Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

CARRERA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

MATERIA:
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

INVESTIGACIÓN 9

PRESENTA:
CASTILLO SANABRIA EDUARDO

CUATRIMESTRE
SEPTIEMBRE 2019 – DICIEMBRE 2019
LERMA, ESTADO DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2019
FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO CON BASE A LOS
TÓPICOS
Los programas son aquellos planes en los que no solamente se fijan los objetivos y
la secuencia de operaciones, sino principalmente el tiempo requerido para realizar
cada una de las partes.

los programas se caracterizan por la fijación del tiempo requerido para cada una de
sus partes.

GENERALES Y PARTICULARES

según que se refieran a toda la empresa, o a un departamento en particular. Los


programas para toda la empresa son siempre generales, en tanto que los de
producción serán particulares en relación con los de toda la empresa, pero serán
generales respecto a los programas de mantenimiento, de troqueles, etc.

CORTO Y A LARGO PLAZO

Suelen considerarse a corto plazo los que se hacen para un mes hasta un año. Los
que exceden de ese plazo se consideran de largo plazo. No deben confundirse los
programas generales, con los de largo plazo, y los particulares con los de corto
plazo.

ACTIVIDAD

Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un


programa o subprograma de operación, este consiste en la ejecución de ciertos
procesos o tareas mediante el uso de recursos humanos, materiales, técnicos y
financieros, los cuales son asignados y que queda a cargo de una entidad
administrativa de nivel intermedio o bajo. También se le conoce como una categoría
programática cuya producción es intermedia, y, por tanto, es condición de uno o
varios productos terminales. Siendo la acción presupuestaria de mínimo nivel e
indivisible a los propósitos de la asignación formal de recursos. Conjunto de
operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa
como parte de una función asignada.
TAREA

La tarea es una labor u ocupación, se usa para hacer referencia a aquello que una
persona debe realizar.

Es lo que debe hacerse en un tiempo específico recibe la denominación de tarea:


“El jefe me dejó una tarea: tengo que presentarle un informe sobre el stock antes de
las seis de la tarde”, “No tengo mala voluntad, pero no puedo comenzar cinco tareas
distintas y terminarlas esta misma tarde”, “Ya terminé la tarea que me encargó:
¿puedo marcharme?”

RECURSOS QUE INTERVIENEN EN LOS DIFERENTES PROCESOS

En una organización es importante el abastecimiento o aprovisionamiento, es decir,


la función logística en la cual se provee a una organización de todo el material
necesario para su perfecto funcionamiento. Los recursos que intervienen en este
proceso son los siguientes:

RECURSO HUMANO

En la administración de empresas, es el trabajo que aporta el conjunto de los


empleados o colaboradores de una organización, también se le conoce como la
función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener
personal/colaboradores dentro de una organización.

Las tareas antes mencionadas suele desempeñarlas el departamento de recursos


humanos, como también puede desempeñarlas una persona en concreto
especializada en ello, junto a los directivos de la organización. Lo que busca
perseguir este departamento es lo siguiente:

o Utilizar lo mejor posible los recursos


o Colaborar con la empresa en la obtención de beneficios.
o Prever estrategias y tácticas para los casos de ampliación o reducción del
negocio.
Es importante la planificación del personal con un punto de vista general, este
tratara de asegurar cuantitativamente y cualitativamente las necesidades del
personal a fin de secundar los planes generales de la organización. Una base muy
importante en la empresa en las relaciones humanas es el conocimiento del
personal.

Para la obtención del personal, es importante tomar en cuenta primero las fuentes
internas que las externas, como también otro punto muy importante es la selección
del personal, siendo la primera cuestión que en relación con el personal se le
plantea a la organización, este proceso es aquel en el que se decidirá a quien se
contratara entre los candidatos eligiendo el más idóneo y apegado al perfil a
solicitar, para ello están los siguientes pasos:

o Determinar si el candidato cumple con las competencias mínimas


predeterminadas para el puesto de trabajo.
o Evaluar las competencias relativas de los/as candidatos/as que pasaron la
etapa anterior, por medio de evaluaciones técnicas y/o psicológicas.
o Asignar un puntaje a las evaluaciones efectuadas en el punto anterior.
o En función del puntaje, decidir a quién se le ofrecerá el puesto.

RECURSO MATERIAL

Dentro de una organización, estos suelen ser los recursos más fundamentales para
el éxito o fracaso de la misma, es importante lograr el equilibro en su utilización. La
administración de los recursos materiales es obtener en el lugar preciso, en las
mejores condiciones de costo y en la cantidad y calidad requerida los bienes o
servicios que necesite la organización para su funcionamiento.

Es tan negativo para la empresa la escasez de los suministros como la abundancia


de estos, ya que pueden lograr un paro en las actividades en caso de escasez como
también un gato la abundancia de material innecesario.

Cabe mencionar que el cálculo de necesidades es una actividad importante, en él


se ve las necesidades de abastecimiento que involucran todo lo requerido en la
organización para su funcionamiento, para una función específica, cantidad y
tiempo determinado. Para ello se materializa con los pedidos o la requisición
entrando en el proceso el departamento de compras.
RECURSO FINANCIERO

En él se supone un control presupuestal el cual significa llevar a cabo la función de


tesorería, es decir, los ingresos y egresos, siendo todas las entradas y salidas de
efectivo que realizara la organización, siendo previamente controladas por el
presupuesto a realizar. Es necesario el obtener las mejores condiciones de costo,
recursos financieros de cada unidad orgánica para que se ejecuten las tareas y se
eleve la eficiencia en las operaciones y satisfacer los intereses de nuestros clientes.

Para evitar errores y en caso de ser necesario aplicar correcciones es necesario


que el área financiera realice los registros contables necesarios, los cuales deben
corresponder al presupuesto, realizándose por cada unidad organizacional.

CONCLUSIÓN

La organización del trabajo mostrada anteriormente demuestra la forma concreta en


la que esta basada la forma de trabajo de áreas específicas, así mismo muestra la
forma general en la que estas están basadas como procesos, tareas y actividades
las cuales tienen una forma concreta en la cual se encuentran conectadas y le dan
sentido, en este caso, a la forma de trabajar en las áreas descritas.

BIBLIOGRAFÍA

A.J. Strick Land, John E. Gamble (2007) Administración Estratégica. Decimoquinta


edición. México: Mc Graw Hill.

Robbins P., Stephen, De Cenzo (2009) Fundamentos de administración, conceptos


y aplicaciones. Sexta edición. México: Prentice Hall.

También podría gustarte