Está en la página 1de 18
Direccién General De Sanidad Miltar nisreno oe perenaanscrya 1p ee ae erate aumanes iPr DIRECTIVA PERMANENTE 9 2 9 RadicadoNe- 3 78476 —;MDN-cGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23.1 BogotaD.c, Qa DIC, 2014 ASUNTO: Estandarizacion Técnica de Botiquines M1, M3, M4 y MS. PARA: Diféctor Sanidad Ejercito Nacional, Director Sanidad Armada Nacional, Director Sanidad de la Fuerza Aérea Colombiana y Establecimientos de Sanidad Militar. 4, OBJETIVO Y ALCANCE a Finalidad Establecer los contenidos de los Botiquines M1, M3, M4 y M5 de acuerdo a los perfiles y competencias de los responsables de su uso. b, 4 Referencias Ley 352 de 1997 “Por la cual de reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policia Nacional’. Articulo 25. SALUD OPERACIONAL- Entiéndase por Salud Operacional las actividades en salud inherentes a las operaciones militares y las actividades de salud especializada que tienen por objeto el mantenimiento y la recuperacién de la aptitud psicofisica especial, que deben tener en todo tiempo los efectivos de las Fuerzas Militares y Policiales para desempefiarse con seguridad y eficiencia en las actividades propias de cada Fuerza, incluyendo entre otras sanidad en camparia, medicina naval y medicina de aviaci6n PARAGRAFO: Los Directores de Sanidad de las Fuerzas Miitares y de la Policia Nacional dispondran de la infraestructura administrativa en cuanto a los medios, organizacién, funcionamiento y disponibilidad para una inmediata atencién del personal de que trata este Articulo. Decreto 1795 de 2000 "Por el cual se estructura el Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policia Nacional" Articulo 13. FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR DGSM, Literal 0) Coordinar las acciones del Subsistema ce Salud de las Fuerzas Militares en apoyo logistico a las operaciones Militares Acuerdo 018 de 2002. “Por el cual se establecen las politicas, estrategias y planes en salud ‘en apoyo a las operaciones militares y se determina los lineamientos para el desarrollo del Programa de Salud Operacional de las Fuerzas Militares’. Articulo 2.- OBJETO DEL PROGRAMA DE SALUD OPERACIONAL. Organizar, ejecutar y difundir los procesos de la salud en las operaciones militares, mediante actividades de promocién, prevencién, 2 6 Radicadons ¥ 3 1847 / MDN-CGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23.1 proteccién y mantenimiento de la aptitud psicofisica especial, garantizando un eficiente desempefio en las actividades propias de las Fuerzas Militares, en cumplimiento de la misién constitucional. 4, Norma Técnica NTMD 0311 2010-12-15 “Botiquin de primeros auxilios tipo M3", 5. Directiva Permanente 130024/2007 Estandarizacién Técnica de Botiquines Para Socorristas de Combate M3 y Enfermeros de Combate MS. ©. Vigencia A partir de la fecha de su expedicién y hasta su actualizacién. La presente Directiva deroga la Directiva Permanente 130024/2007 “Estandarizacién Técnica de Botiquines Para Socorristas de ~ Combate M3 y Enfermeros de Combate M5". 2. INFORMACION Con base en la experiencia con los Botiquines M3 y M5 en cuanto a su uso, se registraron una serie de observaciones sobre la necesidad de adelantar la revision y actualizacién de los contenidos de manera que permitan brindar una atencién adecuada en el teatro de operaciones. La actualizacién se tealizé con la biisqueda de informacién bibliografica, normatividad existente e incluso percepcién de los Instructores y Socorristas Militares que hacen uso de los Botiquines con el fin de contar con suficientes elementos de juicio que permitieran realizar el proceso de actualizacién teniendo en cuenta no solamente la parte técnica sino el concepto del personal que hace uso de los mismos. 3. EJECUCION ‘A. Misién General La Direccién General de Sanidad Militar establece las estrategias, planes y politicas en apoyo logistico a las operaciones militares como se establece en el Decreto 1795 de 2000 "Por ef cual se estructura el Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policia Nacional’, Articulo 13, Literal 0). Los Botiquines son parte determinante en la logistica de ia atencién en el teatro de operaciones y se constituyen como un elemento imprescindible para el desarrollo de las actividades de asistencia en salud en el ambiente operacional, Por esta razén se hace necesario mantener actualizados los contenidos de los Botiquines, para que respondan a los requerimientos técnicos y tacticos de las Fuerzas Millitares, as{ como a los perfiles del personal que