Está en la página 1de 18

PROCEDIMIENTO EN TRABAJOS DE

EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03- A-42 28-08-12 0 1 de 18
Aplicable a:
“AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”

Toma de Conocimiento y Aprobación FCC


CARGO NOMBRE FIRMA FECHA

V° B° ITO

Área Construcción

V° B° ITO

Área HSEC

V° B° ITO

Área Calidad

Revisado por Egesa Ingeniería S.A


CARGO NOMBRE FIRMA FECHA

Jefe Terreno
EGESA.

Prevención de
Riesgos

Aprobado por Egesa Ingeniería S.A.


CARGO NOMBRE FIRMA FECHA

Encargado de
Calidad
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 2 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
1.- OBJETIVO

 Este procedimiento entrega los lineamientos y técnicas de control para la actividad de


excavación que garanticen el buen desarrollo de la actividad en las obras que así lo
requieran de acuerdo a especificaciones y normas vigentes.

 Entregar técnicas de control de riesgos operacionales a los trabajadores involucrados en la


actividad de excavación, para evitar lesiones y pérdidas.

2.- ALCANCE

 Este Procedimiento específico integrado aplica a todo el personal que se encuentra en la


actividad de excavación en el proyecto.
 Este Procedimiento será difundido y se dejará registro de la difusión.

3.- REFERENCIAS

 Especificaciones Técnicas
 Planos de corte Excavación y demolición.
 Plano de fundaciones
 Calicatas

4.- RESPONSABILIDADES

4.1.- Del Administrador de Contrato

 El Administrador será el responsable de entregar los recursos necesarios para realizar las
tareas de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento de trabajo.

 Deberá asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea
efectivamente aplicado.

 Gestionar y promover los estándares de seguridad, calidad en la ejecución y cuidado al


medio ambiente.(Norma ISO 9001:2008, Especificación OHSAS 18001:2007, Norma ISO
14001:2004)

4.2.- Del Jefe de Terreno

 Verificar y controlar que sé este realizando la excavación de acuerdo a lo indicado en este


procedimiento, definir equipos y herramientas a utilizar de acuerdo a los volúmenes a
excavar y dar Vº Bº a las excavaciones terminadas.
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 3 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
 Verificara la programación y desarrollo en detalle de las actividades, verificación de
dimensiones y características de acuerdo a proyecto.

 Verificará que el personal involucrado tenga la habilidad y conocimiento para ejecutar el


trabajo. Además debe proporcionar todos los antecedentes y documentos control de
producción, así como también los equipos y herramientas necesarias para su ejecución.

 Coordinará con los jefes de área de otras especialidades, a fin de no tener interferencias
con otros grupos de trabajo.

4.3.- Del Supervisor / Capataz

 Es el encargado de planificar, coordinar y ejecutar oportunamente los trabajos a realizar.

 Instruir adecuada y oportunamente al personal sobre el presente procedimiento, de los


riesgos asociados a esta labor y los métodos de control establecidos, realizando el control
del presente documento y seguimiento.

 Velar y controlar que el personal involucrado en la tarea, cumpla con todos los requisitos
tales como AST, charlas de 5 minutos y permisos especiales exigidos para realizar el
trabajo.

 Verificar en terreno que se estén realizando los trabajos de acuerdo a procedimientos y


efectuar las inspecciones cuando le corresponda.

 Responsable de la calidad y seguridad de los trabajos a ejecutar; específicamente en lo


que respecta a asegurar el correcto proceder en cuanto a replanteos y mediciones
topográficas, grado de sustentación del suelo a medida que es excavado, al movimiento de
tierra en faenas de carga y transporte del material excedente.

4.4.- Del Encargado de Calidad

 Será el responsable de generar, manejar, distribuir y archivar los protocolos, certificados y


documentos que se utilizarán para el aseguramiento de la calidad, además programará las
pruebas necesarias a realizar.(Norma 9001:2008)

 Controlar la recepción de las certificaciones y registros emitidos.

 Será responsable de suministrar planos con su última revisión, previa aprobación de oficina
técnica, control de calidad y finalmente el cliente.

