Está en la página 1de 6

Rev. 0, JUL.

/18
PROCEDIMIENTO DE PARADA Y Página 1 de 6
ARRANQUE POZO DF 10

PROCEDIMIENTO PARADA Y ARRANQUE POZO DF 10

REVISIO FECHA ELABORO REVIS APROB DESCRIPCIÓ


N No. O Ó N
Diana Carolina
20/07/201
0 Amado D. /Edwin
8
Cometta
Rev. 0, JUL./18
PROCEDIMIENTO DE PARADA Y Página 2 de 6
ARRANQUE POZO DF 10

TABLA DE CONTENIDO

PAG.

1. OBJETO............................................................................................................ 3
2. ALCANCE......................................................................................................... 3
3. RESPONSABLE(S)............................................................................................. 3
4. PERSONAL MÍNIMO NECESARIO INVOLUCRADO EN EL PROCEDIMIENTO DE
PARADA Y ARRANQUE DEL POZO DF 10.................................................................3
5. ACTIVIDADES HSE PREVIAS A LA PARADA Y ARRANQUE DEL POZO DF 10.......4
6. DESCRIPCIÓN................................................................................................... 4
7. CONSIDERACIONES HS.................................................................................... 6
Rev. 0, JUL./18
PROCEDIMIENTO DE PARADA Y Página 3 de 6
ARRANQUE POZO DF 10

1. OBJETO

Establecer los pasos a seguir para llevar a cabo la parada y arranque del Pozo
DF 10.

2. ALCANCE

El alcance de este procedimiento obedece a las actividades asociadas para


realizar la parada, desenergización y arranque del sistema de levantamiento
artificial por bomba electrosumergible en el pozo DF 10.

3. RESPONSABLE(S)

 Coordinador de Operaciones: es responsable de la supervisión de los


procesos y demás actividades previas y durante el proceso de parada y
arranque del pozo, verificando la aplicación correcta de los controles
descritos en presente documento.

 Los recorredores de pozos, son los responsable de ejecutar las


actividades descritas en este procedimiento.

 Departamento de HSE: es el encargado de verificar que se cumplan las


normas de salud y seguridad industrial y medio ambiente en cada una
de las actividades realizadas previas y durante el proceso de este
procedimiento.

4. PERSONAL MÍNIMO NECESARIO INVOLUCRADO EN EL PROCEDIMIENTO


DE PARADA Y ARRANQUE DEL POZO DF 10.

 Supervisor y/o Coordinador de la planta


 Operador de planta
 Recorredor de Pozos.

5. ACTIVIDADES HSE PREVIAS A LA PARADA Y ARRANQUE DEL POZO DF 10


Rev. 0, JUL./18
PROCEDIMIENTO DE PARADA Y Página 4 de 6
ARRANQUE POZO DF 10

Se debe divulgar el procedimiento y AST, en la reunión pre operacional, realizar


la charla de seguridad sobre las actividades a realizar, los controles para
minimizar o eliminar los riesgos y la correcta utilización de todos los elementos
de protección personal indicados para cada paso del procedimiento.

El Coordinador de Planta debe acompañar al personal operativo en las


actividades, garantizando que todo se cumpla dentro de los protocolos de
seguridad industrial establecidos por la legislación y por la empresa.

6. DESCRIPCIÓN

6.1 Parada de Pozo DF 10

 Comunicación a Operador y SLB.


 Apagar Variador en Display.
 Desenergizar Sistema: Suspensión de Suministro Eléctrico desde
Transformador (Bajar breakers en el variador.
 Cerrar Válvula 4 in ubicada en la línea de producción por anular.
 Cerrar Válvula Lateral en arbolito, punto de conexión a tubing de
producción (Tubing Head Spool).
 Cerrar SDV.
 Cierre de Válvula Master Superior e Inferior del arbolito.
 Despresurizar por tree cap.
 Verificar pase en válvulas y despresurizar tramo aguas abajo de válvula
lateral izquierda en tubing Head Spool.
Rev. 0, JUL./18
PROCEDIMIENTO DE PARADA Y Página 5 de 6
ARRANQUE POZO DF 10

Figura 1. Árbol Pozo DF 10.

6.2 Arranque Pozo DF 10

 Comunicación al Operador y SLB.


 Apertura de Válvulas Master y presurización de Arbolito hasta tree cap.
 Verificación de fugas.
 Apertura Válvula de 4 in ubicada en la línea de producción del anular.
 Apertura de SDV en modo manual.
 Dar apertura a Válvula Lateral en arbolito, de producción por tubing
(Tubing Head Spool).
 Energizar sistema Variador.
 Encender Variador en rampa iniciar con 30 Hz hasta 50 Hz.
 Verificar comunicación de Señales a Plataforma Zedi con Cuarto de
Control.
 Seguimiento parámetros de producción en comunicación con Cuarto de
Control.

7. CONSIDERACIONES HS
Rev. 0, JUL./18
PROCEDIMIENTO DE PARADA Y Página 6 de 6
ARRANQUE POZO DF 10

 Uso permanente de los EPP para este tipo de trabajo.


 Conocer Plan de Emergencias del campo
 Realizar monitoreo de atmosfera.
 No permitir al personal no autorizado intervenir en la actividad.
 No llevar a cabo ninguna intervención sin autorización previa.
 Seguir el procedimiento establecido.
 Instalar adecuadamente los sistemas de bloqueos en los equipos y
seguir el procedimiento para el control de energías peligrosas.
 Señalización de áreas de trabajo
 No emplear llamas libres como medio de iluminación cuando se realizan
operaciones de control.
 Verificar que el Análisis de Riesgo sea el adecuado para el trabajo a
realizar.
 No realizar ninguna tarea contemplada en el procedimiento si no se tiene
el conocimiento o entrenamiento suficiente para ejecutarla con
seguridad.
 Informar inmediatamente al supervisor encargado cualquier novedad o
condición sub estándar que se presente.
 Utilizar la herramienta adecuada para cada actividad

También podría gustarte