Está en la página 1de 4

14/1/2015 Prevention World • Ver Tema ­ INSTALACIONES MEDIA TENSION

Usuario Anónimo

Inicia Sesión 
Inicia Sesión
Regístrate

Sin Respuesta   No Leídos   Nuevos  

Activos

Identificarse
Nombre de Usuario: 

Contraseña: 

Identificarse  Identificarse automáticamente en cada visita 

Registrarse

Buscar   Buscar…
 Búsqueda avanzada
Índice general    Seguridad en el Trabajo
INSTALACIONES MEDIA TENSION
Publicar una respuesta
Buscar   Buscar este tema…
12 mensajes • Página 1 de 2 • 1, 2

INSTALACIONES MEDIA TENSION

por PRIEGO » 30 Jul 2007, 12:50
BUENOS DIAS A TODOS. ESTORY REALIZANDO UNA EVALUACION DE RIESGOS DE UNOS INSTALADORES ELECTRICOS LOS CUALES REALIZAN MONTAJES DE BAJA Y
MEDIA TENSION. MI PREGUNTA ES SI LAS MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS TRABAJOS DE MEDIA TENSIÓN SERIAN LAS MISMAS QUE PARA LOS TRABAJOS DE ALTA
TENSIÓN. HE BUSCADO TODO TIPO DE IN FORMACION, PERO SOLO ENCUSNTRO DE BAJA Y ALTA TENSIÓN. MUCHAS GRACIAS A TODOS.
PRIEGO

0 gracias recibidas 
0 gracias dadas
Mensajes: 72
Registrado: 05 Abr 2004, 15:25
Arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa
navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la
aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

RE: INSTALACIONES MEDIA TENSION

por ICM75 » 30 Jul 2007, 12:55
Porque reglamentariamente no existe media tensión. 

Solo existe baja tensión (< 1000 V) y alta tensión (> 1000 V)en corriente alterna y, baja tensión (< 1500 V) y alta tensión (> 1500 V) en corriente continua.

ICM75
 
381 gracias recibidas 
291 gracias dadas
Mensajes: 10489
Registrado: 17 Nov 2006, 08:07
Arriba

RE: INSTALACIONES MEDIA TENSION

por Milapg » 30 Jul 2007, 13:41
No encuentras nada porque como ya te han dicho según los reglamentos electrotécnicos la tensión se divide en B.T. y A.T. Lo de M.T. es una división más q tiene la compañía
suministradora. En cuanto a medidas preventivas lo q te varía de una tensión de otra son las distancias de seguridad q están regladas según voltaje y las características de los EPI´s,
detectores de tensión, equipos de puesta a tierra, etc q tb varían según la tensión con la q trabajes. Por lo demás los hábitos seguros de trabajo los puedes implantar de igual manera para
baja, media y alta tensión. 
Un saludo

http://prevention­world.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=13696?f=1&t=13696 1/4
14/1/2015 Prevention World • Ver Tema ­ INSTALACIONES MEDIA TENSION
Milapg

0 gracias recibidas 
0 gracias dadas
Mensajes: 173
Registrado: 26 Mar 2007, 14:44
Arriba

RE: INSTALACIONES MEDIA TENSION

por gonx » 30 Jul 2007, 17:18
TENGO REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA MEDIA, BAJA Y ALTA TENSION, SI GUSTAS TE LO PUEDO PASAR POR CORREO, ES DE MEXICO PERO POR ANALOGIA PODRIA
APLICARSE EN CUALQUIER AMBITO INTERNACIONAL, SU FUNDAMENTO ES EN NORMAS INTERNACIONALES.
gonx

0 gracias recibidas 
0 gracias dadas
Mensajes: 3
Registrado: 04 May 2006, 17:23
Arriba

RE: INSTALACIONES MEDIA TENSION

por Chezare » 30 Jul 2007, 17:25
Si bién no encuentras nada sobre media tensión por los motivos que te explican los colegas; tendrías que realizar la evaluación de riesgos, aplicando las medidas preventivas previstas
para los caso de A.T. 
Un saludo 

Chezare

0 gracias recibidas 
0 gracias dadas
Mensajes: 5
Registrado: 12 Jul 2007, 17:41
Arriba

RE: INSTALACIONES MEDIA TENSION

por De locos » 30 Jul 2007, 17:50
Las medidas preventivas que buscas se corresponden con la alta tensión (Media Tensión solía hablarse entre 1KV y 6 KV normalmente, aunque normativamente es Alta Tensión). 
Por ello, en estos trabajos deben establecerse las precauciones debidas respecto de las puestas a tierra, distancias de seguridad, trabajos de proximidad, presencia de un jefe de trabajo
(todo ello si se hicieran en tensión). Si los trabajos se hacen sin tensión, previo procedimiento de descargo, las instalaciones eléctricas son como otras más cualesquiera.
Como yo utilizo el foro para aprender y autoexaminarme, si puedo ayudar, éste es mi correo: Este contenido solo es visible para usuarios registrados. Registrate aquí.

