Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Examen del Curso : Líneas de Transmisión
Profesor del Curso : Ing. MBA Fredy Saravia Poicon
Semestre : 2013 – II
1. Durante la supervisión de montaje de una línea de MT, de un conductor de 55 mm2 y peso unitario de 0.19
kg/m, se observó que a la temperatura de -15°C, el manguito de hielo formado sobre el conductor ejercía una
sobrecarga de 0.07 kg/m siendo la tensión unitaria de 12kg/mm2. Para comparar con la tabla de regulación se
desea conocer a que tensión debe efectuarse el tendido si la temperatura de la operación es de 30 °C, sin
observarse sobrecargas.

Datos adicionales: Coeficiente de dilatación 𝛼 = 19.1𝑥10−5 °𝐶 −1 ; Modulo de elasticidad E = 8100 kg/mm2, Vano
ideal de regulación a = 100 m, carga de rotura 1673 kg y diámetro aparente del conductor, 9.45 mm.

2. Para una línea de transmisión en 138 kV se tiene el siguiente tramo y su perfil topográfico. Indique los tipos de
estructuras que corresponda y explique donde y como se aplican los gravivanos y eolovanos, además de calcular
estos parámetros con los datos mostrados.

Nota: Donde se requiera, asumir valores y sustentarlo.

3. Defina el objetivo del cálculo mecánico de conductores y precise su relación con el cálculo mecánico de
estructuras. Cuál es la hipótesis que permite definir la geometría de la estructura de una línea y grafique un
arreglo correspondiente. Indique aquella otra hipostasis que define los esfuerzos mecánicos sobre las
estructuras.

Asimismo indique los tipos de solicitaciones mecánicas de estructuras para evaluar su ubicación; de las tres
solicitaciones cuál de ellas es la más apropiada para aceptar la ubicación /distribución preliminar de estructuras.

4. Defina los criterios de coordinación de aislamiento en líneas de alta tensión y elabore un diagrama unifilar
mostrando la ubicación de pararrayos en un enlace de transmisión de 220 kV que une dos subestaciones.

5. Señale las diferencias y limitaciones que se tienen en las estructuras de Muy Alta tensión, en particular entre las
estructuras autoportantes y las estructuras atirantadas. Formule una estructura simple terna, disposición
triangular con cable de guarda y su correspondiente árbol de cargas.

2° Examen de Líneas de Transmisión – UNI Ing. MBA FAS PROMOCION 2015 – I (M4)
6. Durante la supervisión de montaje de una línea de MT, de un conductor de 55 mm2 y peso unitario de 0.19
kg/m, se observó que a la temperatura de -15°C, el manguito de hielo formado sobre el conductor ejercía una
sobrecarga de 0.07 kg/m siendo la tensión unitaria de 12kg/mm2. Para comparar con la tabla de regulación se
desea conocer a que tensión debe efectuarse el tendido si la temperatura de la operación es de 30 °C, sin
observarse sobrecargas.

Datos adicionales: Coeficiente de dilatación 𝛼 = 19.1𝑥10−5 °𝐶 −1 ; Modulo de elasticidad E = 8100 kg/mm2, Vano
ideal de regulación a = 100 m, carga de rotura 1673 kg y diámetro aparente del conductor, 9.45 mm.

Solución:
1. Datos:
𝑆 = 55 𝑚𝑚2, 𝑊𝑐 = 0.19 𝑘𝑔/𝑚, 𝜃1 = −15 °𝐶, 𝑊ℎ = 0.07 𝑘𝑔/𝑚, 𝑡1 = 12 𝑘𝑔/𝑚𝑚2, 𝜃2 = −30 °𝐶,
𝜃2 = 30 °𝐶, 𝑊2 = 0.19 𝑘𝑔/𝑚, 𝛼 = 19.1𝑥10−5 °𝐶 −1 , 𝐸 = 8100 𝑘𝑔/𝑚𝑚2 , 𝑎 = 100𝑚,
𝑇𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎 = 1673 𝑘𝑔, 𝐷 = 9.45 𝑚𝑚

Hipótesis I: -15°C, sobrecarga, 𝑊ℎ = 0.07 𝑘𝑔/𝑚

Hipótesis II: EDS, 30 °C, sin sobrecarga

Por sobrecarga:

