Está en la página 1de 27

MA

FECHA DE REVISION: 13 2 2018

Identificación

Aspecto en SST
relacionado con el Documento Entidad
requisito legal Tipo Número Año Artículo (s) Aplicables

SST Decreto 52 2017 2.2.4.6.37 www.mintrabajo.gov.co Ministerio de Trabajo

SST Decreto 2157 2017 Capitulo 5 www.mintrabajo.gov.co Ministerio de Trabajo


SST Resolución 1111 2017 1 www.mintrabajo.gov.co Ministerio de Trabajo
SST Resolución 1111 2017 3 www.mintrabajo.gov.co Ministerio de Trabajo
SST Resolución 1111 2017 4 www.mintrabajo.gov.co Ministerio de Trabajo

SST Resolución 1111 2017 7 www.mintrabajo.gov.co Ministerio de Trabajo

SST Resolución 1111 2017 8 www.mintrabajo.gov.co Ministerio de Trabajo


SST Resolución 1111 2017 9 www.mintrabajo.gov.co Ministerio de Trabajo

SST Resolución 1111 2017 10 www.mintrabajo.gov.co Ministerio de Trabajo


MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Nombre de la Legislación Descripción de la Norma/Artículo VIGENCIA

Todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de contrato
civil, comercial o administrativo, organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, así como las
Extensión plazo para implementación empresas de servicios temporales, deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de VIGENTE
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), a partir del 1 o de junio de 2017 y en dicha fecha,
se debe dar inicio a la ejecución de manera progresiva, paulatina y sistemáticamente

Politica Nacional de Gestion de Gestión del Riesgo de “por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de
desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la Ley 1563 de 2012” VIGENTE
Desastres
La presente resolución tiene por objeto implementar los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión
Seguridad y Salud en el Trabajo para las empresas o personas señaladas en el campo de aplicación de la
presente resolución; estándares que son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio
cumplimiento de los empleadores y contratantes, mediante los cuales se establece, verifica y controla las
Por la cual se definen los estándares mínimos del
condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica; de su suficiencia patrimonial y financiera; y de VIGENTE
SG-SST para empleadores y contratantes
capacidad técnico-administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades
en el Sistema General de Riesgos Laborales ; los cuales se adoptan como parte integral de la presente
resolución mediante el anexo técnico denominado “Estándares Mínimos del Sistema de Seguridad y Salud en
el Trabajo para empleadores y contratistas”
Los Estándares Mínimos son graduables, dinámicos, proporcionados y variables según el número de trabajadores,
actividad económica, labor u oficios: Los Estándares Mínimos son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de
obligatorio cumplimiento para todas las empresas o entidades señaladas en el campo de aplicación, pero en su
implementación se ajusta, adecua, armoniza a cada empresa o entidad de manera particular conforme al número de
trabajadores, actividad económica, labor u oficio que desarrollen las empresas o entidades obligadas a cumplir dichos
estándares.
En los lugares de trabajo que funcionen con más de un turno, el sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo y el
cumplimiento de los estándares Mínimos deben asegurar la cobertura en todas las jornadas y si la empresa tiene varios
centros de trabajo el sistema de gestión, debe garantizar una cobertura efectiva de todos su trabajadores.

Cada empresa o entidad debe desarrollar de manera exclusiva, particular y con recursos propios el diseño,
Por la cual se definen los estándares mínimos del
implementación y ejecución de los sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Estándares Mínimos. VIGENTE
SG-SST para empleadores y contratantes
Se podrán realizar actividades, planes y programas de manera conjunta con otras empresas de la misma actividad
económica, zona geográfica o gremio, sin que una empresa o entidad asuma o reemplace las funciones u obligaciones
que por ley le competen a otra.

El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es responsabilidad de cada empleador, quién podrá asociarse
para compartir talento humano, tecnológico, procedimientos y actividades de capacitación, brigadas de emergencia,
primeros auxilios, evacuación, señalización, rehabilitación, zonas de deporte, seguridad vial, dentro del campo de la
Seguridad y Salud en el Trabajo; sin embargo, debe garantizarse la ejecución la ejecución e implementación de este
sistema de acuerdo con las características particulares de cada una de las empresas que comparten recursos o personal.
Cumplimiento de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y la sa salud en el trabajo. L
Por la cual se definen los estándares mínimos del
alta dirección liderará y se comprometerá con la aplicación de los Estándares Mínimos y la elaboración, VIGENTE
SG-SST para empleadores y contratantes
ejecución y seguimiento del plan de trabajo anual

Sistema de acreditación en SST de las empresas. De conformidad con el Dec 1072 del 2015, artículo
2.2.4.7.7. el certificado de acreditación es el reconocimiento que hace el Ministerio de Trabajo a las
Por la cual se definen los estándares mínimos del empresas, trabajadores y contratistas con excelente calificación de los estándares mínimos que aporta valor
VIGENTE
SG-SST para empleadores y contratantes agregado, superior o ejecutan de manera permanente actividades adicionales a las establecidas en la
legislación de riesgos laborales, que impactan positivamente en la salud y el bienestar de los trabajadores.
(Revisar los requisitos para la acreditación).