De locos
 
612 gracias recibidas 
223 gracias dadas
Mensajes: 5363
Registrado: 02 Dic 2003, 19:58
Arriba

RE: RE: INSTALACIONES MEDIA TENSION

por bamarisa » 30 Jul 2007, 18:42
TE AGRADECERIA QUE ME LO ENVIASES. NUNCA ESTA DE MAS. GRACIAS. montseprili@hotmail.com
bamarisa

0 gracias recibidas 
0 gracias dadas
Mensajes: 1
Registrado: 02 May 2007, 08:28
Arriba

RE: RE: INSTALACIONES MEDIA TENSION

por PRIEGO » 30 Jul 2007, 18:45
TE AGRADECERIA QUE ME LO ENVIASES. NUNCA ESTA DE MAS. GRACIAS montseprili@hotmail.com
PRIEGO

0 gracias recibidas 
0 gracias dadas
Mensajes: 72
Registrado: 05 Abr 2004, 15:25

http://prevention­world.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=13696?f=1&t=13696 2/4
14/1/2015 Prevention World • Ver Tema ­ INSTALACIONES MEDIA TENSION
Arriba

RE: RE: INSTALACIONES MEDIA TENSION

por PRIEGO » 30 Jul 2007, 18:46
MUCHAS GRACIAS A TODOS.
PRIEGO

0 gracias recibidas 
0 gracias dadas
Mensajes: 72
Registrado: 05 Abr 2004, 15:25
Arriba

RE: INSTALACIONES MEDIA TENSION

por juansegu » 30 Jul 2007, 18:52
Si compartimos de la siguiente clasificación, algo puedes rescatar de lo que te envío. 

TENSIONES EN CORRIENTES ALTERNAS ESTANDARIZADAS 
Muy baja tensión: Tensiones hasta 50 volt. 
Baja tensión: Tensiones entre 50 y 1000 volt. 
Media tensión: tensiones por encima de 1000 y hasta 33000 volt. 
Alta tensión: Tensiones por encima de 33000 volt. 
Tensión de seguridad: La tensión de seguridad considerada para ambientes secos y húmedos es 24 volt. 

Para prevenir descargas disruptivas en trabajos efectuados en la proximidad de partes no aisladas de instalaciones eléctricas en servicio, las separaciones mínimas, medidas entre
cualquier punto de tensión y la parte más próxima del cuerpo del operario o de las herramientas no aisladas por las utilizadas en la situación más próxima del cuerpo del operario o de las
herramientas no aisladas por el utilizadas en la situación más desfavorable que pudiera producirse, serán las siguientes: 

Nivel de Tensión Distancia mínima 
0 a 50 V ninguna 
mas de 50V hasta1KV 0,80 m 
mas de 1kV hasta33kV 0,80 m ( 1 ) 
mas de 33 hasta66kV 0,90 m ( 2 ) 
mas de 66kV hasta132kV 1,50 m “ 
mas de132kV hasta150kV 1,65 m “ 
mas de150kV hasta220kV 2,10 m “ 
mas de220kV hasta330kV 2,90 m “ 
mas de330kV hasta500kV 3,60 m “ 

( 1 ) Estas distancias pueden reducirse a 0,60 m, por colocación sobre los objetos con tensión de pantallas aislantes de adecuado nivel de aislación y cuando no existan rejas metálicas
conectadas a tierra que se interpongan entre el elemento con tensión y los operarios. 
( 2 ) Para trabajos a distancia, no se tendrá en cuenta para trabajos a potencial. 

Trabajos con tensión. 

Se definen tres métodos 

a) A contacto: Usado en instalaciones de BT y MT, consiste en separar al operario de las partes con tensión y de tierra con elementos y herramientas aisladas. 
b) A distancia: Consiste en la aplicación de técnicas, elementos y disposiciones de seguridad, tendientes a alejar los puntos con tensión del operario, empleando equipos adecuados. 
c) A potencial: Usado para líneas de transmisión de mas de 33 kV. Nominales,consiste en aislar el operario del potencial de tierra y ponerlo al mismo potencial del conductor. 

Capacitación del personal. 

Generalidades. 