brinda esta atencién. B. Misiones Particulares 1. Direcoién General de Sanidad Militar: a) Coordiner la estructuracién de los contenidos de los Botiquines M1, M3, Md y MS de manera que se cumpla con el objetivo de contar con los insumos, medicamentos y dispositivos médicos necesarios para brindar una atencién en salud oportuna y técnica al herido enfermo en el drea de operaciones. “Fo onl caus CON TODAS NUESTRAS FUERZASI Residences Tequondamna Carara 10/No. 27-51 OF 218 PBX. 3238555 ‘wo sandadtuerzasmiltares ico Pégina 2 de 17 " gTe8a76 Radicado N° 1 MDN-CGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23.1 b) Gestionar los recursos necesarios para la dotacién de los Botiquines. ©) Implementar la presente directiva en el Subsistema de Salud de las Fuerzas Nilitares. 4d) Ejercer la inspeccién, vigilancia y control de la ejecucién de la presente directiva. 2. Direccién de Sanidad Ejército Nacional, Direccién de Sanidad Armada Nacional y Direccién de ‘Sanidad Fuerza Aérea a) Garantizar la divulgacién, distribucién y ejecucién de la presente directiva y el seguimiento a Ja implementacién de la misma b) Administrar los recursos asignados por la Direccion General de Sanidad Militar de manera que se garantice e! suministro de los insumos, medicamentos y dispositivos médicos establecidos mediante la presente Directiva. ¢) Consolidar la informacion y estadisticas suministrada por los Establecimientos de Sanidad Militar, del personal al cual le han sido asignados los Botiquines M1, M3, M4 y M5, realizando informe trimestral que debe ser presentado a la Direccién General de Sanidad Militar. 3. Establecimientos de Sanidad Militar a) Administrar los Botiquines asignados de manera que se tenga control de los consumos, inventario y reabastecimiento en el area b) Realizar seguimiento y muestreo de las condiciones de los Botiquines con el objetivo de controlar ei manejo de dicho elemento y minimizar riesgo por el uso de elementos vencidos © en mal estado por fallas en su almacenamiento o manipulacién, informando os hallazgos ala Direccién de Sanidad de la Fuerza Respectiva, ) Garantizar el reabastecimiento de los Botiquines en el area de operaciones ccn el objetivo de que el personal que presté la atencién cuente de nuevo con los medicamentos e insumos necesarios. 4) Consolidar y enviar la informacién respecto a la cantidad de botiquines dotados que se requieran a la Direccién de Sanidad de la respectiva Fuerza. e) Verificar y controlar que los botiquines estén debidamente dotados y que cuentan con insumos, medicamentos y dispositivos médicos con fecha de vencimiento vigente. 4, Responsable del uso y administracién del Botiquin (M1, M3, M4 y M5) segtin corresponda: a) Dar uso adecuado a los elementos de manera que no comprometa la seguridad del herido o enfermo. Deberd evitar siempre actuaciones temerarias que aumenten el riesgo de muerte del herido 0 enfermo o para las cuales no ha recibido entrenamiento, b) Solicitar oportunamente el reabastecimiento del Botiquin asignado (M1, M3, M4 y M5) segin corresponda de manera que cuando requiera de su uso no carezca de los elementos necesarios para brindar una asistencia adecuada. SST uence VAG) sc Testa Ces OH 1151 OL 214 BX. 29855 ‘www soaduersosnaares moo NG Pagina 9 de 17 Radicado nok 318476 yon.corM-cGsM-ss-GSOPE- 23.1 ©) No realizar procedimientos para fos cuales no se encuentre capacitado, se encuentren explicitamente prohibidos, o que no sean de la competencia profesional aun contando con el material para realizarios. Las habilidades segin los perfiles hacen parte integral de la presente Directiva en el Anexo 1- Listado de habilidades segun perfiles en Salud Operacional d) Revisar mensualmente las fechas de vencimiento y condiciones de los insumos y medicamentos, informando al Establecimiento de Sanidad Militar y al responsable de Salud Operacional, las novedades encontradas. ) No administrar medicamentos sin la indicacién o validacién médica expresa (aquellos que la requieran). Los medicamentos del Botiquin corresponderan Gnicamente al listado que hace parte integral de la presente Directiva. f) No administrar medicamentos por vias diferentes a las que se indican en la Instruccién, Anexo 1- Listado de habilidades segin perfiles en Salud Operacional y los Manuales vigentes y validados por la Jefatura de Educaci6n y Dectrina Conjunta o las Direcciones de Doctrina de cada una de las Fuerzas. c. INSTRUCCIONES GENERALES DE COORDINACION 4. La dotacién y redotacién de los Botiquines se debe realizar por medio de los Establecimiento de Sanidad Militar de acuerdo a los procedimientos administrativos establecidos al interior de cada fuerza para la provision de insumos y medicamentos quedando registro de! motivo y paciente al que se le administro y para aquellos que requirieron prescripcién médica, el nombre del profesional que la realiz6. 