Está en la página 1de 18

©  Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

Section Articles

Aplicación de la teoría de la acción razonada al


ámbito emprendedor en un contexto universitario

Inés Rueda Sampedro **; Ana Fernández-Laviada *; Ángel Herrero Crespo *

RESUMEN: Este trabajo analiza el efecto de las ventajas e inconvenientes per-


cibidos en el emprendimiento sobre la intención de crear un negocio propio, to-
mando como referencia la Teoría de Acción Razonada. La muestra está compuesta
por 274 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la
Universidad de Cantabria. Para contrastar las hipótesis de investigación se emplea
un enfoque de ecuaciones estructurales. Los resultados obtenidos ponen de mani-
fiesto que las ventajas del emprendimiento influyen en la actitud del universitario,
y ésta, a su vez, en su intención emprendedora. Por el contrario, los inconvenientes
asociados al emprendimiento no tienen un efecto significativo.

Clasificación JEL: L26.

Palabras clave: Teoría de Acción Razonada; intención emprendedora; estudiantes


universitarios; ventajas e inconvenientes del emprendimiento.

Applying the Theory of Reasoned Action to Entrepreneurship within


a University Setting
ABSTRACT: This paper analyses the effect of the perceived advantages and dis-
advantages of entrepreneurship surrounding the starting of a new business and it is
based on the Theory of Reasoned Action. The sample contains 274 students of the
Faculty of Business and Economics (University of Cantabria). A structural equa-
tion approach is used to test the research hypotheses. The results obtained show
that the entrepreneurship advantages influence a college student’s attitude and later
have an impact on their entrepreneurial intentions. However, the disadvantages as-
sociated with entrepreneurship have no significant effect.

JEL Classification: L26.

Keywords: Theory of Reasoned Action; entrepreneurial intentions; college stu-


dents; advantages and disadvantages of entrepreneurship.

*  Universidad de Cantabria.
**  Facultad de CC.EE. y Empresariales. Universidad de Cantabria. Avda. Los Castros s/n. 39005
Santander. Cantabria. Telf. + 34 942 20 16 04. Fax: + 34 942 20 18 90. E-mail de contacto: ines@cise.es.
Received: 15 may 2012 / Accepted: 25 june 2013.

141

INVESTIGACIONES-26.indb 141 13/9/13 10:56:58


142  Rueda Sampedro, I., Fernández-Laviada, A. and Herrero Crespo, Á.

1.  Introducción

En la actualidad existe un creciente interés hacia el estudio de las intenciones


emprendedoras de los estudiantes universitarios (Álvarez et  al., 2006; Guerrero y
Urbano, 2007; Wilson et al., 2007; Wu y Wu, 2008; Gupta et al., 2009; Liñán et al.,
2011). Investigadores y profesionales consideran que las intenciones juegan un pa-
pel muy importante en el proceso de decisión de creación de una empresa (Liñán y
Chen, 2009), de ahí que el interés por saber más sobre este ámbito esté aumentando
significativamente en los últimos tiempos. A pesar de los numerosos estudios que
actualmente se vienen realizando sobre las intenciones emprendedoras este campo
aún se encuentra en una fase inicial de estudio.
La importancia de la actividad emprendedora en la economía y sociedad actuales
es un hecho totalmente aceptado debido al desarrollo económico y social que supone
para las regiones (Wennekers y Thurik, 1999; Minniti, et al., 2005; Contin y Larraza,
2006; Larraza et al., 2007). Este creciente interés hacia el estudio de las relaciones
entre la actividad emprendedora y el desarrollo económico se debe a que se ve a
la creación de empresas como un modo de solucionar los problemas de desempleo
(Birch, 1979; Birley, 1987; White y Reynolds, 1996), de crecimiento económico y
como fomento de la innovación y la competitividad de las regiones (Schumpeter,
1963; Drucker, 1986; Acs y Audretsch, 1988).
Por todo ello resulta especialmente interesante investigar todos aquellos factores
que pueden influir en la intención de emprender de los individuos. Conociendo en
profundidad todos los elementos implicados en el proceso de creación de una em-
presa se podría fomentar el espíritu emprendedor de una manera eficaz con el fin de
promover la creación de nuevas empresas y por ende el crecimiento de los países.
El presente trabajo estudia la influencia de las ventajas e inconvenientes que puede
percibir un estudiante universitario en el momento de crear su propia empresa sobre
su intención de emprendimiento. De este modo, en consonancia con los modelos de
comportamiento individual basados en la secuencia creencias-actitudes-intenciones
(Shapero y Sokol, 1982; Bird, 1988; Robinson et al., 1991; Krueger y Brazeal, 1994;
Davidsson, 1995; Krueger et  al., 2000; Guerrero, Rialp y Urbano, 2008; Carsrud
et al., 2009), se considera que el comportamiento emprendedor está determinado por
las creencias respecto a la creación de un negocio propio, tanto positivas (ventajas)
como negativas (inconvenientes). En consecuencia, tomando como marco de referen-
cia la Teoría de Acción Razonada (Ajzen y Fishbein, 1980), se propone un modelo
que incorpora la influencia de las ventajas e inconvenientes del emprendimiento. La
elección de este marco teórico se justifica por dos aspectos fundamentalmente: 1) es-
tamos ante una teoría muy completa, bien elaborada y suficientemente probada cien-
tíficamente, y 2) las variables que incorpora el modelo (actitudes y norma subjetiva)
permiten una gran explicación de la intención.
El modelo de emprendimiento propuesto se aplica en el ámbito específico de los
estudiantes universitarios, por lo que se encuadra dentro de la línea de investigación

