Está en la página 1de 3

Diferencias entre el Marketing internacional y nacional

En las estrategias de comercialización que las empresas utilizan existen varios factores
que permiten una diferenciación entre el marketing doméstico y el marketing
internacional acorde a los fines establecidos por la organización

Cada organización al transmitir información por medio de la publicidad, tiene que


cuidar diferencias culturales entre los países, eso incluye factores internos como:
idioma, moneda, políticas, hábitos, gestos, ideológicas y más.

Marketing nacional

Es el proceso, planeación y ejecución de actividades informativas dirigidas hacia


un mercado cuyos intercambios se establecen habitualmente en la dimensión de
la nación entendida como estado independiente. El mercado nacional se encuentra
formado cuando el espacio económico de ese estado responde al concepto de unidad de
mercado, es decir, cuando se encuentra unificado y obedece en lo esencial a las
mismas leyes mercantiles, fiscales y de la propiedad, también a impuestos, moneda, etc.

Marketing internacional

Según de la American Marketing Association el "marketing internacional es un proceso


multinacional de planeación y ejecución de la concepción, poner precios, promoción y
distribución de las ideas, las mercancías, los servicios para crear intercambios que
satisfagan objetivos individuales u organizacionales."
Características principales

Marketing nacional Marketing internacional

• Una lengua y nacionalidad. • Varias lenguas, nacionalidades y culturas.


• Mercados relativamente homogéneos. • Mercados fragmentados y diferenciados.
• Los factores políticos influyen poco. • Los factores políticos son vitales.
• Disponibilidad de datos exactos y simples. • Obtención difícil de datos claros.
• Situación estable del entorno. • Inestabilidad del entorno.
• Clima financiero homogéneo. • Diferentes climas financieros.
• Una sola moneda. • Diferentes monedas.
• Reglas del juego claras y comprensibles. • Reglas del juego diferentes, cambiantes y poco
claras.

Al comparar las distintas variables en relación al marketing internacional y nacional


podemos decir que las empresas deben estudiar y hacer investigaciones previas a
comercializar en el exterior o si pretenden producir localmente, también deben considerar
los aspectos de consumo de la población porque detrás del marketing hay todo un proceso
que debe ser estudiado y elaborado de la forma más eficiente.

El marketing es comunicación y adaptación. Ya no importa solo producir en masa los


productos, importan los consumidores, por este motivo las organizaciones deben empezar
a desarrollar estrategias para lograr la satisfacción de los consumidores y esto se puede
ver realizado a base de creación de nuevos productos, mejora en las características del
producto, accesibilidad en los precios y logística del producto, estos cambios que la
organización realice permitirá posicionar la marca en la mente de los consumidores
permitiendo generar nuevos clientes por el denominado marketing de boca a boca sin
importar que sea un marketing internacional o nacional.
Se debe considerar que las empresas se van a encontrar con un mercado muy diferente,
que no van a conocer como el mercado local. Por ello es fundamental la investigación
comercial, así como:

Competencia internacional: Los competidores locales (estos tendrán como ventaja


competitiva él echo que conozcan mejor su mercado y además es mejor aceptada que la
nuestra) y los competidores internacionales (una importante ventaja en los costes,
porque son grandes y pueden aprovechar las economías de escala)

Selección de mercados: Como se pueden plantear muchas alternativas, tendremos que


rechazar aquellos que, por su situación geográfica, por restricciones legales o por su
cultura no ofrecen oportunidades claras de la empresa.

También podría gustarte