2, Los Botiquines M5 seran de manejo exclusivo de personal médico que realice atencién inicial y estabilizacién de heridos y pacientes que requieran evacuacién del area de operaciones, por lo tanto la dotacién inicial de medicamentos de control sera por orden de suministro y posteriormente se realizara previa formula médica indicando que son medicamentos para botiquin MS bajo la responsabilidad del profesional solicitante. 3. Cuando se realice la extraccién tactica de un enfermo 0 herido se deben llevar los insumos ‘© medicamentos para reabastecer el Botiquin del Socorrista o Enfermero Militar para que ‘este no carezca de elementos para atender un nuevo evento. Se omitiré esta actividad en caso de que el personal apoye la extraccién y pueda acceder a un Establecimiento de Sanidad Militar y reabastecer el botiquin 4, Para realizar la compra 0 adquisicién se debe cumplir con los requisites legates exigidos en cuanto a medicamentos, insumos y dispositivos médicos como son: registro INVIMA vigente, no inclusién de medicamentos alterados en los cuales se hayan sustraido 0 reemplazado total 0 parciaimente los elementos constitutives que forman parte de su composicién oficialmente aprobada. 5. Dadas las condiciones ambientales a las cuales se exponen los Botiquines los medicamentos deben ser reemplazados cada 6 meses y se deben entregar al Establecimiento de Sanidad Militar para que se realice ia disposicién final de manera técnica y adecuada. Luego de ello se debe solicitar la redotacién del Botiquin. Esto no aplicard para Pagina 4 de 17 en as CON TEOAS HUES URAL ideseasTegonaana Carea T0Ne. 27-5 OF 24 Pex. 3230855 (@A) Fa Wer snatuerzasmiaves ico San . 878475 Radicado N° / MDN-CGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23.1 medicamentos que se encuentran en lugares con control de temperatura y humedad adecuadas y controladas como en el caso de los servicios farmacéuticos que se encuentren a bordo de embarcaciones fluviales o maritimas, 6. El personal que va a manejar los botiquines de campafia, serén los responsables del inventario y el reporte oportuno de medicamentos y elementos préximos a vencer al Establecimiento de Sanidad Militar de su respective Puesto de Mando. 7. De los productos y/o medicamentos elaborados en el extranjero que sean adquitidos comercialmente en el mercado interno, se debe garantizar su calidad mediante un certificado expedido por la autoridad sanitaria del pals de origen mediante el cual se acredite si.el.consumo estd legaimente permitido dentro del mismo, si la venta es libre o esta sujeta a restricciones indicando, cuales son. Este certificado debe estar debidamente autenticado por el cénsul colombiano correspondiente y por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con traduccién en idioma espajiol conforme a lo establecido en el Cédigo de Procedimiento Civil. 8. Los productos y/o medicamentos de otros paises provenientes de adquisicién directa, donaciones o similares deben ser garantizados mediante la certificacién de la FDA (Federal Drug Association) respectiva. 9, Todos los productos importados deberan cumplir tos requisitos de calidad exigidos para los productos de fabricacién nacional, asi como las normas del Ministerio de Salud o la autoridad sanitaria competente en Colombia, 10. Los botiquines deben contener los medicamentos, insumos y dispositivos médicos en las cantidades establecidas en la presente Directiva. 11. Los Botiquines M1 serdn utilizados por personal de unidades especiales que reciban capacitacién minima de control de hemorragias. El Botiquin M3 seré utilizado por Socortistas Militares, los Botiquines M4 seran utilizados por Enfermeros Militares y el Botiquin M5 por profesionales en Medicina. 12. Todos los botiquines deben contener el Anexo 1- Listado de habilidades segun perfiles en ‘Salud Operacional_y el Anexo B-Listado de Insumos, Medicamentos y Dispositivos Médicos de acuerdo al Botiquin que por competencia deben administrar. Dichos anexos hacen parte integral de la Presente Directiva y se actualizarén cada 2 afios o antes si se requiere. 