes, por lo que se debe potenciar el ofrecer condiciones o productos más
atractivos
• Analizar posibles transferencias de ingresos entre ellas. (Segovia, Herrador , & Segundo, 2011)
1.2.5. Procedimiento de auditoría
El auditor basado en su juicio y escepticismo profesional determinará los procedimientos a
aplicar en una auditoria, en la revisión de las cuentas por cobrar. Es decir, tendrá la
responsabilidad absoluta de identificar, contrastar y entender los controles implementados por
la administración de la empresa para el manejo de los ingresos, considerando el sistema
utilizado y la forma en que se realizan los procedimientos electrónicos, los registros contables
y la correcta presentación de los estados financieros.

La naturaleza, momento y alcance de los procedimientos a emplear en el área de las cuentas


a cobrar por operaciones comerciales, como en cualquier otra, se seleccionarán de acuerdo con
el trabajo específico a realizar en la misma y deberán basarse en el conocimiento del negocio
y del sector en el cual se inserta, así como en la evaluación del control interno y en la
importancia relativa que globalmente representen estos saldos en las cuentas anuales (Diaz,
2015)

Procedimientos generales
Cuando puede obtenerse evidencia de fuentes independientes y ajenas a la entidad auditada,
la confiabilidad en los datos auditados se ve reforzada respecto de la evidencia que pudiera
obtenerse dentro de la propia entidad, y dado que las cuentas a cobrar por operaciones
comerciales constituyen un activo representado por saldos a su favor, lo más fácil y lógico es
procurarse dicha evidencia directamente de los deudores (Diaz, 2015)
Las pruebas de auditoria a realizar en esta área son de diversa naturaleza en función de la
partida a realizar.

 En relación con los clientes y otras cuentas a cobrar:


 Confirmaciones de terceros: Es la principal prueba de auditoria en relación con los
saldos de clientes y deudores.
 Circularización a clientes para confirmar los saldos que figuran en los registros
contables.
 Documental: En el supuesto de no obtener respuesta de clientes cuyos saldos sean
significativos se deberán realizar pruebas alternativas consistentes en satisfacerse del
importe de dichos saldos mediante el cotejo de la documentación justificativa del
mismo: facturas y documentos acreditativos del cobro de las mismas.
 Contable: Analizar la razonabilidad del deterioro de los créditos comerciales
registrados. Analizar la información incluida en la memoria en relación con el área y
verificar que contiene toda la requerida por el PGC.
 En relación con las ventas:
 Documental: Analizar un porcentaje de la documentación justificativa de las ventas,
previamente determinado por el auditor, y verificar:
 La exactitud aritmética de la factura y la correcta aplicación del IVA.
 La contabilización de la factura de acuerdo con las normas del PGC.
 El cobro de la factura según las condiciones establecidas.
 La correcta aplicación de los distintos descuentos en función de los procedimientos
establecidos por la empresa.
 Contable: Analizar la información incluida en la memoria en relación con el área y
verificar que contiene toda la requerida por el PCG.
o Por último, el auditor responsable deberá redactar un breve memorándum sobre
el trabajo realizado, que contenga:
 Las conclusiones extraídas de los procedimientos de auditoria aplicados, basadas en los
principales problemas detectados, su cuantificación y efecto sobre las cuentas anuales.
 Las debilidades de control interno observadas con objeto de su comunicación y
discusión con la compañía en el informe sobre debilidades de control interno. (De la
Peña, 2011)

1.2.6. Inmovilizado intangible


1.3.NIC 38 Activos Intangibles
De acuerdo con (IFRS, 2013) la NIC 38 trata sobre los activos inmateriales y abarca lo
siguiente:
1.3.1. Objetivo
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles
que no estén contemplados específicamente en otra Norma. Esta Norma requiere que las
entidades reconozcan un activo intangible si, y sólo si, se cumplen ciertos criterios. La Norma
también especifica cómo determinar el importe en libros de los activos intangibles, y exige la
revelación de información específica sobre estos activos.
La principal característica de un activo intangible es que son susceptibles de valoración
económica es decir no son de carácter monetario y carecen de apariencia física sin embargo
tiene la capacidad de proporcionar beneficios económicos a las organizaciones ya que pueden
ser vendidos, concedidos o entregados para su explotación, además de arrendados o
intercambiados, ya sea individual o colectivamente.
1.3.2. Alcance
Esta Norma se aplicará por todas las entidades al contabilizar los activos intangibles,
excepto en los siguientes casos:

 Activos intangibles que estén tratados en otras Normas;


 Activos financieros, definidos en la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento
y valoración;
 El reconocimiento y valoración de activos para exploración y evaluación (véase la NIIF
6 Exploración y evaluación de recursos minerales); y
 Desembolsos relacionados con el desarrollo y extracción de minerales, petróleo, gas
natural y recursos no renovables similares.

