Está en la página 1de 2

Campo Formativo: Pensamiento matemático (Forma, espacio y medida)

Competencia: utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que


implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica
para qué sirven algunos instrumentos de medición

Aprendizajes esperados:

 Ordena de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño,


capacidad, peso.
 Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las
características medibles de sujetos, objetos y espacios
 Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características
medibles de sujetos y objetos
 Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de
un intermediario
 Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar
magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le
cabe más o menos
Nombre de la actividad: ¿Quién soy yo?

Duración: 15 días

Materiales: Fotos de los niños con su familia, papel bond, crayolas, plumas,
espejos, grabadora, cuentos: pulgarcito, Juanito y los frijoles mágicos. Dado
grande, bascula, cinta métrica, hojas, pintura digital.

Situación didáctica (Desarrollo):


Inicio:
Traer fotos de cuando ellos eran bebes y ahora que están en el
preescolar
Cuestionar ¿Quiénes son?, ¿Cómo se llaman?, ¿Son niños o niñas?,
¿Qué les gusta?, recordar el acuerdo de levantar la mano para participar
Describirse frente a un espejo con ayuda de un compañero, se puede
poner música suave, comentar en que son parecidos a otros
compañeros, después hacer lo mismo con los otros miembros de familia,
realizar un registro con la información
Desarrollo:
Elaborar una gráfica de doble entrada con las características descritas
por los niños
Realizar un dibujo de ellos de acuerdo a como se observaron en el
espejo, tratar de que el dibujo se acerque mucho a la realidad
Escuchar la historia de pulgarcito, al terminar el relato preguntar qué
cosas los hacen especiales y en qué son similares a otros niños
Trazar una silueta en el patio con la ayuda de un compañero completar
los trazos de la cara, la ropa. Observar las expresiones de la cara y
comentar si están alegres, enojados, tristes, etc.
Participar en el juego de los sentimientos con ayuda de un dado que en
cada cara tenga una expresión facial distinta, de acuerdo a la cara que
este arriba el niño que lo lanzo deberá describir qué lo hace ponerse así
Escuchar el cuento de Juanito y los frijoles mágicos y comentar qué
habría pasado si el personaje principal no hubiera encontrado una
solución al problema, y cómo lo habrían resuelto ellos
Realizar un registro de peso y medida en forma de grafica para mejor
visualización
Plasmar pies y manos con pintura digital en una cartulina, comparar con
las de los compañeros.
Identificar géneros, hablar de los roles de cada uno y la equidad que
debe de haber, cada niño decora un niño o niña lo que le toque con las
cosas que más les gustan.
Elaborar un álbum familiar donde registren lo que hace cada uno y el
registro de la talla y el peso de cada uno, para comparar
Cierre
Presentar el álbum a otras familias
Actividad permanente: conteo de niños con una imagen de niños y niñas

También podría gustarte