13. Los equipos € instrumentos que requieran esterilizaci6n, debe estar garantizada por medio de un método reconocido, el fabricante debe estar en capacidad de suministrar evidencia efectiva del proceso de esterilizacion que emplea. El personal que haga uso del instrumental realizaré entrega del mismo a los Establecimientos de Sanidad Militar para el proceso de esterilizacién. Este instrumental debe retornar al Botiquin del cual fue extraldo y es responsabilidad del militar que lo utliz6. “Fe nics )00N TOOASNUESTRAS FUERZASL festince Toqardona men Ono 1 2 POC mS HY Lh ‘www sanidadfuerzasiniares mi.co oe Pagina 5 de 17 Radicado N°. 3 78478 /MDN-CGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23.1 414. Caracteristicas Generales del Morral: El morral de ios botiquines de campafia debe ser de facil uso y su distribucion interna debe ser tal que permita la rapida ubicacién e idientificacion de los elementos que contiene. La lona empleada en los morrales de los botiquines debe garantizar la impermeabilidad con repelencia al agua y debe ser de espesor uniforme y flexible. Los elementos metélicos incorporados a los morrales de los botiquines, no deben presentar evidencia de corrosién deben ser libres de aristas vivas y las costuras de los morrales de los botiquines deben ser uniformes, sin hilos sueltos y flojos, libres de protuberancias. 6. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS, A. Cada escuadra de un pelotén deberd contar con un Socorrista o Enfermero Militar con la capacidad y entrenamiento para brindar atencién basica en caso de presentarse un herido 0 un enfermo en el area de operaciones. Dicho entrenamiento debe incluir e! manejo del Botiquin. B. Los botiquines no harén las veces de farmacias; la provision de medicamentos para enfermedades crénicas serd responsabilidad de cada militar quien transportara la farmacoterapia que tenga formulada y en ningtin caso el Socorrista o Enfermero Militar reemplazard la consulta o el diagnéstico médico. de que en caso dd necesifars}, se diente con los recursos materiales necesarios para C. El ciclo de suministos que gorresponde a cada Fuerza debera garantizarse con el objetivo brindar una atenci vocal allpersofal comprometido en operaciones. ur IW Mayor General del Aire JUNO ROBERTO RIVERA JIMENEZ Director General de Sanidad Militar og 2 _ Ph Nein Roi: SSM Esa dia Marines Paz Reva Nei Haedargas ec OF Sa Gor con Suga Slonas do Goin ancora Grupa Patan Ss ; DISTRIBUCION Original: Direcelon General de Sanicad Militar (Copia No 5. Director Sanided Ejército Nacional Copia No 8. Director Sanided Armada Nacional Copia No 7. Director Saniad do la Fuorza Aéroa Colombiana: Copia No 8. Establocimiontos de Sanidad Miter Anexos: ‘Anexo 1; Listado de habildades segin perfies en Salud Operacional ‘Anexo 2: Listado de Insumos, Disposttivos Médicas Botiquin Tipo Mt ‘Anexo 3: Listado de Insumos, Medicamentos y Disposiivos Médicos Botquin Tipo M3 ‘Anexo 4: Listado de Insumos, Medicamentos y Dispositivos Médicos Botquin Tipo Ma ‘Anexo 5: Listado de Insumos, Medicamentos y Dispositvos Meédicos Botquin Tipo MS “Fe ann cur C01 0005 NLESTRASFUERZASY ‘Resvtncins Tequndana Cares Toto. 2731 Of 2M PBX, 2238585, @ ) @ www sanidadtuerzasmiltares milo fon MS Nh Proka Sea 11 Radcadofe 878476 — ;MON-CGFM-DGSM-Ss-GSOPE- 23.1 Anexo 1: Listado de Habilidades Seguin Perfiles en Salud Operacional pec ‘conta Fete “Gromara Teen. “fecnlono an A F poe wean tusico Vista general de la medicina téctica x x [HEMOSTASIA. ‘Aplicacion de presi6n ‘Aplicacion de torniquete ‘Aplicacion de Hemostalico — [TECNICAS DE MOVILIZACIGN DE RERIDOS — [Todas las Técnicas de Inmovilizacion ‘Cotocacién de inmoviizador Cervical Férulas Férulas de (raceion ‘VIA AEREA Y REANIMACION Maniobra frente-ment6n/puision mandibular ‘Cénula nasofaringee ‘Mascarilalaringea (MI Vintubacion con MU. (MAL) Intubeci6n Endotraqueal ‘Cénula de Gusdell Aplicacion de la maniobra para OVAGE Aplicacion de la maniobra para RCP ‘Uso del DEA, RESPIRACION Puncion Tordcica ‘Apésito de Térax Tubo de Térax. ‘Administracién de odgeno [ACCESO INTRAVENOSO (LV) Y SUEROTERAPIA Evaluar Shock ‘Colocar via jvflave salina ‘Analgésioos |.vei0 | Antibioticos TERAPIA ORAL E INTRAMUSCULAR “Antibioticos orales. ‘Analgésicos orales Administracion de Sales de Rehidratacon Oral Clorhidrato de Tramadol im ‘Antinistaminicos Lm ‘OTROS Triage ‘Valoracién Primaria "Toma de Signos Vitales Manejo inicial de Heridas Promocién de la Salud y Pravencon de Enfermedades Infectocontagiosas ‘Manejo de Suero Anjiofidice Evaluar Estrés de Combate 0. Can orden y dreccionamionto mbdieo. “aon a caus” (CON TODAS NUESTAAS FUERZAS! jncias Tequendama Carera. 