Está en la página 1de 1

Producción de huevos

La industria de huevo a nivel mundial y en Colombia ha tenido uno de los


mayores crecimientos. La fao destaca que durante las últimas tres décadas la
producción mundial de huevos se ha triplicado, pasando de 29,3 millones de
toneladas en 1983 a 73,8 millones de toneladas en 2013, lo que representa un
crecimiento del 152 %. En Colombia, la producción en los últimos 10 años creció
de 497.632 toneladas en 2007 a 769.042 toneladas en 2017, con un consumo per
cápita para estos mismos años de 188 a 271 huevos, lo que corresponde a un
aumento aproximado del 30 %, uno de los más altos del sector pecuario (Fenavi,
2017).
Este aumento va unido a la tecnificación de granjas y sistemas de alojamiento,
entre los que se encuentran: piso, jaulas y baterías. En Estados Unidos la mayoría
de la producción de huevo se realiza en baterías con equipos automatizados y
huevo de cáscara blanca, mientras que en Colombia la mayor producción se
realiza en piso y con huevo de cáscara marrón. Sin embargo, estos sistemas de
producción de huevo han venido cambiando en los últimos años, principalmente
por la presión que han ejercido las organizaciones de bienestar animal a
nivel mundial y principalmente en Europa, en donde está disminuyendo
por reglamentación el uso de las jaulas convencionales a jaulas
enriquecidas y los sistemas de piso, y están siendo cambiados por sistemas de
gallinas con salidas a zonas de pastoreo. En la Unión Europea, las áreas
dedicadas a la producción ecología se han triplicado, evidenciando un
crecimiento del 25 % en los últimos 10 años, mientras que en Estados Unidos un
2 % de las aves se mantiene en sistemas alternativos (Soler y Fonseca, 2011).

También podría gustarte