1.3.3. Definiciones
Los siguientes términos se utilizan, en la presente Norma, con el significado que a
continuación se especifica:

• Un activo es un recurso:

a) controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados; y

b) del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

 Activo intangible: es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia


física.
 Activos monetarios: son tanto el dinero en efectivo como otros activos, por los que se
van a recibir unas cantidades fijas o determinables de dinero.
 Amortización: es la distribución sistemática del importe amortizable de un activo
intangible durante los años de su vida útil.
 Coste: es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes al efectivo pagado, o el
valor razonable de la contraprestación entregada, para comprar un activo en el momento
de su adquisición o construcción, o, cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese
activo cuando sea inicialmente reconocido de acuerdo con los requerimientos
específicos de otras NIIF, por ejemplo, de la NIIF 2 Pagos basados en acciones.
 Desarrollo: es la aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo
de conocimiento científico, a un plan o diseño en particular para la producción de
materiales, productos, métodos, procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente
mejorados, antes del comienzo de su producción o utilización comercial
 Fecha del acuerdo: en una combinación de negocios es la fecha en la que se alcanza un
acuerdo sustantivo entre las partes que se combinan y, en el caso de las entidades con
cotización pública, es anunciado al público. En el caso de una adquisición hostil, la
fecha más temprana en que se obtiene un acuerdo sustantivo, entre las partes que se
combinan, es aquélla en la que el número de propietarios de la adquirida que han
aceptado la oferta de la entidad adquirente es suficiente para obtener el control sobre la
misma.
 Importe amortizable: es el coste de un activo o la cantidad que lo sustituya, una vez
deducido su valor residual.
 Importe en libros: es el importe por el que un activo se reconoce en el balance, después
de deducir la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas, que se
refieran al mismo.
 Investigación: es todo aquel estudio original y planificado, emprendido con la finalidad
de obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos
 Mercado activo es un mercado en el que se dan todas las siguientes condiciones:
a) los bienes o servicios intercambiados en el mercado son homogéneos;
b) se pueden encontrar en todo momento compradores o vendedores para un
determinado bien o servicio; y
c) los precios están disponibles para el público.
 Pérdida por deterioro: es el exceso del importe en libros de un activo sobre su importe
recuperable.
 Valor específico para una entidad: es el valor actual de los flujos de efectivo que la
entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su enajenación o
disposición por otra vía al término de su vida útil, o bien de los desembolsos que espera
realizar para cancelar un pasivo.
 Valor razonable: de un activo es el importe por el cual podría ser intercambiado un
activo entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada
en condiciones de independencia mutua.
 Valor residual: de un activo intangible es el importe estimado que la entidad podría
obtener de un activo por su enajenación o disposición por otra vía, después de haber
deducido los costes estimados para su enajenación o disposición por otra vía, si el activo
tuviera ya la edad y condición esperadas al término de su vida útil.

Vida útil: es

a) el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o bien
b) el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por
parte de la entidad.

1.3.4. Identificabilidad
La definición de un activo intangible exige que el mismo sea perfectamente identificable,
con el fin de poderlo distinguir claramente del fondo de comercio. El fondo de comercio
surgido en una combinación de negocios, representa un pago realizado por la entidad
adquirente anticipando beneficios económicos futuros por activos que no ha sido capaz de
identificar de forma individual ni, por tanto, de reconocer por separado. Estos beneficios
económicos futuros pueden tener su origen en la sinergia que se produce entre los activos
identificables adquiridos o bien proceder de activos que, por separado, no cumplan las
condiciones para su reconocimiento en los estados financieros, pero por los que la entidad
adquirente está dispuesta a pagar cuando realiza la combinación de negocios.

Un activo satisface el criterio de identificabilidad incluido en la definición de activo


intangible cuando:

a) es separable, esto es, es susceptible de ser separado o escindido de la entidad y


vendido, cedido, dado en explotación, arrendado o intercambiado, ya sea
individualmente o junto con el contrato, activo o pasivo con los que guarde relación; o
b) surge de derechos contractuales o de otros derechos legales, con independencia de que
esos derechos sean transferibles o separables de la entidad o de otros derechos u
obligaciones.

Un claro ejemplo de activos intangibles con identidad propia son las marcas, derechos de
autor, licencias de uso, respaldados bajo reglamentación legal.
1.3.5. Reconocimiento y medición iniciales de un activo intangible
Este requerimiento se aplicará a los costes soportados inicialmente, para adquirir o generar
internamente un activo intangible, y para aquéllos en los que se haya incurrido posteriormente
para añadir, sustituir partes del mismo o realizar su mantenimiento.

La naturaleza de los activos intangibles es tal que, en muchos casos, no existe posibilidad
de realizar adiciones al activo en cuestión o sustituciones de partes del mismo.
Consiguientemente, la mayoría de los desembolsos posteriores se hacen, probablemente, para
mantener los futuros beneficios económicos esperados incorporados a un activo intangible
existente, pero no satisfacen la definición de activo intangible ni los criterios de reconocimiento
contenidos en esta Norma. Además, a menudo es difícil atribuir desembolsos posteriores
directamente a un activo intangible, y no al negocio en su conjunto. Por tanto, sólo en raras
ocasiones, los desembolsos posteriores desembolsos efectuados tras el reconocimiento inicial
de un activo intangible adquirido o después de completar un activo intangible generado
internamente se reconocerán en el importe en libros del activo. De acuerdo con el párrafo 63,
los desembolsos posteriores sobre marcas, cabeceras de periódicos o revistas, denominaciones
editoriales, listas de clientes u otras partidas similares (hayan sido adquiridas externamente o
generadas internamente) se reconocerán siempre en el resultado del ejercicio en el que se
incurran.