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 142 13/9/13 10:56:58


Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario  143

en «emprendimiento educativo», un campo de estudio insuficientemente explorado


(Liñán, 2004; Guzmán y Liñán, 2005; Toledano, 2006). Este hecho constituye una de
las aportaciones más relevantes de la investigación, ya que el colectivo de estudiantes
resulta de gran interés en el ámbito del emprendimiento, al encontrarse en una etapa
previa a la incorporación al mercado laboral, en la que deben optar entre buscar tra-
bajo por cuenta ajena o por la creación de un negocio propio (Liñán, 2004; Guzmán
y Liñán, 2005; Martín, Hernangómez y Rodríguez Escudero, 2005; Toledano 2006;
Espíritu y Sastre, 2007, Espíritu y Sastre, 2008). El sistema educativo constituye, por
tanto, un vivero fundamental de emprendedores, especialmente en un momento de
crisis como el actual, en el que el auto-empleo es una alternativa cada vez más valo-
rada y la creación de nuevos negocios se contempla como una vía básica para superar
las dificultades económicas del país.
Este trabajo aporta, por tanto, dos contribuciones fundamentales a la literatura
sobre emprendimiento: 1) profundiza en la comprensión de la influencia que tienen
en la decisión de emprendimiento las percepciones de los individuos respecto a las
ventajas e inconvenientes de crear un negocio propio, y 2) se examina un colectivo
de especial relevancia en el ámbito del emprendimiento, como son los estudiantes
universitarios, que se encuentran en situación de encaminar su futuro profesional y,
por tanto, en un momento crítico para la decisión de crear una empresa propia.
El trabajo está dividido en cinco apartados. Una vez realizada una breve intro-
ducción se expone la teoría de comportamiento aplicada y se proponen las corres-
pondientes hipótesis, que dan lugar a un modelo de comportamiento emprendedor
para estudiantes universitarios. Posteriormente se describe la metodología utilizada
en el estudio para a continuación presentar los principales resultados obtenidos. Para
finalizar, el último de los apartados recoge las conclusiones más importantes de la
investigación.

2. Teoría e hipótesis
El presente epígrafe pretende realizar una breve descripción de la Teoría de Ac-
ción Razonada (Ajzen y Fishbein, 1980), principal modelo de comportamiento to-
mado como referencia en este trabajo. Asimismo se estudian algunas investigaciones
llevadas a cabo dentro del ámbito del emprendimiento y sustentadas en este marco
teórico. Posteriormente, se analizan las ventajas e inconvenientes percibidos en el
emprendimiento y su influencia en la intención emprendedora. A su vez se van plan-
teando cada una de las hipótesis de nuestro trabajo de investigación.

2.1. Teoría de Acción Razonada

La Teoría de Acción Razonada (Theory of Reasoned Action o TRA) constituye


un modelo seminal de gran relevancia dentro de la literatura sobre comportamiento
individual, de acuerdo con el cual la conducta de los sujetos (e. g. emprendedores)

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 143 13/9/13 10:56:58


144  Rueda Sampedro, I., Fernández-Laviada, A. and Herrero Crespo, Á.

se explica sobre la base de la relación creencias-actitud-intención-comportamiento.


En particular, la Teoría de Acción Razonada (Ajzen y Fishbein, 1980) considera a la
intención de comportamiento como el mejor indicador o previsor de la conducta, y
contempla dos tipos de variables determinantes o explicativas de la intención de com-
portamiento: la actitud hacia el comportamiento y la norma subjetiva del individuo
(figura 1). De este modo, las creencias respecto a la conducta a desarrollar preceden
a la actitud y las creencias normativas preceden a las normas subjetivas; a su vez, las
actitudes y las normas subjetivas preceden a la intención y ésta al comportamiento
real (Ajzen, 1991).

Figura 1.  Teoría de la Acción Razonada

Creencias de que el
comportamiento conduce
a ciertos resultados
Actitud
Evaluación de
los resultados

Intención Conducta
Motivación para ser
coherentes con los deseos
de esas personas
Norma
subjetiva
Creencias sobre si
determinadas personas
consideran que debería
o no realizar
un comportamiento

Fuente: adaptado de Ajzen y Fishbein (1980)

La actitud hacia el comportamiento hace referencia a la predisposición, favora-


ble o desfavorable, hacia el desarrollo de una conducta determinada y es resultado
de las creencias que tiene el individuo en relación al comportamiento y la evaluación
que éste hace de dicha creencia (Fishbein y Ajzen, 1975). La norma subjetiva es el
resultado de los sentimientos que tiene el individuo de la opinión que otras personas
—familia, amigos, compañeros de trabajo, entre otros— tienen sobre su comporta-
miento (Fishbein y Ajzen, 1973; Schofield, 1974). La norma subjetiva se deriva de
dos factores subyacentes básicos: las creencias normativas que el individuo atribuye
a sus personas de referencia y la motivación para comportarse de acuerdo con los
deseos de estas personas.
De acuerdo con los postulados de la Teoría de Acción Razonada, el antecedente
directo del comportamiento emprendedor (e. g. creación de una empresa propia) será
su intención o propósito de desarrollar dicha conducta en el futuro. Por su parte, la
intención de emprendimiento estará influida en primer lugar por la actitud hacia el
emprendimiento, es decir, por la predisposición global del individuo hacia la creación
de su propio negocio y de las consecuencias asociadas a dicha conducta. De este

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 144 13/9/13 10:56:58


Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario  145

modo, en la medida en que el sujeto considere que crear una empresa es algo positivo
en términos generales, su intención de emprendimiento será mayor. Por otra parte,
el propósito de crear un negocio propio estará también influido por la presión social
percibida por los individuos respecto a dicha conducta. Es decir, la intención de em-
prendimiento será mayor cuando los sujetos perciben que su entorno social respalda,
o al menos no rechaza, dicho comportamiento.
La Teoría de Acción Razonada ha sido aplicada y validada en diversas investiga-
ciones dentro del campo del emprendimiento, respaldándose con carácter general su
validez para explicar el comportamiento emprendedor en diversos contextos. De este
modo, en el ámbito específico de la educación universitaria Gargallo et al. (2007) y
Gasse y Tremblay (2011) obtienen evidencia empírica que respalda la influencia de
la actitud hacia el emprendimiento y la norma subjetiva sobre la intención de crear un
negocio propio. Así mismo, Cegarra et al. (2010) respaldan la validez de la TRA para
explicar el comportamiento emprendedor en el contexto de las PYMEs.
Con diferentes enfoques teóricos, diversos autores han confirmado el efecto de
las actitudes hacia el emprendimiento sobre la intención de crear un negocio propio
(Krueger et al., 2000; Liñán y Chen, 2009; Campos y Azanza, 2011; Finisterra do
Paço et al., 2011; Gallurt, 2010). En particular, Krueger et al. (2000), Liñan y Chen
(2009) y Campos y Azanza (2011), contrastan la influencia de la actitud de los es-
tudiantes universitarios respecto al emprendimiento sobre la intención de crear una
empresa en el futuro. Finisterra do Paço et al. (2011) obtienen resultados similares en
estudiantes de educación secundaria. Finalmente, la evidencia empírica obtenida por
Gallurt (2010) respalda la influencia de las actitudes hacia el emprendimiento en la
intención de creación de «spin-off» en las universidades españolas. En consonancia
con la evidencia obtenida en estos trabajos y con los planteamientos de la TRA se
propone la siguiente hipótesis de investigación:
H1: La actitud del individuo hacia el emprendimiento influye positivamente en
la intención de emprender.
En la misma línea, la influencia de la norma social respecto al emprendimiento
en la intención de crear una nueva empresa ha sido confirmada por diversos trabajos
previos sobre emprendimiento educativo. En particular, Benavides y Sánchez (2004)
y Campos y Azanza (2011) constatan que la intención de emprendimiento de los
estudiantes universitarios está determinada por la norma subjetiva percibida. Por su
parte, Gallurt (2010) obtiene resultados similares en el contexto de la creación de
«spin-off» en las universidades españolas. Por tanto, y tomando en consideración los
planteamientos de la TRA, se propone la siguiente hipótesis de investigación:
H2: La norma subjetiva influye positivamente en la intención de emprender.
Por otra parte, aunque la TRA no considera un efecto directo de la norma subjeti-
va sobre la actitud hacia el comportamiento, diversas investigaciones han constatado
esta relación causal. De acuerdo con esta evidencia, las creencias de los individuos
respecto a lo que terceros relevantes opinan de su comportamiento no sólo influye
sobre la intención de comportamiento futuro sino que también es interiorizada por