El personal que efectúe el mantenimiento de las instalaciones eléctricas será capacitado por la empresa para el buen desempeño de su función, informándosele sobre los riesgos a que
esta expuesto. También recibirá instrucciones sobre como socorrer a un accidentado por descargas eléctricas, primeros auxilios, lucha contra el fuego y evacuación de locales incendiados. 

Trabajos con tensión. 

Los trabajos con tensión serán ejecutados solo por personal especialmente habilitado por la empresa para dicho fin. 
Esta habilitación será visada por el jefe del Servicio de Higiene y Seguridad de la Empresa será otorgado cuando se certifiquen: 

a) Conocimiento de la tarea, de los riesgos a que estará expuesto y de las disposiciones de seguridad. 
b) Experiencia en trabajos de índole similar. 
c) Consentimiento del operario de trabajar con tensión. 
d) Aptitud física y mental para el trabajo. 
e) Antecedentes de baja accidentalidad. 

Responsable del trabajo. 

Una sola persona, el responsable del trabajo, deberá velar por la seguridad del personal y la integridad de los bienes y materiales que sean utilizados en el transcurso de una maniobra,
operación o reparación. 

Trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas. 
ejecución de trabajos con tensión. 

Los mismos se deberán efectuar: 

a) Con métodos de trabajo específicos, siguiendo las normas técnicas que se establecen en las instrucciones para este tipo de trabajo. 
b) Con material de seguridad, equipo de trabajo y herramientas adecuadas. 
c) Con autorización especial del profesional designado por la empresa, quien detallará expresamente el procedimiento a seguir en el trabajo. 
d) Bajo control constante del responsable del trabajo. 

En todo caso se prohibirá esta clase de trabajos a personal que no este capacitado para tal fin. 

Ejecución de trabajos en proximidad de instalaciones de MT y AT en servicio. 

En el caso de ser necesario efectuar trabajos en las proximidades inmediatas de conductores o aparatos de MT y AT, no protegidas, se realizarán atendiendo las instrucciones que para
cada caso en particular dé el responsable del trabajo, el que se ocupará que sean constantemente mantenidas las medidas de seguridad por las fijadas. 
Si las medidas de seguridad adoptadas no fueron suficientes, será necesario solicitar la correspondiente autorización para trabajar en la instalación de alta tensión y cumplimentar las

http://prevention­world.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=13696?f=1&t=13696 3/4
14/1/2015 Prevention World • Ver Tema ­ INSTALACIONES MEDIA TENSION
normas de “Trabajos en instalaciones de MT y AT”. 

Disposiciones complementarias 
Líneas aéreas. 

a) En los trabajos en líneas aéreas de diferentes tensiones, se considerará a efectos de las medidas de seguridad a observar, la tensión mas elevada que soporte. Esto será válido en el
caso de que alguna de tales líneas sea telefónica. 
b) Se suspenderá el trabajo cuando haya tormentas próximas. 
c) En las líneas de dos o más circuitos, no se realizarán trabajos en uno de ellos estando los otros en tensión, si para su ejecución es necesario mover los conductores de forma que
puedan entrar en contacto o acercarse excesivamente. 
d) En los trabajos a efectuar en los postes, se usarán además del casco protector con barbijo, trepadores y cinturones de seguridad. De emplearse escaleras para estos trabajos, serán de
material aislante en todas sus partes. 
e) Cuando en estos trabajos se empleen vehículos dotados de cabrestantes o grúas, se deberá evitar el contacto con las lineasen tensión y la excesiva cercanía que pueda provocar una
descarga a través del aire. 
f) Sé prohibe realizar trabajos y maniobras por el procedimiento de “hora convenida de antemano”. 

Condiciones de seguridad en las instalaciones eléctricas. 
Características constructivas. 

Se cumplimentará lo dispuesto en la reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles, de la Asociación de Electromecánicos. 
Para la instalación de líneas aéreas y subterráneas, se seguirán las directivas de las reglamentaciones para líneas eléctricas aéreas y exteriores en general de la citada asociación. 
Los materiales, equipos y aparatos eléctricos que se utilicen, estarán construidos de acuerdo a las normas nacionales o internacionales vigentes. 

juansegu

0 gracias recibidas 
0 gracias dadas
Mensajes: 170
Registrado: 15 Nov 2002, 17:55
Arriba

Siguiente Mostrar mensajes previos:  Todos los mensajes  Ordenar por  Fecha publicación   Ascendente   Ir

Publicar una respuesta
12 mensajes • Página 1 de 2 • 1, 2
Volver a Seguridad en el Trabajo
Saltar a:  Seguridad en el Trabajo   Ir

http://prevention­world.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=13696?f=1&t=13696 4/4

También podría gustarte