10 No. 2751 OL. 214 PBX, 238555 enw sanidadiverzasmbiares mi.co awe Pégina 7 do 17 Radicado ne # «3.78476; woN.ccrM-DGSM-Ss-GSOPE- 23.1 : ‘Anexo 2. Listado de Insumos, Dispositivos Médicos Botiquin Tipo M1 Dispositivo para control de hemorragia con tira de minimo 4om de ancho y largo minimo 90 om. Torniquete para control_- de|Sin elementos metélicos que puedan causar hemorragia dafio al paciente. Debe tener un dispositive de ene. seguridad que evite que se libere accidentalmente. CGuantes de manejo no estéries. | Fabricados en latex y en empaque pléstico por pares. Gasa_ en empaque individual, impermeable, Casa hemostética para control de| ester! con impregnacion de agente hemostalico 4 und hemoragias de minimo 3m de largo. Sello para herida de neumotérax con vvaivula Esteril, empaque individual piéstico, ‘und ; ‘Aposito de gasa de minimo 10 om x 20 cm, ee ae eilcbiebueniag ‘ester cdherido a una venda elastica de minimo 10. cm 4 und (Apes iis x 360 om extendida, con elemento dé cierre. Vendaje eldstico Dimensiones: 5cm x 5m empacado en plastico. 2 und Pagina 8 de 17 Fees cemromewwomsnrme ® shai Me awe ms GH) inated co CNG Radicado N° 370476 / MDN-CGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23,1 ‘Anexo 3: Listado de Insumos, Medicamentos y Dispositivos Médicos Botiquin Tipo M3 ie ee Ce Disposlivo para contol de moet ‘con tira de minimo dem de ancho y largo minimo 90 om. Sin Tomiauete para contol de) ementos metaleos que puedan cavsar dato al| 1 und _ aciente, Debe tener un dispositivo de seguridad que evite que se libere accidentalmente ; Gasa en empaque individual, impermeable, estéril fase, emostética para control J€ con impregnacion de agente hemostalico de| 2 und bd minimo 3m de largo. i : ‘Ap6sito de gasa de minimo 10 cm x 20 cm, Aposito_multipropdsito —_estéril| scherido a una venda eldstica de minimo 10 cmx| § und (Ap6sito de emergencia) 3 360 cm extendida, con elemento de cierre. Vendaje etastico Dimensiones: Sem x 6m empacado en pidstico. Bund act Dimensiones: 30cm x 306m. Empaque individual Ap6sito abdominal. en pissin 2und Lactato de Ringer Bolsa por 500 mil, Empaque individual en plastico, und Equipo de macro goteo. Empaque individual en Equipo de venocis's | Bibshoo z : Sund Calibre No. 20. En’ empaque individual y Catéter venoso retréctil Contenidos en empaque hermético, impermeable y| 4 und resellable. Calibre No. 18. En empaqué indivdual_y Catéter venoso retract contenidos en empaque hermético, impermeable y| 10 und resellable. Dimensiones: 6m x Som. En empaque individual y Gasa Precortada contenidas en empaque hermatico, impermeable y| 10 paquetes peer ___|resetiabe. En empaqué individual y contenidas en empaque Toallas Alcoholadas. hermético, impermeable y resellable. (Alcohol| 20 und y Isopropilico al 70%) Toriquete para venopunci6n Eléstico, ajustable y en material impermeable 4 und Dimensiones’ No menor a 1400m x” 210em : aluminizadas, color verde militar y plata que pee ee eee Permita la conservacion y dispersién del calor] 2d Empaque pléstico impermeable Rollo de 2 pulgadas. Empaque individual en 7 Esparadrapo rollo 2 pulgadas. Figatoo,revellete 1 rollo “eons can ,CON TODAS NUESTIAS FERZAS! Residanie Toqundsma Carer 10 No 21°) OF 244 PBX. 3296585 \ ct AGE reomeoe Radicado N° Guantes. ere inermético, impermeable y reseltabe. ae Desechabie, con vaivula unidireccional en Barrera facial para ROP. cea iia 2und Sello para herida de neumoterex| ester, empaque individual plastico, 4 und Cénula nasofaringea Empaque individual pléstico 4 und Calibre No. 14 En empaque individual y aH Cateter venoso retrécti. contenidos en empaque hermético, impermeable y| 1 und resellable, Sires No 4 5, ErpadieThdvidlalREMHBECS 6 coca una fe oe et ia bi i : NTO GE Dee i OF US oa Bolsa, Concentracion 0.9%, 260 mi. Empaque Solucién Salina eee al 2und Sulfadiazina de plata maximo. Tubo-frasco 60 gr 1 und Yodopovidona espuma. Frasco plastico espuma maximo 120 ml 1 und Yodopovidona solucion. Frasco plastico solucién maximo 120 ml 4 und ‘Ackio Fusidico. Tubo 18 ar 4 und Dimensiones: Som x Som. En empague individual y Gasa pre coftada contenidas en empaque hermético, impermeable y| 10 paquetes resellable. Contenidos” en” empaque hermético por 10, Aplicadores. Unidades, impermeable y resellable. ‘paquets Balers Contanides “en ompacue hermélicg por 10) 4 cacuete unidades, impermeable y resellable. Esparadrapo Hipoalergénico. Empaque pléstico impermeable. Parche Ocular. Férula de aluminio maleable. FT mn Contenidos en empaque hermético, impermeable y reseliable. Empaque individual pléstico, Graduable minimo 5 Tallas Adulto en Pidstico. Inmovilizador Cervical. Empaque individual 1 und Dimensiones: 90cm x 90cm x 120cm. Empaque Venda Triangular individual hermético e impermeable. 