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 145 13/9/13 10:56:58


146  Rueda Sampedro, I., Fernández-Laviada, A. and Herrero Crespo, Á.

el sujeto condicionando sus actitudes (Gatignon y Robertson, 1985; Malhotra y Ga-


lletta, 1999; Pedersen y Nysveen, 2002). En el ámbito concreto del emprendimien-
to varios autores observan un efecto directo de la norma subjetiva sobre la actitud
emprendedora de los sujetos (Liñán y Chen, 2009; Espíritu, 2011; Finisterra et al.,
2011). En consecuencia, se plantea la siguiente hipótesis de investigación:
H3: La norma subjetiva influye positivamente en la actitud del individuo hacia
el emprendimiento.

2.2. Efectos de las ventajas e inconvenientes del emprendimiento


en la actitud

De acuerdo con los modelos de intenciones, y en particular con la Teoría de


Acción Razonada, la actitud de los individuos hacia el emprendimiento estará de-
terminada por sus creencias respecto a dicho comportamiento. Por tanto, la actitud
hacia el emprendimiento será favorable o desfavorable dependiendo de las creencias
positivas y negativas del individuo hacia la creación de un negocio propio. Es decir,
la decisión de emprendimiento dependerá de las ventajas e inconvenientes que se
perciban en dicha conducta.
En consonancia con este planteamiento, diversos autores han observado que los
emprendedores asocian a la creación de un negocio propio ventajas como la indepen-
dencia o las recompensas económicas (Krueger, 2000; Moriano et al., 2001; Leiva,
2004; Liñán y Rodríguez, 2005). En particular, con una perspectiva motivacional,
orientada a examinar los factores que impulsan o frenan la decisión de emprendi-
miento, Urbano (2006) y Fuentes y Sánchez (2010) observan que la independencia
personal y la posibilidad de poner en práctica las propias ideas son los motivos más
significativos que influyen en la intención emprendedora. Es decir, la creencia de que
crear un negocio propio facilita una mayor independencia personal y permite desa-
rrollar las ideas propias es un aspecto motivador del comportamiento emprendedor.
Por tanto, en términos de la Teoría de Acción Razonada, las creencias de los deci-
sores respecto a la creación de una empresa propia tienen un efecto directo sobre la
actitud y, por tanto, actúan como motivadores en la decisión de emprendimiento. De
acuerdo con esta evidencia, se propone la siguiente hipótesis de investigación:
H4: Las ventajas percibidas en el emprendimiento influyen de forma positiva en
la actitud del individuo hacia el emprendimiento.
De forma análoga, distintos estudios han puesto de manifiesto que la decisión
de emprendimiento se ve también condicionada por creencias negativas respecto a
la creación de una empresa propia como son las necesidades de capital inicial y el
riesgo económico (Kouriloff, 2000; Cano et al., 2004; Liñán y Rodríguez, 2005; Ur-
bano, 2006; Fuentes y Sánchez, 2010). Con un enfoque motivacional, Urbano (2006)
y Fuentes y Sánchez (2010) observan que el riesgo o las necesidades financieras de
capital inicial son las principales dificultades que percibe el emprendedor. Por tanto,
las creencias negativas de los individuos respecto a la creación de un negocio propio,

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 146 13/9/13 10:56:58


Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario  147

actúan como frenos al comportamiento emprendedor. De acuerdo con la Teoría de


Acción Razonada, este efecto desmotivador se producirá a través de la influencia que
las creencias del individuo respecto a la creación de un negocio propio tienen sobre
la actitud hacia el emprendimiento. En consonancia, se propone la siguiente hipótesis
de investigación:
H5: Los inconvenientes percibidos en el emprendimiento influyen de forma nega-
tiva en la actitud del individuo hacia el emprendimiento.
Todas las hipótesis de investigación planteadas dan como resultado un modelo
integral de intención de emprendimiento que se recoge en la figura 2.

Figura 2.  Modelo de Investigación

Norma subjetiva
emprendimiento

H2

H3

Ventajas del
emprendimiento H4

Actitud hacia H1 Intención de


el emprendimiento emprendimiento
H5
Inconvenientes del
emprendimiento

3. Metodología de investigación

Con el fin de contrastar empíricamente las hipótesis planteadas se llevó a cabo


una investigación de naturaleza cuantitativa mediante la que se exploraron los me-
canismos psicológicos que podrían guiar las intenciones de emprendimiento de los
estudiantes universitarios.