Un activo intangible se reconocerá si, y sólo si:

a) es probable que los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan
a la entidad; y
b) el coste del activo puede ser valorado de forma fiable.

La entidad evaluará la probabilidad de obtener beneficios económicos futuros utilizando


hipótesis razonables y fundadas, que representen las mejores estimaciones de la dirección
respecto al conjunto de condiciones económicas que existirán durante la vida útil del activo.
La entidad utilizará su juicio para evaluar el grado de certidumbre asociado al flujo de
beneficios económicos futuros que sea atribuible a la utilización del activo, a partir de la
evidencia disponible en el momento del reconocimiento inicial, otorgando un peso mayor a la
evidencia procedente de fuentes externas.

Un activo intangible se valorará inicialmente por su coste.


a) el precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos no

recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir los descuentos

comerciales y las rebajas; Y

b) cualquier coste directamente atribuible a la preparación del activo para su uso previsto.

El activo intangible será reconocido si la función para la que fue cedido proporciona lucro
económico para la organización, además el precio de adquisición será evaluado incluyendo
aranceles de importación en el caso que fuese fuera del país, descuentos y rebajas.

1.3.6. Adquisición independiente


Normalmente, el precio que paga la entidad para adquirir de forma independiente un
activo intangible refleja las expectativas acerca de la probabilidad de que los beneficios
económicos futuros incorporados al activo fluyan a la entidad. En otras palabras, el efecto de
la probabilidad se refleja en el coste del activo.

El coste de un activo intangible adquirido de forma independiente comprende:

a) el precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos no


recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir los descuentos
comerciales y las rebajas; y
b) cualquier coste directamente atribuible a la preparación del activo para su uso previsto.

1.3.7. Otros activos intangibles generados internamente


En ocasiones, es difícil evaluar si un activo intangible generado internamente cumple los
criterios para su reconocimiento como activo, a consecuencia de los problemas para:

a) determinar si, y en qué momento, surge un activo identificable del que se vaya a derivar,
de forma probable, la generación de beneficios económicos en el futuro; y
b) establecer el coste del activo de forma fiable. En ciertos casos, el coste de generar un
activo intangible internamente no puede distinguirse del coste de mantener o mejorar
el fondo de comercio generado internamente, ni tampoco del coste que supone llevar a
cabo día a día las actividades de la entidad.

Por tanto, además de cumplir con los requisitos para el reconocimiento y valoración inicial
de un activo intangible, la entidad aplicará las condiciones y directrices.
Para evaluar si un activo intangible generado internamente cumple los criterios para su
reconocimiento, la entidad clasificará la generación del activo en:

a) la fase de investigación; y
b) la fase de desarrollo.

A pesar de que los términos “investigación” y “desarrollo” han sido definidos en esta

Norma, los de “fase de investigación” y “fase de desarrollo” tienen, a efectos de la misma,


un significado más amplio.

Si la entidad no fuera capaz de distinguir la fase de investigación de la fase de desarrollo en


un proyecto interno para crear un activo intangible, tratará los desembolsos que ocasione ese
proyecto como si hubiesen sido soportados sólo en la fase de investigación.

1.3.7.1.Fase de investigación
No se reconocerán activos intangibles surgidos de la investigación (o de la fase de
investigación en proyectos internos). Los desembolsos por investigación (o en la fase de
investigación, en el caso de proyectos internos), se reconocerán como gastos del ejercicio en
el que se incurran.
En la fase de investigación de un proyecto interno, la entidad no puede demostrar que exista
un activo intangible que pueda generar probables beneficios económicos en el futuro. Por lo
tanto, los desembolsos correspondientes se reconocerán como gastos en el momento en que se
produzcan.
1.3.7.2.Fase de desarrollo
Un activo intangible surgido del desarrollo (o de la fase de desarrollo en un proyecto
interno), se reconocerá como tal si, y sólo si, la entidad puede demostrar todos los extremos
siguientes:

a) Técnicamente, es posible completar la producción del activo intangible de forma


que pueda estar disponible para su utilización o su venta.
b) Su intención de completar el activo intangible en cuestión, para usarlo o venderlo.

c) Su capacidad para utilizar o vender el activo intangible.

d) La forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios


económicos en el futuro. Entre otras cosas, la entidad puede demostrar la existencia
de un mercado para la producción que genere el activo intangible o para el activo
en sí, o bien, en el caso de que vaya a ser utilizado internamente, la utilidad del
mismo para la entidad.
e) La disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo,
para completar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible.

f) Su capacidad para valorar, de forma fiable, el desembolso atribuible al activo


intangible durante su desarrollo.

