Está en la página 1de 7

ONSTRUCCIÓN DE PIRÁMIDES

PROPORCIONES DE LA PIRÁMIDE PERFECTA EN


MILÍMETROS O EN CUALQUIER OTRA MEDIDA.

Si las siguientes medidas se convierten en centímetros se pueden construir


pirámides de hasta 10 mts. de altura.

FORMULAS EXACTAS

Cómo calcular el área o superficie lateral e una pirámide, o sea de


las cuatro caras:

Área lateral = (perímetro de la base x apotema) / 2

Cómo calcular sólo la superficie de una cara:

(base. altura) / 2
( ¡OjO! En este caso, la "altura" del triángulo que forma la cara, es la
"apotema de la pirámide").

Cómo calcular su área o superficie total es muy fácil:

Área total = área lateral + área de la base

(El área de la base es "lado por lado" ; )

Cómo calcular su área total es muy fácil también:

Volumen de la pirámide = (área de la base xaltura) / 3

La masa material de una pirámide, con relación a su volumen, influye


en los resultados. No es fácil medir cuáles son los promedios de masa
por volumen para cada utilidad, pero tenemos algunas referencias
generales que se aplican en las Casas Piramidales.
También sabemos que una pirámide puede funcionar sin que sus
caras sean cubiertas, pero las líneas de la base y las aristas no
pueden ser "virtuales", sino constituidas por materia real, porque si
la estructura piramidal se corta, no podrá acumular absolutamente
nada de la energía que buscamos, por lo tanto, no habrá efecto.

Creo que hay varias alternativas a las necesidades de apicultores y


ensayistas con diversos elementos y seres vivos. El trabajo con
colmenas, por ejemplo, no es colocar una pirámide sobre la colmena,
sino la colmena dentro de una pirámide. Existe una relación entre masa
de material y volumen, que varía según materiales. El aluminio es el mejor
material en cualquier caso, y el único "metal" realmente útil y sin
peligros (salvo en cuanto a tormentas eléctricas, que no ha de ser
colocada en un lugar topográficamente alto).

Pero una pirámide para trabajar con abejas no necesita ser muy grande.
Es preferible hacer varias pequeñas.

Próximamente terminaremos un trabajo de diseño para estas actividades,


de acuerdo a la información que disponemos y que eventualmente nos
siguen enviando algunos experimentadores. No obstante, tenga en cuenta
que no necesita hacer caras "cubiertas", sino sólo la estructura con
un grosor de varillas que resulte en 700 grs. x m3, en caso
de pirámides terapéuticas.

Una pirámide de cuatro metros de base, requerirá unos doce kilos


de peso para un funcionamiento potente o terpéutico, donde sólo se
permanecerá (personas, animales o plantas) durante un par de
horas diarias.

En el caso de una "pirámide habitacional", ya sea para animales o


personas, el promedio de masa por volumen debe ser considerablemente
inferior, ya que lo mejor es que la pirámide demore más en cargarse, para
que afecte a los organismos de modo crónico y no agudo (es decir, de a
poco, para que el organismo se acostumbre). Aunque en todo caso el
efecto es benigno, la exposición prolongada desde la primera vez en una
pirámide muy potente, puede causar molestias orgánicas que no implican
daño alguno y desaparecen dichas molestias al salir de la pirámide.

Creo que para trabajar con abejas, bien pueden hacerse pirámides de
aluminio con una proporción no mayor de 400 grs. por metro cúbico, dentro
de las cuales puedan instalarse las colmenas con comodidad.

Otro asunto sería experimentar con panales piramidales, directamente,


aunque eso cambiaría todo el sistema. Como no soy apicultor y mi
experiencia se limita a unas cuantas clases prácticas en el colegio técnico-
agrario donde estudié, dejo en manos de los expertos los avances con
estos bichitos.