3.1. Desarrollo de las medidas

La recogida de la información se realizó mediante un cuestionario en el que las


variables del modelo teórico se midieron a través de escalas multi-ítem (apéndice A).
Esto permite obtener valoraciones de variables psicológicas que no son directamente
observables o para las que no se puede asignar una cuantificación directa (Churchill

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 147 13/9/13 10:56:58


148  Rueda Sampedro, I., Fernández-Laviada, A. and Herrero Crespo, Á.

y Iacobucci, 2002). Las valoraciones se capturaron a través de escalas Likert de cinco


posiciones, donde 1 significa desacuerdo total con la afirmación planteada y 5 acuer-
do total. Para la medición de la intención de emprender y de las variables incluidas
en la formulación de la Teoría de Acción Razonada original (actitud hacia el em-
prendimiento y norma subjetiva) se desarrollaron a partir de los trabajos de Guerrero
y Urbano (2007) y Liñán y Chen (2009). Respecto a las escalas de medida para las
ventajas e inconvenientes del emprendimiento se diseñaron a partir de los trabajos de
Urbano (2006), Krueger (2000) y Kouriloff (2000). En particular, al objeto de iden-
tificar un conjunto lo más exhaustivo posible de ventajas e inconvenientes relevantes
en la decisión de emprendimiento se han tomado como referencia las aportaciones de
Kouriloff (2000) y Krueger (2000). Concretamente, el primero analiza las barreras,
frenos o inconvenientes que se pueden encontrar en el entorno empresarial, mientras
que el segundo aborda todos aquellos factores relacionados con las oportunidades y
ventajas del emprendimiento.

3.2. Diseño del muestreo

La encuesta se dirigió a estudiantes de primer y último curso de las carreras


ofertadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad
de Cantabria. La muestra fue seleccionada a través de la combinación de dos méto-
dos no probabilísticos: por cuotas y de conveniencia. Los alumnos respondieron al
cuestionario en el aula, de forma anónima, durante quince minutos, entre los meses
de abril y mayo de 2011 (curso académico 2010-2011). El número total de encuestas
válidas obtenidas fue de 274 y el perfil socio-demográfico de la muestra es el que se
detalla en la tabla 1.

Tabla 1.  Perfil socio-demográfico de la muestra


Variable % Variable %
Sexo Estudios Universitarios
Hombre 46,7 Economía 24,5
Mujer 53,3 Administración de Empresas 75,5
Edad Curso
18-24 años 94,7 Primero 67,2
25 o más años   5,3 Último 32,8

4.  Resultados
El análisis de resultados se basa en una metodología de ecuaciones estructurales
(SEM), desarrollada en tres etapas. En primer lugar se evalúan las propiedades psi-
cométricas de las escalas de medición (fiabilidad y validez), realizando un análisis
factorial confirmatorio (AFC) con el programa EQS 6.1. A continuación, se estima el
modelo causal para la muestra global con el fin de contrastar las hipótesis H1 a H5.

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 148 13/9/13 10:56:58


Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario  149

4.1. Análisis factorial confirmatorio y estimación del modelo estructural

En primer lugar se realiza un análisis factorial confirmatorio con el programa


EQS  6.1 al objeto de evaluar la fiabilidad y la validez de las escalas de medición
empleadas en esta investigación (tabla 2). Los resultados del proceso de validación
de las escalas indican un correcto planteamiento de la estructura factorial, ya que los
estadísticos BBNNFI, IFI y CFI toman valores muy próximos al nivel mínimo reco-
mendado de 0,9 y el estadístico RMSA presenta un valor inferior a 0,08 1. Además,
se obtienen elevados niveles de fiabilidad —coeficientes alpha de Cronbach y de Fia-
bilidad Compuesta superiores a 0,7 y coeficientes AVE superiores o muy próximos a
0,5 (Bagozzi y Yi, 1988)—, validez convergente —coeficientes estandarizados signi-

Tabla 2.  Análisis factorial confirmatorio de las variables del modelo


Variable Variable Lambda a Fiabilidad
R2 AVE Bondad ajuste
latente medida estand. Cronbach compuesta
INT1 0,86 0,73
Intención de
INT2 0,80 0,64 0,78 0,834 0,628
emprendimiento
INT3 0,71 0,50
ACT1 0,84 0,71
Actitud hacia el
ACT2 0,64 0,40 0,73 0,810 0,590
emprendimiento
ACT3 0,81 0,65
SN1 0,84 0,70
Norma Subjetiva SN2 0,70 0,49 0,76 0,847 0,651 χ2 Normalizado = 2,4
SN3 0,87 0,76
BBNNFI = 0,82
VEN1 0,87 0,75
CFI = 0,85
VEN2 0,76 0,57 IFI = 0,85
Ventajas del RMSEA = 0,07
VEN3 0,70 0,49 0,79 0,876 0,587
emprendimiento
VEN4 0,74 0,54
VEN5 0,75 0,57
INC1 0,82 0,68

Inconvenientes INC2 0,60 0,36


del INC3 0,51 0,26 0,69 0,774 0,414
emprendimiento INC4 0,69 0,47
INC5 0,55 0,30

1 
En la validación de los modelos de ecuaciones estructurales se usan principalmente tres tipos de
medida de la calidad del ajuste: medidas de ajuste absoluto, medidas de ajuste incremental y medidas de
ajuste de parsimonia (Hair et al., 1998). En este trabajo se utilizan las estadísticas que ofrece EQS 6.1,
ampliamente utilizado en la literatura SEM (Byrne, 1994): BBNNFI y RMSEA como medidas del ajuste
global del modelo, IFI y CFI como medida del ajuste incremental y χ2 normalizado como medida de la
parsimonia del modelo.

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 149 13/9/13 10:56:59


150  Rueda Sampedro, I., Fernández-Laviada, A. and Herrero Crespo, Á.

ficativos y superiores a 0,5 (Steenkamp y Van Trijp, 1991)— y validez discriminante