4.5.- Del Prevencionista de Riesgos


PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 4 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
 Verificará que el personal cuente con la instrucción de charla diaria y AST.
 Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y
adecuado al trabajo que se está ejecutando.

 Verificar que el personal esté en condiciones óptimas para trabajar.

 Verificará que el área esté en condiciones seguras para trabajar.

 Exigirá que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos, indicadas en el
presente documento y los que se generen en la ejecución.

 Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

4.6.- Personal de Topografía o Trazador

 Efectuar los controles topográficos de trazado, alineamiento, nivelación. etc. de tal manera
de asegurar que las obras se ajusten completamente al proyecto, evitando sobre-
excavaciones.

 Controlar y verificar las dimensiones, alineaciones, emplazamientos etc. Al finalizar a las


faenas realizadas.

4.7.- Del Personal Directo

 Participar activamente en la capacitación que imparta el supervisor, A.P.R (Asesor de


Prevención de Riesgo) y los mismos trabajadores.

 Conocer, aprender y aplicar la totalidad de las partes del presente procedimiento.

 Cumplir en todo momento con las prácticas de control de riesgos, entregadas en este
procedimiento.

 Usar siempre todos los equipos de protección personal y mantenerlos en buen estado. Es
responsabilidad del trabajador dar cuenta oportuna de los deterioros en los equipos de
protección personal.

 Velar por su seguridad y la del grupo de trabajo.

 Comunicación inmediata de cualquier anomalía al presente procedimiento de trabajo y los


trabajos a ejecutar.
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 5 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”

5.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

5.1.- Recursos utilizados (equipos, maquinaria, insumos y EPP)

 Martillo de mano hidráulico (cango o demoledor)


 Cortadora de pavimento
 Rotomartillo
 Esmeril angular 4.5” y 7”
 Disco corte hormigón para esmeril angular 7”
 Discos corte metal para esmeril angular 4.5” y 7”
 Placa compactadora
 Rodillos
 Palas, chuzos, picotas, carretillas.
 Combos de 6 y 12 lb
 Máquina retroexcavadora
 Tambores metálicos de 200 lts
 Camión para el traslado de escombros
 Lienzas, huinchas de medir
 Nivel Topográfico, estación total.
 Extensiones eléctricas de 30 mts c/u o más.
 Brocas para hormigón de 8, 10, 12, 16” (2 de c/u)
 Malla faenera
 Maderas de pino de diversas dimensiones
 Elementos de protección personal. (casco, lentes, zapatos de seguridad, ropa de trabajo,
careta, cueros, todo aquel que sea requerida para una determinada actividad).
 Otros.

5.2.- Personal asignado

Compuesto por personal de especialidad en obras civiles según lo requerido, mencionado a


continuación:

1 Jornales.
2 Maestros
3 Operador Calificado (excavadora, Retro excavadora, mini cargador, camión pluma)
4 Señaleros (paleteros)
5 Riggers
 Alarifes
 Topógrafo
 Capataz.
 Jefe de terreno.
 Prevencionista.
 Encargado de calidad.
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 6 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”

Previamente capacitado para la ejecución de los trabajos.

5.3.- Formas de control

 Se controlarán las diversas etapas correspondientes a la excavación y movimiento de


tierra, de manera de controlar el proceder de la misma.
 Capacitación del personal que ejecutara las tareas.
 Realizar inspecciones, observaciones y check list de la actividad.
 Verificación en terreno de los estándares fijados para la ejecución de los trabajos.
 Cuidado del medio ambiente, segregación de residuos, mantención del orden y limpieza en
las instalaciones.(Norma ISO 14001:2004)
 Otras que se estimen conveniente en el momento.

6.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

6.1.- Datos de entrada

 Planos Underground
 Planos de Fundaciones.
 Especificaciones Técnicas.
 Permiso de trabajo y certificados de excavación.

