Está en la página 1de 8

NOMBRE: Montaquiza Gabriel

FECHA DE ENTREGA: 18 de Junio del 2017

NRC: 1386

MATERIA: Dibujo Técnico Aplicado

TEMAS: Daños estructurales en los terremotos, Tipos de Cimentaciones, Licuefacción

1. KOBE-JAPON 1995

El total de edificios y viviendas


dañados llega a alrededor de 400,000.

Esta cifra incluye 100,209


completamente colapsadas, 107,074
parcialmente colapsadas, 183,436 con
daño parcial y 5,864 destruidas por el
fuego.

1.1 DAÑOS A EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO Y ACERO.

Fue posible notar que, sobre todo las edificaciones construidas hasta 1970 en base a la norma de
construcción de 1950 o anteriores, son las que han tenido colapso o daño severo, seguido de las
construidas después de la revisión de 1971, mientras que las construidas después de la segunda
revisión de 1981 han tenido un mejor comportamiento. Desde la incorporación de la primera
norma sismo-resistente en 1919, cada revisión ha sido producto de las lecciones obtenidas de
sismos destructivos.

1.2 DAÑOS A VIVIENDAS DE MADERA

Las 98,494 viviendas que colapsaron lo hicieron por un excesivo peso de techos, falta de
paredes resistentes o mala distribución de ellas, deterioro progresivo de la madera, por acción de
humedad o termitas, o deficiente anclaje a la base o uniones débiles entre elementos
estructurales de madera.
1.3 SISTEMA DE TRANSPORTE

Resultaron dañados 320 tramos de puentes de autopistas y líneas de tren elevadas, incluyendo
las del tren-bala "Shinkansen", 9.400 sectores de pistas y 250 columnas de concreto armado del
tren subterráneo de Kobe. La vía expresa Hanshin colapsó inclusive en un tramo continuo de
635 metros. Las tres vías ferroviarias troncales entre Kobe y Osaka (JR, Hankyu y Hanshin)
quedaron interrumpidas, creando dificultad de accesibilidad durante mucho tiempo. La
reparación total demoró 160 días. La línea de Shinkansen o Tren Bala, construida con
rigurosidad y como símbolo de la tecnología japonesa, sufrió el colapso en ocho secciones de
puentes. (RED, 4)

2. MEXICO-1985

El número de estructuras destruidas en


su totalidad fue de aproximadamente
30,000 y aquellas con daños parciales
68,000.

Entre los edificios más


emblemáticos derrumbados o parcialmente destruidos durante el terremoto fueron:
En el Hospital General de México la unidad de ginecología y la residencia médica es
completamente destruida falleciendo más de 295 personas entre pacientes, residentes y
personal médico.
Los módulos central y norte del edificio Nuevo León en el Conjunto Urbano Nonoalco
Tlatelolco
Los edificios A1, B2 y C3 del Multifamiliar Juárez
Televicentro (actualmente Televisa Chapultepec)
Los Teleteatros (actualmente Centro Cultural Telméx)
Una de las Torres del Conjunto Pino Suárez de más de veinte pisos que albergaba
oficinas del Gobierno (actualmente Plaza comercial Pino Suárez)
Los lujosos Hoteles Regis (hoy Plaza de la Solidaridad), D´Carlo y del Prado ubicados
en la zona de la Alameda Central
Varias fábricas de costura en San Antonio Abad (D.F., 2016)

La carpeta asfáltica afectada con grietas, hundimientos y fracturas fue de 516 mil metros
cuadrados, 152 edificios fueron demolidos después del sismo debido a los daños que sufrieron.
(Anonimo, 2016)
3. CHILE - 2010

El terremoto de Maule del 27 de


febrero del 2010 causó graves daños en
20 de los 102 edificios de mediana
altura en Concepción, Chile.

Entre estos edificios se desplomó uno


de 15 pisos (Alto Río) de concreto
reforzado con muros de corte. El
edificio de Alto Río era una estructura
de 15 pisos, con una altura de 38
metros y fue construido en el 2009.

En su eje largo medía 40 metros y en


su eje corto 12 metros de ancho. La
altura típica de piso a piso era de 2,52 metros y el primer nivel era de 3,06 metros. Tenía dos
sótanos para estacionamientos, cada uno con una altura de 2,52 metros. El sistema estructural
era tipo muro.

