Está en la página 1de 1

¡LLEGA EL VERANO!

El fin de curso se acerca y con ello las vacaciones de verano. Un espacio en el que los peques, y
no tan peques de la casa van a tener mucho más tiempo libre que durante el curso académico.
Esto implica el estar más en casa, con sus hermanos/as, con su padre y su madre…lo que
puede derivar en pequeños conflictos familiares. Las rutinas de acostarse y levantase cambian,
los hábitos alimenticios se modifican pues comen otros alimentos que durante el período
escolar no comen, y todo ello afecta al comportamiento de los hijos/as.

Los padres y las madres se pueden llegar a agobiar un poco por no saber qué hacer, si
apuntarlo a un campamento intensivo de verano o si mandarlo media jornada, si apuntarlo a
actividades deportivas… ¿Y los deberes/ejercicios? ¿Deben seguir haciendo estas actividades
durante el verano? De acuerdo con diversos profesionales como Aránzazu Ortiz o Rosa Peris,
es conveniente realizar actividades como lectura u otras que mantengan en activo su mente y
no desconectar radicalmente del hábito de trabajo.

El deseado período vacacional, es tan importante para pequeños como para mayores y debería
notarse el cambio. Dado que las vacaciones españolas son unas de las más largas, a los padres
y madres les toca organizar el tiempo de ellos y de sus hijos/as. Es por ello que, de lunes a
viernes, habría que destinar un tiempo, dependiendo de la edad del niño/a, a hacer tareas
relacionadas con lo que se dio en el aula durante el curso. Esto no indica atiborrarlo de
ejercicios o de cuadernillos de actividades sino establecer un equilibrio entre realizar algún
deporte, tiempo para pasar con los padres y las madres, excursiones en la naturaleza y
“deberes”. Con las excursiones o las actividades deportivas se puede extraer un ratito para que
hagan una redacción sobre lo que vieron o hicieron, que escriban a dónde les gustaría ir,
trabajar el vocabulario y la ortografía con lo que ha aprendido durante ese tiempo de ocio…

Ahora os voy a comentar algunos pequeños consejos para estas ansiadas vacaciones:

 Pensar en cada hijo/a sus aficiones, habilidades a la hora de escoger las actividades a
las que apuntarle.

 Hablar con el profesor o especialista cuáles serían los ejercicios más convenientes para
trabajar en casa.

 Negociar con el peque un horario flexible pero con límites claros.

 Leer un poco todos los días.

 Realizar actividades al aire libre.

Como todos sabemos, es difícil organizarse pero planificándolo con antelación, estamos
seguros que lograreis aprovechar el tiempo de vuestros/as hijos/as lo mejor posible. Disfrutar
del verano y de las actividades que esta época del año nos ofrece.

María García Gómez

Psicopedagoga en Efecto Familia

También podría gustarte