6.2.- Proceso

6.2.1.- Definición

 Excavación: cualquier actividad que involucre remover parte de la superficie del suelo o
del subsuelo con el propósito de realizar estudios de suelo; nivelar terrenos, realizar
perforaciones, cavar pozos, sembrar árboles, abrir hoyos para instalar postes, luminarias o
señalizaciones; reparar, construir o demoler zanjas, edificios, estructuras, calles; y construir
o reparar instalaciones e infraestructuras como fibras ópticas, cables eléctricos y de
comunicaciones o alcantarillados, líneas de agua, diesel y gasolina.

6.2.2.- Programación del movimiento de tierras de la excavación.

 De forma de asegurar el cumplimiento del programa global de la obra, se efectuará una


planificación semanal de movimiento de tierras. Ello facilitará el transporte del material
removido y a la vez acortará los tiempos de uso de maquinaria y personal a lo
estrictamente solicitado, optimizando con ello los recursos disponibles.
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 7 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”

6.2.3.- Trabajos previos al proceso de excavación.

 De modo de preparar las condiciones idóneas para efectuar dicha labor, el supervisor
encargado tendrá la misión de planificar una serie de tareas que posibiliten tal objetivo; y a
la vez tener la capacidad de calificarlas, rechazando aquellas que no cumplan con los
estándares de calidad establecidos por medio de algún registro escrito y comunicándolo
con anticipación al responsable directo.

 Una vez teniendo en conocimiento que tipo de propiedades y falencia que presenta el lugar,
organizará la cuadrilla de excavación y las funciones que c/u de sus integrantes cumplirán
a lo largo del proceso.

 La faena de excavación deberá cumplir con las normas de seguridad Nch 349 of 1999 y
Nch 347 of 1999 referidas al tema, el lugar deberá contar con escaleras de mano, puentes
provisorios con barandas, taludes acordes al desnivel del suelo, entibaciones y/o todas
aquellas medidas que sean necesarias para llevar a cabo el movimiento de tierra,
garantizando la integridad del personal que se desplaza en el sector. Al respecto hay que
profundizar que dichas escaleras o rampas deben situarse en cualquier sentido a no más
de 7 mts y deben surgir del borde del socavón a 1 mt.

 Se debe garantizar que los trabajadores no se encuentren en lo posible expuesto a un


ambiente peligroso (combustibles, elementos tóxicos o nocivos), y si así lo fuera tomar las
debidas medidas preventivas.

 Hará una inspección a las instalaciones eléctricas de modo de garantizar su óptimo estado
de funcionamiento.

 A su vez, que la maquinaria que opere allí cuente con la respectiva documentación que
acredite mantenciones vigentes a la fecha. Ello sumado al hecho que el chofer de la
maquinaria debe poseer una licencia de conducir tipo D al día que lo faculte para tal función
y que tiene que ser apoyado constantemente por un Rigger mientras se encuentre en
operaciones.

 Las faenas de excavación sólo podrán iniciarse una vez que se tenga establecido un plan
de emergencia, en cuanto a vías de evacuación y accesos seguros; y que los trabajadores
que interactúen en dicha labor sean previamente capacitados de los riesgos a que estarán
expuestos.

 Hay que agregar que otra medida de seguridad a seguir se determinará evitar situar
cualquier tipo de carga (acopio de material, maquinaria, materiales) a un distanciamiento
menor a la mitad de la profundidad que posee la excavación, de modo de evitar posibles
derrumbes de tierra y/o el deslizamiento de la misma carga.
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 8 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”

6.2.4.- Delimitación zona de trabajo

 Se procederá a delimitar la zona de trabajo, demarcándola y señalizándola


apropiadamente de manera de prevenir caídas de personal y equipos, todo aquello en
concordancia con la norma Nch 1411, Se implementarán vías de acceso al lugar de modo
de facilitar el desplazamiento de material y personal.

6.2.5.- Trazado de cotas y niveles

 Se llevara a cabo plasmar por medio de una faena de replanteo en terreno de manera
fidedigna de los datos (cotas, ejes, y niveles auxiliares) necesarios establecidos en los
planos de obra correspondiente; labor que será llevada a cabo por el topógrafo calificado
con la ayuda del personal y equipos topográfico idóneo para dicho caso.
 Se preocupará el supervisor de acuerdo a lo mencionado por el topógrafo de situar las
respectivas guías o estacas de referencia correspondientes a la zona en que efectuará el
movimiento de tierra.
 Una vez recibido esta fase por parte de la I.T.O. se dará comienzo a las obras.

