Está en la página 1de 5

¿Que son los sinonimos?

Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen significados iguales o muy parecidos, y que
pertenecen a la misma categoría gramatical, por lo tanto, se pueden substituir o intercambiar en
un texto sin que este sufra modificación en su sentido.

Ejemplos:

amplificar ampliar

afán anhelo, ansia, deseo

advertir prevenir, avisar

aerolito meteorito

boda matrimonio

bonito hermoso

bondadoso benévolo

boleto billete

cabello pelo

cálido caliente, caluroso

cama lecho

camino vía, sendero

causa motivo

comité junta, delegación

danza baile

ebrio borracho

economizar ahorrar

¿Que son los antonimos?

Antónimo es un sustantivo que describe palabras que expresan ideas opuestas o contrarias en
relación a un término, por ejemplo, lo opuesto de día es noche.

Ejemplos:

1. Aburrir = divertir

2. Aceptar =rechazar

3. Acceso = salida

4. Aceitar = desengrasar
5. Acentuar = atenuar

6. Acicalar = descuidar

7. Acertar = confundir

8. Acortar = ampliar

9. Acosar = liberar

10. Actual = pasado

11. Acurrucado = erguido

12. Acusar= encubrir

13. Adecuar = desarreglar

14. Adelantar = retrasar

15. Ademán = sobriedad

16. Adepto = adversario

17. Aderezado = dejado

18. Adeudo = abono

19. Adiós = hola

20. Adivinar = desatinar

¿Qué son los homografos?

La homografía entre palabras es la circunstancia por la cual dos palabras de diferente significado
coinciden en su escritura

Ejemplos:

 Amo: alude al dueño de una mascota. Ejemplo: “Ese perro sólo se porta bien cuando
está su amo presente”.

 Amo: Es la acción de “amar”, en la primera persona del presente. Ejemplo: “Amo comer
algo dulce después de cenar”.

 Sal: es la forma popular de llamar al cloruro de sodio. Ejemplo: “No le pongas mucha sal
a la ensalada que ya le puse yo”.

 Sal: imperativo del verbo “salir”. Ejemplo: “Sal de ahí que están estudiando”.
 Botones: persona que en un hotel se encarga de llevar el equipaje de las personas que se
hospedan allí. Ejemplo: “Dejale mucha propina a los botones porque fueron muy
amables con nosotros”.

 Botones: pieza de madera, plástico o metal que se utiliza en las prendas de ropa para
abrochar. Ejemplo: “Se me descoció el botón del pantalón nuevo”.

 Lima: Capital de Perú. Ejemplo: “Estuvimos varados en el aeropuerto de Lima por


horas”.

 Lima: fruta cítrica. Ejemplo: “Jamás en mi vida probé la lima”.

 Lima: herramienta para limar. “Se me rompió una uña. ¿Tenés una lima?”.

 Cara: adjetivo femenino que expresa que algún objeto es costoso. Ejemplo: “Al final no
me compré la campera porque era demasiado cara”.

 Cara: rostro de una persona. Ejemplo: “¿Qué te pasó? Tenés toda la cara lastimada”.

 Cara: lado de algo, como por ejemplo de una moneda. Ejemplo: “Qué elegís, ¿cara o
cruz?”

¿Qué son los homonimos?

Homonimia es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución


histórica, que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o la misma escritura.

Ejemplos:

1.

Cojo: acción de tomar una cosa- cojo mi mochila.

Cojo: persona con un problema al andar- mi marido es cojo.

2.

Alce: acción de levantar o alzar algo- alcé mi voz.

Alce: animal de la familia de los ciervos- era un alce gigante

3.

Vela: cilindro de parafina o cera con pabilo- la vela del pastel.

Vela: mantenerse despierto por voluntad o vigilar con esmero algo- Pasó las noches en vela

4.

Traje: prenda de vestir- siempre usa traje.


Traje: acción de traer algo- traje la leche

5.

Informe: algo cuya forma no está definida- tiene un aspecto informe.

Informe: instrucciones, órdenes o datos sobre algo- tercer informe de gobierno

6.

Leo, de leer algo- leo libros de matemáticas.

Leo: signo zodiacal- nacidos en leo

7.

Sobre, cobertura de papel para cartas- abrieron el sobre.

Sobre: algo que está por encima de otra cosa- la carta está sobre la mesa

8.

Falla: accidente geográfico entre dos placas tectónicas- la falla de San Andrés.

Falla, perder o fracasar en algo- quien tira mal falla.

9.

Lengua: órgano del cuerpo que distingue sabores.

Lengua conjunto de palabras que forman un idioma.

10.

Don: tratamiento de respeto masculino-Don Pedro.

Don: Regalo o gracia especial- las hadas le dieron el don de escribir.

¿Qué son los polisemicos?

polisémico es un adjetivo que se emplea en el ámbito de la lingüística para calificar a aquello


que está vinculado con la polisemia. Este concepto, por su parte, refiere a la condición de una
palabra o de un discurso que tiene varios significados.

Ejemplos:

Bolsa: a. entidad financiera. b. producto que se utiliza para guardar o transportar cosas. Estas
pueden estar hechas con plástico o con papel.

Falda: a. corte de carne vacuna. b. la parte inferior de un monte. c. prenda femenina.

Planta: a. parte inferior de los pies. b. vegetal. c. espacio físico donde se trabaja; sinónimo de
fábrica.
Cuadro: a. pintura artística enmarcada. b. figura geométrica compuesta por líneas rectas. c.
parte de la bicicleta.

Carta: a. juego de mesa; baraja. b. correspondencia; comunicación escrita. c. menú de


restaurante.

Cubo: a. balde, recipiente. b. una de las tantas operaciones matemáticas que existen. c. figura
geométrica.

Don: a. cuando una persona tiene una capacidad especial, superior. b. manera formal de
referirse a un hombre.

Órgano: a. instrumento musical que tiene teclas. componente de un sistema.

Temporal: a. medida que se utiliza para medir el tiempo. b. uno de los huesos que se encuentran
en la cabeza del ser humano. c. manera de expresar los fuertes vientos que suceden en áreas
rurales.

También podría gustarte