En la fase de desarrollo de un proyecto interno, la entidad puede, en algunos casos,


identificar un activo intangible y demostrar que el mismo puede generar probables beneficios
económicos en el futuro. Esto se debe a que la fase de desarrollo en un proyecto cubre etapas
más avanzadas que la fase de investigación. Son ejemplos de actividades de desarrollo:

a) el diseño, construcción y prueba, anterior a la producción o utilización, de modelos


y prototipos;
b) el diseño de herramientas, troqueles, moldes y plantillas que impliquen tecnología
nueva;
c) el diseño, construcción y explotación de una planta piloto que no tenga una escala
económicamente rentable para la producción comercial; y
d) el diseño, construcción y prueba de una alternativa elegida para materiales,
dispositivos, productos, procesos, sistemas o servicios que sean nuevos o se hayan
mejorado.

La realización de un proyecto será reconocida como un activo intangible únicamente si se


pruebe comprobar que obtendrá beneficios futuros para la entidad en caso de ser utilizado
internamente o caso contrario pudiese ser vendido para recuperar la inversión, además la
empresa tendrá que disponer de los recursos financieros y técnicos necesarios para su
desarrollo y ejecución.

1.3.7.3.Ejemplos de actividades de investigación y de desarrollo


a) actividades dirigidas a obtener nuevos conocimientos;

b) la búsqueda, evaluación y selección final de aplicaciones de resultados de la


investigación u otro tipo de conocimientos;

c) la búsqueda de alternativas para materiales, aparatos, productos, procesos, sistemas


o servicios; y
d) la formulación, diseño, evaluación y selección final, de posibles alternativas para
materiales, dispositivos, productos, procesos, sistemas o servicios que sean nuevos
o se hayan mejorado.

La investigación no es reconocida como activo intangible ya que no se tiene la


certeza de que generará beneficios futuros, más bien será reconocida como un gasto
financiero.

1.3.8. Costo de un activo intangible generado internamente


“El costo de un activo intangible generado internamente comprenderá todos los costos
directamente atribuibles necesarios para crear, producir y preparar el activo para que pueda
operar de la forma prevista por la dirección” (IFRS, 2013).
1.3.8.1.Ejemplos de costos atribuibles directamente

A continuación, se detallan algunos ejemplos de costos atribuibles directamente a un activo


intangible generado internamente en una determinada entidad:

a) Los costos de materiales y servicios utilizados o consumidos en la generación del activo


intangible.
b) Los costos de las remuneraciones a los empleados (según se definen en la NIC 19
Retribuciones a los empleados) derivadas de la generación del activo intangible.
c) Los honorarios para registrar los derechos legales.
d) La amortización de patentes y licencias que se utilizan para generar activos intangibles.
Los siguientes conceptos no son componentes del costo de los activos intangibles generados
internamente:

 Los gastos administrativos, de venta u otros indirectos de carácter general, salvo que su
desembolso pueda ser directamente atribuido a la preparación del activo para su uso.
 Las ineficiencias identificadas y las pérdidas operativas iniciales en las que se haya
incurrido antes de que el activo alcance el rendimiento normal planificado.
 Los desembolsos de formación del personal que ha de trabajar con el activo.

1.3.9. Reconocimiento como gasto

Los desembolsos sobre una partida intangible deberán reconocerse como un gasto cuando
se incurra en ellos, a menos que:
a) Formen parte del costo de un activo intangible que cumpla con los criterios de
reconocimiento (véanse los párrafos 18 a 67), o
b) La partida sea adquirida en una combinación de negocios, y no pueda ser reconocida
como un activo intangible. Cuando éste sea el caso, formará parte del importe
reconocido como plusvalía en la fecha de la adquisición. (IFRS, 2013)
En algunos casos, se incurre en desembolsos para suministrar beneficios económicos futuros
a una entidad, pero no se adquiere, ni se crea ningún activo, ni intangible ni de otro tipo que
pueda ser reconocido como tal. En el caso del suministro de bienes, la entidad reconocerá estos
desembolsos como un gasto siempre que tenga un derecho a acceder a esos bienes.

En el caso de suministro de servicios, la entidad reconocerá el desembolso como un gasto


siempre que reciba los servicios. “Por ejemplo, los desembolsos para investigación se
reconocerán como un gasto en el momento en que se incurra en ellos, excepto en el caso de
que se adquieran como parte de una combinación de negocios” (IFRS, 2013).

Otros ejemplos de desembolsos que se reconocen como un gasto en el momento en que se


incurre en ellos son:

a) Gastos de establecimiento (esto es, costos de puesta en marcha de operaciones),


salvo que las partidas correspondientes formen parte del costo de un elemento del
propiedades, planta y equipo, siguiendo lo establecido en la NIC 16.
b) Los gastos de establecimiento pueden consistir en costos de inicio de actividades,
tales como costos legales y administrativos soportados en la creación de una entidad
con personalidad jurídica, desembolsos necesarios para abrir una nueva instalación,
una actividad o para comenzar una operación (costos de preapertura), o bien costos
de lanzamiento de nuevos productos o procesos (costos previos a la operación).
c) Desembolsos por actividades formativas.
d) Desembolsos por publicidad y actividades de promoción (incluyendo los catálogos
para pedidos por correo).
e) Desembolsos por reubicación o reorganización de una parte o la totalidad de una
entidad.
Una entidad tiene el derecho de acceso a los bienes cuando los posea. De forma similar,
tendrá derecho de acceso a esos bienes si éstos han sido construidos por un proveedor de
acuerdo con los términos de un contrato de suministro y la entidad puede exigir la entrega de
los mismos a cambio de su pago.
Como lo establece el (IFRS, 2013) con respecto a la NIC 38 Activos Intangibles los
servicios se reciben cuando han sido prestados por el proveedor de acuerdo con un contrato de
entrega a la entidad y no cuando la entidad los utiliza para prestar otro servicio, por ejemplo,
para realizar un anuncio comercial para sus clientes.