La relación del área de sección transversal de los muros con respecto al área en planta del
edificio era del 7%. La relación de los muros en dirección longitudinal (N-S) era de
aproximadamente 3% y en el sentido transversal (E-O) era de 4%. El espesor de pared típico era
de 200 mm (8”). El promedio de la cuantía de refuerzo vertical era 0,6% y en el refuerzo
horizontal era de 0,3% en el primer piso. El refuerzo estaba distribuido en dos mallas de acero.
El espesor de la losa de entrepiso era de 150 mm (6”) de concreto reforzado. El concreto
utilizado era de peso normal y tenía una resistencia a la compresión f’c=48 MPa (6800 psi)
obtenida a partir de ensayos de núcleos extraídos de muros estructurales después del terremoto.
La media de la resistencia a tensión fue de fy=480 MPa (70 ksi) y una tensión de rotura media
fu=720 MPa (105 ksi), según informes IDIEM 2010. (Pujol, s.f.)

El terremoto dejó daños importantes en la infraestructura de grandes ciudades y pequeños


pueblos, desde las regiones de Valparaíso a la Araucanía, donde se concentra cerca del 80% de
la población chilena, aunque los mayores daños se dieron en El Maule y Biobío. Hubo destrozos
en cerca de 500.000 viviendas. (Montes, 2015)

4. PEDERNALES -2016

El terremoto causó daños


estructurales en casas,
edificios, puentes, carreteras,
agua y redes eléctricas.

Es indispensable evaluar los


daños y los errores de diseño y
construcción que pueden
detectarse como las causas del
colapso de las edificaciones.

Esos errores o fallas técnicas


pueden verificarse tanto en la
conformación de los cimientos, como en los distintos tipos de mampostería, en los diferentes
tipos de estructuras utilizadas y en las soluciones más frecuentes de techos y cubiertas. En otros
casos los daños se deben a errores técnicos en la implantación de las edificaciones y por otro
tipo de fallas y errores constructivos.

Un recorrido por calles y plazas verificando el impactante resultado del sismo en las
edificaciones, permitirá evaluar rápidamente los errores constructivos, que pudieron llevar a
aumentar la vulnerabilidad de las edificaciones. La vulnerabilidad de un objeto arquitectónico o
de un asentamiento humano tiene que ver con su incapacidad para soportar los efectos de
fenómenos peligrosos y/o para recuperarse de ellos. Los desastres no son sino la coincidencia
entre un “fenómeno o evento peligroso” -de origen natural o humano- y determinadas
condiciones de vulnerabilidad de las edificaciones y los asentamientos humanos.

Generalmente se usa de forma inapropiada el término "desastre natural". Los eventos o


fenómenos pueden ser naturales (de la naturaleza) pero los desastres no, éstos pueden evitarse si
se disminuyen las condiciones de vulnerabilidad y riesgo en las edificaciones y asentamientos
humanos. (Vasconez, 2016)

5. BAHÍA DE CARÁQUEZ 1998

En el transcurso de la historia, la
acción sísmica de los terremotos ha
dejado grandes e irrecuperables
pérdidas a la humanidad golpeando
fuertemente su economía
impidiendo así su desarrollo. Entre
los sismos más importantes que
han ocurrido en los últimos años en
nuestro país tenemos el sismo de
Bahía de Caráquez con una
Magnitud de 7.1 que tuvo lugar el
4 de agosto de 1998 afectando así a
varias poblaciones. La mayoría de
estructuras calculadas en los
últimos 10 o 20 años no han sido
diseñados con características de
sismo resistencia, incluso algunos
de los diseños actuales presentan grandes deficiencias como lo confirman los estudios hechos a
alguno edificios de Bahía de Caráquez.

5.1 DAÑOS ESTRUCTURALES

Las ciudades más afectadas a causa de estos movimientos son: Bahía de Caráquez, Chone, Junín
y Portoviejo, siendo esta última capital de la Provincia de Manabí. Los daños reportados
mostraron que el daño más importante, desde el punto de vista social, es el sector de la vivienda
ha sido uno de los más afectados; desde el punto de vista económico el mayor monto de daño se
produjo en los edificios de la zona turística y comercial de la ciudad. Sin embargo los sismos
también ocasionaron algunos daños en la infraestructura vial de la provincia, así como en
algunos establecimientos hospitalarios.
5.2. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Entre los establecimientos de salud dañados se puede destacar el Hospital Miguel Alcívar de la
ciudad de Bahía de Caráquez, el cual fue evacuado debido a la magnitud de los daños.
Así mismo en la ciudad de Chone el Hospital Napoleón Dávila Córdoba sufrió algunas fisuras
en sus paredes, por lo cual se desalojaron algunos ambientes.
Los problemas en el comportamiento de las edificaciones ante el sismo de Bahía de Caráquez,
tuvieron una relación directa con las propiedades de los materiales estructurales usados, los
procesos constructivos y detalles arquitectónicos, así como distintos niveles de asesoramiento
técnico, por lo que su respuesta sísmica fue muy particular en cada caso. En el caso de
edificaciones de hormigón armado pueden diferenciarse las siguientes.

