Está en la página 1de 12

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.

MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

CONTENIDO

PAG.
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 2
1.1 Objetivo ............................................................................................................ 2
1.2 Alcance ............................................................................................................ 2
1.3 Descripción del Proyecto ................................................................................. 2

2. CRITERIOS DE DISEÑO .......................................................................................... 3


3.1 Hipótesis de Análisis ........................................................................................ 3
3.2 Normas Aplicables ........................................................................................... 3
3.3 Estudio de Mecánica de Suelos ....................................................................... 3
3.4 Parámetros de Diseño ...................................................................................... 4
3.5 Parámetros Sísmicos ....................................................................................... 4
3.6 Combinaciones de Carga ................................................................................. 6

3. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES ............................................. 7

4. CONCLUSIONES ................................................................................................... 12

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

1. INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETIVO

La presente Memoria de Cálculo corresponde al Proyecto Estructural del proyecto


de Ampliación y Mejoramiento de la Oferta de los Servicios Educativos En La I.E. Nº
84109 “Manuel Gonzales Prada”, ubicado en el distrito de Canchabamba, provincia
de Huacaybamba, región Huánuco, conforme con los planos del proyecto
arquitectónico propuesto.

1.2 ALCANCE

El proyecto estructural a desarrollar se basará en proponer medidas óptimas para el


buen desempeño de las edificaciones a diseñar, sometidas a cargas de gravedad y
solicitaciones sísmicas. Estas edificaciones serán modeladas según los parámetros
de la actual Norma de Estructuras vigente y teniendo en consideración las hipótesis
de análisis asumidas indicadas en el Capítulo 2 correspondiente a los Criterios de
Diseño.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La propuesta estructural planteada contempla el diseño de diversos módulos de uno


y dos niveles, siendo los módulos proyectados los siguientes:

 01 Pabellón de aulas para Primaria (02 Nivel)

 01 Pabellón de aulas para Secundaria, Laboratorio y sala de computo(03 Nivel)

 01 Pabellón de auditorio y taller (02 Nivel)


 01 Pabellón de Administración (02 Nivel)
 01 Pabellón de Comedor (01 Nivel)
 02 Estructura para Polideportivo
 01 Estructura de Guardianía
 02 Módulos Escalera 02 tramos
 02 Módulos Escalera 03 tramos
 01 Módulos Escalera 04 tramos
 01 Reservorio
 01 Portadas de Ingreso
 Muros de contención, veredas y rampas

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

 Cerco Perimétrico de Malla Olímpica.

2. CRITERIOS DE DISEÑO

2.1 HIPOTESIS DE ANALISIS

El análisis sísmico de cada edificación se realizó con el programa ETABS (Versión


9). Los diversos módulos fueron analizados con modelos tridimensionales,
suponiendo losas infinitamente rígidas frente a acciones en su plano. En el análisis
se supuso comportamiento lineal y elástico. Los elementos de concreto armado se
representaron con elementos lineales. Los muros de albañilería se modelaron con
elementos de cáscara, con rigideces de membrana y de flexión, aun cuando estas
últimas son poco significativas. Los modelos se analizaron considerando sólo los
elementos estructurales, sin embargo, los elementos no estructurales han sido
ingresados en el modelo como solicitaciones de carga debido a que aquellos no son
importantes en la contribución de la rigidez y resistencia de la edificación.

2.2 NORMAS APLICABLES

 Norma Técnica de Edificación E.020: Cargas


Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

 Norma Técnica de Edificación E.030: Diseño Sismorresistente


Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

 Norma Técnica de Edificación E.060: Concreto Armado


Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

 Norma Técnica de Edificación E.070: Albañilería


Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

2.3 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Para el diseño de la cimentación se considero los resultados obtenidos en el


Estudio de Mecánica de Suelos, siendo las condiciones generales de cimentación
las siguientes:

 Tipo de cimentación: Zapatas aisladas y cimientos corridos.