Pero no me cabe duda que las pirámides revolucionarán la apicultura,


así como muchas otras cosas, porque en los insectos es con quienes
mejor se aprecian los resultados. Uno de los experimentos que más me
motivaron cuando llevaba una pequeña fortuna gastada y el ánimo
decaído, fue que las moscas azules de Roraima, que viven quince días,
me vivían veinticinco, permaneciendo en la pirámide. Las larvas de las
camadas nacidas en pirámide, eran más grandes y con mejor
desarrollo.

Si hacen experimentos de este tipo, deben usar pirámides de


aluminio y tela mosquitera plástica.

RESUMEN: CONDICIONES FUNDAMENTALES PARA UNA PIRÁMIDE

MATERIALES: Cualquier material paramagnético como el aluminio o cuyos componentes sean


paramagnéticos, pero nunca ferromagnéticos o diamagnéticos. El cartón, madera, plásticos, vidrio,
resina y piedras con menos del 5% de hierro son adecuados. Por muchas razones es el aluminio el
mejor de todos (Y EL ÚNICO METAL), siendo además el material que produce los efectos más
potentes.

ORIENTACIÓN:
La pirámide funciona por interacción con el campo magnético telúrico, de modo que actúa como una
especie de «compuerta magnética». Debe estar lo más correctamente posible, orientada con una
cara al Norte. Para orientar una casa piramidal se hacen cálculos un tanto complejos, pero para las
camas basta una buena brújula, que se provee con las mismas. Las personas han de dormir (dentro
de una pirámide o en cualquier caso), con la cabeza hacia Norte, preferentemente. Si no es posible,
pues hacia el Sur. En último caso, hacia el Este, pero JAMÁS HACIA EL OESTE.
NIVELACIÓN:
Tiene que ser correcta, tanto por razones prácticas como por efectos geomagnéticos.

PREVISIONES:
En estructuras MAYORES de cinco o seis metros de base (según la densidad material respecto al
volumen), se hace necesario colocar una parrilla reguladora de descarga magnética, que impide que
el efecto sea demasiado potente y algunos organismo tengan reacciones molestas.

MÁS FÓRMULAS PIRAMIDALES

(Superficie, volumen, masa, etc.)

LOS MATERIALES:
El único metal que puede usarse en la pirámide es el aluminio
(titanio y platino puros también, pero innecesariamente caros).
Ningún otro metal común puede intervenir en la construcción
piramidal, ni diamagnéticos ni paramagnéticos.

Sólo pueden intervenir total o parcialmente en la construcción de


pirámides, los plásticos, (acrílicos, nylon, poliuretanos,
policarbonatos en general, etc.), las maderas, siempre que estén bien
lisas, engrasadas, lustradas o enceradas, para evitar la higroscopía
(absorción de la humedad ambiente).

Los vidrios son óptimos en lo funcional aunque en lo práctico


resulten frágiles para algunas construcciones. Lógicamente que
pueden utilizarse gomas duras, papel, cartón, o resinas vegetales y
sintéticas que no contengan metales.

Una excelente combinación de materiales para construcción de


pirámides de gran tamaño, es el aluminio con policarbonatos, o
aluminio con fibra náutica. Esta última se compone de fibra de vidrio
y resina. La aplicación de madera y aluminio en las construcciones,
resulta óptima por razones técnicas, geobiológicas y por la calidad
del campo piramidal combinado resultante.

Indudablemente que los arquitectos e ingenieros de las nuevas


generaciones volverán, como los antiguos, a utilizar la piedra, pues
reúne todos los requisitos para construcciones piramidales. Aunque
algunas contienen metales magnéticos en diversas proporciones,
casi todas son adecuadas; especialmente las calizas y los granitos.
El ladrillo es adecuado cuando la tierra con que se hace no contiene
más de un 5 % de hierro.

Las construcciones sismorresistentes que se desea inscribir en


una pirámide, generalmente llevan mucho armazón de hierro o acero,
pero ésto se resuelve de varias maneras; por ejemplo:
Reemplazándolos por vigas de madera impermeabilizada y trabas de
"horqueta" en las esquinas (en construcciones pequeñas).