2und RERUN voc & ilar amma ceesare Tavcramvexsnens GH ©) naib Tijeras de trauma. SERA Empaque en piéstico resistente, ‘Tarjetas de evacuacién. Empaque individual en pléstico. 10 und Manillas para clasificacion. Empaque pléstico por color, 5x cada color Grueso, tinta no Borable, color negro y mina Militar, Marcador. ples und Tarjeta de inventario. Plastificada und Caja con tapa y comparlimentos suficientes para Recpienle Pldstico, fempacar ioe medioamentos, und Termémetro de Mercurio. En empaque pléstico rigido. und Tabletas pera purificar el agua Blister 50 und Guta manejo botiquin aprobado por la Direccién General de Sanidad | En empaque plastico impermeable y resellable. tund paque individual y contenidas en empaque OANTIGAE ROB eee hermético, impermeable y resellable, oH Ibuprofeno, Tabletas 400 mg ‘Acetaminofén, Tabletas 500 mg 40 und Sales de rehidratacion oral Sobres 60 meq, 40 und Diciofenaco (Sédico} ‘Ampolla 75 mg, Solucion parenteral 8 und Clorhidrato de Tramadol. (Para uso solo en caso de trauma, amputado. ‘Raministrar solo cise costta. con | AmPolla 50 mg. Solucién parenteral 2und autorizacion y apoyo médico). Clemastina (Fumarato) Ampolla 2mg/2ml. Solucién parenteral 4und Tabletas para purificar el agua. Blister 50 und “Feenia cus" (CON TODAS NUESTIAS FUERZAS! ResidanclasTequerdaa Camera 1 No 27-51 OF. 244 PBX. 2290555 ) — Qe @ roma RadicadoN 978476 Anexo 4: 7 MDN-CGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23.1 istado de Insumos, Medicamentos y Dispositivos Médicos Botiquin Tipo M4 ee 5 i Ci - : SRT ee f ia g CE OAN Dispositivo para control de hemorragia con tira de minimo 4om de ancho y largo minimo 90 cm, Tomiquete para control__de|Sin elementos metélicos que puedan causar tne hemorragia dati al paciente. Debe tener un dispositive de unk seguridad que evite que se libere accidentalmente, Gasa--en—empaque - individual, impermeable, Basa hemosiatica para control de | screri con impregnacién de agente hemostatico 2und ned de minimo 3m de largo. i Apésito de gasa de minimo 10 cm x 20 om, Clposto de Smercrecy” °° )acherido a una venda eléstica de minimo 10 6m und et 3 x 360 cm extendida, con elemento de cierre. ‘Vendaje etdstico Dirtensiones: Sem x 6m empacado en plastico. und ae Dimensiones: 30cm x 30cm. Empaque individual ‘Apésito abdominal aatiaeen 2 und i Bolsa por 600 mi Empaque individual en Laciato de Ringer plsstco | bund | Equipo de venoclisis macrogoteo _| Empaque individual en pléstco. 6 und Caliore No. 18. En empaque individual y Catéter venoso retract ‘contenidos en empaque hermético, impermeable ‘12und resellabie, ct Dimensiones: Sem x Sem. En empaque individual Gasa pre cortada ycontenidas en empaque —hermético,| 16 paquetes ee impermeable y resellable. En empaque individual y contenidas en empaqué Toallas alcoholadas hermético, impermeabie y resellable. (Alcohol 20 und _|Isopropitico al 70%) TTomiquete para venopuncion Eléstico, ajustable y en material impermeable. und Dimensiones: No menor a i40cm x 210cm : aluminizadas, color verde militar y plata que Paelostatblarbcctad bal adtoas permita la conservacién y dispersion del calor. ound Empaque plastico impermeable. Esparadrapo rollo de 2 puigadas _| Empaque individual en plastico, resellable ‘4 und Material: Nitro. No. Estériles. Empaque er 4 sctannd plastico por pares. bcd ialesered En empacue individual y contenidas en empaque ‘Tapabocas hermético, impermeable y resellable._ Hee ound Desechable, con valvila unidireocional en Barrera facial para RCP emparje indicus 2und “Foon causa {CON TODAS NUESTRAS FUERZA! Residencies Tequendama Carera 10 No. 2751 Of. 214 PAX. 3238885 ‘www sandadiuerzasmitares mit co Qe @Q Pagina 12 de 17 RadicadoN? 378475 ! MDN-CGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23.1 Solio para’ herida de neumoibrax Estéril, empaque individual plastic, ‘con valvula Hee Calibre No. 74. En empaque individual y Catéter venoso retract contenidos en empaque hermético, impermeable 2und y resellable._ Cénula nasofaringea Empaque individual plastic, 4 und Cénula orofaringea No 4 y 5. Empaque individual impermeable. hermético 6 1 de cada una Mascara laringea no 4 En empaque individual y contenidas en empaque hermético, impermeable y reselable, 1 de cada una Resuclador BVM adull. (Bag Vai Empaque individual plastico. Solucién salina aE Bolsa ce 0.8%, 260 mi. Empaque und individual en plastico. ane Suifaciazina de plata maximo Tubo-frasco 60 gr und | Yodopovidona espuma Frasco pléstico espuma méximo 120 ml ttund Yedopovidona solucién Frasco plastica solucién méximo 120 ml 1 und Dimensiones: 6m x Som. En empaque individual Fi | Gasa pre cortada y— contenidas en empaque —hermético,| 10 paquetes a impermeable y resellable. Acido Fusidico Tubo 16 gr 4 und a ae Contenidos en empaque hermético por 10 aaeoree unidades, impermeable y resellable. 