—los intervalos de confianza para las correlaciones entre pares de factores latentes
no incluyen la unidad (Anderson y Gerbing, 1988)—. De este modo, puede afirmarse
que las escalas son fiables y válidas para medir las variables del modelo.
Una vez examinadas las propiedades psicométricas de las escalas, se estima el
modelo causal propuesto mediante el procedimiento de Máxima Verosimilitud Ro-
busto. Una estimación inicial del modelo estructural indica que la norma subjetiva
no influye significativamente en la intención de emprendimiento y que los inconve-
nientes percibidos en el emprendimiento no tienen un efecto significativo sobre la
actitud hacia dicho comportamiento. Se rechazan, por tanto, las hipótesis H2 y H5.
Así mismo, el estadístico LM Test sugiere la introducción de una relación causal no
considerada en el modelo inicial: el efecto de la norma subjetiva sobre las ventajas
percibidas en el emprendimiento. Este resultado parece indicar la existencia de un
proceso de influencia social que incorpora no sólo aspectos normativos sino también
informativos. De este modo, y en consonancia con la teoría general de influencia
social (Kelman, 1961, 1974; Vandenberg, Self y Seo, 1994), las opiniones de terceras
personas influyen en las creencias de los sujetos respecto a un comportamiento, en
este caso respecto al emprendimiento. Es decir, cuando los individuos perciben que
su entorno social aprueba el comportamiento emprendedor, no sólo se refuerza su
tendencia a desarrollar dicha conducta (efecto normativa recogido en esta investiga-
ción a través de la influencia de la norma subjetiva sobre la variable intención), sino
que también modifican sus creencias sobre el comportamiento de forma positiva.
Por tanto, las percepciones de los sujetos respecto a las ventajas del emprendimiento
serán más positivas si sienten que su entorno aprueba dicho comportamiento.
En consecuencia, y siguiendo la estrategia de desarrollo del modelo (Hair
et  al., 1998), se realiza una re-especificación del modelo eliminando el efecto
directo de la norma subjetiva sobre la intención de emprendimiento e incluyendo
la relación causal entre norma subjetiva y las ventajas percibidas en el empren-
dimiento. Los índices de bondad de ajuste para el modelo re-especificado están
dentro de los niveles recomendados, confirmando su adecuado ajuste a los datos
(figura 3). En relación con los determinantes de la intención de emprendimiento,
los resultados demuestran que la actitud hacia el emprendimiento influye direc-
tamente en la intención de emprendimiento. En este sentido, resulta destacable el
elevado nivel de explicación de la intención de comportamiento emprendedor, ya
que la actitud explica más del 60% de la variabilidad de la variable dependiente
(R2 = 0,632).
Además, se observa que la norma subjetiva y las ventajas percibidas en el empren-
dimiento influyen positivamente en la actitud hacia dicho comportamiento, mientras
que los inconvenientes no presentan una relación significativa con la actitud. Por
tanto, no se rechazan las H1, H3 y H4 de este trabajo.
Finalmente, desde una perspectiva conceptual, resulta también de interés exa-
minar cuáles son las más relevantes asociadas al emprendimiento por parte de los
estudiantes. En este sentido, se observa que todas las dimensiones de ventajas de

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 150 13/9/13 10:56:59


Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario  151

Figura 3.  Estimación del modelo causal

Norma subjetiva
emprendimiento
0,46**
(5,02)
n.s.
0,44**
(4,91)
Ventajas del 0,32**
emprendimiento (3,39)
(R2 = 0,214)
0,79**
Actitud hacia el (9,61) Intención de
emprendimiento emprendimiento
(R2 = 0,425) (R2 = 0,632)
n.s.
Inconvenientes
del
emprendimiento

BBNFI = 0,88 IFI = 0,93 χ2 Normalizado = 2,07


BBNNFI = 0,91 CFI = 0,93 RMSEA = 0,06

*  p-valor < 0,05

emprendimiento consideradas en el estudio tienen una contribución (carga estandari-


zada) similar al constructo global (recompensas económicas = 0,71; independencia/
autonomía = 0,66; recompensas personales = 0,61; seguridad familiar y personal =
0,66; invertir y conseguir un patrimonio personal = 0,67).

5. Conclusiones e implicaciones

En el presente trabajo se ha analizado, con la Teoría de Acción Razonada como


marco teórico de referencia, la influencia que tienen las ventajas e inconvenientes
percibidos en el emprendimiento en la intención de los estudiantes universitarios de
crear su propio negocio. Para estudiar dicha relación se propone un modelo extendido
de comportamiento que se contrasta sobre una muestra de 274 estudiantes de la Fa-
cultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria. Por
tanto, la investigación desarrollada aporta dos contribuciones fundamentales respecto
a la literatura previa: 1) examina la influencia de las ventajas e inconvenientes que los
individuos asocian a la creación de una empresa propia en la intención de empren-
dimiento, incorporando dichas variables en un modelo de comportamiento global,
y 2) investiga el comportamiento emprendedor de los estudiantes universitarios, un
colectivo de especial relevancia en este ámbito, dado que se encuentra en una fase

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 151 13/9/13 10:56:59


152  Rueda Sampedro, I., Fernández-Laviada, A. and Herrero Crespo, Á.

previa a la incorporación al mercado laboral, y en la que debe decidir si optará por


crear su propia empresa o por trabajar por cuenta ajena.
Por lo que se refiere a las relaciones causales planteadas por la Teoría de Acción
Razonada, la evidencia empírica obtenida confirma que la intención de emprender
está influida de forma directa y positiva por la actitud hacia el emprendimiento. Por
el contrario, no se constata un efecto directo significativo de la norma subjetiva sobre
la intención de emprender. Sin embargo, los resultados de la investigación ponen
de manifiesto que la norma subjetiva influye de forma positiva en la actitud hacia el
emprendimiento y en las ventajas percibidas en la creación de un negocio propio. Por
tanto, se detecta una relación causal no considerada inicialmente en el modelo pro-
puesto: la influencia de la norma subjetiva en la percepción de ventajas en el empren-
dimiento. Este resultado constituye una contribución relevante de la investigación
ya que se pone de manifiesto que la influencia social de carácter normativo afecta a
la intención de emprender de los estudiantes, pero de forma indirecta a través de su
efecto en las creencias y de forma directa en las actitudes hacia el emprendimiento.
Es decir, en la medida que los estudiantes perciban que su entorno social aprueba el
comportamiento emprendedor su tendencia a desarrollar dicho comportamiento se
reforzará y sus creencias sobre ese comportamiento emprendedor se verán modifica-
das positivamente.
Con respecto a la influencia de las creencias positivas (ventajas) y negativas (in-
convenientes) respecto al emprendimiento, se observa que únicamente las primeras
tienen un efecto significativo en la actitud hacia la creación de una empresa pro-
pia. En particular, todas las ventajas del emprendimiento consideradas contribuyen
prácticamente en la misma medida, destacando ligeramente las recompensas eco-
nómicas. Por el contrario, no se observa un efecto significativo de los inconvenien-
tes percibidos en el emprendimiento y la actitud hacia dicho comportamiento. Esto
puede ser debido a la distancia temporal hasta el momento en el que los estudiantes
deben tomar la decisión efectiva de emprendimiento. En particular, ante un compor-
tamiento no inminente, para los estudiantes pueden ser más evidentes los aspectos
positivos asociados al emprendimiento, reforzados además por el contexto social
(norma subjetiva), mientras que los inconvenientes para desarrollar dicha conducta
resultan más difusos y, por tanto, no influyen significativamente en la conformación
de la actitud hacia el emprendimiento. Así mismo, la situación de crisis en la que está
inmersa la economía española, y que afecta especialmente al empleo juvenil, puede
justificar también la ausencia de un efecto directo de los inconvenientes percibidos
por los estudiantes en el emprendimiento y la actitud hacia la creación de una em-
presa propia. De este modo, ante la dificultad para encontrar un empleo por cuenta
ajena, las ventajas asociadas al emprendimiento parecen tener un peso crítico en la
conformación de la actitud hacia dicha conducta, mientras que los inconvenientes
pierden su impacto.
Los resultados obtenidos en la investigación plantean relevantes implicaciones de
gestión, especialmente para el diseño de estrategias y políticas dirigidas a fomentar
el emprendimiento entre los estudiantes universitarios. En primer lugar, dado que
la actitud hacia la creación de una empresa propia y, en definitiva, la intención de