5.3 EDIFICACIONES DE HORMIGO ARMADO DE 1 Y 2 PISOS

En general, las estructuras diseñadas acorde al Código Ecuatoriano de la Construcción y


construidas por profesionales competentes, que están en su mayoría ubicadas en la zona turística
de la ciudad, salieron mejor libradas que los edificios altos, pues la mampostería ayudó a
soportar parte de las fuerzas sísmicas. El problema se presentó en los barrios marginales por el
hecho de que un alto número de viviendas de hormigón armado nunca fueron diseñadas ni
construidas por profesionales capacitados, lo que provocó que tal es inmuebles sufran un nivel
de daño muy alto, al punto de quedar inservibles.

5.4. EDIFICACIONES DE HORMIGON ARMADO DE 3 O MÁS PISOS

Por las condiciones en que quedó la ciudad luego del Fenómeno del Niño, los edificios de
departamentos vacacionales estuvieron prácticamente desocupados durante el sismo, lo que
significó que el daño provocado por el sismo fuera menor que el esperado. Los aspectos a
considerarse en estas edificaciones son:

Tuvieron algún nivel de asesoramiento técnico tanto en el diseño como en la


construcción. La calidad de dicho asesoramiento no siempre fue la apropiada.

Estuvieron sometidas a desplazamientos y aceleraciones mayores que las edificaciones


de menor altura, lo que significó un mayor daño de los elementos arquitectónicos,
muebles y enseres.

La mampostería juega un papel diferente en el comportamiento de la estructura (está


integrada parcialmente a los elementos resistentes por que primero se construye la
estructura y luego se coloca la mampostería).

Los daños en las edificaciones de Bahía se produjeron por la concurrencia simultánea de varios
de los factores siguientes:

Calidad de la estructuración

Capacidad resistente de la estructura

Capacidad portante de los suelos

Calidad de los materiales estructurales


Calidad de los materiales arquitectónicos

Calidad de los detalles arquitectónicos y constructivos

¿QUÉ SON LAS CIMENTACIONES?

Es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, es decir, son las
bases que sirven de sustentación al edificio, y proyectan teniendo en consideración varios
factores tales como la composición y resistencia del terreno.
Tenemos diferentes tipos de cimentaciones las cuales son:

6. SUPERFICIALES O DIRECTAS.

Esta cimentación se realiza cercana a la superficie del suelo que tiene una profundidad de
aproximadamente de 0.5m. hasta los 4m. y se produce una repartición de cargas en la superficie.
Es el caso de las zapatas, losas, vigas y muros.

6.1. ZAPATA AISLADA

Son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales


puntuales como son los pilares, de modo que esta ampliada la superficie de apoyo hasta
lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite.

6.2. ZAPATA CORRIDA

Las zapatas corridas pueden ser bajo muros, o bajos pilares, y se definen como la que
recibe cargas lineales, en general a través de un muro, que si es de hormigón armado,
puede transmitir un momento flector a la cimentación. Son cimentaciones de gran
longitud.

6.3. ZAPATA MEDIANERA O EXCÉNTRICA

La necesidad de su uso aparece en cuanto se disponen soportes junto a las lindes de


propiedad del terreno en que se va a construir el edificio. Cuando tengamos pilares justo
al borde de nuestro solar medianera no podemos ocupar terreno del solar colindante,
dispondremos la zapata de forma que el pilar descanse en su borde, en cuyo caso la
denominaremos zapata medianera.

6.4. ZAPATA DE ESQUINA

Este tipo de cimentación aparece en los edificios, bien en las esquinas en que ocurren
dos medianeras o bien en las que concurren una medianera y una fachada en límites de
vía pública.

6.5. ZAPATA COMBINADA

Se entiende por zapata combinada la que cimenta dos pilares. En general, es una buena
práctica dimensionar el cimiento de forma que el centro de gravedad de su superficie en
planta coincida con el de las acciones.
7. PROFUNDAS.

Este tipo de cimentación es cuando el nivel está muy por debajo de la zona inferior de la
estructura. Son elementos de gran longitud con respecto a su sección, que se hincan en el terreno
o se construyen en una cavidad previamente excavada en el terreno.

8. SEMIPROFUNDAS.

Es cuando el nivel de cimentación se encuentra a niveles intermedios del caso anterior


(Profundas).

9. VIGA DE CIMENTACIÓN.

Se entiende por viga de cimentación aquella sobre la que apoyan tres o más pilares, aquí la
sección transversal puede ser rectangular o bien adoptar la forma de T invertida con economía
de hormigón y acero, pero con un mayor conste de encofrados y mano de obra.

10. LOSA O PLACA DE CIMENTACIÓN.

Tiene por objeto transmitir las cargas de la construcción al terreno distribuyendo los esfuerzos
uniformemente. Y es una buena solución cuando la capacidad portante del terreno es muy
pequeña.