6.2.6.- Corte de pavimento

 Se procederá a cortar el hormigón con una cortadora de hormigón en terreno estable y con
esmeril angular con disco diamantado en terreno inestable; de modo de intervenir el
perímetro en el que se efectúe la demolición.

6.2.7.- Demolición de hormigón

 Una vez delineado el lugar, se procederá a demoler con la ayuda de martillos manuales
hidráulicos, (cangos o demoledores) o maquinaria pesada. Dichas demoliciones se
llevarán a efecto con el pavimento humectado de modo de evitar la polución en el sector.
 El material excedente de la demolición se procederá a movilizar por medio de maquinaria
pesada a una zona de acopio temporal, posteriormente será transportado a botadero
autorizado, área será delimitada con cinta de peligro, durante el acopio temporal de
material.

6.2.8.- Retiro de escombros


PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 9 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
 El material excedente acopiado en área autorizada, se procederá a retirar constantemente
con maquinaria pesada de manera de vaciarlo a un camión tolva para su posterior
transporte fuera de la obra.

6.2.9.- Trabajos durante el proceso de excavación

 El capítulo 5 de la norma Nch 349 of 1999 hace referencia a que las excavaciones se
deben efectuar, cuando el espacio físico lo permita, de acuerdo al ángulo de reposo del tipo
de terreno llamado talud natural. En el capitulo 5.2 detallan algunos tipos de talud
recomendados:

Naturaleza del terreno ángulo alfa en grados


Terreno seco Terreno húmedo

Roca dura 80 a 90 80

Roca blanda 55 55

Trozos de roca 45 40

Terreno vegetal 45 30

Mezcla de arena y arcilla 45 30

Arcilla 40 20

Gravilla 35 30

Arena fina 30 20

 Al respecto hay que mencionar que en todo proceso de excavación en que no sea posible
mantener el ángulo de talud natural del terreno debido a que la profundidad del foso sea
superior a 1,2 metros; que las condiciones naturales del terreno no permitan realizar
taludes por estar compuesto por material no cohesivo (compacto y con facilidad a
desgranarse) y/o que este ubicado cercano a una vía de tránsito vehicular que afecten la
integridad de las caras de la cavidad, es obligatorio implementar un sistema de protección o
contención en el lugar a intervenir denominado como socalzado de elementos existentes o
entibación; según lo establecido en la norma Nch. 349 of 1999 capitulo 5.3 para así
garantizar el sostenimiento adecuado de aquel material que sufra una caída o
desprendimiento inesperado.
 Según lo descrito en el capitulo 5.9 de la norma Nch. 349 of 1999, cuando sea posible
apuntalar los bordes superiores de una excavación se puede aumentar la altura crítica de
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 10 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
excavación (Hc) que corresponde a la máxima altura que se puede excavar sin entibación.
La fórmula es la siguiente:

Hc = 2 Qu
Y
Hc: altura crítica de excavación
Qu: resistencia al corte de una muestra inalterada de suelo en el ensaye de compresión
simple (kg/m2)
Y: densidad natural del terreno (kg/m3)
La norma Nch. 349 of 1999 en el capitulo 5.10 menciona que cuando no se disponga de la
altura crítica de la excavación se debe contar con el informe de un ingeniero en mecánica de
suelos referente al cálculo de entibaciones que sea necesario efectuar.
En la página N° 13 de la norma Nch. 349 of 1999 aparece la tabla N° 1, menciona las
medidas mínimas para el apuntalamiento de zanjas.

Tabla N°1: Apuntalamientos de zanjas – medidas mínimas.