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 152 13/9/13 10:56:59


Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario  153

desarrollar un proyecto emprendedor están determinadas por las ventajas que los
estudiantes perciben en dicho comportamiento, parece evidente la necesidad de de-
sarrollar campañas de comunicación y formación dirigidas a fomentar una mejor
percepción y opinión general del proceso emprendedor y todo lo que de él se deri-
va. En este sentido, adquieren especial relevancia las actividades formativas integra-
das en los planes de estudio universitarios —asignaturas transversales y/u optativas,
seminarios y/o prácticas profesionales, entre otras— orientadas en introducir a los
estudiantes en el emprendimiento y destacar su importancia como vía para el desa-
rrollo individual —tanto profesional como personal— y colectivo. De acuerdo con
los resultados obtenidos en esta investigación, debería hacerse especial énfasis en
destacar las recompensas económicas y personales de crear una empresa propia, así
como la independencia y autonomía que supone para orientar la carrera profesional
en la dirección deseada.
Así mismo, la influencia que el contexto social tiene en la decisión de emprendi-
miento pone de manifiesto la importancia de extender las campañas de comunicación
a la sociedad en su conjunto. De este modo, desde el ámbito académico, político y
social se debe concienciar a los ciudadanos de la importancia del emprendimiento
como fenómeno generador de riqueza y empleo, y como alternativa fundamental para
el desarrollo personal. Se trata, en definitiva, de prestigiar la figura del emprendedor
como agente dinamizador de la economía y de la sociedad, de forma que la creación
de una empresa propia sea percibida como una alternativa atractiva para los estudian-
tes universitarios y para el conjunto de los ciudadanos.
A pesar de la sistemática metodología seguida en su desarrollo, la investigación
realizada presenta ciertas limitaciones. En primer lugar, cabe destacar que la utili-
zación de una muestra de estudiantes de una única facultad puede plantear dudas
respecto a la representatividad y generalización de los resultados obtenidos. De este
modo, para profundizar en la comprensión del emprendimiento educativo en con-
textos universitarios (de gran transcendencia por el potencial emprendedor de los
estudiantes, que se encuentran en la etapa previa a la incorporación al mercado la-
boral y, por tanto, deben afrontar la decisión de trabajar por cuenta ajena o crear su
propio negocio) sería conveniente replicar el modelo propuesto sobre una muestra
de estudiantes universitarios representativa en términos de titulaciones. Así mismo,
sería interesante también contrastar su validez para explicar la intención de crear una
empresa propia en otros contextos educativos, como la educación secundaria y la
formación profesional. Por otro lado, la presente investigación contempla como va-
riable dependiente la intención de emprendimiento, pero no se examina la conducta
efectiva de los encuestados. Es decir, no se mide a posteriori si efectivamente la in-
tención de emprendimiento se concreta en la creación de un negocio propio. En este
sentido, en futuras investigaciones sería interesante examinar la conducta emprende-
dora efectiva de los sujetos e, incluso, contrastar la coincidencia entre intenciones y
comportamiento emprendedor. Así mismo, cabe señalar como línea de investigación
futura la posibilidad de replicar el modelo teórico en otros países con características
económicas, culturales y legales diferentes, que pudieran afectar a la percepción de
las ventajas e inconvenientes en el emprendimiento.

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 153 13/9/13 10:56:59


154  Rueda Sampedro, I., Fernández-Laviada, A. and Herrero Crespo, Á.

6.  Referencias
Acs, Z. J., y Audretsch, D. B. (1988): «Innovation in Large and Small Firms: An Empirical
Analysis», The American Economic Review, 78 (4), 678-690.
Ajzen, I. (1991): «The theory of planned behaviour», Organizational Behaviour and Human
Decision Processes, 50, 179-211.
Ajzen, I., y Fishbein, M. (1980): «Understanding Attitudes and Predicting Social Behavior»,
Behavior and Human Decision Processes, 50 (2), 179-211.
Álvarez, R. D.; DeNoble, A. F., y Jung, D. (2006): «Educational curricula and self-efficacy: en-
trepreneurial orientation and new venture intentions among university students in Mexico»,
International Research in the Business Disciplines, 5, 379-403.
Anderson, J. C., y Gerbing, D. W. (1988): «Structural equation modelling in practice: A review
and recommended two-step approach», Psychological Bulletin, 103 (3), 411-423.
Bagozzi, R. P., y Yi, Y. (1988): «On the evaluation of structural equation models», Journal of
the Academy of Marketing Science, 16 (1), 74-94.
Benavides, M. M., y Sánchez, I. (2004): «El estudiante universitario como emprendedor: un aná-
lisis cualitativo desde la perspectiva de los diferentes agentes implicados», en S. Roig, D. Ri-
beiro, R. Torcal, A. de la Torre y E. Cerver (2004), El emprendedor innovador y la creación
de empresas de I+D+I, Servei de Publicacións Universitat de Valencia, cap. 24, 403-419.
Birch, D. (1979): The Job Generation Process, Cambridge, MA.
Bird, B. (1988): «Implementing entrepreneurial ideas: The case for intentions», Academy of
Management Review, 13, 442-454.
Birley, S. (1987): «New Ventures and Employment Growth», Journal of Business Venturing,
2 (2).
Carsrud, A.; Brännback, M.; Elfving, J., y Brandt, K. (2009): «Motivations: The Entrepreneur-
ial Mind and Behavior», C. 7, Understanding the entrepreneurial mind. Opening the black
box, 141-166.
Campos, T., y Azanza, G. (2011): «La intención emprendedora en estudiantes universitarios. El
caso de la Universidad de Deusto», Proyecto Ekintzaileak ezagutzen.
Cegarra Leiva, D.; Cegarra Navarro, J. G., y Sánchez Vidal, M. E. (2010): «Aprendizaje con-
génito e implantación de prácticas de conciliación en las pequeñas y medianas empresas:
un modelo teórico», en XIX Congreso Nacional ACEDE, Toledo, 9 al 11 de septiembre de
2009.
Churchill, G. A., y Iacobucci, D. (2002): Marketing Research Methodological Foundations,
8.ª ed., Thomson, Mason.
Contin, I., y Larraza, M. (2006): «Actividad emprendedora y desarrollo económico en Nava-
rra», Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, 62, 150-171.
Davidsson, P. (1995): «Culture, structure and regional levels of entrepreneurship», Entrepre-
neurship and Regional Development, 7, 41-52.
Drucker, P.  (1986): La innovación y el empresario innovador. La práctica y los principios,
Barcelona: Edhasa.
Espíritu, R. (2011): Actitud emprendedora en los estudiantes universitarios: un análisis de
factores explicativos en la Comunidad de Madrid, tesis doctoral, Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales, Departamento de Organización de Empresas, Universidad
Complutense de Madrid.
Espíritu, R., y Sastre, M. A. (2007): «La actitud emprendedora durante la vida académica de los
estudiantes universitarios», Cuadernos de Estudios Empresariales, 17, 95-116.
—  (2008): «Factores explicativos sobre la actitud emprendedora de los estudiantes universita-
rios de la Comunidad de Madrid», en XIX Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre
Espíritu Empresarial, Brasil.

