Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica


Asignación # 1
Laboratorio Mecánica de materiales

Nombre: Rolando Pacheco Cédula: 8-943-94 Fecha: lunes 22 de octubre del 2018
Profesora: Ilka Banfield Instructora: Rubí Aranda

Investigue todo lo referente acerca del ensayo de compresión incluyendo los siguientes puntos:

1. Objetivo del ensayo.


Es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de
compresión. El objetivo primordial es observar que tanta deformación hay, saber cuál es la carga máxima, la carga
de ruptura en el momento en el que el material se vence y observar la capacidad del material para oponerse a la
compresión.

2. Conceptos teóricos y técnicos del ensayo.


En general, cuando se somete un material a un conjunto de fuerzas se produce tanto flexión, como cizallamiento
o torsión, todos estos esfuerzos conllevan la aparición de tensiones tanto de tracción como de compresión.
Aunque en ingeniería se distingue entre el esfuerzo de compresión (axial) y las tensiones de compresión. En un
prisma mecánico el esfuerzo de compresión puede ser simplemente la fuerza resultante que actúa sobre una
determinada sección transversal al eje baricéntrico de dicho prisma, lo que tiene el efecto de acortar la pieza en
la dirección de eje baricéntrico. Las piezas prismáticas sometidas a un esfuerzo de compresión considerable son
susceptibles de experimentar pandeo flexional, por lo que su correcto dimensionado requiere examinar dicho tipo
de no linealidad geométrica.

El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable
o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del
cuerpo en determinada dirección (Coeficiente de Poisson).

En una pieza prismática no-esbelta, y que no sea susceptible de sufrir pandeo sometida a compresión uniaxial
uniforme, la tensión el acortamiento unitario y los desplazamientos están relacionados con el esfuerzo total de
compresión mediante las siguientes expresiones:
3. Como se lleva a cabo el ensayo y análisis de los resultados ¿Cómo se obtienen los datos o resultados?, ¿Cómo se
analizan dichos datos u observaciones obtenidos?
El ensayo se realiza sobre una probeta del material, normalmente de forma cilíndrica, en una máquina universal
de ensayos, obteniéndose una curva de tensión aplicada frente a deformación longitudinal unitaria producida, al
igual que en el ensayo de tracción.

4. ¿Qué tipo de probeta es utilizada?


Por lo general se utilizan probetas en forma de cubo o cilíndricas, los extremos de las probetas deben ser planos
y paralelos, las dimensiones de las probetas son recomendadas por la norma ASTM E9-89a.

5. Mostrar la curva para análisis generada por los datos.


Por convenio, las tensiones y deformaciones en compresión se consideran negativas, de ahí la posición del gráfico
en el tercer cuadrante.

6. Explicar si alguna otra propiedad puede ser deducida a partir de este ensayo. A través de cuáles ecuaciones.

7. Ventajas y desventajas.
 Ventajas:
 Es rápido y económico
 Es de fácil realización
 Exige equipos sencillos en comparación a otras pruebas
 Desventajas:
 La dificultad de aplicar una carga verdaderamente concéntrica o axial.
 La fricción entre los puentes de la máquina de ensaye o las placas de apoyo y las superficies de los
extremos de la probeta debido a la expansión lateral de ésta.

8. Consideraciones de seguridad al realizar el ensayo


Al realizar un ensayo de compresión es vital la utilización de elementos de seguridad industrial como son: cascos,
lentes, tapones auditivos, tapabocas, guantes y botas de seguridad. Al conjunto de estos elementos también se le
conoce como EPP (equipo de protección personal). Las probetas para ensayos de compresión de materiales
metálicos recomendados por la ASTM (ASTM E 9) se muestran. Las probetas cortas son para usarse con metales
antifricción, las de longitud mediana para uso general y las largas para ensayos que determinen el módulo de
elasticidad. Las probetas para ensayos de compresión de lámina metálica deben cargarse en una plantilla que
provee apoyo lateral contra el pandeo sin interferir con las deformaciones axiales de la probeta. Los detalles de
esas plantillas y las probetas correspondientes están cubiertos por la ASTM (ASTM E 9). Algunas consideraciones:
 En los ensayos comerciales la única propiedad ordinariamente determinada es la resistencia a la compresión.
Para los materiales quebradizos en los cuales Ocurre una fractura, la resistencia última se determina fácil y
definitivamente. Para aquellos materiales en los cuales no hay un fenómeno singular que marque la
resistencia última, se toman límites de deformación arbitrarios
 Al ensayar los metales, los extremos de la probeta y las caras de los bloques de apoyo deben limpiarse con
acetona o cualquier otro solvente adecuado inmediatamente antes del ensaye para quitar la grasa y el aceite
que pudieran influir en la restricción friccional de las superficies extrémales ( ASTM E 9).

También podría gustarte