Está en la página 1de 2

Profesional

Reporte
Nombre: Matrícula:
Christian X. Laguna Pérez AL02845428
Nombre del curso: Nombre del profesor:
Investigación de operaciones Jessica Rey
Módulo: Tarea 2:
1
Fecha: 23 de enero de 2020
Bibliografía:
Tecmilenio. (2020). MIs Cursos. Obtenido de https://cursos.tecmilenio.mx/

Resultados:
Explica con sus propias palabras los siguientes puntos:

a. Cuáles son los elementos que conforman el análisis grafico de sensibilidad.


 Utilidad de producto
 Cantidad de componentes para el producto
 Inventario de componentes
 Tiempo manufactura para cada producto
 Tiempo disponible por turno por mes
 Número de rack por componente que caben en un flete
 Total de racks disponible
b. Define cómo opera el análisis grafico de sensibilidad y cuál es el impacto en una
organización.

Este permite maximizar el uso de recursos en intento de incrementar la utilidad mediante la


manipulación de restricciones para mejorar los resultados del modelo.

c. Describe qué es el punto de equilibrio.

Figura monetaria justa para cubrir costos fijos, precio de venta, y costo variable.

d. Explica cada uno de los elementos que lo conforman.


 Costos fijos, costos de mes con mes que no dependen de las unidades
vendidas (bills)
 Precio de venta, precio de venta final del articulo a vender el cual es
tradicionalmente controlado por el mercado
 Costo variable, costo materia prima
Profesional
Reporte
e. Identifica y explica qué software utilizarías para resolver modelos matemáticos
en cada uno de los casos.

WinQSB se basa en una mejora sistemática en organizaciones en áreas como:

 Calidad
 Inspección
 Inventarios
 Compras
 Materiales
 Administración de las operaciones
 Gerencia general

f. Con tus palabras explica la relación que existe entre el análisis grafico de
sensibilidad y el punto de equilibrio.

El análisis grafico permite determinar una línea base de la cual se puede partir y calcular
utilidades después de haber cubierto lo la cantidad monetaria estándar que no genere
perdidas. “Salir tablas”.

g. Con tus palabras justifica la forma en que estas herramientas pueden mejorar a
las organizaciones de distintos giros.

El uso de estas herramientas permiten una mejor visualización global de las áreas de
oportunidad en cuanto a la maximización de uso de recursos y contempla restricciones,
mercado, variabilidad, y disponibilidad de estos mismos.

También podría gustarte