Obligaciones del empleador o contratante. Los empleadores o empresas contratantes deben cumplir con
todos los estándares mínimos del SG SST en el marco del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema de
Riesgos Laborales, para lo cuál se tendrán o contabilizarán los indicadores de estándares. los contratistas,
los estudiantes, trabajadores en misión y en general todas las personas que presenten servicios o ejecuten
labores en las instalaciones, sedes o centros de trabajo de la empresa empleadora o contrate.
Las ARL deben brindar asistencia técnica a las empresas en la implementación de los estándares mínimos,
pero no pueden desplazar recursos humanos, ni financiar actividades que por ley le corresponde al
empleador, ni establecer modelos de sistemas de gestión para todas las empresas afiliadas ni sistemas de
información o plataformas que tiendan a generalizar dicho sistema.
La implementación de los estándares establecidos en la resolución, no exime a las empresas de dar
Por la cual se definen los estándares mínimos del
cumplimiento de las normas legales que le son aplicables, VIGENTE
SG-SST para empleadores y contratantes
El empleador o contrante debe documentar y mantener un procedimiento para la selección y contratación de
contratantes y contratistas, que incluya todos los aspectos relacionados con el art 2,2,.4.6.28 del Dec 1072
del 2015 y los del SG SST en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad del Sistema General
e Riesgos Laborales.
Los empleadores o contratantes deberán verificar, constatar y tener documentado el cumplimiento de los
estándares mínimos establecidos en la presente resolución de los diferentes proveedores, contratistas,
cooperativas, empresas de servicios temporales y en general de toda empresa que preste servicios en las
instalaciones, sedes o centros de trabajo de las empresas o entidades contratantes y de las personas que los
asesoren o asistan en SST, quienes deben tener licencia el SO o seguridad y salud en el trabajo y aprobar el
curso virtual de cincuenta (50) horas
De la afiliación irregular en riesgos laborales mediante asociaciones o agremiaciones. La verificación esta a
cargo de las empresas o contratantes de acuerdo con el artículo 2.2.4.2.2.5 del dec 1072 del 2015. Cuándo
Por la cual se definen los estándares mínimos del esta autorizada se debe revisar en la página .
VIGENTE
SG-SST para empleadores y contratantes La sanción por afiliación irregular es de hasta 5.000 SMMLV conforme al art 2.2.4.2.5.3 del Dec 1072 del
2015 y las empresas o entidades contantes con multa hasta de 500 SMLV conforme al art 13 de la Ley 1562
de 2012.

Fases de adecuación, transición y aplicación del SG SST con estándares mínimos, de junio del año 2017 a
Por la cual se definen los estándares mínimos del
diciembre del 2019. (Deben revisarse las actividades que se deben desarrollar en cada fase y los tiempos en VIGENTE
SG-SST para empleadores y contratantes
la resolución).
Versión: 1

INTEGRADO DE GESTIÓN Código: SG-F- 19

Fecha: 06/06/2017

ACTUALIZACION: SI ✘
NO

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

Programa de Gestión Asociado para Responsables del


Cumplimiento y/o procedimiento Cumplimiento CUMPLE O NO
% CUMPLIMIENTO EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
CUMPLE

Coordinador de Talento
Humano y Contratista Manual del SG-SST con a Resolucion
Manual del SG-SST SI 50%
asignado como del ANLA
Responsable del SG-SST

Sistema de Gestión de SST-


Sistema Ambiental,
Plan de Emergencias EN PROCESO 50% Plan de Emergencias
Tecnología, Servicios
Administrativos
Coordinador de Talento
Humano y Contratista
Manual del SG-SST SI 50% Evaluación estandares mínimos
asignado como
Responsable del SG-SST
Coordinador de Talento
Humano y Contratista Plan de capacitación anual
Manual del SG-SST EN PROCESO 50%
asignado como Plan de Trabajo anual
Responsable del SG-SST
Coordinador de Talento
Humano y Contratista Informe revisión por la alta dirección del
Manual del SG-SST asignado como SI 100% SG-SST
Responsable del SG-SST Plan de Trabajo anual
Alta Dirección

Coordinador de Talento
Humano y Contratista
Manual del SG-SST asignado como EN PROCESO 50% Evaluación estandares mínimos
Responsable del SG-SST

Coordinador de Talento Listados de asistencia


Procedimiento criterios en seguridad, salud en Humano y Contratista Procedimiento criterios en seguridad,
el trabajo y ambiente, para la gestión de asignado como salud en el trabajo y ambiente, para la
EN PROCESO 50%
contratistas, subcontratistas, proveedores y/o Responsable del SG-SST gestión de contratistas, subcontratistas,
subproveedores. Areas implicadas proveedores y/o subproveedores
Coordinador de Talento Afiliaciones a la Administradora de
Humano y Contratista Riesgos laborales
Manual del SG-SST SI 100%
asignado como Base de colaboradores activos en la
Responsable del SG-SST entidad con su nivel de riesgo