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 154 13/9/13 10:56:59


Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario  155

Finisterra do Paço, A.  M.; Matos Ferreira, J.; Raposo, M.; Gouveia Rodrigues, R., y Dinis,
A. (2011): «Behaviours and entrepreneurial intention: empirical findings about secondary
students», Journal International Entrepreneurship, 9, 20-38.
Fishbein, M., y Ajzen, I. (1973): «Attribution of responsibility: A theoretical note», Journal of
Experimental Social Psychology, 9, 148-153.
—  (1975): Belief, Attitude, Intention, and Behaviour: An Introduction to Theory and Research,
Addison-Wesley.
Gallurt Plá, P. (2010): Creación de «spin-offs» en las universidades españolas: un modelo de
intenciones, tesis doctoral, Departamento de Dirección de Empresas, Universidad Pablo
de Olavide.
García, C.; Martínez, A., y Fernández, R. (2007): «Análisis de los factores determinantes de la
creación de empresas, una evidencia empírica en Castilla y León», en XX Congreso anual
de AEDEM, Palma de Mallorca, 1, 40.
García, F.; Marco, B.; Molina, J. F., y Quer, D. (1999): «Factores de éxito y fracaso de las nue-
vas empresas: propuesta de un marco teórico integrador». En la gestión de la diversidad:
XIII Congreso Nacional, IX Congreso Hispano-Francés, Logroño, 2, 565-572.
Gargallo, B.; Pérez, C.; Fernández, A., y Jiménez, M. A. (2007): «La evaluación de las actitu-
des ante el aprendizaje de los estudiantes universitarios. El cuestionario CEVAPU», Revis-
ta Electrónica Teoría de la Educación. Monográfico 2007, vol. extraordinario.
Gasse, Y., y Tremblay, M. (2011): «Las intenciones de crear empresa: Un estudio multicultural
entre estudiantes universitarios de cuatro países», Desarrollo, Innovación y Cultura Em-
presarial, Santiago de Cali: Educación Empresarial, 2, 121-142.
Guerrero, M.; Rialp, J., y Urbano, D. (2008): «The impact of desirability and feasibility on
entrepreneurial intentions: A structural equation model», International Entrepreneurship
and Management Journal, 4, 35-50.
Guerrero, M., y Urbano, D. (2007): Entrepreneurial Universities: The Case of Autonomous
University of Barcelona, Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Gupta, V. K.; Turban, D. B.; Wasti, S. A., y Sikdar, A. (2009): «The role of gender stereotypes
in perceptions of entrepreneurs and intentions to become an entrepreneur», Entrepreneur-
ship: Theory and Practice, 33 (2), 397-417.
Guzmán, J., y Liñán, F. (2005): «Evolución de la educación empresarial en Estados Unidos
y Europa: su papel como instrumento de desarrollo», Revista de Economía Mundial, 12,
149-171.
Hair, J. F.; Anderson, R. E.; Tatham, R. L., y Black, W. C. (1998): Multivariate Data Analysis,
5.ª ed., New Jersey: Prentice Hall.
Kelman, H. C. (1961): «Processes of Opinion Change», Public Opinion Quarterly, 25, 1, 57-
78.
—  (1974): «Further Thoughts on the Processes of Compliance, Identification, and Internalisa-
tion», en J. T. Tedeschi (ed.), Perspectives on Social Power, 125-171.
Kouriloff, M. (2000): «Exploring perceptions of a priori barriers to entrepreneurship: a multi-
disciplinary approach», Entrepreneurship: Theory & Practice, Winter, 59-79.
Krueger, N. (2000): «The Cognitive Infrastructure of Opportunity Emergence», Entrepreneur-
ship: Theory & Practice, 24 (3), 5-23.
Krueger, N., y Brazeal, D. V. (1994): «Entrepreneurial potential and potential entrepreneurs»,
Entrepreneurship: Theory and Practice, 18 (3), 91-104.
Krueger, N.; Reilly, M., y Carsrud, A. (2000): «Competing models of entrepreneurial inten-
tions», Journal of Business Venturing, 15, 411-432.
Larraza, M.; Contin, I., y Bayona, C. (2007): «Actividad emprendedora, innovación y desarro-
llo económico en España», Economía Industrial, 363, 119-128.
Liñán, F. (2004): Educación empresarial y modelo de intenciones. Formación para un empre-
sariado de calidad. Análisis empírico para la provincia de Sevilla, tesis doctoral, Facultad

