Está en la página 1de 7

Guía de actividades y rúbrica de evaluación- Unidad 1- Discurso Narrativo

Taller 2-Comprensión y producción del discurso narrativo

DIEGO ARMANDO SORZA HERNANDEZ


1072920925

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD


PROGRAMA AGRONOMIA
SAN FRANCISCO-CUND
2019
Introducción

Este trabajo tiene como objetivo, identificar tres tipos de discurso narrativo, tales como
textos facticos, textos cotidianos y textos ficticios, dando un ejemplo respectivamente.
También se elabora una autobiografía, de forma narrativa fáctica y posteriormente una
grabación dando libertad a usar los tres tipos de narración ya mencionados.
FACTICO TEXTO

La hidroponía es un sistema mediante el cual se obtienen, en un espacio reducido,


especies vegetales sin plantarlas en tierra abonada. Los nutrientes que esta proporciona
se remplazan por compuestos inorgánicos disueltos en el agua.
Por las múltiples y singulares experiencias en los ámbitos de pobreza de américa latina,
este sistema a demostrado que, sin ser naturalmente la panacea, es una alternativa para
mejorar el ingreso y lograr cierta estabilidad social y psicológica.
La práctica de la hidroponía, como opción para los habitantes urbanos mas marginados,
ha provocado cambios en las personas que la practican, según una evaluación de las
naciones unidas: el primer elemento cultural que se detecta, aun en las faces iniciales de
la difusión hidropónica, es el incremento del nivel de auto estima que experimenta el
hidro cultor al darse cuenta de que, por primera vez en su comunidad, es capaz de crear
algo nuevo y perfecto.
A lo anterior se puede sumar, como un factor positivo mas que potencia esta alternativa,
la capacidad que se desarrolla en el medio de la pobreza para conectarse de alguna
forma al mercado.

TEXTO COTIDIANO

 En un barco viaja un español y un inglés. El inglés se cae al agua y grita:


¡Help Help Help
Entonces dice el español gel no tengo, pero sí quieres te puedo pasar shampoo.
 Esta un libro de matemáticas llorando en una esquina del colegio, va un niño y
le pregunta:
¿Por qué lloras? y el libro responde: porque tengo muchos problemas.
TEXTO DE FICCIÔN

Érase una vez un niño llamado Daniel, que era muy fanático de los videos juegos.
Al salir de la escuela fue corriendo a la tienda donde podía jugarlos, pero cuando llego,
Solo quedaban dos máquinas disponibles u una de ellas estaba con un letrero de (fuera
de servicio.
Corrió hacia la que estaba operativa, pero un chico le gano la carrera, y Daniel, en lugar
de ir se a casa, empezó a curiosear una maquina averiada de realidad virtual
No supo que toco, pero lo siguiente vio, fue un rayo de luz azul y en unos segundos
estaba en un lugar totalmente distinto.
Todo al su alrededor era de colores vivos y comenzaron a aparecer figuras
cuadriculadas que formaban torres y caminos. Además, justo en frente de Daniel
apareció un enorme pasillo que le hizo recordar las autopistas.
Al caminar por ese pasillo vio una galleta flotando y tuvo la intuición de que debía
tomarla. El agarro y se la comió.
Al hacerlo, escucho un sonido: (clin). De repente empezó a ver en su parte superior
derecha unos números que comenzaron a cambiar (una cuenta que crecía).
Le pareció extraño, pero seguí avanzando. Vio otra galleta, repitió la operación y obtuvo
el mismo resultado: una clin y la cuenta volvió aumentar.
Entonces entendió que se trataba de una serie de reto, como los que acostumbraba a ver
en los videojuegos. Eso lo emociono y empezó a buscar en todos los recovecos las
galletas para así sumar puntos. la cuenta aumentaba.
Tan bien note que, al lado izquierdo superior del pasillo, había tres círculos verdes. En
su recorrido, encontró algo que no había visto hasta ahora: una plataforma en una
meseta enorme.
Parecía normal, pero estaba algo fuera de lugar. Se acerco, la toco, la planta pareció
tomar vida y se le lanzo encima. Solo pudo ver unos enormes dientes afilados y al
segundo siguiente: oscuridad.
Se despertó justo en el inicio del pasillo donde estaba la planta. La vio de nuevo pero
esta vez no la toco. Noto que ya solo quedaban dos círculos en la parte superior de la
izquierda.
Avanzo entonces y volvió a ver varias mesetas como la primera, pero las ignoro y
esquivo a todas.
De repente encontró una puerta distinta a las anteriores. La abrió y el ambiente cambio;
las paredes ya no eran azules, sino de un verde centellante y el piso ya no era sólido,
sino más bien era una especie de red que formaba un puente colgante.
Se trata de un puente muy estrecho donde solo podía caminar con un pie frente al otro.
Al intentar atravesarlo, empezaron a salir desde abajo una especie de dardos que
amenazaban con derribarlo. uno lo logro.