1 paquete Contenidos en empaque hermético por 10 Bajalenguas unidades, impermeable y resellable. 1 paquete Esparadrapo Hipoalergénico Empaque plastico impermeable. 1 roto ‘Contenidos en empaque hermético, impermeable | Parche Ocular yroselatle 5 und AE Férula de aluminio maleable Empaque individual plastico, 3 rollos Fi ry i Graduable minimo 6 Tallas Adulto en Plastico. Inmovilizador Cervical Epes ihe tund | Venda Triangular Dimensiones: 900m x 90om x 120em. Empaqué un individual hermético € ingermeabie Tijeras de trauma inane [CS eaAGTENSTICNS GENERALE Empaque en plastico resistente. Tarjetas de evacuacion Empaque individual en plastico. “Fo ona causa" (CON TODAS NUESTRASFUERZASI Residencia Tequendama Carera 10 No. 2751 Of 214 PBX. 3290555, vr sanidadtverzasmiiares mi.co QH® Pagina 13 do 17 RadicadoN® 397847 § 1 MDN-CGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23.1 Manillas para clasificacion Paquete pléstico por coior. 5 x cada color Marcador Grueso, no borrable, negro 1 und “Tarjota de inventario Plastificada 1 und Caja con tapa y compartimentos suficientes pare Recipiente Plastico Gpoce ee acieatane 4 und ‘Termémetro de mercurio En emoaque plastica rigido. 4 und Gula manejo botquin aprebado por la Direccién General de Sanidad| En empaque plastico impermeable y resellabe. 1 und Wilt. Fonendo y tensiémetro, Empaque impermeable, 4 und ; ; Empaque ester” y_contenidas en ~“empaque = Pinzas (mosquito y diseccion) ommetes ts imcueneane: Tht Tabletas para purificar el agua Bifster 50 und in i SUD. i Se q Y en a : : Se Coa EE PASE [ : ‘ec, Empaque individual y contenidas en Jeringa’ empague hermético, impermeable y resellable ene 5 cc, Empaque individual y contenidas en Jeringa, empaque hermético, impermeable y resellable. 16 und 3 cc, Empaque individual y confenidas en Jeringa. empaque hermético, impermeable y resellable f0.und Ibuprofeno Tabletas 400 mg 40 und Acataminofén, Tabletas 500 mg 40 und ‘Sales de rehidratacién oral ‘Sobres 60 meq 10 und Diclofenaco (Sécico) ‘Ampolla 76 mg. Solucion parenteral 6 und Dipirona (uso im) ‘Ampolias 2 oF Solucién inyectable Bund Ciloihidrato de Tramadol. (Para uso solo en caso de trauma, amputado. Fre er ase. de teauma, amputado. | ampolia 60 mg, Solucion parenteral 4und autorizacién y apoyo médico) Hidrocortisona ‘Ampollas 100 mg, Solucién parenteral 5 und Metoclopramida (Clorhidrato). ‘Ampolla 10 mg. Solucién parenteral 2und Dicioxacilina (Sédica) Cépsulas 500 mg 50 und “Fen wean (CON TOOAS NUESTRAS FUESZASI oe esdena Teqondana Caer 10 Wo 27-51 OF 24 PRX. 228555 ) stearate Qe @ Paine the Radicado N° 378476 Anexo 5: Listado de Insumos, Medicamentos y Dispositivos Médicos Botiquin Tipo M5 / MDN-CGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23.1 a ee N BAUER pale Dispositvo para contro! de hemor. con ta de minimo dom de ancho y largo minimo 80 cm. Sin Le NGANTIDAD Fomiquete para control de elementos metaicos que puedan causar dato al 2und hemorragia paciente. Debe tener Un dispositive de seguridad i que evite que se libere accidentalmente Gasa en empaque individual, impermeable, ester esa nemestaica para conta de| on impreghecén de agente” homostae de] und ee minimo 3m de largo. ie 5 ‘Apésito de gase dé Minimo 10 em’x 20cm, rosto ce'oeneeneeae S86" acherido @ una venda elistica de minimo 10 6m %| 4 une (Ars 9 360 om extendida, con elemento de cierre Vendaje elastico Dimensiones: Som x Sm empacado en plastico. 3.und 7 Dimensiones: 30cm x 30cm. Empaque individual a Apbsito abdominal ae 2und Laciato de Ringer Bolsa por 600 mi, Empaque individual en plastica 6 und Equipo de venocisis macrogoteo | Empaque individual en plastico. 5 und it Calibre No. 18. En empague individual y Cateter venoso retracti contenidos en empaque hermetico, impermeable y| und resellable. : seit # Calibre No 16. En empaque individual y Catéter venoso retréetil ‘contenidos en empaque hermético, impermeable y| 2 und resellable. Gasa pre cortada Dimensiones: 5om x Som. En empaque individual y ‘contenidas en empaque hermético, impermeable y resellable 10 paquetes Torniquete para venopuncién Eléstico, ajustable y en material impermeable. und Dimensiones: No menor a 140em x 20cm : aluminizadas, color verde militar y plata que Manta termica de emergencia | permita la conservacién y dispersion del calor ene Empaque plastico impermeable. a ol En empaque individual y contenidas en empaque Toallas alcoholadas hhermetico, impermeable y reseliable. (Alcohol! 