Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN COMFENALCO

CONSUELO MONTOYA GIL


J.albeiroMuriel@gmail.com

Los servicios de almacenamiento en la nube es una de las tendencias tecnológicas de la actualidad.


Es cómodo, eficiente y sencillo de utilizar. Es disponer de las ventajas de un disco duro portátil, pero
alojado de forma virtual.

Cloud Storage o almacenamiento en la nube: estar hoy en la nube es hacer uso de servicios o
aplicaciones que te permiten almacenar todos tus documentos o archivos más importantes para
poder recuperarlos desde cualquier computador o dispositivo móvil. Y esto es especialmente útil si,
trabajas tus proyectos online.

Atrás quedaron las memorias USB, cuya limitación era evidente. Existen hoy numerosos servicios
para guardar con las máximas garantías los archivos que necesitas tener a mano desde todos tus
dispositivos. Y los hay de todos los colores, como las nubes que ves desde tu ventana, por lo que
puede resultar algo difícil decidir cuál es la mejor opción. Tu elección, tanto del servicio como del
plan de suscripción, podrá variar según el tamaño de los documentos que quieras almacenar: si se
trata de archivos ligeros, como los documentos de texto o tus presentaciones, te servirán las cuentas
gratuitas de estas aplicaciones; si se trata de imágenes o vídeos, seguramente necesites ampliar la
cuenta gratuita y suscribirte a un plan más completo, con mayor capacidad. También podrás ir de
nube en nube: abrirte cuentas en varios servicios, pero quizá esto pueda generarte cierto desorden
y caos en tu computador.

Cuando aparecieron estas soluciones de almacenamiento online, guardar y recuperar tus archivos
se hizo más cómodo que nunca: tener disponibles en todo momento cualquier tipo de archivos es
toda una ventaja. Podemos pensar en 5 razones de peso para decidirnos por guardar nuestros
archivos en la nube:

1. Todo en uno: Con la nube tendrás a tu disposición, en todo momento, todos tus archivos
en un solo lugar.
2. Backup automático: Con estos servicios en la nube, ya no tendrás que preocuparte de qué
archivos quieres guardar, el sistema lo hará por ti.
3. Capacidad de almacenamiento: cuando llenabas la capacidad de tus dispositivos de
almacenamiento portátiles (discos externos o memorias USB), o bien comprabas más o te
veías abocado a eliminar algunos archivos. La nube te ofrece una gran variedad de planes
en función del espacio que necesites.

Página 1 de 4
Área de Sistemas e Informática
Educación Formal
INSTITUTO DE EDUCACIÓN COMFENALCO
CONSUELO MONTOYA GIL
J.albeiroMuriel@gmail.com

4. Seguridad: la nube te ofrece fiabilidad y seguridad para tus archivos, como si estuvieran en
cajas fuertes de máxima seguridad.
5. Accesibilidad: desde todos tus dispositivos (portátil, móvil, tableta…). Ahora tienes a un solo
clic todos los documentos o archivos que necesites consultar

Para poder utilizarlo es necesario registrarse en uno de estos


servicios como Dropbox, Mega, Box, independientes, o los
productos lanzados por diferentes compañías como Microsoft
(SkyDrive), Google (Google Drive) o Apple (iCloud). Es una operación
sencilla que llevará varios minutos y que habrá que introducir
nombre, usuario y contraseña

Desventajas del almacenamiento en la nube


1. (Falta de) seguridad y privacidad. Con la computación en la nube todos tus archivos e
información pasan de estar en tu PC a almacenarse en esa nube. Eso implica dejar de tener
control sobre ellos. Nunca se puede estar seguro de quién accede a esa información o si
está o no protegida como debe ser.
2. Sin Internet no hay nube. En la computación en la nube
todo depende de que la conexión a Internet funcione. Si no
es así, el cliente no podrá acceder a los programas ni los
datos.
3. Problemas de cobertura legal. Los servidores de la nube
pueden estar en cualquier parte del mundo. Si hay
problemas, no está claro qué ley debe aplicarse o si ésta
podrá proteger al cliente.
4. Conflictos de propiedad intelectual u otros. La información de los clientes ya no está en sus
manos, con lo que pueden surgir problemas sobre a quién pertenece.

TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE


Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:

1. Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que
se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento
en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento
de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para
que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es
alojado externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una
persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de
mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube
pública están:
 Dropbox, que es uno de los servicios más populares para compartir archivos en la nube.
 Google Drive, que es el servicio de almacenamiento en la nube de Google.
 Box.
Página 2 de 4
Área de Sistemas e Informática
Educación Formal
INSTITUTO DE EDUCACIÓN COMFENALCO
CONSUELO MONTOYA GIL
J.albeiroMuriel@gmail.com

 Sugar Sync.

2. Privado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre


sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades
de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado
en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este
modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo
la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el
sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.
3. Híbrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre
sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma
que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan
mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de este
tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se
almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos
menos importantes se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por
una gran cantidad de personas a distancia.

SERVIDORES DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

Servidor Logo
Mega
Con una capacidad de almacenamiento de partida de 50
Gbytes gratuitos para cualquier usuario que se registre,
Mega nace con el objetivo de competir al nivel de Dropbox
o Google Drive.
Google Drive
El punto fuerte de Google es la gran cantidad de usuarios
con los que cuenta y que, probablemente, harán uso del
servicio de Google Drive; sobre todo por su integración de
Google Docs, su alternativa hasta ahora para el
almacenamiento en la nube. Google Drive dispone de
cinco gigas de almacenamiento gratuito y cuenta con el
potente buscador de Google para encontrar los archivos
guardados.
Dropbox
La opción más consolidada a la espera de conocer la
aceptación de Google Drive. Dropbox ofrece dos gigas de
almacenamiento, aunque existe la posibilidad de
ampliarlo gracias a invitaciones a nuevos usuarios. No
tiene límite para el tamaño de archivos. Es el servicio
compatible con un mayor número de sistemas operativos:
Windows, iOS, Android, Blackberry y Linux.

Página 3 de 4
Área de Sistemas e Informática
Educación Formal
INSTITUTO DE EDUCACIÓN COMFENALCO
CONSUELO MONTOYA GIL
J.albeiroMuriel@gmail.com

Sky Drive
La propuesta de Microsoft, Sky Drive, ofrece más gigas de
almacenamiento gratuito que ningún otro servicio, 7 GB.
Está integrado con Office Web Apps, cuenta con visor de
imágenes y navegador de archivos. Necesario contar una
una cuenta hotmail.
iCloud
No solo almacena tu contenido, también te permite
acceder a tu música, fotos, calendarios, contactos,
documentos y mucho más desde el dispositivo que estés
usando. Además está integrado en los nuevos Mac y
dispositivos iOS.
SugarSync
“Tu nube”. SugarSync destaca por su calidad, su seguridad
y su velocidad de conexión. También dispone de
aplicaciones móviles y de escritorio para la mayoría de
plataformas y dispositivos. Y ofrece la posibilidad de
ampliar el espacio gratuito sugiriendo el servicio a tus
contactos.
JustCloud
“Almacena todos tus archivos en la nube”. Si necesitas
almacenar tus documentos, tu música, las fotos que
quieres enseñar… y acceder a todos ellos desde cualquier
dispositivo, JustCloud también se ofrece como una
completa solución, pues dispone de almacenamiento
ilimitado: ¡no tendrás que preocuparte por los pocos GB
que quedan libres en tu equipo!
ZipCloud
“¡Un seguro para tu PC es un seguro de vida!”. ZipCloud
ha alcanzado una buena reputación como servicio de
almacenamiento de tus archivos. Además, te permite
guardar cualquier número de archivos y de cualquier
tamaño.

Fuentes de Consulta
 http://prezi.com/xh8mgqgeoqww/computacion-en-la-nube/#
 http://www.lancetalent.com/blog/cloud-storage-servicios-de-almacenamiento-en-la-
nube/
 http://aprenderinternet.about.com/od/La_nube/g/Almacenamiento-en-la-nube.htm
 http://windowsespanol.about.com/od/AccesoriosYProgramas/f/Qu-E-Es-La-Computaci-
On-En-La-Nube.htm
 http://www.abc.es/tecnologia/consultorio/20130706/abci-tutorial-cloud-computing-
dropbox-201307051447_1.html

Página 4 de 4
Área de Sistemas e Informática
Educación Formal

También podría gustarte