Pero en el caso de ser inevitable el uso de hierros o aceros, se


resuelve colocando parrillas de descarga con sistema transistor y
colchones orgónicos, que aceleran el flujo electrónico vertical. Si las
vigas, columnas o enrejado de hierro o acero se interconectan
completamente y luego se conectan a la lanza de descarga
correspondiente de seguridad, y se envía esta descarga a una
profundidad equivalente a la tercera parte de la altura del edificio, el
problema queda totalmente solucionado, pero nunca debe
conectarse esa estructura interna, con la parrilla de descarga
magnética de control de la pirámide ni con el pararrayos.

También las construcciones abovedadas pueden cubrirse con


una pirámide, resultando un aumento del 25 al 40 % del efecto
piramidal, pues la bóveda tiene cualidades geománticas y de
captación de neutrinos en baja proporción, pero inscrito en una
pirámide refuerza el campo propio del "huevo piramidal".

LA ORIENTACIÓN Y LA NIVELACIÓN:

Ninguna pirámide puede funcionar como tal si no se halla


correctamente instalada. Es decir que colocada en la cabeza, colgada
o puesta simplemente en cualquier lugar, es absolutamente inútil. La
orientación debe ser exacta hacia el polo magnético, pues su
funcionamiento requiere de que el campo magnético telúrico se vea
interferido por el campo propio de la pirámide. Se toma normalmente
como parámetro, colocar una cara exactamente hacia el norte, pero
el bamboleo rápido del campo telúrico es levemente mayor en el polo
norte, de modo que se debe tomar el eje Sur- Norte, apuntando a la
bisectriz con el Norte magnético.

Luego de los nueve días tendremos un ángulo cuyo vértice será el


punto Norte. La orientación correcta será la bisectriz de ese ángulo, y
sobre ella debe ir una de las aristas de la base. Si pensamos construir una
pirámide para que dure milenios, tomaremos en cuenta el bamboleo
lento cuyo centro aproximado es el polo geográfico.

La nivelación por gravedad es lo más adecuado en zonas llanas,


porque la base debe quedar perfectamente paralela al flujo
electrónico del campo magnético telúrico, pero si la pirámide es una
construcción grande, de más de cinco metros de altura, y debe estar
al pie de un cerro ubicado hacia el Norte o el Sur, la cara que da hacia
ese cerro debe quedar más baja que la cara opuesta, en la proporción
del "Triángulo de Gabriel" (*). (Hablamos de la nivelación de la
estructura, pero no del suelo o de los otros elementos de la construcción
inscrita en la estructura geomántica propiamente dicha).

Si la montaña es mayor de tres mil metros y se halla hacia el Este o


el Oeste de la Pirámide, a una distancia menor de mil metros, conviene
hacer un canal de unos cincuenta metros de largo, por dos de ancho y dos
de profundidad, corriendo de Norte a Sur a mitad de camino entre la
montaña y la pirámide. Considérese como pie de la montaña, el punto en
que la inclinación es de cinco grados. Dicho canal debe mantenerse lo más
cuadrado posible. Si bien no son visibles sus efectos magnéticos, son
importantes y han sido comprobados adecuadamente. La diferencia entre
hacer dicho canal o no, equivale a aproximadamente un 15 % de diferencia
en los resultados de todos los experimentos geománticos.
Otra ventaja práctica de dicho canal, es que en caso de aludes sirve
como contención, especialmente si la montaña tiene constitución
geológica floja. En caso de que la casa se halle en la ladera de la montaña
misma, vale la misma regla y se contará como pie de la montaña el punto
mismo en que se sitúe la construcción.

Las Pirámides mal construidas o mal orientadas suelen tener


ciertos remolinos magnéticos no adecuados para los seres humanos.
Por ello, no pueden hacerse sin conocimientos completos. Las
parrillas de descarga no pueden funcionar adecuadamente cuando
una pirámide mal construida acumula más electrones que neutrinos.
La Pirámide Perfecta es una especie de betatrón, pero natural, en el
cual las corrientes geomagnéticas son la base dinámica, siendo el
campo piramidal el selector de

También podría gustarte