Vertical largero horizontal
Profundidad calidad o condiciones dimens . espaciam. dimens . espaciam.
en la zanja del suelo mínimo máximo mínimo máximo

1,5 a 3 m duro, compacto 7,5 x 10 2,4 2,5 x 1,5 0,5 bajo


borde
superior

Poco conglomerado 7,5 x 10 0,9 10 x 15 1,5


Blando, arenoso, relleno 5 x 15 tablestacado 10 x10

Sección de los codales


Profundidad calidad o condiciones Ancho de la zanja
en la zanja del suelo Hasta 1 mt 1- 2 mts 2-3,2 mts

duro, compacto 7,5 x 7,5 10 x 10 10 x 10


Poco conglomerado 7,5 x 7,5 10 x 10 10 x 10
Blando, arenoso, relleno 10 x 10 10 x15 15 x 15

Profundidad calidad o condiciones Espaciamiento máximo


en la zanja del suelo Vertical Horizontal
duro, compacto 1,5 2,5
Poco conglomerado 2 2,5
Blando, arenoso, relleno 1 1

Vertical largero horizontal


Profundidad calidad o condiciones dimens . espaciam. dimens . espaciam.
en la zanja del suelo mínimo máximo mínimo máximo

3 a 4,5 m duro, compacto 7,5 x 10 1,2 2,5 x 1,5 0,5 bajo


borde
superior y
1 en el
fondo

Poco conglomerado 7,5 x 10 0,6 10 x 15 1


PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 11 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
Blando, arenoso, relleno 7,5 x 10 tablestacado 10 x10 1

Profundidad calidad o condiciones Sección de los codales


en la zanja del suelo Ancho de la zanja
Hasta 1 mt 1- 2 mts 2-3,2 mts
duro, compacto 10 x 10 10 x 10 10 x 10
Poco conglomerado 10 x 10 10 x 15 10 x 15
Blando, arenoso, relleno 10 x 10 15 x15 15 x 20

Profundidad calidad o condiciones Espaciamiento máximo


en la zanja del suelo Vertical Horizontal
duro, compacto 1,5 2,5
Poco conglomerado 1,5 2,5
Blando, arenoso, relleno 1,5 2,5

 Otro factor importante que surge a medida que se lleva a efecto la excavación es la posible
aparición de napas de aguas subterráneas, por lo que se deberá tener en cuenta la
implementación de un sistema de extracción, el cual deberá ser acorde a las necesidades e
infraestructura propia del tipo de obra que se este llevando a cabo. Las soluciones para
poder trabajar en estas condiciones deben ser dadas por el ingeniero de mecánica de
suelos, según lo establecido por la Nch. 349 of 1999 capitulo 6.3.

 Es primordial que las entibaciones y/o posible existencia de napas dentro de la cavidad
sean revisadas constantemente por el supervisor contratista y por el inspector de obra de
FCC, de modo de anular la probabilidad de derrumbes, en especial cuando han ocurrido en
la zona fenómenos naturales como sismos o lluvias.

6.2.10.- Excavación a mano

 Este procedimiento se realizará con martillos de mano hidráulicos en las zonas de difícil
acceso.
 Ello consiste en realizar calicatas de 0.70 mts de ancho x 1 mt de profundidad, ubicadas en
sentido cruzado, de manera de comprobar la existencia de algún tipo de instalación
subterránea existente en el sector, y a la vez para determinar el real grado de estabilidad
del suelo en el que se va a trabajar.
 En el caso de encontrar algún tipo de ducto o canalización imprevista durante la excavación
se suspenderán inmediatamente las faenas hasta obtener una resolución al respecto por
parte de la inspectoría técnica de FCC.

6.2.11.- Excavación a máquina

 Se llevara a efecto en aquellas zonas donde el terreno presente estabilidad con una
máquina excavadora a definir por el contratista en cuanto a marca, modelo y capacidades.
 La profundidad de la excavación será en este caso de 1 metro.
 El material excedente de la misma será retirado por Maquinaria pesada y vaciado en
camiones tolva destinados para tal faena, los cuales transportarán el material a botaderos
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 12 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
autorizados o acopios temporales. Se sugiere como opción alternativa al retiro de
escombros y de terreno excedente la utilización de capachos por medio de un camión
provisto de pluma.
 Luego se verificará la cuadratura de la excavación, a través de la revisión de niveles y
cotas de acuerdo a los respectivos planos

6.3.- Encargado de calidad

 El Encargado de Calidad asesorara al Jefe de Terreno y al Capataz sobre el control general


del proceso de excavación, de forma de evitar no conformidades que puedan afectar a su
calidad. Además, deberá disponer de las listas de chequeo para el buen control del proceso
y mantener archivada toda la documentación que se genere del autocontrol.

