Está en la página 1de 15

Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA

JULIO

PROGRAMA DE GOBIERNO

NUESTRA CARTAGENA VERDE

¡CONSTRUYAMOS NUESTRA CARTAGENA VERDE!

Cartagena de Indias 2019

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO

TABLA DE CONTENIDO

1. MARCO LEGAL.
2. Construcción del Programa de Gobierno: ¡Cartagena No se rinde!
3. Plataforma Ideológica
4. Principios.
5. Ejes Estratégicos 6. Estrategias y Propuestas.
7.1 Hoja de vida Armando Córdoba

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO
INTRODUCCIÓN

CARTAGENA NO SE RINDE!

Han pasado más de dos siglos desde que Cartagena fue sitiada y destruida por los
españoles y cayera nuevamente bajo el dominio de la España feudal el 6 de
diciembre de 1815. No se rindió Cartagena aquel año aciago en que su población
fue reducida a menos de la mitad por los ataques del “pacificador” Pablo Morillo,
que cumpliendo órdenes de la inhumana corona española, llego a tomarse la
ciudad buscando someter al resto del territorio de lo que hoy es Colombia,
Cartagena resistió el sitio de Morillo, prefirió la muerte, antes que entregarse a la
ignominiosa opresión de los españoles, resistió y sigue resistiendo.
Pasados más de dos siglos, Cartagena la heroica, sigue estando sitiada por la
corrupción y el saqueo. Los sitiadores de hoy son aquellos que miran a la ciudad
como un gran botín repleto de oro y otras riquezas y que desde hace décadas se
decidieron a capturar el gobierno para administra el puerto, manejar a su antojo
el erario y hacer todo tipo de negocios con el potencial turístico de este histórico
rincón del Caribe y lo han logrado. Manejan el puerto mediante concesiones que
parecen no tener fecha de vencimiento, controlan el negocio de los peajes de
forma fraudulenta e ilegal llevándose a los bolsillos miles de millones de pesos,
deciden y participan a la sombra en los grandes proyectos que se ejecutan en la
ciudad y que no favorecen a la mayoría de la población, se roban las playas y las
zonas de manglar para construir hoteles y lujosos salones, desplazan y despojan
de sus tierras a los poseedores ancestrales para construir condominios y campos
de golf.
Estos “Pablos Morillos” actuales de la ciudad, aunque lo parezcan no son
fantasmas, tienen más carne, huesos y riquezas que cualquier habitante de
Cartagena y precisamente se han enriquecido a costa del empobrecimiento de la
población, son un grupo de familias que cualquier cartagenero identifica porque
sus apellidos están asociados a la financiación de campañas electorales de
alcaldes corruptos, construcción de hoteles y centros de convenciones en zonas

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO
de manglar y manejo perenne del puerto, solo por mencionar algunos de sus
jugosos negocios.
Pero la Cartagena actual no solo está sitiada por saqueadores criollos, cada cierto
tiempo un presidente nombra un nuevo pacificador que como Pablo Morillo se
encargue de explotarla y embolsillarla como una joya más de la corona
presidencial de Colombia, en señal de que este pueblo aparentemente
desorientado no es capaz de elegir libre y democráticamente autoridades públicas
cuya actividad principal sea garantizar precisamente el interés público.
La historia se repite una y otra vez, con otros saqueadores, con otros
pacificadores y con otros inmolados, pero Cartagena no se rinde. Cada día se
levanta a vender frutas, cocadas, empanadas, a poner su mesa de fritos, a vender
en el mercado, a sacarle con honestidad el dólar o el euro al turista, a asistir a su
clases aun con el estómago vacío, a construir cientos de edificios aun arriesgando
su vida. Cada día se levanta Cartagena y cada tarde se pasea por las calles
buscando el rebusque en la carreta, embolando zapatos, cantándole al turista,
escribiendo una champeta y cuando llega la noche baila en las plazas, toca gaitas y
tambores y se sigue rebuscando de muchas maneras, pero Cartagena no se rinde,
resiste!.

Debe llegar ese día en que Cartagena, ciudad a la que ni la flota más grande que
haya atravesado el Atlántico pudo doblegar, se decida a castigar y a desterrar
para siempre a todos los saqueadores profesionales que llevan décadas viviendo
de la jugosa renta de la corrupción, sin importarles las incomodidades y la
pobreza de la ciudad que contrastan con la más descarada y opulenta riqueza.