(I) 𝑊𝐴 = 𝑊𝑐 + 𝑊ℎ = 0.26 𝑘𝑔/𝑚


𝑊
𝑊𝑐 = 0.19𝑘𝑔/𝑚, 𝐾𝑠𝐻 = 𝑊𝐴 = 1.3684
𝐶
(II) 𝑊𝐴 = 𝑊𝑐 = 0.19 𝑘𝑔/𝑚, 𝐾𝑆 = 1

Esfuerzos:

𝜃1 = −15 °𝐶 𝜃2 = 30 °𝐶

𝑊1𝐴 = 0.26 𝑘𝑔/𝑚 → ECE 𝑊2𝐴 = 0.19 𝑘𝑔/𝑚

𝑡1𝐴 = 12 𝑘𝑔/𝑚𝑚2 𝑡2𝐴 =? ?

ECE:

𝑡2 3 + 𝑡2 2 𝑘1 − 𝑘2 = 0
𝑊 2𝑎2𝐸 𝑊2 2 𝑎 2 𝐸
Donde: 𝑘1 = 𝛼𝐸 (𝜃1 − 𝜃2 ) + 24𝑡
1
2 𝑆2 − 𝑡1 𝑘2 =
1 24𝑆 2

Reemplazando: 𝑘1 = −4.5162 𝑘2 = 40.2369

∴ 𝑡2 = 5.739 𝑘𝑔/𝑚𝑚2

Por norma:
𝐸𝐷𝑆
𝐸𝐷𝑆 ≤ 18% 𝑇𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎 = 301.14 𝑘𝑔 𝑡≤ = 5.475 𝑘𝑔/𝑚𝑚2
𝑆

Se escoge el menor: 𝑡 = 5.475 𝑘𝑔/𝑚𝑚2

Se regresa a hipótesis iniciales, con valores obtenidos finales:

𝜃𝐼𝐼 = 30°𝐶 𝜃2 = −15 °𝐶

𝑊2 = 0.19 𝑘𝑔/𝑚 → ECE 𝑊1 = 0.26 𝑘𝑔/𝑚

2° Examen de Líneas de Transmisión – UNI Ing. MBA FAS PROMOCION 2015 – I (M4)
𝑡2 = 5.475 𝑘𝑔/𝑚𝑚2 𝑡1 =? ?

Reemplazando: 𝑘1 = −11.09 𝑘2 = 75.42

∴ 𝑡1 = 11.646 𝑘𝑔/𝑚𝑚2

𝑡1𝐴 = 𝑡1 ∗ 𝑆 = 640.53 𝑘𝑔
1673
𝐾𝑆 = = 2.612
640.53
2. Para una línea de transmisión en 138 kV se tiene el siguiente tramo y su perfil topográfico. Indique los tipos de
estructuras que corresponda y explique donde y como se aplican los gravivanos y eolovanos, además de calcular
estos parámetros con los datos mostrados.
Cálculos por sobrecargas

Viento : 𝑊𝑉 = 𝑃𝑉 ∗ 𝑑 𝑊𝐴 = √𝑊𝐶 2 + 𝑊𝑉 2
𝑊𝐴
Factor sobrecarga : 𝐾𝑆𝑉 =
𝑊𝐶
Por Hielo : 𝑊ℎ = 0.18√𝑑 , d(mm) 𝑊𝐴 = 𝑊ℎ + 𝑊𝐶

𝑊𝐴
𝐾𝑆𝑉 =
𝑊𝐶

Por sobreesfuerzos (ECE I, II y III)


GRAVIVANOS Y EOLOVANOS

GRAVIVANOS EOLOVANOS
550+800
B : 650 m B : = 675 𝑚
2
800+600
C : 1000 m C : = 700 𝑚
2
800+850
D : 500 m D : = 725 𝑚
2

2° Examen de Líneas de Transmisión – UNI Ing. MBA FAS PROMOCION 2015 – I (M4)
Tipos de estructuras: Torres tipos atirantadas de suspensión y autosoportadas material acero ST 37,
de perfiles normalizados.

7. Defina el objetivo del cálculo mecánico de conductores y precise su relación con el cálculo mecánico de
estructuras. Cuál es la hipótesis que permite definir la geometría de la estructura de una línea y grafique un
arreglo correspondiente. Indique aquella otra hipostasis que define los esfuerzos mecánicos sobre las
estructuras.