6.4.- Datos de salida

 Protocolos de liberación del proceso de excavaciones.


 Protocolos de inspección

7.- PROXIMO PROCESO

 Trabajos de topografía
 Trazado de fundaciones de acuerdo a planos de proyecto
 Fundaciones.

8.- MONITOREO DE PROCESO E INDICADORES

8.1.- Monitoreo

 Inspecciones visuales, nivelación de terreno


 Ver punto 12

8.2.- Indicadores

 Carta Gantt, programación de trabajos


 Ver punto 12

9.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

9.1.- Reglas generales de seguridad.

1. Informe a su supervisor sobre cualquier condición o acto subestándar que pueda provocar
un incidente e informe cualquier incidente ocurrido o daño material.
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 13 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
2. Use ropa apropiada para su trabajo y en buenas condiciones, se prohíbe el uso de
elementos sueltos susceptibles de ser atrapados por partes móviles de equipos en
movimiento.
3. Trabaje siempre con las herramientas adecuadas y en buen estado.
4. Opere o repare herramientas solamente cuando haya sido debidamente calificado para ello
y autorizado si corresponde. Los equipos eléctricos serán revisados y reparados solamente
por el eléctrico de la obra.
5. Mantenga un comportamiento y vocabulario adecuado en su trabajo.
6. Todo trabajador debe dar estricto cumplimiento a los estándares establecidos.
7. Ningún trabajador puede anular o dejar sin efecto los dispositivos de seguridad de
herramientas, equipos o instalaciones.
8. Todos los trabajos que generen proyección de partículas (soldadura, corte y desbaste)
deberán estar confinados con carpas ignífugas o biombos.
9. Se debe contar como mínimo con un extintor por punto de trabajo.
10. Se debe contar con el respectivo permiso antes de iniciar los trabajos.
11. Usar todo el elemento de protección personal específico a la tarea que se esté ejecutando
(careta, cueros, protección auditiva, entre otros).
12. Al trasladar el material movimiento de tierra a la planta camión pluma, se debe contar con
Rigger, uso de vientos, previa revisión del equipo y de los elementos de izaje.
13. Al realizar trabajos con carga suspendida se debe delimitar el área de influencia.
14. Cumplir con estándares de la empresa mandante GNL y la empresa FCC.

9.2.- Análisis de riesgo

PELIGROS Tipos de Accidente Medida de Control


-Superficies de trabajo Caídas a Nivel -Orden y limpieza en lugares de trabajo y de
y/o de tránsito Tropiezos tránsito.
desniveladas, -Evitar distracciones, precaución con
resbalosas, humedad, irregularidades del piso.
etc. -Camine por zonas habilitadas y despejadas
para el tránsito peatonal.
- Uso de EPP básico. (Casco, lentes, zapatos
de seguridad y ropa de trabajo antiflama).

-Ruido Exposición a: -Uso de bloqueador solar, lentes con filtro UV,


-Polvos legionario
-Rayos UV -Uso de protección auditiva.
-Humectación del terreno.

-Levante y Manejo Sobreesfuerzos -Instruir en técnicas de Levante y Manejo


manual de cargas Cargas.
-No levantar cargas superiores a 50 Kg. (Aplicar
Ley 20.001).
-Solicite la ayuda de terceros o use equipos o
maquinarias si la carga excede capacidad
física.
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 14 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
-Usar todo el EPP básico.