ARMANDO LUIS CORDOBA JULIO


Lingüista Literato
Especialista de Cooperación Internacional

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO

1. MARCO LEGAL.

La líneas generales de Este Programa de Gobierno se enmarcan en el


mandato de la Constitución Política de Colombia artículo 259, que consagra
el Voto Programático, y en toda la legislación vigente como la ley 131 y 134
de 1994 y la 741 de 2002, que hacen exigible a los electores este pacto
colectivo de los ciudadanos y ciudadanas y su candidato, es decir, que es un
compromiso político con fuerza vinculante una vez el candidato se vuelve
gobernante por el voto popular.

Ley 131 del 1994.

ARTÍCULO 3. “Los candidatos a ser elegidos popularmente como


gobernadores y alcaldes deberán someter a consideración ciudadana un
programa de gobierno, que hará parte integral de la inscripción ante las
autoridades electorales respectivas, debiéndose surtir posteriormente su
publicación en el órgano oficial de la entidad territorial respectiva o, en su
defecto, las administraciones departamentales o municipales ordenarán
editar una publicación donde se den a conocer los programas de todos los
aspirantes, sin perjuicio de su divulgación pública de acuerdo con la
reglamentación en materia de uso de medios de comunicación”.

En la ley 741 del 31 de mayo de 2002, artículos 1 y 2, se indica:

”Artículo 1°. Los artículos 7° de la Ley 131 de 1994 y 64 de la Ley 134 de 1994,
quedarán así:

“La revocatoria del mandato procederá, siempre y cuando se surtan los


siguientes requisitos: 1. Haber transcurrido no menos de un año, contado a
partir del momento de la posesión del respectivo alcalde o gobernador” y 2.
Mediar por escrito, ante la Registraduría Nacional, solicitud de convocatoria a
pronunciamiento popular para revocatoria, mediante un memorial que
Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO
suscriban los ciudadanos en número no inferior al 40% del total de votos que
obtuvo el elegido”.

“Artículo 2º. Los artículos 11 de la Ley 131 de 1994 y 69 de la Ley 134 de 1994
, quedarán así :

“Sólo para efectos del voto programático, procederá la revocatoria del


mandato para gobernadores y alcaldes, al ser ésta aprobada en el
pronunciamiento popular por la mitad más uno de los votos ciudadanos que
participen en la respectiva convocatoria, siempre que el número de sufragios
no sea inferior al cincuenta y cinco por ciento (55%) de la votación válida
registrada el día en que se eligió al respectivo mandatario”.

Es claro entonces en este marco legal colombiano, la importancia política y el


compromiso legal del programa de gobierno que a continuación inscribimos y
que busca como lo establece el mandato ciudadano:

1. Garantizar los Derechos Humanos.


2. Incluir en la Agenda de Gobierno la equidad, la igualdad, la justicia
social, la Paz, le erradicación de la pobreza, la seguridad, la convivencia
y cultura ciudadana.
3. Mejorar la calidad de vida de la población con sostenibilidad, bienestar
social, protección de los recursos naturales, la defensa y protección del
territorio y su uso y aprovechamiento en especial por las comunidades
afros y raizales.
4. Aumentar y cualificar la transparencia pública y la participación
ciudadana.
5. La creación de alianzas y agendas ciudadanas público privadas
orientadas a la construcción de una ciudad para su gente y más
humana.

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO

2. PLATAFORMA IDEOLOGICA.

La construcción de una Cartagena para su gente y más humana tendrá


fundamento ideológico en la plataforma ideológica del partido Alianza Verde y
del Movimiento Colombia Humana.

A). Superación de la segregación social.

B). Lucha por adaptar a la sociedad al cambio climático y mitigarlo.

C). Inclusión Social.