Según la NIC 38 “Los desembolsos sobre un activo intangible reconocido inicialmente


como gasto del periodo no se reconocerán posteriormente como parte del costo de un activo
intangible” (IFRS, 2013).

1.3.10. Medición posterior al reconocimiento

La entidad elegirá como política contable entre el modelo del costo o el modelo de
revaluación. Si un activo intangible se contabiliza según el modelo de revaluación, todos los
demás activos pertenecientes a la misma clase también se contabilizarán utilizando el mismo
modelo, a menos que no exista un mercado activo para esa clase de activos.

El (IFRS, 2013) con respecto a la NIC 38 que trata sobre los Activos Intangibles afirma que
“una clase de activos intangibles es un conjunto de activos de similar naturaleza y uso en las
actividades de la entidad”. Las partidas pertenecientes a la misma clase de activos intangibles
se revaluarán simultáneamente, para evitar revaluaciones selectivas de activos y también que
los importes de los activos intangibles en los estados financieros representen una mezcla de
costos y valores referidos a fechas diferentes.

1.3.10.1. Modelo del costo

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo intangible se contabilizará por su


coste menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro
del valor.
1.3.10.2. Modelo de revaluación

Con posterioridad al reconocimiento inicial, un activo intangible se contabilizará por su


valor revaluado, que es su valor razonable en el momento de la revaluación, menos la
amortización acumulada, y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor que
haya sufrido. Para fijar el importe de las revaluaciones según esta Norma, el valor razonable
se medirá por referencia a un mercado activo.
Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros
del activo, al final del periodo sobre el que se informa, no difiera significativamente del que
podría determinarse utilizando el valor razonable.

El modelo de revaluación no contempla:

a) la revaluación de los activos intangibles que no hayan sido reconocidos


previamente como activos; o
b) el reconocimiento inicial de activos intangibles por valores diferentes de su costo.

El modelo de revaluación se aplicará después de que el activo haya sido reconocido


inicialmente por su costo. No obstante, si sólo se llega a reconocer, como activo intangible, una
parte del costo total del elemento, por no cumplir éste los criterios de reconocimiento hasta
alcanzar una etapa intermedia del proceso de su producción, el modelo de revaluación se podrá
aplicar a la totalidad del activo.

Por otra parte, el modelo de revaluación puede ser aplicado también a un activo intangible
que haya sido recibido mediante una subvención del gobierno y se haya reconocido por un
valor simbólico.

La frecuencia de las revaluaciones depende de la volatilidad de los valores razonables de


los activos intangibles que sean objeto de revaluación. Si el valor razonable de un activo
revaluado difiere, sustancialmente, de su importe en libros, será necesaria una nueva
revaluación. Algunos activos intangibles pueden experimentar movimientos significativos y de
carácter volátil en su valor razonable, de forma que sea preciso practicar revaluaciones anuales.
Estas revaluaciones frecuentes serán innecesarias para activos intangibles con movimientos
insignificantes en sus valores razonables.

1.3.11. Vida útilError! Bookmark not defined.

A Una entidad evaluará si la vida útil de un activo intangible es finita o indefinida y, si es


finita, evaluará la duración o el número de unidades productivas u otras similares que
constituyan su vida útil. La entidad considerará que un activo intangible tiene una vida útil
indefinida cuando, sobre la base de un análisis de todos los factores relevantes, no exista un
límite previsible al periodo a lo largo del cual se espera que el activo genere entradas de
flujos netos de efectivo para la entidad.
La contabilización de un activo intangible se basa en su vida útil. Un activo intangible con
una vida útil finita se amortiza mientras que un activo intangible con una vida útil indefinida
no se amortiza. Los ejemplos ilustrativos que acompañan a esta Norma ilustran la
determinación de la vida útil para diferentes activos intangibles, y la posterior contabilización
de dichos activos sobre la base de las determinaciones de la vida útil.

