Está en la página 1de 3

Acento ortográfico.

Concepto y
ejemplos. Ortografía española
julio 16, 2017
25925

El acento ortográfico es un signo gráfico que tiene la forma de una rayita


oblicua que desciende de derecha a izquierda (´) ¿Cuál es su función?
Indica que la vocal de una sílaba es tónica. Ejemplo: café, colibrí, cólera.

Escritura del acento ortográfico.


La tilde en español debe descender siempre de derecha a izquierda, es
decir, como un acento agudo (´), y no de izquierda a derecha (`), trazo
que corresponde al acento grave, actualmente no usado en nuestro idioma
español.

Clasificación de las palabras según su acento

Palabras agudas
Son las que tienen la sílaba tónica en último lugar.
Palabras llanas (paroxítonas) Son las que tienen la sílaba tónica en
penúltimo lugar. Las palabras llanas se escriben con tilde en los siguientes
casos:

a) Cuando terminan en un grafema consonántico distinto de n o s, o en el


dígrafo ch: amistad, reloj, trigal, escribir, relax, maquech.
b) Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier
otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs,
zigzags, Milans.
c) Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no
llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, guirigay, virrey, jersey.

Palabras llanas
Son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Las palabras llanas
se escriben con tilde en los siguientes casos:
a) Cuando terminan en un grafema consonántico distinto de n o s, o en el
dígrafo ch: lápiz, difícil, González, móvil, césped, cráter, fénix, sílex,
crómlech.
b) Las palabras llanas terminadas en cualquier consonante seguida de n o
de s llevan tilde: fórceps, bíceps, cómics.
c) Cuando terminan en el grafema y: yóquey, yérsey.
Las palabras llanas terminadas en dos vocales abiertas se escriben sin
tilde, pues son llanas terminas en vocal: zoo, posee, bacalao, Campoo, etc.

Palabras esdrújulas
Son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Las mismas
siempre llevan tilde. Ejemplos: espátula, éxtasis, tarántula, páncreas,
océano, fantástico, caótico, término, cárceles.

Palabras sobresdrújulas
Son las que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar.
Normalmente las palabras sobresdrújulas llevan tilde (acento
ortográfico). Existe una excepción y se de en el caso de adverbios creados
a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán en el caso de
que el adjetivo lleve la tilde por sí solo.

Por ejemplo, la palabra difícilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del
que está formada (difícil) también la lleva, sin embargo, efectivamente no
la lleva ya que tampoco la tiene efectiva. Se trata, pues, de dos tipos de
palabras formadas desde: •adverbios de modo terminados en -mente:
◦quí-mi-ca-men-te
◦e-vi-den-te-men-te
◦rá-pi-da-men-te
◦tran-qui-la-men-te

•formas verbales formadas por la composición de dos pronombres


personales átonos con una forma verbal: ◦dí-ga-me-lo
◦per-mí-ta-se-me

Los tipos de acento gráfico en español: ortográfico y diacrítico

El acento en español, es un rasgo prosódico. Esto significa que se refiere a


la fonética. Estudia la manera en que las palabras se pronuncian y los
diferentes relieves que pueden tener. El acento siempre significa más
intensidad en una determinada sílaba. Sin embargo, no siempre este
rasgo prosódico se ilustra de manera gráfica. Existen acentos no gráficos,
como las palabras agudas sin tilde: «abarcar», no lleva tilde, pero si
última sílaba -car sigue teniendo una pronunciación tónica.

Los dos tipos de acento de gráfico de la lengua española son:

El acento ortográfico: Es el acento más a común y se tilden


gráficamente las sílabas acorde a las reglas generales de acentuación en
español.

El acento diacrítico: Llamada también tilde diacritica, tiene por


función diferenciar, a través del acento gráfico, aquellas palabras que se
escriben de la misma manera, es decir con idéntica ortográfica, pero que
tienen significados diferentes entre sí. Posee sus propias reglas para
tildarlas.

También podría gustarte