Está en la página 1de 7

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

INDICE

1. CONDUCTORES ELECTRICOS ..................................................................................... 2


2. CABLES .............................................................................................................................. 2
3. PARTES DE UN CABLE ELÉCTRICO .......................................................................... 3
4. TIPOS DE CONDUCTORES ............................................................................................ 4
5. TENSIONES DE LOS CABLES ELÉCRICOS .............................................................. 6
6. COLORES Y SIGNIFICADOS DE LOS CABLES ELÉCRICOS................................ 6

Pág. 1
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

1. CONDUCTORES ELECTRICOS

Los conductores eléctricos pueden ser definidos como materiales con poca
resistencia al paso de la electricidad, debido a esta característica son capaces
de transmitir la energía recibida a través de ellos.

Si bien es cierto que la energía circula fácilmente por estos conductores, estos
también deben poseer la capacidad de impedir el paso de la electricidad, ser
flexibles y resistentes para su utilización.

Mientras que los aislantes no son útiles para la transferencia de carga, tienen un
papel crucial en experimentos electrostáticos y manifestaciones. Los objetos
conductores son a menudo montados sobre objetos aislantes. Esta disposición
de un conductor en la parte superior de un aislante evita que la carga sea
transferida desde el objeto conductor con su entorno evitando así accidentes
como los cortocircuitos o que nos electrocutemos, nos permite entonces
manipular un objeto conductor, pero sin tocarlo.

Figura 01

2. CABLES

 Cobre: es el conductor eléctrico más utilizado por su bajo costo, posee una alta
conductividad y funciona para cualquier instalación de uso doméstico e
industrial. Es altamente maleable y se puede encontrar mayormente en
cableados y componentes eléctricos.

 Plata: es el mejor conductor de electricidad, sin embargo, posee un alto costo


por lo que su uso industrial y doméstico es reducido en comparación con otros
conductores metálicos. Es utilizado en fusibles para cortocircuitos, instrumentos
eléctricos en medicina e interruptores de bajas densidades.

 Oro: posee una alta resistencia eléctrica, aunque es un poco menor al cobre, es
inalterable por el aire, el calor, la humedad y la mayoría de los agentes químicos.
Se utiliza en conectores eléctricos y bornes de baterías.

Pág. 2
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

 Aluminio: está más indicado para el uso de líneas aéreas, representa un 63% de
conductividad con respecto al cobre.

 Grafito: posee una conducción baja, por lo que es considerado un


semiconductor. Se utiliza para la fabricación de electrodos.

 Soluciones salinas: poseen una conducción de clase iónica. Esto significa que
las sustancias deben atravesar una disociación total o parcial, para dar lugar a
la formación de iones positivos o negativos, los cuales se encargan de portar las
cargas.

3. PARTES DE UN CABLE ELÉCTRICO

Los cables eléctricos están compuestos por el conductor, el aislamiento, una


capa de relleno y una cubierta. Cada uno de estos elementos que componen
un cable eléctrico cumplen con un propósito que vamos a conocer a
continuación:
 Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede
estar constituido por uno o más hilos de cobre o aluminio.

 Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga


de que la corriente eléctrica no se escape del cable y sea transportada de
principio a fin por el conductor.

 Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el


conductor, se encarga de que el cable conserve un aspecto circular ya que en
muchas ocasiones los conductores no son redondos o tienen más de un hilo.
Con la capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.

 Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y


elementos externos

Pág. 3
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

4. TIPOS DE CONDUCTORES

Comercialmente hay muchos tipos de conductores eléctricos, pero vamos a ver


los principales y más usados. Abajo tiene imágenes de cada uno.

 Unipolares: formados por un hilo conductor.

 Multipolares: formados por más de un hilo.

 Mangueras: formado por 2 o 3 conductores rodeados de protección.

 Rígidos: difíciles de deformar.

 Flexibles: fáciles de deformar.