Para determinar la vida útil de un activo intangible, es preciso considerar muchos factores,
entre los que figuran:

a) La utilización esperada del activo por parte de la entidad, así como si el elemento
podría ser gestionado de forma eficiente por otro equipo directivo distinto;

b) Los ciclos típicos de vida del producto, así como la información pública disponible
sobre estimaciones de la vida útil, para tipos similares de activos que tengan una
utilización parecida;

c) La incidencia de la obsolescencia técnica, tecnológica, comercial o de otro tipo;

d) La estabilidad de la industria en la que opere el activo, así como los cambios en la


demanda de mercado para los productos o servicios fabricados con el activo en
cuestión;

e) Las actuaciones esperadas de los competidores, ya sean actuales o potenciales;

f) El nivel de los desembolsos por mantenimiento necesarios para conseguir los


beneficios económicos esperados del activo, así como la capacidad y voluntad de la
entidad para alcanzar ese nivel;

g) El periodo en que se controle el activo, si estuviera limitado, así como los límites,
ya sean legales o de otro tipo, sobre el uso del elemento, tales como las fechas de
caducidad de los arrendamientos relacionados con él; y

h) Si la vida útil del activo depende de las vidas útiles de otros activos poseídos por la
entidad.
La vida útil de un activo intangible que surja de un derecho contractual o legal de otro tipo
no excederá el periodo de esos derechos, pero puede ser inferior, dependiendo del periodo a lo
largo del cual la entidad espera utilizar el activo. Si el derecho contractual o legal de otro tipo
se hubiera fijado por un plazo limitado que puede ser renovado, la vida útil del activo intangible
solo incluirá el periodo o periodos de renovación cuando exista evidencia que respalde la
renovación por parte de la entidad sin un costo significativo.
La vida útil de un derecho readquirido que haya sido reconocido como un activo intangible
en una combinación de negocios es el periodo contractual restante del contrato en el que se
concedió el derecho, y no incluirá los periodos de renovación.

1.3.12. Recuperación del importe en libros-Pérdidas por deterioro del valor

Para determinar si se ha deteriorado el valor de los activos intangibles, la entidad aplicará


la NIC 36. En dicha Norma se explica cuándo y cómo ha de proceder la entidad para revisar
el importe en libros de sus activos, y también cómo ha de determinar el importe recuperable
de un determinado activo, para reconocer o revertir una pérdida por deterioro del valor.

1.3.13. Retiros y disposiciones de activos intangiblesError! Bookmark not defined.


Un activo intangible se dará de baja en cuentas:
a) Cuando se disponga de él; o
b) Cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o disposición.
La pérdida o ganancia surgida al dar de baja un activo intangible se determinará como la
diferencia entre el importe neto obtenido por su disposición, si lo hubiera, y el importe en libros
del activo. Se reconocerá en el resultado del período cuando la partida sea dada de baja en
cuentas. Las ganancias no se clasificarán como ingresos de actividades ordinarias.

La disposición de un activo intangible puede llevarse a cabo de diversas maneras. Para


determinar la fecha de la venta o disposición por otra vía del activo, la entidad aplicará los
criterios establecidos en la NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias, para el reconocimiento
de ingresos de actividades ordinarias por venta de bienes. La NIC 17 se aplicará a las
disposiciones por una venta con arrendamiento posterior.

Si, de acuerdo con el criterio de reconocimiento del párrafo 21, la entidad reconociera dentro
del importe en libros de un activo el costo de derivado de la sustitución de parte del activo
intangible, dará de baja el importe en libros de la parte sustituida. Si no fuera practicable para
la entidad la determinación del importe en libros de la parte sustituida, podrá utilizar el costo
de la sustitución como indicativo de cuál podría ser el costo de la parte sustituida, en la fecha
en la que fue adquirido o generado internamente.

En el caso de un derecho readquirido en una combinación de negocios que se revenda


posteriormente a un tercero, el importe en libros relacionado, si lo hubiera, se deberá utilizar
para determinar la ganancia o pérdida de la reventa.
La contrapartida a cobrar por la venta o disposición por otra vía de un activo intangible se
reconocerá inicialmente por su valor razonable. Si se aplazase el pago a recibir por el activo
intangible, la contrapartida recibida se reconocerá inicialmente al precio equivalente de
contado.

La diferencia entre el importe nominal de la contrapartida y el precio equivalente de contado


se reconocerá como un ingreso por intereses, de acuerdo con la NIC 18, de forma que refleje
el rendimiento efectivo derivado de la cuenta por cobrar.

La amortización de un activo intangible con una vida útil finita no terminará cuando el activo
intangible no vaya a ser usado más, a menos que el activo haya sido completamente amortizado
o se clasifique como mantenido para la venta de acuerdo con la NIIF 5.

1.4.Auditoría de Inmovilizados Intangibles

“Como todo activo, las inmovilizaciones intangibles deben estar controladas


económicamente por la compañía, estar referenciadas a sucesos pasados, tiene que cumplir el
objetivo de que a través de ellas la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en
el futuro, y su valor debe poder determinarse de forma fiable” (Montaño, 2013 , pág. 38).

“Tienen la consideración de inmovilizaciones intangibles, constituyendo una parte del


activo no corriente, los elementos patrimoniales consistentes en derechos susceptibles de
valoración económica, así como los anticipos a cuenta entregados a proveedores de estos
inmovilizados, destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa”
(Sánchez, J. y Alvarado, M. , 2014).