 Estrato de apoyo de la cimentación: Grava Arcillosa
 Profundidad de Cimentación: 2.00 m

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

 Capacidad Portante Admisible: 2.08 kg/cm2


 Agresividad del suelo a la cimentación: Leve, usar cemento Pórtland tipo I
 Agresividad del suelo a la cimentación: Leve, usar cemento Pórtland tipo I

2.4 PARAMETROS DE DISEÑO

Características de los Materiales

Para efectos del análisis realizado a las edificaciones se han adoptado para los
elementos estructurales los valores indicados a continuación:

 Concreto armado: f’c = 210 kg/cm2 (E = 217 370 kg/cm2)


 Acero de refuerzo: fy = 4200 kg/cm2
 Albañilería: f’m = 65 kg/cm2 (E = 32 500 kg/cm2)

Cargas de gravedad

Las cargas verticales se evaluaron conforme a la Norma de Estructuras E.020


Cargas. Los pesos de los elementos no estructurales se estimaron a partir de sus
dimensiones reales con su correspondiente peso específico. A continuación se
detallan las cargas típicas (muertas y vivas) consideradas en el análisis:

 Cargas Muertas (D):

Peso losa aligerada: 300 kg/m2


Peso de Acabados: 100 kg/m2
Peso de Tabiquería: 50 kg/m2

 Cargas Vivas (L):

Aulas típicas : 250 kg/m2


Pasadizos : 400 kg/m2
Escaleras : 400 kg/m2

Para el cálculo del peso total de la edificación se uso el 100% de la carga muerta
más el 50% de la carga viva de los pisos típicos y el 25% de la carga viva de azotea
según lo indicado en la Norma de Estructuras E.030 Diseño Sismorresistente
correspondiente a las edificaciones categoría A (edificaciones esenciales).

3.1 PARAMETROS SÍSMICOS

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

En análisis sísmico de las estructuras se realizó siguiendo los criterios de la Norma


de diseño sismorresistente E.030 (2003) mediante el procedimiento de
superposición modal espectral. La respuesta máxima elástica esperada (r) de los
diferentes modos de vibración (i) se determinó mediante la suma del 0.25 ABS
(suma de los valores absolutos) y el 0.75 SRSS (raíz cuadrada de la suma de los
cuadrados):

m m
r  0.25 ri  0.75 r i
2

r 1 r 1

Los parámetros sísmicos considerados para el análisis de las estructuras son los
siguientes:

 Factor de zona Z = 0.30 (Zona 2)


 Factor de uso e importancia U = 1.50 (Categoría A)
 Factor de suelo S = 1.20 (Según Estudio de Suelos)
 Periodo de Vibración Ts = 0.60 seg (Según Estudio de Suelos)
 Factor de amplificación sísmica C = 2.50
 Factor de reducción R = 3 (albañilería confinada)
R = 8 (pórticos de concreto armado)

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

3.1 COMBINACIONES DE CARGA

La verificación de la capacidad de los elementos de concreto armado se basó en el


procedimiento de cargas factoradas conforme a la actual Norma de Estructuras
E.060 Concreto Armado y al código ACI 318-95. Las combinaciones de carga
analizadas fueron las siguientes:

 U = 1.5 D + 1.8 L
 U = 1.25 (D + L) ± Sx
 U = 1.25 (D + L) ± Sy
 U = 0.9 D ± Sx
 U = 0.9 D ± Sy

Donde:

 D : Cargas muertas
 L : Cargas vivas
 Sx , Sy : cargas sísmicas en las direcciones X e Y

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

3. ANALISIS ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES

A continuación se presenta el análisis sísmico realizado a las edificaciones típicas


más representativas del proyecto:

MODELAMIENTO SÍSMICO DEL MÓDULO 02 PISOS (TÍPICO)

El modelo estructural del Módulo 02 Pisos (Típico) se muestra a continuación


(Figuras 01, 02 y 03), en el cual se incluyeron los parámetros indicados en el
capítulo anterior y se tomaron en consideración las hipótesis de análisis indicadas
en el punto 2.1.

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

Figura 01: Vista del modelo estructural del Módulo 02 Pisos (Típico). Los
elementos no estructurales fueron ingresados como cargas permanentes.

Figura 02: Vista de la planta del 1er Nivel del Módulo 02 Pisos (Típico).

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

Figura 03: Vista lateral del Módulo 02 Pisos (Eje A).