Coordinador de Talento
Humano y Contratista
Manual del SG-SST SI 50% Evaluación estandares mínimos
asignado como
Responsable del SG-SST
Versión: 1

Código: SG-F- 19

Fecha: 06/06/2017

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

ASPECTOS POR EJECUTAR

Seguimiento de actividades del


ciclo PHVA

Trabajar de forma conjunta


Seguimiento de actividades del
ciclo PHVA
Continuar con la ejecucción de
actividades del Plan de Trabajo
Anual y el Plan de Capacitación
Continuar con el seguimiento del
Plan de Trabajo Anual

Reunión con las areas implicadas


para revision y aprobación de la
guia.
Seguimiento del número de
colaboradores que siguen activos
en la entidad.
Columna1
no
si
no

Columna1
Vigente
Derogado
Derogado parcialmente

Columna1
Constitución Política de Colombia
Ley
Decreto Ley
Decreto
Resolución
Sentencia
Circular

Fecha de actualizació Persona que actualiza Norma actualizaca


12/26/2017 Rosa Helena Hernández Ley 1523 de 2012
Identificación
Procedencia Nombre de la Legislación
Tipo Número Año Artículo (s)

POR MEDIO DE LA CUAL SE


REGULA EL DERECHO
Ministerios FUNDAMENTAL
Ley 1751 2015 A LA SALUD
de Salud Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES.

Gobierno Por el cual se modifica el


Decreto 917 1999 1 Nacional Decreto 692 de 1995.

Presidencia Reglamenta parcialmente el


de la literal b) del artículo 13 del
República Decreto 1295 de 1994
Decreto 2800 2003 Toda

Por el cual se Reglamenta la


Presidencia afiliación y las cotizaciones
Decreto 1772 1994 Toda de la al Sistema General de
República Riesgos Profesionales

Por el cual se reglamenta


Presidencia parcialmente la Ley 100 de
Decreto 1530 1996 9 y 11 de la 1993 y el Decreto 1295 de
República 1994

Por el cual se reglamenta


Gobierno parcialmente la Ley 100 de
Decreto 1530 1996 4 Nacional 1993 y el Decreto 1295 de
1994
Por medio del cual se
Presidencia reglamenta la Ley 1221 de
Decreto 884 2012 Todo de la 2008 y se dictan otras
Republica disposiciones.
Descripción de la Norma/Artículo
Artículo 10. Objeto. La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo
y establecer sus mecanismos de protección.
Artículo 20• Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud. El derecho fundamental a la salud
es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo.
Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la
preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado adoptará políticas para asegurar la
igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las personas. De conformidad con el artículo 49 de la
Constitución Política, su prestación como servicio público esencial obligatorio, se ejecuta bajo la
indelegable dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control del Estado.
Artículo 3°. Ámbito de aplicación. La presente ley se aplica a todos los agentes, usuarios y demás que
intervengan de manera directa o indirecta, en la garantía del derecho fundamental a la salud.
Artículo

Contiene el Manual Único para la Calificación de la Invalidez aplicable a todos los habitantes del territorio
nacional, a los trabajadores de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector
privado en general, para determinar la pérdida de la capacidad laboral de cualquier origen, de conformidad
con lo establecido por los artículos 38, siguientes y concordantes de la Ley 100 de 1993, el 46 del Decreto-
ley 1295 de 1994 y el 5o. de la Ley 361/97.

Reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Profesionales

Afiliaciones, cotizaciones y formularios para la Inscripción al Sistema General de Riesgos Profesionales . El


empleador debe informar a sus trabajadores, mediante comunicación individual o colectiva, la entidad
administradora de riesgos profesionales a la cual está afiliados. Igualmente deberá transmitir dicha
información a la entidad promotora de salud a la que estén afiliados sus trabajadores.

Accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajador o de enfermedad profesional,
adelantar con el Comité Paritario de salud investigación encaminada a determinar la causa de evento y
remitirlo a la administradora correspondiente. Incluir a los trabajadores en misión en los programas de
Salud Ocupacional.

Reportar a ARP accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de trabajadores en misión.Posibilidad


de clasificar cada centro de trabajo con clase de riesgo diferente. Art 1- 14
Aspectos laborales del teletrabajo, componente tecnológico
Observaciones

Declarada EXEQUIBLE por la Corte


Constitucional mediante sentencia
C-634 de 2015.

Derogado por el art. 6, Decreto


Nacional 1507 de 2014

Derogado por el art. 26, Decreto


Nacional 0723 de 2013

Derogado por el Dcreto 1072 de verificar debiodo a que en


consulta norma no aparece
2015 derogado

Derogado por el Dcreto 1072 de verificar debiodo a que en


consulta norma no aparece
2015 derogado

Derogado por el Dcreto 1072 de verificar debiodo a que en


consulta norma no aparece
2015 derogado
Sistema de Gestión de Seguridad y verificar debiodo a que en
Salud en en el trabajo - SGSST derogadonorma no aparece
consulta

También podría gustarte