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 155 13/9/13 10:56:59


156  Rueda Sampedro, I., Fernández-Laviada, A. and Herrero Crespo, Á.

de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I, Univer-


sidad de Sevilla.
Liñán, F., y Chen, Y. (2006): «Testing the entrepreneurial intention model on a two-country
sample», Document de Treball, núm. 06/7.
—  (2009): «Development and cross-cultural application of a specific instrument to measure
entrepreneurial intentions», Entrepreneurship: Theory & Practice, 33 (3), 593-617.
Liñán, F.; Moriano, J. A.; Romero, I.; Rueda, S.; Tejada, P., y Fernández, J. (2009): «VIE
Project: Cultural values and socioeconomic factors as determinants of entrepreneurial in-
tentions», Congreso ESU Conference 2009 on Entrepreneurship, Universidad de Sannio
(Benevento, Italia).
Liñán, F., y Rodríguez, J. C. (2005): Actitudes empresariales de los estudiantes universitarios
andaluces, Universidad de Jaén.
Liñán, F.; Rodríguez, J. C., y Rueda, J. M. (2011): «Factors affecting entrepreneurial intention
levels: a role for education», International Entrepreneurship and Management Journal, 7,
195-218.
Martín, N.; Hernangómez, J. J., y Rodríguez, A. I. (2005): «Análisis de la formación y la expe-
riencia laboral como determinantes del espíritu emprendedor de los estudiantes universita-
rios», RAE: Revista Asturiana de Economía, 34, 131-145.
Minniti, M.; Bygrave, W., y Autio, E. (2005): «Global Entrepreneurship Monitor. 2005 Execu-
tive Report», Babson College and London Business School.
Reyes Rodríguez, L. (2007): «La Teoría de Acción Razonada: implicaciones para el estudio
de las actitudes», Investigación Educativa, Universidad Pedagógica de Durango, núm. 7,
septiembre de 2007.
Robinson, P. B.; Stimpson, D. V; Huefner, J. C., y Hunt, H. K. (1991): «An Attitude Approach
to the Prediction of Entrepreneurship», Entrepreneurship Theory and Practice, 16 (4), 13-
31.
Shapero, A., y Sokol, L. (1982): «The social dimensions of entrepreneurship», en Kent, Sexton
y Vesper (eds.), The Encyclopedia of Entrepreneurship, Englewood Cliffs: Prentice Hall,
72-90.
Schofield, J. W. (1975): «Effect of norms, public disclosure and need for approval on volunteer-
ing behaviour consistent with attitudes», Journal of Personality and Social Psychology, 31,
1126-1133.
Schumpeter, J. A. (1963): Teoría del desenvolvimiento económico, México: Fondo de Cultura
Económica.
Sheppard, B.; Hartwick, J.; Warshaw, P.  (1988): «The Theory of Reasoned Action: a Meta-
analysis of Past Research with Recommendations for Modifications and Future Research»,
Journal of Consumer Research, 15 (3), 325-343.
Steenkamp, J.B.; Van Trijp, H.C.M. (1991): «The use of LISREL in validating marketing con-
structs», International Journal of Research in Marketing, 8, 283-299.
Toledano, N. (2006): «Las perspectivas empresariales de los estudiantes universitarios», Revis-
ta de Educación, 341, 803-828.
Urbano, D. (2006): La creación de empresas en Catalunya: Organismos de apoyo y actitudes
hacia la actividad emprendedora, Barcelona: CIDEM.
Valencia, M.  P.; García, P.  M., y Jiménez, J.  J. (2007): «Factores determinantes en la
creación de una empresa: valores culturales, redes sociales y ayudas públicas», Cono-
cimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, coord. por Juan Carlos Ayala
Calvo.
Vandenberg, R. J.; Self, R. M., y Seo, J. H. (1994): «A critical examination of the internaliza-
tion, identification, and compliance», Journal of Management, 20 (1), 123-141.
Wennekers, S., y Thurik, R. (1999): «Linking entrepreneurship and economic growth», Small
Business Economics, 13 (1), 27-55.

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 156 13/9/13 10:56:59


Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario  157

White, S. D., y Reynolds, P. (1996): «Government programs and high growth new firm», Paper
presented at the Frontiers of Entrepreneurship Research (eds.).
Wilson, F.; Kickul, J., y Marlino, D. (2007): «Gender, entrepreneurial self-efficacy, and entre-
preneurial career intentions: implications for entrepreneurship education», Entrepreneur-
ship: Theory & Practice, 31 (3), 387-406.
Wu, S., y Wu, L. (2008): «The impact of higher education on entrepreneurial intentions of uni-
versity students in China», Journal of Small Business and Enterprise Development, 15 (4),
752-774.

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 157 13/9/13 10:56:59


158  Rueda Sampedro, I., Fernández-Laviada, A. and Herrero Crespo, Á.

Apéndice A
INTENCIÓN DE EMPRENDIMIENTO
INT1 – Estoy decidido a crear una empresa en el futuro.
INT2 – He pensado seriamente en crear una empresa.
INT3 – Tengo muy poca intención de crear una empresa algún día.
ACTITUD HACIA EL EMPRENDIMIENTO
ACT1 – Si tuviese la oportunidad y los recursos, me encantaría crear una empresa.
ACT2 – Entre varias opciones, preferiría ser cualquier cosa antes que emprendedor.
ACT3 – Ser empresario me supondría una gran satisfacción.
NORMA SUBJETIVA
SN1 – Mis amigos aprobarían mi decisión de crear una empresa.
SN2 – Mi familia más directa aprobaría mi decisión de crear una empresa.
SN3 – Mis compañeros aprobarían mi decisión de crear una empresa.
VENTAJAS DEL EMPRENDIMIENTO
VEN1 – Recompensas económicas (incrementar ingresos, etc.).
VEN2 – Independencia/autonomía (libertad personal, ser tu propio jefe, etc.).
VEN3 – Recompensas personales (reconocimiento público, crecimiento personal, probar
que soy capaz de hacerlo, etc.).
VEN4 – Seguridad familiar y personal (asegurar mi futuro y el de mi familia, tradición
familiar, etc.).
VEN5 – Invertir y conseguir un patrimonio personal.
INCONVENIENTES DEL EMPRENDIMIENTO
INC1 – R iesgo económico (riesgo demasiado elevado, situación económica, falta de un
sueldo mínimo asegurado, etc.).
INC2 – Tiempo limitado para otras actividades, por tener que trabajar demasiadas horas
(tiempo para la familia, la pareja, etc.).
INC3 – Temor a fracasar y quedar en ridículo.
INC4 – R eparos financieros o de capital (falta de capital inicial).
INC5 – Cargas fiscales.
INC6 – Desconocimiento sobre las regulaciones para poner en marcha una empresa.

Investigaciones Regionales, 26 (2013) – Pages 141 to 158

INVESTIGACIONES-26.indb 158 13/9/13 10:56:59

También podría gustarte