 Planos: de forma plana.

 Redondos: de forma redonda.

 Coaxial: Tiene un núcleo chapado en cobre, rodeado por un aislante dieléctrico.


Un escudo tejido de cobre rodea la capa aislante, el cual está finalmente unido
por una cubierta de plástico más exterior.

 Trenzado: consiste en pares de alambres de cobre aislantes, los cuales están


trenzados alrededor del otro.

 Con aislante: con capa protectora.

 Al aire: sin aislamiento.

 Blindados: Está hecho de uno o más alambres aislantes que están


colectivamente adjuntos por una lámina de aluminio Mylar o tejido trenzado de
blindaje.

 Cables para Baja Tensión, para Media y para Alta Tensión.

Pág. 4
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

Figura 02

Esta sería una clasificación general.

En cuanto al material de la parte conductora y del aislante, los cables llevan


impreso en su aislante unas letras y números que nos dicen el material de los
que están hechos.

Tres ejemplos de diferentes materiales de aislante son, PVC que significa que
su aislante es policloruro de vinilo, XLPE que es de Polietileno Reticulado y EPR
Elastómero de etileno-propileno.

 Si ves una R en el cable es que es de XLPE, si es ves una D quiere decir que el
aislante es de EPR y si ves una V es de PVC.
 La letra K nos indica que se trata de un conductor flexible de cobre (clase 5),
para instalaciones fijas.
 Por ejemplo, un conductor en el que veas en su aislante: TOP CABLE TOXFREE
RZ-K
 Significa que es de la marca top cable modelo toxfree, de aislante XLPE (R) y
flexible de cobre (K). La Z significa que está libre de halógenos.

Pág. 5
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

5. TENSIONES DE LOS CABLES ELÉCRICOS

Recordamos que casi todos los cables tienen una capa de recubrimiento o
aislamiento para prevenir que entren en contacto unos con otros y provoquen un
cortocircuito.
Dependiendo de la tensión para la que están preparados para funcionar los
cables se categorizan en grupos de tensiones que van por rangos de voltios.

 Cables de muy baja tensión (Hasta 50V)


 Cables de baja tensión (Hasta 1000V)
 Cables de media tensión (Hasta 30kV)
 Cables de alta tensión (Hasta 66kV)
 Cables de muy alta tensión (Por encima de los 770kV)

6. COLORES Y SIGNIFICADOS DE LOS CABLES ELÉCRICOS

 Cable verde y amarillo


Es el cable de toma a tierra. Antiguamente se utilizaba cables de color
gris o blanco, pero, para evitar confusiones, se comenzó a utilizar este
cable bicolor, más llamativo.

 Cable azul
Es el cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba el cable de color rojo, revisa
los cables de este color antes de utilizarlo.

 Cable marrón
Es el cable de fase, aunque también puede ser negro o gris, según la
estética del aparato que lo luzca. Anteriormente se utilizaba el color
verde, por lo que si hallas un cable verde, será mejor que lo revises
antes de usarlo, ya que puede estar reseco o roto.

 Cable negro
Es un cable de fase, también, y está visible en la gran mayoría de las
instalaciones y cables. Al igual que el blanco, puede responder a
motivos estéticos.

 Cable blanco
Los cables blancos son tus cables neutrales. Éstos también son tomas
de tierra, pero sólo se conectan al transformador para así llevar la
energía de vuelta.

Pág. 6
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

 Cables de colores con rayas


Los cables de colores con una raya (también llamada "guía" son cables
tan neutrales como los blancos. Estos tipos de cables se usan para
identificar cuál cable neutral va con cuál cable de color.

 Cables de colores
Todos los cables de colores (excepto aquellos que tienen una raya) son
cables de corriente (o de carga). El de uso más común es el rojo.
Cuando hay muchos cables, es más fácil identificar dónde va cada
cable si usas los de colores.

Pág. 7

También podría gustarte