Características:

 Son de naturaleza inmaterial, reconociéndose los derechos mediante documento que


legitime su existencia y el control de los mismos.
 Tienen una duración superior a un año, son amortizables, con la excepción del fondo
de comercio, y están sujetos a deterioro. La fijación de la vida útil es subjetiva y
requiere prudencia en la determinación del plazo.
 No existen habitualmente valores de mercado para compararlos valores contables.
 La característica común más relevante para el mantenimiento en el activo es su
valoración en función de la capacidad de generar ingresos (pág. 90).
1.4.1. Objetivos de la Auditoría

El objetivo básico en esta área es: “Determinar si los saldos de las cuentas representativas

de los elementos que las integran son legítimos y razonables, si están debidamente

clasificados y valorados, y si su coste será recuperado como consecuencia de la actividad

esperada de la compañía” (Sánchez, J. y Alvarado, M. , 2014, pág. 98).

El examen de las inmovilizaciones intangibles va dirigido a comprobar los siguientes

aspectos:

 Que el inmovilizado intangible contabilizado en los libros existe, está controlado por la

empresa y se encuentra debidamente documentado y registrado.

 Que los saldos representativos de dichos bienes son auténticos y se encuentran

correctamente clasificados en los estados contables, existiendo en los registros

contables información suficiente sobre su valor y características, en particular, si están

en funcionamiento, si son bienes ajenos a la explotación, bienes arrendados a terceros

o cualquier otra información de carácter sustantivo.

 Que los gastos e ingresos relacionados con esta área son reales e imputables a

resultados, en particular en lo que se refiere a la investigación y al desarrollo u otros

conceptos que tengan su origen en el propio proceso de generación de valores de la

empresa, y se han reflejado correctamente las diferencias temporarias producidas por

los diferentes criterios contables y fiscales en el valor de los activos.

 Que se ha tenido en cuenta las depreciaciones reversibles e irreversibles, mediante el

reflejo contable de las correspondientes dotaciones a amortizaciones calculadas

sistemáticamente en función de la vida útil.


 Que se ha revisado su valor de mercado, aplicando las reglas sobre deterioro de activos

de vida indefinida.

 Que los bienes están debidamente protegidos, teniendo la empresa una política

razonable de evaluación de riesgos y cobertura de seguros.

 Que se han cumplido las formalidades relativas a su funcionamiento: inscripción en los

registros, pago de derechos, renovación de permisos, etc., contenida en las

disposiciones legales vigentes.

 La naturaleza del sistema de control interno, evaluando si existe, si es adecuado y, por

último, si se cumple, realizando para ello las pruebas verificativas y de cumplimiento

que correspondan (págs. 98-99).

1.4.2. Aspectos fundamentales del control interno


“El control interno puede definir como el conjunto de normas, métodos, procedimientos,
manuales y políticas coordinadas, que efectúa la más alta dirección de gobierno corporativo,
encaminado a proporcionar seguridad razonable, para el logro de los objetivos” (Montaño,
2013 , pág. 55).
El control interno comprende el plan organizacional y el conjunto de métodos y
procedimientos que aseguren que los activos están debidamente protegidos, los
registros contables son fidedignos y que la actividad de la entidad se desarrolla
eficazmente según las directrices marcadas por la administración. (Estupiñan, 2012,
pág. 19).
El control interno es el conjunto de técnicas, métodos, normas, procedimientos y políticas
de control dadas por la alta dirección de la empresa, para otorgar seguridad razonable, asegurar
los activos y dar fe de que los registros contables son fiables, con el fin de contribuir al logro
y cumplimiento de los objetivos empresariales propuestos.

“La finalidad del control interno para todos los elementos del inmovilizado es comprobar
que la empresa preserva convenientemente tales activos mediante una adecuada segregación
de funciones y protección de los mismos” (Montaño, 2013 )

En base a ello el auditor deberá establecer los puntos débiles del sistema, y una vez
evaluados, poner en práctica los procedimientos necesarios que permitan obtener los objetivos
marcados por la auditoría, en función de lo establecido por el propio control interno.
Según (Montaño, 2013 ) Para ello el auditor habrá de comprobar:

 Que existen controles suficientes por parte de la entidad para poder identificar
adecuadamente los distintos elementos de forma individualizada. La existencia de
registros auxiliares se considera imprescindible siempre que se verifiquen
periódicamente.
 Que las adquisiciones realizadas por la entidad están adecuadamente autorizadas por la
persona u órgano encargado de ello.
 Que existe una adecuada segregación de funciones entre el responsable de llevar a cabo
la adquisición o la autorización, el que registra la misma y el encargado de su custodia.
 Que existen criterios internos específicos en relación con la valoración y las
correcciones de valor de las distintas clases de elementos.
 Que existen controles adecuados y automáticos sobre altas y bajas, elementos
amortizados, etc.
 Que la entidad realiza inventarios y conciliaciones periódicas para verificar la
existencia de los distintos elementos. (pp.639-640)

1.4.3. Materialidad y riesgo de auditoría


A En cualquier ámbito, desarrollar el trabajo de auditoria lleva siempre consigo asociado
una serie de problemas debido a que, normalmente, entran en juego numerosos factores, que
complican el trabajo del auditor. Dichos problemas se magnifican en el caso de las
inmovilizaciones intangibles, ya que se trata de activos difícilmente cuantificables.