20 und Isopropttico al 70%) : Esparadrapo rollo 2 pulgadas Empaque individual en plastico, resellable. 4 rollo Esparadrapo Hipoalergénico Empaque plastica impermeable. 4 rollo 150 ml. Empaque pléstico. Materia: Nitto. No sterile, Empaque en pléstico por pares. ‘Material: Nitrilo, Estériles, Empaque en plastica por ww sandadiuerzasmitares milco Pagina 16 do 17 RadicadoN? 3 7847 § /MDN-CGFM-DGSM-SS-GSOPE- 23.1 En empaque individual y contenidas en empaque Tapabooas hermético, impermeable y resellable. lund Gafas de bioseguridad Monogafas en empaque plastico. dund Salle fae erga de reumotreX esti, empaque individual plstin 2 und Calibre No. 14. En empaque individual y Cateéter venoso retractil. contenidos en empaque hermético, impermeable y 2und resellable, pH Canula nasofaringea. Empaque individual plastico. dund Cénula orofaringea. No 4 y 5, Empaque individual hermético e| impermeable. ‘(de cada una Mascara laringea. No 4. En empaque individual y contenidas en empaque hermético, impermeable y resellable 11de cada una Mascara facial con reservorio. | Empaque en pléstico. 4 und Laringoscopio en empaque impermeable y con Frojarectgy” Ce (1 Rola curva. Iris de repuesto. Hojas. en empaque estén y| 1 und nok 7 /contenidas en empaque hermético e impermeable. ‘Sonda Nasogastrica Empaque pléstico 4 und Tubo Orotraqueal No.7, 7.8 y 8. En empaque individual y contenidas en empaque hermético resellable. ‘11 de cada una Resucitador SVM adulto. (Bag En empaqueincvidual pléstico. und Solucién salina Bolsa. Concentracién 0.0%, 250. ml. Empaque E individual en plastico. tund Yodopovidona espuma. Frasco plastico espuma maximo 120 ml ao Yodopovidona solucién. Frasco plastica solucion maximo 120 ml at Esparadrapo Hipoalergénico, Empaque pléstico impermeable 1 rollo Fauibs 3 Pequeria cial (6 | Empaque impermeable 1 und ilo para Sutura ‘Material: Polipropileno con aguja curva cortante rina ee Férula de aluminio maleable. Empaque individual pléstico. 3 rollos Graduable minimo 6 Tallas Adulto en Piastico. Inmovilizador Cervical. Empaque individual fund Venda Triangular Dimensiones; 90cm x 90cm x 120m. Empaque aun individual hermético e impermeable. ‘Rosdancise Taquendama Carera 10 No \weew sanidadfuerzasmiltares milo “Fa enlace (CON TODAS HVESTRASFUERZAS! oe 3731 OF 244 PBX 3238595 ©) & @ os Net Pagina 16 do 17 RadicadoN° 3-7 § 47 g _/ MDN-CGFM-DGSW-SS-GSOPE- 23.1 ae ERAS! SECEMERTON ei XALES Tijeras de trauma Empaque en pldstco resistente. 1.und Tarjetas de evacuacion Empaque individual en pldstco 40 und Manilas para clasiicacion Empaque plastico por color. 2 x cada color q eee Grueso, tinta no Borrabie, color negro y mina Marcador. ities {negro Tarjeta de inventario. Plastificada 41und Caja con taba y comparimentos suficientes para Resipiente Pléstico. ele are i comoare Para] tus | Termémetro de Mercuri. En empaque pléstico rigido, “und Fonendo y tensiémetro Empaque impermeable und ES TI Se TET i f : p es ti i rIDAD , Empaque individual y contenicas en empaque Jeringa 20 co. hermético, impermeable y resellable. a Empaque individual y contenidas en emipaque deringa § cc hermético, impermeable y resellable oe Empaque individual y contenides en” empaque Seringa 3 0, hermético, impermeable y resellable ae eS Lidocatna gel. Tubo und Lidocatna sin epinefrina, 2% Tudo ‘und Diclofenaco (Sécico) /Ampolia 75 mg, Solucién parenteral 3und Dipirona (uso im). Ampolla 2, Solucion parenteral 5 und Clorhidrato de Tramadol ‘Ampolla 60 mg. Solueién parenteral 4und Midazolam. ‘Ampolla mg/ml, Solucién parenteral 3.und ‘Ampola 10mg 126 mi pole loflizade paral Vecuronio bromuro. Sen ea eee 4 und Fentanio. ‘Ampolla 0,5mg/Smi. Solucion parenteral und ‘Adrenalina ‘Ampolla 1 mg. Solucion parenteral t0und Aropina Sulfato Ampola tmg/ml, Solueién parenteral 4und Hidrocorisona. /Ampotia 100 mg, Solucién parenteral 3.und Metoclopramida (Clorhidrato), | Ampolla 10 mg. Solucién parenteral 2und Cefalotina (s6clica) ‘Ampolia + gr. Polvo para solucién parenteral 4und Gentemicina (sulfato) ‘Ampolla 180 mg. Solucién parenteral 4.und “Fe enicav CON TODAS NUESTIASFUERZAY : mae nia Ne BHT unex ness) (@ @ Pagina 17 de 17

También podría gustarte