-Traslado y Golpeado Por o Contra -Señalizar y/o delimitar el área.


movimiento de Aplastamiento -Aplicar instructivo “izamiento y traslado de
materiales - equipos. Atrapamientos materiales”.
-Ubicarse en áreas de -Usar herramientas adecuadas y en buen
movimiento de cargas estado con su código de color.
suspendidas. -Mantenga orden y Aseo en el área
-Uso de herramientas. -No se distraiga y mantenga coordinación con
grupo de trabajo.
-No transitar bajo cargas suspendida.
-Usar todo el EPP, casco, lentes, guantes,
zapatos de seguridad.

-Energía Eléctrica Contacto Con: - Uso de EPP, guantes.


Electrocución -Operar equipos solamente si está autorizado.
. -Conectarse solo a tablero eléctrico Egesa.
-Utilizar equipos en buenas condiciones,
(código de colores).
- Revisión de equipos eléctricos y extensiones a
antes de utilizar.
-No intervenir equipos ni sistemas de seguridad

-Derrumbe de las Aplastamiento -Inspeccionar las paredes de la excavación


paredes de la excavación Atrapamientos antes de iniciar los trabajos por el supervisor.
o de los taludes Golpeado por / contra -Respetar las distancias de seguridad al borde
de las excavaciones, sobre todo para el
acercamiento de los vehículos.
-Entibar como indique el proyecto de ejecución
si se considera necesario.
-No aproximar al borde de la excavación los
acopios pesados, camiones, maquinarias, etc.
-Acopiar los productos de la excavación
respetando la distancia de seguridad al borde
de la excavación (0.60 m). Esta distancia se
fijará en función de las características del
terreno y de la profundidad de la excavación. Si
estos son susceptibles de rodar al interior de la
excavación como tuberías deben estar
convenientemente acuñadas.
-En todos los casos, dejar un pasillo de
circulación entre los acopios y el borde de
cerramiento de la excavación.
-Mantener permanentemente despejadas las
vías de escape.
-Se deben sacar las rocas, rodados, escombros
y todo material suelto que constituya un peligro
para los trabajos de excavación.
-Toda excavación debe ser aislada y protegida
mediante un cierro baranda u otra defensa
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 15 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
adecuada.
-Se debe evitar la presencia de agua en la
excavación
-Cuando el material proveniente de las
excavaciones se coloque sobre la superficie del
terreno este debe depositarse a una distancia
igual o superior a la mitad la profundidad de la
excavación con un mínimo de 0,60 m.

- Transito por áreas de Caída a distinto nivel Toda excavación será demarcada y señalizada
excavación de escarpe apropiadamente para prevenir caídas de
personal o equipos.
-En excavaciones de profundidad mayor a 1,2
metros se usara escaleras para acceso y salida
a intervalos de 15 metros u otro sistema que
asegure el fácil acceso y salida del personal en
condiciones de seguridad.
-En excavaciones en zanjas de profundidad a
0,80 m se deben instalar pasarelas sólidas, de
al menos 0,75 m de ancho si es que son
utilizadas solo para el tránsito de personas y de
al menos 1 m de ancho si son utilizadas para el
tránsito de materiales.

- Circulación de Vuelco de maquinaria -Respetar las distancia de seguridad a los


maquinaria pesada en pesada bordes de las excavaciones. La distancia debe
cercanía excavación ser igual o superior a la mitad de la profundidad
de la excavación.
-Procurar que todas las máquinas estén dotada
de cabina antivuelco y el conductor use el
cinturón de seguridad en forma obligatoria.
-Circular a una velocidad adecuada a las
condiciones del terreno y de cada vehículo
(camiones velocidad máxima 20 km/h y
maquinaria 10km/h)
-Procurar que las excavadoras estáticas
trabajen siempre calzadas, mediante apoyos
que eleven las ruedas del suelo. Si son sobre
orugas, estas zapatas no son necesarias.
-Procurar que la carga en camiones sea
correcta y equilibrada, jamás superar carga
máxima autorizada.

-Tránsito peatonal Atropello -Respetar zonas de transito y pasos peatonales.


-Traslado por el área con precaución y atento a
movimiento de vehículos.