 Ciertas partidas integrantes del inmovilizado intangible (investigación y desarrollo,


derechos de traspaso), debido a su complejidad a la hora de contabilizarlas, exigen una
minuciosa comprobación y evaluación, tanto en su valoración inicial como en su
mantenimiento en balance.

 Se debe constatar la propiedad de los activos y verificar en los registros públicos todos
los documentos que hayan autorizado la concesión, así como el cumplimiento de las
formalidades exigidas por dichos registros para la conservación de los derechos sobre
estos bienes.

 Debe prestarse especial atención a la política de amortizaciones, a los criterios


determinantes para la estimación del valor de rendimiento de los elementos y a los
hechos posteriores a la adquisición de los mismos que pudieran alterar su capacidad de
obtener ingresos. (Montaño, 2013 )

En general, se puede añadir que esta área se presta a errores contables y a una fácil
manipulación en la imputación de costes al valor de los bienes que la integran, originando una
errónea activación de gastos.

1.4.4. Procedimientos de auditoría


“En general, el procedimiento de auditoría comprende el conjunto de actuaciones
concretas cuya finalidad es dar cumplimiento a los objetivos marcados en cada área”
(Montaño, 2013 )

Dichos procedimientos en el área de inmovilizado intangible hacen especial hincapié en las


características de los bienes, ya que la naturaleza intangible no permite su examen físico, y
exige la comprobación de su existencia y propiedad en función de la documentación
justificativa e inscripción en los registros públicos.

“Se van a clasificar los procedimientos de auditoria mediante cuatro procesos (revisión de
la documentación, verificación de las operaciones de compra y venta, evaluación de las
inversiones y otras comprobaciones), a través de los cuales la empresa podrá conseguir los
objetivos marcados”

Revisión de la documentación

“Dada la propia naturaleza de estos bienes, la revisión de la existencia y titularidad correcta


de los bienes reflejados en los registros contables debe realizarse mediante revisiones
documentales de los títulos que reconozcan el control económico de dichos bienes por parte de
la empresa” (Montaño, 2013 )

Verificación de las operaciones de compra y venta o retiros

Según (Montaño, 2013 ) “Como norma general se recomienda a las empresas comprobar
los movimientos habidos en el periodo, comprobando específicamente los documentos que
acrediten las transacciones, los objetivos que motivaron a decidir la inversión o desinversión
llevada a cabo, y las autorizaciones establecidas para ejecutar tales operaciones” (p. 42).

Evaluaciones de las inversiones


“Del mismo modo que para los bienes materiales, el auditor deberá comprobar de forma
individualizada que las evaluaciones de las inversiones realizadas en el ejercicio se ajustan a
la normativa contable vigente” (Montaño, 2013 )

Otras comprobaciones

El auditor comprobará las características de las inversiones adquiridas, evaluará los bienes
no afectos directamente a la explotación, revisará los que estén totalmente amortizados o fuera
de uso, etc., en definitiva, comprobará cualquier circunstancia de carácter sustantivo que afecte
al inmovilizado intangible (arrendamientos, seguros, etc.) (Montaño, 2013 )

CONCLUSIONES
El control interno es el conjunto de técnicas, métodos, normas, procedimientos y políticas
de control dadas por la alta dirección de la empresa, para otorgar seguridad razonable, asegurar
los activos y dar fe de que los registros contables son fiables, con el fin de contribuir al logro
y cumplimiento de los objetivos empresariales propuestos.

Las inmovilizaciones intangibles son activos no monetarios sin apariencia física


susceptibles de valoración económica, así como los anticipos a cuenta entregados a
proveedores de estos inmovilizados. Además de los elementos intangibles mencionados,
existen otros elementos de esta naturaleza que serán reconocidos como tales en balance, tales
como: derechos comerciales, propiedad intelectual o licencias.

FUENTES DE REFERENCIAError! Bookmark not defined.


BIBLIOGRAFÍAS
De la Peña, A. (2011). Auditoria, Un enfoque Práctico. España: Ediciones Paraninfo S.A.

Diaz, A. (2015). Auditoria de cuentas anuales. España: Centro de estudios financieros.

Estupiñan, R. (2012). Control Interno y Fraudes con base en los ciclos transaccionales. .
Bogotà: ECO ediciones .

IFRS. (2013). Normas Internacionales de Información Financiera. United Kingdom: IFRS.


IFRS. (2013). Normas Internacionales de informacion Financiera . London: Instituto
Mexicano de contadores publicos.

Madariaga, J. (2004). Manual práctico de auditoría. España: Ediciones Deusto.

Montaño, E. (2013 ). Control Interno, auditoría y aseguramiento revisoría fiscal y gobierno


corporativo. Cali: o Montaño, E. (2013). Control Interno, auditoría y Universidad del
Valle Programa Editorial.

Sánchez, J. y Alvarado, M. . (2014). Teoríay práctica de la auditoría II (5 ed.). Madrid,


España: Ediciones Pirámide.

Segovia, A., Herrador , T., & Segundo, A. (2011). TeorÍa de la auditoría financiera . España:
Ediciones Académicas, S.A.

Whittington , O., & Pany, K. (2005). Principios de Auditoría. Mexíco: McGraw-Hill.

También podría gustarte