11. CIMIENTO CICLOPEO.

En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con parámetros verticales y sin
desprendimientos de tierra, el cimiento de concreto ciclópeo es sencillo y económico.

12. CIMENTOS DE CONCRETO ARMADO.

Los cimientos de concreto armado se utilizan en todos los terrenos, pese a que el concreto es
muy pesado, mediante el cálculo presenta la ventaja de obtener, proporcionalmente, secciones
referentes pequeñas, mientras que se les compara con lo obtenido en los cimientos de piedra.

13. CIMENTACIONES CORRIDAS.

Es un tipo de principio de hormigón o de hormigón armado que se desenvuelve linealmente a


una profundidad y con una anchura que depende del tipo de suelo. Se utiliza para transferir
adecuadamente cargas proporcionadas por estructuras de muros portantes. También se usa para
cimentar muros de cerca, muros de contención por gravedad, etc.

Las cimentaciones corridas no son recomendables cuando el suelo es muy fláccido o blando.

14. CIMENTACION FLOTANTE.

Cuando la capacidad portante del suelo es muy pequeña y el peso del edificio importante, puede
ocurrir que el solar del que tenemos no tenga superficie o área como para albergar una losa que
distribuya la carga. En tal caso es posible construir un cimiento que flote sobre el suelo.

15. CIMENTACION POR PILOTES.

Un pilote es un soporte, normalmente de hormigón armado, de una gran longitud en relación a


su sección transversal, que puede hincarse o construirse en una cavidad abierta en el terreno.
Puede soportar y transmitir cargas a estratos más resistentes o de roca, o por fricción en el fuste.
Por lo general, su diámetro o lado no es mayor de 60cm. Forma un sistema constructivo de
cimentación profunda al que denominaremos cimentación por pilotaje. Son necesarios cuando
no es capaz de resistir el peso del edificio o bien cuando ésta se encuentra a gran profundidad,
también cuando el terreno está lleno de agua y ello dificulta los trabajos de excavación.
16. ¿QUÉ SUCEDE CON EL SUELO CUANDO HAY LICUEFACCIÓN?

Durante los terremotos el movimiento del terreno puede causar una pérdida de la firmeza o
rigidez del suelo que da como resultados el desplome de edificaciones, deslizamientos de tierra,
daños en las tuberías, entre otros. El proceso que conduce a esta pérdida de firmeza o rigidez
es conocido como licuación del suelo. Este fenómeno está principalmente, más no
exclusivamente, asociado con suelos saturados poco cohesivos. El término licuación, incluye
entonces todos los fenómenos donde se dan excesivas deformaciones o movimientos como
resultado de transitorias o repetidas perturbaciones de suelos saturados poco cohesivos.

La licuefacción inducida por terremoto es uno de los principales contribuyentes al riesgo


sísmico urbano. Las sacudidas hacen que aumente la presión de agua en los poros lo que reduce
la tensión efectiva, y por lo tanto disminuye la resistencia al corte de la arena. Si existe una
corteza de suelo seco o una cubierta impermeable, el exceso de agua puede a veces surgir en la
superficie a través de grietas en la capa superior, arrastrando en el proceso arena licuificada, lo
que produce borbotones de arena, comúnmente llamados "volcanes de arena".

BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (18 de Septiembre de 2016). Noticias. Obtenido de


http://www.sopitas.com/523983-30-datos-sobre-el-sismo-del-19-de-septiembre-de-
1985/
D.F. (18 de Septiembre de 2016). Temblores en Mexico. Obtenido de
http://www.tembloresenmexico.com/index.php/sismo-del-85
Montes, R. (17 de Septiembre de 2015). Internacional. Obtenido de
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/17/actualidad/1442457512_01999
4.html
Pujol, I. S. (s.f.). Evaluación de edificios dañados. Obtenido de
http://www.civiles.org/publicaciones/estructural/sismochile.pdf
RED, L. (Enero-Junio de 4). Desastres y sociedad. Obtenido de
http://www.desenredando.org/public/revistas/dys/rdys06/dys6-1.0-kudna.pdf
Vasconez, M. (19 de Abril de 2016). Ecuador 84: El terremoto de Manabí: constatación
preliminar de errores técnico - constructivas que incrementaron la vulnerabilidad de las
edificaciones ante el fenómeno sísmico. Obtenido de
http://mariovasconez.blogspot.com/2016/04/ecuador-84-el-terremoto-de-manabi.html
http://www.eadic.com/tipos-de-cimentacion-descripciones/

http://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/ingenieria-
civil/contenido/TEMA%204-CIMENTACIONES.pdf

http://www.eadic.com/tipos-de-cimentacion-descripciones/

http://www.construmatica.com/construpedia/Cimentaciones

http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/licuacion/licuacion.htm

También podría gustarte