Volvió a despertar frente a la puerta singular. La abrió y de nuevo el puente. Subió la


mirada y ya solo quedaba un círculo verdeen el lado izquierdo.
Respiró profundo y se preparó para cruzar. Logró llegar hasta el otro extremo y allí
había otra puerta. la abrió y se encontró con unos pedazos de metal flotando como nubes
suspendidas. esos pedazos suspendidos formaban un camino
Para atravesar ese espacio, debía saltar de un peldaño al otro. Así lo hizo, y a mitad de
camino empezó a notar que ahora caían dardos desde diferentes direcciones.
Pero Daniel se concentró, salto y salto hasta que encontró la meta. Otra puerta. Al abrir
esta puerta vio una luz muy brillante que no pudo resistir. Tuvo que cerrar los ojos.
Cuando volvió a abrirlos, estaba en el suelo viendo el techo de la tienda. había mucha
gente alrededor examinándolo.
Pero Daniel se concentró, saltó y saltó hasta que logró la meta. Otra puerta. Al abrir esta
puerta vio una luz muy brillante que no puedo resistir. Tuvo que cerrar los ojos.
Cuando volvió a abrirlos, estaba en el suelo viendo el techo de la tienda. Había mucha
gente a su alrededor examinándolo.
Daniel había recibido una descarga eléctrica cuando curioseaba la maquina averiada.
Todos creían que había sido una experiencia dolorosa, pero Daniel sentía que esa había
sido la aventura de su vida.
ENLASE DE GRABACION

https://vocaroo.com/i/s12vdnmgiPbG

AUTOBIOGRAFIA

Mi nombre es Diego Armando Sorza Hernández, nací el 16 de octubre de 1989 alas 2am
En la ciudad de Facatativá.
Mis padres son José Dionicio Sorza Martínez, operador de maquinaria pesada y mi
madre María Mónica Hernández González, trabaja cuidando quintas.
Tengo tres hermanos menores, dos hombres una mujer.
Mi niñez fue muy normal, solo pensaba en comer, dormir, jugar …
Curse los tres primeros años escolares en la ciudad de Facatativá, por cuestiones de
trabajo, tuvimos que cambiar de residencia. Por consiguiente, también de escuela, hice
mi primaria en la escuela arrayan, del municipio de san francisco (Cund) posteriormente
cursé mi colegio en la institución educativa republica de Francia de dicho municipio.
Ya culminados mis estudios y mi mayoría de edad cumplida, conseguí trabajo en la
ciudad de Bogotá, de dique ocho (8) años de mi vida a dos empresas, una de ensamble
de productos escolares y la otra de venta de repuestos, tan bien logré hacer dos técnicos,
Uno de perforación de pozos petroleros y otro de mecánica de motos.
Decidí regresar al pueblo (san francisco Cund) donde residen mis padres, con el
objetivo de seguir estudiando, ya que mis padres me ofrecieron apoyo para iniciar la
carrera. actualmente trabajo como ayudante de construcción vivo en casa de mis padres
Y totalmente convencido en conseguir graduarme con honores, y dar así respuesta al
apoyo recibido por mis viejos. planeo especializarme en el campo agrícola con el fin, de
un día poderlo poner en práctica y dar lo mejor para mejorar nuestro campo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-187826

http://contextoscotidianos.blogspot.com/2014/09/los-mejores-chistes-para-morirse-de-
la_1.html
https://www.guiainfantil.com/1385/fabulas-para-ninos-la-cigarra-y-la-hormiga.html

DiegoSorza_1

También podría gustarte