Asimismo indique los tipos de solicitaciones mecánicas de estructuras para evaluar su ubicación; de las tres
solicitaciones cuál de ellas es la más apropiada para aceptar la ubicación /distribución preliminar de estructuras.

3. El objetivo del cálculo mecánico del conductor es definir la fuerza y tensiones mecánicas que intervienen,
características nominales de conductores, cálculos de sobrecargas del conductor y efectos sobre su
comportamiento mecánico, esto permite determinar los parámetros de operación de la línea bajo ciertas
condiciones ambientales (ECE).
En base a lo anterior se plantea criterios y metodología para el cálculo mecánico de seguridad en el diseño,
curvas de fuerza máxima, solicitaciones mecánicas para distribución de estructuras, distancias de seguridad.
Todo esto complementa el cálculo mecánico.
La hipótesis que permite definir la geometría de la estructura es la numero III (Flecha Máxima)

𝑑𝐶−𝐴 : 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 − 𝐴𝑝𝑜𝑦𝑜


𝑑𝐶−𝐶 : 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 − 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑑𝐶−𝑇 : 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 − 𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎

La Hipótesis N° I, identifica condiciones de máxima exigencia mecánica (tmax) (mínima T°C y Pv max), ya que el
tiro calculado en esta hipótesis, sirve para diseño de las estructuras.

Tipos de solicitaciones mecánicas: Ascendentes, descendentes e ingravidez.

La solicitación Ascendente → esfuerzo mecánico que tiende arrancar la estructura de su base, doblar cadena de
aisladores. Es por ello que se presentan alternativas de solución para esta solicitación (estructuras especiales,
nuevas distribución de estructuras, aplicación contrapesos)

Esta solicitación es la apropiada para ubicación (distribución preliminar de las estructuras).

2° Examen de Líneas de Transmisión – UNI Ing. MBA FAS PROMOCION 2015 – I (M4)
4. Criterios de coordinación de aislamiento en LL.TT. en M.A.T. :
 Se debe tener en cuenta criterios económicos en la selección del aislamiento.
 Tener en cuenta que las sobretensiones dependen de factores externos de la red, componentes de red
y diseño de la red (Descargas atmosféricas, maniobras de interrupción, variables e interrupciones
bruscas de cargas, conexión de circuitos al SEP). Estas sobretensiones determinan las características
nominales de los descargadores y los niveles de protección factibles.
 Debe haber correlación de aislamiento entre los diversos equipos que componen el SEP para aislar los
dispositivos de protección de aquellos que están siendo protegidos contra las sobretensiones.
 La selección debe tener la capacidad de soportar las distintas solicitaciones dieléctricas que deben tener
materiales, equipos e instalación en función de las tensiones que pueden surgir en las redes,
considerando las características de los dispositivos de protección disponible.
 Configuración aislamiento → Geometría completa consistente del aislamiento y todo los terminales
esto incluye aisladores y conductores, los cuales influyen en su comportamiento dieléctrico. (Trifásico,
Fase tierra, F-F, etc.)

 En estaciones Activas:
 Normas IEC – 65071 – 1 y 60071 – 2
 Metodología IEC.

 Dispositivos → Explosores, descargadores de sobretensión, resistencias de pre – inserción, mando


sincronizado.

Equipos en SEP, tensiones disruptivas ≠ así como ≠ tensión – tiempo.

 Nivel de aislamiento estándar (BIL)


 Selección de un aislamiento apropiado que es función de la tensión de referencia.
 Diseño de diversos equipos debe ser tal que la avería o resistencia se descarga del aislamiento en la
instalación SE → al nivel seleccionado en el 1er paso.
 Selección de dispositivo de protección que garantizan buena protección y sean justificadas
económicamente. Evitar dispositivos de protección se dañen, limitar frecuencias de fallas de ABL a costo
razonable, considerando costo equipo y continuidad de servicio.

Bahía de transmisión que une a 2 subestaciones en 220 kV por doble barra

5.

2° Examen de Líneas de Transmisión – UNI Ing. MBA FAS PROMOCION 2015 – I (M4)

También podría gustarte