Estimación de Masas

Las masas se evaluaron según lo especificado en la Norma E.030 Diseño


Sismorresistente y en la Norma E.020 Cargas. Se incluyeron las masas de las
losas, vigas, columnas, tabiquería, acabados de piso y techo y el 50% de la
sobrecarga máxima. En la Tabla siguiente se indican las masas en cada nivel, la
posición del centro de masas y del centro de rigidez, basándose en la distribución
de fuerzas en altura resultante del análisis modal.

Masa Centro de Masa Centro de Rigidez Excentricidades


Nivel
(Tn.seg2 / m) X (m) Y (m) X (m) Y (m) Dx (m) Dy (m)
1 24.8755 10.127 4.717 10.127 4.045 0.00 0.672
2 12.7513 10.127 4.115 10.127 4.048 0.00 0.067

La masa total en el módulo es 37.6268 Tn.seg2/m. No existen grandes distorsiones


en la estructura.

Modos de Vibración

La Tabla siguiente indica los resultados obtenido para períodos y frecuencias


naturales, así como las masas efectivas en cada dirección.

Periodo Frecuencia Masa Efectiva Total (%)


Modo
(seg) (Hertz) X Y
1 0.2489 4.0181 90.83 0.00
2 0.1176 8.5042 90.83 93.45
3 0.1113 8.9818 90.96 93.45
4 0.0966 10.3491 97.73 93.45
5 0.0886 11.2918 97.73 93.45
6 0.0883 11.3194 97.77 93.45
7 0.0879 11.3738 97.77 93.45
8 0.0785 12.7341 99.99 93.45
9 0.0478 20.9328 99.99 100.00
10 0.0451 22.1553 100.00 100.00
11 0.0166 60.1323 100.00 100.00
12 0.0165 60.4595 100.00 100.00

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

A continuación se muestran los desplazamientos y rotaciones de los primeros


modos de vibración.

Figura 04: Vista del modelo en su primer modo de vibración


(longitudinal) T=0.2888 seg.

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

Figura 05: Vista del modelo en su segundo modo de vibración


(rotacional) T=0.0907 seg.

Figura 06: Vista del modelo en su tercer modo de vibración


(longitudinal) T=0.0894 seg.

Desplazamientos y Distorsiones

En la Tabla 01 siguiente indica los desplazamientos y distorsiones en planta de los


diafragmas de cada nivel. Estos valores fueron determinados multiplicando los
resultados obtenidos en el programa de análisis por 0.75 R, conforme se especifica
en la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.

MEMORIA DE CÁLCULOS
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
MUNICIPALIDAD
N° 84109 MANUEL GONZALES PRADA, DEL CENTRO POBLADO DE
DISTRITAL DE PAUCA - CANCHABAMBA
CANCHABAMBA

Tabla 01
Desplazamientos máximos obtenidos
Módulo 02 Pisos (Típico)

Dirección X
Hi δ δ Δ Δ / Hi Deriva
Nivel
(altura) (análisis) (corregido) (distorsión) (deriva) (E.030)
2 3.00 0.0033 0.0267 0.0121 0.0040 0.007
1 3.00 0.0018 0.0146 0.0146 0.0049 0.007

Dirección Y
Hi δ δ Δ Δ / Hi Deriva
Nivel
(altura) (análisis) (corregido) (distorsión) (deriva) (E.030)
2 3.00 0.0020 0.0156 0.0063 0.0021 0.007
1 3.00 0.0012 0.0093 0.0093 0.0031 0.007

De acuerdo a los resultados obtenidos relacionados con los desplazamientos


relativos de entrepiso, se concluye que la estructura del Módulo 02 Pisos (Típico)
cumple con los requisitos de desplazamiento exigidos por la Norma E.030 Diseño
Sismorresistente.

4. CONCLUSIONES

 El sistema resistente de las edificaciones consta principalmente de placas de


concreto armado en la Dirección X (longitudinal) y de muros de albañilería en la
Dirección Y (transversal).

 El proyecto estructural realizado se desarrolló con el fin de proponer medidas


adecuadas para el buen desempeño de las estructuras ante eventos sísmicos
importantes, tomando en consideración los parámetros establecidos en la actual
Norma de Diseño Sismorresistente (E.030).
Los criterios asumidos en el análisis y diseño para todos los módulos se han
adoptado de acuerdo a lo desarrollado en la presente memoria de cálculo.

MEMORIA DE CÁLCULOS

También podría gustarte