-Traslado de vehículos Volcamiento -Respetar reglamentación del tránsito.


y/o operación Choque -Respetar límite de velocidad permitido (25
Colisión Km/h.)
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 16 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
-Contar con señalero para dirigir
-Posicionar vehículos en sectores nivelados
-Delimitar áreas de maniobras

Falla mecánica e -Revisión de equipos, sistemas hidráulicos,


hidráulica check list
-Cumplir con programa de mantención

10.- EN CASO DE EMERGENCIA

10.1.- Definiciones:

10.1.1.- Accidente del trabajo grave: cualquier accidente del trabajo que:
- Obligue a realizar maniobras de reanimación
- Obligue a realizar maniobras de rescate.
- Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts.
- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.
- Que involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada.

Nota: Se detienen todos los trabajos. (Circular 2345, en caso de accidente grave)

10.1.2.- Emergencia: Es un evento fuera de control que compromete seriamente la integridad física y salud
del personal propio, de terceros o la comunidad; impacta negativamente al medio ambiente, afecta los
bienes de la Fundición o la continuidad del negocio. Ejemplo: derrames de ácidos, incendios, tsunami,
terremotos, accidentes graves o fatales.

10.2.- En caso de un accidente grave y/o emergencia, se debe dar aviso de inmediato al Supervisor directo,
Departamento de Prevención de Riesgos de Egesa Ingeniería, Servicio Médico y Unidad de Emergencia.

10.3.- La persona que informe del accidente deberá entregar claramente la siguiente información:
• Tipo de Accidente y/o emergencia
• Lugar del accidente y/o emergencia
• Si es accidente, condición del accidentado (consciente, inconsciente)
• Verificar que la información fue acogida correctamente.

10.4.- Proporcione atención primaria al afectado, sólo si se encuentra entrenado para ello, esperar que
llegue la unidad de emergencia y/o ambulancia.

11.- MEDIO AMBIENTE


PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 17 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
 Personal recibirá capacitación de los manejo de residuos en charla de inducción y
reforzamiento en charlas operacionales y/o de seguridad.
 Se aplicaran controles de mitigación en caso de ser necesarios.
 Se dispondrán residuos generados en tambores de color rojo, verde y amarillo, con su
respectiva identificación.(Norma ISO 14001: 2004)

ROJO AMARILLO VERDE


RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS NO RESIDUOS DOMESTICOS
PELIGROSOS

Elementos de protección Despuntes metálicos. Plásticos.


personal contaminados. Viruta metálica. Cartones.
Aceites usados. Alambre. Papeles.
Envases de restos de pintura, Disco de corte o desbaste. Trozos de madera.
aceites y grasas. Otros asimilables. Cuero no contaminado.
Colillas de soldadura. Otros.
Entre otros.

Responsabilidad del trabajador:

 Segregar los residuos de acuerdo a las características de este, respetando los tambores de
almacenamiento según color por residuo.
 Mantener el orden y limpieza de las instalaciones y área de trabajo.
 No dejar tirados residuos generados de las actividades. (colillas de soldadura, disco de
corte, otros).

12.- REGISTROS

 Protocolo de inspección y control de excavación (PT-OC-009- A42)


 Control Topográfico de Excavación (F-OC-17-A42)

13.- ANEXOS

Anexo A: Protocolo de Inspección y Control de Excavación (PT-OC-009- A-42)


Anexo B: Control topográfico de Excavación (F-OC-17-A-42)
Anexo C: Entrega de Procedimiento de trabajo.
PROCEDIMIENTO EN TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Código : Fecha de vigencia: Modificación Nº: Página:
PEI-OC-03-A42 28-08-12 0 18 de 18
Aplicable a:
“A-42 AMPLIACION DE CAPACIDAD DE PLANTA GNL QUINTERO”
 La información descrita en este procedimiento esta en concordancia con el Plan de
Inspección y Ensayos correspondiente a la Obra.

14.- HISTORIAL DE MODIFICACIONES

Mod. N° Identificación de la modificación Fecha


0 Edición inicial 28-08-12

También podría gustarte