Es una de nuestras prioridades la inclusión social, esencial en un país con


una desigualdad oprobiosa, vergonzosa, inaceptable, que se constituye
en el más grave y profundo problema nacional.
En este terreno nos declaramos abiertamente partidarios de volver realidad
el precepto de la Carta de 1991 que establece que el nuestro es un Estado
Social de Derecho
D). Desarrollo y Medio Ambiente

Lo ambiental debe dejar de ser un relleno en los programas de gobierno y


convertirse en la prioridad a la que estamos obligados con las presentes y
futuras generaciones.
E). Primacía del interés general y defensa de lo público

Es necesario robustecer la participación ciudadana en las decisiones de


los asuntos públicos, implementar la planeación y el presupuesto
participativo. Consideramos que la democracia participativa es una
condición indispensable para dar transparencia al ejercicio de las funciones
públicas.
Por otro lado, estamos convencidos de que la corrupción socava la
legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden
ético y la justicia, así como contra el desarrollo integral de nuestro pueblo.
Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO
Transparencia total es uno de nuestros lemas principales. Para ello el
impulso y fortalecimiento a mecanismos ciudadanos y estatales que
garanticen la transparencia total en la administración de los dineros
públicos, por parte de los funcionarios estatales. Fundamental el desarrollo
de una cultura por la transparencia, la ética, y la defensa de lo público.
Sociedad Civil, Propendemos por una sociedad civil autónoma,
organizada, densa y articulada.

3. PRINCIPIOS

Cartagena No se rinde! acoge los principios del Partido Alianza Verde Como
marco para el desarrollo de un gobierno y una gestión que recupere el poder
público para el beneficio colectivo de todos los habitantes de la ciudad, tales
principios los mencionamos a continuación:
1. Cultura ciudadana y educación como pilares del desarrollo
2. Defensa y cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad.
3. Búsqueda efectiva de la igualdad, la equidad, el ejercicio de
los derechos y el acceso a la justicia
4. Desarrollo sostenible desde los puntos de vista social,
económico y ambiental
5. Seguridad y convivencia por el derecho a vivir sin miedo
6. Fortalecimiento de la autonomía y productividad de las
regiones
7. Crecimiento económico con redistribución
8. Focalización de las políticas públicas en niñez y juventud
9. Ampliación de capacidades y oportunidades
10. Eliminación de toda clase de discriminación sexual o de
género.

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO

4. EJES ESTRATEGICOS

I. Democracia Participativa, Transparencia y fortalecimiento de la


Gestión Pública.

Es un imperativo en cumplimiento del estado social y democrático de


derecho establecer garantías reales y efectivas de participación de la
ciudadanía, para incidir de forma directa en las decisiones que toma el
gobierno distrital y fortalecer el control de la gestión pública, también
para contribuir desde de forma colectiva con el desarrollo social,
económico y cultural de Cartagena. De igual manera como se fortalece la
ciudadanía se fortalecerá la institucionalidad y la gestión del Distrito, con
la formación de los servidores públicos, la utilización de las TIC, el
seguimiento a los sistemas de gestión de calidad y el desarrollo de
prácticas de buen gobierno.

II. Pensar la ciudad, planearla para la gente y para la Vida.

La primera tarea de un buen gobierno es sin dudas el ejercicio minucioso


de la planeación participativa, que le permita a la ciudad en su conjunto
pensarse y planearse a largo plazo con el compromiso de los gremios, los
sectores empresariales, sociales, comunales y todas las organizaciones de
la sociedad civil en la búsqueda de las mejores condiciones para el
desarrollo de los proyectos individuales, familiares y colectivos de vida.
Considerando el periodo atípico de nuestro gobierno sentaremos las
bases que permitan definir un Plan prospectivo de desarrollo a 2040,
contribuir con la formulación del POT, los planes parciales y los macro
proyectos de la ciudad. La ciudad tiene que pensarse y planearse teniendo
como centro el ser humano y la vida de todas las especies.

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO
III. Gente con identidad, cultura y territorio.
Cartagena en tanto que ciudad caribe, de herencia indígena y sobre todo
africana, debe permitir un proceso de multiculturalidad que sea
respetuoso de la cultura y la identidad afrocolombiana, que reivindique
las luchas contra la discriminación, la exclusión y la marginalidad sobre
todo en un ciudad donde la historia niega otras historias y relatos de la
Cartagena negra e indígena. Igualmente el territorio que ha sido el eje
articulador de la identidad y la cultura afro debe ser recuperado,
protegido y entregado a las comunidades en titulación colectiva para la
preservación y la vida misma de las comunidades afrodescendientes. El
rescate de las fiestas tradicionales, el fortalecimiento de las fiestas de la
Independencia, la cultura ciudadana, la promoción de las artes, de los
artistas, los gestores culturales y todas las manifestaciones festivas y
tradicionales tendrán un espacio para su formación, expresión,
investigación, creación, interpretación y producción. La cultura de los
barrios será prioridad en una Cartagena Humana.

