Está en la página 1de 5

1

SEÑALES Y SISTEMAS

Unidad 1: Tarea 1 – Operaciones básicas de señales y sistemas


continuos y discretos

Presentado a:

JORGE

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Actividades a desarrollar
2

Tarea 1 – Señales y sistemas continuos y discretos

1. Definición de conceptos: estudiando el libro de (Ambardar), el


estudiante investiga de manera individual y da respuesta a las siguientes
preguntas teóricas:

¿Qué es una señal periódica? De un ejemplo de una señal periódica.


Una señal periódica es aquella que tiene un patrón definido y es repetitivo en
el tiempo, son infinitas y su intervalo de repetición más pequeño se le
conoce como ciclo de la onda y el tiempo que demora este ciclo se lo conoce
como periodo

Un ejemplo de una señal periódica es la corriente alterna, donde se observa


una sinusoidal que es constante en el tiempo, su ciclo de onda es repetitivo y
su frecuencia para Colombia es de 60 Hz, recordemos que la frecuencia es la
cantidad de ciclos que se repiten en un segundo.

¿Qué es una señal aperiódica? De un ejemplo de una señal aperiódica.


Una señal aperiódica o también se le conoce como no periódica es
totalmente lo contrario a la señal periódica, no tiene un ciclo repetitivo en el
tiempo, no tienen ningún patrón y cambia constantemente, pero se dice que
una señal aperiódica se puede descomponer en un número finito de señales
periódicas aplicando la transformada de Fourier.
3

¿Cómo se calcula la energía y la potencia de una señal continua y de una


señal discreta?
La energía de una señal continua se calcula integrando la señal, pero esta
señal elevándola al cuadro el valor absoluto de la señal.

Y para una señal discreta, es la sumatoria de sus muestras, de igual manera


elevando la señal al cuadrado del valor absoluto

La potencia de una señal continua se calcula de igual manera que la energía


pero en el intervalo de tiempo que se requiere calcular [t1, t2] y se define
como

La potencia de una señal discreta se halla la energía pero multiplicando por


la inversa de la cantidad de muestras más 1, la definición está dada por:

Explique y grafique señales armónicas y senoides en tiempo continuo y


discreto

Cuando nos referimos a señales armónicas hablamos frecuencias múltiplos


de la frecuencia fundamental de trabajo del sistema y cuya amplitud va
decreciendo conforme aumenta el múltiplo. Un ejemplo claro de esto es la
4

red eléctrica comercial, donde tenemos una onda sinodal de 60 Hz y donde


los diferentes equipos electrónicos y de potencia conectados a la red nos
generan armónicos en el caso de estos sistemas, pueden aparecer armónicos
de 100, 150, 200, etc. Hz, un ejemplo de una señal senoidal en tiempo
continuo

Indique cuales son las señales encontradas comúnmente

1-Analógicas 𝑥(𝑡): Amplitud y tiempo continuos.


2-Muestreadas 𝑥𝑠 [𝑛]: tiempo discreto, amplitud continua.
3-Cuantiada 𝑥𝑞 [𝑡]: tiempo continuo, amplitud discreta.
4-Digital 𝑥𝑞 [𝑛]: tiempo y amplitud discretos

¿Qué es una función sinc(x)? Grafíquela?

En procesamiento digital de señales y teoría de la información, esta función


sinc normalizada comúnmente se define como y tiene una singularidad
evitable en cero:
5

Explique y grafique la función impulso.

Un impulso es un pico estrecho y alto con área finita y energía infinita. La


función impulso se representa por δ(t) es de duración cero, juega un papel
determinante en la teoría de la comunicación de señales y en concreto en el
teorema del muestreo. Se define como:


Y cumple ∫∞ δ(t)𝑑𝑡 = 1 𝑠𝑖 𝑡 = 0 𝑦 0 aunque se trate de un pulso
infinitamente estrecho, tiene un área de 1 porque posee una amplitud infinita

¿Qué es un sistema lineal invariante en el tiempo (LTI)?

Por definición un sistema LTI (Linear Time-Invariant) o sistema lineal e


invariante en el tiempo es un sistema que cumple con sus siglas no cambiar
su magnitud y siempre es lineal, cumple las propiedades de linealidad e
invariancia en el tiempo, para que esto sea posible debe cumplir con unas
propiedades:

Linealidad: un sistema es lineal si satisface el principio de superposición,


que comprende las propiedades de proporcionalidad o escalado y aditividad.
Hablamos de proporcionalidad cuando la entrada de un sistema es
multiplicada por un factor, la salida del sistema también será multiplicada
por ese factor y de aditividad si la entrada es el resultado de la suma de dos
entradas, la salida será el resultado de sumar las salidas que producirían cada
una de las entradas individualmente.

Invariabilidad: es invariable cuando los parámetros del sistema no cambian


atreves del tiempo una misma entrada nos da la misma salida después de
determinado tiempo

También podría gustarte