IV. Ciudad incluyente y garante de los derechos humanos, étnicos,


poblacionales y de género.

Este eje le apunta fundamentalmente al mejoramiento de la calidad de vida,


a crear las capacidades y oportunidades necesarias para lograr los objetivos
de desarrollo del milenio, para superar la miseria y la pobreza en Cartagena y
promover el desarrollo local con activos de ciudadanía. Este es por ello sin
lugar a dudas el eje que demandara del gobierno mayor atención, mayores
recursos y mayor efectividad para lograr la reducción de los indicadores
negativos en materia de los principales derechos como son el derecho a la
vida, a la salud, a la educación, a la vivienda, al empleo y al desarrollo integral
de todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas cartageneras
.Trabajaremos garantizando los derechos poblacionales; mujeres, jóvenes,
LGTBIQ, Afro, indígena, desde un enfoque de transversalización de derechos
y perspectiva de género.

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO
Este que podríamos llamar el eje de inclusión social, pretende sobre todo la
equidad, en el sentido que reconoce las diferencias y desventajas que tiene
ciertos grupos poblacionales étnicos, etáreos y de genero frente al resto de la
población lo cual exige de una discriminación positiva que permita el ascenso
de estos grupos a un nivel de condiciones iguales frente al tema de
posibilidades de desarrollo y de oportunidades. Nos referimos al enorme
esfuerzo que como gobierno haremos en favor de los derechos de las
mujeres, de las y los niños, adolescentes y jóvenes, de los afrodescendientes,
de las personas con diversidad funcional diferente, las víctimas, la población
LGBTI, la población indígena, los adultos mayores y dentro de estos grupos
vulnerables o de minorías preferencia por los más empobrecidos y
marginados.

V. El Derecho a una Ciudad Humana, tranquila, Prospera, Sostenible y


Competitiva.

En este eje fortaleceremos las obras de infraestructura necesarias para el


crecimiento humano y sostenible de la ciudad, el mejoramiento de los
servicios públicos, la movilidad, la seguridad ciudadana, la generación de
empresas e inversión privada, la protección del medio natural y los
ecosistemas mangláricos, de bosques secos y los cuerpos de agua en
general, la protección costera, el plan de drenaje pluvial, el plan de
movilidad y el sistema integrado de transporte, la protección del
ciudadano frente a las empresas prestadoras de servicios públicos.

Tiene este eje el compromiso de hacer de Cartagena una ciudad viable,


sostenible, competitiva, con empresas fortalecidas que generen bienestar
a la población. Que se promueva el cooperativismo, la asociatividad y la
cultura del emprendimiento. Esto es hacer de Cartagena una ciudad
Humana

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO

5: OBJETIVOS:

 OBJETIVO 1: MÁS INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA CIUDAD.

 OBJETIVO 2: EDUCACIÓN DE CALIDAD Y PERTINENTE COMO EJE


DEL DESARROLLO DISTRITAL.

 OBJETIVO 3: PREVENCION EN SALUD COMO EJES DE UNA CIUDAD


ACTIVA Y SALUDABLE.

 OBJETIVO 4: CIUDAD EMPRENDEDORA CON CRECIMIENTO


ECONOMICO INCLUYENTE Y SOSTENIBLE.

 OBJETIVO 5: CARTAGENA HABITABLE, CON IDENTIDAD


PLURIÉTNICA Y MULTICULTURAL.

 OBJETIVO 6: GOBIERNO Y ACCIÓN COLECTIVA CONFIABLES.

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO

SINTESIS POGRAMATICA

Firma:

ARMANDO LUIS CORDOBA JULIO


Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO
Aspirante Alcaldia de Cartagena

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779
Nuestra Cartagena Verde ARMANDO LUIS CORDOBA
JULIO

ARMANDO LUIS CORDOBA JULIO


C.C. 3 .806.696 Cartagena

Email: benkos2008@gmail.comCel.

3156238779

También podría gustarte